México, Distrito Federal, 25 de junio del 2015.- Las
gemas y las joyas fascinan por igual a hombres y mujeres, son mágicas y
míticas. Hans Stern (1922-2007) se enamoró de ellas cuando tenía 23 años y
trabajaba como mecanógrafo para una empresa de transacciones comerciales.
Primero no eran más que un pequeño montículo sobre un escritorio, pero a medida
que sostenía las piedras brillantes y se las pasaba de una mano a otra, tomó
una decisión que cambiaría, no sólo su futuro, sino el de toda una industria.
Era el año 1945 cuando se fundó H.Stern Jewelers. Hoy en día, la empresa de 70
años es la joyería más grande de Brasil y Latinoamérica y una de las marcas de
joyería más importantes y reconocidas del mundo.
Hans comenzó con una pequeña oficina de comercio de
gemas en el centro de Río de Janeiro, que se expandió rápidamente a la
manufacturación de joyas y el corte de piedras preciosas. Al poco tiempo, abrió
su primera tienda cerca de los muelles, donde llegaban los viajeros más ricos
del mundo a bordo de cruceros de lujo. En 1964 la revista Time publicó un artículo
en el que llamaban a Hans Stern “el rey de las piedras de colores”. Desde
entonces se han publicado numerosos artículos sobre la empresa en publicaciones
como Financial Times, The New York Times, The Wall Street Journal, Reader’s
Digest, Elle, Marie Claire y Vogue en numerosos idiomas, así como en Harper’s
Bazaar, W, In Style, Tatler, Architectural Digest entre otras. El
reconocimiento de los medios de comunicación ha crecido con el tiempo, de
manera proporcional al crecimiento de la empresa. En la actualidad, las joyas y
relojes de H.Stern están presentes en 28 países a través de una red de 160
tiendas de propiedad y operación familiar, y 80 puntos de venta adicionales.
Hans Stern, sin embargo, no se limitó a expandir su
negocio sino que creó y promocionó el interés internacional en las gemas de
colores. De no ser por él, las deslumbrantes aguamarina, turmalina y amatista
así como el topacio no serían tan valoradas en la actualidad. Con anterioridad
a Hans, el mercado y la industria de alta joyería se centraban exclusivamente
en los diamantes y las denominadas piedras orientales – rubís, zafiros y
esmeraldas. Gracias a los esfuerzos de Hans, las “otras gemas de color” han
llegado a ser deseables, y se conocen como las “piedras de color brasileñas” tanto
si provienen de Brasil como si no (de hecho Brasil es el mayor productor
mundial de dichas gemas).
Espíritu innovador
Insatisfecho con la calidad de la mano de obra que
encontró en Brasil en los años 40, Hans invitó a lapidarios y orfebres de
Europa a trabajar para la empresa. Su preocupación por la calidad llegó a ser
una obsesión y en 1947 le impulsó a crear un Certificado de garantía
internacional para acreditar la calidad de sus joyas.
En los años 50, Hans lanzó una serie de estrategias
innovadoras para atraer clientes que visitaban Río de Janeiro. Primero, se
implementó una visita guiada de los talleres para ofrecer una visión completa,
paso a paso, del proceso delicado de creación.
En 1958, H.Stern fue la primera empresa de joyería en
Latinoamérica que estableció su propio laboratorio gemológico. Cada gema
utilizada en la empresa pasa a través del sofisticado equipo punta del
laboratorio, y todas las pruebas se realizan en conformidad con las normativas
rigurosas del GIA (Gemological Institute of America).
La primera vez que ocurren muchas cosas
En 1959 H.Stern vuelve a innovar de nuevo con la
organización de la primera exhibición de joyería en Brasil. En el mismo año,
fue la única marca Latinoamericana que participó (por invitación) en la
exhibición “Modern Jewellery Exhibition” del Victoria and Albert Museum de
Londres. En los años siguientes, H.Stern ganó diversos premios de diseño y se
convirtió en un punto de referencia del diseño en joyería a nivel mundial.
Desde entonces, reyes y reinas, artistas, políticos e innumerables celebridades
visitan la sede mundial de H.Stern en Río de Janeiro.
En 1975, otra “primera vez”: la primera vez que tuvo
lugar un “Trunk Show” de H.Stern. Cada año a partir de entonces los clientes de
H.Stern tienen la oportunidad de intercambiar sus piezas de oro que no desean a
un valor alto como parte de la compra de una joya nueva. La idea tuvo tanto
éxito y fue tan popular que muchos otros joyeros en Brasil (y en otros países)
la copiaron.
En 1983 Hans trasladó su sede a un nuevo edificio en
Ipanema. Se trataba del primer edificio diseñado para incluir las diferentes
facetas implicadas en la elaboración y venta de alta joyería: talleres de
labrado de piedras preciosas y orfebrería, laboratorios, instalaciones para
entrenamiento, oficinas, museo, salas de exposición y mucho más. La actriz
Brooke Shields asistió a la inauguración oficial y tomó parte en una exhibición
para recaudar fondos para caridad. En el mismo año, Hans desveló un museo
privado de piedras en bruto, especímenes raros y creaciones ganadoras de
premios. Este museo también aloja su impresionante colección personal de
turmalinas que contiene todas las tonalidades existentes de esta gema increíble
(hay más de 1.100 piedras en su colección).
Sin embargo, nada ha contribuido al prestigio y la
visibilidad de H.Stern como el lanzamiento en los años 80 de la colección de
Catherine Deneuve, inspirada por la inolvidable musa de la “Belle du Jour” de
Buñuel. Las joyas y las iniciales “CD” de la musa montadas en brillantes
empezaron a verse en los cuellos, orejas y muñecas de mujeres de estilo
alrededor del mundo. H.Stern se convirtió en el primer joyero del mundo en
lanzar colecciones inspiradas por celebridades. Después de Catherine Deneuve,
la empresa lanzó una colección con el artista italiano Roberto Moriconi, quien
esculpió y labró personalmente cada pieza única en dicha colección.
Diseño creativo
Estas colecciones fueron los ancestros de una
filosofía creativa que se adaptará y formará parte del ADN de H.Stern durante
la siguiente década: joyería de diseño. En los años 90, bajo la dirección de
Roberto Stern, el hijo mayor de Hans y presidente de la empresa, H.Stern pasó
por un proceso de reestructuración extensivo. En el área de desarrollo de
productos, la empresa comenzó a observar e interpretar comportamientos de
tendencias de moda y estilo, y continuó lanzando colecciones inspiradas en
varias personalidades, como Costanza Pascolato (1997), el músico Carlinhos
Brown (1999), la artista Anna Bella Geiger (2000) y los diseñadores de muebles
Fernando y Humberto Campana (2001). Las últimas colecciones lanzadas fueran la
signada por la diseñadora de moda e icono cultural Diane von Furstenberg, otra
inspirada por la compañía brasileña de danza, Grupo Corpo y una más firmada por
lo arquitecto Oscar Niemeyer.
H.Stern también innova tecnológicamente de manera
constante, creando nuevas técnicas de corte y pulido de gemas. A fin de lograr
dicha experiencia técnica única, el equipo de diseño de H.Stern es retado
regularmente a reconsiderar los procedimientos establecidos y a reaprender
técnicas de cientos de años de antigüedad desde diferentes puntos de vista.
Estos esfuerzos culminaron en el año 2004 con el desarrollo y lanzamiento de
“Stern Star”, un diamante de corte orgánico y asimétrico exclusivo.
La empresa no fue menos innovadora en relojes. En
1970, H.Stern ganó el Prix de La Ville de Ginebra con un reloj de cuarzo,
semi-rectangular semi-redondo, supermoderno (incluso antes de que megamarcas de
relojería como Citizen lanzaran sus primeros modelos de cuarzo). El reloj forma
parte de los archivos del museo de la empresa. La primera colección de relojes
comerciales – el reloj Sapphire – se lanzó en 1985 y continúa siendo uno de los
mejores artículos de venta de la marca. En la pasada década, H.Stern ha
invertido fuertemente en investigación y creación de relojes, desarrollando una
infraestructura de fabricación en Suiza y lanzando dos colecciones de relojes
de cuarzo deportivos - Form (1998) y Sfera (2002) – así como una línea de
relojes sofisticados de alta complejidad mecánica denominada “Les Mecaniques”
(2003), que presenta ediciones limitadas numeradas de relojes hechos a mano de
oro de 18 K.
Hoy en día, Roberto Stern combina sus
responsabilidades como presidente de H.Stern con su pasión por el lado creativo
de la empresa, centrándose en aspectos innovadores de la presencia, el
marketing y el desarrollo de productos de la marca. El Segundo hijo de Hans,
Ronaldo Stern es Vice-Presidente y también miembro del consejo directivo, junto
con Mrs. Stern y sus otros dos hermanos, Rafael y Ricardo Stern. Otros
directores, han sido nominados para promocionar una renovación y expansión
continuas. Este equipo de gestión junto con el equipo global de 3.000
profesionales, incluyendo 200 artesanos, asegura que los valores y objetivos
fundamentales, que fueron instituidos por Hans Stern hace 65 años, continúen
guiando H.Stern cada día y en el futuro.
Cronología:
1922 - Hans
Stern nace en Essen, Alemania.
1939 - Hans
Stern llega a Brasil, a los 17 años.
1945 - Hans
Stern abre H.Stern, una oficina de piedras preciosas.
1949 - Se abre
la tienda en el muelle de llegada de pasajeros del puerto de Río de Janeiro.
1952 - La
empresa comienza a ofrecer visitas guiadas de talleres, donde el público puede
observar el proceso de producción de joyería artesanal.
1958 - Establecimiento
de un laboratorio de gemas, el primero de su clase en Latinoamérica.
1960 - La
empresa se expande a los Estados Unidos y abre su primera tienda en Nueva York.
1961 - El único
joyero latinoamericano que participa en la exhibición “International Exhibition
of Modern Jewels” del museo Victoria & Albert de Londres.
1964 - La
empresa abre su primera tienda en Europa, en Frankfurt, Alemania.
1970 - Grand
Prix de La Ville of Geneva por el primer reloj H.Stern.
1972 - Diamonds
International Awards – De Beers.
1975 - La
empresa organiza el primer “Trunk Show”, en Río de Janeiro, Brasil.
Diamond Today Awards – De Beers.
1976 - Diamond
Today Awards – De Beers.
1977 - Diamond
Today Awards – De Beers.
1978 - Diamonds
Today Awards – De Beers.
1979 - Diamonds
International Awards – De Beers.
1984 - Lanzamiento
de la colección Catherine Deneuve.
1986 - Lanzamiento
de la línea de relojes Sapphire.
Lanzamiento
de la colección inspirada en el famoso artista italiano-brasileño,
Roberto Moriconi.
Diamonds International Awards – De Beers.
1988 - Diamonds
International Awards – De Beers.
1989 - Prix de
la Ville de Ginebra – Diseño de relojes – Suiza.
12º Grand Prix Platinum International
Awards – Japón.
1990 - Prix de
La Ville de Ginebra – Diseño de joyería – Suiza.
1993 - Diamonds
Today Awards – De Beers.
Design Forum 93 – Centro de información de diamantes –
Sao Paulo.
1994 - Diamonds
International Awards – De Beers.
1995 - Lanzamiento
de la colección World, para conmemorar el 50 aniversario de la marca.
1996 - Diamonds
International Awards – De Beers.
1997 - La
colección Costanza Pascolato se introduce en Brasil, generando entre otros,
pilares de diseño H.Stern como las colecciones Golden Stones y Fire.
1998 - Lanzamiento
de la línea de relojes Form.
1999 - La
colección inspirada por el famoso músico brasileño Carlinhos Brown, Filaments,
se convierte en uno de los diseños
característicos de H.Stern y en un éxito internacional.
2000 - Introducción
de Noble Gold.
2001 - La
empresa retira su logotipo de inspiración gótica y adopta un diseño moderno
obra del artista gráfico inglés
Neville Brody.
2001 - Lanzamiento
de la colección Campana (la línea inspirada por los hermanos, Fernando y
Humberto, reconocidos diseñadores de muebles).
2001 - La actriz
Catherine Zeta Jones luce en los Oscar una aguamarina de 50 quilates de la colección personal de Hans Stern,
estableciendo una moda entre las estrellas de Hollywood que a partir de entonces recurren a la marca para estilos
innovadores y únicos.
2002 - Lanzamiento
de la línea de relojes Sfera. Sharon Stone lleva diamantes de H.Stern a los
Oscar.
2003 - Primera
participación en la feria de relojes y joyería BASELWORLD, y adopción de una
estrategia de crecimiento de minoristas asociados.
Lanzamiento de la línea de relojes Les Mecaniques, con
su sello distintivo de movimientos complicados por Dubuois Depras.
La actriz Debra Messing lleva pendientes de turmalina
rosa Spring de H.Stern a la ceremonia de los Emmy, creando un nuevo éxito de
ventas para H.Stern.
2004 - Lanzamiento
de la colección de Diane von Furstenberg para H.Stern, en Nueva York.
Lanzamiento del corte de diamante Stern Star en
Brasil.
Las actrices Angeline Jolie y Liv Tyler elijen
importantes diamantes de H.Stern para la ceremonia de los Oscar.
La supermodelo Kate Moss posa para la primera campaña
de publicidad de celebridades de H.Stern.
2005- Por
primera vez, la empresa tiene presencia mediante socios en Suiza, España,
Grecia, Dubai, Bahrain, Turquía y el Reino Unido.
Apertura de nuevas boutiques punta en Hamburgo,
Alemania; Cannes, Francia; Monterrey y ciudad de Méjico, Méjico.
La actriz y cantante Beyoncé Knowles luce pendientes
de esmeraldas de H.Stern para la ceremonia de los Oscar.
La actriz Ashley Judd es la nueva cara de H.Stern.
2006 - Roberto
Stern colabora con el célebre estilista Frederic Fekkai en la creación de la
colección Zephyr, joyas inspiradas por la belleza natural de la mujer moderna.
Abre la primera boutique de H.Stern en Moscú. Se abren talleres tienda de H.Stern
en Bulgaria, Estonia, Kazakistan, Polonia y Madrid.
2007 - Hans
Stern, fundador y presidente del consejo de H.Stern Jewelers, fallece en Río de
Janeiro. Roberto Stern es nombrado presidente de H.Stern. Un nuevo taller
tienda de H.Stern abre en el Wonder Room de Selfridge, junto a las marcas más
lujosas del mundo; dos nuevas boutiques abren en Moscú, Rusia.
2008 -
Lanzamiento mundial de la colección de relojes Sutra, firmados por Diane
von Fustenberg.
Lanzamiento en Brasil de una nueva colección de joyas
inspiradas en el Grupo Corpo -
compañia de danzas contemporáneas del Estado de Minas Gerais.
Lanzamiento de la colección de H. Stern por Oscar Niemeyer en Brasil.
2009 -
Lanzamiento en Brasil de una colección de relojes Sutra, firmados por Diane
von Furstenberg
2010 -
Lanzamiento de una colección de anillos inspirados en la película Alice
in Wonderland.
2011 – Lanzamiento de la colección en Ancient America,
inspirada en la riqueza de la cultura
PreColombina de la América.
Actriz Katie Holmes es la nueva estrella de la campaña
publicitaria de H.Stern en Brasil, Israel, México y Perú.
2012 – Lanzamiento
en Brasil e Israel de una campaña publicitaria con la modelo Israeli Bar
Refaeli.
H.Stern comienza sus operaciones en Asia con la
apertura de las primeras tiendas en Corea (Seúl) y China (Shangai).
2013 – La
actriz Diane Kruger es la nueva protagonista de la campaña publicitaria en
Brasil, México, Perú, Israel, Rusia, China, Corea, Estados Unidos, Francia e
Inglaterra.
2014 - Lanzamiento
de una segunda colección inspirada en los dibujos del arquitecto Oscar
Niemeyer.
Realización
en Rio de Janeiro, Brasil, de la exposición Ouro – O Fio que costura a arte do
Brasil
Para más información, visite: www.hstern.net
+++
Cinco años de Cátedra Ingmar Bergman en la UNAM
*Más de 800 personas en talleres
**Más de 5 mil 600 asistentes
***Cerca de 26 mil asistentes en actividades de la
Cátedra
A partir de sus conferencias gratuitas con grandes
personajes de la escena artística e intelectual contemporánea –como son los
casos de Volker Schlöndorff, Terry Giliam, Juliete Binoche, Julie Taymor o el
recientemente fallecido Harun Farocki–, en sus primeros cinco años de vida la
Cátedra Ingmar Bergman: en Cine y Teatro, se ha constituido como un espacio de
reflexión y creación que aporta continuamente al gran diálogo cultural que la
Univesidad siempre ha propiciado.
Cinco años de Cátedra
La Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM fue creada en
2010 por un esfuerzo de la Coordinación de Difusión Cultural en colaboración
con el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Academia Mexicana de Ciencias
y Artes Cinematográficas, con el fin de ser un foro de formación teórica y
académica, entre los universitarios y la sociedad en general.
Para Abril Alzaga, coordinadora ejecutiva, ha sido un
reto gigantesco materializar este proyecto desde el origen. Relata que todo
nació de una idea proveniente de varios destacados universitarios, entre ellos,
el cineasta Armando Casas y el dramaturgo Mario Espinosa. A partir de aquel
primer boceto de la Cátedra, surgió el ágora multidisciplinaria que actualmente
todos conocemos:
“El teatro y el cine son dos disciplinas que implican
la colaboración de mucha gente para crear una obra. La Cátedra intenta poner al
alcance de la comunidad los trayectos y las experiencias vividas de diversos
creadores y teóricos con el fin de detonar nuevos proyectos y nuevas
creaciones. Romper esquemas”, explica la titular.
El teatro y el cine son dos territorios que proveen
una socialización de complejos procesos creativos, el proyecto tiene como
objetivo generar ocasiones de debate y ejercicio reflexivo que puedan aportar
perspectivas sobre el devenir del teatro y el cine, además de otras
disciplinas. La Cátedra Bergman brinda a la comunidad universitaria talleres,
conferencias, mesas redondas, ciclos de cine o puestas en escena, entre otras
actividades.
En estos cinco primeros años de funcionar como un
complejo laboratorio del pensamiento, tanto para futuros artistas como para
creadores consagrados, la Cátedra ha recibido a más de 800 personas en sus
talleres; ha contado con más 5 mil 600 asistentes a conferencias especiales y,
en general, ha tenido una sustanciosa afluencia de cerca de 26 mil 000
asistentes en el bloque total de sus diversas actividades.
Para Alzaga, así como para los que hacen posible la
Cátedra, tanto el cine como el teatro son territorios en los que confluyen
muchas disciplinas, muchas mentes y muchos diálogos encaminados para crear una
sola obra:
“Estos son los puentes que nos interesa crear porque
los músicos están siempre en la Facultad de Música, los guionistas en las
carreras de cine o de letras, mientras que los actores están en el CUT y los
cineastas metidos siempre en sus proyectos. También nos interesa mucho que de
nuestro esfuerzo por reunir a tantos artistas surjan posteriormente núcleos de
colaboración a futuro”, señaló.
Origen
“Todo empezó con el interés de fundar un espacio de
reflexión y profesionalización, un escalón arriba de las carreras de teatro del
CUT y cine del CUEC, que en aquellos días todavía no eran licenciaturas”,
relata la coordinadora del proyecto.
Para crear un espacio de análisis sobre las
disciplinas de cine y teatro tenía que buscarse un nombre que pudiera
cohesionar todos estos elementos, de inmediato surgió en el debate el nombre de
Ingmar Bergman, un creador igual de respetado en ambos territorios:
“Queríamos que fuera una cátedra, había que elegir un
nombre y el único personaje con una importancia igual de fuerte en cine y
teatro es Ingmar Bergman. Un nombre que es la reunión de dos disciplinas, a
veces distanciadas”, detalla.
Según explica la titular, la Cátedra Bergman es la suma
de los esfuerzos combinados entre la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, el
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, la Filmoteca, el Centro
Universitario de Teatro y Teatro UNAM. Dichas direcciones trazan los ejes que
plantean al proyecto, el cual además cuenta con un consejo académico que lo
avala y que lo guía. En esta última etapa el consejo se conforma por el rector
José Narro, la coordinadora Teresa Uriarte, Luz Emilia Aguilar Zinser, Jorge
Dubatti, Jean-Christophe Berjon, Armando Casas, Blanca Guerra, Hans Hurch,
Marina Stavenhagen y Alberto Villarreal.
Publicaciones
Uno de los logros más importantes del proyecto y que
además, en palabras de Alzaga, no se había contemplado desde el principio fue
la posibilidad de generar publicaciones. En la marcha, a partir del material
surgido se gestó la colección de la Cátedra, Estudios de cine y Teatro.
“Hasta el momento van tres libros publicados: el
primero fue Luz, sombra y movimiento: mi vida, mis películas de Volker
Shclöndorff; luego Entrenamiento por siempre, del profesor ruso Jurij Alschitz;
y el más reciente es En los bordes del cine, una entrevista realizada al
filósofo francés Jacques Rancière”, detalló.
Además de lo que ha llegado al papel, desde hace dos
años, mucho de lo que se programa en la Cátedra puede ser visto en Youtube.
“También buscamos lograr ese respaldo virtual; sobre todo para la gente que a
veces no logra llegar a los eventos. Asimismo, con Descarga Cultura UNAM
tenemos un acuerdo para subir las mejores conferencias magistrales a la
plataforma iTunes”, explicó Alzaga.
Invitados
La Cátedra Ingmar Bergman representa un claro ejemplo
de lo que sucede cuando surgen frente a un auditorio lleno de estudiantes las
ideas al natural de un creador; un evento cultural que logra reunir en
conferencias gratuitas a filósofos, cineastas, escritores o dramaturgos, con la
comunidad de la UNAM y el público interesado en los temas.
“A partir de la llegada de la Cátedra empezamos a
tener en la UNAM a muy relevantes personalidades de todo el mundo, hablandole
de cerca a un público interesado; que es algo que normalmente no se tiene”,
señaló Alzaga.
Los encargados del proyecto explican que a lo largo de
estos cincos años, cuando se trata de invitar a algún personaje reconocido se
han empleado dos vías: la primera proviene del circuito de trabajo que se ha
establecido con festivales de cine y teatro; la segunda surge de los programas
de trabajo de la Cátedra, en los que se evalúa la posibilidad de invitar a
algún posible candidato para abordar determinado tema:
“Aprovechamos
las dinámicas de los festivales para enriquecer el programa de la Cátedra; ya
sean Ficunam, el Festival del Centro Histórico, el Festival de Morelia o
Guadalajara. Analizamos sus programas y
vemos si se puede aprovechar algo y cómo se puede hacer esto. Asimismo siempre
tenemos una lista de candidatos posibles, invitamos a varios y normalmente uno
siempre contesta que sí”, agregó la entrevistada.
A lo largo de los cinco años de vida del proyecto
importantes figuras del quehacer de cine y teatro han compartido su concimiento
con el público universitario, entre estos podemos contar a gente como Hugo
Hiriart, Guillermo Arriaga, Doris Dörrie, Damián Alcázar, Mike Leigh, Jorges
Fons, Michael Nyman, José Caballero, Geraldine Chaplin, Shigeru Umebayashi,
Katinka Faragó, Ignacio Ortiz, Apichapong Wereseetakul, Andreas Dressen, Juliete
Binoche y Harun Farocki, entre muchos otros.
El primer taller que se llevó a cabo en el marco de la
Cátedra estuvo a cargo del cineasta estadounidense de origen mexicano, Luis
Valdés; creador del Teatro Campesino. Esto tuvo lugar en septiembre del 2010 en
el MUAC.
El 22 de octubre de 2010 otro estadounidense hizo su
gran entrada, fue Terry Giliam, autor de Brazil y de tantas películas
entrañables. Fue el primer gran suceso, un expositor que llegó a la Cátedra y
logró abarrotar el Teatro Juan Ruíz de Alarcón con una generosidad y una
cercanía increíbles.
“Volker Schlöndorf es otro de nuestros invitados
estrella. Un director que siempre ha ido a más en su participación con la
Cátedra Ingmar Bergman; además ha visitado la Universidad en tres ocasiones”,
señala Abril Alzaga.
La primera vez Schlöndorf vino a dar una conferencia,
después vino a presentar su libro y en ese ánimo impartió un taller de
dirección de actores para cine que se llevó a cabo en marzo en playa Careyes.
“Una experiencia única en la que por primera vez se reunieron actores del CUT
con el director; dos gremios que salvo dentro del set siempre se encuentran
absolutamente divorciados, sin diálogo”, compartió la titular.
Wajdi Mouawad ha sido otro momento crucial en las
grandes clases impartidas desde la Cátedra. El escritor y dramaturgo de origen
libanés dio una conferencia, con una presentación en el CUT durante la
temporada de la obra Ventanas, inspirada en su trabajo.
“Recientemente la cineasta Julie Taymor estuvo con
nosotros y fue otro gran momento. Asimismo, en una sesión casi paralela
mientras ella hablaba de cine y teatro, su esposo, Elliot Goldenthal, unos días
antes, charló de música en el MUAC”, detalló Alzaga.
También entre los muchos personajes de la gran lista
de asiduos a la Cátedra nos encontramos al compositor Michael Nyman, quien
incluso ha sido parte del consejo técnico del proyecto. Por otro lado, la
cineasta alemana Doris Dörrie impartió uno de los mejores talleres que se han
tenido en la Cátedra. Asimismo, los músicos Six Drummers representan un momento
divertido y aleccionador para el proyecto, pues brindaron una conferencia y un
taller experimental, según relata la coordinadora:
“Ellos vinieron primero por la excusa de un ciclo de
cine contemporáneo Sueco, allí presentaron su película que se llama The Sounds
of Noise, la cual fue bastante premiada en el mundo. Una cinta con la
peculiaridad de que su escritura, su guión, se hizo a partir del sonido”, dijo.
A futuro
Sobre las sorpresas que tendrá la Cátedra Bergman a
futuro, Abril Alzaga nos adelantó que se va a tener una gran sesión de
aniversario con un taller de cinefotografía de nombre “Cómo llamar con luz el
drama”. En el evento se contará con diseñadores de iluminación invitados en
mesas donde expondrán sobre iluminación y una revisión histórica sobre la luz
en el cine de México. De igual modo se preparan dos conferencias magistrales:
una sobre Gabriel Figueroa, el gran fotógrafo mexicano; la otra mesa
parablemente estará a cargo de Alejandro Luna, uno de los escenógrafos
mexicanos más importantes actualmente.
Casi para terminar, la coordinadora del proyecto nos
adelantó que se encuentran trabajando para coincidir con el estreno de la nueva
película de Peter Grenaway, Eisenstein in Guanajuato (2015): “Queremos que él
venga a dar una conferencia con nosotros”, dijo.
Así, además de otros acuerdos en su alianza con el
Goethe Institut y la escuela de arte dramático alemana Ernst Busch, la Cátedra
está preparando este año un proyecto de intercambio. “Se planea que se logre un
elenco de dos nacionalidades para la obra Clavijo de Goethe, cuyos ensayos
comienzan este octubre”, concluyó la entrevistada, no sin antes compartirnos que
la Cátedra se encuentra próxima a publicar las memorias de su primer lustro; el
ejemplar estará listo problamente para principios de septiembre.
+++
VENTURE ACADEMY Y POSIBLE, CREAN PUENTES DE
VINCULACIÓN ENTRE STARTUPS E INVERSIONISTAS
Del 26 al 28 de agosto, un grupo de visionarios
mexicanos tendrán la oportunidad de presentar su proyecto de negocio ante
diversos fondos de capital privado
Fundación POSiBLE ofrecerá becas a emprendedores para
recibir capacitación en temas de fondo de inversión y riesgo en oportunidades
de negociación
Ciudad de México, Distrito Federal a 28 de julio de
2015 – Una de las bases para obtener capital financiero e iniciar o hacer
crecer una startup es la relación que exista entre el emprendedor y el
inversionista. Venture Academy es una iniciativa creada por Beamonte
Investments para capacitar a visionarios nacionales en temas legales
específicos y fondos de inversión.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del
Sector Privado (CEEPS), la inversión en México está destinada principalmente a
grandes empresas, dejando de lado a las Pymes, por ello Venture Academy ha
desarrollado un curso altamente especializado en su tipo, cuyo fin es construir
más puentes entre la comunidad emprendedora y los inversionistas.
Con el apoyo de la fundación POSiBLE, busca que
visionarios que deseen capacitarse en temas legales y fondos de inversión y
riesgo, sean candidatos a una beca para recibir la orientación que ofrece
Venture Academy, para vender su idea de negocio y exponer su proyecto ante un
panel conformado por varios fondos de capital privado nacionales e
internacionales, quienes, además de ofrecer incentivos económicos, ofrecen
asesoría técnica para garantizar la solidez de los proyectos.
Venture Academy realizará su segunda sesión anual en
la ciudad de Monterrey, los días 26, 27 y 28 de agosto, el cupo se limita a 50
emprendedores mexicanos, mismos que deberán ingresar al portal www.vacademy.co
para registrar su proyecto y que éste sea evaluado en términos de viabilidad y
capacidad de ser replicable, además los participantes recibirán notificaciones
sobre el estatus de sus aplicaciones.
“Evaluamos los proyectos que se inscriben a nuestro
programa, para capacitar a los emprendedores
en el momento en que se presenta la oportunidad de vender su plan de
negocio, ofrecemos las habilidades y el conocimiento para que en su encuentro
con el inversionista logre atrapar un fondo de inversión”, indicó Claudia Yan,
Project Manager de Venture Academy.
La duración del programa, Boot Camp de Venture Academy
es de 37.5 horas donde diversos expertos comparten su experiencia con los
participantes en temas que abordan; monetización de la innovación en el modelo
de ingresos, valuaciones para empresas en etapas tempranas, temas jurídicos
relevantes para las startups, negociación y financiamiento.
+++
BANAMEX : Chedraui (CHDRAUI.B)
Alerta: La compañía aumenta su meta de expansión de
tiendas durante su conferencia de resultados del 2T15
La principal conclusión de la conferencia de
resultados del miércoles, 29 de julio, es el aumento de la meta de expansión de
tiendas para 2015-2017. En la conferencia de resultados participaron Antonio
Chedraui Eguía, Director General; Carlos Smith Matas, Director General de
Bodega Latina; Rafael Contreras Grosskelwing, Director de Administración y
Finanzas; y Arturo Velázquez Díaz, Gerente de Relación con Inversionistas.
Expansión de tiendas. La administración aumentó su
meta de expansión de 10 a 11 unidades para 2015. Al 2T15, cinco tiendas habían
sido renovadas; y no se esperan más renovaciones durante el resto del año. Los
gastos de mantenimiento, renovación y tecnología representan aproximadamente 1%
de las ventas anuales. La administración no espera más cierres de tiendas para
el resto del año. Chedraui proyecta acelerar el crecimiento de unidades durante
2016 y prevé alcanzar un aumento de 6% de nuevas tiendas para 2017. Nuestros
estimados actuales son de aumentos del piso de ventas de 2.5%, 3% y 5% en 2015,
2016 y 2017, respectivamente.
VMT. La administración reiteró su meta de VMT de un
crecimiento ligeramente superior a 4% anual, pero dejó la puerta abierta para
revisar esta cifra después del 3T15. Tanto el ticket como el tráfico aumentaron
durante el 2T15, +2.8% y +1%, respectivamente. Los aumentos fueron superiores
al +2.6% para el ticket y +1% para el tráfico en el 1T15.
Márgenes. La administración no espera más presiones a
los márgenes durante los próximos trimestres, y cree que el apalancamiento
operativo se verá reflejado en los próximos trimestres, a medida que se
consolidan ocho nuevas tiendas en México y otras cuatro en EUA. Asimismo, la
administración no espera que se repitan los P$12 millones en gastos legales
incurridos en el 2T15. En el 2T15, los gastos operativos fueron de P$2,683
millones, equivalente al 14% de las ventas. El mayor crecimiento de ventas
correspondió al departamento de ropa, lo cual debería ayudar a los márgenes
brutos. La administración espera que se mantenga la participación de la ropa en
las ventas.
Capital de trabajo. La administración proyecta una
mejora del capital de trabajo durante los próximos trimestres debido a la mejor
selección de productos. Chedraui espera que los días de inventario mejoren en 1
día en 2015 vs. el año pasado y 1 día en 2016. Entre el 2T14 y el 2T15, los
inventarios mejoraron en 1 día.
Prototipo de tienda. La administración sigue
trabajando en un prototipo de tienda de formato pequeño. Chedraui cuenta
actualmente con ocho tiendas de formato pequeño, seis nuevas y dos
reconvertidas, de un total de 218 unidades en México. Las nuevas tiendas han
alcanzado los niveles de ventas esperados, pero continúan teniendo altos
costos, por lo cual la administración está implementando una nueva estructura
operativa. El éxito de esta nueva estructura debería ser evidente para fin de
año. Estas tiendas se ubicarían en grandes ciudades con alta densidad de
población, donde la administración espera poder abrir entre ocho a 10 unidades
por cada 100,000 habitantes.
+++
José Luís Duval, Rafael Jorge Negrete y Flora Marina
En “Dos Románticos y una Flor.”
Primero de agosto. Teatro Bicentenario de Naucalpan.
José Luís Duval, Rafael Jorge Negrete y Flora
Marina, presentarán un concierto de
boleros, baladas románticas y música ranchera, para confeccionar una velada de
nostalgia con buena música y buen humor. En el teatro Bicentenario de
Naucalpan, el próximo primero de agosto.
En este concierto abordarán boleros, temas como
“Júrame”, “Sabor a Ti”, “Dime que sí”, sin olvidar las famosas coplas de “Dos
tipos de cuidado” que inmortalizaran Jorge Negrete y Pedro Infante. Pero Flora
Marina, también tiene preparada su ronda de coplas a dueto con José Luís Duval.
Contaremos con el acompañamiento de “Voces
Continentales” quienes amenizarán la velada con su acordeón, guitarra,
requinto, y contrabajo.
José Luís Duval ha demostrado ser un artista muy
completo que ha pasado de telenovelas, Música Ranchera y triunfar en el mundo
de la ópera en Bellas Artes y Nueva
York. Rafael Jorge Negrete, nieto de Jorge Negrete, ha demostrado en su carrera
que abarca desde la “Canción Bravía” pasando por telenovelas, películas y
triunfar hasta en la ópera sin perder sus orígenes y carisma con el público.
Flora Marina, ha abarcado desde la música pop hasta encontrar su lugar en la
Música Ranchera Vernácula, ahora reunimos a estas tres figuras en un gran concierto.
La cita es el próximo 1ero de agosto en el Teatro
Bicentenario de Naucalpan, a un precio especial: $200, pesos General, $250 Preferente y $300.00 V.I.P Boletos en
taquilla del teatro y en www.teatrotickets.com.mx.
+++
BANAMEX : IEnova (IENOVA)
Resultados del 2T15 inferiores a lo estimado por las
menores utilidades del segmento de Electricidad
Nuestra opinión. IEnova reportó unos resultados del
2T15 por debajo de lo esperado. IEnova reportó un EBITDA de US$68 millones, 22%
inferior a nuestra proyección, un EBITDA ajustado de US$96 millones, 13% por
debajo de nuestro estimado, y utilidades de US$37 millones, 36% menores que
nuestro estimado. Aunque el EBITDA tuvo contribuciones positivas por el inicio
del segmento Sásabe-Puerto Liberta del Gasoducto Sonora y por los mayores
ingresos del Gasoducto Los Ramones I en alianza estratégica con Pemex, la
contracción del 40% anual de los precios del gas natural y de la electricidad
ha impactado negativamente a las utilidades del segmento de Electricidad de
iEnova. Las utilidades también se vieron afectadas por los impuestos mayores de
lo esperado debido a su revaluación de activos tras la depreciación del peso en
el 2T15. El flujo de efectivo fue mayor de lo esperado, ayudado por el menor
capex en el trimestre. El aspecto positivo clave fue el anuncio de un dividendo
de US$170 millones a pagar en agosto, ya que esperábamos que la expansión del
capex hubiera reducido los dividendos durante cierto tiempo.
El segmento de Electricidad, la principal decepción.
El segmento de Gas reportó una utilidad operativa de US$60 millones, en línea
con nuestra proyección. La principal decepción provino del segmento de
Electricidad, con una pérdida operativa de US$4.7 millones vs. nuestro estimado
de US$11.2 millones debido a: (1) precios de la electricidad y utilidades de la
planta eléctrica termal de la compañía menores de los esperados; (2) la
contribución de un mes en la participación en las utilidades del inicio del
proyecto de generación de energía eólica de 155MW, cuando habíamos estimado una
contribución de un trimestre completo; y (3) el cargo de aproximadamente US$3
millones de gastos operativos al segmento de Electricidad.
Implicaciones. Vemos riesgos a nuestros estimados
operativos de los resultados del 2T15 para el segmento de Electricidad,
dependiendo de los comentarios de la administración sobre los resultados
trimestrales en la conferencia telefónica. Sin embargo, reiteramos nuestra
recomendación de Neutral de las acciones de iEnova. La acción sigue siendo
altamente sensible al crecimiento potencial del estado de contratación del
2S15, y los resultados en las próximas semanas de una posible inversión
superior a los US$800 millones para construir y operar el gasoducto
Samalayuca-Sásabe serán un importante catalizador. La prolongada depreciación
del peso en México debería sustentar las acciones de iEnova.
+++
ENVÍA ERUVIEL ÁVILA A LEGISLATURA LOCAL INICIATIVA
PARA ESTABLECER LA FIGURA DE GOBIERNO DE COALICIÓN EN EL EDOMÉX
· El
gobernador del Edoméx aseveró que esto permitiría definir un plan de gobierno y
una agenda de trabajo entre el Ejecutivo y el Legislativo, con metas y objetivo
compartidos; de aprobarse la iniciativa, entraría en vigor en septiembre de
2017.
Toluca, México; 30 de julio de 2015.- El gobernador
Eruviel Ávila Villegas envió una iniciativa de ley a la Legislatura local para
que en la Constitución del Estado de México se establezca la figura de
“gobierno de coalición”, la cual dijo, consolidará el sistema político, ya que
garantiza una gobernabilidad democrática mediante el trabajo conjunto de los
poderes públicos de la entidad; además ayuda a definir un plan de gobierno y
una agenda legislativa conjunta entre el Ejecutivo y el Legislativo, con metas
y objetivos compartidos; y fomenta el pluralismo y fortalece la democracia, ya
que se comparten las responsabilidades de gobierno.
“Hoy estamos, una vez más, haciendo historia en el Estado de México,
presentando esta iniciativa para poder reformar y adicionar artículos a la
Constitución del Estado de México, para que se puedan contemplar gobiernos de
coalición a partir de septiembre de 2017, y de esta manera, poder seguir
trabajando en equipo con las diferentes fuerzas políticas de nuestra entidad”,
señaló.
Eruviel Ávila destacó que de aprobarse esta iniciativa se adicionarían y
reformarían artículos de la constitución estatal, como el 61 y 77, y la figura
de “gobierno de coalición” entraría en vigor el 16 de septiembre de 2017,
mediante la cual, el Ejecutivo estatal puede optar por este tipo de gobierno
bajo los términos del convenio y del programa que para tal efecto celebré con
los miembros del Poder Legislativo.
Sostuvo que el gobierno de coalición brindaría al Poder Ejecutivo una
mayor capacidad de acción de gobierno, además de ser un medio para conseguir
resultados a favor de la ciudadanía, porque se establecen metas y objetivos
compartidos para su concreción, y estrecha la colaboración entre poderes porque
incentiva la formulación de acuerdos transparentes para beneficio de los
mexiquenses.
Agregó que una de las atribuciones que la Legislatura local podría
llegar a tener, sería la ratificación de los nombramientos que el gobernador
haga de los servidores públicos que integren el gabinete estatal. Asimismo,
señaló que de aprobarse esta iniciativa, el Edoméx seguirá siendo punta de
lanza a nivel nacional en temas de democracia y de fortalecimiento al orden
normativo.
“Estoy seguro que esta iniciativa habrá de ser recibida con buenos ojos,
con beneplácito, porque nos permitirá seguir siendo punta de lanza a nivel
nacional en temas de democracia y de fortalecimiento a nuestro orden normativo,
invito, respetuosamente a las fuerzas políticas del estado para que esta
propuesta sea un catalizador para seguir trabajando en unidad, comunicación,
diálogo, para beneficio de los mexiquenses, porque siempre he creído que juntos
podemos lograr más y mejores resultados ”
El gobernador mexiquense manifestó que esta acción se da en concordancia
con la reforma política electoral que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto,
la cual dijo, contempla a nivel constitucional federal la figura de gobierno de
coalición, que tiene como finalidad que el Ejecutivo federal gobierne en
alianza con otras fuerzas políticas representadas en el Legislativo y definir
un programa de gobierno y una agenda legislativa conjunta.
Además dijo, es un instrumento para que el Ejecutivo federal pueda tener
la cooperación del Poder Legislativo, a través de alianzas entre partidos
políticos con la finalidad de tener condiciones mínimas para la gobernabilidad
democrática.
El gobernador del Estado de México, indicó que será respetuoso de la
decisión que emita la Cámara de Diputados local, y reconoció a los integrantes
de la 57 y 58 Legislatura, con quienes dijo, su administración ha sostenido una
colaboración y diálogo permanente, y reiteró el compromiso de seguir trabajando
en equipo con los legisladores mexiquenses que entran en funciones en
septiembre de este año, para construir acuerdos.
En este sentido, informó que su administración ha enviado al Congreso
local 411 iniciativas de ley, de las cuales el 95 por ciento han sido
aprobadas.
Estuvieron presentes el
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la entidad,
Alfonso Arana Castro; el presidente de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura
local, Juan Abad de Jesús; el presidente del Tribunal Superior de Justicia,
Sergio Javier Medina Peñaloza; y el secretario general de Gobierno, José Manzur
Quiroga.
+++
Batería extra para los gadgets con la Power Bank de
4,400 mAh de Ginga
·
Práctico tamaño para llevar a donde desee
·
Muestra la carga en su pantalla LCD
México D.F. Julio, 2015.- Ginga, empresa 100% mexicana
dedicada al desarrollo de productos innovadores y vanguardistas en el mercado
de movilidad, anuncia su Power Bank o batería externa de 4,400 Amperes (mAh).
GIN-POWERBANK4400De mucha ayuda para casos de
emergencia cuando se agotó la pila de nuestros gadgets y no haya una toma de corriente eléctrica a la mano, la Power
Bank de Ginga resolverá la necesidad de tener energía para la Tablet, el
Smartphone, reproductores de audio y cámaras de video, entre otros.
Con un diseño innovador en forma rectangular, este
accesorio está disponible en color blanco, y cuenta con un cable cargador y
transmisor de datos compatible con cualquier dispositivo con entrada Micro USB
o también para para iPhone 4/5.
La Power Bank de 4400 mAh de Ginga tiene una pantalla
LCD que indica el nivel de carga y su tamaño es sumamente práctico ya que cabe en
el bolso del pantalón o bien en mochilas, portafolios o bolsas de mano, por lo
que será indispensable tanto en un día de trabajo como en vacaciones.
La más completa línea de accesorios de cómputo, audio
y telefonía, está disponible en las 22 tiendas de mayoreo de Ginga en el país y
con sus distribuidores autorizados como tiendas departamentales, almacenes de
prestigio y tiendas especializadas.
Para más información, visite la página
www.ginga.com.mx y únase a sus redes sociales en Facebook y Twitter.
Acerca de Ginga:
Ginga es una empresa 100% mexicana con más de 15 años
en el mercado dedicada al diseño y producción de accesorios innovadores de
audio, cómputo y telefonía. Cuenta con 22 sucursales en México con
representación en ciudades como: León, Oaxaca, Puebla, Hermosillo,
Villahermosa, Veracruz, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana, Guadalajara,
Coatzacoalcos y Ciudad de México. Asimismo, tiene más de 50 licencias en México
y Latinoamérica entre las que destacan Hello Kitty, NFL, Lamborghini y Angry
Birds.
Cuenta con un corporativo en la Ciudad de México,
almacenes de distribución en el país y diferentes plantas de producción en
China, dando como resultado mayores niveles de calidad en producción y
servicio.
Para más información, visite la página
www.ginga.com.mx y únase a sus redes sociales en Facebook y Twitter.
+++
8W abre su quinto centro de entrenamiento
México D.F. a 28 de julio de 2015.- El programa de
acondicionamiento físico 8W, abre su centro de entrenamiento, en la Colonia
Condesa, para todos aquellos que viven o trabajan en la zona y quieran ponerse
en forma, bajar de peso y lograr sus objetivos de una forma divertida y
diferente. Este es el quinto centro de entrenamiento que inaugura 8W en tan
sólo 6 meses, tras el éxito de sus sucursales de Palmas, Santa Fe, Satélite e
Interlomas.
8W inició actividades el 19 de enero de este año, con
un total de 5 grupos en la sucursal de Palmas con alrededor de 70 kickers
inscritos, quienes se mantuvieron enfocados en el entrenamiento durante las 8
semanas de duración que tiene el programa.
La cantidad de alumnos se ha duplicado a partir de ese
momento y actualmente ya se tienen más de 1,200 kickers graduados, con
excelentes resultados.
¿En qué consiste?
Es una hora de rutinas diarias, durante 8 semanas, que
es el tiempo exacto en el que el cuerpo logra mostrar, asimilar y grabar los
cambios necesarios para tener una transformación real en la condición física.
Con este entrenamiento se alcanzan los picos anaeróbicos para quemar grasa de
manera rápida y formar el cuerpo, lo que hace que la transformación del cuerpo
sea notoria.
Todos los cambios y resultados los genera cada persona
y el logro depende del compromiso que tengan consigo mismos y con 8W. Los
cambios se pueden ver en:
·
Rendimiento físico
· Hábitos de alimentación
· Peso y
masa muscular
· Además
de incrementar su energía
El programa tiene una duración fija y completamente
diseñada para que los kickers vean sus resultados desde las primeras semanas.
8W inició este año con un rápido crecimiento, al
contar con 5 locales en puntos clave de la ciudad, de acuerdo al plan de
expansión que marco desde principio de año, donde se estima que se estarán
operando más de 8 locales en todo el D.F, a finales de año.
Acerca de 8W
8W es un programa de acondicionamiento físico de 8
semanas, en el que se motiva a los participantes a crear un cambio de hábitos,
hacia una vida más saludable. En 8W se mejora la condición física, al mismo
tiempo que se tiene una quema de grasa, alcanzando resultados tangibles en tan
sólo 8 semanas. El plan de ejercicios del programa está diseñado para que las
personas se muevan y disfruten de una rutina funcional, diferente y divertida.
¡Muévete, diviértete y suda! www.the8w.com.mx
+++
Intel y Micron producen innovadora tecnología de
memoria
Esta nueva clase de
memoria desencadena el desempeño de las computadoras personales, los
centros de datos y más
Todas las novedades de Intel, están disponibles
en:
http://newsroom.intel.com/community/es_lar
México, D.F. 29 de julio de 2015 – Intel Corporation y
Micron Technology, Inc. anunciaron de manera conjunta el inicio de la
producción de la tecnología 3D XPoint™, una memoria no volátil que tiene el
potencial de revolucionar el rápido acceso de cualquier dispositivo, aplicación
o servicio a grandes volúmenes de datos. La tecnología 3D XPoint representa un progreso considerable
en la tecnología de proceso de memoria y es la evolución de NAND flash que se
introdujo al mercado en el año1989.
La proliferación de dispositivos conectados y
servicios digitales está generando cantidades enormes de datos nuevos. Para que
estos datos sean útiles, deben almacenarse y analizarse rápidamente, lo cual
plantea desafíos, ventajas y desventajas para los proveedores de servicios y
los constructores de sistemas al momento de diseñar soluciones de memoria y
almacenamiento, tales como costo, niveles de potencia y desempeño. La
tecnología 3D XPoint combina las ventajas de desempeño, densidad, potencia, no
volatilidad y costo de todas las tecnologías de memoria disponibles en el
mercado en la actualidad; es hasta 1,000
veces más veloz y hasta 1,000 veces más resistente[3] que NAND, y es 10 veces
más densa que la memoria convencional.
“Durante décadas, la industria ha buscado formas de
reducir el desfase entre el procesador y los datos para permitir un análisis
más rápido,” declaró Rob Crooke, Vicepresidente Senior y Gerente General del
Grupo de Soluciones de Memoria no Volátil de Intel. “Esta nueva clase de
memoria alcanza esta meta y produce un desempeño novedoso en las soluciones de
memoria y de almacenamiento”.
“Uno de los obstáculos más importantes es la latencia
del procesador para alcanzar los datos en el almacenamiento a largo plazo,”
manifestó Mark Adams, presidente de Micron. “Esta nueva clase de memoria no
volátil es una tecnología revolucionaria, que permite el rápido acceso a
enormes volúmenes de datos y hace posible aplicaciones completamente nuevas”.
En virtud del veloz crecimiento del mundo digital– de
4.4 zettabytes de datos digitales creados en 2013 a 44 zettabytes esperados
para 2020[4] – la tecnología 3D XPoint puede convertir esta inmensa cantidad de
datos en información valiosa en cuestión de nanosegundos. Por ejemplo, los
vendedores minoristas pueden utilizarla para identificar con mayor velocidad
los patrones de detección de fraudes en las operaciones financieras; los
investigadores de salud serán capaces de procesar y analizar un mayor volumen
de datos en tiempo real, acelerando tareas complejas, como los análisis
genéticos y el seguimiento de enfermedades.
Las ventajas de desempeño de la tecnología 3D XPoint
también podría mejorar la experiencia de la computadora personal, al permitir
que los consumidores disfruten de medios sociales interactivos y de una
colaboración más rápida y dinámica, así
como de experiencias de videojuegos más inmersivas. El carácter no volátil de
la tecnología también la convierte en una gran opción para una variedad de
aplicaciones de almacenamiento de latencia baja, ya que los datos no se borran
cuando se apaga el dispositivo.
Nueva receta, arquitectura para la tecnología de
memoria innovadora
Con más de una década de investigación y desarrollo,
la tecnología 3D XPoint fue construida desde los cimientos para abordar la
necesidad de almacenamiento y memoria no volátil, de alto rendimiento y gran
resistencia a un costo asequible. Marca el comienzo de una nueva clase de
memoria no volátil que reduce significativamente las latencias, permitiendo que
se almacenen muchos más datos cerca del procesador y que se tenga acceso a
ellos a velocidades nunca antes vistas para el almacenamiento no volátil.
La innovadora arquitectura de punto de cruce sin
transistor crea un tablero de ajedrez tridimensional en el que las celdas de la
memoria se colocan en la intersección de las líneas de palabras y las líneas de
bits, permitiendo que las celdas se aborden en forma individual. Como
resultado, los datos pueden escribirse y leerse en pequeñas dimensiones, dando
como resultado un proceso de lectura y escritura más eficiente.
A continuación, describimos más detalles acerca de la
tecnología 3D XPoint:
·
Estructura de matriz de punto de cruce – Conductores perpendiculares conectan
128 mil millones de celdas de memoria empacadas densamente. Cada celda de
memoria almacena un solo bit de datos. Esta estructura compacta da como
resultado bits de alto desempeño y alta densidad.
·
Apilable – Además de la estructura de matriz de punto de cruz compacta,
las celdas de memoria se apilan en varias capas. La tecnología inicial almacena
128Gb por die a lo largo de dos capas de memoria. Las generaciones futuras de esta tecnología
elevan el número de capas de memoria, además de la escalada de tono litográfico
tradicional, mejorando aún más las capacidades del sistema.
·
Selector – Se accede a las celdas de memoria o se lee (o escribe) en
ellas variando la cantidad de voltaje que se envía a cada selector. De este
modo, se elimina la necesidad de transistores aumentando la capacidad al tiempo
que se reduce el costo.
· Celda
de conmutación rápida – Con una celda pequeña, un selector de conmutación
rápida, una matriz de punto de cruce de latencia baja y un algoritmo de escritura
rápida, la celda puede cambiar de estado en forma más veloz que cualquier
tecnología de memoria no volátil que existe en la actualidad.
La tecnología 3D XPoint se probará este año con
clientes seleccionados; además, Intel y Micron están desarrollando productos
individuales con base en esta tecnología.
Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en
cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven
como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en
responsabilidad corporativa y en sustentabilidad, Intel también fabrica los
primeros microprocesadores “libres de conflicto” del mundo disponibles
comercialmente. Puede encontrar información adicional sobre Intel en
newsroom.intel.com y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto
de Intel en conflictfree.intel.com
Micron Technology, Inc.
Micron Technology, Inc., es una empresa líder a nivel
mundial en el sector de los sistemas avanzados de semiconductores. La amplia
variedad de tecnologías de memoria de alto rendimiento de Micron —incluyendo DRAM, NAND y NOR
Flash—es la base de unidades de estado sólido, módulos, paquetes multichip y
otras soluciones de sistemas. Respaldada por más de 35 años de liderazgo en
tecnología, las soluciones de memoria Micro hacen posibles las aplicaciones más
innovadoras en los sectores de informática, consumo, almacenamiento
empresarial, de red, móviles, integradas y automotrices. Las acciones
ordinarias de Micron se cotizan en el índice de NASDAQ bajo el símbolo MU. Si
desea saber más acerca de Micron Technology, Inc., visite www.micron.com
+++
WORLD OF BUSINNES IDEAS ELIGE A INK PR COMO SU NUEVA
AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS PARA SU CANAL DE TELEVISIÓN WOBI
México, D.F., a 29 de julio de 2015.– inkPR, agencia
de relaciones públicas dirigida por Carla Gavito, fue elegida por World of
Business Ideas (Wobi), como nueva responsable de las estrategias de
comunicación de su canal de televisión Wobi, el canal de negocios en el mundo.
inkPR apoyará la realización de actividades de
comunicación y relaciones públicas en colaboración con el equipo de World of
Business Ideas liderado por Alejo Idoyaga, Head of Media.
“Nos sentimos honrados con la incorporación de World
of Business Ideas con su canal de televisión Wobi a nuestro portafolio de
clientes. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y estamos seguros que
es el inicio de una larga y fructífera relación”. Señaló Carla Gavito,
Directora General de inkPR.
Los programas de Wobi se encuentran enfocados en temas
sobre liderazgo, sustentabilidad, emprendedores, marketing, innovación,
estrategia y tendencias globales.
El Canal de televisión Wobi se suman a una cartera de
clientes entre los que figuran marcas como: Bacardí, Angry Birds, MasterCard,
Ultimate Fighting Championship (UFC), y Peugeot, por mencionar algunos.
+++
ASISTE SSP-DF Y AEP A EMPLEADO DEL SERVICIO DE
PARQUÍMETROS QUE RESULTÓ LESIONADO
* El incidente
se registró cuando trató de colocar el inmovilizador
a un Chevy y su dueño lo impidió con ayuda de vecinos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito
Federal (SSP-DF) y la Autoridad del Espacio Público (AEP), coadyuvaron para que
el señor Ulises David Vázquez Barrera, empleado de la empresa Operadora de
Estacionamiento Bicentenario S.A. de C.V., (servicio de parquímetros),
denunciara al conductor de un auto que, el pasado jueves 23 en calles de la
colonia Roma, provocó un incidente en el que resultó lesionado.
La denuncia del Vázquez Herrera quedó asentada en la
averiguación previa FCH/CUH-2/TI/01211/15-07 ante la Fiscalía Desconcentrada en
Cuauhtémoc 2., por los delitos de tentativa de homicidio y resistencia de
particulares.
Según su testimonio, ese día, trató de colocar el
inmovilizador al vehículo Chevrolet, Chevy, gris Oxford, con placas MSN 8545
del estado de México, ya que su boleto estaba vencido por 10 minutos. Sin
embargo, el dueño del vehículo, que dijo llamarse Carlos Chávez, se opuso a que
inmovilizaran su auto, sanción dispuesta en el artículo 13 del Reglamento de
Tránsito Metropolitano, que establece que:
“Los vehículos estacionados en lugares prohibidos o
donde se encuentren instalados parquímetros o cualquier otro sistema de
medición del tiempo de estacionamiento en la vía pública y que no hayan
cubierto la cuota de estacionamiento en el momento de la revisión, pueden ser
inmovilizados por el agente, aun cuando el conductor o alguna otra persona se
encuentre presente. El vehículo será liberado hasta que se hayan cubierto las
sanciones económicas y los derechos por retiro de inmovilizador
correspondientes. Seguridad Pública puede auxiliarse de terceros para la
inmovilización, correspondiendo infracción equivalente a 5 unidades de
medición”.
En el momento en que decidió colocar el inmovilizador
a la unidad, Vázquez Barrera fue obstaculizado también por cuatro personas, al
parecer vecinos del lugar. Acto seguido, el conductor abordó su vehículo y
emprendió la marcha haciendo caso omiso para que se detuviera. En tanto, el empleado
de Parquímetros se subió al cofre del Chevy para tratar de evitar que aquel
huyera, pero en el camino, cayó al pavimento y fue arrastrado varios metros por
el Chevy.
La SSP-DF colaborará con los elementos necesarios para
integrar la averiguación previa, a fin de que
el automovilista reciba la sanción por el delito en que incurrió.
La dependencia pone a disposición el número de la
Unidad de Contacto del Secretario (UCS): 52-08-98-98 para reportar cualquier
incidente. También se sugiere visitar la
cuenta @UCS_CDMX para solicitar apoyo ante cualquier emergencia.
+++
ILTM AMERICAS 2015 REUNIRÁ EN LA RIVIERA MAYA A UNA
NUEVA GENERACIÓN DE COMPRADORES DE VIAJES DE LUJO DE NORTE Y CENTROAMÉRICA
El 73% de los compradores asistirá por primera vez a
un evento ILTM.
Nuevas opciones de viajes de lujo diseñadas para la
élite de América, provenientes de todo el mundo: de Portugal a Costa Rica, de
Georgia a Israel, de Australia a España.
ILTM Americas, del 28 de septiembre al 1 de octubre de
2015
Riviera Maya, México
www.iltm.com/americas
@ILTM_events / #ILTMAmericas
ILTM Americas (International Luxury Travel Market), la
edición para las Américas del evento de turismo de lujo líder a nivel mundial, regresa
a la Riviera Maya por cuarta ocasión. Este año dará la bienvenida a 285
proveedores de servicios de gran lujo, representando a más de 33 países,
quienes tendrán la oportunidad de conectarse con una nueva generación de
agentes de viaje, provenientes de Norte y Centroamérica. Cabe destacar que el
73% de los agentes que asistirán en esta ocasión participará por primera vez en
un evento ILTM.
Desde el diseño, el servicio y la tecnología, el
turismo de lujo se está transformando con una nueva generación de viajeros
internacionales, de Norte y Centroamérica, que son más jóvenes, con una
mentalidad global, expertos en tecnología y dispuestos a gastar en grande.
Para 2017, se espera que tan solo los viajeros de
México gasten 7 mil millones de dólares en viajes al extranjero. Los
estadounidenses gastaron 112 mil millones de dólares en el mismo rubro el año
pasado (7% más que el año antepasado) y se espera que estas cifras aumenten
significativamente en los siguientes años. El Director de Eventos de ILTM Americas,
Simon Mayle, comenta:
“ILTM Americas
selecciona y atiende a 285 agentes únicamente de los mercados que están en la
cúspide de Norte y Centroamérica, donde los viajeros de lujo, tanto jóvenes
como los más maduros, tienden a ser más aventureros, conscientes de la salud y,
desde luego, impulsados por la tecnología. Este es el único evento para
conectar directamente a proveedores mundiales de viajes de lujo con esta
valiosa generación de compradores de viajes de los Estados Unidos y México.”
ILTM Americas tendrá lugar una vez más en el Fairmont
Mayakoba de la Riviera Maya, en México, del 28 de septiembre al 1 de octubre.
Mayle continúa:
“Esta es una
nueva era de viajes de lujo donde la clave es la personalización: las marcas
ahora tienen menos que ver con los hoteles en sí mismos y más con personalizar
las experiencias de los huéspedes en todo el mundo. Muchas de estas marcas
vienen a ILTM Americas a presentar muy diversas y reales experiencias de los
huéspedes para los agentes cuyos clientes tienen una gran solvencia económica,
están educados internacionalmente y son apasionados por los viajes.”
Con una gran variedad de servicios de lujo alrededor
del mundo, algunas experiencias que participarán en ILTM Americas incluyen el
Qualia Resort en la Isla de Hamilton, en la Gran Barrera de Coral en Australia,
con un espectacular campo de golf y spa; tours multiculturales y de aventura en
Georgia; trekking en Nepal; historia y herencia en Heckfield Place en
Hampshire, Reino Unido, y lujo contemporáneo y experiencias de spa tales como
el Palacio de Vidago en Portugal y la Casa San Agustín en Cartagena de Indias,
Colombia.
Además, la gastronomía sigue definiendo las agendas de
los viajeros de lujo hoy en día y los nuevos proveedores de este sector en ILTM
Americas incluyen a los diseñadores de viajes culinarios y del vino: Paladar y
Tomar, quienes crean experiencias hechas a la medida en toda España y más allá
de su frontera, especializándose en viajes de cultura, vino, comida y estilo de
vida, personalizados.
Simon Mayle concluye:
“ILTM Americas
promete programar hasta 15,000 citas de 15 minutos para que los expositores se
reúnan con esta nueva generación de agentes de viajes de lujo. Nos complace ser
capaces de extender el evento para darle la bienvenida a más productos de gran
lujo de nuevos sectores y estar a la altura de la vigorosa demanda de nuestros
exigentes compradores.”
+++
BANAMEX : Chedraui (CHDRAUI.B)
Resultados del 2T15: EBITDA en línea con estimados; la
utilidad neta, mejor de lo esperado; reiteramos Neutral
Nuestras conclusiones. Chedraui reportó ventas y
EBITDA del 2T15 en línea con nuestros estimados. Si bien la utilidad neta
superó nuestras proyecciones, estuvo por debajo del consenso. Reiteramos
nuestra recomendación de Neutral y PO de P$49.00 por acción.
Lo más destacado. Las ventas netas del 2T15 de
P$19,098 millones estuvieron en línea con nuestros estimados y los del consenso
(+5% vs. nuestras proyecciones, +11% anual, +4% trimestral y +3% vs. el
consenso). El EBITDA de P$1,263 millones estuvo en línea con nuestra
expectativa y la del consenso (+2% vs. nuestro estimado, +8% anual, +2%
trimestral y +4% vs. el consenso). El margen EBITDA de 6.6% estuvo 15 p.b. por
debajo de nuestra proyección. La utilidad neta de P$388 millones fue superior a
lo esperado (+12% vs. nuestra proyección, -15% anual, -18% trimestral y -12%
vs. el consenso), debido a la menor depreciación y amortización de la
proyectada (P$316 millones vs. nuestra expectativa de P$346 millones).
Mejora del capital de trabajo. Los días de inventario
menos proveedores mejoraron a -18 de -16 días en el 2T14 y -18 en el 1T15,
debido a la disminución de los inventarios y al aumento de los días de
proveedores. La mejora del capital de trabajo es necesaria para cubrir el
impuesto diferido.
Costo de ventas y gastos operativos. El margen bruto
fue de 20.7% (+14% p.b. anual, +89 p.b. trimestral y +13 p.b. vs. nuestro
estimado). Los gastos generales y administrativos de P$2,683 millones o 14% de
las ventas (+30 p.b. anual, +106 p.b. trimestral y +28 p.b. vs. nuestra
proyección) crecieron debido a los mayores gastos operativos, como consecuencia
de ocho nuevas tiendas en México y cuatro nuevas tiendas en EUA, así como P$12
millones en costos legales.
+++
OMA Aeropuerto de Culiacán por 7ma Ocasión Refrenda
Certificación en Calidad Ambiental por la PROFEPA
Monterrey, N.L. a 29 de Julio de 2015.- Grupo
Aeroportuario del Centro Norte, OMA, informa que el Aeropuerto Internacional de
Culiacán refrendó por séptima ocasión el Certificado en Calidad Ambiental que
otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través
del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Desde 2002, OMA Aeropuerto de Culiacán ha participado
de manera voluntaria en el PNAA recibiendo cada dos años el refrendo de esta
certificación como resultado de su cumplimiento con las obligaciones legales en
materia ambiental, protección al medio ambiente y mitigación del impacto de sus
operaciones.
Esta distinción al Aeropuerto de Culiacán ha sido
posible por las inversiones llevadas a cabo para mejorar los procesos
productivos en la reducción del consumo de agua y de energía; mejora de la
calidad del aire, suelo, subsuelo y manejo de residuos peligrosos y no
peligrosos. Además de mantener una constante capacitación ambiental y
evaluación de los planes de respuesta a emergencias ambientales, disminuyendo
la probabilidad de que ocurran accidentes con impactos negativos al ambiente.
Los aeropuertos de Acapulco, Ciudad Juárez, Chihuahua,
San Luis Potosí y Tampico también participan de manera voluntaria en el PNAA y
cuentan con el Certificado en Calidad Ambiental; mientras que el resto de los
aeropuertos del Grupo están realizando las pre-auditorías como parte del
proceso para la obtención del distintivo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario