· Gestión de proyectos, liderazgo y colaboración, y
estrategia en redes sociales; los temas cubiertos
Ciudad de México, 09 de Julio de 2015 – Como parte de
su portafolio de soluciones de Ciudadanía Corporativa, IBM, en colaboración con
Reeduca A.C y la U.S.-Mexico Foundation llevaron a cabo una serie de talleres llamados
“Impact Grants” en beneficio de organizaciones y emprendedores. Durante esta
serie de talleres se beneficiaron más de 37 organizaciones que promueven el
desarrollo social en México.
Los talleres que se dieron a las organizaciones
estuvieron enfocados en temas de liderazgo, gestión de proyectos y estrategia
en redes sociales; con los que los participantes podrán transformar de una
forma exitosa las actividades que llevan a cabo día a día en sus
organizaciones.
Los expertos de IBM que participaron en estos talleres
de consultoría buscan dar un enfoque social a temas en los que la sociedad
civil ha encontrado problemas específicos.
Durante la entrega de resultados de los talleres, la
Presidenta y Directora General de la U.S.-Mexico Foundation, Rebeca Vargas,
manifestó: “Estamos sumamente agradecidos y orgullosos de colaborar con IBM en
esta iniciativa para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil en
México a través de capacitaciones de alta calidad en temas críticos que
requieren para el mejor desarrollo de su misión”.
Por su parte la Coordinadora General de Reeduca A.C,
Ana Paula Margain comentó: “Cuando las voluntades y los recursos se conjuntan
se logran grandes esfuerzos que permean en la mejora de las personas y las
organizaciones. Gracias a IBM por el desarrollo de estos programas y a la U.S
–Mexico Foundation por invitarnos a ser parte de esta suma de esfuerzos”
Al respecto de la importancia que el Programa
representa para IBM, el Gerente de Ciudadanía Corporativa, Ing. Carlos Saucedo
Maciel, comentó: “El objetivo principal de los programas de Ciudadanía
Corporativa es acercar tecnología y consultoría especializada de IBM a sectores
de nuestra comunidad que tienen pocas posibilidades de acceder a ella. Parte
del compromiso de IBM, es que hemos implementado un esquema de donación
especial en forma de talleres formativos, software específico y consultoría
especializada llamados Impact Grants. En el caso de los talleres se
proporcionan la experiencia de consultoría de IBM para apoyar a organizaciones
sin fines de lucro.”.
+++
CHIMALHUACANOS APRECIARÁN TALENTO INTERNACIONAL EN
GALA ELISA Y AMIGOS 2015
El próximo 23 de julio, el talento mexicano, ruso,
alemán, inglés, suizo, estadounidense e italiano convergerán en el escenario
del teatro auditorio Humberto Vidal Mendoza de la Escuela Superior de Bellas
Artes (ESBA), Víctor Puebla, con la presentación de la Gala Elisa y amigos
2015; muestra internacional del ballet clásico que podrán admirar más de 800
chimalhuacanos.
La gala artística está conformada por bailarines de
las compañías más importantes del mundo como el ballet de Zurich, Bolshoi,
Miami City, ballet Estatal de Berlín, el ballet Royal de Londrés, Het National
Ballet (Amsterdam), Mariinsky y la Escala de Milán.
Los chimalhuacanos; además de admirar el talento de la
bailarina texcocana Elisa Carrillo Cabrera, tendrán un encuentro cercano con
los artistas de la mejor compañía de Alemania y una de las mejores en el mundo:
el ballet Estatal de Berlín, el cual se consolidó en el año 2004.
Dicha agrupación se conformó por la unificación de las
compañías de danza de tres teatros de opera de Berlín, Alemania: 1) Staatsoper
Unter den Linden, la cual era conocida como la Opera Imperial y fue creada
durante el reinado de Federico II en el año 1742, 2) Deutsche Oper Berlin que
inició en la década de los 20´s y en los 50´s promovió la danza contemporánea
bajo la dirección del bailarín y coreógrafo ruso Tatjana Gsovsky y 3) Komische
Oper Berlin, compañía que fundó el coreógrafo alemán Tom Schilling en 1966.
En el año de 2011, el Ballet Estatal de Berlín tuvo
como sede el edificio de la Opera alemana de Berlín (en alemán Deutsche Oper
Berlin) y permaneció hasta el año 2014 bajo la dirección del bailarín y
coreógrafo ucraniano Vladimir Malakhov; quien es considerado una celebridad
mundial del ballet por su técnica e interpretación en el arte contemporáneo
como primera figura de reconocidas compañías como el American Ballet Theatre, de
Nueva York, el Tokio Ballet, el Ballet Clásico de Moscú, la Ópera de Viena y el
Ballet Nacional, de Canadá.
A partir del verano de 2014, el Ballet Estatal de
Berlín está a cargo del artista español Nacho Duato, quien promueve un
repertorio de obras clásicas y contemporáneas; con su talento consiguió el
primer lugar en el concurso de la Colina (1983), Oro de la Danza (1987) y Grado
de Caballero en la Orden de las Artes y las Letras (1995), entre otros.
En la Gala Elisa y amigos participan la bailarina
invitada del Royal Ballet, Iana Salenko, quien también es primera bailarina del
Ballet Estatal de Berlín, títulos que consiguió con su repertorio artístico
interpretando a Marie en la obra El Cascanueces; Aurora en la Bella durmiente;
y Julieta en la obra de Romeo y Julieta, tragedia de William Shakespeare, entre
muchos otros.
También participarán los primeros bailarines del
ballet Estatal de Berlín, el rumano Dinu Tamazlacaru, el alemán Marian Walter y
el ruso Rishat Lulbarisov.
Dinu Tamazlacaru ingresó a la compañía Ballet Estatal
de Berlín en el año 2002 y en el 2013 fue nombrado como primer bailarín; ha
participado en galas internacionales en ciudades como Berlín, Tokio, Viena,
Milán, Nápoles, Boloña, Gran Canaria y México, entre otros; desempeñando papeles
en obras como El lago de los cisnes, Don Quijote y el Cascanueces, por
mencionar algunos.
Por su parte, Marian Walter se graduó en el año 2000
como bailarín profesional; en el año 2003 es nombrado demi-solista de la Opera
de Berlín y en 2010 alcanza el reconocimiento como bailarín principal. En 2004,
ganó el primer lugar en el Concurso de Ballet de Viena; en 2005 obtuvo la
medalla de bronce tanto en el Concurso Internacional de Ballet de Helsinki y el
concurso Internacional de Ballet de Nagoya; en 2007 y 2010 obtuvo el premio
alemán de danza Zukunft y Benois de la Danse, respectivamente.
Por último, Rishat Lulbarisov ingresó al Ballet
Estatal de Berlín en el año 2014, se ha presentado en emblemáticos recintos
culturales de Gran Bretaña, Japón, Estados Unidos, Alemania y Finlandia.
También es primer bailarín del Teatro Mikhailovsky; entre su repertorio se
encuentra Rotbart y Benno en El lago de los cisnes; Paris y Lord de Capuleto en
Romeo y Julieta; y Drosselmeyer en El Cascanueces, por mencionar algunos.
El repertorio de grandes bailarines internacionales
que estarán en el teatro de la ESBA forma parte de una gran estrategia cultural
que impulsa el gobierno del Nuevo Chimalhuacán por acercar las bellas artes a
todos los sectores de la población.
+++
AVANZA CONSTRUCCIÓN DE POZO LA LADERA
El Organismo Descentralizado de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, informó que la construcción
del pozo La Ladera tiene un avance del 80 por ciento, y una vez concluido
beneficiará a 15 mil habitantes.
El titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz,
informó que el pozo se perforó a una
profundidad de 300 metros y extraerá 70 litros por segundo, con lo que
beneficiará a más de 15 mil chimalhuacanos de las colonias La Ladera, Tlaixco,
Lomas de Chimalhuacán y Humberto Corona Gutiérrez.
Además de estas comunidades, Garduño Ruiz sumó el
deportivo El Chimalhuache, “pues el nuevo sistema hidráulico también cubrirá
las necesidades de los visitantes que acuden a este espacio público, en el que
se reúnen un promedio de 10 mil personas cada fin de semana.
Indicó que en el próximo mes de agosto empezará la
segunda etapa de construcción del pozo que consiste en la instalación y
conexión del equipamiento; además de la construcción de una caseta de control y
una barda perimetral.
"Esta obra hidráulica la estamos construyendo con
recursos federales y es producto de las gestiones que el gobierno del Nuevo
Chimalhuacán realiza para mejorar la calidad de vida de la población,
principalmente en el Ejido Santa María, el cual hace cinco años fue adherido a
nuestro territorio y en donde estamos trabajando en la edificación de dos
tanques de almacenamiento".
Por último, el
director del Organismo exhortó a
la población a cuidar el vital líquido, instrumentando estrategias de captación
y reutilización del agua.
+++
RUIZ DE TERESA COLOCA PRIMER PILOTE DEL ATRACADERO
ANEXO AL MUELLE SAN MIGUEL DE COZUMEL
· El
Coordinador General de Puertos y Marina Mercante dijo que esta obra por 16.5
mdp generará más empleos y desarrollo
· También
supervisó la construcción del nuevo edificio de la Terminal Marítima de Punta
Sam donde se invierten 38 mdp
· Con la
colaboración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se realizan
mejoras en la infraestructura portuaria en Quintana Roo, reconoció el
gobernador Roberto Borge Angulo
Al colocar el primer pilote del atracadero anexo al
muelle San Miguel en la Terminal Marítima en este lugar, obra en la que se
invertirán 16.5 millones de pesos, el Coordinador General de Puertos y Marina
Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, afirmó que la obra en esta zona turística
generará más empleos y desarrollo.
Acompañado por el Gobernador de la entidad, Roberto
Borge Angulo, Ruiz de Teresa supervisó la obra de construcción del nuevo
edificio de la Terminal Marítima de Punta Sam, en Cancún, en donde se invierten
38 millones de pesos, el cual tendrá un muelle de transbordadores y pasajeros y
servicios turísticos para alrededor de 240 mil usuarios anuales con una derrama
económica por tres millones de dólares
para prestadores de servicios náuticos.
En referencia al inicio de trabajos en Cozumel, el
Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, dijo: "Qué bueno que el
gobierno de la República esté poniendo dinero y presupuesto para esto; y qué
bueno que nosotros hagamos nuestra parte de infraestructura", donde
también participan los empresarios en este tipo de desarrollos.
"Estoy seguro que con el esfuerzo de los
empresarios y la voluntad y empuje del señor gobernador habremos de lograr
éxito en el área de puertos", enfatizó.
A su vez, el Gobernador de Quintana Roo aseguró que
esta obra demuestra el compromiso de la administración del Presidente Enrique
Peña Nieto con Quintana Roo y con el pueblo de Cozumel.
"Este atracadero es parte del Programa Nacional
de Infraestructura en materia de puertos, una obra que le dará realce a la
remodelación del centro histórico de la isla de Cozumel y reordenará la
utilización de servicios náuticos y turísticos".
Esto permitirá el atraque de entre 48 y 49
embarcaciones menores. Afirmó que con la colaboración de la Coordinación
General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, se mejorará la
infraestructura portuaria en el estado de Quintana Roo.
Así se tendrá un transporte marítimo más ordenado para
embarcaciones menores con resultados a la vista y rápidos para los habitantes
de Quintana Roo, así como para los visitantes nacionales y extranjeros, lo que
se traducirá en beneficios para todos, con mejor infraestructura, más derrama
económica y mejores servicios, destacó.
De acuerdo con la información de la mampara que se
mostró durante la colocación del primer pilote del atracadero anexo al muelle
San Miguel en Cozumel, este proyecto consta de dos muelles de 79 metros de
longitud unidos mediante uno auxiliar de 35.5 metros de longitud.
El muelle más lejano y el auxiliar tendrán un ancho de
cuatro metros, mientras que el más cercano al litoral constará de seis metros
de ancho, dando cabida a espacios de atención para ofertantes de servicios
turísticos.
En el evento estuvieron presentes los directores
generales del Centro SCT Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido y el de la
Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Erce Barrón Barrera, así
como el Presidente Municipal de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, entre otros
funcionarios.
+++
ENRIQUE PEÑA NIETO SIEMBRA PARA QUE FUTURAS
GENERACIONES COSECHEN ÉXITO: ERUVIEL ÁVILA
El presidente de la República, acompañado del
gobernador del Edoméx, dio inicio a la Campaña Nacional de Reforestación 2015,
que tiene como objetivo reforestar 170 mil hectáreas.
Lerma, México, 10 de julio de 2015.- Durante el inicio
de la campaña nacional de reforestación 2015, que tiene como meta reforestar
170 mil hectáreas en todo el país, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó
que las reformas transformadoras que impulse el presidente Enrique Peña Nieto,
ya están empezándose a sentir en el Estado de México y a nivel nacional, para
beneficio de las presentes y futuras generaciones.
“Las reformas transformadoras del presidente Peña
Nieto, ya se están sintiendo en México y en el Estado de México, especialmente.
Habrá algunas que todavía lleven sus años, pero el señor presidente ha sembrado
para que mañana los mexicanos cosechemos más éxitos”, afirmó el gobernador del
Estado de México.
En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal
puntualizó algunos de los beneficios de las reformas transformadoras, como el
no cobrar larga distancia en el servicio de telefonía; la reducción en las
tarifas de energía eléctrica; así como que los docentes tengan una mayor
capacitación.
En el marco de la conmemoración del Día del Árbol,
Eruviel Ávila señaló que su administración le apuesta al cuidado del medio
ambiente, e indicó que los gobiernos estatal y federal han destinado más de 520
millones de pesos para proteger y conservar los bosques mexiquenses, además
reconoció y agradeció el apoyo brindado por el Ejército Mexicano en las
campañas de reforestación que se han llevado a cabo en la entidad, así como a
los brigadistas que evitan y previenen la presencia de incendios.
Asimismo, informó que durante su administración se han plantado 70 millones
de árboles, de los 100 millones que se tienen como meta, además de contar con
83 áreas naturales protegidas con una superficie de más de 920 mil hectáreas
que representan el 41 por ciento del territorio mexiquense.
El gobernador mexiquense afirmó que el árbol es un
verdadero amigo de la humanidad, ya que en un año enfría lo que 10 aires
acondicionados juntos; absorbe dos mil 900 litros de agua evitando
inundaciones; y limpia el aire que respiramos al filtrar más de 28 kilos de
polución.
“Los bosques son verdaderas fábricas de agua, por eso
hay que cuidarlos, porque son los que nos proporcionan el agua en todo este
Valle de Toluca, en el Valle de México, inclusive, en el Distrito Federal”,
apuntó.
En su visita número 40 al Estado de México, el
presidente Enrique Peña reconoció el trabajo realizado en el Edoméx en materia
ambiental, principalmente en el cuidado de las zonas forestales, además dio a
conocer que a nivel nacional se han reforestado 405 mil 850 hectáreas, y
manifestó que para seguir preservando la riqueza natural de México,
próximamente se van a decretar seis áreas naturales protegidas más en los
estados de Sinaloa, Baja California Sur, Colima, Nayarit y Tamaulipas.
“Reconocemos los esfuerzos propios que realizan las
distintas entidades federativas, como es el caso del Estado de México, que con
la misma claridad y con la misma conciencia se adhieren a este esfuerzo, lo
replican, lo multiplican, y eso permitirá que esta generación asuma plena
responsabilidad en lo que debemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente, y
sea también nuestra mayor contribución al legado que debemos hacer a las
futuras generaciones”, dijo el presidente de México.
En este evento, donde estuvieron presentes el
secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y el
jefe de la Oficina de Presidencia, Aurelio Nuño Mayer, el presidente de la
República entregó al gobernador mexiquense el Inventario Forestal y de Suelos
del Estado de México.
Además se entregaron apoyos y reconocimientos a
combatientes de incendios forestales y a técnicos especializados en manejo del
fuego.
+++
TIC's MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA, INCREMENTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y FAVORECEN INCLUSIÓN SOCIAL: GRE
· Aseguró
el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en la
inauguración de la Aldea Digital en el Zócalo capitalino
· La
esencia de la Reforma de Telecomunicaciones, es compartida por empresas líderes
del sector, que contribuyen a construir un México mejor conectado, más
competitivo y más incluyente
· En el
último año, México escaló 10 lugares en el Índice de Disposición a la
Conectividad del Foro Económico Mundial, destacó
· Mejorar
el acceso universal a las telecomunicaciones robustece, la democracia y abre
oportunidades para una mejor calidad de vida
A dos años de su promulgación, la Reforma
Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha generado nuevas
condiciones de desarrollo que han impulsado el acceso de más mexicanos a las
tecnologías de la información y la comunicación, como un medio para mejorar su
nivel de vida, incrementar su productividad y favorecer su inclusión social,
afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante
su participación en la ceremonia inaugural de la Aldea Digital.
Acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Miguel Ángel Mancera; por el empresario Carlos Slim Helú; la
coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la
República, Alejandra Lagunes y la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe
Bernal, entre otras personalidades, externó su beneplácito por participar
nuevamente en la inauguración de la edición 2015 del evento tecnológico que fue
calificado como el más grande del mundo y que es organizado por las empresas de
telefonía Telmex, Telcel y Fundación Carlos Slim.
Luego de un recorrido por la zona de aulas en las que
presenció clases interactivas en el uso de las tecnologías de la información,
el titular de la dependencia expresó su satisfacción al comprobar que la
esencia de la Reforma de Telecomunicaciones, así como su visión de progreso y
de inclusión, son compartidas por empresas líderes del sector, que contribuyen
a construir un México mejor conectado, más competitivo y más incluyente
Como el Presidente Enrique Peña Nieto lo comento ayer,
agregó Ruiz Esparza, ya son evidentes los beneficios directos e inmediatos de
esta reforma, como la eliminación del cobro de Larga Distancia Nacional y el
roaming, "lo que implica un ahorro anual para los usuarios cercano a los
20 mil millones de pesos y de enero de 2014 a enero de 2015 los precios al
consumidor de larga distancia internacional disminuyeron más de 40 por ciento,
los de telefonía móvil bajaron más de 16 por ciento".
Aseguró que el uso de banda ancha inalámbrica duplicó
el número de usuarios, pues pasó de 44 suscriptores por cada 100 habitantes a
tan solo 22 que había hace dos años. Todos estos avances están siendo
reconocidos a nivel internacional y enfatizó: "en sólo un año, de 2014 a
2015, México ha escalado 10 lugares en el Índice de Disposición a la
Conectividad que elabora el Foro Económico Mundial.
Expresó también su reconocimiento a la gran
infraestructura tecnológica habilitada en la Plaza de la Constitución, así como
el interesantísimo programa de actividades, que incluye más de 30 talleres y 40
conferencias de líderes internacionales en temas tecnológicos y experiencias
digitales.
El funcionario federal ponderó la importancia del
Programa México Conectado del que dijo, durante la presente administración se
conectarán 250 mil sitios públicos con internet gratuito, entre ellos escuelas
primarias, secundarias, preparatorias, universidades y bibliotecas.
"A la fecha llevamos 65 mil sitios conectados, 13
mil más se encuentran en instalación, 50 mil en proceso de licitación y este
año llegaremos a 100 mil conectados, además, se instaló una Red de 32 Centros
de Inclusión Digital, uno por cada entidad federativa, que iniciaron su
operación en marzo de este año y que tiene como objetivos principales: reducir
la brecha digital mediante cursos de capacitación para personas de todas las
edades, generar una oferta educativa tecnológica para niños sobre programación
y robótica y brindar herramientas tecnológicas a jóvenes, que les permitan
acceder a mayores oportunidades.
"Es por eso que mejorar el acceso universal a las
telecomunicaciones robustece, la democracia y abre oportunidades para una mejor
calidad de vida, cimentan un cambio para el país y traen consigo beneficios muy
claros, como una mejor conectividad, lo que permite mayor comunicación y
cercanía entre los mexicanos y con el mundo, señaló.
Y remató: "las telecomunicaciones son, sin duda,
la industria del siglo XXI, han optimizado los medios de producción y comercio
de las empresas y han transformado la forma en la que todos nos relacionamos,
nos relacionamos con el mundo, con las empresas, con los amigos, con la
familia, con los hijos; un factor indispensable en la vida social de México.
En el espacio de la Aldea Digital, Carlos Slim Domit,
presidente de América Móvil y Alejandra Lagunes Soto Ruíz, coordinadora de la
Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, destacaron la
importancia de esta exposición, porque permite avanzar a las nuevas
generaciones al mundo del conocimiento y la conectividad como una parte
relevante de los procesos de democratización que busca el país.
Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Miguel Ángel Mancera Espinoza, estableció que este tipo de eventos
permiten acercar a la ciudadanía hacia el conocimiento y que es necesario
incrementar el número de lugares para que la niñez y la juventud tengan acceso
a la red.
Estuvieron presentes también Gerardo Gutiérrez
Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; la viceministra de
Educación de Panamá, María Castro; Enrique Jacob Rocha, subsecretario para la
Pequeña y la Mediana Empresa de la Secretaría de Economía; Arturo Elías Ayub,
director general de la Fundación Telmex; Héctor Slim Seade, director general de
Teléfonos de México; el vicepresidente de la Federación Internacional de
Automovilismo, José Abed y el piloto de Fórmula Uno, Sergio "Checo"
Pérez.
+++
Acuerdan Veracruz y Sao Paulo cooperación tecnológica
en producción de etanol
Veracruz y Sao Paulo, ciudades que encabezan la
producción de caña de azúcar en México y Brasil, respectivamente, suscribieron
un acuerdo de cooperación en materia de transferencia tecnológica, en
particular, en lo referente al etanol.
Lo anterior en el marco de la Ethanol Summit 2015, la
mayor cumbre mundial en temas sobre etanol, bioelectricidad y azúcar, que este
año reunió a más de mil 300 participantes, entre autoridades de gobiernos
estatales y federales y expertos de varios países.
“Este tipo de acuerdos internacionales permitirá el
desarrollo de cultivos adaptados al clima de México, mediante acciones
conjuntas del Instituto Agronómico de Sao Paulo y autoridades de estados
mexicanos, como Veracruz”, destacó el secretario de Agricultura de Sao Paulo,
Arnaldo Jarmin.
El director del Instituto Veracruzano de
Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, puso énfasis en la
importancia de aprovechar la investigación brasileña para incentivar en México
la producción de diversas variedades de caña y el desarrollo de
biocombustibles.
Destacó que una de las siguientes acciones que se
vislumbraron en el encuentro con especialistas es la promoción de la
capacitación técnica para la producción de biocombustibles, con la aplicación
de cursos de posgrado en universidades de los estados involucrados.
Brasil produce etanol a partir de caña de azúcar desde
hace tres décadas, y lidera el mercado y las exportaciones del biocombustible.
+++
INVEX : Perspectiva Semanal: 13 al 17 de Julio 2015.
Editorial: Las tasas de interés de largo plazo, en
especial en Estados Unidos se movieron en la dirección que marcaron los sucesos
en Europa y China. No esperamos grandes rendimientos de la Bolsa en las
próximas semanas, pero sí una persistente volatilidad. El tipo de cambio
reflejo las presiones que se observaron en los mercados globales al inicio de
la semana pasada.
Economía: En Estados Unidos, la atención se volcó en
las minutas de la última reunión de la FED y los comentarios de Janet Yellen.
Las minutas y los comentarios de la Presidenta concuerdan con nuestra
expectativa de un alza de la tasa de referencia hacia finales del año. Por otro
lado, la fortaleza del dólar se evidenció de nuevo en la balanza comercial de
mayo. En México, la inflación de junio se mantuvo por debajo del objetivo de
Banxico y la confianza del consumidor mostró un avance positivo en el mismo
mes. Sin embargo, el sector industrial se contrajo en mayo debido a la crisis
del sector minero y la desaceleración de la manufactura.
Tasas y Tipo de Cambio: Derivado de lo anterior, las
tasas de interés en el mercado norteamericano registraron bajas de casi 20 puntos
base en la parte larga de la curva, pero para el cierre la referencia de 10
años cerró cerca 2.40% recuperando esa baja y cerrando ligeramente por arriba
del nivel semanal previo. Es probable que este comportamiento se vea repetido
el resto del verano. El mercado local en la referencia de vencimiento de 10
años, y el bono que cerró alrededor del 6.05%. La moneda norteamericana volvió
a tocar un máximo alrededor de los $15.84 pesos por dólar en la semana. El tipo
de cambio cerró la semana cerca de los $15.70 pesos por dólar
Deuda Corporativa: Pemex: La empresa petrolera
mexicana toma la decisión de no participar en la primera convocatoria de la
Ronda Uno. Interjet: La firma calificadora HR Ratings mantuvo en AA- la
calificación de dos emisiones de las bursatilizaciones de Interjet. Mercado de
deuda corporativa: Alzas en los papeles de tasa fija nominal de largo plazo
provocado en parte por los Cebures de Pemex.
Capitales: Los mercados tuvieron una semana mixta, al
mantenerse por una semana más la incertidumbre sobre Grecia y el nerviosismo
por la caída en el mercado accionario de China. Estaríamos cerca de conocer
finalmente si Atenas logrará obtener ayuda financiera; en medio de una semana
que se verá envuelta además por la temporada de reportes corporativos.
Noticias Emisoras Nacionales: ALFA canceló oferta
pública de Pacific Rubiales, BIMBO compra 100% de Panrico, Elementia fijó
precio de colocación por debajo del rango, revisamos estimaciones de los 3
grupos aeroportuarios públicos del país..
Noticias Emisoras Internacionales: Coty adquiere
activos de belleza de P&G, Microsoft anunció recorte de personal, PepsiCo
reportó resultados, tiendas GAP publicó ventas mensuales.
Esta semana se publica: Durante la próxima semana no
habrá datos económicos relevantes en México. Sin embargo, en Estados Unidos se
espera un aumento de las ventas minoristas y una aceleración de la inflación.
También se publicarán las cifras de producción industrial, donde se espera una
recuperación tras la contracción de mayo. Por otro lado, el Banco Central
Europeo llevará a cabo su reunión de política monetaria, donde no se espera
ningún cambio, aunque la atención se centrará en la posición del Banco ante la
situación financiera en Grecia.
+++
ANUNCIA QUE DEFENDERÁ DERECHOS DE LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS
El senador Manuel Cota Jiménez deseó éxito a la nueva
legisladora
La defensa de los jornaleros, un reto para la hija del
ex dirigente de ese segmento de trabajadores, Trinidad Sánchez Leyva
El Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional
Campesina, que preside el senador Manuel Cota Jiménez, se reunió hoy con la
diputada electa del estado de Sonora Iris Sánchez Chiu, quien en septiembre
próximo formará parte de la bancada cenecista en esa entidad donde, adelantó
defenderá los intereses y derechos de los trabajadores del agro, principalmente
de los jornaleros agrícolas y de los migrantes, que son parte de sus mayores
preocupaciones.
Cabe señalar que la nueva legisladora es hija del
dirigente campesino Trinidad Sánchez Leyva, quien durante muchos años ocupó en
la CNC la Secretaría de Jornaleros Agrícolas, que en el país son más de tres
millones, principalmente mujeres y niños, que se ocupan de las labores más duras
del agro mexicano.
En el evento que se realizó en el salón Emiliano
Zapata de la sede cenecista, Cota Jiménez, senador por Nayarit, le dio la
bienvenida y le expresó que como parte del grupo legislativo de la CNC, los
campesinos de Sonora tienen la seguridad de que contribuirá a concretar la
Reforma Profunda al Campo y a fortalecer las reformas estructurales del
presidente Enrique Peña Nieto.
Durante el evento, Hugo Andrés Araujo de la Torre,
exdirigente de la CNC, manifestó que “no hay que olvidar que tenemos una doble
cachucha la de fortalecer a la federación y defender desde La Campesina los
derechos de los productores rurales, tanto a nivel nacional como de cada
estado. Con relación a la elección de Iris Sánchez Chiu, creo que es muy
relevante poder regresar a su estado de origen para encabezar los derechos
sociales de los trabajadores migrantes en su entidad”.
“Creo que levantas una causa grandota y tienes que ver
con ese espíritu la herencia que recibes en la defensa de los derechos en la que estuvo empeñado
nuestro amigo Trinidad Sánchez Leyva. Te deseamos mucho éxito”, le expresó el
dirigente tamaulipeco.
A ese deseo se sumaron Rubén Escajeda Jiménez,
secretario general de la CNC y coordinador actual de los 84 diputados federales
cenecistas; Francisco Javier Santillán Oceguera, secretario de Organización;
Tomás Gloría, dirigente de la Federación Nacional de Profesionistas y Técnicos
de la CNC; Juventino Alarcón Nava, secretario de Salud, Marco Antonio Brito,
secretario de Crédito y Aseguramiento; Enrique Medina Cuevas y Carlos
Castillón, coordinadores políticos de la CNC.
La nueva legisladora recordó que en el Senado existe
una iniciativa de Ley de Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación
Nacional Campesina, que propone
modificar la Ley Federal del Trabajo a fin de mejorar las condiciones de
contratación del trabajador del campo.
+++
CNBV: Se publica información estadística al cierre de
mayo de 2015 del sector de banca múltiple, integrado por 45 instituciones en
operación.
• Los
activos totales del sector presentaron un incremento anual de 6.9%, ubicándose
en $7,407 miles de millones de pesos (mmdp) .
• La
cartera total de crédito creció 12.9% en
relación con el mes de mayo de 2014 y alcanzó un saldo de $3,509 mmdp. Por
segmentos, los incrementos anuales fueron 16.5% en cartera comercial, 9.1% en
vivienda y 6% en consumo.
• La
captación total de recursos sumó $3,937 mmdp, lo que significó un incremento
anual de 13.3%. De este monto, 57.7% correspondió a depósitos de exigibilidad
inmediata, con un crecimiento de 15.2% durante el último año.
• El
resultado neto acumulado registró un monto de $42 mmdp, cifra 22.1% mayor a la
del mismo periodo del año anterior, produciendo un rendimiento sobre activos
(ROA ) de 1.41% y un rendimiento sobre capital contable (ROE ) de 13.34%.
Con el fin de mantener informado al público sobre el
desempeño del sector de banca múltiple, en esta fecha se dan a conocer en el
portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
www.cnbv.gob.mx, los datos estadísticos y financieros actualizados al cierre de
mayo de 2015.
En el presente comunicado se comparan cifras del mes
de mayo de 2015 con el mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, con el
propósito de brindar mayor información, en algunas tablas se presentan los
comparativos contra el mes inmediato anterior.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
Al cierre de mayo de 2015, el sector de banca múltiple
estuvo integrado por 45 instituciones en operación, el mismo número de
instituciones que operaban al cierre de mayo de 2014.
Entre el cierre de mayo de 2014 y de 2015, Interbanco
cambió de denominación social a Intercam Banco (junio 2014), se revocó la
autorización de Banco Bicentenario para operar como Institución de Banca
Múltiple (julio 2014) e inició operaciones Banco Pagatodo (septiembre 2014).
BALANCE GENERAL
El saldo de los activos totales del sector se ubicó en
$7,407 mmdp, presentando un incremento anual de 6.9%.
El pasivo total registró un saldo de $6,629 mmdp, 6.5%
más que en mayo 2014. Por su parte, el capital contable alcanzó un monto de
$778 mmdp con una variación anual positiva de 9.8%.
CARTERA DE CRÉDITO
La cartera total de crédito, la cual incluye la
cartera de las sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas
(Sofom ER) asociadas a instituciones de banca múltiple, alcanzó un saldo de
$3,509 mmdp y registró un aumento anual de 12.9%.
El crédito comercial concentró 62.6% de la cartera
total y se incrementó 16.5% contra el mismo mes del año previo, alcanzando un
saldo de $2,196 mmdp. La cartera empresarial conformó, a su vez, 70.3% del
crédito comercial, con un saldo de $1,544 mmdp y registró un crecimiento anual
de 13.4%. Por otra parte, el crédito a entidades financieras se incrementó 32%
en el último año, con un saldo a mayo de 2015 de $143 mmdp (6.5% de la cartera
comercial); mientras que el crédito a entidades gubernamentales registró una
variación anual positiva de 22.5% y un saldo de $510 mmdp (23.2% de la cartera
comercial).
El financiamiento al sector empresarial estuvo
conformado en 75.7% por el crédito para las grandes empresas y fideicomisos, el
cual registró una tasa de crecimiento anual de 14.2% y un incremento anual en
su participación dentro del segmento de 0.5 puntos porcentuales (pp); mientras
que los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron 24.3%,
con una tasa de crecimiento anual conjunta de 11% y variaciones individuales en
su participación de 0.4 pp, -0.2 pp y -0.7 pp, respectivamente.
1/Incluye empresas grandes y fideicomisos.
El crédito al consumo creció 6% para alcanzar un saldo
de $727 mmdp, equivalente a 20.7% de la cartera total. El crédito otorgado a
través de tarjetas de crédito aumentó 1.4% y se ubicó en $306 mmdp (42.1% de la
cartera al consumo); mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo
de $137 mmdp, 0.1% más en términos anuales y con una participación dentro de la
cartera de consumo de 18.8%. Por su parte, los créditos de nómina conformaron
el 24.2% de este portafolio ($176 mmdp) y crecieron 20.6% en términos anuales.
El segmento de vivienda sumó 16.7% del total de la
cartera y alcanzó un saldo de $586 mmdp, con un incremento anual de 9.1%. El
85.7% de la cartera de vivienda corresponde al segmento de vivienda media y
residencial con $502 mmdp, el cual se incrementó 11% en el periodo. La cartera
de vivienda de interés social se ubicó en $84 mmdp (14.3% de la cartera
vivienda), con una disminución anual de 1%.
El índice de morosidad (IMOR) de la cartera total se
situó en 3.06%, 0.30 pp menos que el nivel observado en mayo de 2014. El IMOR
de la cartera comercial fue de 2.26%, menor en 0.25 pp al nivel registrado en
el mismo mes de 2014. Esta reducción se debió principalmente a la disminución
de 0.28 pp en el IMOR de la cartera de empresas, el cual se ubicó en 3.16%.
El IMOR de la cartera de consumo fue de 4.97% al
cierre de mayo 2015, con una disminución de 0.24 pp en términos anuales. Por
segmentos, la cartera de tarjeta de crédito registró un IMOR de 5.51%, 0.03 pp
más que el año anterior; mientras que los créditos personales presentaron un
IMOR de 7.64%, 0.35 pp por debajo de la cifra registrada en mayo de 2014. Por
último, los créditos de nómina registraron un IMOR de 3.08%, con un decremento
anual de 0.24 pp.
La morosidad de los créditos a la vivienda se situó en
3.66%, 0.31 pp menos que en mayo 2014. El crédito destinado a vivienda media
residencial alcanzó un IMOR de 3.77%; mientras que el segmento de vivienda de
interés social registró un IMOR de 3.03%, lo que representó una disminución de
0.21 pp y 0.92 pp, respectivamente, contra los registros a mayo de 2014.
2/IMOR = Índice de morosidad = cartera vencida /
cartera total.
Con la finalidad de presentar indicadores complementarios
relativos a la calidad crediticia de la cartera, se muestra la tasa de
deterioro ajustada (TDA). Ésta se ubicó para el total de la banca en 6.21% al
cierre de mayo de 2015.
3/ TDA = Tasa de deterioro ajustada = (promedio 12
meses de cartera vencida + suma 12 meses de quitas y castigos) / (promedio 12
meses de cartera total + suma 12 meses de quitas y castigos).
Asimismo, al cierre de mayo de 2015, la razón de
estimaciones preventivas contra cartera de crédito total (EPRC/Cartera) fue de
3.94%, con una disminución de 0.93 pp. Esta razón se ubicó en 2.41% para la
cartera comercial (un decremento de 1.13 pp respecto a mayo 2014); en 9.31%
para el segmento de crédito al consumo (0.51 pp menos que en el mismo periodo
del año anterior), y en 1.78% para la cartera de vivienda (0.10 pp. menos que a
mayo de 2014).
4/EPRC = Estimaciones preventivas para riesgo
crediticio de balance / cartera total.
El Índice de Cobertura (ICOR) de la cartera total fue
129.12% al cierre de mayo de 2015. Este índice se ubicó en 106.81% para el
segmento comercial, en 187.45% para el de consumo y en 48.67% para el de
vivienda. En el último caso, este índice es menor por el valor de las garantías
en este tipo de financiamiento, el cual es relevante para el cálculo de la severidad
de la pérdida en caso de incumplimiento.
5/ICOR = Estimaciones preventivas para riesgos
crediticios de balance / cartera vencida.
CAPTACIÓN DE RECURSOS
La captación total de recursos fue de $3,937 mmdp,
13.3% más que la observada al cierre de mayo de 2014. Los depósitos de
exigibilidad inmediata registraron un incremento anual de 15.2% y los depósitos
a plazo del público en general aumentaron 10.1%. Por su parte, la captación a
través del mercado de dinero y de títulos de crédito registró un incremento de
21.3%, a la vez que los préstamos interbancarios y de otros organismos tuvieron
una variación anual negativa de 4%.
ESTADO DE RESULTADOS
El resultado neto de la banca múltiple fue de $42 mmdp
al cierre de mayo de 2015, cifra 22.1% mayor a la del mismo periodo del año
previo.
La rentabilidad de los activos medida por el ROA se
redujo 0.02 pp; mientras que la rentabilidad del capital medida por el ROE
disminuyó 0.19 pp. Lo anterior se explica porque las tasas promedio de
crecimiento a 12 meses de los activos (9.3%) y el capital contable (9.2%)
fueron más altas que aquella del resultado neto (7.7%).
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Situación financiera
Durante el plazo de entrega de la información
correspondiente al periodo de mayo de 2015, los datos que fueron recibidos y
que se difunden cumplen con los requerimientos mínimos de calidad establecidos
por esta Comisión aplicables a los reportes de las series R01, R04 A, R10, R12
A y R13 B.
Consistencia con la información detallada de cartera
Cartera comercial: Reportes de pérdida incurrida
La calificación en color amarillo es para aquellas
instituciones que tienen una diferencia absoluta entre las cifras de los
reportes de situación financiera y los de información detallada, mayor al 0.25%
de su cartera total. La calificación en rojo es para las instituciones cuya
diferencia absoluta supera el 1%.
Se califica en amarillo a Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ
por tener una diferencia absoluta en saldos de 0.95%.
Cartera comercial: Reportes de pérdida esperada
Como resultado de la evaluación a la información
correspondiente al cierre de mayo de 2015, ocho bancos presentaron
inconsistencias o no entregaron la información.
La calificación en color amarillo es para aquellas
instituciones que presentan una diferencia absoluta entre las cifras de los
reportes de situación financiera y los de información detallada, superior a 1%.
La calificación en rojo es para los que tienen una diferencia absoluta mayor al
3% o no entregaron los reportes en tiempo.
Scotiabank fue calificado en rojo por no entregar los
reportes detallados de cartera comercial con la metodología de calificación de
pérdida esperada desde octubre de 2014 a la fecha; y por la entrega parcial de
la información hasta septiembre de 2014.
Respecto a los créditos de la cartera comercial, se
calificó en rojo para la cartera empresarial a Banco Ahorro Famsa y Bank of
Tokyo-Mitsubishi UFJ y en amarillo a ABC Capital, Banca Mifel, y CIbanco. Para
la cartera de entidades financieras, se asignó una evaluación en rojo a Banco
del Bajío y a BBVA Bancomer.
Cartera a la vivienda
En lo que respecta a la inconsistencia de los saldos
recibidos en los reportes de situación financiera y los que se obtienen con la
información detallada por crédito, no se observó ninguna institución con
diferencias absolutas mayores al 0.25%, por lo que todas las instituciones se
calificaron en verde y se estima que la información puede usarse sin
restricción.
Para el resto de los casos descritos anteriormente, se
recomiendan reservas en el uso de su información.
La calidad de la información contenida en los reportes
regulatorios que envían las instituciones a esta Comisión es evaluada
constantemente, por lo que es importante para los usuarios de la misma
considerar que el semáforo de calidad se actualiza constantemente .
FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD
La información
cumple con los criterios mínimos de calidad y consistencia, por tanto puede ser
utilizada.
La información
no cumple con criterios mínimos de calidad establecidos por esta Comisión, por
lo que debe usarse con reservas.
No se
recomienda el uso de la información ya que presenta inconsistencias graves o no
presentaron la información en el plazo establecido en las Disposiciones.
INFORMACIÓN DETALLADA
Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del
público a través de su portal de Internet, www.cnbv.gob.mx, la información
estadística de cada una de las entidades que forman parte del sector de banca
múltiple. Para conocer a las instituciones que envían información con el
propósito de subsanar el incumplimiento en tiempo de los niveles mínimos de
calidad establecidos por esta Comisión, se puede consultar la ficha de calidad
en el Portafolio de Información publicado en la página de Internet de esta
Comisión, la cual se ubica en la siguiente dirección:
+++
REAFIRMA SEDUVI SU COMPROMISO DE IMPLEMENTAR UNA
POLÍTICA URBANA INCLUYENTE
·
Estrategias que garanticen el derecho a una ciudad con mejor calidad de
vida.
· Hacia la habitabilidad se establecerán
mesas de diálogo en torno al PGDU.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI)
reafirmó su compromiso de implementar una política urbana incluyente mediante
estrategias que garanticen el derecho a la ciudad y que mejoren la calidad de
vida de las personas.
Felipe de Jesús Gutiérrez G., titular de la SEDUVI,
encabezó una reunión con integrantes del Movimiento Urbano Popular,
representantes de organizaciones no gubernamentales y el subsecretario de Gobierno
de la Secretaria de Gobierno, Lic. Juan José García Ochoa C.
Enfatizó que en la integración del Programa General de
Desarrollo Urbano existen diversos desafíos urbanos para los próximos 20 años,
por lo que la dependencia trabajará para garantizar la habitabilidad de la
ciudad.
En la elaboración de una agenda de trabajo en la
integración del Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU), dijo, se
establecerán mesas de diálogo en torno a la Producción Social del Hábitat y la
Carta por el Derecho a la Ciudad.
Recordó que la CDMX será sede de la Conferencia
Temática Instrumentos de Financiamiento del Desarrollo Urbano, en el marco de
la “Conferencia de las Ciudades ONU-Hábitat III”, que se realizará en la ciudad
de Quito, Ecuador en 2016.
Las organizaciones sociales expusieron que la
participación ciudadana debe integrarse a las decisiones urbanas para que sea
un elemento transversal y se vea reflejado en el marco jurídico urbano.
Coincidieron en tener instrumentos que garanticen
disfrutar la ciudad. De ahí, que plantearon sus preocupación del modelo urbano
actual y de los retos que se enfrentan.
+++
ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL
DETIENEN A BANDA DE ASALTANTES QUE ACABABA DE ROBAR UN TRÁILER CON MERCANCÍA
Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl en
coordinación con la Policía del Distrito Federal detuvieron a cinco sujetos que
acababan de robar un tráiler con artículos perecederos en el Distrito Federal;
de igual forma lograron la recuperación de lo sustraído y la liberación de la
víctima que conducía el vehículo; así lo dio a conocer el Director de la
Policía de Nezahualcóyotl José Jorge Amador Amador.
Los hechos ocurrieron cuando el tráiler circulaba por
Av. Central entre Calle Mendizábal y Av. de las Torres en la colonia Ticomán de
la Delegación Gustavo A. Madero; fue entonces cuando sujetos armados y
encapuchados abordaron el vehículo, amarraron al conductor y su ayudante para
llevarlos hasta su centro de operaciones.
Minutos después el ayudante del conductor del tráiler
logró escapar y solicitó la ayuda de la Policía del Distrito Federal, quienes
iniciaron la búsqueda; fue entonces cuando elementos de la Policía Municipal
que se encontraban en el cruce de la Avenida Texcoco y calle Tlalpan en la
colonia Vicente Villada, se percataron de que unidades de la policía capitalina
circulaban a alta velocidad en busca del vehículo; ante ello, los uniformados
municipales brindaron apoyo los oficiales capitalinos.
Así, los policías municipales ubicaron en el cruce de
las calles Romero Rubio y Lindavista de la colonia Vicente Villada a un tráiler
que correspondía a la descripción y aseguraron a dos sujetos que iban a bordo y
responden a los nombres de Ramón Mejía López de 43 años y Mauricio Cornejo
Segura de 29 años; quienes confesaron y llevaron a las autoridades hasta el
domicilio ubicado en la calle José de la Luz Blanco N° 142 colonia Santa Martha
Acatitla Norte, Delegación Iztapalapa; el cual utilizaban como bodega para
almacenar la mercancía robada.
Ahí mismo se logró la captura de José de Jesús Mejía
López de 40 años, Juan Pérez Córdoba de 43 años y Dagoberto Teniente Franco de
41 años; quienes fueron identificados plenamente por el conductor del vehículo
(quien fue rescatado en la bodega por la policía) y su ayudante, como los
sujetos que los habían asaltado momentos antes. Ante ello los cinco presuntos
delincuentes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público número 50
del Distrito Federal donde se abrió la carpeta de investigación
FRT/ORIENTE/II/T1/001275/15-07, por el delito de robo agravado cometido en
pandilla.
+++
RECUPERÓ LA SSPDF TRÁILER ROBADO Y DETUVO A CINCO
INVOLUCRADOS EN IZTAPALAPA
En una acción coordinada, elementos de la Secretaría
de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos a la Unidad de
Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, asignados al Operativo Escudo
Centro, y personal del Centro de Control y Comando C-2 Oriente, así como la
Policía Municipal de Nezahualcóyotl, lograron la aprehensión de cinco
individuos involucrados en el robo de un tráiler con mercancía de origen chino,
en calles de la delegación Iztapalapa.
Los hechos se registraron alrededor de las 22:00 horas
de ayer, cuando se recibió la denuncia del robo de un tracto-camión
International, rojo, placas 303-EU7, y la caja blanca, con matrícula 349-UH5,
que contenía mercancía diversa, frente al número 54 de Avenida Central, en la
colonia Parque Industrial Vallejo, en el perímetro de Gustavo A. Madero. Las
víctimas dijeron haber bajado por unos momentos de la unidad, y al regresar ya
no la encontraron.
Luego de reportar vía radio el asalto del tráiler a
los diferentes sectores policiacos de la ciudad, al filo de la medianoche, los
tripulantes de la unidad DF-817-R1 que participan en el Operativo Escudo
Centro, detectaron el tractocamión, sin la caja, en la intersección de
Francisco César Morales y José de la Luz Blanco, en la colonia Santa Martha
Acatitla Sur.
Los patrulleros se acercaron al lugar y sorprendieron
a dos sujetos que dijeron llamarse Juan Pérez Córdova, de 43 años y Dagoberto
Teniente Franco, de 41, éste último con un ingreso al Reclusorio Norte, por el
delito de encubrimiento por receptación, en 2008.
Asimismo, a través de las cámaras de videovigilancia,
calles adelante se logró ubicar una camioneta Silverado blanca, con placas
MFY-3398, que fungía como muro. En su interior, fue detenido José de Jesús
Mejía López, de 40 años.
Posteriormente, también se ubicó la caja del tráiler
en el interior de una bodega con la leyenda de “Cremerías y Salchichonería”,
localizada en la calle José de la Luz Blanco número 42, en la colonia Santa
Martha Acatitla Norte, con su carga completa.
En tanto, en el perímetro de Ciudad Nezahualcóyotl, en
calles de la colonia Vicente Villada, elementos de la Policía de ese municipio del Estado de México, lograron
capturar a dos sujetos más, involucrados en el robo del tráiler. Los tipos, que
dijeron llamarse Mauricio Cornejo Segura, de 29 años y Ramón Mejía López, de
43, intentaron huir a pie sin éxito.
A todos los detenidos se les comunicó su derecho a
guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar sobre su
detención. Posteriormente, junto con los vehículos, fueron puestos a
disposición de la Quincuagésima Agencia Investigadora del Ministerio Público
Especializada en Robo de Vehículos.
+++
Air Canada incluye a Brisbane en la expansión de su
red internacional
· La
aerolínea nacional de Canadá anuncia su nueva ruta directa Vancouver–Brisbane,
la cual cubrirá con aviones Boeing 787-8 Dreamliners
· Este nuevo vuelo complementa la ruta sin
escalas a Sidney, Australia
Vancouver, a 09 de julio de 2015. Air Canada anuncia
la incorporación de su nueva ruta directa desde Vancouver a Brisbane,
Australia. Esta nueva ruta iniciará
operaciones a partir del 17 de junio de 2016, con tres servicios por semana.
“Con la incorporación de un nuevo destino australiano,
Air Canada continúa la expansión estratégica de su red internacional. Brisbane
es la capital de Queensland y la tercera ciudad más popular de este país, por
lo cual la nueva ruta incrementa nuestra presencia en el mercado Asia-Pacífico,
donde el comercio y el turismo están creciendo. Brisbane es la tercera ruta del
Pacífico que anunciamos desde el año pasado, después de la ruta Toronto-Tokyo
Haneda y Vancouver-Osaka” Afirmó Calin Rovinescu, CEO y Presidente de Air
Canada.
“Ofreceremos la única ruta sin escalas hacia
Australia, la cual operaremos con los Boeing 787 Dreamliners desde Canadá a
Brisbane, centro tanto financiero como turístico que atrae por la Gran Barrera
de Coral y la Gold Coast", concluye el Sr. Rovinescu.
El ministro de Gobierno, Turismo y Eventos de
Queensland, Kate Jones, dio la bienvenida a los nuevos vuelos señalando que
"el servicio de Air Canada representa el primer vuelo directo entre
Queensland y Canadá, con lo cual se espera una derrama económica de cerca de 24
millones de dólares logrando atraer a 12,000 visitantes internacionales a
Queensland cada año”.
Y añadió, “la nueva ruta directa conecta mejor al
estado australiano con el creciente mercado de visitantes de América del Norte,
el cual registró un crecimiento de 9% hasta diciembre de 2014. Además, los
crecientes servicios de aviación a Queensland ayudan a mejorar la economía
turística del estado y creación de nuevos trabajos".
Julieanne Alroe, CEO de la Corporación del aeropuerto
de Brisbane, afirmó que atraer aerolíneas internacionales desde nuevos
destinos, brinda una enorme competitividad
al aeropuerto local, por lo cual
dan la bienvenida a Air Canada, una de las aerolíneas líderes de Norte
América. “Esperamos trabajar con Air Canada y hacer que este servicio sea un
éxito", dijo.
Los boletos del nuevo vuelo Vancouver-Brisbane estarán
a la venta a partir del 16 de julio de 2015.
Los aviones Boeing 787-8 Dreamliner, cuentan con 20
asientos en Clase Ejecutiva Internacional, 21 en Premium Economy y 210 asientos
en Clase Económica, además de ofrecer sistemas de entretenimiento a bordo en
cada asiento.
Los vuelos están programados para optimizar la
conectividad desde y hacia la extensa red norteamericana de Air Canadá, a
través de su centro de operaciones en Vancouver, a la vez que ofrece en
Brisbane una excelente conectividad a través de Australia.
Todos los vuelos de Air Canada prevén la acumulación
de millas Aeroplan, además de beneficios premiere como check-in prioritario,
acceso a las Salas Maple y embarque
prioritario.
+++
Por usurpar profesión, la FRRPU denunció a Hamlet
García Almaguer, Director Jurídico de la Autoridad del Espacio Público del DF.
· Hamlet
García Almaguer, Director Jurídico del Espacio Público del DF, fue denunciado
por el delito de Usurpación de Profesiones, al ostentarse como Licenciado, sin
serlo.
·
Durante su gestión ha habido un incremento de publicidad ilegal que ha
generado contaminación visual.
México D.F., 10 de julio de 2015. Con los documentos
oficiales que acreditan que en 2013 Hamlet García Almaguer, Director Jurídico
de la Autoridad del Espacio Público del DF (instancia encargada de otorgar los
permisos de publicidad exterior), se ostentaba como Licenciado en Derecho sin
serlo, la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU)
presentó una denuncia penal por usurpación de profesión ante la PGR de la
Ciudad de México.
El Mtro. Jorge Negrete, Presidente de la FRRPU,
exhortó a la dependencia a iniciar una investigación a fin de que se consigne
penalmente al funcionario y se le aplique la pena máxima establecida en el
Código Penal, que es de seis años.
“Durante la gestión de Hamlet García Almaguer hemos
sido testigos del incremento de publicidad ilegal en las calles del DF que han
generado contaminación visual y una saturación desmedida del paisaje urbano.
Ante esto, hemos decidido presentar esta denuncia con la finalidad de que se
sancione el delito que ha cometido y que se revoquen los permisos irregulares
que firmó ostentando un grado con el que no contaba”, señaló Negrete.
Si bien el Registro Nacional de Profesionistas consta
que Hamlet García Almaguer se tituló como Licenciado en Derecho en 2004 en el
Instituto de Estudios Superiores Colegio Maestro Isaac Ochoterena, Negrete
presentó copia de documentos oficiales fechados en 2013 que el funcionario
firma bajo el título “Lic. Hamlet García Almaguer” y que son prueba del delito
cometido.
La usurpación de profesión es un delito penal,
previsto y sancionado por el artículo 250, fracción II, inciso A, del Código
Penal Federal. García Almaguer actuó en la ilegalidad al atribuirse el carácter
de profesionista sin tener el título debidamente expedido.
“Una vez que se compruebe el delito, la FRRPU
solicitará al Gobierno del DF la revisión de todos los permisos y documentos
suscritos por Hamlet García Almaguer a modo de que se verifique la legalidad de
cada uno de ellos y se retiren los anuncios espectaculares, vallas, carteleras
o publicidad luminosa de leds, que son irregulares y que atentan contra la
seguridad de los ciudadanos”, finalizó.
Negrete señaló que la FRRPU es una asociación civil
que no está en contra de la publicidad exterior, sino a favor de una práctica
legal de la publicidad en beneficio de los habitantes de la ciudad, a fin de
que todos vivamos mejor.
+++
ENTRAN EN VIGOR REFORMAS EN PUBLICIDAD EXTERIOR
· Se
busca generar condiciones de seguridad jurídica, y regulación en materia de
publicidad en la CDMX
· Queda
prohibida la exhibición de videos en pantallas luminosas; mientras que los
anuncios en imágenes fijas de pantalla, no tendrán duración menor a los dos
minutos
· Se
tipifica como delito, de tres a seis años de prisión, la instalación de
anuncios sin contar con licencia o permiso
La estrategia se basa en el mejoramiento urbano, embellecimiento
y habitabilidad para la CDMX
El Gobierno del Distrito Federal, publicó en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el pasado lunes 6 de julio, un decreto por el cual
se modifica la Ley de Publicidad Exterior, derivado de su aprobación por la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En él se establecen las directrices y genera
condiciones que dotan a la industria publicitaria de seguridad jurídica, así
como instrumentos para que la autoridad competente pueda regular esta actividad
tan importante en la vida económica de la ciudad así como la preservación de la
imagen urbana. Se define la responsabilidad entre publicistas, anunciantes,
agencias de medios, los responsables de inmuebles donde se instalan los
anuncios así como el Gobierno del Distrito Federal.
Así mismo se amplió el listado legalmente establecido
para reordenar la publicidad de gran formato en un total de 20 corredores,
donde destacan los corredores publicitarios de Viaducto, Constituyentes,
Cuauhtémoc y Universidad, en los tramos autorizados.
Con el fin de preservar la seguridad de los peatones,
usuarios de transporte público, operadores y automovilistas, queda prohibida la
exhibición de videos en anuncios autosoportados unipolares o aquellos
contenidos en vallas, tapiales, mobiliario urbano o en cualquier otro tipo de
anuncio; mientras que los anuncios en pantalla cuyo contenido consista en
imágenes fijas, no podrán tener una duración menor de dos minutos.
También se prohíbe la publicidad móvil, tanto a
vehículos de propiedad pública como privada que se encuentren en movimiento o
estacionados y que con cualquier tipo de infraestructura instalada, difundan
anuncios de propaganda.
A su vez se vuelve “responsable solidario” del pago de
multas al anunciante, titular de marcas, o productos y en general a las
personas físicas o morales que intervengan en la comercialización de espacios
publicitarios.
Se tipifica como delito en contra de la protección,
conservación y regulación del paisaje urbano del Distrito Federal a quien
permita la instalación, modificación en un inmueble de un anuncio
autosoportado, en azotea, adosado, tapial, valla o muro ciego sin contar con
licencia, permiso o autorización y se le impondrá de tres a seis años de
prisión, así como de 500 a 4 mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de
México vigente.
Por su parte, se establece el compromiso y obligación
de los anunciantes de contratar únicamente publicidad amparada en licencias,
permisos, autorizaciones temporales y/o espacios dentro del programa de
reordenamiento de anuncios o en acuerdos de reubicación del mismo programa.
Como parte de las acciones en conjunto de mejoramiento
urbano, la Secretaria de Desarrollo y Vivienda (SEDUVI), y la Autoridad del
Espacio Público (AEP) dependiente de la misma, se comprometieron con la
industria de la publicidad, la integración del padrón definitivo de anuncios,
con el cual se brindará transparencia y certeza jurídica a esta actividad. Este
padrón será público y contará con una versión de datos abiertos para su
consulta y aprovechamiento, siempre con reglas claras y en beneficio de la
imagen urbana de la ciudad, procediendo con orden y legalidad.
La SEDUVI mantendrá las puertas abiertas al diálogo
con todas las voces de la industria, estableciendo una interlocución, tanto en
el seno del Consejo de Publicidad Exterior, como en los casos de aquellos
actores que no formen parte del mismo.
El Instituto de Verificación Administrativa del
Distrito Federal (INVEADF) a su vez, reafirma su compromiso de hacer valer la
Ley, además de trabajar de la mano de la SEDUVI, de la AEP y otras dependencias
de la CDMX para dar certeza jurídica buscando la competitividad y la calidad
urbana para todos.
+++
JDA libera nuevas y potentes funciones para habilitar
cadenas de suministro integradas
El último lanzamiento soluciona los mayores desafíos
que enfrentan las empresas hoy en día – entregando rentabilidad omnicanal,
cumplimiento inteligente y fabricación adaptable para facultar cadenas de
suministro personalizadas.
Scottsdale, Ariz. – 10 de julio de 2015 – Dado que las
empresas de todos los sectores buscan integrar las necesidades de sus cadenas
de suministro digitales y físicas - uniéndolas para servir a la perfección
múltiples canales - JDA Software Group, Inc. ha anunciado hoy su última
versión, la 9.0, destinada a hacer frente a este enorme desafío. Al habilitar
cadenas de suministro continuas y de extremo a extremo, desde los proveedores
hasta los consumidores finales, esta versión soporta omni-canales rentables,
mejora la visibilidad para tomar decisiones de cumplimiento inteligentes; y
crea un entorno de fabricación adaptable que es consciente del riesgo y con
alta capacidad de respuesta a las condiciones siempre cambiantes.
"El surgimiento de ventas omni-canal - junto con
las tendencias “me commerce” que aumentan la necesidad de un servicio
personalizado - han colocado a las empresas en una posición extremadamente
difícil ", comentó Kelly Thomas, director de producto en JDA. "La
mayoría de las empresas han realizado importantes inversiones en instalaciones
de fabricación, redes de distribución y sistemas de tecnología para servir a
esta demanda compleja del mercado. Sin embargo, con demasiada frecuencia, estos
recursos tan dispares no logran trabajar juntos hacia el objetivo común de la
rentabilidad. Como resultado de ello, como lo demuestra un reciente estudio de
JDA, sólo el 16 por ciento de las empresas cumplen con la demanda omni-canal de
manera rentable en la actualidad".
Este lanzamiento se centra en atender los tres retos
más grandes que enfrentan las empresas hoy en día:
·
Sirviendo a múltiples canales de manera rentable. La rápida aparición de
ventas omni-canal ha dejado a las empresas luchando por servir las conflictivas
señales de demanda, mantener una alta disponibilidad de inventario, procesar
órdenes velozmente y mover el inventario rápidamente, a la vez de obtener
ganancias. Con las nuevas funciones de esta versión, los minoristas pueden
brindar una experiencia omni-canal de extremo a extremo y de manera rentable
mediante:
Ø Aplicación
del conocimiento de los clientes para crear una experiencia personalizada que
genere lealtad con el consumidor a largo plazo
Ø Comprensión
de la verdadera fuente de la demanda en contrataste a desde dónde se cumplió
con la demanda, y por tanto, acomodando el inventario actual y futuro en la
ubicación más óptima dentro de la cadena de suministro
Ø Hacer ofertas
y compromisos conscientes del costo del servicio.
Ø Planificación
y surtido del inventario para optimizar el cumplimiento de pedidos a través de
canales
Ø Entregando
productos y ejecutando devoluciones cuando y donde el cliente quiera.
·
Tomando decisiones de cumplimiento inteligentes y rentables. Cada vez
más, los clientes están pidiendo cadenas de suministro personalizadas que hagan
frente a las necesidades propias de sus productos y servicios únicos. Al servir
a esta demanda tan específica de "me commerce', las empresas se ven obligadas
con frecuencia a hacer compensaciones entre el nivel de servicio y el margen de
ganancia. La última versión de JDA ayuda a los fabricantes, minoristas,
proveedores de logística tercerizada y distribuidores mayoristas a tomar
decisiones óptimas de cumplimiento que protejan los márgenes al:
Ø Planear y
ejecutar estratégicamente el almacenamiento y movimiento de inventario a través
de las instalaciones para minimizar los costos de transporte, maximizar el
servicio y satisfacer las necesidades únicas de los clientes individuales
Ø Habilitar
flujos de trabajo de misión crítica como Click & Collect, que permite a los
compradores en línea seleccionar el tiempo y lugar preferido de recogida o
entrega, como parte de una experiencia ágil y simplificada de compra
Ø Mejorar la
visibilidad tanto de las verdaderas fuentes de la demanda como de la ubicación
del inventario físico para satisfacer esa demanda
Ø Proporcionar
capacidades de disponibilidad de producto que sean rentables, reservadas y en
base a asignación, que faciliten la venta omni-canal y la segmentación de
fabricación
Ø Establecer
nuevos flujos de trabajo que sean impulsados por el destino, permitiendo a una
ejecución de entrega rápida.
·
Creación de un ambiente de manufactura adaptable. En el panorama actual
donde la demanda cambia rápidamente, los programas rígidos de producción y
entrega son cosa del pasado. El software de próxima generación de JDA permite a
las empresas crear una cadena de suministro integral y altamente adaptable que
se extiende desde los proveedores de materias primas hasta distribuidores posteriores, lo que
permite una respuesta ágil y rentable mientras las condiciones de oferta y
demanda cambian. Con las capacidades entregadas en esta versión, los
fabricantes pueden ahora crear una cadena de suministro ágil y consciente de
los riesgos a través de:
Ø Precisión
mejorada en los planes de demanda al determinar automáticamente el mejor nivel
en la jerarquía para pronosticar
Ø Planificación
proactiva de escenarios para minimizar riesgos e interrupciones en la cadena de
suministro
Ø Uso de
análisis predictivos con alta capacidad de respuesta para orquestar el proceso
de planeación de ventas y operaciones, logrando una visión única y global de la
gestión de restricción a través de toda la red de fabricación y distribución
Ø Utilizar
análisis prescriptivos para eliminar las simulaciones "adivina y
acierta" mediante la resolución de respuesta guiada
Ø Planificación
y programación para implementar los activos físicos y humanos a través de las
instalaciones, maximizando el retorno sobre el capital invertido y reduciendo
los gastos de operación
Ø Colaborar con
los minoristas para crear una experiencia personalizada a los clientes a través
de planogramas específicos de la tienda y maximizando el rendimiento de las
categorías a través de capacidades tales como el análisis de la demanda
transferible, basado en atributos así como asignaciones conscientes del espacio
y participación.
Las bases de esta última versión aprovechan la
tecnología FLEX JDA, que reúne los sistemas tecnológicos dispares y recursos
físicos, para crear flujos de trabajo altamente conectados, de extremo a
extremo, que abarcan toda la cadena de suministro. Debido a que JDA FLEX es una
tecnología de plataforma independiente, puede conectar a la perfección los
procesos de negocio a través de diferentes sistemas, instalaciones, empresas y
dispositivos. JDA FLEX permite nuevos niveles de agilidad y capacidad de
respuesta al integrar la planificación con la ejecución en tiempo real mediante
la sincronización continua de información a través de los sistemas y
aplicaciones que apoyan las operaciones en la cadena de suministro. Uno de los
principios básicos de JDA FLEX es permitir la flexibilidad de los procesos empresariales
para satisfacer las necesidades únicas de negocio del cliente, al tiempo que
garantiza la facilidad de actualización y apoyo continuo. JDA FLEX aprovecha
los estándares abiertos de la industria, en lugar de la tecnología patentada,
para adaptarse a una amplia gama de entornos en la cadena de suministro, y por
tanto, reducir el tiempo de valoración y los costos totales de propiedad.
"Los minoristas, proveedores de logística
tercerizada y fabricantes de hoy están sirviendo a un mercado global complejo y
están aprovechando un conjunto de recursos igualmente complejos para satisfacer
esa demanda", señaló Thomas. "Con esta versión de software de última
generación, JDA está ayudando a gestionar esa complejidad tanto del lado de la
oferta como de la demanda - creando una cadena de suministro integrada y
centrada en anticipar y servir a la demanda personalizada, sin descuidar los
objetivos de rentabilidad de la empresa. La última versión de JDA representa
una nueva y poderosa solución que puede ayudar a las empresas con visión a
futuro a tomar el liderazgo en el increíblemente complejo ambiente omni-canal
actual”.
+++
10 Tips para disfrutar el verano con tu mejor amigo
¿Estas listo para tener los mejores recuerdos estas
vacaciones de verano con tu mejor amigo? Antes de salir sigue estos simples
pasos y disfruta tus vacaciones.
1. Contacta a
tu veterinario, si vas a salir de vacaciones acompañado de tu mejor amigo, es
el mejor momento para hacerle un chequeo general, lleva su cartilla de
vacunación y desparasítalo antes de pasar unos días de diversión.
2. ¡Planea tu
ruta! Si sales de la ciudad en el auto, asegúrate de hacer algunas paradas para
que tu mascota pueda caminar un poco y reconocer el ambiente. Nunca dejes a tu
mejor amigo sólo en el auto, puede sufrir un golpe de calor.
3. Si vas a
la playa, no lo expongas mucho tiempo al sol e hidrátalo constantemente.
4. Evita que
coma arena y báñalo cuando regresen de la playa.
5. Asegúrate
de llegar a un lugar que sea pet friendly, busca antes de salir que lugares
aceptan macotas para que tu y tu mejor amigo la pasen increíble.
6. Haz una
maleta especial para tu perro, empaca cosas elementales para tener un viaje
seguro, dentro de estas no olvides llevar: sus croquetas Beneful y plato, agua,
un par de juguetes, un suéter, su cama, bolsitas para sus heces y premios.
7. Actualiza
la placa de tu mejor amigo y asegúrate de que tenga todos tus datos, si agregas
tu celular será perfecto.
8. Prepara a
tu perro para el viaje, lo mejor es alimentarlo un par de horas antes de
subirse al auto. Es recomendable llevarlo a dar un paseo corto para que este
listo y relajado durante el camino.
9. Dale a tu
pero su juguete favorito para que se entretenga durante el trayecto, no lo
lleves en el asiento del copiloto y sujétalo con un arnés para evitar
distracciones.
10. Ya que te tomaste el tiempo para preparar las
vacaciones con tu mejor amigo, ahora si es tiempo de divertirse y disfrutar
juntos.
+++
INVEX : Producción Industrial (Mayo 2015).
· La
producción industrial se contrajo (-) 0.9% a tasa anual en mayo, debido
principalmente a la contracción del sector minero y una desaceleración de la
manufactura. Sin embargo, los datos ajustados por efectos de calendario
mostraron una contracción más moderada.
· Los
datos ajustados por estacionalidad refuerzan la contracción observada a tasa
anual tras marcar una contracción de (-) 0.4%, la segunda contracción
consecutiva.
· Los
datos evidencian el efecto de la crisis del sector petrolero y debilidad en el
sector manufacturero. Sin embargo, esperamos un crecimiento sostenido de la
industria debido a la tracción de la actividad económica en Estados Unidos.
+++
ACCIÓN PENAL CONTRA SUJETO QUE ROBÓ CAMIONETA
* Detenido en calles de la delegación Benito Juárez
* Robó la unidad en el Estado de México
* Al momento de su detención portaba un arma de fuego
A
menos de dos horas de recibir el reporte de robo de una camioneta en el
municipio de Calimaya, Estado de México, elementos policiales la ubicaron en calles de la colonia Moderna, delegación
Benito Juárez y detuvieron al probable responsable, por lo que la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal, ejerció acción penal en su contra.
La
Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía
Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y
Transporte, informó que el probable responsable fue identificado como Mauricio
Quezada Zamora.
La
detención del inculpado se llevó a cabo en la esquina de las calles J.
Washington y J. Othon, cuando circulaba a bordo de una camioneta Nissan, tipo
Pathfinder, color blanco, que contaba
con reporte de robo vigente en el Estado de México.
Cabe
mencionar que dicho sujeto tenía en su poder un arma de fuego, calibre .32, por
lo que quedó a disposición de la representación social, así como la unidad.
Ante
el agente ministerial, el agraviado refirió que el día de los hechos dejó a su
familia en una estética, ubicada en el
citado municipio. Al regresar por ellas y entrar al local, detrás de él ingresó
Mauricio Quezada, quien preguntó por el costo de un corte de cabello.
El
denunciante salió por un momento y cuando regresó se percató que el inculpado
amagaba a sus hijas y esposa con un arma de fuego, exigiéndole que entregara
sus pertenencias y las llaves del automotor, en el cual se dio a la fuga.
Una
vez identificado plenamente por el agraviado e integrados los elementos de
prueba al expediente, la Procuraduría capitalina ejerció acción penal en contra
de Mauricio Quezada Zamora, ante un Juez Penal en turno del Reclusorio
Preventivo Oriente, como probable responsable del delito de robo agravado
calificado.
La
presente información se emite en términos del artículo 11 de la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
El
presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica
responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad
jurisdiccional.
+++
CONSIGNÓ PGJDF A PERSONA POR ROBO A BANCO
* Entregó una nota intimidatoria a la cajera
* Se logró recuperar el dinero
La
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal determinó el ejercicio de
la acción penal en contra de una persona acusada de cometer robo en una
sucursal bancaria ubicada en la colonia Hipódromo, delegación Cuauhtémoc.
La
Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Agencia
Central de Investigación, informó que se trata de Heriberto Martínez Agüero,
quien ingresó a la institución de crédito con una nota intimidatoria que
entregó a una de las cajeras exigiéndole dinero en efectivo.
De
acuerdo con los datos asentados en la indagatoria, luego de entregarle el
dinero, la empleada solicitó apoyo de elementos preventivos para detener al
probable responsable antes de que abandonara el inmueble.
El
acusado, el dinero y la nota intimidatoria fueron puestos a disposición de la
autoridad ministerial, quien luego de reunir los elementos de prueba
correspondientes, consignó a Martínez Agüero al Reclusorio Preventivo Varonil
Oriente, por el delito de robo agravado.
La
presente información se emite en términos del artículo 11 de la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
El
presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica
responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad
jurisdiccional.
+++
QUEDA FIRME SENTENCIA A SECUESTRADOR,
LE NIEGAN AMPARO
* PGJDF acreditó delitos de secuestro exprés y
violación
* Sala Penal aumentó pena de prisión
* Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito negó amparo a secuestrador
La
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, fue notificada de la
resolución emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito, quien negó el amparo a un sujeto que participó en el secuestro
y violación contra una mujer, en septiembre de 2019, por lo que la sentencia
quedó firme.
Informes de la Subprocuraduría de Procesos indican que Abraham López
González fue encontrado responsable de los delitos de privación ilegal de la
libertad, en su modalidad de secuestro exprés agravado, y violación, por lo que
recibió sentencia de 28 años y cuatro meses de cárcel, por el Juez 52 Penal,
del Reclusorio Preventivo Oriente.
Luego de apelar dicha resolución, Magistrados de la Primera Sala Penal
estudiaron los agravios presentados por el Ministerio Público en el Toca
1298/2012 y resolvieron aumentar seis años y ochos meses de prisión a López
González.
Inconforme con el aumento de años, el sentenciado promovió un amparo
contra el fallo del Tribunal Superior de Justicia capitalino, el cual le fue
negado por el Segundo Tribunal Colegiado y la pena de 35 años de cárcel quedó
firme.
ANTECEDENTES
Se acreditó que la noche del 22 de septiembre de 2009,
la afectada arribó a avenida Revolución, colonia Tlacopac San Ángel, perímetro
de la delegación Álvaro Obregón, donde estacionó su vehículo.
Cuando bajada de la unidad, la mujer fue interceptada por el ahora
sentenciado y otros sujetos, quienes la golpearon y subieron nuevamente a su
vehículo para privarla de la libertad.
López González y sus acompañantes obligaron a la afectada a dar números
confidenciales de sus tarjetas bancarias y realizaron retiros de efectivo,
acciones que fueron grabadas por cámaras de seguridad de los bancos.
Durante el secuestro exprés atacaron sexualmente a la víctima en el
interior del vehículo.
+++
Las llegadas de turistas internacionales suben un 4%
en los cuatro primeros meses de 2015
La demanda de turismo internacional mantuvo su
robustez entre enero y abril de 2015, habiéndose incrementando un 4% las
llegadas de turistas en el mundo, según el último Barómetro OMT del Turismo
Mundial. Casi todas las regiones disfrutaron de un fuerte crecimiento. Las
perspectivas para el periodo mayo-agosto siguen al alza, previéndose que casi
500 millones de turistas viajarán al extranjero durante estos cuatro meses.
Los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de
332 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) entre enero
y abril de 2015, 14 millones más que en el mismo periodo del pasado año, lo que
significa un incremento del 4%.
Este resultado se produce después de haberse
registrado un aumento del 4,3% en 2014, y consolida la tendencia al alza del
turismo internacional en los últimos años (+4,5% de llegadas de turistas
internacionales al año como media desde 2010).
Por regiones, las Américas (+6%) lideraron el
crecimiento, seguidas de Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, habiendo
incrementado todas ellas entre un 4% y un 5% sus llegadas. Por subregiones,
Oceanía y América del Sur se distinguieron con el mayor crecimiento (+8% en
ambos casos), seguidas del Caribe y de la Europa Central y del Este (+7% en
ambos casos). El crecimiento de esta última se produce además después de haber
experimentado un declive el pasado año. En África, la demanda se debilitó en
2014 tras años de sólido crecimiento, a causa del brote de ébola y otros
factores. Los limitados datos actualmente disponibles para enero-abril de 2015
apuntan a un declive del 6%; mientras, los destinos africanos luchan por
recuperarse de las percepciones erróneas sobre el continente.
«Resulta alentador ver que el sector turístico está
consolidando sus excelentes resultados, a pesar de los problemas de seguridad e
inestabilidad de muchos lugares del mundo», dijo el Secretario General de la
OMT, Taleb Rifai. «Este crecimiento pone de relieve que el turismo es un sector
económico sorprendentemente resistente, que contribuye cada vez más al
desarrollo de muchos países del mundo. Para los gobiernos nacionales, es un
recordatorio de que el turismo puede ser parte de la solución cuando se trata
de fomentar el desarrollo socioeconómico y la creación de empleo», añadió.
Fuertes resultados en muchos destinos, con un repunte
en Europa Central y del Este
En las Américas (+6%) las cuatro subregiones siguieron
disfrutando de un crecimiento notable en enero-abril de 2015, lideradas por
América del Sur (+8%) y el Caribe (+7%).
La fuerte demanda del mercado emisor estadounidense impulsó los buenos
resultados, con 20 millones de turistas que viajaron desde EE.UU. al extranjero
durante el mes de abril, un 7% más que durante el mismo periodo del pasado año.
La región de Asia y el Pacífico (+4%) consolidó su
crecimiento en los últimos años, con Oceanía (+8%) y el Noreste Asiático (+5%)
a la cabeza. El Sureste Asiático (+3%) obtuvo resultados moderados en este
cuatrimestre, ya que el repunte de Tailandia (+25%) se vio contrarrestado por los
descensos en otros destinos.
Europa, la región más visitada del mundo, disfrutó de
un crecimiento continuado en el número de llegadas de turistas internacionales,
que se elevó a un 5% durante el mes de abril. Las llegadas a Europa Central y
del Este aumentaron un 7%, un repunte significativo tras los flojos resultados
de 2014 a causa del conflicto de Ucrania y la ralentización de la economía
rusa. La Europa Meridional Mediterránea (+5%) mantuvo un fuerte crecimiento,
aunque para muchos destinos estos son meses de temporada baja. La Europa
Occidental y la Europa del Norte disfrutaron ambas de un sólido incremento del
4% en el número de llegadas, debido en parte a los buenos resultados de los
destinos tradicionales de deportes de invierno.
Según estimaciones, las llegadas de turistas
internacionales en Oriente Medio aumentaron un 4% durante el mes de abril, por
lo que continúa la recuperación de la región iniciada en 2014, después de tres
años consecutivos de caídas. Las cifras de turistas internacionales en África,
por otra parte, se redujeron en un porcentaje estimado del 6% a consecuencia
del descenso de las llegadas en el Norte de África (‑7%), así como en el África Subsahariana (-5%). Las cifras de África y de Oriente Medio
deberían leerse con precaución,puesto que los datos de los que se disponen para
estas regiones son limitados.
«La crisis del ébola en el África Occidental y la
preocupación por la seguridad plantean grandes desafíos para el turismo en
Áfricay para la comunidad internacional en su conjunto. Debemos trabajar juntos
para gestionar y superar estos retos y apoyar a los destinos para que tengan
una pronta recuperación. Es importante recordar que el turismo es una cuerda de
salvamento para muchas comunidades del mundo y que actualmente afrontamos una
amenaza global que afecta a todas nuestras sociedades», dijo el Sr. Rifai.
Perspectivas optimistas para los próximos meses
Se estima que cerca de 500 millones de turistas habrán
viajado al extranjero entre mayo y agosto de 2015, la temporada alta en el
hemisferio Norte, una cifra que representa alrededor del 41% del total de
llegadas de turistas internacionales registradas en un año.
Según los últimos resultados del índice de la OMT de
confianza en el turismo, las perspectivas para este periodo siguen siendo
favorables y son las mejores para este periodo desde 2007, el año anterior a la
crisis. El sentimiento es positivo en
todas las regiones y áreas de actividad.
La herramienta de inteligencia empresarial ForwardKeys
muestra también un saludable crecimiento de las reservas de vuelos
internacionales para mayo-agosto de 2015. Las reservas globales han crecido un
5% gracias a la fuerte demanda de vuelos internos (+7%) y el continuado
crecimiento de los viajes internacionales (+4%). Por regiones, las reservas aéreas se
incrementaron sobre todo en Asia y el Pacífico, en las Américas y en Europa,
mientras que las reservas de vuelos a África y Oriente Medio o desde estas
regiones fueron más débiles.
Según la previsión difundida por la OMT en enero de este
año, se espera que las llegadas de
turistas internacionales se incrementen entre un 3% y un 4% para el conjunto
del año 2015, en sintonía con la previsión a largo plazo de la OMT, que
anticipaba un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.
Téngase en cuenta que los resultados presentados se
basan en los datos preliminares aportados hasta la fecha y están sujetos a
revisión.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario