Sin
parcialidades y sin sofismas, es inaplazable reflexionar y revisar el
destino en el único planeta con vida del inconmensurable Universo y
analizar las diferentes alternativas e iniciativas, que por su
viabilidad y contribución consensuada permitan resolver los problemas a
fondo y con sentido realista con lo cual se tendrá una respuesta
convincente y responsable a las siguientes preguntas:
· ¿Se dispone del agua y la energía de calidad para apoyar el desarrollo futuro en HidroTerra?
· ¿Dónde residirán, trabajarán, alimentarán... los tres mil millones de habitantes que se sumarán en el presente siglo?.. .Esto presuponiendo que el índice demográfico tiende a estabilizarse, aunado a que por el deterioro de vida en varias ciudades, un alto porcentaje de la población emigrará.
· ¿Dónde quedarán las industrias, las fábricas, las empresas, los comercios, los negocios, los centros de educación, las instituciones de salud, los centros urbanos, agropecuarios, acuícolas que surgirán de los compromisos adquiridos por la mundialización y diversificación de las economías, derivada de los convenios y acuerdos internacionales firmados entre las naciones?
· ¿Dónde se construirán los grandes, competitivos, confiables y productivos proyectos y obras de infraestructura básica e hidroenergética y qué características tendrán?... Como son obras hídricas de propósitos múltiples -dotación de agua, electricidad, control de inundaciones, irrigación... -, los centros energéticos, parques eólicos y solares, modernas centrales nucleares de ciclo cerrado… entre otras obras que urgentemente se requieren.
Ante esta perspectiva, el propuesto, conveniente, integral y extenso Proyecto Mundial de Inversión y Desarrollo Tercer Milenio, al ser una directriz multinacional alterna para garantizar la posteridad y la trascendencia de todos los seres vivos de HidroTerra, en especial del Homo Sapiens, quien con los lineamientos y los objetivos de éste proyecto, tendrá renovadas expectativas y oportunidades para evolucionar hacia el Homo Universus. Para alcanzar dicha meta, resulta imprescindible dejar la idolatría monetaria, conservar y optimizar las riquezas naturales, inhibir sumisiones por lo virtual y lo electrónico, así como hegemonías entre pueblos y naciones para alejar conflictos mundiales.
Reflexionar que en todo este contexto internacional, la O.N.U. y el Banco Mundial deben adquirir el compromiso y la responsabilidad para proyectar y hacer asequible la moderna convivencia internacional (en la actualidad son más de 200 países con 8000 millones de habitantes), a fin de proteger la inaplazable dotación de agua, de energía, de alimentos, vías de comunicación…, mediante la promoción, coordinación y construcción de los proyectos de infraestructura integrantes del PMID3M, además de otros esenciales requerimientos internacionales de propósitos prioritarios como la educación, la salud, la seguridad, el respeto medioambiental, las equitativas relaciones multilaterales, lo cual permitirá concretar los anhelos y los objetivos de cada nación y de todas sociedad de HidroTerra.
El futuro se visualiza en el horizonte humano. Con renovada mentalidad política… Con modernos planteamientos económicos… Con plena voluntad internacional… Sin duda el PMID3M será realidad.
Sinceramente,Manuel Frias Alcaraz
No hay comentarios:
Publicar un comentario