· El Reporte Global Amway de
Emprendedores (AGER por sus siglas en inglés). Presenta su 7a edición mundial y
la 4a nacional con hallazgos fundamentales para entender al emprendedor y sus
necesidades ante la situación actual del emprendimiento.
(Monterey,
Nuevo León, a 15 de Febrero de 2017). El Reporte Global Amway de Emprendedores
(AGER por sus siglas en inglés) tiene como finalidad dar a conocer las
diferentes perspectivas del emprendimiento y hacia dónde se perfilan las
cualidades de los nuevos emprendedores. Amway, presenta el AGER 2016 en
colaboración con la Mtra. Daniela Ruiz Massieu Salinas, Co-Directora del Centro
Epic-Lab, Centro ITAM de Creatividad Innovación y Emprendimiento.
En
esta edición, el AGER se centró en las características clave de los
emprendedores, presentando por segunda vez el Índice de Espíritu Emprendedor
Amway, el cual mide el emprendimiento en tres dimensiones frente a la presión
social: deseo, viabilidad y estabilidad. El Reporte menciona que en 2016, en
México el 92% de los encuestados tienen una actitud positiva hacia el
emprendimiento, sin embargo, en lo referente al potencial del emprendedor, el
resultado disminuye a un 73%, de un 81% en el 2015, aun cuando este potencial
está muy encima de la media global -43%- donde 4 de cada 10 encuestados a nivel
mundial pueden imaginarse iniciando un negocio propio.
En
nuestro país el 53% de las personas, se motivan a emprender un negocio
principalmente por tener una mejor compatibilidad entre el tiempo con la
familia y el ocio y la carrera profesional, mientras que solo el 7 % se ven
motivados por regresar al mercado de trabajo como respuesta al desempleo. El
Índice de Espíritu Emprendedor Amway
(AESI) nos dice que el 93% de los mexicanos considera que a pesar de no
imaginarse iniciando un negocio sí considera que tiene las habilidades y
recursos para iniciar uno. También nos habla de cómo visualizan el autoempleo,
ya que el 42 % cree que es más probable que trabajen por cuenta propia de
tiempo completo o medio tiempo, esto debido a que México ocupa el 2° lugar a
nivel mundial, con un 84% de la población respecto a la comodidad para buscar y
conseguir clientes.
En
este sentido, el AGER 2016 toma el pulso público del estado de emprendimiento
en México y el mundo. En consecuencia, los hallazgos se ampliaron aún más, de
ser un estudio que incluía a 24 países hasta abarcar la cantidad actual de 45
países. Amway, una compañía global que entiende la importancia del
emprendimiento y forma parte activa de él, comprende que los resultados del
AGER 2016 arrojan un hecho fundamental: El emprendimiento está sumamente
influenciado por la cultura nacional y por ello es importante cerrar estas
brechas y crear igualdad y accesibilidad
empresarial en todo el mundo, especialmente teniendo en cuenta que el espíritu
empresarial es conocido por impulsar las economías y crear puestos de trabajo.
En
palabras de Omar Zarur, Director General de Amway México: “El emprendedor
agrega dinamismo e incentiva el desarrollo económico de nuestro país, son un activo
que debemos fomentar, para el cual debemos facilitar las condiciones sociales,
económicas y empresariales que nos permita cerrar la brecha entre lo que
deseamos e imaginamos y lo que realmente ejecutamos o concretamos, México debe
pasar del querer al hacer, que nos permita crecer en un ámbito emprendedor”
Para
abrir un panorama más amplio sobre este tema, se llevó a cabo un panel de
discusión de ideas titulado “El Emprendimiento en un Ambiente de Trabajo
Versátil”. El panel estuvo integrado por el Ing. Omar Zarur, Director General
de Amway México; la Lic. Itzel Villa, Directora General de Programas de
Emprendedores y Financiamiento del Instituto Nacional de Emprendedores
(INADEM); el Mtro. Samuel Peña, Subsecretario de Inversión y Fomento Industrial
de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León; la Lic. Aída Almaraz,
Coordinadora de Vinculación Económica del Instituto Estatal de las Mujeres de
Nuevo León; y por la Mtra. Daniela Ruiz Massieu Salinas, Co-Directora del
Centro Epic-Lab, Centro ITAM de Creatividad Innovación y Emprendimiento.
En
el panel de discusión se conversó sobre diversas perspectivas en cuanto a los
retos, derivados del panorama geopolítico actual, que presenta el
emprendimiento hoy en día tanto a nivel global como en un contexto local.
Asimismo, se expusieron posturas sobre el futuro del emprendimiento en México y
sus alicientes para contribuir al desarrollo económico y social de la
población.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario