miércoles, 4 de enero de 2017

MÁS DE 15 MIL CAMPESINOS, CONMEMORARÁN EL 102 ANIVERSARIO DE LA LEY AGRARIA DE 1915, EN VERACRUZ


·        Instrumento jurídico que dio cauce al reparto agrario más importante del Siglo XX, con más de 100 millones de hectáreas
·       Actualmente la lucha agraria es por la producción de alimentos, la productividad, sanidad y calidad; el financiamiento, la organización y capacitación
Mientras existan ejidos y comunidades, los campesinos y dirigentes agrarios celebraremos cada aniversario la promulgación de la primera Ley Agraria del 6 de enero de 1915, a través de la cual el Gobierno de la República distribuyó más de 100 millones de hectáreas que aún conservan ejidatarios, comuneros, colonos y propietarios, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
Este 6 de enero, anunció, se darán cita en el puerto de Veracruz, más de 15 mil campesinos cenecistas de todo el país, donde hace 102 años, el entonces presidente de México, don Venustiano Carranza, promulgó la Ley que fue el fruto de un movimiento revolucionario que cambió el destino de los mexicanos a partir del Siglo XX.
“La Ley Agraria de 1915 es un instrumento jurídico y referencia para investigadores y académicos no sólo de México, sino de muchas naciones que ven en ese ordenamiento agrario expresiones de equidad, de justicia y de derecho de las familias campesinas a poseer un espacio dónde vivir, trabajar y desarrollarse”.
El senador Cota Jiménez, recordó, que está Ley ha sido calificada como fruto de la primera revolución social del Siglo XX en el mundo, en virtud de que contiene el espíritu de un movimiento de Independencia, de las Leyes de Reforma de la época Juarista y, sobre todo, de una Revolución Mexicana con todos los ingredientes de justicia social, defensa de los derechos de los hombres y mujeres del campo, y de libertad para todos los mexicanos.
La lucha agraria permitió que más de la mitad del territorio nacional –alrededor de 100 millones de hectáreas-- fueran repartidas a los campesinos mexicanos y, a 102 años de vigencia de la Ley, alrededor del 95 por ciento del reparto de tierras a ejidos, comunidades y colonias agropecuarias, sigue estando en manos de propiedad social.
La Ley Agraria de 1915 abrió nuevos horizontes para millones de campesinos y sus familias que, desde la conquista, habían sufrido el despojo de sus tierras y bienes.
Fue don Venustiano Carranza quien formalmente abrió el cauce para un reparto agrario con un instrumento jurídico en la mano, después de muchos años de injusticia y de haber hecho una Revolución que costó la vida a más de un millón de mexicanos.
Así, dijo, se planteó el camino para una real Reforma Agraria y canalizar los postulados de Emiliano Zapata y un grupo de hombres decididos, con ideas revolucionarias, que participaron en la definición de los principios de su famoso Plan de Ayala, promulgado el 28 de noviembre de 1911.
“El ejido y otras formas de tenencia de la tierra persisten y persistirán, porque son el sustento familiar y porque la Ley así lo mandata”.
En la actualidad, aseguró el presidente de la Confederación Nacional Campesina, los retos en materia agraria están orientados a aumentar los índices de productividad, calidad y sanidad; a llevar servicios de organización agropecuaria, forestal y pesquera, más recursos financieros, tecnológicos; extensionismo y capacitación; el fomento a la comercialización y exportación de productos del campo.

+++

FITUR 2017: sostenibilidad y Turismo en África y en la región árabe centran las acciones de la OMT



Como en ediciones previas, la Feria Internacional de Turismo de España, FITUR, (18-22 de enero) acoge varias actividades organizadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este año, se ofrecerá un especial enfoque sobre la temática del turismo sostenible,  incluyendo la Presentación Oficial del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, el próximo 18 de enero.
La OMT ha preparado un conjunto de acciones que se desarrollarán en FITUR, comenzando por la Presentación del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017. El mismo 18 de enero, la decimotercera edición de los Premios de la OMT en Innovación y Excelencia en Turismo que elogiarán algunos ejemplos exitosos de turismo sostenible en todo el mundo. El 16 de enero, con carácter previo a la Ceremonia de Entrega, el Foro de los Premios presentará 12 proyectos seleccionados procedentes de 55 países.
Junto con la Presentación del Año Internacional y los Premios de la OMT, más de 20 ministros de Turismo de África debatirán las oportunidades que el sector puede crear en el continente. El Foro de Inversiones y Negocios de Turismo en África, INVESTOUR, se centrará este año en el papel que el turismo sostenible tiene para fomentar la inclusión social y la prosperidad. El Foro organizado en cooperación con Casa África, incluye en esta edición dos mesas redondas: ‘Tecnología y Diseño de nuevos productos turísticos’ y ‘Desarrollo de capacidades en Turismo para jóvenes y mujeres’.
El potencial del Turismo en la región árabe también será examinado durante FITUR a través de un encuentro interministerial organizado por la OMT y Casa Árabe. El evento se centrará en el crecimiento sostenible y en mejorar la resiliencia del Turismo en los países de Oriente Medio y del Norte de África.
+++


2016 y más allá: el mundo inteligente y conectado a la nube


En 2016, las personas atestiguaron la fusión de los mundos físicos y digitales a medida que sus objetos de uso cotidiano, equipos comerciales e industriales y ciudades enteras, se convierten en inteligentes y se conectaron a la nube. En 2016, Intel trabajó con las autoridades elaboradoras de políticas, también con la industria y con los líderes del sector en cuatro áreas que ayudarán a estimular la innovación y permitirán una transformación más rápida, llevando más y nuevas oportunidades para las industrias y los consumidores: inteligencia artificial, redes 5G, conducción automatizada y realidad virtual/realidad combinada.

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ya está a nuestro alrededor, desde la cotidianidad (hablar-a-texto, marcación de fotos (tagging) y detección de fraudes) hasta en la vanguardia (medicina de precisión, predicción de lesiones y coches autónomos). La IA permitirá que las máquinas tengan más capacidades humanas, automaticen tareas tediosas o peligrosas, estimulen descubrimientos científicos y ayuden a solucionar problemas sociales difíciles.

5G
Más que una red más rápida, 5G debe ofrecer una latencia extremadamente baja combinada con un ancho de banda increíblemente amplio, lo que significa capacidad para gestionar una demanda sin precedentes de datos y más dispositivos conectados. Redes potentes y ágiles podrán trazar rutas más inteligentes para dar prioridad a aparatos críticos, desde el punto de vista de seguridad, tales como conducción autónoma de vehículos y accesorios médicos personales.

Conducción automatizada
La conducción automatizada cambiará nuestras vidas y a las sociedades: el coche del futuro representa una reducción significativa de accidentes, movilidad para muchos y congestión reducida en las ciudades más contaminadas del mundo.

Realidad virtual y realidad combinada
Actualmente, las experiencias de hoy confían en la relación con una pantalla, las del mañana sumergirán completamente a los usuarios en relaciones basadas en la vista, el sonido y el tacto. La próxima frontera de la informática capacitará a las personas para construir, resolver, crear y jugar en un mundo donde la barrera entre los mundos físicos y virtuales disminuye.

En 2016, las personas atestiguaron la fusión de los mundos físicos y digitales a medida que sus objetos de uso cotidiano, equipos comerciales e industriales y ciudades enteras, se convierten en inteligentes y se conectaron a la nube. En 2016, Intel trabajó con las autoridades elaboradoras de políticas, también con la industria y con los líderes del sector en cuatro áreas que ayudarán a estimular la innovación y permitirán una transformación más rápida, llevando más y nuevas oportunidades para las industrias y los consumidores: inteligencia artificial, redes 5G, conducción automatizada y realidad virtual/realidad combinada.

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ya está a nuestro alrededor, desde la cotidianidad (hablar-a-texto, marcación de fotos (tagging) y detección de fraudes) hasta en la vanguardia (medicina de precisión, predicción de lesiones y coches autónomos). La IA permitirá que las máquinas tengan más capacidades humanas, automaticen tareas tediosas o peligrosas, estimulen descubrimientos científicos y ayuden a solucionar problemas sociales difíciles.

5G
Más que una red más rápida, 5G debe ofrecer una latencia extremadamente baja combinada con un ancho de banda increíblemente amplio, lo que significa capacidad para gestionar una demanda sin precedentes de datos y más dispositivos conectados. Redes potentes y ágiles podrán trazar rutas más inteligentes para dar prioridad a aparatos críticos, desde el punto de vista de seguridad, tales como conducción autónoma de vehículos y accesorios médicos personales.

Conducción automatizada
La conducción automatizada cambiará nuestras vidas y a las sociedades: el coche del futuro representa una reducción significativa de accidentes, movilidad para muchos y congestión reducida en las ciudades más contaminadas del mundo.

Realidad virtual y realidad combinada
Actualmente, las experiencias de hoy confían en la relación con una pantalla, las del mañana sumergirán completamente a los usuarios en relaciones basadas en la vista, el sonido y el tacto. La próxima frontera de la informática capacitará a las personas para construir, resolver, crear y jugar en un mundo donde la barrera entre los mundos físicos y virtuales disminuye.

+++

Xerox finaliza la separación de Conduent y comienza un nuevo capítulo como líder del sector dedicado a la tecnología digital de impresión


Ciudad de México, 04 de diciembre de 2017 – - Xerox (NYSE:XRX) anunció que ha completado la separación de Conduent Incorporated (NYSE: CNDT), con la creación de dos compañías líderes del mercado y que cotizan en la bolsa.

"Hoy es un día histórico para Xerox. Haber llevado a término exitosamente la separación afina nuestro foco de mercado y el compromiso con nuestros clientes", dijo Jeff Jacobson, CEO de Xerox. "Confío en que las acciones de transformación que estamos implementando posicionan a Xerox para el éxito a largo plazo y potencian nuestro valor para los accionistas."

Integrantes del equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa, empleados y clientes celebrarán este hito haciendo sonar la campana de apertura del New York Stock Exchange (NYSE - Bolsa de Comercio de Nueva York) hoy día 4 de enero de 2017.

El foco de Xerox en el crecimiento de su liderazgo global en tecnología de impresión digital y servicios ayudará a los clientes a innovar el modo en el que se comunican y se conectan y a trabajar más productivamente. El modelo financiero de la compañía y su renovada estrategia de negocios permitirá generar un fuerte flujo de efectivo disponible y una expansión de los márgenes de utilidad, así como también inversiones puntuales en áreas atractivas de crecimiento, tales como la tercerización de documentos y soluciones para las Pymes.

De acuerdo con los términos de la separación, en la fecha de distribución del 31 de diciembre de 2016, los accionistas de Xerox recibieron una acción de acciones ordinarias de Conduent por cada cinco acciones ordinarias de Xerox en su poder al cierre de negocios del 15 de diciembre de 2016, día registrado para la distribución.

Como consecuencia de la separación, Xerox recibió una transferencia de efectivo de Conduent de USD 1,8 mil millones, que se propone utilizar, junto con el efectivo que obra en su poder, para cancelar USD 2 mil millones de deuda.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.

Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

Declaraciones a Futuro
Este comunicado contiene "declaraciones a futuro", definidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Títulos Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las palabras "anticipar", "creer", "estimar", "esperar", "proponerse", "haremos", "deberíamos" y expresiones similares, tal como se refieren a nosotros, tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Estas expresiones reflejan las actuales creencias, asunciones y expectativas de la gerencia, incluyendo lo respectivo al desempeño operativo y financiero futuro de Xerox, ventajas estratégicas y competitivas y oportunidades futuras y la cantidad esperada de reducciones de costos que podría ser realizada en el programa de transformación de costo, y están sujetas a un número de factores que pueden hacer que los resultados varíen materialmente. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: cambios en las condiciones económicas, condiciones políticas, medidas de protección del comercio, requerimientos de licencias y temas impositivos tanto en los Estados Unidos como en los países extranjeros en los que hacemos negocios; cambios en los tipos de cambio de monedas extranjeras; nuestra habilidad para desarrollar exitosamente nuevos productos; tecnologías y ofertas de servicios y para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual; el riesgo que contratos multi-anuales con entes gubernamentales puedan ser revocados antes del final de la duración del contrato y que penalidades civiles o criminales y las sanciones administrativas pudieran sernos impuestas si dejamos de cumplir los términos de dichos contratos y las leyes aplicables; acciones de los competidores y nuestra habilidad para reaccionar pronta y efectivamente a las tecnologías cambiantes y a las expectativas de los clientes; nuestra habilidad para obtener un precio adecuado para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar la eficiencia del costo de las operaciones, incluyendo los ahorros de las acciones de restructuración y la relocalización de nuestros centros de entrega de servicios; el riesgo de que información individualmente identificable de compradores, clientes y empleados, pudiera ser inadvertidamente revelada o revelada como el resultado de una violación de nuestros sistemas de seguridad; el riesgo en contratar y retener personal calificado; el confiar en terceros, incluyendo a los subcontratistas, para la manufactura de productos y producción de servicios; nuestra habilidad de expandir la instalación de nuestros equipos, tasas de interés, el costo de pedir prestado y de acceder a los mercados de crédito; el riesgo de que nuestros productos no cumplan con requerimientos regulatorios aplicables a nivel mundial, especialmente las reglamentaciones y directivas medioambientales; el resultado de los procedimientos regulatorios y de litigio de los cuales podamos ser parte; la posibilidad de que nuestro negocio no alcance todos los beneficios esperados de la separación; y otros factores que se detallan en la sección "Risk Factors" (Factores de Riesgo), la sección "Legal Proceedings" (Procedimientos Legales), la sección "Management's Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations" (Discusión de Gerenciamiento y Análisis de la Condición Financiera y de Resultados) y otras secciones de nuestros informes trimestrales en el Formulario 10-Q para los trimestres concluidos el 31 de marzo de 2016, 30 de junio de 2016 y 30 de septiembre de 2016 y nuestra memoria y balance de 2015  en el Formulario 10-K presentado ante la SEC. Xerox no asume obligación alguna de actualizar ninguna declaración a futuro como resultado de nueva información o eventos o desarrollos futuros excepto los que marca la ley.
+++

Comercios seguros y rentables el día de reyes con tecnologías de videovigilancia


Por Axis Communications

La festividad de los reyes magos es uno de los días más deseados por el sector del comercio minorista en México debido al incremento del volumen de ventas y la gran afluencia de público. Este último punto resulta una preocupación para los dueños de los negocios por los robos y hurtos que se pueden producir. Según el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2016 realizado por la consultora KPMG, el robo es el delito que más afecta a las compañías en México en materia de seguridad pública. Además, en términos de la inseguridad y delitos, estos factores cuestan al país aproximadamente 110,000 millones de pesos (mdp) anuales a las empresas, 0.66% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante esta situación es necesario ir más allá. Las medidas de seguridad se hacen imprescindibles para que las incidencias en esta temporada alta no resientan las ventas.  Hoy en día la mayoría de tiendas y negocios cuentan con cámaras de videovigilancia que ya integran aplicaciones y tecnologías de análisis que no solamente ayudan a combatir la delincuencia y proteger las propiedades sino que ayudan también a mejorar la toma de decisiones y la rentabilidad de las empresas. 

No obstante, ante este panorama y con la intención de aportar tranquilidad y más ventas en esta época, Axis ofrece estos consejos:

1) Aprovechar las soluciones de una forma integral:
La integración de los sistemas es una buena manera de explotar no sólo el potencial de las tecnologías sino de también maximizar el retorno de inversión. Contar con estos dispositivos permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para poder reponer los artículos rápidamente; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas sospechosas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activa ayuda a detectar rápidamente acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o a las terminales, permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.

2) Entender el comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia:
Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir  el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS (Software para el punto de venta implementado actualmente por la mayoría de minoristas) para ofrecer información valiosa acerca de los compradores. Como consecuencia, el video en red permite la evaluación inmediata de las campañas de marketing y promoción para ver fácilmente el impacto de las actividades específicas y compararlas con iniciativas anteriores. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos, pueden conocer rápidamente cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.

3) Mejorar la experiencia del cliente facilitando la compra:
Las cámaras de red pueden identificar estantes vacíos y alertar al personal cuando necesiten reabastecerse. También avisan al personal cuando una cola es demasiado larga, para que puedan abrirse más cajas registradoras para complacer al público. En otras palabras, el video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Las filas con gran cantidad de gente esperando, estantes vacíos y pasillos bloqueados ya pueden ser una historia del pasado en épocas navideñas, y poder alcanzar así, la verdadera satisfacción del cliente.

4) Proporcionar confianza a los compradores través de un entorno seguro:
Una plaza de estacionamiento oscura, un cristal roto o el miedo a ser atracado fuera de una tienda constituyen unos sólidos elementos disuasorios para los compradores. Cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.
+++

SOLUCIÓN TOTAL DEL FOVISSSTE DA CERTEZA JURÍDICA A MÁS SEIS MIL FAMILIAS DE DERECHOHABIENTES


·        Con este programa se reestructuran los créditos de vivienda que se vieron afectados por la crisis económica de 1994
Con el programa Solución Total, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) da certeza jurídica al patrimonio de seis  mil 105 familias de derechohabientes cuyos créditos de vivienda se vieron afectados por el alza de las tasas de interés por la crisis económica del 1994.

Del total de beneficiarios, cuatro mil 414 ya liquidaron al cien por ciento su crédito hipotecario y mil 691 se encuentran en proceso de hacerlo, para recibir sus escrituras y tener la seguridad de su vivienda.

Solución Total prevé beneficiar a más de 40 mil familias de derechohabientes del ISSSTE, organismo que encabeza José Reyes Baeza.

Los interesados en acceder a este Programa pueden acercarse a los departamentos de vivienda del FOVISSSTE en los estados o consultar mayor información a través de la página web www.gob.mx/fovissste, las redes sociales Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE  o  llamar al teléfono 01 800 3684 783.

Mediante Solución Total se reestructuran los créditos hipotecarios cofinanciados por el FOVISSSTE y una entidad financiera, que se otorgaron entre los años 1987 y 1997 y que se vieron afectados por la crisis económica.

Para reestructurarlos se toma como base el crédito original y se hace una corrida financiera con una tasa del 4 por ciento. Si el monto adeudado es menor a lo que ya se pagó, el derechohabiente recibe sus escrituras; si se deben hasta 10 mil pesos, igual obtienen sus escrituras; y si la cantidad que se adeuda es superior a los 10 mil pesos, se hace un plan de pagos accesibles de acuerdo a las necesidades del trabajador.

Entre las entidades con mayor número de derechohabientes que se han adherido al Programa se encuentran la Ciudad de México con 901 casos, San Luis Potosí con 800 y Guanajuato con 543 créditos liquidados o en proceso de reestructura.

+++

PRESIDIRÁ MÉXICO ASOCIACIÓN GLOBAL DE APLICACIONES ESPACIALES PARA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES (GP-STAR)


• Distinción otorgada a nuestro país en reunión de organismos de la ONU en Bonn, Alemania

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que nuestro país ocupará la Presidencia de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres (GP-STAR) para el periodo 2017-2018.

La GP-STAR es una asociación de países y organizaciones comprometidos para sumar solidariamente sus respectivas voluntades y capacidades en la aplicación de tecnologías espaciales-satelitales para la reducción de riesgos asociados a desastres, adscrita dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta distinción para México se decidió en una votación durante la reciente reunión mundial de expertos de la Plataforma de Información Espacial para el Manejo de Desastres y Respuesta a Emergencias de la ONU (UN-SPIDER, por sus siglas en inglés), en Bonn, Alemania.

Para el otorgamiento de esta Presidencia, se tomaron en cuenta el trabajo y liderazgo de México en el ámbito de cooperación internacional en materia espacial, la que, comenzada en la presente administración federal, ya ha valido a nuestro país varias distinciones.

Entre ellas, la vicepresidencia de la International Academy of Astronautics (IAA), organismo máximo que agrupa las agencias espaciales del mundo, y el haber sido sede del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), también el evento líder a nivel mundial en esta materia.

Lo anterior fue informado por el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien destacó que México, como actor con responsabilidad global, está profundamente comprometido con causas como la aplicación de la ciencia y tecnología espacial en beneficio de la población.

“México es una nación de profunda vocación solidaria, que coordinará los esfuerzos del grupo GP-STAR en su asesoría a gobiernos, organizaciones y proyectos, sobre la aplicación de nuevas tecnologías y aplicaciones espaciales para la reducción de riesgos asociados a desastres”, explicó.

El científico agregó que nuestro país, por su posición geográfica, tiene alto índice de riesgo ante fenómenos naturales, por lo que naturalmente se beneficiará por igual de esta asociación al captar valiosa transferencia e intercambio de conocimientos para la protección de nuestra población.

La Presidencia de México del GP-STAR será ejercida por la SCT a través de la AEM, en permanente coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), la que ejercerá el Secretariado del grupo a través del UN-SPIDER (GP-STAR Secretariat), precisó.

La Plataforma GP-STAR fue creada en la Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres de Sendai, Japón, en marzo de 2015, a fin de impulsar la aplicación de tecnología espacial-satelital en el diseño de políticas públicas de manejo de riesgos asociados a fenómenos naturales.

+++

Jalisco líder en producción de frambuesas y arándanos


 ·       Las frutillas siguen en expansión en el campo de Jalisco

En 2016 se incrementó la producción de las frutillas en el campo de Jalisco, colocando al Gigante Agroalimentario como líder en la producción de frambuesas y arándanos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

De enero a octubre de 2016 Jalisco incremento la producción de frambuesas en 67.3 por ciento a tasa anual, al pasar de 22 mil 829 toneladas a 38 mil 192 toneladas.

Mientras que a nivel nacional la producción de frambuesa fue de 54 mil 332 toneladas, con lo que México se colocó como quinto productor mundial.

Son ocho las entidades productoras de frambuesa y de enero a octubre de 2016, las que aportaron más del 98 por ciento del volumen nacional fueron Jalisco con 38 mil 192 toneladas; Baja California, nueve mil 941 toneladas, y Michoacán, seis mil 180 toneladas.

Padilla Gutiérrez informó “en el caso de frutillas estamos cerrando el año con mil 300 hectáreas adicionales a las de 2015 con berries. Este segmento, en términos sencillos, cada hectárea se transforma en cien mil dólares (en su valor comercial). Y nos da, por lo tanto, cien mil dólares por mil 300 hectáreas, algo así como 130 millones de dólares adicionales al valor que traíamos el año pasado (2015). Incursionando en forma exitosa a nuevos mercados. Creo que lo resaltante del año es la presencia de estas frutas en el mercado árabe, en los emiratos árabes”.

También recordó que durante el año pasado se concretó la entrada de frutillas jaliscienses a otros importantes mercados de Asia, como Singapur, esto en gran parte por el incremento de la conectividad aérea del Estado.

El secretario de Desarrollo Rural mencionó que el impacto de las berries se ha puesto en evidencia en los municipios líderes en plantaciones como son: Zapotlán El Grande, Tuxpan, Zapotiltic, Sayula, Tala, Jocotepec, Tuxcueca, Tapalpa, Atotonilco, Tototlán, Mazamitla, Mascota y Zacoalco de Torres.

Como ejemplo, habló del caso de Jocotepec, donde se generaron cinco mil empleos en el periodo de recolección de frambuesas, zarzamoras y arándanos, lo que representa una importante derrama económica, en favor de los trabajadores agrícolas y de los sectores comercial y de servicios.

EL DATO
·       Jalisco es líder nacional en producción de frambuesa y arándano; segundo de zarzamora y cuarto lugar de fresa
·       La disponibilidad de las berries en Jalisco ya deja sentir su influjo en la gastronomía y bebidas regionales.

+++

SE PROMOVERÁN MISIONES COMERCIALES Y EMPRESARIALES EDOMÉX-PANAMÁ: ERUVIEL ÁVILA


Panamá, Panamá, 4 de enero de 2017.- Al realizar una gira de trabajo por Panamá, el gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, donde acordaron reforzar los lazos en materia de comercio entre la entidad mexiquense y este país de Centroamérica, para contribuir con el crecimiento y desarrollo de sus comunidades.
El mandatario estatal indicó que para lograr este objetivo se organizarán misiones empresariales tanto mexiquenses como panameñas, para que conozcan las áreas de oportunidad de negocios que ofrecen el Edoméx y Panamá.
Señaló que también se podría crear un vuelo Panamá-Toluca, desde el Aeropuerto Internacional de Toluca, para promover e incrementar el turismo entre ambas regiones.
Eruviel Ávila destacó algunas de las ventajas competitivas del Estado de México, entre ellas, ser el principal centro logístico del país, tener más de 670 mil unidades económicas, además de ocupar el segundo lugar entre las 32 entidades federativas, como un lugar ideal para hacer negocios, en el estudio Doing Business del Banco Mundial, y contar con juicios orales en materia mercantil.
El gobernador también destacó que el Estado de México es líder en la industria automotriz y farmacéutica, y además en territorio mexiquense se construye el nuevo aeropuerto internacional de México, así como el tren Toluca-México, que será el más rápido de todo el continente.
Por su parte, el ministro Augusto Arosemena manifestó que Panamá está interesado en establecer lazos comerciales a través de misiones empresariales, además de conocer la producción de artesanías mexiquenses e incrementar la actividad turística entre ambos.

+++

DISTINGUE EL CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD AL ISSSTE, POR ÉXITO EN SALAS DE URGENCIAS


Se aplica en 111 unidades médicas con servicios de urgencias.
En 3.2 minutos de valoración Triage clasifica tipos de urgencia e identifica oportunamente a los pacientes más graves y reduce tiempo de espera.
Atendió el Instituto 1 millón 862 mil 690 pacientes en urgencias de enero a septiembre de 2016: 29% reales, 64% sentidas.

El ISSSTE es la primera institución del sector salud en implementar la Guía de la Práctica Clínica Triage hospitalario en los servicios de urgencias de todas las unidades médicas (119) del país que brindan esta atención y obtuvo el reconocimiento como caso de éxito interinstitucional por el Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

La Dra. Greta Miranda Cerda, responsable en la Dirección Médica de instrumentar la Guía Triage, destacó que los objetivos del Instituto al aplicar esta herramienta son homologar la atención en los servicios de urgencias médicas para hacerla equitativa, solidaria y centrada en las necesidades del paciente.

Añadió que la aplicación de la Guía Triage ha demostrado ser útil para reducir tiempo de espera, priorizar atención a pacientes con urgencias reales y limitar daños secundarios en la salud.

El Triage es una valoración inicial enfocada en identificar las prioridades clínicas del paciente en un tiempo promedio de 3.2 minutos y con base en criterios de signos vitales, motivo de consulta y antecedentes patológicos, clasifica a los pacientes para su atención de acuerdo a su problema de salud y a su gravedad, basada en los colores del semáforo: rojo, amarillo y verde.

El equipo de trabajo encabezado por la Dra. Miranda capacitó a mil 200 trabajadores de estas áreas, en los beneficios de esta herramienta y su funcionamiento. En los cursos se incluyeron médicos, enfermeras y administrativos de los turnos matutino y vespertino, que son los de mayor afluencia de usuarios.

Destacó que la Guía tiene un instrumento electrónico, la Cédula de Registro de Triage, que se encuentra en el Sistema de Información Médico Financiero (SIMEF), desarrollado por la Subdirección de Aseguramiento. “Esta herramienta da seguridad al paciente, nos permite seguirlo desde su registro, valoración en Triage, asignación de consultorio y médico, área de atención donde se encuentra (observación, rayos X, etc.); además mide tiempo de espera y estancia hasta su egreso o condición final”, refirió la responsable del Triage.

Sobre los resultados globales de la aplicación de la Cédula, de enero a septiembre de 2016 reportan que en 111 unidades médicas (14 Hospitales Regionales, 26 Hospitales Generales y 71 Clínicas Hospitales) se otorgaron 1 millón 862 mil 690 atenciones en servicios de urgencias.

La encargada de la Guía Triage, comentó que de ese total de pacientes, únicamente 537 mil 519 presentaron urgencias calificadas como reales, equivalentes a 29%, mientras que 64% fueron urgencias sentidas, un indicador importante para reorientar el servicio.

La Guía Triage hospitalario se basa codificando las urgencias en tres colores del semáforo: rojo, amarillo y verde.

El rojo está indicado para pacientes que presentan una emergencia real, alguna crisis aguda por enfermedad o traumatismo que pone en peligro su vida, la función de un órgano o de una extremidad que ameriten atención inmediata en área de choque.

Él se emplea para identificar a los pacientes que presentan un problema de salud de riesgo intermedio que amerita atención mediata, por lo que estos pacientes regresan a la sala de espera y reciben atención médica en un promedio de 30 a 60 minutos.

En contraste, el código verde indica que el problema de estos pacientes no constituye una urgencia médica real, aunque sí sentida y por lo tanto tendrán que esperar el tiempo necesario hasta que haya un espacio disponible que no ponga en riesgo a pacientes con códigos rojo o amarillo.

La Dra. Miranda precisó que en enero de 2017 arrancará la segunda fase de implementación operativa de la Guía de la Práctica Clínica Triage hospitalario y en marzo entrará la fase de reforzamiento hasta consolidar su aplicación permanente en el Instituto, como lo ha instruido el director general, José Reyes Baeza, para brindar una mejor atención con calidad y calidez a los 13 millones de derechohabientes de la familia ISSSTE.

+++

NUEVO PUERTO DE VERACRUZ, SERÁ LA OBRA PORTUARIA MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS EN MÉXICO: SCT


·        En su etapa final será más grande que el de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos

·        Es considerado uno de los más importantes del Continente y piedra angular para convertir a México en un centro logístico de talla mundial

·        En su primera etapa, para 2018 tendrá una capacidad del orden los 66 millones de toneladas y al llegar a 2024, alcanzará 90 millones

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene el compromiso de construir el nuevo Puerto de Veracruz, que será la obra portuaria más importante de los últimos 100 años en la historia de nuestro país y en su etapa final será más grande que los Puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos.

Este maxi puerto, es considerado uno de los más importantes del Continente, y será piedra angular para concretar el objetivo de convertir a México en un centro logístico de talla mundial, ya que una vez concluida su primera etapa en 2018, tendrá una capacidad de manejo de carga del orden de los 66 millones de toneladas y al llegar a 2024, deberá alcanzar 90 millones de toneladas.

El nuevo Puerto de Veracruz se construye con una inversión de 30 mil millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento pertenece al capital privado que proviene de las Asociaciones Público-Privadas (APP), lo que significa la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en nuestro país y en su gobierno.

La meta de la presente administración en el sector portuario, es duplicar la capacidad operativa para pasar de 260 millones de toneladas a más de 520, lo que significará hacer en sólo seis años más que en toda la historia de nuestro país.

La nueva terminal portuaria, le dará un impulso a la economía nacional e incrementará el empleo en la región, tendrá cuatro veces mayor capacidad que el actual puerto, y se espera que inicie operaciones en su primera etapa a finales de 2018.

La SCT tiene tres grandes obras dentro del esquema de Gobierno Abierto: el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la Red Compartida y el Puerto de Veracruz.
+++

EL INCREMENTO AL PRECIO DE LAS GASOLINAS, UNA MEDIDA RESPONSABLE Y CONSISTENTE CON LA PRIORIDAD DE PRESERVAR LA ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS: ENRIQUE PEÑA NIETO


No es un asunto de orden interno, sino lo que está ocurriendo en el mundo, lo que nos ha llevado a tomar esta definición, resaltó.

No es resultado ni de la Reforma Energética ni de la Reforma Hacendaria, ni se debe tampoco a un incremento en los impuestos, aseguró.

El costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado, afirmó.

Como Presidente de la República comprendo la molestia y el enojo que hay entre la población en general, y entre distintos sectores de nuestra sociedad, dijo.

Apeló a la comprensión de la sociedad y pidió escuchar los motivos y las razones que el Gobierno ha venido exponiendo del porqué de esta decisión.

El Gobierno de la República está trabajando para definir medidas de apoyo a los sectores más vulnerables de nuestra población, subrayó.
  
En un mensaje a medios de comunicación, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que el reciente incremento al precio de las gasolinas en el país “es una medida responsable y consistente con lo que he definido que es una prioridad para mi Gobierno: preservar la estabilidad de la economía de nuestro país”.

El Primer Mandatario explicó que “el costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado”.


Reiteró: “no hay mayor costo para una sociedad que no ser responsables en cuidar la estabilidad de nuestra economía, y es por ello que todos debemos asumir el reto de este ajuste para seguir adelante”.

Enfatizó que el ajuste en el precio de las gasolinas “no es resultado ni de la Reforma Energética ni de la Reforma Hacendaria, ni se debe tampoco a un incremento en los impuestos. Refleja, más bien, una medida responsable y consistente en la prioridad de este Gobierno de preservar la estabilidad de la economía del país”.

Refirió que para el Gobierno de la República no es una decisión fácil tomar una medida como la anunciada. Apeló a la comprensión de la sociedad y pidió escuchar “los motivos y las razones que el Gobierno ha venido exponiendo del porqué de esta decisión”.

También convocó a razonar el porqué de la medida “y ajustarnos a esta realidad que nos impone, a final de cuentas, no un asunto de orden interno. Lo que está ocurriendo en el mundo, y los precios de la gasolina en el mundo nos han llevado a tomar esta definición consistente con el propósito y prioridad de preservar la estabilidad de nuestra economía”.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo: “como Presidente de la República comprendo la molestia y el enojo que hay entre la población en general, y entre distintos sectores de nuestra sociedad. Comparto esta molestia que acompaña la aplicación de esta medida”.

Añadió: “sé que es difícil asumirlo, pero es justamente para proteger la economía de las familias, que se vería seriamente afectada si no tomamos estas medidas”.

El Presidente Peña Nieto informó que el Gobierno de la República “está trabajando para definir medidas particulares de apoyo a los sectores más vulnerables de nuestra población”.

Destacó también que “el Gobierno de la República seguirá reuniéndose con los distintos sectores de la sociedad para explicar, para dialogar, y sobre todo para encontrar la forma de que aquellos grupos más vulnerables puedan recibir algún apoyo de parte del Gobierno”.

Subrayó que “el Gobierno de la República no permitirá abusos de quienes, al amparo de esta medida se excusan, cometen tropelías y pretenden tomar decisiones de alza en precios de productos que no son justificadas”.

+++

NO DESCUIDEMOS EL RITMO PRODUCTIVO EN EL CAMPO PIDE SENANDOR MANUEL COTA A CENECISTAS QUE ACUDIRÁN A VERACRUZ


·       Sostendrá reuniones con presidentes municipales, mujeres y jóvenes cenecistas y, agrónomos del país
·       Las mujeres son el potencial más importante para impulsar el desarrollo del campo mexicano
El senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, hará un exhorto a los cenecistas del país “a mantener el ritmo de producción de alimentos con la firme intención de disminuir importaciones y enfrentar los embates de la nueva relación que implementará con México, el próximo presidente de los Estados Unidos.
Previo a la celebración del 102 Aniversario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915. El senador Cota Jiménez sostendrá reuniones con presidentes municipales cenecistas.
También, en el marco del “Día de la Mujer Rural” que celebran los cenecistas el 5 de enero, se reunirá con la estructura femenil que, entre sus proyectos para 2017, destaca la promoción para la comercialización de productos agrícolas y pecuarios de la ‘Marca Cenecista’.
En el sector femenil de la CNC, explicó, “está el mayor potencial para avanzar en grandes proyectos de desarrollo rural, entre los que destacan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales; el impulso a la producción de alimentos agrícolas y de origen animal de traspatio; la promoción de productos de la ‘canasta básica’ de la Marca Cenecista; la creación de empleos; la capacitación de las mujeres en cuanto a formación y dirección de empresas campesinas, entre otras actividades no menos importantes”.
Por separado, el senador Cota entablará diálogo abierto con la dirigencia de la Vanguardia Juvenil Agrarista, donde está el presente y futuro del desarrollo del campo mexicano, frente a circunstancias que hay que revertir. Entre ellas, la emigración, el desempleo en el medio rural; deficiencias en la transferencia de tecnologías, en la organización, capacitación y extensionismo.
Con el gremio agronómico y con los dirigentes de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, los temas de análisis consisten en el exhorto a cerrar filas con vistas a las próximas elecciones de gobernadores en tres estados de la República: Nayarit, Coahuila y Estado de México, y de presidentes municipales en Veracruz, y también respecto de la necesidad de establecer una relación más estrecha con los organismos dependientes de las instituciones federales, estatales y municipales, a fin de que la CNC forme parte de proyectos y programas de esas órdenes de gobierno.
Es de particular relevancia para toda la estructura de la CNC, en especial para presidentes de ligas y de ramas de producción, conocer e interpretar de manera cabal las Reglas de Operación de tres dependencias federales que tienen que ver con el desarrollo del campo: SAGARPA, SEDATU y SEDESOL, así como de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, sobre todo en lo relacionado con la presentación de proyectos de desarrollo rural, sean de producción, de financiamiento o de transferencia de tecnología, capacitación y Extensionismo, en los tiempos marcados por la apertura de ventanillas de servicios.
A este magno evento anual encabezado por la Confederación Nacional Campesina, han sido invitados especiales gobernadores, funcionarios federales, estatales y municipales; dirigentes del Congreso Agrario Permanente, y representantes de las secretarías y organismos relacionados de manera directa con el sector rural nacional, como las secretarías de Agricultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Desarrollo Social, así como de la Financiera para el Desarrollo Rural, entre otros funcionarios.

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DESIGNÓ NUEVOS TITULARES DE SRE Y DE CULTURA


Informó que aceptó la renuncia de Claudia Ruiz Massieu como Secretaria de Relaciones Exteriores; y designó en su lugar a Luis Videgaray Caso.

También nombró a María Cristina García Cepeda como Secretaria de Cultura.

Instruyó al nuevo Canciller a encabezar los trabajos que están inscritos en la quinta meta del Plan Nacional de Desarrollo: hacer de México un país con responsabilidad global.

También deberá acelerar el diálogo y los contactos para que desde el primer día de la nueva Administración estadunidense se puedan establecer las bases de una relación de trabajo constructiva; y proteger a los mexicanos que residen en el extranjero.

A la nueva Secretaria de Cultura le instruyó impulsar el talento de los artistas y creadores mexicanos y continuar promoviendo el acceso de todos los mexicanos a las máximas expresiones culturales del mundo.

Reconoció ampliamente la labor de Claudia Ruiz Massieu al frente de SRE y de SECTUR.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto informó hoy que aceptó la renuncia de Claudia Ruiz Massieu como Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), y que en su lugar designó a Luis Videgaray Caso.

El Primer Mandatario también dio a conocer la designación de María Cristina García Cepeda, hasta hoy Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, como Secretaria de Cultura.

En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Titular del Ejecutivo Federal tomó la Protesta de Ley a los nuevos titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.

El Presidente Peña Nieto subrayó que como Canciller, Luis Videgaray “deberá encabezar los trabajos que están inscritos en lo que constituye la quinta meta nacional del Plan Nacional de Desarrollo, de hacer de México un país con responsabilidad global”.

Afirmó que “comprometido con las mejores causas del mundo en los foros y organismos multilaterales, México deberá continuar jugando un papel de liderazgo constructivo, incluyendo un firme impulso a la agenda de derechos humanos dentro y fuera de nuestro país”.

Añadió que se habrá de consolidar la relevancia regional de México a partir de nuestra identidad y vínculos latinoamericanos, y para ello “la Cancillería, bajo la titularidad del doctor Videgaray, deberá continuar con el énfasis al impulso del desarrollo en Centroamérica y a los mecanismos de integración en Latinoamérica, destacando la Alianza del Pacífico”.

Resaltó que será prioritario “continuar con nuestro acercamiento estratégico con las principales economías del mundo, especialmente las integrantes del Grupo de los 20, que son las 20 economías más grandes del mundo, y de las que México forma parte”.

El Primer Mandatario informó que ante el cambio de Gobierno en los Estados Unidos de América, el próximo 20 de enero, “la instrucción al Secretario Videgaray es acelerar el diálogo y los contactos para que desde el primer día de la nueva Administración se puedan establecer las bases de una relación de trabajo constructiva”.

“Deberá ser una relación que nos permita fortalecer los vínculos bilaterales en materia de seguridad, migración, comercio e inversión. Estos objetivos deberán alcanzarse, en todo momento, promoviendo los intereses de México y sin menoscabo de nuestra soberanía y de la dignidad de los mexicanos”, indicó.

Mencionó que el Canciller Videgaray también deberá asegurar la atención y protección a la que tienen derecho los mexicanos que residen en el exterior, y por ello también habló de quienes están viviendo en los Estados Unidos.

Destacó que “la experiencia del doctor Videgaray como Secretario de Hacienda y Crédito Público, habiendo coordinado los trabajos de México en el G20, y junto con el Vicepresidente de los Estados Unidos el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, son base fundamental para su nueva encomienda”.

Al referirse a la nueva titular de la Secretaría de Cultura, el Presidente Peña Nieto dijo que María Cristina García Cepeda lleva más de 30 años contribuyendo a la política cultural de nuestro país, y a partir de hoy es “la primera mujer en encabezar esta joven Secretaría”.

Refirió que García Cepeda fue Directora General del Festival Internacional Cervantino, Secretaria Ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Coordinadora Ejecutiva del Auditorio Nacional, Secretaria Técnica del CONACULTA, y hasta esta mañana Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes.

“Estoy seguro de que en su labor ella contribuirá y continuará el gran trabajo de nuestro amigo Rafael Tovar y de Teresa, quien como diplomático, abogado, historiador y ensayista, comprendía que la cultura es nuestra fuente de identidad y de proyección hacia el futuro”, añadió.

El Primer Mandatario informó que la nueva Titular de la dependencia “tendrá como encomienda principal consolidar a la Secretaría de Cultura en lo administrativo y en sus políticas y programas en curso. Al hacerlo, deberá atender las necesidades de la comunidad cultural, al tiempo de promover la cultura mexicana dentro y fuera de nuestras fronteras”.

También, dijo, “continuará promoviendo el acceso de todos los mexicanos a las máximas expresiones culturales del mundo, e impulsará el talento de los artistas y creadores mexicanos”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento y agradecimiento a Claudia Ruiz Massieu por todo su trabajo al frente de la SRE, “sobre todo por siempre poner en alto el nombre de México”.

“Desde el primer momento en que asumió esta responsabilidad, como quedó demostrado en su atención personal a los turistas nacionales afectados en Egipto, hasta las más recientes visitas que realizara a los Estados Unidos, Claudia se preocupó, más que nadie, por la protección de los mexicanos en el exterior”, mencionó.

Apuntó que esa entrega “se vio también ampliamente reflejada en su trabajo para empoderar a nuestros connacionales en la Unión Americana, en el fortalecimiento y modernización de nuestra red consular”. Como Canciller, agregó, “otra de sus batallas, casi personales, fue impulsar causas tan sensibles como la igualdad de género”.

El Primer Mandatario resaltó también “su trayectoria al frente de la Secretaría de Turismo, dependencia en la que fue responsable de instrumentar políticas clave para que México regresara a la lista de los 10 países más visitados del mundo”, expresó.

+++

ASEGURA PROFEPA PAXTLE Y BROMELIAS DURANTE OPERATIVO EN OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA


+ Retiene 10 bultos de paxtle y musgo, así como 241 bromelias.
+ Inspeccionados no acreditan la legal procedencia de los recursos forestales no maderables.
+ Instaura dos procedimientos administrativos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 10 paquetes con paxtle y musgo, así como 241 bromelias en las inmediaciones del mercado de la Colonia Reforma, Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de las mismas.

            Durante operativo en materia forestal, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA detectó el comercio de recursos forestales no maderables en el área citada, particularmente paxtle  o heno blanco  (Tillandsia usneoides L.),  paxtle amarillo (Tillandsia spp.), musgo (Polytrichum spp.) y Bromelias (Tillandsia spp.)

            Durante la inspección, los poseedores no pudieron acreditar la legal procedencia de los recursos forestales no maderables que exhiben, poseen y comercializan; por lo que se procedió al aseguramiento precautorio de los mismos y a la instauración de los procedimientos administrativos correspondientes.

El aseguramiento consistió en 3 bultos de polietileno color blanco con paxtle  o heno blanco  (Tillandsia usneoides L.); 2 bultos de polietileno  color blanco con paxtle amarillo (Tillandsia spp.); 2 bolsas de mano de polietileno color blanco con paxtle o heno.

Tres bultos de musgo (Polytrichum spp.) color verde de un peso aproximado  de 15 kilogramos cada uno; y 241 Bromelias (Tillandsia spp.)  pequeñas de color verde con blanco, adheridas a  ramas secas de árbol, así como sueltas y sin flor.

Cabe señalar que la PROFEPA se encuentra facultada para realizar visitas de inspección a todas aquellas personas que realicen actividades de posesión y/o transporte de recursos forestales no maderables.

Lo anterior se sustenta en lo previsto en los artículos 115 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS); 93, 94, 95, 97, 98 y 107 de su Reglamento; y la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SEMARNAT-1996; que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo, heno y doradilla; publicada en el Diario Oficial de la Federación el veintiséis de junio de mil novecientos noventa y seis.

Los recursos forestales no maderables no se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (Protección Ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo), ni en la CITES (Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres); sin embargo la legislación ambiental sí prevé el requisito indispensable de acreditar su legal procedencia, razón por la cual la PROFEPA está facultada para realizar este tipo de inspecciones, no obstante de ser una institución que trabaja por la protección y cuidado de todos los recursos naturales y biodiversidad del país.
+++