martes, 24 de enero de 2017

Detienen a dos por portación de arma de fuego


·         Impiden linchamiento de persona adicta a los solventes
Como parte de los dispositivos y operativos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, elementos de la Región II lograron la captura de dos hombres, presuntos responsables de la portación de arma de fuego, en el barrio Plateros.
Al respecto, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que luego de una breve persecución efectivos a bordo de las unidades 202, 201y 070 detuvieron a Jesús Eduardo N y Juan Carlos N de 25 y 41 años de edad quienes viajaban a bordo de una motocicleta marca Vento color roja sin placas, mismos que portaban un arma de fuego abastecida con tres cartuchos útiles.
Los imputados eran señalados por algunos vecinos como responsables de robos a transeúntes en la zona; sin embargo, al no haber parte acusadora fueron trasladados al Ministerio Público donde se inició el expediente FED/MÉX/NEZA/0000303/2017 por su presunta responsabilidad por el delito de portación de arma de fuego.
En otra acción de la corporación, policías adscritos a la Región III impidieron el linchamiento de Victor Eduardo N de 19 años de edad, adicto a inhalar solventes, quien era señalado por robo simple a transeúnte, por algunos de sus golpeadores.
Personal de Rescate Municipal le brindó la atención médica necesaria luego de que fuera golpeado en varias partes del cuerpo y amarrado a un poste en la calle Puebla del barrio San Agustín de la localidad, el presunto responsable de robo no pudo ser trasladado al Ministerio Público debido a que nadie de los presentes quiso denunciar.
Hernández Salas hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien ante personal de la Procuraduría Mexiquense si conocen a alguno de los detenidos o fueron víctimas de algún delito, al tiempo en que exhortó a los chimalhuacanos a trabajar juntos contra la inseguridad, con acciones dentro del marco de la legalidad, “nuestra mejor arma contra la delincuencia es la denuncia”, concluyó.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Rehabilitan Unidad Deportiva El Pípila


“La práctica del deporte contribuye a un buen estado físico y mental, por ende rehabilitaremos la Unidad Deportiva El Pípila que beneficiará a más de diez mil habitantes del Barrio Xochitenco con un nuevo espacio óptimo para el ejercicio físico”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Informó que este deportivo es uno de los primeros que se construyeron en el municipio, contará con una nueva cancha de futbol, basquetbol, pista de atletismo y gimnasio al aire libre.

Señaló que el campo de futbol tendrá medidas mínimas reglamentarias de 90 por 50 metros y pasto sintético, cercado con malla ciclónica y rodeado por una trotapista de arenilla de 992 metros cuadrados.

Agregó que en el deportivo construirán una nueva cancha de basquetbol con tableros multifuncionales, portería y acabados de pintura deportiva.

Asimismo, en el deportivo El Pípila habilitarán un gimnasio al aire libre con 10 ejercitadores, seis sacos de boxeo y ring con superficie amortiguante.

"Con estas acciones damos continuidad a uno de los principios que rige a los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán, el cual es fomentar diversas disciplinas entre la población”.

Cabe resaltar que este espacio forma parte de los 35 deportivos destinados a la actividad física en el territorio municipal, donde los chimalhuacanos pueden realizar gratuitamente alguna actividad.

+++

AVANZA AL 97% CONSTRUCCIÓN DE LA ESBA


Ixtapaluca Estado de México a 20 de enero de 2017.- La Escuela Superior de Bellas Artes de Ixtapaluca (ESBA), se encuentra en construcción desde el mes de enero del año 2016 y  lleva hasta este momento un 97% de avance, se espera que en próximos meses se inaugure esta magna obra; dónde actualmente se cuenta con 80 estudiantes ya inscritos. Se tiene contemplado la llegada de más de 2,000 practicantes en las diferentes disciplinas que se impartirán dentro de la ESBA.

Será la primera escuela en este municipio enfocada a la cultura en sus diferentes modalidades. La realización de esta obra fue gestionada por el Movimiento Antorchista con la intención de promover el arte, la cultura y  la danza. El principal objetivo de esta institución es brindarles a  los aspirantes un espacio personalizado con las condiciones adecuadas requeridas por cada disciplina.

La ESBA cuenta con 19 salones los cuales son distribuidos por especialidades; en 5 aulas se impartirá música para sonidos acústicos, piano, violonchelo, etc. La danza será la imagen central a la llegada de los alumnos puesto que resalta el salón principal  de danza de uso rudo el cual está elaborado con piso de madera en el que se practicará danza con machetes y botines. Asimismo la escuela contará con 5 salones teóricos con duela en donde se impartirán las clases de música, danza, maquillaje, pintura-artes plásticas y teatro, salón de usos múltiples, salón de ballet clásico y danza contemporánea.

Esta escuela también estará equipada con módulos sanitarios, cafetería, bodega para vestuarios y un teatro a escala donde les permitirá a los alumnos practicar todo lo aprendido en clase.   En el interior se encuentra la recepción con la destacada placa con el emblema que identifica al Movimiento Antorchista, elaborada con piedras de mármol que fueron recolectadas durante la remodelación del auditorio in Xóchit In Cuícatl.

Las disciplinas a impartirse en la ESBA serán: la licenciatura en Danza Folclórica, Música, Ballet Clásico y Contemporáneo. 

+++

Abastece Diconsa más de 687 mil toneladas de alimento mensuales a 252 comedores comunitarios en Veracruz


Estos espacios sirven también como centros de convivencia para más de 30 mil pobladores, lo que ayuda a regenerar el tejido social

Más de 30 mil pobladores de las regiones con mayor grado de vulnerabilidad en 38 municipios de Veracruz, que acuden diariamente a los 252 comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), reciben el suministro de alimentos nutritivos y de calidad distribuidos mensualmente por Diconsa.

Se trata de 687 mil 738 toneladas de alimentos básicos que la distribuidora lleva a estos espacios en los que niños, mujeres embarazadas y en lactancia, así como adultos mayores, principalmente, acuden por 2 comidas calientes al día. Además, los comedores comunitarios sirven como espacios de convivencia para regenerar el tejido social.

El gerente de la Sucursal Veracruz, Humberto Pérez Pardavé, explicó que para llevar a cabo la logística de abasto, Diconsa hace uso de 2 almacenes centrales localizados estratégicamente en Acayucan y Poza Rica, lo mismo que 8 almacenes rurales establecidos en Nogales, Coacoatzintla, Puente Nacional, Tomatlán, Villa Aldama, Tezonapa, Zongolica y Huayacocotla.

“Desde estos puntos de acopio y a través de 24 camiones de carga, el personal de la descentralizada moviliza la canasta básica y otros artículos de primera necesidad sin importar las inclemencias del tiempo o lo intrincado de los caminos”, añadió el funcionario.

Diconsa abastece y equipa los comedores comunitarios, mientras el Ejército instruye a las cocineras voluntarias en la preparación de alimentos balanceados en los que regularmente incluyen productos regionales, para lo cual se fomenta la cosecha de traspatio y la cría de aves de corral.

“Los comedores comunitarios operados por Sedesol están instalados en zonas urbanas y rurales con carencia alimentaria, donde ha transformado de fondo el entorno y las condiciones de vida de sus pobladores”, finalizó el gerente de la Sucursal Veracruz.

+++

ASEGURA PROFEPA DOS EJEMPLARES DE LORO FRENTE BLANCA EN HUIMANGUILLO, TABASCO


+ Dichos ejemplares se encontraban expuestos en la carretera para su venta.

+ Las aves fueron trasladadas al Parque - Museo La Venta en Villahermosa, Tabasco, para determinar su estado de salud y destino final.

+ El Loro frente blanca (Amazona albifrons) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento de dos ejemplares de Loro frente blanca (Amazona albifrons) durante una acción en el marco del Operativo para el Combate al Tráfico Ilegal de Organismos de Vida Silvestre, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tabasco, efectuaron un recorrido en el tramo carretero Cárdenas – La Venta - Huimanguillo, a la altura de la caseta Fito zoosanitaria Tonalá, ubicada en Huimanguillo.

En este sitio, los inspectores observaron a varias personas que exhibían a los  psitácidos para su ilegal comercialización.  Sin embargo, al percatarse de la presencia del personal de la PROFEPA y de Seguridad Pública, emprendieron la huida y abandonaron a dos ejemplares de Loro frente blanca (Amazona albifrons) en la vía pública.

Tras su aseguramiento, los inspectores federales trasladaron a las aves al Parque - Museo La Venta, ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en donde quedaron en depositaría para determinar su estado de salud y, posteriormente, decidir su destino final.

Cabe señalar que el Loro frente blanca (Amazona albifrons) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. DOS BARES FUERON CLAUSURADOS


* Ambos establecimientos carecían de Licencia Ambiental Única

* Mezclaban residuos y sobrepasaban los decibeles de sonido permitidos
 
Como resultado de la implementación del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, fueron clausurados dos bares, localizados en la delegación Cuauhtémoc, por carecer de Licencia Ambiental Única (LAU), mezclar residuos orgánicos e inorgánicos y exceso de ruido.
El establecimiento con razón social Nuevo México Típico la Tequilera, ubicado en la calle República de Honduras, colonia Centro, fue clausurado por personal de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA), por no contar entre sus documentos con la LAU, mezclar restos de basura y generar mayor ruido del permitido por ley; servidores públicos del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) iniciaron procedimiento por uso de suelo.
Por su parte, el negocio denominado Pacífica Antojera, en calle Tehuantepec, colonia Roma Sur, fue clausurado por personal de la SEDEMA por falta de la LAU, emisión de ruido por encima de los decibeles permitidos y mezclar residuos orgánicos e inorgánicos.           
En el despliegue de seguridad participaron elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y de la Jefatura de Gobierno.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la venta de bebidas adulteradas en la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ASEGURA PROFEPA 2.05 M3 DE ROLLO DE MADERA DE HIZA Y GUÁSIMA EN CULIACÁN, SINALOA


+ Se trata de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia utilizados para la fabricación de tarimas y embalajes.

+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales transportadas, por lo que se aseguró precautoriamente la madera y el vehículo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento precautorio de 61 trozas de cortas dimensiones con un volumen de 2.05 metros cúbicos de rollo de madera de Hiza y Guásima, que eran transportadas sin acreditar su legal procedencia, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Derivado de una denuncia ciudadana presentada por las autoridades ejidales de Imala, se implementó un recorrido de inspección en materia forestal con parte de personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad.
Durante dicho recorrido, se detectó  un vehículo marca Chrysler, modelo 1955, tipo pick up, color blanco, transportando materias primas forestales maderables.
Al examinar el producto la materia prima forestal, se constató que se trataba de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia, conocidos como Hiza y Guásima.
Los inspectores de la PROFEPA solicitaron al chofer de la unidad que presentara la documentación correspondiente que amparará la legal procedencia de la materia prima forestal, lo cual no ocurrió, por lo que se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del camión y la madera.
Lo anterior conforme al Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, aunado al inicio de un procedimiento federal administrativo instaurado al chofer del camión en su carácter de responsable de la madera.
Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, así como el otorgar certidumbre a quienes denuncian este tipo de transgresiones  a la normatividad ambiental vigente

+++

FOVISSSTE IMPLEMENTARÁ MEDIDAS DE EFICIENCIA Y AUSTERIDAD EN SU GASTO: GODINA HERRERA


·        El Vocal Ejecutivo clausuró la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, donde se definieron líneas de acción para mejorar el trabajo del organismo
Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) implementará estrategias de eficiencia y austeridad en el gasto en cumplimiento con las directrices que establece su marco normativo, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Durante la clausura de los trabajos de la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, detalló que este año se fortalecerán los procesos internos para la asignación de créditos y de cobranza, se impulsará el programa de capacitación al personal y se promoverá un proceso de digitalización nacional para mejorar todos los sistemas que utiliza el organismo.
Asimismo, dijo, se buscará dar mayor peso a los departamentos de vivienda en la originación de financiamientos, se implementará el Segundo Crédito y se continuará trabajando en materia de igualdad laboral y no discriminación en todas las áreas del organismo.   
Frente a Jefes de Vivienda de las diferentes entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, Godina Herrera resaltó que, por sus características, la vivienda dinamiza y fortalece la economía y el mercado interno, por lo que el sector está llamado a ser el gran protagonista durante este año.
El Vocal Ejecutivo exhortó a los asistentes a seguir trabajando, bajo la dirección de José Reyes Baeza al frente del ISSSTE y sobre todo con un compromiso con las familias de los derechohabientes y con México.
“El compromiso que tenemos como trabajadores del Estado, el compromiso que tenemos con el proyecto que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, y en un escenario en donde la convocatoria a la unidad nacional no es solamente un discurso, sino una necesidad, creo que en FOVISSSTE estamos preparados para que nada ni nadie impida que sigamos avanzando”, subrayó.
Con la Reunión de Estrategias del FOVISSSTE 2017, personal de las distintas áreas del organismo y los departamentos de vivienda de cada entidad compartieron experiencias e inquietudes y definieron las principales líneas de acción para fortalecer el trabajo del organismo en beneficio de sus derechohabientes.

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CONVERSÓ HOY POR TELÉFONO CON EL PRESIDENTE DONALD J. TRUMP


Hoy por la mañana el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump.

Durante la llamada, el Presidente Peña Nieto felicitó al Presidente Trump por su toma de protesta. Le expresó la voluntad de México de trabajar en una agenda que beneficie a ambos países, con un enfoque de respeto a la soberanía de las dos naciones y responsabilidad compartida.

El Primer Mandatario mexicano reiteró la prioridad estratégica de los lazos bilaterales para ambos países y expresó su interés de mantener un diálogo abierto con el Gobierno de Estados Unidos, el cual iniciará los próximos días 25 y 26 de enero con la visita de los Secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva Administración de los Estados Unidos.
El objetivo de estas conversaciones de trabajo es generar un marco de acuerdos y certidumbre en diversas materias, incluyendo comercio, migración y seguridad.

Finalmente, ambos mandatarios reiteraron su confianza en que este nuevo diálogo que inicia fructifique en buenos resultados para ambas naciones y acordaron encontrarse en un futuro cercano.

+++

Renueva Diconsa flota vehicular y mobiliario para almacenes rurales en Tapachula


Se entregaron camionetas de carga y supervisión, básculas industriales, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas

Como parte de las acciones de equipamiento para agilizar la operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a través del almacén central y 8 rurales en Tapachula, Chiapas, Diconsa renovó parte de su flota vehicular y equipo como básculas digitales, montacargas, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas que fortalecen la entrega inmediata de alimentos y artículos de primera necesidad a 849 tiendas comunitarias que operan en 33 municipios.

El subgerente de la Unidad Operativa Tapachula, Carlos Enrique Ventura Mirón, destacó la entrega de 13 camionetas de supervisión y 2 camiones de carga tipo rabón con capacidad para 8 toneladas, así como 317 básculas industriales que calculan hasta 140 kilogramos, 369 anaqueles de 5 entrepaños, 32 diablos de carga y 33 patinetas hidráulicas.

Los automotores y el mobiliario para bodega fueron distribuidos en los almacenes rurales de Acacoyagua, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Paredón, Pijijiapan, Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula, acciones que se suman a la rehabilitación y ampliación de la infraestructura que incluyó la construcción de bardas perimetrales y pavimentación en patios de maniobra, principalmente.

Asimismo, en apoyo al programa de comedores comunitarios operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la descentralizada reforzó su labor diaria de abasto para atender a más de 8 mil 700 beneficiarios de 18 municipios de la región del Istmo, Costa Soconusco y Sierra Mariscal, donde se hizo entrega de equipos, enseres de cocina y mantelería.

“Todo este esfuerzo de Diconsa se canaliza a las poblaciones con mayor necesidad en la región, donde más de 759 mil personas tienen acceso a la canasta básica, a precios accesibles, en los 849 puntos de venta”, comentó el subgerente estatal.

+++

TRABAJA CONDUSEF EN APOYO A MIGRANTES


·       Necesario prever acciones para orientar a nuestros connacionales a fin de proteger su patrimonio.

Ante la toma de protesta del presidente de Estados Unidos y la posible aplicación de políticas migratorias más radicales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que trabaja en coordinación con instituciones como el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y algunas dependencias del sector hacendario, a fin de realizar un plan que permita brindar apoyo a los connacionales para proteger su patrimonio y de ser necesario transferirlo a su lugar de origen.

El presidente del organismo, Mario Di Costanzo señaló que la condición migratoria de nuestros connacionales puede ser muy diversa, desde el migrante que no cuenta con recursos ni patrimonio, hasta aquellos que en el transcurso de los años han logrado adquirir un auto, una vivienda e incluso algún negocio.

Ante ello, la CONDUSEF se ha dado a la tarea de trabajar en aquellas acciones que pueden realizarse de manera preventiva para proteger su dinero y en su caso, su patrimonio ante la posibilidad de ser deportados o de su retorno voluntario.

Algunos de los aspectos y recomendaciones que se están analizando son las siguientes:

·       La importancia de conservar aquellos documentos que pudieran ser de utilidad en cualquier trámite migratorio o para comprobar la propiedad de cualquier bien.

·       El otorgamiento de poderes notariales a terceros para que gestionen algunos trámites en representación de la persona deportada.

·       Qué se debe considerar respecto de los bienes que integran el patrimonio del migrante como: dinero en efectivo, menaje de casa, sueldos y prestaciones no cobradas, venta de su vehículo, recuperación de pertenencias de una casa rentada, venta o cesión de casa propia o la venta o traspaso de un negocio.

La CONDUSEF considera importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su patrimonio a su país.

A través de los Módulos de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX) que la CONDUSEF ha implementado en algunos consulados del país del norte, nuestros connacionales podrán tener acceso a material informativo como trípticos y folletos, así como a través de las redes sociales y páginas web.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

EN EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ, LA MAYOR INVERSIÓN EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS


Se lleva a cabo un programa de reforestación sin precedente, con el fin de no dañar el ecosistema de la zona
Los trabajos del puerto en su primera etapa registran avances significativos, hasta el momento se han realizado inversiones por 31 mil millones de pesos
Destacan el libramiento ferroviario, la Zona de Actividades Logísticas, sistema de protección de arrecifes y rescate de organismos marinos

Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz registran significativos avances en su primera etapa, con una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura.

En el libramiento ferroviario a Santa Fe cuenta con un avance físico de 77 por ciento. A la fecha se han invertido más de 660 millones de pesos. El proyecto incrementará la competitividad del puerto y ampliará la infraestructura ferroviaria y su conexión hacia el centro y al norte del país.

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) tiene el objetivo de habilitar una superficie de 201.85 hectáreas, que incluyen vialidades, áreas verdes y una zona intermodal, la cual operará bajo el esquema de recinto fiscalizado estratégico e incrementará la competitividad del puerto al reducir costos de transporte y mejorar las operaciones logísticas.

Asimismo, cuenta con un sistema de protección de arrecifes cuyo avance físico es de 90 por ciento y una inversión hasta el momento de casi 31 millones de pesos. Como parte del programa ambiental la entidad realiza trabajos de contención de depósitos en las zonas de obra con base en mallas antidispersión de sedimentos para salvaguardar la integridad de los arrecifes aledaños.

También, se realiza el rescate y reubicación de más de 48 mil colonias coralinas y organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos del nuevo puerto, con una tasa de supervivencia comprobada mayor a 95 por ciento haciendo de este, el rescate más grande y exitoso que se tenga registro a nivel mundial.

Actualmente se encuentra en fase de monitoreo de las especies reubicadas.

El rompeolas poniente, en donde se invierten mil 769 millones de pesos, presenta 77.50 por ciento de avance físico, y consta de cuatro mil 245 metros, obra que al estar concluida dará abrigo y protección a las posiciones de atraque o muelles.

El dragado, que inició en noviembre pasado, tiene​ un avance de 92 por ciento, de manera que los trabajos se realizan conforme a lo programado.

En cuanto a la reforestación, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) ha sembrado más de 46 mil 500 plantas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), así como en el cinturón de protección de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Punta Gorda. También se han donado y sembrado más de dos millones de plantas en la zona de influencia del puerto, provenientes de la UMA “Vivero Miguel Ángel de Quevedo”.

+++

AMSDA: Ante la llegada de Trump, México apuesta a la diversificación del mercado agroalimentario


·        Nos falta Arabia, Malasia y la India, dice Héctor Padilla Gutiérrez
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó que ante el cambio de gobierno en Estados Unidos, el sector agroalimentario mexicano, en el que Jalisco ocupa un lugar de primer orden como líder en el valor de la producción,  apuesta a continuar con la ruta de la diversificación de mercados, además de que el campo jalisciense está listo para otorgar empleo a los connacionales de esta entidad en caso de ser repatriados.
“Nos falta Arabia, que es un mercado muy atractivo; Malasia, que hay que trabajar; y la India, que cuenta con una población de más de mil millones de habitantes”, dijo, en entrevista, el también Secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, quien agregó que el Estado tiene presencia en 78 países con más de 190 productos primarios y derivados, lo que es un modelo acertado frente a la postura del nuevo mandatario estadounidense.
El funcionario precisó, en entrevista que la diversificación es la fórmula complementaria en caso de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sufra cambios en materia agroalimentaria, por lo que también se buscará elevar la competitividad de los productores mexicanos como plataforma que deberá hacerse valer con la incursión en mercados internos.
En cuanto a las amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que deportará a mexicanos indocumentados que trabajan en el sector agrícola de ese país, el presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco indicó que en el campo de esta entidad hay trabajo para incorporar a su gente en las actividades productivas pues el sector agropecuario ha integrado a trabajadores de San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
Hasta la fecha, Jalisco tiene el primer lugar en la generación de fuentes de trabajo en el campo a nivel nacional y cuenta con 81 mil 634 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura y pesca. 

+++

ASEGURA PROFEPA DOS LOROS CACHETES AMARILLOS Y UNA ZORRA GRIS EN OAXACA


+ Los ejemplares de fauna silvestre se comercializaban de manera ilegal a través de Facebook.
+ Ejemplar de zorra gris juvenil presentaba deshidratación, sin signos de maltrato; se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.
+ Los Loros cachetes amarillos se encuentran enlistados en el apéndice II de la CITES.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en el estado de Oaxaca, los cuales eran comercializados a través de redes sociales.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo acciones de inteligencia y ubicó a vendedores de ejemplares de vida silvestre que se anunciaban en la red social Facebook, por lo que se concretó una cita con los mercaderes a fin de recuperar a los ejemplares.
Por ello, se llevó a cabo un operativo en materia de comercio ilegal de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre en la Carretera Internacional 190 sin número, en los municipios Santa Lucía del Camino y San Martín Mexicapan, en el estado de Oaxaca.
Durante la ubicación de los vendedores ilegales, éstos lograron  percatarse de la presencia de los inspectores federales de la PROFEPA, por lo que se dieron a la fuga dejando abandonados dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus); mismos que se procedió a asegurar precautoriamente para su revisión y atención.
Los animales se encontraban en jaulas transportadoras con espacios reducidos que no permitían su libre movimiento.
Cabe señalar que el ejemplar de Zorra gris juvenil presentaba deshidratación y en una primera revisión no se encontraron signos de maltrato, lo que indica que había sido recientemente extraída de su hábitat natural, por lo que se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.
Los Loros cachetes amarillos corresponden a la familia Psittacidae y se encuentran enlistados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De acuerdo al artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercialización.
Es de indicarse que la mayor amenaza de la familia Psittacidae es el tráfico ilegal, ya que es la especie más cotizada por su habilidad para imitar la voz y repetir palabras. Se ha documentado que existen zonas donde el hábitat de estas especies se encuentra bien conservado, pero las poblaciones han desaparecido debido al constante saqueo de ejemplares.
El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

DESARROLLAN PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES ESPACIALES EN ZACATECAS


Innovadora capacidad nacional para llevar beneficios de las telecomunicaciones a la población mexicana
Ingenieros mexicanos, al nivel de los mejores del mundo: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para desarrollar proyectos de telecomunicaciones a fin de poder llevar sus beneficios a la población, ahora aprovechando el espacio para tal fin, expresó su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez.

“A partir de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, actualmente esta innovadora capacidad nacional se encuentra desarrollándose ya mayormente por ingenieros mexicanos en el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), el primero de su tipo en México y cuya puesta en marcha tuvo lugar en marzo de 2015”, destacó el científico.

Este centro, ubicado en Zacatecas, impulsa la investigación y desarrollo de instrumentación espacial para aplicaciones en telecomunicaciones, antenas y radiofrecuencia, y sistemas embebidos (conjunto de componentes electrónicos y software que dan funcionalidad a dispositivos) por lo que sus trabajos impulsan la integración de tecnología mexicana al diseño y desarrollo de terminales satelitales terrestres.

Así como de sistemas de telemetría y comando tanto del segmento espacial como del terrestre, evaluación de plataformas satelitales, desarrollo de radio módems satelitales, estaciones terrenas y utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana, entre otros fines de tipo productivo y de interés público para el beneficio del estado, la región y el país.

El CIDTE es producto de la colaboración entre la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, y en virtud de diversos convenios firmados desde el principio de la presente administración, cuenta con un invaluable recurso humano de especialistas nacionales como del extranjero.

Entre ellos, jóvenes investigadores de Cátedras CONACyT, profesores de la UAZ, y colaboradores de diferentes instituciones de prestigio nacional e internacional con las que se tienen convenios, como las Universidades de Colima, de San Luis Potosí, de La Habana, Cuba, y La Universidad de Córdoba en España, entre otras.

Mendieta dijo que se continuarán articulando colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para la formación de científicos y expertos del más alto nivel a fin de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial que traigan beneficios desde el espacio hacia la sociedad, lo que es prioridad de la AEM, puntualizó Mendieta.

“Es importante tener en mente también que este trabajo se realiza en nuestro país, que aquí tenemos ingenieros mexicanos al nivel de los mejores del mundo desarrollando tecnología propia para llevar los beneficios de las telecomunicaciones cada vez a más mexicanos, y que esta capacidad nacional fortalecerá nuestro sector aeroespacial”, concluyó Mendieta.

+++

ASEGURA PROFEPA 15 AVES EN RESTAURANTE DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO


+ Una de las especies se encuentra Sujeta a Protección Especial (Pr) y otra dentro de la categoría Amenazada (a) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 15 aves en el restaurante “El Tío” del municipio de Tultepec, Estado de México, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia de éstas.
En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo una inspección en materia de vida silvestre al establecimiento mercantil, donde observó que las aves estaban en una jaula construida de 7 metros de altura por 3 metros de diámetro.
Al momento de la diligencia, el poseedor de dichas aves no acreditó su legal procedencia, por lo que conforme a la normatividad ambiental vigente, se llevó a cabo el aseguramiento  de las mismas.
Las especies aseguradas fueron: 1 cardenal (Cardinalis cardinalis); 11 agapornis (Agapornis sp.); 1 tucaneta verde  (Aulacorhynchus prasinus) y 2 tucanes (Ramphastos sulfuratus); éstas 2 últimas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo las categorías Sujeta a Protección Especial (Pr) y Amenazada (A), respectivamente.
Los ejemplares serán trasladados a un espacio de conservación donde se evalúe su estado de salud, y cuenten con las condiciones apropiadas para su supervivencia.
Los infractores pueden hacerse acreedores, de acuerdo al artículo 127 de la Ley General de Vida Silvestre, a una sanción por el equivalente de 50 a 50,000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA da protección a especies de vida silvestre y hace un llamado a la población en general a no adquirir este tipo de ejemplares. 

+++

CONFIRMA PROFEPA PRESENCIA DE EJEMPLAR DE MANATÍ EN LAS COSTAS DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO


+ Observa comportamiento normal del ejemplar y mantiene vigilancia de sus desplazamientos dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

+ Mantiene comunicación con integrantes del Comité Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, a fin de evaluar una posible reubicación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) avistó un ejemplar de manatí (Trichechus manatus) frente a las costas de la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, por lo que se realizó monitoreo del mamífero marino en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, así como de algunas áreas del recinto portuario, a fin de confirmar la presencia de dicho ejemplar en la zona.

El ejemplar fue reportado por primera vez el 8 de enero del presente año, cerca de la marina Veramar; posteriormente fue observado el pasado 16 de enero cerca del muelle de pescadores y del recinto portuario. Cabe señalar que no es frecuente la presencia de estos mamíferos marinos frente a las costas de la zona poblacional.

Esta Procuraduría llevó a cabo un monitoreo mediante el uso de embarcaciones y aeronaves no tripuladas, contando para ello con el apoyo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), a fin de corroborar la presencia del ejemplar en la zona y determinar su estado físico, pudiéndolo localizar en las coordenadas 19°10´54.16” longitud norte, 096° 7´5.28” longitud oeste, confirmando así los reportes de avistamiento.

La Delegación Federal de la PROFEPA en Veracruz mantiene comunicación constante con el Equipo Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, con la finalidad de plantear una estrategia que garantice la seguridad en la medida de lo posible del ejemplar de Manatí, dado el intenso tráfico marítimo de la zona portuaria. Para ello se evaluará si es conveniente o no la reubicación del ejemplar.

La PROFEPA emitirá avisos a las autoridades de la Capitanía de Puerto, así como a la Secretaría de Marina, la Dirección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, las cooperativas pesqueras y los prestadores de servicios turísticos, a fin de prevenirles sobre la presencia del ejemplar de manatí en el área para que extremen precauciones.
+++

DETIENE LA PGJ CAPITALINA A VIOLADOR SERIAL QUE OPERABA EN EL SUR-PONIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO


  
* Está relacionado con al menos seis agresiones sexuales

* Una de sus víctimas logró frustrar la violación en el Bosque de Tlalpan, pero resultó gravemente golpeada

* El agresor cuenta con antecedentes penales en el Tutelar de Menores y el Reclusorio Oriente

Trabajo de gabinete, campo e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitió la detención de un hombre de 25 años de edad, como probable participante de cinco violaciones, diversos robos y un abuso sexual agravado. El imputado, quien cuenta con antecedentes penales, está relacionado con la agresión que sufrió en octubre pasado una mujer que se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan y que, tras defenderse, evitó la violación, pero fue severamente golpeada.

El modus operandi del agresor, obtenido por las investigaciones de los agentes policiales, permitió conocer que éste seleccionaba a sus víctimas de un rango de entre 18 y 29 años de edad; que radicaran o trabajaran en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras; les aplicaba la llave china, las amenazaba con un cuchillo, y les advertía que si gritaban las mataría, siendo en extremo agresivo, tanto verbal como físicamente.

En febrero de 2016, a las 06:30 horas, en las inmediaciones del Río la Magdalena el agresor interceptó a una mujer cuando ésta se dirigía a su trabajo, la amagó con un cuchillo, le exigió que le entregara sus pertenencias y después la obligó a caminar hacia una barranca, donde la golpeó con extrema violencia y la atacó sexualmente.

En marzo de 2016, aproximadamente a las 03:30 de la madrugada, el imputado ingresó a un domicilio donde se encontraban una joven, la hija de ésta, de tres años de edad, y su madre.

Con la misma violencia, según refieren los testimonios de las víctimas, el hombre golpeó con una varilla a la señora y amagó a la otra mujer, de quien abusó sexualmente. Posteriormente las desapoderó de sus celulares y dinero, y huyó.

En un tercer hecho denunciado, en agosto de 2016, otra víctima fue sorprendida, amagada, violada y despojada de sus pertenencias, con el mismo modus operandi, cuando caminaba a las 06:00 de la mañana a la altura del asta bandera de San Jerónimo, en la delegación Magdalena Contreras, para dirigirse a su trabajo. Al ser entrevistada, en su momento, la afectada mencionó que ocho días antes había visto a su agresor vigilándola.

Aproximadamente un mes después, en septiembre de 2016, en la colonia Concepción de la misma demarcación, el imputado realizó otro de los ataques contra una joven de 18 años de edad, quien se encontraba en su centro de trabajo, hasta donde llegó el inculpado para pedir información de una vacante como chofer; sin embargo, luego de llenar una solicitud de trabajo pidió permiso para pasar al baño, pero minutos después se quejó de que no servía, por lo que la víctima se dirigió al sanitario para revisarlo, momento que el individuo aprovechó para someterla a golpes y agredirla sexualmente, haciéndole saber que había planeado el delito.

En octubre pasado, utilizando el mismo modus, el imputado intentó atacar a una mujer mientras ésta se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan; sin embargo, al no lograr su objetivo, tras la defensa férrea de la víctima, el agresor la golpeó violentamente. Tras la detención de éste, durante una confronta de reconocimiento de fotografías, la afectada lo identificó plenamente.

Finalmente, en noviembre de 2016, el probable participante atacó a otra mujer en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras, cuando ésta se dirigía a comprar leche, alrededor de las 06:00 horas. Según el testimonio de la agraviada, el hombre la sorprendió por la espalda y la amagó con un cuchillo; sin embargo, ella logró voltearse y lo reconoció por ser vecino de la colonia, por lo que éste le hizo tocamientos, le robó el dinero que llevaba y huyó.

Con la detención del imputado, la Policía de Investigación cumplimentó ya cinco órdenes de aprehensión contra éste y llevará a Juez de Control la agresión cometida en el Bosque de Tlalpan.

Cabe destacar que de las investigaciones efectuadas por la PDI, fue posible conocer que el imputado cuenta con dos antecedentes penales, el primero cuando tenía 17 años y fue encontrado culpable de los delitos de tentativa de homicidio calificado, robo agravado calificado y violación, luego de haber atacado a una joven que conoció durante una fiesta, por éste hecho fue internado en el Consejo Tutelar para Adolescentes, de donde salió 18 meses después; y el segundo, por el delito de violación, por el que quedó preso en el Reclusorio Oriente hasta que logró la suspensión condicionada de la pena.

Es importante destacar que en todos los hechos, la dependencia activó los protocolos de atención a víctimas, a través de la Fiscalía Central para la Investigación de Delitos Sexuales, y de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Con estas acciones, la procuraduría de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de perseguir el delito y detener a quienes lesionen la seguridad y los bienes jurídicos de las personas, para evitar impunidad y preservar su esfera de derechos y libertades.

Asimismo, se exhorta a quienes hayan sido víctimas de este ilícito lo denuncien ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 53 46 82 05, al 01800 74 533 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DIALOGÓ POR TELÉFONO CON EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, JUSTIN TRUDEAU


Hoy por la tarde, el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau.

El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia que tiene para México la relación con Canadá y la consolidación de Norteamérica como área de libre comercio y de libre flujo de inversiones.

En ese sentido, el Presidente Peña Nieto conversó con el Primer Ministro Trudeau sobre la importancia de la relación con Estados Unidos para ambos países, y coincidieron en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte.

México y Canadá son importantes socios comerciales. En 2015 el comercio bilateral entre ambos países superó los 20 mil millones de dólares. El mismo año, 1.75 millones de canadienses visitaron México y 200 mil mexicanos visitaron Canadá.

+++

PROFEPA REINTEGRA EN SU HÁBITAT A EJEMPLAR DE GAVILÁN COOPER RESCATADO EN CENTRO COMERCIAL DE DURANGO


+ El ave tenía 4 meses en recuperación desde su rescate.
+ Esta especie se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat a un ejemplar de Gavilán Cooper (Accipiter cooperii), en el estado de Durango, el cual fue rescatado el 9 de septiembre de 2016 de un centro comercial en la ciudad capital del estado.
Personal de la PROFEPA brindó atención médica y veterinaria al ejemplar de vida silvestre durante 4 meses aproximadamente, por lo que el ave fue rehabilitada y al presentar una condición física excelente, se determinó su reintegración en su hábitat natural.
    Cabe señalar que al momento de su captura, el ave presentaba algunos golpes que se dio al impactar con vidrieras en su intento por escapar del establecimiento.
    El ejemplar de la especie Accipiter cooperii se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección Especial (Pr).
Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad en el país.
+++


Rodada nocturna por el bosque urbano más grande de América


Casa del Lago organiza estos paseos nocturnos todos los miércoles, a las 19 horas, durante enero, febrero y marzo.
La cita es a las 18:30 horas y los asistentes pueden llevar su propia bicicleta y casco o rentarla.

Un grupo de ciclistas es convocado para adentrarse en los laberintos del Bosque de Chapultepec y conocer las historias que este mágico lugar atesora sobre la ciudad y sus habitantes. La cita es el miércoles por la noche en la Casa del Lago Juan José Arreola, espacio que en 1906 fue concebido como el Club del Automóvil, cuando la matrícula vehicular de la Ciudad de México era sólo de 127 coches.

En la actualidad existen más de cuatro millones de automóviles en esta capital, pero la bicicleta ha cobrado un rol importante en la movilidad; este medio de transporte que es empleado según las habilidades del conductor, es utilizado en las Noches en bici que ofrece Casa del Lago donde se recorre el bosque urbano más grande de América, al contar con 678 hectáreas, el doble que el Central Park de Nueva York.

El paseo comienza a las 19:00 horas pero los viajeros llegan media hora antes. Algunos llevan sus propias bicicletas y otros recurren al servicio de préstamo. Una vez armados con casco, chaleco y bicicleta, los asistentes escuchan con atención a Eduardo, un joven que servirá de guía y a María Elena, integrante del colectivo Brújula que orienta al norte quien platica un poco acerca de la filosofía de vida de los ciclistas.

Luego de escuchar las indicaciones, el grupo se adentra en el bosque donde el viento de invierno proporciona una bocanada de alivio frente a  la contaminación cotidiana de la ciudad. Los ruidos de los cláxones de los coches y del caos metropolitano desaparecen para dar paso a una melodía compuesta por la fauna que a veces es interrumpida por las turbinas de un avión a punto de aterrizar.

La primera parada del grupo es el la Fuente de las Ranas, mandada a construir a España en 1921. Eduardo explica que este monumento es una copia exacta de la fuente homónima del Parque María Luisa en Sevilla, España y fue colocada originalmente en la entrada del bosque de Chapultepec. Posteriormente el grupo se dirige hacia el norte para llegar a la Fuente de Nezahualcóyotl, obra realizada por el escultor Luis Ortiz Monasterio. Dentro de los 150 metros cuadrados que abarca, sobresale una imponente escultura del gobernante y poeta.

La Fuente del Quijote, es la siguiente parada. Esta obra es una muestra del sincretismo entre los españoles y los mexicanos, además hace homenaje al libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La fuente está rodeada por cuatro bancas de concreto en los que se aprecian pasajes del libro escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Además cuenta con dos columnas en las que se colocaron dos esculturas, en una de ellas se aprecia la figura del Quijote con el rostro del pintor Salvador Dalí y en la otra Sancho Panza con la cara del muralista Diego Rivera.

El trayecto transcurre en medio de un sentimiento de compañerismo y solidaridad. Camino a la Tribuna Monumental, un monumento en forma de hemiciclo dedicado a los integrantes del Ejército Mexicano que formaron parte del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial,  un ciclista sufre un imprevisto y se rezaga, inmediatamente los ciclistas que van a la vanguardia indican a los guías lo que acaba de suceder y todos se detienen para conformar de nuevo el grupo y continuar el viaje.
El Obelisco a los Niños Héroes es uno de los sitios más relevantes incluye el recorrido. Está dedicado a la memoria de los alumnos del Colegio Militar que murieron como héroes durante en la invasión estadunidense.

Finalmente el contingente se traslada al Altar a la Patria, monumento-mausoleo que alberga los restos de los Niños Héroes y del General Felipe Santiago Xicoténcatl, inaugurado el 27 de septiembre de 1952. Desde este monumento se obtiene una vista privilegiada de Paseo de la Reforma, la avenida más representativa de la Ciudad de México.

Luego de casi dos horas de pedalear para llegar a los recovecos del Bosque de Chapultepec, el grupo regresa a la Casa del Lago, ubicada en los márgenes del Lago Menor área en la que en esta época es visitada por aves migratorias de Estados Unidos y Canadá. Ahí, los visitantes invariablemente se toman una selfie e intercambian sus impresiones sobre el recorrido y las innumerables anécdotas que surgen durante el trayecto.

Noches en bici se realizan todos los miércoles a las 19 horas. La cita es a las 18:30 horas. El préstamo de bicicleta y casco es para 20 personas mediante firma de pagaré. Más información en www.casadellago.unam.mx

+++

PROFEPA SOLICITA A PGR LA COADYUVANCIA EN INVESTIGACIÓN DE CARGAMENTO DE 6,844 CABALLITOS DE MAR ASEGURADOS EN MAZATLÁN, SINALOA


+ Policía Federal - División de Seguridad Regional efectuó inspección aleatoria a empresa de paquetería y mensajería, donde encontró 6,844 caballitos de mar secos (Hippocampus ingens), sin acreditarse su legal procedencia.

+ PGR inició carpeta de investigación por delito ambiental previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

+ La especie Hippocampus ingens está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y protegida internacionalmente en CITES II.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó al Agente del Ministerio Público de la Federación, responsable de la carpeta de investigación, la coadyuvancia y participación en la investigación del aseguramiento de 6,844 Caballitos de mar secos (Hippocampus sp.), dentro de las instalaciones de una empresa de paquetería ubicada en Mazatlán, Sinaloa.

La coadyuvancia solicitada por la Delegación de PROFEPA en Sinaloa permitirá el acceso a la carpeta de investigación número FED/SIN/MAZ/000095/2017, en contra de quien resulte responsable, por transporte en grado de tentativa, de cinco costales con 6,844 Caballitos de mar secos, donde un perito en la materia determinó que se trataba de la especie Hippocampus ingens.

Con esta diligencia se podrá apoyar en acciones de inspección y dictámenes técnicos a la PGR, así como al órgano jurisdiccional que corresponda, a efecto de colaborar en las acciones tanto administrativas como penales correspondientes para lograr ubicar y sancionar al o los  responsables.

De acuerdo al reporte que forma parte de la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal - División de Seguridad Regional, efectuaron una inspección aleatoria a la empresa de paquetería y mensajería DHL EXPRESS, encontrando un total de cinco costales con 6,844 caballitos de mar secos.

En la revisión no se observó documento alguno que avalara la legal procedencia del producto de especie marina protegida, por lo que procedieron al traslado de dichos ejemplares ante las oficinas del Ministerio Público Federal con sede en Mazatlán, en donde realizaron la denuncia correspondiente por el delito ambiental, previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

La especie Hippocampus ingens  se encuentra enlistada como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010  y regulado su comercio internacional por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), en su apéndice II.

De acuerdo al Código Penal Federal, el tráfico ilegal de productos de la vida silvestre de especies sujetas a Protección especial o reguladas por algún tratado internacional del que México es parte, es sancionado con pena de prisión de 1 a 9 años y con multa de 300 a 3000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

+++

PROFEPA: PROBLEMAS DIGESTIVOS CAUSAN MUERTE DE LA JIRAFA “MAMAH”


+ Una obstrucción ruminal por dos cálculos orgánicos de 15 cm, originó la muerte del ejemplar.

+ El ejemplar de 24 años de edad “MAMAH”, presentó timpanismo, padecimiento común en ejemplares rumiantes.

+ A lo largo de su existencia tuvo 4 crías, dos de éstas durante su cautiverio en las instalaciones el Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una investigación con motivo del fallecimiento del ejemplar de jirafa (Giraffa camelopardalis) ocurrido el día 12 de Enero, en la UMA Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA, en la cual se analizó el parte médico, tratamiento y necropsias practicadas al ejemplar.  

Como resultado se determinó que la causa de la muerte, fue un paro cardiorrespiratorio, originado por un padecimiento digestivo de obstrucción ruminal, conocido como timpanismo; el cual se trata de una alteración digestiva, causada por la excesiva retención de gases, producto de la fermentación microbiana. Un padecimiento muy común en ejemplares silvestres rumiantes.

Es importante mencionar que durante el proceso de la necropsia de la jirafa, fueron observados 2 cálculos de aproximadamente 15 cm en el rumen, llamados “fitobezoarios”, los cuales se producen por la ingesta no selectiva de fibras vegetales y sales minerales, que se calcificaron a través del paso del tiempo, formándose en una especie de rocas, impidiendo así una evacuación adecuada de heces y gases digestivos.

Cabe señalar que para la generación de dichos cálculos fitobezoarios, es necesario el paso de varios años para su calcificación, por lo cual se descarta que el ejemplar haya ingerido algún objeto extraño de manera reciente que le originara su muerte.

Aunado a ello dicha obstrucción en el rumen del ejemplar, produjo una excesiva presión en el diafragma hacia la cavidad torácica, lo cual se agravó puesto que la jirafa se encontraba en estado de gravidez de 10 meses aproximadamente o dos tercios de su gestión natural, comprimiendo aún más el diafragma del animal, esto en condiciones normales hubiera permitido sujetar al ejemplar a una contención química.

Finalmente se desprende que el personal médico veterinario del Zoológico Animaya, brindó la atención médica necesaria, al momento de tener conocimiento sobre el padecimiento y comportamiento anormal en la jirafa, la cual vivió de manera normal en este  parque desde hace más de 7 años.

Dicho ejemplar había dado a luz en cuatro ocasiones siendo dos durante su estancia en el Animaya.

+++

El modelo económico mundial está en crisis; urge otro que vea por el pueblo: Aquiles Córdova Morán


* En México tiene que gobernar un partido que vea los intereses y cumpla las necesidades del pueblo.
* Celebran 25 mil antorchistas de Xalapa 32 aniversario de Antorcha.

Xalapa, Veracruz.- México y el mundo se encuentran en  un periodo de crisis  a causa del modelo económico neoliberal, y en consecuencia millones de  familias viven en pobreza, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista ante 25 mil personas durante el 32 aniversario de la organización en la zona centro de Veracruz.

El reflejo de la crisis del modelo neoliberal afecta a millones de mexicanos, el cual de acuerdo a cifras oficiales suman 50 millones, sin embargo datos de investigadores prestigiados señalan que son más de 100 millones quienes viven en pobreza. A su vez, de acuerdo al último reporte de OXFAM, ocho multimillonarios tienen tanta riqueza como más de la mitad de la población, es decir 3 mil 500 millones de personas.

Ante esta situación, el líder social  explicó que se debe principalmente porque quienes defienden el modelo neoliberal hacen creer en la “igualdad de oportunidades”, el cual nunca podrá ser en tanto haya un grupo que concentre la riqueza y la mayoría viva en pobreza. Así, añadió que los productores de la riqueza son principalmente los obreros y campesinos, pero a su vez también son los más pobres, lo que contradice lo dicho por la economía neoliberal.

Hasta el Estadio Heriberto Jara de la capital veracruzana se hicieron presentes 25 mil antorchistas de la zona centro de la entidad. Estuvieron también, diputados federales de la organización, presidentes municipales y diputados locales, la dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, el dirigente en esta entidad, Samuel Aguirre Ochoa, el doctor Abel Pérez Zamorano, director de la Dicea-Chapingo  y en representación del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco.

A su vez,  la líder de los antorchistas en Xalapa, Minerva Salcedo Baca enumeró los principales logros durante estos años de lucha, entre los que destacan la formación de siete colonias, 17 escuelas de diversos niveles, pavimentación de calles y circuitos, centros deportivos, beneficiando a miles de familias. Señaló también que la organización es fiel,  trabajando del lado del pueblo para sacar adelante a miles de familias de la pobreza.

El dirigente de la agrupación  con mas de dos millones de agremiados en el país  explicó que en México ninguna organización, partido político o agrupación denuncia la situación que viven las familias, ni mucho menos exigen que se cumpla lo que los gobiernos adeudan. Sobre todo porque dejaron de ser gobiernos del pueblo, gobiernos con ideales de la Revolución Mexicana.

“Únicamente Antorcha esta con el pueblo pobre y trabajador y lo decimos con orgullo, por eso se nos ataca y se nos lanzan campañas mediáticas, pero los retamos a que nos comprueben de lo que se nos acusa, no podrán hacerlo porque Antorcha es transparente”, señaló Córdova Morán.

Así, deslindó una vez mas a los antorchistas de las protestas y saqueos por el gasolinazo, “nosotros  no salimos a protestar por el gasolinazo, porque sabemos bien que ese no es el problema. Nosotros decimos que el fondo es el modelo económico y para eso estamos trabajando, para sumar diez millones de mexicanos y conquistar el poder político, sólo así cambiaran las cosas”.

Finalmente, en su intervención el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco reconoció el trabajo realizado por Antorcha en estos 32 años y asumió el compromiso de dialogar para llegar a acuerdos en beneficio de las familias veracruzanas.

+++