+ Especie Xenopus laevis es considerada como exótica e
invasora en nuestro país
+ Atiende denuncia de empresa de paquetería Fedex
Express
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) aseguró 10 ejemplares de rana africana (Xenopus laevis) en el
municipio de Xalapa, Veracruz, las cuales pretendían ser transportadas
ilegalmente a través de una empresa de paquetería, pero fueron descubiertas por
empleados de la misma.
En atención a una denuncia hecha por personal de
la empresa Fedex Express, inspectores
federales de la PROFEPA acudieron a las oficinas de la compañía para constatar la presencia de los ejemplares
exóticos que estaban en bolsas de polietileno con agua, dentro de una caja.
Empleados de Fedex Express comentaron que la caja no contenía ningún
dato de envío de ejemplares vivos o alguna precisión que identificara el
contenido del paquete, por lo que decidieron hacer la denuncia a la Delegación
Federal de la PROFEPA en Veracruz, a fin de que atendiera la situación.
Personal de la PROFEPA llevó a cabo la verificación correspondiente, por
lo que se ratificó que no se contaba con documentación que acreditara la legal
procedencia de las ranas, que además es una especie exótica invasora para el
país.
Por lo
anterior, inspectores de esta Procuraduría procedieron al aseguramiento
precautorio de los 10 ejemplares de rana africana, por lo que se hará una
valoración del destino final de las mismas.
La rana
africana es un anfibio del orden de los
anuros, nativo del continente Africano y que en la segunda mitad del siglo XX
fue exportado a otros continentes.
Esta especie puede ser utilizada en pruebas de
laboratorio, debido a que es el anfibio experimental más usado y ha sido
seleccionado para tales efectos por su facilidad de mantenimiento y su
resistencia a enfermedades.
Algunos individuos han formado poblaciones viables e
invasoras en diversas regiones del planeta. Estas ranas son generalmente
acuáticas, carnívoras y depredan sobre invertebrados, anfibios y peces.
Las ranas del género Xenopus son las únicas que tienen
uñas en los dedos de las patas y es la especie más significativa del género.
+++
CLAUSURA PROFEPA
BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS POR DAÑOS A VEGETACIÓN
FORESTAL EN SUPERFICIE DE 5 HAS
+ Inspeccionado carecía de autorización en materia de
Impacto Ambiental que otorga SEMARNAT para tales efectos
+ Actividades irregulares se realizaban en terrenos
comunales de San Bartolo Yautepec, Oaxaca, en detrimento de vegetación de Selva
Baja Caducifolia
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total
temporal un banco de extracción de materiales pétreos, ubicado en terrenos
comunales de San Bartolo Yautepec, municipio del mismo nombre, en el estado de Oaxaca, por daños a
vegetación de Selva Baja Caducifolia en
una superficie de 5 hectáreas.
La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad
informó que el inspeccionado no contaba con la autorización en materia de
Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) para realizar este tipo de actividades.
La clausura es producto de un proceso administrativo
iniciado en mayo pasado en materia de impacto ambiental, por la ejecución de
obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales sin autorización
y en detrimento de una superficie de 50,000 metros cuadrados de vegetación
forestal.
En dicha superficie se efectuó el derribo de
vegetación característica de Selva Baja Caducifolia y el despalme del suelo,
para posteriormente habilitar un banco de extracción de piedra caliza a cielo
abierto. Este tipo de piedra se utiliza como materia prima para la elaboración
de cemento.
Cabe destacar que las obras antes mencionadas están a
cargo del Comisariado de Bienes Comunales de San Bartolo Yautepec, quien al
momento de la visita de inspección no presentó la autorización en Materia de
Impacto Ambiental que en su caso debió haber emitido la SEMARNAT.
En caso de no exhibir la autorización en materia de
Impacto Ambiental, puede alcanzar una sanción económica de hasta $3´505,000, en
términos de lo dispuesto por el Artículo 171 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la restauración de la
superficie afectada.
+++
EN EL EDOMÉX LE TOMAMOS LA PALABRA AL PRESIDENTE
ENRIQUE PEÑA PARA TRANSFORMARNOS,
INNOVAR Y SERVIR A LA GENTE: ERUVIEL ÁVILA
México, Distrito Federal; 24 de julio de 2015.- Al
acudir al evento Unidad para Continuar la Transformación de México, encabezado
por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas
aseguró que en el Estado de México, los integrantes de la administración
estatal y las autoridades municipales y representantes populares emanados del
tricolor, en funciones y electos, tienen la responsabilidad de honrar la
política dando buenos resultados a la ciudadanía que les depositó la confianza
en las urnas.
“En el Estado de México le tomamos la palabra al
presidente Peña Nieto, de transformarnos, de innovar, y quienes somos
gobernantes hacer muy bien la parte que nos toca, servir con humildad, con
sencillez, que nunca se nos olvide que nos debemos a la gente, que fue la que
nos puso en estos cargos y es la que nos paga nuestros respectivos salarios,
así que le tomamos la palabra al presidente Peña Nieto y a servir con rectitud,
con honradez, con eficacia, cumpliendo compromisos”, afirmó.
Haciendo uso de sus derechos políticos, Eruviel Ávila
asistió al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y afirmó que es el tiempo de corresponder
y honrar la confianza de millones de ciudadanos que han respaldado a este
instituto político como la mejor opción de cambio positivo para México.
Al respecto aseguró que tanto su administración como
los gobiernos y legisladores priistas en funciones y electos, tienen
responsabilidad con los electores para seguir impulsando un cambio con rumbo y
estabilidad.
“Hoy más que nunca quienes van a asumir
responsabilidades a partir de septiembre de este año y en enero del siguiente
en el Estado de México, deben ser ejemplares, deben prestigiar la política,
deben prestigiar el servicio público. Esa es la mejor forma, haciendo muy bien
la parte que nos toca”, expresó.
Agregó que tal y como lo dijo el Presidente, la tarea
es mantenerse vigentes y ser una opción confiable para la sociedad mexicana.
La militancia, dijo, está convencida de ser parte de
un instituto político que tiene como responsabilidad darle a México rumbo y
orden, estabilidad y progreso.
+++
MAPPIR, TRAZA TU RUTA
FACILITA TU VIAJE POR CARRETERA
· La
herramienta permite obtener información aproximada sobre el tiempo, distancia y
costos en los recorridos
· Cuenta
con asistencia en línea que te ayuda a resolver cualquier duda
· Destaca
los teléfonos de emergencia, como Cruz Roja; Caminos y Puentes Federales;
Ángeles Verdes y Control de Incendios Forestales, entre otros
· Se
puede acceder a la página con sólo entrar a los portales de la SCT y Capufe o
puedes descargar la aplicación directamente en las tiendas Android o iOS.
Durante este periodo vacacional de verano, los
usuarios de la red nacional de carreteras tienen la opción de utilizar Mappir,
Traza Tu Ruta, herramienta que les permite obtener información aproximada sobre
el tiempo, distancia y costos (peaje y combustibles) en sus recorridos por las
vialidades del país.
La página, a la que se puede acceder con sólo entrar
al portal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
www.sct.gob.mx, o a la de Caminos y Puentes Federales, www.capufe.gob.mx,
cuenta con diversa información que le ayudará a que su viaje por carretera sea
más fácil.
De esta manera,
los viajeros pueden enterarse cuál es la distancia de un destino a otro,
por cuántas casetas deberá pasar, cuánto debe pagar por éstas y cuánto
combustible requerirá.
Traza tu ruta, con plataforma Mappir México, cuenta
además con asistencia en línea que le ayuda a resolver cualquier duda, y una
carpeta de información que le orienta sobre diversos aspectos, tales como el
clima imperante en la región a donde se viaja, y muchos otros servicios, como
gasolineras, talleres mecánicos, restaurantes, tiendas, museos y auxilios
viales.
En caso de emergencia te proporciona los teléfonos de
emergencia, entre ellos, Caminos y Puentes Federales, 074; Ángeles Verdes, 078;
Cruz Roja, 55 57 57 57 y 53 95 11 11; Control de Incendios Forestales, 55 54 06
12, 55 54 70 97; LOCATEL, 56 58 11 11; Coordinación General de Protección
Civil; Denuncia de Delitos a la Policía Federal, 088 y 01 800 737 48 42;
Denuncia por SMS desde tu celular, 90089; Emergencias, 066 y Denuncia Anónima,
089.
MAPPIR está disponible de manera gratuita en la página
de la SCT www.sct.gob.mx, o bien, se puede descargar directamente en las
tiendas Android o iOS.
+++
ATIENDE PROFEPA DENUNCIA POPULAR EN CONTRA DE
CORPORATIVO INASA S.A. DE C.V., EN
TABASCO
+ Realiza visita de inspección y constata que el caso
es de competencia local por tratarse de actividades de tratamiento de Residuos
de Manejo Especial
+ Empresa no genera emisiones de gases a la atmósfera
ni descarga aguas residuales
+ Turna Procuraduría denuncia a autoridad competente
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) atendió la denuncia popular en contra de la empresa Corporativo INASA
S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, por una
presunta emanación de posibles residuos tóxicos tratados en dicha planta.
Personal de la PROFEPA en el estado realizó una visita
de inspección en materia de residuos peligrosos, a través de la cual detectó
que dicha compañía lleva a cabo
actividades de tratamiento de Residuos de Manejo Especial (Recortes de Perforación
base Aceite y base Agua) mediante el proceso físico, químico y biológico, lo
cual es competencia de la legislación local.
Por lo anterior,
se dio vista a la autoridad competente, ya que el Corporativo cuenta con
autorización No. 27-10-RM-S2-SERNAPAM-SGPA-2013 emitida por la Subsecretaría de
Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Energía y Recursos
Naturales y Protección al Ambiente del Estado de Tabasco, la cual realizó actos de inspección con
resultados propios.
Asimismo, el personal de la PROFEPA verificó durante
la visita de inspección que la empresa no genera emisiones de gases a la
atmósfera ni descarga aguas residuales.
Cabe señalar
que para que un caso sea de competencia federal, los residuos generados deben
ser considerados como peligrosos y tener alguna de las siguientes
características: corrosivos, reactivos, inflamables y tóxicos.
Además de atender de manera oportuna cualquier
denuncia ciudadana, la PROFEPA continuará con la inspección y vigilancia de
establecimientos industriales y de servicios de jurisdicción federal mediante
la ejecución del Programa Anual de Visitas de Inspección, a través de sus
delegaciones en las 31 entidades federativas y en la Zona Metropolitana del
Valle de México.
+++
INFORMA PROFEPA QUE NO SE HA CONMUTADO MULTA POR
CONSTRUCCIÓN DE TEATRO EN PLAYA SANTA ANA, VERACRUZ
+ Ayuntamiento de Boca del Río no ha solicitado la
conmutación de la sanción impuesta
+ Tampoco existe constancia del pago de la multa ni
del cumplimiento de medidas correctivas ordenadas
+ Obras de construcción de teatro se realizaban sobre
una superficie de 5,672.71 m2,
contraviniendo la autorización en materia de Impacto Ambiental
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) no ha recibido constancia del pago de la multa impuesta al
Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, por el incumplimiento de la autorización en materia de Impacto Ambiental
en la construcción del Teatro en playa Santa Ana.
La sanción
económica fue ordenada por un monto de más de un millón de pesos, de la cual
tampoco se ha recibido solicitud alguna de conmutación o algún medio de
impugnación.
Además, el Ayuntamiento no ha dado cumplimiento a las
medidas correctivas ordenadas por esta Procuraduría, las cuales consisten en la
ratificación del contenido de diversos programas, entre ellos, el de
reforestación, prevención de efectos erosivos sobre el patrón de corrientes
marinas; y el rescate de flora y fauna marina
(con énfasis en el cangrejo azul).
No obstante, la PROFEPA ordenó en la resolución
emitida el día 6 de julio de 2015 el levantamiento de la clausura a las obras
de construcción del Teatro en Playa Santa Ana,
una vez que haya causado estado.
Cabe recordar que la obra fue sancionada porque
incumplió con las obligaciones de la autorización de Impacto Ambiental emitida
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Las violaciones a la autorización consisten en la
falta de aplicación de diversos programas como el de prevención de efectos
erosivos sobre el patrón de corrientes marinas; además no se realizaron las
acciones preventivas para garantizar la estabilidad de la línea de costa y la
barrera protectora.
Tampoco se ejecutaron los programas de reforestación
con especies propias de la región, ni el programa de rescate, reubicación,
conservación, propagación y monitoreo de especies de flora y fauna silvestres,
con énfasis en la especie de cangrejo azul.
No se comprobó haber llevado a cabo las gestiones
necesarias para la rectificación de la escollera colindante al proyecto, ni
contar con personal capacitado para la supervisión y seguimiento del
cumplimiento de la autorización de
Impacto Ambiental.
Además, los responsables de la construcción no
garantizaron que los equipos y maquinaria con las que se realizan las obras se
encuentren en buen estado, lo que ocasionó el derrame de combustible sobre
suelo natural (arena) y áreas aledañas al proyecto.
Al momento de la visita de inspección, la PROFEPA
observó que las obras no contaban con la documentación técnica del proyecto ni
el dictamen de factibilidad y vulnerabilidad de riesgo.
Una vez que venzan los plazos para interponer medio
alguno en contra de la sanción y las ocho medidas ordenadas, la multa será
enviada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su cobro. La
PROFEPA estará pendiente del vencimiento de dichos plazos.
Asimismo, esta Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente dará seguimiento al puntual
cumplimiento de lo ordenado en la resolución administrativa.
+++
PUNTOS MÉXICO CONECTADO Y RED DE CENTROS DE INCLUSIÓN,
ABATEN BRECHA DIGITAL
· Señaló
el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al recibir
el premio que concedió la Cumbre de la Sociedad de la Información al Programa
México Conectado
· Brahima
Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la
UIT, entregó el reconocimiento
· Fue
entregado en el marco de la inauguración del Tercer Congreso Latinoamericano de
Telecomunicaciones (III CLT 2015)
· A la
fecha hay 65 mil sitios públicos conectados, 45 mil en proceso de licitación, y
este año llegaremos a 100 mil sitios conectados, para llegar a la meta de 250
mil al final de la presente administración
·
Complementariamente se instaló la Red de Centros de Inclusión Digital en
todas y cada una de las entidades federativas de la República Mexicana
· Que el
caso de México sea un referente de utilidad y abone a la instrumentación de
políticas públicas sobre la materia, en países que conforman la región
latinoamericana: GRE
El Programa México Conectado fue reconocido como el
mejor en su categoría, por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información,
que organiza anualmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de
la ONU y entregó la distinción al secretario de Comunicaciones y Transportes,
Gerardo Ruiz Esparza, quien lo recibió a nombre del Gobierno de México.
Fue el director de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT, Brahima Sanou, quien entregó el reconocimiento al
secretario Ruiz Esparza por la Reforma en Telecomunicaciones en nuestro país,
lo que permitió la implementación del referido programa y al que calificó de
exitoso y muy importante, además felicitó a los mexicanos por los beneficios
inmediatos y tangibles que se han derivado de este.
El galardón fue entregado en el marco de la inauguración
del Tercer Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (III CLT 2015), que
se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, donde además también fue reconocida la
subsecretaria Mónica Aspe Bernal, responsable del programa.
El Programa México Conectado tiene como objetivo
contribuir a que las tecnologías de la información y la comunicación lleguen a
más mexicanos. A la fecha hay 65 mil sitios públicos conectados, 13 mil están
en proceso de instalación, 45 mil en proceso de licitación, y este año
llegaremos a 100 mil sitios conectados, para llegar a la meta de 250 mil al
final de la presente administración.
Los Puntos México Conectado son principalmente
escuelas primarias, secundarias, preparatorias, bibliotecas, universidades,
clínicas, hospitales, oficinas de la administración pública y algunos sitios
como parques, jardines y plazas públicas.
Complementariamente a “México Conectado”, para
contribuir a que las tecnologías de la información y la comunicación lleguen a
más mexicanos, se instaló la Red de Centros de Inclusión Digital en todas y
cada una de las entidades federativas de la República Mexicana.
A través de ellos se reduce la brecha digital con
cursos de capacitación para personas de todas las edades, se genera una oferta
educativa tecnológica para niños sobre programación y robótica y se brindan
herramientas de innovación tecnológica a jóvenes, que les permitan acceder a
mayores y mejores oportunidades.
Hoy en día las telecomunicaciones han revolucionado la
forma en que las personas se comunican e interactúan, son sin duda, la
industria del siglo XXI, porque han optimizado los medios de producción y
comercio de las empresas y transformado la forma en que todos nos relacionamos.
“Espero que el caso de México sea un referente de
utilidad, y abone constructivamente a la instrumentación de políticas públicas
sobre la materia, en los países hermanos que conforman nuestra región
latinoamericana”, confió el secretario Ruiz Esparza.
+++
EL DENIM SIEMPRE SERÁ TRENDY
¿Te ha pasado que cada que usas Denim te sientes lista
para hacer cualquier cosa?
Con LOFT te daremos las mejores opciones para que
siempre luzcas súper chic
Look 1
Unos jeans son básicos en tu guardarropa, siempre te
harán sentir cómoda durante todo el día. Para darle un estilo más chic puedes
utilizar también una camisa de mezclilla como total look.
Look 2
Si lo tuyo son los vestidos, LOFT tiene un súper
diseño que acentuará tu cintura haciéndote lucir una figura más estilizada.
Look 3
Cuando quieras lucir casual pero con mucho estilo, te
recomendamos utilizar unos buenos jeans acompañados de una t-shirt blanca y
unos tacones altos. Sin duda, el mejor look para ir a la oficina en viernes.
Look 4
Si el color azul no va contigo, LOFT te presenta
propuestas demim en diferentes colores que seguro podrás combinar mejor con tus
accesorios de una manera más sencilla.
El denim es la tendencia para este otoño, te invitamos
a descubrir la variedad de opciones que LOFT tiene para ti.
NOTA: Por lineamientos internacionales de comunicación
de marca, pedimos mencionar LOFT en mayúsculas. Muchas gracias por tu
comprensión.
#LOVELOFT
#LOVELOFTMX #LOFTGIRL
LOFT SANTA FE
LOFT TOREO LOFT MONTERREY LOFT QUERÉTARO LOFT PUEBLA
LOFT VERACRUZ
+++
ALERTA DE GÉNERO HARÁ VALER MÁS LOS DERECHOS DE LAS
MEXIQUENSES: JOSÉ MANZUR
El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió la Alerta de Género en los
municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla,
Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco.
Toluca, México, 28 de julio de 2015.- El secretario
general de Gobierno, José Manzur Quiroga, señaló que luego de que el Sistema
Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres declarara la Alerta de Género para 11 municipios del Estado de México,
como lo había solicitado el gobierno de la entidad se pondrán tener mayores
herramientas para hacer valer los derechos de las mujeres mexiquenses, a través
del desarrollo de un plan estratégico de trabajo estatal en esta materia.
“Nuestro compromiso con las mujeres sigue siendo
fuerte, no las vamos a dejar de apoyar. Para el Gobierno del Estado de México,
la seguridad de las mujeres y el ejercicio de sus derechos son una prioridad y
nuestra meta más importante”, manifestó.
Acompañado del procurador general de Justicia,
Alejandro Gómez Sánchez, la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y
Bienestar Social, Norma Ponce Orozco, y la directora general del DIF Estado de
México, Carolinas Alanís Moreno, el secretario Manzur indicó que en el Estado
de México habitan más de 8.6 millones de mujeres, muchas de las cuales
enfrentan desafíos que no pueden tolerarse, como lo es la violencia contra este
sector de la población, problemática que se debe erradicar y la alerta de
género permitirá que todos los esfuerzos institucionales que se hacen en esta
materia, se lleven a cabo en una misma dirección, a través del trabajo
coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipales.
Explicó que el plan estratégico de trabajo estatal
para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres que llevará a cabo la
administración, se basará en tres ejes de acción: prevención de la violencia de
género, seguridad para las mujeres y acceso a la justicia para las mujeres.
Detalló que para la prevención de la violencia de
género se realizará un programa de cultura institucional para homologar
acciones que permitan institucionalizar una perspectiva de género en beneficio
de las mujeres y niñas de la entidad, además de un programa de capacitación,
sensibilización y formación en derechos humanos para el personal del sector
público, y para mejorar en materia de investigaciones de hechos de violencia de
género y violaciones a los derechos de las mujeres, se dotará de mayores herramientas
teórico prácticas a los funcionarios que se encargan de la procuración de
justicia.
Asimismo, se llevarán a cabo talleres sobre violencia
de género y sexualidad en los planteles educativos de primaria y secundaria,
así como una campaña de sensibilización y concientización, y se estará en
alerta para detectar si alguna niña o joven esté sufriendo alguna situación de
violencia. Aunado a ello, se continuará con la recuperación de espacios
públicos, instalación de luminarias y cámaras de video – vigilancia.
A través del eje seguridad para las mujeres, en los
once municipios donde fue emitida la Alerta de Género, se integrarán Células de
Reacción Inmediata para atender llamados de emergencia y se elaborarán
protocolos de actuación y reacción institucional para la localización de niñas
y mujeres desaparecidas, acción en la que participarán los tres órdenes de
gobierno, el DIF estatal y los sistemas municipales DIF.
Mientras que en el tercer eje se conformará un grupo
de trabajo entre los tres Poderes Públicos de la entidad para revisar la
legislación estatal en materia de derechos de las mujeres y niñas, en
coordinación con la Secretaría de Gobernación se establecerán Centros de
Justicia para las Mujeres para brindar atención multidisciplinaria a las víctimas,
y se integrará un grupo jurídico para analizar las carpetas de investigación de
los homicidios dolosos en agravio de este sector, desde 2014 a la fecha, y se
otorgará a la PGJEM de los recursos humanos y materiales necesarios para que
ningún caso quede sin atención.
El secretario General de Gobierno destacó que estas
acciones se sumarán a las estrategias para combatir la violencia contra las
mujeres que se ya se pusieron en marcha
durante la actual administración, como el tipificar en el Código Penal el
delito de feminicidio; la creación de la Subprocuraduría de Delitos Vinculados
a la Violencia de Género y las fiscalías especializadas en Feminicidios, Trata
de Personas y para la Investigación de Personas Desaparecidas, No Localizadas,
Ausentes o Extraviadas.
Además, dijo, se ha consolidado el marco jurídico en
la materia, mediante la entrada en vigor de las leyes de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la
Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a Víctimas; se cuenta
también con la línea 01 800 TE AYUDA, y de septiembre a la fecha la PGJEM ha
implementado cerca de 9 mil acciones de protección en favor de las mujeres y
más de 82 mil asistencias gratuitas, como apoyo psicológico, jurídico, atención
médica, entre otras.
El titular de la Secretaría General de Gobierno
sostuvo que para promover la equidad de género en el Edoméx, se creó y
fortaleció el Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre
Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres de la entidad; además se han beneficiado a 627 mil féminas a
través del programa de Acciones para la Mujer.
Agregó que el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar
Social cuenta ahora con un Centro Estatal, 27 Centros Municipales, 5 refugios y
4 unidades móviles de atención para víctimas, además en el sistema de
transporte público se cuenta con el taxi rosa y el servicio exclusivo para
mujeres en el Mexibus, el cual traslada a cerca de 55 mil féminas, entre otras
acciones.
Los once municipios en los que se declaró la Alerta de
Género son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla,
Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco.
+++
OFRECE ERUVIEL ÁVILA IMPULSAR AGENDA COMÚN CON
PROMÉXICO EN MATERIA DE PROMOCIÓN COMERCIAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
Afirmó que desde la Conago, los gobernadores promueven
las 11 reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto, con el fin
de concretar inversiones que se traduzcan en más y mejores empleos.
México, Distrito Federal, 28 de julio de 2015.- Al
reunirse con directivos de ProMéxico, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en
su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago),
ofreció impulsar una agenda concreta en materia económica y de promoción
comercial en las entidades federativas para que más mexicanos escriban su
historia de éxito.
Afirmó que desde la Conago, los gobernadores promueven
las 11 reformas transformadoras del presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, con el fin de concretar inversiones que se traduzcan en más y mejores
empleos, para combatir la pobreza y mejorar las circunstancias y crecimiento
del país.
“Podemos generar las sinergias que sean necesarias
para atraer más inversión a nuestro país, a nuestros estados y que esto se
traduzca en mayor bienestar para nuestras entidades federativas y para todos los mexicanos, si fuera necesario
la firma de un convenio, una carta de intención, o simplemente ponernos de
acuerdo en una próxima reunión, estaríamos dispuestos.
Traigo el mensaje de los gobernadores, del jefe de
gobierno de expresar la disposición de poder trabajar en equipo para que el
gran esfuerzo que hace el presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de
Economía, especialmente ProMéxico, pueda florecer en nuestras respectivas
entidades”, indicó.
En una ponencia dirigida a embajadores, consejeros y
autoridades de este organismo perteneciente a la Secretaría de Economía
Federal, el gobernador mexiquense señaló que hay una actividad permanente con
organismos internacionales y asociaciones hermanas de gobernadores donde los
gobiernos intermedios deben fortalecer la comunicación para mostrar los
atractivos de los respectivos estados para impulsar la inversión, el turismo y
las diferentes áreas de oportunidad que hay para crecer.
Eruviel Ávila informó a los asistentes la agenda de
trabajo a corto plazo que llevará la Conago,
como obtener su personalidad jurídica, aclarando que es con el ánimo de
fortalecer el federalismo cooperativo,
de vincular a los estados con gobiernos intermedios y locales de
diferentes continentes del mundo, así como impulsar una agenda de competitividad
y productividad con el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros puntos.
En presencia de Enrique Francisco González Díaz,
director general de ProMéxico, el gobernador mexiquense adelantó sobre la
participación de la Conago en la Primera Cumbre de Gobernadores y Premieres en
Estados Unidos, que se llevará a cabo a finales del mes de octubre, la primera
en la historia en la que se reúnan gobernantes locales de américa del norte
para intercambiar casos de éxito o crear agendas bilaterales, así como traer y
promover inversión mexicana en otras localidades del mundo, especialmente con
América del norte.
+++
SE REÚNE EL SECRETARIO LUIS VIDEGARAY
CON EMPRESARIOS DE DURANGO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis
Videgaray Caso, sostuvo un encuentro privado con empresarios de la Ciudad de
Durango y de la Región de la Laguna, en el marco de su gira de trabajo por ese
estado.
Durante esta reunión, el Dr. Videgaray destacó los avances
recaudatorios que se han obtenido como resultado de la Reforma Hacendaria, así
como, las tareas realizadas en temas de importación ilegal de mercancías y
vehículos
El titular de Hacienda y los empresarios dialogaron
sobre la necesidad de mejorar la competitividad de la región, el papel de la
banca de desarrollo en diferentes sectores económicos y diversas cuestiones
tributarias.
+++
ANUNCIAN INVERSIÓN INICIAL DE 344 MDP PARA NUEVA
ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRIL EN DURANGO
· Solo la participación de los tres órdenes de
gobierno hace posible obras como esta, coincidieron Gerardo Ruiz Esparza,
secretario de Comunicaciones y Transportes; Luis Videgaray Caso, secretario de
Hacienda y Crédito Público, y el gobernador de la entidad, Jorge Herrera Caldera
· Por su
importancia se convertirá en un nuevo
polo de desarrollo urbano, económico y turístico
· Se
constituirá un fideicomiso en el cual el gobierno será socio, a través del
Fondo Nacional de Infraestructura cuyas aportaciones iniciales serán de 200 mdp
Durante el anuncio del proyecto “Estación Central”,
los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), Gerardo Ruiz Esparza, y Luis Videgaray Caso, respectivamente,
así como el gobernador de esta entidad, Jorge Herrera Caldera, coincidieron en
afirmar que haciendo equipo los tres órdenes de gobierno es posible llevar a
cabo proyectos como este.
Con una inversión inicial de 344 millones de pesos
para el desarrollo de vialidades, esta obra representa un potencial en la
calidad de vida de los habitantes, con gran visión urbana en beneficio de la
entidad y del país. El gobierno federal está decidido a hacer equipo con el
municipio y el estado para el desarrollo de Durango, enfatizó Gerardo Ruiz
Esparza.
El titular de la SCT explicó que al inicio de la
presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto, con el apoyo del
gobierno del estado, identificó la necesidad de construir una nueva terminal
ferroviaria de carga multimodal, que cubriera las necesidades logísticas
actuales en la entidad.
En este sentido, explicó Ruiz Esparza, la SCT elaboró
los estudios correspondientes, se gestionaron ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público los recursos y se realizaron las obras necesarias, de manera
que el 13 de enero del presente año, el Presidente de la República, inauguró la
nueva terminal ferroviaria de carga de Durango, que contó con una inversión de
477 millones.
Así, la SCT es parte y apoyo del proyecto integral
Estación Central, que permitirá que un sitio histórico de esta capital del
estado se convierta en un nuevo polo de desarrollo urbano, económico y
turístico.
“El gobierno federal será socio de este proyecto,
participará en este fideicomiso, particularmente a través del Fondo Nacional de
Infraestructura”, para lo cual su comité técnico aprobó ya las primeras
aportaciones de hasta 200 millones de pesos que permita que el proyecto arranque
y se realice con una visión de largo plazo.
La nueva terminal ferroviaria se complementa con la
construcción del Periférico Ferroviario, con una inversión de más de mil
millones, el cual ya registra un avance superior al 90 por ciento y está
próximo a concluirse, anunció.
Destacó que la obra aportará beneficios para el sector
empresarial y comercial de la región, como lo es el incremento en la velocidad
promedio del ferrocarril, así como una mayor seguridad urbano-ferroviaria en
favor de los ciudadanos.
“Gracias al esfuerzo coordinado entre el Gobierno de
la República, el gobierno estatal y el municipal, ha sido posible que la SCT
desincorpore el título de concesión de la antigua terminal ferroviaria y que el
predio que ocupa sea donado por conducto del Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al
gobierno del estado, para poder desarrollar el nuevo proyecto Estación
Central”.
En su intervención, el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray Caso, destacó que a fin de llevar cabo el
proyecto de la Estación Central, se tomó la decisión de constituir un
fideicomiso, mediante el cual se aportarán los terrenos e inmuebles, así como
los recursos.
El gobernador Jorge Herrera Caldera, puntualizó que el
proyecto Estación Central, consta de 30 hectáreas, contará con diversas
conexiones con tres nuevas vialidades, de oriente a poniente y el eje
transversal y conectará con los Puentes Gemelos, en el centro de la capital de
Durango.
Asimismo conectará con la carretera a Mazatlán, en
etapa de modernización, además que será un proyecto de regeneración urbana, e
incluirá una zona de desarrollo de hoteles, hospitales, centros educativos,
zonas habitacionales, parques, jardines y centros comerciales; representará,
dijo, un poderoso polo de atracción de inversión y empleo.
En su oportunidad, el presidente municipal de Durango,
Esteban Villegas Villarreal, agradeció el apoyo del Presidente Enrique Peña
Nieto, por su apoyo y respaldo para desarrollar este proyecto. Y en referencia
a los secretarios de Comunicaciones y Transportes y Hacienda, dijo: “Hemos
sentido la mano amiga”.
Resaltó que obras como la Estación Central son obras
de infraestructura que se han hecho posible con la participación de los tres
órdenes de gobierno, que permitirán dar conectividad a la región con el resto
del país y serán detonante del desarrollo económico y el empleo en la región.
Queremos que Durango sea la cuna de cambios trascendentales para movernos, subrayó.
También estuvieron presentes la subsecretaria de
Transporte, Yuriria Mascott Pérez; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
de la SCT, Fernando Bueno Montalvo; y el director general de Transporte
Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo así como el director
general del Banco Nacional de Comercio Exterior, Enrique de la Madrid Cordero.
+++
LAS SOLUCIONES DE G DATA, COMPATIBLES CON WINDOWS 10
* El fabricante alemán garantiza el funcionamiento
óptimo de sus soluciones, tanto de usuario particular como empresariales, con
el nuevo sistema operativo de Microsoft.
México D.F. a 28 de Julio de 2015 — Microsoft lanzará
su nuevo sistema operativo Windows 10 mañana 29 de Julio de 2015 y, a partir de
esa fecha, las empresas y particulares empezarán progresivamente a actualizar
sus sistemas. Para asegurar la compatibilidad de sus soluciones al nuevo S.O.
de Microsoft, G DATA liberará una actualización gratuita que garantizará su
perfecto funcionamiento con Windows 10.
De esta forma, los equipos y las redes empresariales
protegidas por G DATA que se actualicen a Windows 10 evitarán cualquier tipo de
interrupción potencial en la seguridad de sus equipos con motivo de dicha
migración y mantendrá la misma protección antimalware que con las anteriores
versiones de Windows.
El nuevo update de G DATA está disponible para:
■ Soluciones
usuario particular
o G DATA
ANTIVIRUS
o G DATA
INTERNET SECURITY
o G DATA TOTAL
PROTECTION
■ Soluciones
empresariales
o G DATA
ANTIVIRUS BUSINESS
o G DATA
CLIENT SECURITY BUSINESS
o G DATA
ENDPOINT PROTECTION BUSINESS
o G DATA
MANAGED ENDPOINT SECURITY
Microsoft lleva preparando el lanzamiento de Windows
10 durante varias semanas y la compañía se lo ha comunicado a sus usuarios a
través de un mensaje en la barra de tareas. Los usuarios de Windows 7 y Windows
8.1 podrán además migrar de forma gratuita. G DATA recomienda a los usuarios
particulares que antes de instalar el nuevo sistema operativo descarguen todas
las actualizaciones disponibles para la versión de Windows instalada en su PC
así como el resto de los programas.
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y
G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más
de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer
programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de
los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes
demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección
posible a los internautas. La organización de consumidores alemana
StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos
los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor
detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha
conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware
informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor
suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo
el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica,
Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario
particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en
más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
ANUNCIAN EN DURANGO PROYECTO ESTACIÓN CENTRAL, CON
INVERSIÓN INICIAL DE 344 MDP
· Solo la
participación de los tres órdenes de gobierno hacen posible obras como ésta,
coincidieron Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes;
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público y el gobernador
de la entidad, Jorge Herrera Caldera
· Por su
importancia se convertirá en un nuevo e importante polo de desarrollo urbano, económico y
turístico
· Se
constituirá un fideicomiso en el cual el gobierno será socio, a través del
Fondo Nacional de Infraestructura cuyas aportaciones iniciales serán de 200 mdp
Durante el anuncio del proyecto “Estación Central”,
los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), Gerardo Ruiz Esparza, y Luis Videgaray Caso, respectivamente,
así como el gobernador de esta entidad, Jorge Herrera Caldera, coincidieron en
afirmar que haciendo equipo los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y
federal, es posible llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto tendrá una inversión inicial de 344
millones de pesos para el desarrollo de vialidades y representa un potencial en
la calidad de vida de los habitantes con una gran visión urbana, en beneficio
de la entidad y del país. El gobierno federal está decidido a hacer equipo con
el municipio y el estado para el desarrollo de Durango, enfatizó Gerardo Ruiz
Esparza.
El titular de la SCT explicó que al inicio de la
presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto, con el apoyo del
gobierno del estado, identificaron la necesidad de construir una nueva terminal
ferroviaria de carga multimodal, que cubriera las necesidades logísticas
actuales en la entidad.
En este sentido, la SCT elaboró los estudios
correspondientes, se gestionaron ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público los recursos y se realizaron las obras necesarias, de manera que el 13
de enero del presente año, el Presidente de la República, inauguró la nueva
terminal ferroviaria de carga de Durango, que contó con una inversión de 477
millones.
La nueva terminal ferroviaria se complementa con la
construcción del Periférico Ferroviario, con una inversión de más de mil
millones, el cual ya registra un avance superior al 90 por ciento y está
próximo a concluirse, anunció.
Así, la SCT es
parte y apoyo del proyecto integral Estación Central, que permitirá que
un sitio histórico de esta capital del estado se convierta en un nuevo polo de
desarrollo urbano, económico y turístico.
Destacó que la obra aportará beneficios para el sector
empresarial y comercial de la región, como lo es el incremento en la velocidad
promedio del ferrocarril, así como una mayor seguridad urbano-ferroviaria en
favor de los ciudadanos.
“Gracias al esfuerzo coordinado entre el gobierno de
la República, el gobierno estatal y el municipal, ha sido posible que la SCT
desincorpore el título de concesión de la antigua terminal ferroviaria y que el
predio que ocupa sea donado por conducto del Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al
gobierno del estado, para poder desarrollar el nuevo proyecto Estación
Central”.
En su intervención, el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Luis Videgaray Caso, destacó que a fin de llevar cabo el
proyecto de la Estación Central, se tomó la decisión de constituir un
fideicomiso, mediante el cual se aportarán los terrenos e inmuebles, así como
los recursos.
“El gobierno federal será socio de este proyecto,
participará en este fideicomiso, particularmente a través del Fondo Nacional de
Infraestructura”, para lo cual su comité técnico aprobó ya las primeras
aportaciones de hasta 200 millones de pesos que permita que el proyecto
arranque y se realice con una visión de largo plazo
El gobernador Jorge Herrera Caldera, puntualizó que el
proyecto Estación Central, consta de 30 hectáreas, contará con diversas
conexiones con tres nuevas vialidades, de oriente a poniente y el eje
transversal y conectará con los Puentes Gemelos, en el centro de la capital de
Durango.
Asimismo conectará con la carretera a Mazatlán, en
etapa de modernización, además que será un proyecto de regeneración urbana, e
incluirá una zona de desarrollo de hoteles, hospitales, centros educativos,
zonas habitacionales, parques, jardines y centros comerciales; representará,
dijo, un poderoso polo de atracción de inversión y empleo
En su oportunidad, el presidente municipal de Durango,
Esteban Villegas Villarreal, agradeció el apoyo del Presidente Enrique Peña
Nieto, por su apoyo y respaldo para desarrollar este proyecto. Y en referencia
a los secretarios de Comunicaciones y Transportes y Hacienda, dijo: “Hemos
sentido la mano amiga”
Resaltó que obras como la Estación Central son obras
de infraestructura que se han hecho posible con la participación de los tres
órdenes de gobierno, que permitirán dar conectividad a la región con el resto
del país y serán detonante del desarrollo económico y el empleo en la región.
Queremos que Durango sea la cuna de cambios trascendentales para movernos,
subrayó.
También estuvieron presentes la subsecretaria de
Transporte, Yuriria Mascott Pérez; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
de la SCT, Fernando Bueno Montalvo; los directores generales de Transporte
Ferroviario y Multimodal y del Centro SCT Durango, Guillermo Nevárez Elizondo y
David Hernández Madrid, respectivamente, así como el director general del Banco
Nacional de Comercio Exterior, Enrique de la Madrid Cordero.
+++
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
DR. LUIS VIDEGARAY CASO, AL ENCABEZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO ESTACIÓN CENTRAL.
Durango, Durango, 28 de julio de 2015
Muchas gracias.
Me da mucho gusto saludar al señor Secretario de
Comunicaciones y Transportes, mi amigo Gerardo Ruiz Esparza, y agradecer
nuevamente, en lo que ha sido una muy fructífera agenda de trabajo esta mañana
y esta tarde, la anfitrionía del señor
Gobernador Constitucional del Estado de Durango, mi muy apreciado amigo y
compañero de muchas batallas, Jorge Herrera.
Saludo también al señor Presidente Municipal, Esteban.
Déjenme decirle a los dos, al señor Gobernador y al señor Presidente Municipal,
que es un gusto estar de regreso en Durango, no solamente porque es oportunidad
de ver y saludar a muchos amigos y amigas apreciados, de disfrutar estar en
esta maravillosa tierra, sino de, y eso se nota prácticamente al salir del
aeropuerto, que Durango y su capital
están en movimiento, que se están haciendo cosas, que estamos viendo
obras, y eso no es más que el resultado de hacer equipo en torno a Durango y en
torno a México; el equipo que hacen el Gobierno del Presidente Enrique Peña
Nieto, el Gobierno de Jorge Herrera y el Gobierno de Esteban Villegas. Muchas
felicidades y gracias por la hospitalidad.
Quiero saludar la presencia de las y los legisladores
federales, empezando por mi querida amiga Lety Herrera, senadora de este
estado, y de las diputadas y diputados; me da mucho gusto saludarles,
reconocerles y agradecer el extraordinario trabajo que como integrantes de la
LXII Legislatura han hecho por México; una legislatura valiente, que se ha
atrevido a cambiar. No todos los cambios dan resultados en lo inmediato, muchas
veces los costos, incluyendo los costos políticos, están al principio, y los
beneficios vienen con el tiempo. Ustedes, como representantes de Durango y de
México, se han atrevido a dar esos pasos.
Hoy vemos ya algunos resultados alentadores. Por
ejemplo, la inflación, señor Gobernador, lo veníamos comentando, la inflación
está en su punto más bajo desde que se mide: 2.76 por ciento.
Esto, sin duda, en parte, es porque las reformas que
ha aprobado este Congreso de la Unión, que han aprobado ustedes, diputadas,
diputados, senadora querida, están ya dándole beneficios a la gente; son
reformas que se hicieron, al final del día, para abaratar la vida de las
familias mexicanas. Lo vemos en el costo de la telefonía, lo vemos en el costo
de la electricidad, lo vemos en que ya no hay gasolinazos cada mes, ya no sube
el precio del gas LP, ya no sube el precio del diesel.
Y vamos a seguir en ese camino, el camino de
implementar debidamente las reformas estructurales.
Quiero saludar la presencia de los señores ex gobernadores
del estado, me da mucho gusto saludar a don Maximiliano Silerio y a don Sergio
Guerrero Mier; me da mucho gusto saludarlos nuevamente.
Por supuesto me da mucho gusto ver a mi amigo don
Pedro Ávila, además me hizo usted recordar hace un momento muchas sesiones en
la Cámara de Diputados, escuchándolo en la tribuna. Me da mucho gusto ver a don
Pedro Ávila como siempre, luchando por las causas de su estado.
Es un privilegio saludar a esta representación tan
amplia de la sociedad duranguense, a los titulares de los poderes Judicial y
Legislativo del estado, empresarios, líderes de opinión, es un privilegio estar
nuevamente aquí frente a ustedes.
Decía yo hace un momento que Durango es una entidad
que está bien gobernada y que está en movimiento, por las obras, por las
inversiones que están llegando, pero también así lo acreditan algunas cifras
que son, sin duda, muy alentadoras.
Primero, Durango ha dejado de ser una de las entidades
más endeudadas del país como porcentaje de sus ingresos, hoy Durango está
creciendo y no está creciendo con deuda, de hecho Durango está ya por debajo
del promedio en el endeudamiento de los estados.
En cuanto a la recaudación local, el esfuerzo que hace
el Gobierno del Estado de Durango para fortalecer su hacienda pública y poder
darle más resultados a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita,
también tenemos resultados alentadores. El estado de Durango muestra un
crecimiento del 6% en términos reales, es decir, muy por encima de lo que está
creciendo la economía, por encima, por supuesto, de lo que está creciendo la
inflación, en el crecimiento de su recaudación propia.
Y esos son recursos que permiten financiar las obras
que vemos en todo el estado de Durango, no solamente aquí en la capital, sino
también en la comarca, y que vemos en el resto de la geografía del estado, y
que se están haciendo precisamente con recursos que no provienen del
endeudamiento, porque aquí en Durango hay un gobierno responsable, un gobierno
que está trabajando y un gobierno que está cumpliéndole a los duranguenses.
Déjenme decirles que el Gobierno Federal ha
transferido, entregado este año, en lo que va del periodo enero-julio, más
recursos de los que originalmente estaban previstos al estado de Durango.
De hecho el estado ha recibido 155 millones más de lo
que estaba estipulado en la Ley de Ingresos, en tan solo siete meses, por
concepto de participaciones federales. Esto es resultado de la reforma
hacendaria de 2013 que fue aprobada por el Congreso de la Unión.
A Durango se le han ya también devuelto más de 150
millones de pesos de algo que antes era para el Gobierno Federal, que es el
Impuesto Sobre la Renta que se le retiene a los trabajadores del estado y los
municipios.
Ese dinero ya está regresado a Durango y están en
trámite otros 173 millones de pesos que van a beneficiar directamente a las
obras y a los programas sociales del estado de Durango.
Otra innovación importante que también resulta ya de
las reformas estructurales que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto es
el Fondo Minero, este nuevo derecho que pagan ahora las empresas mineras y que
por disposición del Congreso de las Unión, hoy se designa para los estados y,
particularmente, para aquellos municipios donde se realiza la actividad minera.
Este año Durango recibirá los primeros 186 millones de
pesos, de los cuales 105 millones serán para los municipios donde se lleva a
cabo la actividad minera.
Todo esto se está dando en un contexto en el que está
creciendo el empleo, Durango es uno de los estados donde más rápido está
creciendo la creación de empleo formal, y donde está disminuyendo la pobreza.
Ya lo dijo el señor Gobernador, junto con Nayarit son
los dos estados donde, conforme al informe del Coneval, más disminuyeron tanto
la pobreza como la pobreza extrema.
Es un gusto estar en un estado en el cual estamos
viendo que las cosas están pasando en beneficio de la gente, pero la
instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es muy clara, es seguir
trabajando en equipo con el Gobierno del Estado, con los presidentes municipales
del estado, para que en Durango sigan ocurriendo las obras que cambian la
realidad, que cambian la condición de vida y la economía del estado.
Este proyecto que hoy ha presentado el señor
Gobernador, el Proyecto Estación Central, es un proyecto que tiene precisamente
ese potencial, un potencial de transformación de la calidad de vida y de las
perspectivas económicas de la capital del estado.
Estamos hablando no solamente de un proyecto vial,
estamos hablando de un proyecto de gran visión urbana, de construcción de
ciudad, de una ciudad que convive con la naturaleza, de una ciudad que convive
con la vida familiar, que genera turismo, que genera oportunidades de empleo y
de bienestar.
Para ello, el Gobierno Federal está decido, porque así
lo ha instruido el Presidente de la República, a hacer equipo con el estado de
Durango y con el municipio de Durango.
Ya lo relataba hace un momento el señor Gobernador,
estuvo aquí hace no mucho tiempo, hace unos meses, cuando tuvo lugar la sesión
de la CONAGO, aquí en Durango, vino el Presidente de la República, y el señor
Gobernador, cuando ya el Presidente de la República estaba por despedirse, le
dijo “señor Presidente, le voy a robar unos minutos”, y lo llevó a su oficina,
tuve el privilegio de ser testigo, y le presentó de una manera muy ejecutiva,
pero muy eficaz, este proyecto, y el Presidente, como cualquiera que ve este
proyecto, entiende los beneficios, entiende el potencial y cómo un proyecto de
estos puede realmente transformar una ciudad y la vida de un estado.
Por lo tanto, saliendo de ahí, apenas veníamos
subiéndonos al avión cuando el Presidente me dijo “Sé que estamos en un momento
difícil para las finanzas públicas nacionales, pero te pido que busques los
espacios de reasignación de presupuesto para que esta obra pueda tener sus
primeros recursos”. Y así fue como ya se han autorizado los primeros 344
millones de pesos para la construcción de la primera obra, que es el proyecto
vial que hemos descrito en el video.
Pero como lo decíamos,
esto es más que un proyecto vial, éste es un proyecto de transformación
urbana, de recuperación de edificios históricos como esta maravillosa estación,
antigua estación, en la que estamos hoy, y esto requiere de planeación y
requiere de constancia a lo largo del tiempo. Por lo tanto, hemos tomado la
decisión, junto con el gobierno del estado, de que se constituya un fideicomiso
en el cual habrán de aportarse los terrenos, los inmuebles y, de manera muy
importante, los recursos, para que esta obra pueda llevarse a cabo.
El Gobierno Federal será socio de este proyecto,
participará en este fideicomiso, particularmente a través del Fondo Nacional de
Infraestructura. Déjenme compartirles que apenas hace unos días, el 24 de
julio, el Comité Técnico del Fondo Nacional de Infraestructura ha aprobado ya
las primeras aportaciones a este Fideicomiso, para los estudios y para la
adquisición de los terrenos que están pendientes.
Estos primeros recursos, que son por un monto de hasta
200 millones de pesos, permitirán que este proyecto arranque y que se haga
desde el principio con una visión de
largo plazo, con profesionalismo y que vaya más allá de la duración de las
administraciones municipales y estatales.
Los proyectos urbanos tienen que hacerse con visión de
décadas y, por lo tanto, el diseño institucional, financiero y organizacional
del proyecto tiene que tener esa visión de largo plazo.
Es un privilegio señor Gobernador para quienes
colaboramos en la Secretaría de Hacienda -y aquí estamos muchos, incluyendo una
distinguida duranguense que ya fue debidamente aplaudida- es un privilegio para
nosotros estar aquí, es un privilegio hacer equipo con la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, pero sobre todo, es un privilegio hacer equipo
con Durango en proyectos como éste, proyectos que traen empleo, que traen
desarrollo y, sobre todo, un mejor futuro para este gran estado que es Durango.
Muchas gracias y muchas felicidades.
+++
54D cumple 3 años cambiando el cuerpo y la mente de
los mexicanos
El programa de entrenamiento intensivo ha transformado
la vida de más de 7,500 personas
México, D.F. a 28 de julio de 2015.- 54D, el programa
de entrenamiento integral e intensivo para transformar cuerpo y mente, cumplió
3 años de haber inaugurado el primer centro de alto rendimiento en Santa Fe e
iniciando un nuevo concepto de fitness en el país, con el que ha cambiado la
forma de hacer ejercicio.
Actualmente 54D tiene 2 centros de entrenamiento en
operación, Santa Fe y Polanco, este segundo abrió sus puertas en octubre del
año pasado y ha continuado con el nivel de exigencia y éxito del primero. Para
54D es muy importante mantenerse cerca de las personas que tienen un estilo de
vida activo y con deseos de crecimiento, es por eso que los centros se
encuentran en lugares estratégicos, para brindarles a sus miembros un excelente
servicio.
Al día de hoy, 54D ha transformado a más de 7,500
graduados que han logrado extraordinarios resultados en diferentes áreas de su
vida, lo que lo coloca como unos de los mejores centros de entrenamiento de
alto rendimiento deportivo en México.
“Todo comenzó como un proyecto para ayudar a cambiar a
las personas física, mental y emocionalmente, y no había dimensionado que esto
tendría semejante impacto en el estilo de vida, tanto de los integrantes de
54D, como de las personas que los rodean y que ayudaría a cambiar tantas vidas
en estos 3 años,” comentó Rodrigo Garduño, fundador y creador del programa 54D.
En tan sólo 3 años, se ha logrado construir un gran
equipo de expertos, que trabajan todos los días para continuar con la labor de
cambio, esfuerzo y compromiso de la gran familia a la que muchas personas
pertenecen orgullosamente.
“Llegar a tantas personas a lo largo de estos años ha
sido muy satisfactorio para mí y esto es sólo el principio del gran movimiento
que está por venir,” finalizó Rodrigo Garduño.
LOS RESULTADOS NO SE DAN POR SI SOLOS, REQUIEREN DE
DISCIPLINA, ESFUERZO Y DETERMINACIÓN… 54D.
Acerca de 54D
54D es el programa de entrenamiento intensivo único en
México, que ofrece resultados garantizados a sus clientes y no servicios. 54D
suma a sus rutinas de ejercicios, un plan de nutrición personalizado,
convirtiéndolo en un sistema integral, cuyo objetivo es alinear la parte
física, mental y emocional de los integrantes del programa, creando cambios en
los patrones de comportamiento y logrando resultados permanentes en sólo 54
días.
Acerca de Rodrigo Garduño
Rodrigo Garduño es el creador del programa 54D,
exfutbolista profesional y experto en temas de fitness, coaching y nutrición.
Su dedicación en la búsqueda de un mejor rendimiento físico, lo ha llevado a
diseñar diversos programas para entrenar a todo tipo de personas y mejorar su
condición física, mental y emocional.
+++
Riverbed SteelHead extiende su optimización para más
aplicaciones de la nube y asegura seguridad y costo eficientes de las Apps por
medio de WAN híbridos.
IT puede, ahora, estratégicamente y de forma segura
manejar la entrega de las apps sobre redes WAN híbridas. Dejando, de esta
manera, que los objetivos de los negocios dirijan cómo las aplicaciones son
entregadas para mejorar la economía IT
México D.F., a 28 de julio del 2015 – Riverbed
Technology, el líder en infraestructura de rendimiento de aplicaciones,
presentó hoy Riverbed Steelhead ™ 9.1, proporcionando nuevas capacidades que
fueron diseñadas para asegurar que las aplicaciones de la nube rindan como es
de esperarse y que provean visibilidad TI, optimización y control para entregar
aplicaciones mediante WANs híbridos (redes de área amplia) para maximizar el
rendimiento del negocio y la rentabilidad. Dondequiera que sean entregadas las
aplicaciones, dondequiera que reside la información y dondequiera que los
usuarios trabajen en los complejos entornos empresariales, SteelHead 9.1
permite al equipo IT proporcionar las aplicaciones por medio de redes híbridas
estratégicas y de forma segura mediante un bajo costo, de esta manera los links
en Internet público para negocios con cargas de trabajo críticas mejorar su
ROI. Además de este nueva capacidad direct – to – net, Riverbed ha ampliado la
optimización y la flexibilidad SaaS en Riverbed SteelHead con nuevas licencias
universales y la optimización del rendimiento de la caja, ServiceNow, SAP
SUccessFactors y Microsoft Dynamics CRM, además de soporte para Salesforce y
Microsoft Office 365, que SteelHead ya proporciona.
Tweet esto: #Riverbed SteelHead 9.1 maximiza el
rendimiento en nube para Box, ServiceNow, SAP SuccessFactors y Microsoft
Dynamics CRM: http://rvbd.ly/1LOvq4E
La típica empresa hoy en día, es híbrida, haciendo
negocios con una combinación de premisas SaaS, aplicaciones basadas en la nube
e infraestructura. A medida que más y más aplicaciones SaaS se introducen en la
empresa, IT debe entregar con el mejor balance de costo y rendimiento para
apoyar los objetivos de negocio. Mientras que las arquitecturas híbridas y
aplicaciones SaaS ayudan a las organizaciones a reducir los costos y el tiempo
de comercialización, también crean retos de gestión para los CIOs y los equipos
IT en su intento por ofrecer una experiencia optima y consistente para el
usuario. En la era de la nube, sin embargo, superar la latencia, el control de
las rutas de red para el funcionamiento, la gestión de los costos de ancho de
banda y de infraestructura, lo que garantiza la calidad del servicio (QoS), y
tener visibilidad de la red se ha vuelto cada vez más difícil porque existen
más aplicaciones con aún más conexiones de red que ya no entran dentro del
reino de control del IT.
Como líder de soluciones de optimización WAN de la
industria, Riverbed Steelhead ayuda a las organizaciones a abordar los retos de
la nube mediante la mejora de la visibilidad, la optimización y el control de
las WAN híbridos para maximizar el rendimiento de la aplicación y mejorar la
productividad empresarial y al mismo tiempo, minimizar costos y complejidad.
Las últimas actualizaciones permiten IT dar la mejor
experiencia al usuario para todas las aplicaciones con una optimización segura
en todas las redes, incluyendo Internet público.
"La computación en nube puede tener un lado
tormentoso y es el rendimiento de la aplicación. Como líder en el rendimiento
de las aplicaciones de más de 10 años, Riverbed navega un camino claro a través
de ese potencial tormenta. Steelhead 9.1 ofrece la solución más completa para
asegurar todas las aplicaciones - ya sea que se ejecuta en las instalaciones o
en la nube – que rinda como el negocio lo requiera”, dijo Paul O'Farrell, Vicepresidente
Senior y Gerente General de SteelHead y SteelFusion Product Gropus de Riverbed.
“El rendimiento de la aplicación puede, ahora, alinearse con el rendimiento del
negocio y SteelHead 9.1 brinda más seguridad y más flexibilidad para que pueda
sacar el máximo provecho de la nube y del Internet público como nunca antes”.
Mejorar el rendimiento de seguridad para Internet
Con empleados que requieren cada vez más el acceso a
Internet para investigar, para las redes sociales, el intercambio de archivos,
los sitios de colaboración, vídeos e incluso Youtube, SteelHead 9.1 extiende el
control IT para el Internet público, Internet con nuevas capacidades y
beneficios:
· Embedded
Web Proxy mejora el rendimiento de Internet. Riverbed ofrece la solución más
completa para mejorar la experiencia del usuario y reduce el tráfico a través
de conexiones directas a la red. SteelHead 9.1 introduce una, http Proxy
transparente totalmente integrada con el almacenamiento en caché web a objetos
para todo el tráfico de Internet. Esto ahorra ancho de banda mediante la
prevención de las subsiguientes transferencias de archivos potencialmente
grandes, y, terminando la solicitud a nivel local, elimina establecimiento de
la conexión de tiempo, mejorando aún más el rendimiento de la aplicación. Estas
capacidades son específicamente benéficas para vídeos grandes, que los
empleados usan cada vez más para las capacitaciones y reuniones de
ayuntamiento.
· La Optimización universal SaaS para la
escalabilidad. Con el lanzamiento Steelhead 9.1, los clientes Steelhead SaaS
ganarán nuevas mejoras de flexibilidad y productividad en sólo $ 1.99 por
usuario al mes con la concesión de licencias universales. Presentado como una
suscripción, Steelhead SaaS acelera la entrega de aplicaciones SaaS, que
proporciona hasta 33 veces más rápido rendimiento de las aplicaciones y la
reducción de 97% en el ancho de banda. Ofrece la flexibilidad para conseguir la
optimización del rendimiento de las aplicaciones que son más importantes para
un negocio y para escalar rápidamente, ayudando a contener los costos y mejorar
la agilidad del negocio. Las nuevas capacidades y beneficios para SteelHead
Saas incluye:
· Nuevas
licencias universal para todas las aplicaciones SaaS compatibles. Con Steelhead
9.1, Steelhead SaaS se ofrece ahora como una sola suscripción por usuario para
todas las aplicaciones SaaS compatibles. Los clientes pueden activar al
instante la optimización de aplicaciones SaaS adicionales con sólo un clic de
un botón en la consola de administración, con nada más para comprar.
· La
optimización del rendimiento para más aplicaciones Saas. Optimización del
rendimiento para más aplicaciones SaaS. Las empresas aprovechan una serie de
diferentes aplicaciones SaaS para mantener sus operaciones comerciales en
funcionamiento, pero con las aplicaciones alojadas de SaaS a menudo vienen más
desafíos a la capacidad de la red, rendimiento de la aplicación, y la
experiencia del usuario final. Además de la optimización específica de la aplicación,
la visibilidad y el control proporcionado previamente para Salesforce.com y
soporte para Microsoft Office 365,
SteelHead 9.1 ahora permite la activación, sin fisuras, de la
optimización de aplicaciones para Box, ServiceNow, SAP SUccessFactors y Microsoft
Dynamics CRM sin costo adicional. Steelhead SaaS ahora trae incluso mejoras de
rendimiento más probadas para estos flujos de trabajo de SaaS .
Riverbed Steelhead 9.1 está, ahora, generalmente
disponible y se puede encontrar más información aquí. Steelhead SaaS con
licencias universal, está prevista para el lanzamiento a principios de agosto
de 2015. Para más información sobre lo último en aparatos, ver SteelHead CX 70
hardware series que fue anunciado en enero de 2015 .
Riverbed SteelHead y Riverbed Application Performance
Platform™
The Riverbed Application Performance Platform ofrece a
los CIOs visibilidad de extremo a extremo, optimización y control de toda una
empresa. Una parte clave de la plataforma, Steelhead de Riverbed es # 1 en la solución de optimización de la industria
para la entrega acelerada de todas las aplicaciones en toda la empresa híbrida.
Steelhead proporciona visibilidad del rendimiento de aplicaciones y la
experiencia del usuario y la capacidad de garantizar los SLA de rendimiento
empresarial a través de un enfoque consciente de las aplicaciones de red
híbrida basada en políticas basadas en la intención de negocio centralizado.
Conectar con
Riverbed
· Facebook
· LinkedIn
· Riverbed
Blog
· Riverbed
Community
· Twitter
(@Riverbed)
· YouTube
·
SlideShare
· Google+
Acerca de Riverbed
Riverbed, con más de $ 1 mil millones en ingresos
anuales, es el líder en Infraestructura de rendimiento de aplicaciones,
entregando la plataforma más completa para la empresa híbrida para asegurar que
las aplicaciones funcionan como se esperaba, los datos están siempre
disponibles cuando sea necesario, y los problemas de rendimiento se puede
detectar de forma proactiva y resuelto antes de impactar el rendimiento del
negocio. Riverbed permite a las empresas híbridas transformar el rendimiento de
las aplicaciones en una ventaja competitiva al maximizar la productividad de
los empleados y el aprovechamiento de TI para crear nuevas formas de agilidad
operativa. 26.000+ clientes de Riverbed incluyen el 97% de las empresas Fortune
100 y el 98% de la lista Forbes Global 100. Más información en:
www.riverbed.com.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de
resultados del 2T15; aumento de las metas
La conferencia de resultados del 2T15 y el aumento de
las metas de GAP fueron en general positivos, incluso a pesar del polémico
EBITDA estimado del aeropuerto de Montego Bay, Jamaica (MBJ), el cual es muy
superior al esperado. GAP proyecta actualmente un margen EBITDA de este
aeropuerto de aproximadamente 63%-65%, vs. solo 39.8% reportado previamente
para 2014. Esta significativa sobrestimación tuvo lugar a pesar de que el
aeropuerto de Montego Bay reportó un crecimiento del tráfico de pasajeros
inferior a 1% anual en junio. La administración reveló posteriormente que las
autoridades aeroportuarias le concedieron al MBJ incrementos tarifarios a
partir de abril. Al parecer, GAP conocía este considerable ajuste cuando adquirió
el aeropuerto de Montego Bay, y desconocemos por qué la compañía no reveló esta
información sino hasta ahora. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las
acciones de la compañía.
El lunes por la mañana, GAP llevó a cabo su
conferencia de resultados del 2T15 y aumentó sus metas para 2015. En la
conferencia participaron el Director General Fernando Bosque y el Director de
Administración y Finanzas Saúl Villareal García. Las principales conclusiones
fueron las siguientes:
-Revisión de las metas: GAP aumentó sus metas para
2015: (A) crecimiento de tráfico de 23% a 25%, vs. 18%-20% anteriormente y
nuestro estimado de 17%. Según la administración, la nueva meta implica un
crecimiento en México de 8%-9% anual vs. el rango anterior de 5%-7%, y nuestra proyección
de 6.1%; (B) crecimiento de ingresos de 38% a 40% anual, vs. 31%-34%
previamente, con los sólidos ingresos aeronáuticos que compensan los menores
ingresos comerciales esperados; (C) márgenes EBITDA de 68% a 69%, vs. 65% a 66%
anteriormente, excluyendo el impacto de los ingresos de construcción.
-Aeropuerto de Montego Bay: GAP proyecta un margen
EBITDA de entre 59% y 60% para el 2S15.
-Aeropuerto de Los Cabos: La recuperación de esta
región tras el impacto del huracán Odile en septiembre de 2014 continúa
rezagada debido a la falta de alojamiento, con solo el 86% de la capacidad
hotelera regional disponible para recibir visitantes. GAP espera que este nivel
sea de aproximadamente 95% en el 4T15.
-Grupo México: La administración espera recibir para
finales de agosto el fallo final escrito y detallado de la Suprema Corte de
Justicia de México en relación a la victoria legal de GAP sobre Grupo México.
GAP insistió en que no ha estado en contacto con la compañía minera para
determinar cómo ambas manejarían la reducción de acciones de GAP por parte de
Grupo México. GAP recordó a los participantes en la conferencia de resultados
que la Corte Suprema de Justicia tarda varias semanas después de presentar su
decisión verbal en publicar su veredicto escrito más detallado.
+++
TOMA PROTESTA ERUVIEL ÁVILA A ERASTO MARTÍNEZ COMO
TITULAR DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEL EDOMÉX
El gobernador informó que este 27 de julio, la Cámara
de Diputados local aprobó modificaciones a la legislación mexiquense, a efecto
de fusionar las secretarías de Comunicaciones con la de Agua y Obra Pública,
para crear la Secretaría de Infraestructura.
Afirmó que el personal base de estas dependencias
conservará su empleo ya que los ajustes correspondientes se realizarán en la
plantilla de empleados de confianza, en un ánimo de mejorar la labor de esta
nueva dependencia.
Toluca, México, 28 de julio de 2015.- El gobernador
Eruviel Ávila Villegas tomó protesta a Erasto Martínez Rojas como titular de la
Secretaría de Infraestructura del Estado de México, dependencia que estará
centrada en fortalecer la red vial estatal, mejorar el sistema de transporte
público, ampliar la infraestructura eléctrica, brindar mayor acceso al agua
potable, así como eficientar los sistemas de drenaje en la entidad y con ello
generar mejores condiciones de desarrollo para las familias mexiquenses.
“Esta Secretaría de Infraestructura tendrá tres ejes
principales, de atención, de prioridad: tener una mejor infraestructura vial y
un transporte público más rápido y seguro; segundo, más y mejor infraestructura
eléctrica que facilite la iluminación del lugar, el acceso a la información;
mayor acceso al agua potable, así como un drenaje eficiente que mejore el
ambiente, las condiciones de salud de las familias”, detalló.
En el Salón Adolfo López Mateos del Palacio de
Gobierno, Eruviel Ávila informó que este 27 de julio, la Cámara de Diputados
local aprobó modificaciones a la legislación mexiquense, a efecto de fusionar
las secretarías de Comunicaciones y de Agua y Obra Pública, para crear la
Secretaría de Infraestructura, tal como lo propuso el Ejecutivo estatal.
Al respecto, afirmó que el personal base de estas
dependencias conservará su empleo y dijo que los ajustes correspondientes se
realizarán en la plantilla de empleados de confianza, en un ánimo de mejorar la
labor de esta nueva dependencia, lo que, destacó, es parte de las acciones para optimizar los
servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Refirió que de acuerdo con indicadores del Banco
Mundial, en las naciones de bajos ingresos el desarrollo en infraestructura
reduce la pobreza en 2.1 por ciento y en 1.4 por ciento los ingresos medios,
además que la creación de infraestructura incide en la atracción de inversiones
locales y extranjeras, que benefician a la sociedad con la creación de fuentes
de empleo.
El gobernador mexiquense también reconoció el apoyo
por parte del Gobierno de la República, del Congreso de la Unión y de los
ayuntamientos, ya que mediante el trabajo en equipo, en el Edoméx se han
logrado construir y conservar más de 4 mil 400 kilómetros de carreteras y
vialidades libres de peaje durante la actual administración, con una inversión
superior a los 8 mil 400 millones de pesos.
Asimismo, dio a conocer que durante la administración
de Erasto Martínez al frente de la Secretaría de Infraestructura, se dará
seguimiento al caso de la constructora OHL, respecto al título de concesión del
Viaducto Bicentenario, para que, en coordinación con la Secretaría General de
Gobierno y la Contraloría, se informen los avances y conclusiones referentes a
este tema.
Eruviel Ávila subrayó que la trayectoria de quien se
desempeñará como primer secretario de Infraestructura en el estado, se ha
distinguido por el profesionalismo, la probidad, la honradez y la sensibilidad,
y por ello lo exhortó a ejercer este cargo con responsabilidad y transparencia.
Erasto Martínez es originario del estado de Oaxaca, es
maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); se ha
desempeñado como síndico, tesorero y secretario técnico del ayuntamiento de
Ecatepec; secretario particular del gobernador mexiquense y secretario de
Finanzas de la administración estatal, entre otros cargos.
+++
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
DR. LUIS VIDEGARAY CASO, DURANTE LA
FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL
FEDERAL.
Durango, Durango, 28 de julio de 2015
Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos.
Es un privilegio estar de regreso aquí en Durango.
Saludo en primer lugar al Gobernador Constitucional
del Estado, a mi muy querido amigo Jorge Herrera Caldera, con quien alguna vez,
hace algunos años, fuimos compañeros secretarios de finanzas e integrantes de
esta Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, y asistíamos juntos a estas
reuniones nacionales de funcionarios fiscales.
Sin duda es un privilegio, Jorge, estar de regreso
aquí en tu tierra, y ver que es una tierra que está en movimiento. De camino,
del aeropuerto para acá, vemos obras, vemos infraestructura que se está
construyendo, vemos inversión que está llegando a Durango, y eso sin duda es en
buena medida parte de los resultados de un buen gobierno, un gobierno que está
trabajando por su gente.
Quiero saludar a quienes integran esta Comisión de
Funcionarios Fiscales, a las y los secretarios de finanzas; en primer lugar a
Cristina Díaz Herrera, Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de
Durango, y Presidenta de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, y al
hacerlo, reconocer, Cristina, tu trabajo muy eficaz, tu trabajo muy
constructivo, positivo, a favor de una mejor coordinación fiscal, y del trabajo
en equipo entre las entidades federativas y el Gobierno Federal en materia fiscal.
Saludo también a Aunard de la Rocha, Secretario de
Finanzas y Administración del Estado de Hidalgo, quien ha sido seleccionado ya por sus
compañeros para ser el siguiente Coordinador de la Comisión Permanente de
Funcionarios Fiscales. Aunard, te deseamos el mayor de los éxitos, estamos
seguros que será una gestión productiva, y cuenta por supuesto con la
colaboración de la Secretaría de Hacienda para que así sea.
Quiero saludar la presencia de los representantes de
los municipios de México, el Presidente de la CONAMM, Renán Barrera, Presidente
Municipal de Mérida; Renán, me da mucho gusto verte aquí. Qué bueno que los
municipios no dejen este espacio y esta participación permanente que tienen en
las reuniones de funcionarios fiscales.
Saludo con
mucho gusto a la comunidad duranguense que está aquí presente, a los
funcionarios de la Secretaría de Hacienda y a los señores representantes de los
medios de comunicación.
Hoy estamos firmando la octava modificación al
Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. Este es un
convenio que por primera vez fue celebrado en el año de 1980, cuando se creó el
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. En aquél año de 1980 el país dio un
paso trascendente, al pasar de un sistema desarticulado de tributación, a un
sistema único nacional, donde se distribuyen de manera clara las competencias y
potestades tributarias.
Los estados, en aquel año de 1980 cedieron al Gobierno
Federal algunas de sus facultades tributarias importantes, a cambio de lo que
hoy conocemos como las participaciones y aportaciones federales.
Este convenio ha sido modificado varias veces para
reflejar los cambios en los tiempos. Ésta, que es la octava modificación del
convenio, es tal vez una de las más importantes y de las de mayor envergadura,
porque refleja las modificaciones resultado de la reforma hacendaria aprobada
en 2013 y también algunos de los aspectos tributarios muy importantes de la
reforma energética de 2014.
Con este nuevo convenio tenemos un marco de actuación
moderno, eficaz, que da certidumbre a la distribución de competencias y
atribuciones entre los gobiernos de los estados, del Distrito Federal y el
Gobierno Federal, en materia fiscal.
Muchas de las cosas que se han venido trabajando a lo
largo de los últimos años, y que son aportaciones de los funcionarios fiscales
al régimen tributario y de coordinación que tenemos en nuestro país, están
replicadas hoy en este convenio.
Quiero destacar, además, que el convenio se distingue
de modificaciones anteriores, no solamente en su contenido, sino también en la
forma en que llegamos a él. Es la primera vez en ocho modificaciones en que se
firma al mismo tiempo con todas las entidades federativas.
Fue un proceso ampliamente colaborativo, donde tras
muchas reuniones de trabajo en las que participaron los representantes de las
distintas entidades federativas, se llegó a un texto de verdadero consenso y
que hoy se convierte en un instrumento muy potente para que los gobiernos de
los estados y el Gobierno Federal podamos llevar a cabo nuestra tarea en
materia fiscal, que no es otra que la de aplicar de manera transparente, eficaz
y con resultados el dinero, que no es el dinero de los gobiernos, es el dinero
de los mexicanos, que lo pagan a través de los impuestos, y que los gobiernos
estamos obligados a convertir en servicios y en infraestructura.
Quiero agradecer y felicitar a la Comisión Permanente
de Funcionarios Fiscales por éste que sin duda es un logro que nos da un mejor
marco de actuación.
Quiero aprovechar esta reunión para compartir con
ustedes algunas cifras de cómo está funcionando el Sistema Nacional de
Coordinación Fiscal.
Primero. En materia de participaciones federales, las
participaciones van claramente por arriba de lo que estaba presupuestado en la
Ley de Ingresos para 2015.
¿Qué quiere decir esto? Que los estados están
recibiendo más recursos de los que estaban originalmente previstos al inicio
del año.
En el periodo de enero a julio de 2015, las
participaciones federales entregadas a los estados, han estado 15 mil 167
millones de pesos por arriba de lo presupuestado; esto sin duda fortalece no
solamente los ingresos, sino la capacidad de acción de los gobiernos de los
estados y del Gobierno del Distrito Federal.
Por dar tan solo tres ejemplos que compartíamos hace
un momento en la reunión previa, el Estado de Durango ha recibido 152 millones
de pesos adicionales a los que estaban previstos en estos primeros siete meses
del año; Guanajuato ha recibido 800 millones de pesos adicionales; el Estado de
Guerrero, ha recibido 387 millones de pesos adicionales a los que estaban
previstos en la Ley de Ingresos.
Esto sin duda es una buena noticia, para no solamente
los gobiernos de los estados, sino para los ciudadanos y ciudadanas de los
estados, que tendrán gobiernos con mayor capacidad de dar resultados.
Un segundo dato que quiero compartir con ustedes: el
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, es decir,
aquel fondo donde se tiene recursos en caso de que disminuyan de manera no esperada los ingresos de los
estados, está hoy en su máximo histórico. El FEIEF tiene hoy 35 mil 620
millones de pesos, es la cifra más alta en la historia, y nos da la
tranquilidad de que si se presentara por algún efecto del entorno internacional
adverso, una disminución en los ingresos de los estados, ahí están estos
recursos en su máximo histórico para asegurar que no se interrumpan ni las
obras públicas, ni los servicios a la población.
Quiero destacar que como uno de los cambios
importantes de la reforma hacendaria del 2013, es que ahora el ISR, el Impuesto
Sobre la Renta que los gobiernos de los estados y los municipios retienen a sus
trabajadores, ahora son participables al 100% a los estados y a los municipios.
En los primeros seis meses del año, la Secretaría de
Hacienda ha entregado por este concepto, que es un concepto nuevo y que ha
entrado en vigor apenas este año, ya 12 mil 675 millones de pesos, y están
pendientes por entregar correspondientes a este periodo, 13 mil millones de
pesos adicionales que están tramitando los estados.
Es decir, hay 25 mil millones de pesos adicionales
para las entidades federativas, que resultan directamente de la reforma
hacendaria de 2013.
Como parte de la reforma energética, y es otro dato
que vale la pena compartir, los estados donde se lleva a cabo la producción de
hidrocarburos, también están recibiendo más recursos. El Fondo de Extracción de
Hidrocarburos, que fue reformado en 2013, ya ha entregado en estos primeros
meses del año, cerca de dos mil millones de pesos adicionales a las cinco
entidades productoras de petróleo, y el Fondo para Entidades Federativas y
Municipios Productores de Hidrocarburos ha entregado, éste es un fondo nuevo,
ha entregado un mil 700 millones de pesos en 13 entidades federativas.
Es decir, la reforma energética también está haciendo
una contribución importante para fortalecer las haciendas públicas estatales y
municipales en los estados productores de petróleo y gas.
Quiero destacar que, como resultado de las reformas
hacendaria y educativa, hemos logrado la exitosa transición del Fondo de
Aportaciones a la Educación Básica que existía hasta el año pasado, al nuevo
Fondo de Nómina Educativa, el FONE.
Ésta ha sido una transición exitosa en la que ahora
corre a cargo del Gobierno Federal pagar la nómina de los maestros, y desde el
mes de enero en todo el país se han pagado en tiempo y forma los sueldos y las
prestaciones de seguridad social de los maestros; al 30 de junio se han
transferido ya por conducto del FONE a las maestras y maestros del país 158 mil
188 millones de pesos.
Quiero, en este rubro, subrayar nuevamente mi
reconocimiento y la gratitud del Gobierno Federal a todos y cada uno de los
gobiernos estatales, y particularmente a las secretarias y secretarios de
finanzas, con quienes trabajamos muy de cerca el año pasado haciendo posible la
preparación para esto que hoy es una realidad que está funcionando en beneficio
de nuestro país y de la educación pública.
Finalmente, quiero hacer un comentario sobre los
niveles de deuda de estados y municipios. La deuda de los estados y municipios,
el último dato que tenemos es de una deuda que se ha mantenido estable en los
últimos dos años en alrededor de 510 mil millones de pesos, que representa alrededor del 2.9%
del Producto Interno Bruto.
Quiero destacar, que éste es un nivel claramente más
bajo, mucho más bajo que el que se presenta en otras economías en desarrollo o
desarrolladas. México no tiene un problema de sobreendeudamiento de los estados
y los municipios, sin embargo hay algunas entidades federativas que sí
presentan, en lo individual, niveles excesivamente altos de endeudamiento y en
los cuales se está trabajando por parte de las autoridades estatales en atender
la problemática.
Pero hay estados, muchos estados que tienen niveles de
endeudamiento notablemente bajos. Quiero destacar que el Estado de Durango es
uno de los estados que hoy, habiendo estado hace algunos años en los primeros
lugares de endeudamiento relativo, hoy ya está por debajo del promedio; y hay
estados que tienen niveles francamente muy bajos de deuda, como son los estados
de Tlaxcala, de Querétaro, de Campeche, de Tabasco o de Guerrero, que tienen
niveles de deuda muy bajos y que habrán de ser beneficiarios de las reformas
constitucionales en materia de endeudamiento público, de disciplina financiera
de los estados, porque esos niveles bajos de endeudamiento, conforme a la
reforma constitucional, les permitirán acceder a un financiamiento más barato a
través ahora de la garantía federal.
Quiero concluir destacando tres asignaturas en las que
estamos trabajando de manera conjunta con los funcionarios fiscales, con las
secretarias y secretarios de finanzas.
En primer lugar, precisamente, la elaboración del
Proyecto de Iniciativa de Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional en
Materia de Deuda de Estados y Municipios. El Ejecutivo Federal pretende enviar
a la Cámara de Diputados, como cámara de origen, esta iniciativa de ley en el
próximo periodo ordinario de sesiones, y es algo donde la opinión de las
secretarias y secretarios de finanzas es muy importante y hemos así acordado,
hace un momento, que estarán trabajando con nosotros para asegurar que la
iniciativa que se presenta, refleja de manera eficaz la visión de los estados y
municipios.
En segundo lugar, quiero referirme al proceso de
implementación del Régimen de Incorporación Fiscal y la estrategia Crezcamos
Juntos. Una de las grandes prioridades del Gobierno Federal, que encabeza el
Presidente Enrique Peña Nieto, es promover la formalidad, el empleo formal, la
formalización de las empresas, que no es otra cosa que promover la legalidad y
el Estado de Derecho.
Y esto es algo que solo se puede hacer si lo hacemos
trabajando en equipo, de la mano con los gobiernos de los estados,
particularmente con las secretarías de finanzas.
Quiero agradecer el apoyo de los funcionarios fiscales
al Régimen de Incorporación Fiscal. Los primeros datos son alentadores, tenemos
ya casi poco más de 4.4 millones de contribuyentes en este nuevo régimen
fiscal, que son bastantes más de los que teníamos en el anterior Régimen de Pequeños
Contribuyentes, pero es apenas el principio. Tenemos que ser ambiciosos en
estas metas y tenemos que seguir trabajando por este camino alentador y lo
queremos hacer de la mano de los gobiernos de los estados y particularmente de
las secretarías de finanzas.
Y finalmente, como ya comentó el señor Gobernador,
Jorge Herrera Caldera, uno de los retos más importantes de las asignaturas
fundamentales que tiene hoy la política económica de nuestro país, es la
preparación del presupuesto para el año 2106 que, conforme hemos comentado en
los últimos meses, estamos desde el principio del año trabajando en una
iniciativa que rompa inercias, que se separe de lo que ha sido simplemente un
comportamiento inercial, y tomar la filosofía de un Presupuesto Base Cero, que implica
atrevernos a revisar todos los renglones del presupuesto, todos y cada uno de
los programas gubernamentales, el desempeño de todas las áreas de gobierno,
para asegurar que el Gobierno de la República gaste mejor el dinero que es de
todos los mexicanos.
Y en este proceso es muy importante la colaboración de
los estados, la participación, por supuesto, de las secretarías de finanzas, en
virtud que una parte muy importante del gasto federal se ejerce precisamente a
través de los estados.
Así es que estaremos, estoy seguro, trabajando de
manera cercana con los gobiernos de los estados, con las secretarías de
finanzas y, por supuesto, a partir de la entrega del Paquete Económico para el
año 2016, con la Cámara de Diputados y con el Senado de la República.
Quiero, en este aspecto, resaltar que ante la
adversidad de la coyuntura internacional que hoy representa un reto para la
economía mexicana, la respuesta de política económica del Gobierno de México,
del Gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, será invariable:
vamos a seguir apostando por la responsabilidad, vamos a seguir apostando por
la estabilidad.
Esto implica hoy que tenemos que hacer un ajuste al
gasto público, lo hemos hecho ya a partir de enero para este año, lo volveremos
a hacer con una metodología de Presupuesto Base Cero para el año que entra,
pero estamos comprometidos a mantener la estabilidad de las finanzas públicas,
la responsabilidad en el manejo de la Hacienda Pública Federal en beneficio de
la economía de las familias mexicanas.
Quiero nuevamente agradecer, señor Gobernador, tu
hospitalidad, es un privilegio estar aquí en tu tierra y ver que es, insisto,
una tierra que está moviéndose, y felicitar a las y los funcionarios fiscales
por este trabajo que hacen todos los días, no nada más cuando se reúnen aquí,
sino que todos los días hacen porque las entidades federativas hagan su parte y
contribuyan con el buen manejo de los recursos públicos a darle resultados a la
gente, a darle mejores condiciones de vida a las y los mexicanos, que al final
de cuenta ese es el objetivo que compartimos todos.
Muchas gracias y muchas felicidades.
+++
Conoce a los ganadores del primer hackaton de Facebook
en México
· Durante
24 horas, 15 equipos pudieron utilizar herramientas de Facebook para
desarrollar aplicaciones.
· Hubo
dos equipos ganadores: Petly y Flirty, sus integrantes ganaron un viaje a MPK.
México, D. F., 27 de julio de 2015. El pasado jueves
23 de julio, durante la edición anual de Aldea Digital, en el Hub de Telmex, se
llevó a cabo el primer hackaton de Facebook en México, en el que un total de 15
equipos desarrollaron una aplicación funcional con herramientas de Facebook y
con la asistencia de dos mentores también de Facebook: Eddie Elizondo,
Ingeniero de Software y Héctor García, Ingeniero de Datos de Facebook; ellos
proporcionaron soporte para todo tipo de necesidades, desde configurar sitios
por primera vez hasta asuntos más técnicos, como controlar variables que salen
del campo de aplicación mientras se respaldan los avances en Parse.
Hubo dos equipos ganadores, cada uno compuesto por dos
personas, pues los proyectos que desarrollaron durante las 24 horas que duró el
hackaton fueron impresionantes por igual:
· Petly.
Aplicación para iOS y Android que ayuda a promover la adopción de perros entre
tus contactos. Si alguien está interesado en adoptar alguno de los canes
presentados sólo tiene que decirlo en la aplicación para que el dueño reciba
una notificación y comiencen el proceso. Este proyecto utilizó Facebook Login
para obtener nombre y foto del solicitante; además, usó Parse para almacenar
otra información, como publicaciones, likes, fotos, etcétera, y para gestionar
el envío de notificaciones. Otro dato sobresaliente es que desarrollaron la
aplicación para ambos sistemas operativos desde cero.
·
Flirty. Aplicación para escritorio que permite, de forma anónima,
comentar las fotos de tus contactos en Facebook y calificarlas en una escala
del 1 al 10; al final, el usuario puede ver los puntajes y los comentarios que
se hicieron sobre él. Al final, brinda la opción de compartir la aplicación en
Facebook. Este proyecto utilizó Facebook Login para colectar nombres y fotos de
los suscriptores; también, la API Graph para detectar qué amigos utilizan la
aplicación. Por otra parte, las fotos que se suben mediante esta app se
almacenan en Parse.
Para definir a los ganadores, el jurado se enfocó más
en el aspecto técnico de la aplicación y en cómo fueron aprovechadas las
herramientas de Facebook para desarrollarla, que en la idea o el modelo de
negocio.
El rango del conocimiento y las habilidades para
programar de los asistentes fueron sorprendentes: asistieron personas tanto con
nociones básicas de código hasta expertos programadores, lo que prueba que
México está más que listo para seguir impulsando este tipo de prácticas desde
las aulas. Además, gracias a aliados como Telmex, que proporcionó equipos a los
asistentes que no contaban con alguno y coordinó la logística, los
participantes pudieron divertirse, aprender y mantenerse motivados para
trabajar en el desarrollo de sus sueños.
+++
Taller especial
El festival como intervención cultural
*11 al 27 de agosto de 2015
**Martes y jueves, 17:00 a 20:00 hrs.
***Imparte: Alfonso Muriedas, Claudia Sandoval e
invitados
El taller propone unareflexión acerca del festival
musical como un evento que transforma a sus agentes y contexto. Las sesiones
combinan herramientas prácticas y la revisión de metodologías con el objetivo
de ampliar el enfoque sobre los contenidos, modelos de gestión de los
festivales y su impacto sociocultural.
El festival como intervención cultural está dirigido a
gestores culturales, músicos, artistas y público interesado en festivales
Programa:
Sesión 1. Mercado vs Impacto social
El modelo de mercado frente al modelo de intervención
cultural: innovación en propuesta social, sensorial y de experiencias. Ejemplos
en contraste.
-Acercamiento crítico: ¿Qué es un festival? ¿Por qué
asistimos y qué esperamos de ellos?
-¿Qué responsabilidades tiene un festival en la
generación de cultura y el diseño de una escena social?
-Conceptos clave: Festival, Laboratorio creativo,
Intervención cultural
Sesión 2. El
festival como intervención cultural
Plataforma de productos creativos y experiencias
sociales.
-Definición y elementos del festival como intervención
cultural
-Participantes
-Plataformas
-Valores/temas de interés compartidos
-Formatos
-El festival más allá del recinto
-Intersecciones y convivencia de los elementos del
festival: generación de bienes culturales.
Sesión 3. La cadena interactiva entre los músicos y su
audiencia
Estructuras orgánicas y bienes efímeros: de la
aspiración individual al desarrollo colectivo.
-Agentes: audiencia, medios, festivales y foros,
sellos, managers y/o bookers, músicos, patrocinadores. Interacción entre
actores, definición y co-responsabilidades.
-Acercamiento crítico: ¿Cómo fortalecemos las
relaciones y la colaboración para generar mayor participación y valor en el
medio? ¿Cuáles son las implicaciones de profesionalizarse como agente de la
industria?
Sesión 4. Interacción entre instituciones.
Invitada especial: Gina Tovar
-Colaboración entre marcas, instituciones, colectivos
y plataformas de financiamiento.
-Convocatorias, intercambios, trueques, becas y
cooperación.
-El patrocinio: conciliación y beneficios mutuos.
Sesión 5. Calidad de programación y producción
-Aspectos técnicos, documentación, toma de decisiones,
planificación, preproducción y responsabilidad en la presentación.
Sesión 6.
Conclusiones y retroalimentación. Metodologías y desarrollo de la
investigación
11 a 27 de agosto de 2015
Martes y jueves, 17:00 a 20:00 hrs. (Seis sesiones)
Imparte: Alfonso Muriedas, Claudia Sandoval e
invitados
Dirigido a gestores culturales, músicos, artistas y
público interesado en festivales
Cupo limitado a 30 participantes
Costo $400; estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM: $300
Más información e inscripciones:
chopo_educativo@hotmail.com
Tels. 5546 8490 y 5546 5484, ext. 123 ó 167
Alfonso Muriedas. Actualmente es director del
FestivalNrmal. Es parte del equipo de producción y programación del Festival
MUTEK MX, donde desarrolla la sección de interacción y contenidos académicos
llamada Mutek_Lab. Es también productor de Distrital, festival de cine y otros
mundos (ciudad de México) y All My Friends, festival musical realizado en
Tijuana.
Es cofundador de Estándar, plataforma digital de
cultura contemporánea. Cuenta con estudios universitarios en mercadotecnia y
realizó un posgrado en gestión de empresas en la industria de la música por la
Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde también cursó el posgrado en
Marketing directo e interactivo. Durante ese periodo, fue coordinador artístico
del Mercat de Música Viva de Vic.
Claudia Sandoval. Actualmente es coordinadora de comunicación
de los festivales Nrmal y All My Friends. Ha participado en esta área para
otros festivales como OFFF! México y Antes. En MUTEK.MX 2014 colaboró en el
desarrollo y contenidos de Mutek_Lab.
Realiza una investigación práctica enfocada en los
festivales de música y su impacto en la comunidad. Ha realizado periodismo
cultural y especializado en música para diferentes medios. Trabaja como
promotora cultural para la gestión de mesas de diálogo, foros de encuentro y
networking para el circuito musical independiente.
+++
Música de la India en el Anfiteatro Simón Bolívar
*Domingo 2 de agosto de 2015
La Dirección General de Música de la UNAM presentará
un concierto con música de la India, con la participación de Hollving Argáez en
el sitar, Rocío Orozco en el violonchelo barroco y Francisco Bringas en la
tabla, el domingo 2 de agosto, a las 12:00 horas, en el Anfiteatro Simón
Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Hollving Argáez estudió el sitar en la India, bajo la
tutela de su Guru Pandit Shubhendra Rao, uno de los mejores sitaristas de su
generación. Fue Becario del Indian Council for Cultural Relations; Becario del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, para estudiar sitar en la tradición
oral llamada Guru-Shishya Parampara; y Creador Escénico por el Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes. Hollving es el primer mexicano dedicado a la música
clásica de la India que se ha presentado en el mismo país tocando sitar con
difusión a nivel nacional por televisión, prensa escrita y radio, y a más de
cien países a través de All Indian Radio. Asimismo, se ha presentado en foros
de la India, Francia y México.
Rocío Orozco, dentro de la especialidad de violonchelo
barroco, realizó estudios con los maestros Anner Bylsma, Reyner Zipperling,
Phoebe Carrai, Jennifer Ward-Clarke, Laurence Drayfus y Judy Tarling.
Estableció por primera vez en México el estudio y la práctica del violonchelo
barroco en la Escuela Nacional de Música. Dentro de sus actividades, organizó
el Primer Encuentro Interdisciplinario en Torno al Desarrollo de la Música
Instrumental de la Nueva España, Jornadas Académicas y una exposición titulada
Tradición y modernidad, un nuevo paradigma para la enseñanza del violonchelo.
El compositor y multinstrumentista, Francisco Bringas,
ha realizado veinticinco materiales discográficos. Ha participado en
conciertos, festivales, radio y televisión con importantes músicos nacionales e
internacionales. Ha realizado y ejecutado música para cine, teatro, radio y
televisión; además de trabajar con algunas de las mejores exponentes de danza
árabe, danza de la India y danza contemporánea de México, Estados Unidos y
Argentina. Interpreta la tabla, derbake, zarb, daff, riq, cajón, djembé y más
percusiones de distintos países.
La presentación de música de la India tendrá lugar el
domingo 02 de agosto a las 12:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo
Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico). Los boletos ($50)
están disponibles en la taquilla del Anfiteatro con el 50% de descuento
personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la
UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Informes:
5622 7113 y www.musica.unam.mx
+++
COMPROMETE EL TPP LA AUTOSUFICIENCIA LECHERA EN MEXICO
· Sólo
provocará mayor dependencia, desempleo y menos divisas
Seria preocupación del sector lechero nacional por el
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) del que los negociadores se aferran
para lograr concertar el próximo viernes. Es un Tratado comercial caracterizado
por su secretismo y que ha sido retomado ampliamente por las autoridades
estadounidenses a demanda de sus grandes consorcios que tiene asiento en su
país.
Para el presidente de la Federación Mexicana de
Lechería, Vicente Gómez Cobo, México no debe ceder a la presión de los
negociadores de Nueva Zelanda y Australia, por la gran asimetría que distancia
el nivel de competitividad. Por lo contrario, las autoridades y productores
nacionales deberán de revisar y concretar una política pública de desarrollo y
potenciar al sector lechero frente a los embates del comercio internacional, y
confiando pueda ser también en un futuro cercano un aportador no sólo marginal
al mercado internacional de derivados lácteos de origen mexicano.
Dentro de los países que negocian el TPP, está Nueva
Zelanda y Australia, donde el primero es el gran exportador de lácteos a nivel
mundial. Los datos perceptibles de su producción como de su sector pecuario,
son ejemplares. Su estructura organizativa como la de sus recursos de amplio
pastoreo, fueron ampliamente impulsados por décadas de políticas públicas que
impulsaron, la producción de leche fresca de bovino a un nivel competitivo a
nivel mundial. Más aún en el establecimiento de grandes hatos y de una
estructura de recolección y enfriamiento de la leche, donde al final una sola
empresa concentra la comercialización del 95% de su producción: Fonterra.
En 2013 y 2014 se dio una demanda inusual de China por
lácteos lo que estimuló ampliamente la producción adicional de leche no solo
por parte de Nueva Zelanda, sino de los países excedentarios de leche. Sin
embargo, para el presente año China ha bajado abruptamente sus compras y ahora
tenemos una sobreoferta en el mercado internacional que ha propiciado una caída
de precios mayor al 50% de su valor. Adicionalmente a esta oferta se ha sumado
la suspensión de compras de Rusia a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá,
Nueva Zelanda y Australia principalmente.
Esta caída de precios, de la cual México no es parte,
pero sí está expuesto a esta situación por su amplia apertura de los mercados,
obliga a revisar las políticas públicas. En este sentido, las autoridades
responsables deberán compensar en frontera toda importación que se dé por
debajo de costos de producción de los países originarios.
Es el campo donde mayor atención debemos poner ahora,
y donde la urgencia de llevar inversiones rentables a este sector. La
producción de leche con una capacidad de autosuficiencia al día de hoy, del
75%, puede en dos o tres años lograr un incremento sustantivo, pero para ello
no debe ser expuesto a condiciones de mercado internacional consideradas
distorsionantes.
Para Vicente Gómez Cobo, los bajos precios del mercado
internacional en los países excedentarios no han desestimulado la producción en
virtud de los diferentes apoyos gubernamentales que le permite permanecer
produciendo rentablemente, en tanto los excedentes de leche son comercializados
a precio “dumping”, afectando los precios a niveles depredatorios.
En México, de manera particular Liconsa, ha ofrecido
mantener compras y precios a sus tradicionales proveedores que en su mayoría
son pequeños productores de leche. Se revisa con la SHCP, SAGARPA y SEDESOL el
fortalecer presupuestalmente la capacidad de compra y de comercialización de la
empresa paraestatal para que sea un verdadero baluarte en mantener y
desarrollar al sector lechero nacional.
+++
46% DE LOS SOLICITANTES DE PRÉSTAMOS PERSONALES
LO USAN PARA CONSOLIDAR UNA DEUDA: PRESTADERO
·
Prestadero realizó un análisis de los perfiles de quienes solicitan
préstamos a través de su plataforma y para qué los usan.
· La
mayoría de los solicitantes fueron hombres, 65% a nivel nacional.
México D.F. a 28 de Julio de 2015.– Prestadero, la
primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, comparte
algunos datos acerca de las personas que solicitaron préstamos a lo largo de un
año mediante la plataforma. La información se obtuvo después de analizar 15 mil
solicitudes de créditos personales enviadas a través de la página de Internet
www.prestadero.com
“Es importante analizar estos datos, ya que nos
permite conocer cuáles son las necesidades de las personas, por qué es
importante para ellos acceder a un préstamo a crédito y, de esta manera
considerar los beneficios que podemos ofrecerles a través de esta forma de
financiamiento”, indicó Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.
El estudio reveló que la mayoría de los solicitantes
fueron hombres, ya que representan 65% de las solicitudes, mientras sólo 35%
son mujeres.
Otro dato relevante es la edad de los solicitantes,
45% oscila entre 25 y 34 años de edad, mientras que el siguiente rango de edad,
de 35 a 44 años, representa 27% de las solicitudes. Lo cual es natural si, se
considera que son las generaciones que tienen confianza en las plataformas
digitales, contrario a las personas de mayor edad quienes prefieren el crédito
tradicional a través de instituciones financieras.
Las seis delegaciones con mayor número de personas que
solicitaron un crédito a través de la plataforma de Prestadero, en el Distrito
Federal, fueron: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Cuauhtémoc,
Miguel Hidalgo y Coyoacán. En el caso del interior de la República, el mayor
número de solicitantes se registró en Zapopan, seguido de Guadalajara, por lo
que el estado de Jalisco tiene una fuerte participación en la solicitud de
créditos personales. Otras ciudades que destacaron en número de solicitudes
fueron Puebla, Tijuana y el municipio de Ecatepec de Morelos en el Estado de
México.
Acerca del uso del financiamiento que otorga
Prestadero, 43% de los solicitantes indicaron que lo destinarían a la
consolidación de una deuda, mientras que 21% lo solicita para realizar una
inversión de negocios. Otros destinos de uso son: 10% en hogar, 7% en
automóvil, 6% en educación y 1% en vacaciones.
Los montos promedios que solicitan los acreditados a
los prestadores mediante la página de Internet de Prestadero, dependen de los
destinos de uso, por ejemplo, para consolidar una deuda solicitan $86,330.00
pesos, mientras que para el rubro de automóvil el promedio es de $59,435.00, y
el de educación fue de $32,605.00.
“Estos índices nos ayudan, no sólo a conocer las
necesidades de nuestros usuarios a nivel demográfico, también nos ofrecen
información acerca de su cultura financiera, por ejemplo, el monto promedio
solicitado para consolidar una deuda puede ser un indicador del nivel de
endeudamiento de los usuarios”, concluyó Obregón.
Será interesante conocer el perfil de los prestadores,
las personas que invierten su capital para financiar a otras personas a través
de la plataforma, y saber ¿a qué se dedican?, ¿qué edades tienen? y ¿cómo
deciden a quién prestarle su dinero? Pero este será otro tema que Prestadero
dará a conocer en breve.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad
de préstamos entre personas en Internet en México. Se trata de una empresa 100%
mexicana, impulsada por tecnología e ideas novedosas para el desarrollo de sus
empleados, de sus clientes y del país. Al quitar como intermediario a los
bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a
solicitantes de crédito con prestamistas con mejores rendimientos y a tasas
competitivas. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
Missha México llega a LINE
La tienda de cosméticos coreana realizó una alianza
con LINE para el lanzamiento de su cuenta oficial y así poder estar más cerca
de sus seguidores.
Los usuarios que sigan a @misshamx podrán acceder a
información, tutoriales y promociones especiales de la famosa marca.
México, D.F., a 28 de Julio de 2015- LINE, la popular
aplicación “todo en uno”, anunció el lanzamiento de la cuenta oficial de Missha
México, una de las marcas de cosméticos más representativas del continente
asiático.
La cuenta oficial de Missha (@misshamx) se lanzará a
partir de hoy y permitirá a todos los seguidores de la marca de cosméticos y
cuidados de piel, enterarse de las promociones, descuentos y lanzamientos de
productos mediante la cuenta oficial en la aplicación de LINE una semana antes
que en cualquier otro lado.
Desde su llegada al mercado mexicano después de la
apertura de su primera tienda en la Ciudad de México en Septiembre del 2012,
Missha se ha caracterizado por su posicionamiento como una marca exclusiva y de
prestigio para sus clientes. Actualmente, la compañía tiene 13,000 tiendas en
27 países alrededor del mundo, contemplando 16 tiendas en América Latina.
Es de esta manera que Missha expande su estrategia de
negocio en alianza con LINE para ofrecer a sus seguidores la oportunidad de
recibir descuentos y promociones únicas. Por su lanzamiento, la marca ofrecerá
el 20% de descuento en compras online en toda su gama para que los “Liners”
disfruten productos de belleza de alta calidad a un precio accesible.
Acerca de LINE
LINE es una plataforma de mensajería móvil, disponible
para smartphones, tabletas y computadoras, que ofrece mensajes de texto y
mensajes de voz gratuitos, llamadas de voz, video llamadas y chat en grupo,
integradas con diversos elementos interactivos, como stickers, Home, timeline y
cuentas oficiales de celebridades. Desde su lanzamiento en junio de 2011, la
plataforma presentó una serie de aplicaciones add-on, que incluyen juegos y una
aplicación anti-virus. LINE puede descargarse desde: http://line.me/es-MX/.
+++
Interactive Intelligence se alía con SRL Soluciones
para llevar al mercado lo último en tecnología para Centros de Contacto
SRL cuenta con una amplia experiencia en integración,
administración y consultoría en Centros de Contacto, con canales de telefonía,
mensajes SMS, email y redes sociales, en esquemas de outsourcing, renta o venta
México DF, a 24 de junio de 2015.– Interactive
Intelligence, proveedor mundial de software y servicios diseñados para mejorar
la experiencia de los clientes (Nasdaq: ININ), anunció una alianza con SRL
Soluciones, compañía 100% mexicana con una amplia experiencia en integración,
administración y consultoría en Centros de Contacto.
A partir de ahora, SRL será uno de los proveedores e
integradores de todos los productos que desarrolla Interactive Intelligence.
SRL, con oficinas en la Ciudad de México y Monterrey, tiene la capacidad de
distribuir e implementar desde la infraestructura de un Centro de Contacto
(red, telefonía, servidores, computadoras) hasta la aplicación o el software
que administra todos los componentes de dicho centro.
“Interactive Intelligence se ha destacado en los
últimos años en el sector de Centros de Contacto y ha surgido en el cuadrante
de Gartner como uno de los mejores en esa área, por eso tuvimos un acercamiento
con ellos, este año estamos firmando la alianza y creo que somos un canal que
agregará mucho valor en el mercado mexicano”, comentó Sergio Valencia, Director
General de SRL Soluciones.
SRL tiene más de 20 años en el mercado mexicano y
cuenta con 270 empleados. Su director agregó que ya tienen algunos prospectos
de clientes para los productos de Interactive Intelligence y confía en que
serán bien recibidos, ya que México es una nación que actualmente tiene un alto
consumo de Centros de Contacto.
“Tenemos la filosofía de trabajar con los mejores
proveedores de tecnología. Interactive Intelligence sin duda ha tenido un
fuerte impacto en el mercado mundial y nuestra expectativa es hacer muchas
ventas en este sector, pero no nada más en el tradicional, como son bancos,
aseguradoras y telcos, sino también en otros mercados que están poco
explorados, como las firmas de productos de consumo, empresas manufactureras o
instituciones de gobierno”, dijo Sergio.
El director de SRL aseguró que todas las empresas e
instituciones deberían contar con un Centro de Contacto, ya que es la cara que
se da a los clientes y al mercado. “Toda organización que brinde un servicio o
venda un producto tiene que tener un Centro de Contacto, ya que es vital para
sumar clientes o no perderlos, porque una llamada mal atendida o un email no
contestado significa la pérdida de un consumidor”, aseveró Valencia.
También explicó que SRL, con ayuda de las herramientas
de Interactive Intelligence, puede desarrollar una solución que abarca diversos
canales de comunicación interna y externa de una compañía, que incluye no sólo
telefonía, también mensajes SMS, email y las redes sociales como Facebook y
Twitter. Todo ello en esquemas de outsourcing, venta o renta.
Para conocer más sobre las soluciones de SRL visite:
www.srlsoluciones.com
Acerca de Interactive Intelligence
Interactive Intelligence Group Inc. (Nasdaq: ININ) es
un proveedor global de software y servicios de colaboración, comunicaciones y
customer engagement. Más de 6.000 clientes de la compañía en todo el mundo se
han beneficiado de sus soluciones en la nube y on premise para centros de
contacto, comunicaciones unificadas, y automatización de procesos de negocio.
Interactive Intelligence se ubicó en 2014 entre los 500 principales Proveedores
Globales de Software y Servicios de la Revista Software Magazine, y ha recibido
el Premio a la Empresa del Año de Frost & Sullivan durante los últimos
cinco años consecutivos. Además, Glassdoor a honrado a Interactive
Intelligence, por segundo año consecutivo con el Premio Employees' Choice como
uno de los mejores lugares para trabajar en los EE.UU, y Mashable clasificó
segunda a Interactive Intelligence en su lista 2014 de las Siete Mejores
Empresas Tecnológicas para Trabajar. La compañía fue fundada en 1994 y emplea a
más de 2000 personas en todo el mundo. Interactive Intelligence tiene su
oficina central en Indianápolis, Indiana, y cuenta con oficinas en Norte
América, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacifico. Puede
ser contactada en el teléfono: +1 317.872.3000 o info@inin.com Visite
Interactive Intelligence en la Web; en Twitter; en Facebook; o en LinkedIn
+++
SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE DESMONTE POR DAÑOS A VEGETACIÓN FORESTAL EN ANP “CERRO DE LA SILLA”, EN NUEVO LEÓN
+ Se provocaron afectaciones en superficie de 586.5 m2;
entre las especies afectadas se encuentran Encino, Chaparro Prieto,
Guajillo, Uña de Gato y Anacua
+ Inspeccionado carecía de autorización de cambio de
uso de suelo en terrenos forestales que emite SEMARNAT
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) suspendió de manera total temporal las actividades de desmonte que se
realizaban en la Colonia Galerías de Camino Real, municipio de Guadalupe, Nuevo
León, por daños a vegetación forestal en una superficie de 586.5 metros
cuadrados ubicada dentro del Área Natural Protegida (ANP) Cerro de la Silla.
La Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad
informó que el inspeccionado no contaba con la autorización de cambio de uso de
suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) para ejecutar dichas actividades, cuya finalidad era abrir una
brecha.
Durante una visita de inspección, personal de la PROFEPA constató que en el
citado sitio se realizaba el desmonte de varias especies de vegetación como
Encino (Quercus spp), Chaparro Prieto (Acacia rigidula), Guajillo (Acacia berlandieri), Uña de Gato
(Xanthoxilum fagara) y Anacua (Ehretia
anacua).
También Naranjillo (Sargentia sp), Chapote Negro( Diospyros texana), Granjeno (Celtis
pallida) y Barreta (Hellieta parvifolia).
Además quedó asegurada de manera precautoria la
maquinaria utilizada, la cual consiste
en un Bulldozer marca Caterpillar modelo D8K y una Retroexcavadora marca Case
modelo 580 Super L con la que se
realizaron estos trabajos y que al momento de la visita no se encontraban en
uso.
Cabe destacar que cuando estas actividades se realizan
sin contar con las autorizaciones otorgadas
se pone en riesgo de deterioro a los ecosistemas, los componentes que
contribuyen a la conservación de la biodiversidad, los ciclos hidrológicos
y la conservación del suelo.
+++
Jones Day asesoró a Arendal en exitosa adquisición
México D.F. 28 de julio de 2015.- Jones Day ha
asesorado con éxito a Arendal, S. de R.L. de C.V, en su adquisición de 100% de
las acciones de Hoc Offshore, S. de R.L. de C.V. y Tiburón Ingeniería y
Construcción, S. de R.L. de C.V. y en la adquisición de la embarcación,
"Texas", certificado por Vanuatu (registro de embarcaciones
internacionales). Arendal es una empresa mexicana de construcción que está
especializado en líneas de ductos, plantas, obra electromecánica, obra civil,
perforación direccional, y redes de fibra óptica.
La transacción fue aprobada por el Tribunal de
Quiebras del Distrito de Delaware el día 24 de julio, después de una subasta el
día 22 de julio. El equipo de Jones Day fue liderado por Pedro A. Jiménez,
(Miami) y Manuel Romano (Ciudad de México) y contó con el apoyo de Enrique
Martín (Miami), Luis Vélez y Jessica Mendoza (Miami), Salvador Gallo y Fernanda
Valdés (Ciudad de México) y Scott Schwind (Houston).
+++
DETIENE SSP-DF A TRES IMPLICADOS EN ASALTO MICROBÚS
ARMADOS CON SUBAMETRALLADORA
·
Uniformados los capturaron a bordo de un automóvil, en el que se les
encontró el arma, más de 10 teléfonos celulares, bolsas de mano, mochilas y
dinero
Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad
Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos a la Unidad de Protección
Ciudadana (UPC) Oasis detuvieron, luego de una persecución e intercambio de
disparos, a tres sujetos relacionados con el delito de robo con violencia a
usuarios de transporte público en calles de la delegación Iztapalapa.
Los hechos se registraron esta mañana cuando
tripulantes de la patrulla DF- 822-R1 realizaban su recorrido de vigilancia por
calles de la colonia Juan Escutia, y fueron alertados por operadores del Centro
de Control y Comando C2 Oriente que acudieran a las calles de J.C. Bonilla y
Juan Enríquez, ya que a través de las cámaras de videovigilancia habían captado
el momento en que tres sujetos asaltaban a los usuarios de un microbús de
trasporte público.
De inmediato, los uniformados se dirigieron al punto
y, al llegar, alcanzaron a ver que los sospechosos abordaban apresuradamente un
Ford Ka verde, placas MVD-674 para darse a la fuga, por lo que iniciaron la
persecución.
Al observar que eran seguidos por la patrulla, los
delincuentes empezaron a dispararon contra los policías, por lo que los
uniformados respondieron la agresión. Fue en el cruce de las calles Urbano
Espino y Benito Ibarra, colonia Ejército de Oriente, donde los implicados
chocaron contra un poste y no pudieron continuar con su huida.
En el sitio, fueron detenidos quienes dijeron llamarse
Oscar Flores García, de 30 años –conductor del Ford Ka--; Samuel o Sergio Lugo
Vargas, de 39 y Edgar Enrique Flores Corona, de 22, quien en el intercambio de
balas resultó lesionado con un impacto en el flanco derecho, por lo que tuvo
que ser trasladado en la ambulancia DF-021-G2 del ERUM al hospital.
En la revisión preventiva, la policía encontró en el
interior del auto una subametralladora marca Mendoza, calibre 9 milímetros
provista con cinco cartuchos útiles; once teléfonos celulares de diferentes marcas;
bolsas de mano, mochilas y dinero en morralla, producto del atraco. Las
víctimas corroboraron que los tres detenidos fueron quienes las asaltaron con
violencia a bordo del microbús.
Los uniformados comunicaron a los acusados su derecho
a guardar silencio, contar con un abogado, enterar algún familiar de su
aseguramiento por la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Posteriormente,
junto con el arma y el vehículo, fueron trasladados a la IZP-6 Coordinación
Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la
averiguación previa correspondiente.
+++
LA CRISIS DE TALENTO SE RESOLVERÁ CUANDO SE GENEREN
ACUERDOS QUE BENEFICIEN
EL DESARROLLO DE HABILIDADES: REPORTE LABORAL MÉXICO
2015
México D.F. a 28 de julio de 2015.- En México la
población en edad de trabajar no encuentra empleo y las empresas tampoco
consiguen el talento especializado que necesitan para crecer. Ante la falta de
incentivos a la demanda, los esfuerzos puntuales de las empresas para formar a
los empleados terminan en que el talento que cumple con los requisitos del
mercado se recicla una y otra vez, ejerciendo presión en los salarios. Esta es
una de las conclusiones del Reporte Laboral México 2015, elaborado por Hays,
consultora global líder en reclutamiento especializado. Se trata de la segunda
entrega del Reporte Laboral, un informe que expone la realidad del mercado
laboral en México, desde el puntos de vistas de las empresas, empleados y
reclutadores.
“Las necesidades más grandes de talento están las
posiciones intermedias, donde las preferencias son seguridad económica,
aprendizaje y desarrollo; y tienen que ver con habilidades de liderazgo,
pensamiento estratégico y manejo de equipos”, indica Gerardo Kanahuati,
Director General de Hays México.
En concreto, con base en los hallazgos del Reporte
Laboral México 2015, Hays México hace las siguientes recomendaciones para hacer
del talento mexicano una ventaja competitiva para el crecimiento de México:
Crear una responsabilidad laboral tripartita: Trabajo
conjunto entre gobierno, empresas y universidades para acabar con la escasez de
talento. Cada quien haciendo su parte: el gobierno dando incentivos a la
demanda, las empresas abriendo sus puertas al talento en formación, y las
universidades cambiando los programas de estudio para que reflejen las
necesidades del mercado.
Adoptar un esquema dual: Cambio de visión y
flexibilidad por parte de la industria para que los trabajadores dediquen un
espacio de la jornada laboral a realizar estudios de especialidad o para el
desarrollo de habilidades blandas.
Reforzar la formación continua: Reforzar desde la
educación temprana el compromiso de tener una formación permanente, para que el
profesional económicamente activo se actualice mediante certificaciones o
estudios de especialidad.
Desarrollar habilidades comerciales: En cuestión de
competencias, la más escasa y al mismo tiempo, demandada, es la habilidad
comercial. Es una capacidad que, en la mayoría de los casos, proviene de la
experiencia laboral del empleado en determinada empresa. Así, es prioritario
involucrar a las universidades en la
incorporación de asignaturas que ayuden al desarrollo de pensamiento estratégico
comercial.
Aprovechar la competitividad del talento local:
Aprovechar las ventajas competitivas del trabajador mexicano como la
creatividad, lealtad, compromiso con la empresa. Las transnacionales pueden
enriquecer al mercado dando oportunidades de trabajo en el exterior a empleados
mexicanos.
En una coyuntura donde las reformas estructurales
dictan dónde deberían de ir los recursos externos e internos del país, Hay
opina que el talento es la verdadera energía donde México debe de invertir.
El Reporte Laboral México 2015 está estructurado en 7
especialidades de reclutamiento y selección centrándose en las perspectivas y
tendencias de contratación para el 2015. Además, se complementa con encuestas
que ofrecen las opiniones de empleados y empleadores sobre diferentes aspectos
relacionados con la búsqueda de trabajo y el reclutamiento. Paralelamente, el
informe incluye una Guía Salarial que recoge un rango promedio de los salarios
brutos mensuales en Pesos Mexicanos (MXN) para diferentes puestos de trabajo
especializados y estratégicos, desde la media a la alta dirección. Los datos se
han tomado a partir de cientos de proyectos de contratación dirigidos por Hays
México para el sector privado durante el periodo 2014-2015.
+++
Kronos reporta resultados excepcionales en el tercer
trimestre
• La
mayoría de los clientes están ahora en la nube de Kronos
• Se
consolida como uno de los mejores lugares para trabajar
CHELMSFORD, Mass., Julio 28, 2015 – Kronos Incorporated
anunció sus resultados financieros, los avances de la compañía y los éxitos de
los clientes para el tercer trimestre fiscal del 2015. Kronos reconoció que los
ingresos del periodo ascendieron a $274.2 millones de dólares. Las ganancias en
bruto (EBITDA) llegaron a los $88.8 millones de dólares.
“Kronos continúa operando como una start-up incluso
después de casi 38 años en el negocio con el impulso, la expansión y la
agilidad exacta,” dijo Aron Ain, director general de Kronos. “Entre los muchos
logros de nuestro tercer trimestre incluimos: 84 por ciento de las
contrataciones de nuevos clientes fueron para soluciones de Kronos en la nube;
nuestra operación más grande hasta ahora en SaaS; una nueva versión principal
de nuestra plataforma estrella Workforce Central; la entrega de nuestro reloj
checador número un millón; y aún más reconocimiento externo de nuestra
inspiradora cultura de trabajo. Estoy muy orgulloso de nuestros logros, ya que
todos ellos ayudan profundamente a las organizaciones alrededor del mundo a
administrar mejor a su activo más valioso – su fuerza laboral.”
Nuevos hechos del tercer trimestre
• Expansión
de la nube de Kronos – Más de 15,000 organizaciones utilizan ahora la nube de
Kronos, siendo ya la mayoría de la base de clientes global de Kronos. Durante
el trimestre, las contrataciones de Kronos SaaS incrementaron un 74 por ciento
y los ingresos de la administración de la fuerza laboral en la nube crecieron
un 58 por ciento conforme los nuevos clientes se sumaban a la nube y los clientes
existentes mudaban sus soluciones On-Premise hacia la nube de forma acelerada.
o Las
contrataciones de nuevos clientes fueron para soluciones de Kronos en la nube,
incluyendo la mayoría de nuestras transacciones más grandes. Kronos aseguró la
operación nueva más grande hasta ahora en el modelo SaaS durante el trimestre,
representando $22 millones de dólares sobre un periodo multianual. Entre los
nuevos clientes para la nube de Kronos anunciados durante el trimestre se
encuentran Crayola LLC; Mercy Hospital, Iowa City; Murray-Calloway County
Hospital; Smoothie King; Willamette Dental Group; y YMCA of Greater Boston.
o El
ritmo en el que los clientes actuales están convirtiendo sus soluciones
On-Premise hacia la nube está excediendo las expectativas más altas de Kronos.
Debido a la continuidad de la alta demanda, Kronos anunció el servicio de
Valoración de Preparación para la Nube, que ayuda a clientes nuevos y
existentes a maximizar el valor de su migración a la nube de Kronos, lo que les
permite confiar en Kronos para mantener su solución de administración de la
fuerza laboral, liberando recursos de IT para enfocarse en otros aspectos de su
negocio.
• Empleador
de elección – Kronos ha sido ampliamente reconocido como un empleador de
elección de acuerdo a los resultados en la encuesta de compromiso de los
empleados y reconocimientos externos:
o Las
siguientes publicaciones nombraron a Kronos como uno de los mejores lugares
para trabajar: Revista Forbes, Boston Business Journal, The Boston Globe y The
Globe and Mail
• Crecimiento
a través de la innovación – Las contrataciones del software de Kronos crecieron
un 17 por ciento respecto al año pasado.
o Kronos
no solo anunció la última versión de su suite Workforce Ready para la pequeña y
mediana empresa (PYME), también rediseñó la administración de la fuerza laboral
con la versión 8 de Workforce Central. La última versión de nuestra suite más
importante de productos combina una experiencia de usuario reformulado con funcionalidades
específicas e inigualables para cada industria, análisis poderosos, capacidad
de integración global y una nube probada para una solución completa y sin
compromisos que permite a las organizaciones controlar sus costos laborales,
minimizar el riesgo de incumplimiento, mejorar la productividad laboral e
incrementar el compromiso de los empleados – sin importar la industria a la que
pertenecen las organizaciones o el lugar donde hacen negocios.
o Mientras
los ingresos de Kronos provienen principalmente de software y servicios,
durante el trimestre la compañía también logró un hito en hardware al entregar
el reloj checador número 1 millón.
• Éxitos
globales – Las contrataciones internacionales de Kronos incrementaron 21%
respecto al año anterior.
o Kronos
continúa invirtiendo en regiones donde encuentra un fuerte potencial de
crecimiento. Poco después de abrir sus nuevas oficinas centrales de
Latinoamérica en la Ciudad de México, Kronos reubicó sus oficinas en
Delhi/Noida para las operaciones en India a un nuevo espacio de 8,640 m2
cuadrados para dar soporte al creciente desarrollo de software, la nube de
Kronos, servicios profesionales, finanzas e información de funciones de
tecnología. En las próximas semanas, Kronos presentará sus nuevas y ampliadas oficinas
centrales de Reino Unido en Bracknell, Inglaterra.
• Reconocimiento
a la excelencia en servicio al cliente – Kronos fue reconocido nuevamente por
Omega Management Group Corp. como una de las dos compañías que obtuvieron un
premio NorthFace ScoreBoard por 15 años consecutivos. Este premio es presentado
anualmente a las organizaciones que consistentemente sobrepasan las
expectativas de sus clientes, siendo calificados por sus propios clientes.
• Adopción
del mercado en el sector PYME – El impulso en el sector PYME fue gracias a las
ventas de Kronos Workforce Ready y Kronos Workforce Central e incluye las
ventas a nuevos clientes así como las migraciones de clientes existentes a
Workforce Ready. Kronos también continúa experimentando una tracción
significativa en el canal de asociados SaaShr
o La
última versión de Workforce Ready incluye una nueva y poderosa aplicación de
programación de horarios para proveer soluciones de administración de la fuerza
laboral aún más profesionales en la nube para el sector PYME.
o La
suite de Kronos Workforce Ready ahora está integrada con NetSuite SuiteCloud
Computing Platform, para combinar las fortalezas del ERP en la nube de NetSuite
con las soluciones de administración de la fuerza laboral de Kronos.
• Expansión
en la empresa y dentro de los segmentos de las industrias a las que nos
dirigimos – Las transacciones más grandes durante el trimestre incluyeron
nuevos y actuales clientes, por ejemplo una de las ciudades más grandes de
Canadá, que eligió una solución de Kronos para ser usada por 12,000 empleados
para integrar su implementación de SAP HR; una compañía líder en el manejo de
residuos que migró su solución de Kronos a nuestra nube para ser usada por
34,000 empleados; una empresa global de tecnología y líder de la industria que
extendió su uso de Kronos para alojar 10,000 empleados más en la nube de
Kronos; una empresa de entretenimiento y hotelería de clase mundial que eligió
una solución de Kronos para 8,000
empleados; una gran institución financiera que compró una solución de Kronos
para ser usada por todos sus 30,000 empleados en la nube de Kronos.
o Kronos
experimentó uno de los mejores trimestres de la historia de la compañía en la
vertical de Salud, con contrataciones mucho más allá de las expectativas.
Durante el trimestre, Kronos también adquirió al vendedor médico de
programación de horarios Productive Scheduling Solutions para ampliar más allá
su liderazgo ayudando a las organizaciones de la Salud a administrar su fuerza
laboral proporcionando una solución robusta y completa para la administración
de su fuerza laboral. Adicionalmente, de acuerdo a un estudio global publicado
por IHS Techonology, Kronos es actualmente el líder en el mercado de la administración
del capital humano médico.
o Todas
las otras verticales a las que nos dirigimos tuvieron un buen desempeño, con un
momentum en Retail y Hotelería, Manufactura, sector Público y Servicios y
Distribución.
• Éxitos
de los clientes alrededor del mundo – En el tercer trimestre del año fiscal
2015, Kronos firmó acuerdos con organizaciones alrededor del mundo, incluyendo:
Alave Soluciones Aéreas, un proveedor de servicios integrales de aviación a
aeropuertos en varias ciudades de México; Con-Way Inc., líder en la industria
de transportación y logística; Dallas/Fort Worth International Airport, el
principal aeropuerto internacional de servicios en el área de Dallas/FortWorth
en Texas; Deer Park ISD, una escuela pública en el distrito de Deer Park,
Texas; Golden Gate Bridge, Highway & Transportation District, operador del
puente Golden Gate, sus autobuses y el ferry; Hsu Fu Chi International, una
manufacturera china líder en productos para confitería; Lafarge India Pvt Ltd.,
líder mundial en materiales de construcción y uno de los principales jugadores
del negocio de cemento, agregados y concreto; Lutheran Homes Society Inc., una
empresa sin ánimos de lucro para ancianos, jóvenes y pacientes externos en el
noroeste de Ohio y el sureste de Michigan; Montefiore Medicine Academic Health
System Inc., un sistema académico de salud premier y hospital universitario del
Colegio de Medicina Albert Einstein; Munson Healthcare, un sistema de nueve
hospitales sin fines de lucro al servicio del norte de Michigan; Red Hawk Casino,
un casino al norte de California; Saputo, un productor, comerciante y
distribuidor de una amplia variedad de productos lácteos; Start People, una
compañía especializada en reclutamiento y Recursos Humanos con base en Bélgica;
United Breweries Limited, uno de los líderes en el mercado cervecero en India
con más del 50% de cuota de mercado y un portafolio de marcas ganadoras,
incluyendo su producto insignia Kingfisher, una cerveza india líder en el
mundo; University Hospitals, atendiendo pacientes a través de una red integrada
de hospitales y centros de salud para pacientes externos y sus oficinas físicas
en el noreste de Ohio; la Universidad de Medicina de Texas Anderson Cancer
Center, un centro académico de tratamiento e investigación en Houston; Wowprime,
una compañía de bebidas y alimentos con 300 ubicaciones en Taiwan, China y el
sur de Asia; Vancouver Airport Authority, una organización sin fines de lucro
con base en su comunidad que administra el Aeropuerto Internacional de
Vancouver (YVR); y Zeus Industrial Products, un líder en la industria de las
tuberías industriales.
Recursos de Apoyo
• Conozca
mas acerca de Workforce Ready
• Conecta
con Kronos vía Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, y YouTube.
• Vea
un lado más ligero de la gestión de la fuerza de trabajo en nuestras
caricaturas Time Well Spent.
Sobre Kronos Incorporated
Kronos es el líder global en soluciones para la
administración de la fuerza de trabajo en la nube. Decenas de miles de empresas
en más de 100 países - que incluye más de la mitad de las empresas Fortune
1000®- usan Kronos para controlar los costos laborales, minimizar riesgos por
incumplimiento y mejorar la productividad del personal. Más información sobre
el tiempo específico de la industria y asistencia, planificación de horarios,
administración de ausencias, recursos humanos y nómina, contratación y
aplicaciones de análisis laboral de Kronos en www.kronos.mx. Kronos: Workforce
Innovation That Works™.
+++
DETIENE LA SSP-DF A EXCONVICTO INVOLUCRADO EN ASALTO A
NEGOCIO
· En
compañía de otros dos sujetos, robó una caja registradora de una tienda de
conveniencia
· El
indiciado fue ingresado al Reclusorio Sur en 2012, acusado de narcomenudeo
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Distrito
Federal (SSP-DF), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Padierna,
detuvieron anoche a un sujeto –que cuenta con un ingreso al reclusorio por
delitos contra la salud--, en el momento en que huía con una caja registradora,
producto del asalto a negocio, en calles de la colonia Héroes de Padierna, en
la Delegación Tlalpan.
La detención se logró cuando patrulleros de la unidad
DF-207-S2 efectuaban su rondín de vigilancia por calles de la mencionada
colonia y, al cruzar la intersección de las calles Tekal y Yobain, detectaron a
tres sujetos que corrían.
Los uniformados iniciaban la persecución de los
sospechosos, cuando vía radio fueron alertados del asalto que minutos antes se
había suscitado en la tienda con razón social “7 Eleven”, localizada a unas
calles de distancia, donde tres ladrones despojaron a la encargada de una caja
registradora con 400 pesos en efectivo, luego de amagarla con un desarmador.
Uno de los malhechores, de nombre Félix Pérez Rivas,
de 28 años, fue cercado y detenido por los policías. En su poder llevaba la
caja y el efectivo robados, así como el arma con que amenazaron a la mujer. En
tanto, sus cómplices lograron huir.
Pérez Rivas fue comunicado de su derecho a guardar
silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o persona cercana,
sobre su aseguramiento por la Policía de la Ciudad de México, para
posteriormente ser puesto a disposición del Ministerio Público de la
Coordinación Territorial de Seguridad TLP-4, donde se inició la averiguación
previa correspondiente por el delito de robo a negocio con violencia.
Cabe señalar que al consultar la identidad del
detenido, la Base de Datos de la SSP-DF, arrojó que éste cuenta con un ingreso
al Reclusorio Sur, en 2012, por delitos contra la salud, en su modalidad de
narcomenudeo.
+++
Getronics y CompuCom se asocian para liderar una nueva
Alianza Global
para el Entorno de Trabajo “GWA”
Una asociación estratégica que en colaboración con empresas
locales líderes en TI ofrecerá servicios exclusivos y soluciones innovadores
especializadas en el entorno de trabajo para los clientes internacionales de la
GWA.
México, D.F., a 28 de Julio de 2014.- Getronics, el
Grupo Internacional de Servicios TIC, ha anunciado hoy la formalización de un
nuevo acuerdo a largo plazo con CompuCom para liderar Global Workspace Alliance
(GWA).
Este acuerdo forma parte de una nueva estrategia
global. La alianza aportará a los socios de una nueva y completa gama de
servicios para ofrecer en sus mercados,
al mismo tiempo que proporcionará a sus clientes finales de las últimas
soluciones globales enfocadas en el entorno de trabajo.
Getronics y CompuCom han estado trabajando
conjuntamente durante meses para re-estructurar y redefinir un portafolio de
soluciones de vanguardia. Asimismo han establecido asociaciones con empresas
locales líderes en TIC de todo el mundo, para que éstas puedan dar soporte
global a la actividad de negocio de las multinacionales con las que operan,
adaptándose en mejores condiciones al crecimiento y evolución de sus equipos de
trabajo móviles y nativos digitales.
La Global Workspace Alliance continuará ofreciendo un
sólido portafolio de servicios de soporte on-site y remotos, así como una amplia
gama de soluciones Service desk en más de 20 idiomas, centro de datos y
servicios de redes y seguridad junto con un conjunto de herramientas de ITSM
integradas. Al mismo tiempo GWA expande su enfoque con dos metodologías claves
para el entorno de trabajo desarrolladas respectivamente por Compucom y
Getronics:
Gestión de servicios personalizados para el Usuario:
Una metodología desarollada por CompuCom para el diseño del entorno de trabajo,
que consiste en un singular conjunto de herramientas orientado a una mejor
alineación de las TI con las necesidades del negocio y de los usuarios finales.
Soluciones Proactivas en el entorno de trabajo: Una metodología de Getronics que
consiste en una solución tecnológica
proactiva, que anticipa y resuelve los problemas de fondo antes de que
impacten en los usuarios finales.
Thomas Fetten, Consejero Delegado de Getronics
comenta: “Este acuerdo reafirma nuestro compromiso en un mayor crecimiento del
Grupo Getronics y nuestras expectativas en que la GWA sea el socio de elección
en el mercado internacional TIC. En los doce meses transcurridos desde la
implementación de estos cambios, la GWA ha visto incrementar tres veces sus
pedidos y esperamos que los nuevos servicios puedan ofrecer un crecimiento
continuado en los próximos años.
“Con el fin de tener éxito en un entorno cada vez más
competitivo, las empresas confían en TI para ser más ágiles, eficientes,
innovadoras y orientadas al cliente. Al mismo tiempo tienen que enfrentarse a
la presión de la expansión internacional mientras mantienen los costos bajos.
Nuestra misión es dar soporte a las compañías internacionales durante su
transición hacia un mundo cada vez más móvil, conectado, y seguro entorno de
trabajo, que les permita alcanzar sus objetivos mediante la potenciación y
tener empleados satisfechos.”
Bill Bancroft, Vicepresidente y Consejero Delegado de
Servicios de Operaciones de Empresas de servicios globales de CompuCom comenta:
“Hemos trabajado estrechamente con Getronics para mejorar la estructura y
procesos de la GWA con el fin de ofrecer una experiencia integral al usuario
final y con independencia de su ubicación geográfica, reúne a proveedores con
experiencia y visión de futuro y pasión por el negocio internacional. Esperamos
proporcionar a nuestros clientes de las soluciones que necesitan para que
puedan ofrecer el mejor servicio posible a sus empleados, clientes y
potenciales clientes.”
Este acuerdo también ha expandido la presencia operativa y comercial de la GWA
en Latinoamérica, a través de la colaboración conjunta entre miembros estratégicos como Tecnocom, y
Connectis, los cuales son parte del Grupo Getronics.
Javier Martín,
Consejero Delegado de Tecnocom comenta: “Estoy convencido que en esta
nueva etapa la GWA logrará una mejor posición en el mercado internacional, lo
que sin duda traerá importantes oportunidades de negocio para Tecnocom y
mejores soluciones para nuestros clientes”.
Como parte del proceso, la alianza ha permitido
fortalecer las relaciones con su socio franco-suizo SPIE, y continuar incorporando nuevos socios a través de 90
países, incluido Eire Systems en Japón, NSC en Italy, AGCN en Oriente Medio y
Centric, en Holanda, entre otros muchos líderes de mercados locales.
Acerca de Global Workspace Alliance
Dirigido por Getronics y CompuCom, la Global Workspace
Alliance (GWA) es un Consorcio de Proveedores líderes en TI estratégicamente ubicados en 90 países
alrededor del mundo, trabajando conjuntamente para suministrar soporte y
soluciones orientadas al entorno de trabajo a compañías globales.
Con soporte proactivo y personalizado, enfocado en
soluciones para el usuario, y sin el soporte on site global, el portafolio de
GWA contribuye a la productividad y satisfacción de nuestros clientes,
empleados así como la oportunidad a nuestros socios de suministrar el mejor
servicio posible, tanto interno como externo a sus clientes.
Acerca de Getronics
La firma Getronics es un grupo de servicios TIC que
comprende las marcas de Getronics y Connectis y es propietario del Grupo
AURELIUS, un Holding empresarial con sede central en Munich, Alemania. Que
cuenta con una larga historia que abarca 125 años, la firma Getronics tiene aproximadamente
6,000 empleados en 18 países a través de Europa, Asia Pacifico y Latinoamérica,
y tiene un completo portafolio de servicios integrados TIC para el mercado de
grandes empresas y sector público. Esto incluye Entorno de Trabajo,
Aplicaciones, Comunicaciones, Centro de Datos, Servicios en la Nube,
Consultoría, Productos y Gestión de Servicios. Para más información, visitar:
www.getronics.com.
Acerca CompuCom
CompuCom Systems, Inc., es una compañía global con
sede en Dallas, Texas, USA, que suministra servicios gestionados de TI,
soluciones de infraestructura, consultoría y productos para compañías incluidas
en Fortune 1000 comprometidas en mejorar la experiencia de los usuarios
finales. Fundada en 1.987, en el ámbito privado CompuCom emplea aproximadamente
a 11.500 asociados. Para más información, visita www.compucom.com.
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una multinacional española del sector TIC,
es la cuarta compañía en España y una de las más importantes en Portugal y
Latinoamérica. Tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de euros y más
de 6,000 empleados, cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987.
En la actualidad Tecnocom tiene oficinas en 10 países
de manera directa y puede operar en más de 70, gracias a su Alianza Global con
Getronics.
La estrategia de Tecnocom se basa en ser más
eficiente, flexible y cercana a sus clientes con las mismas capacidades de
servicio que las grandes Compañías Globales. Su presencia regional incluye
España, Portugal, Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Costa
Rica y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
+++
No necesitas más tiempo, sino organizarlo mejor
A veces, como empresario, sientes que te faltan horas
en el día y días en la semana para hacer todo lo que tu empresa necesita. Te
encuentras quedándote horas de más en la oficina, y llevándote a diario trabajo a casa, lo que
afecta a tu vida personal también. Pero no son días de 48 horas ni semanas de
10 días lo que necesitas, sino aprender a organizarte mejor.
México, 28 de julio de 2015.- Cuanto mayor
responsabilidad se tiene dentro de la organización, más las tareas que se
acumulan y el trabajo nunca termina. A veces la carga se llega a sentir
demasiado pesada e inabarcable, pero no es así. María Luz García, directora de
ADAMS Capacitación, e Isaac Vilchis, psicólogo de la organización, han establecido
11 sencillos pasos para mejorar tu vida a través de una óptima administración
del tiempo.
1. Anotar
todas las actividades, tanto personales, como profesionales. Para una buena
organización, no se pueden obviar ninguna de ellas, sólo establecer el orden de
atención a cada una de ellas, incluso por horario.
2.
Establecer tareas por objetivos. Ayuda a priorizar cuáles se deben
atender primero.
3. Dejar
espacio para imprevistos. Siempre ocurren y nunca se pueden prever. Mejor
tenerlos en cuenta, antes de que ocurran.
4.
Clasificar tareas según grado de importancia. No dejar que algo que
acaba de ocurrir nos distraiga de lo que
es realmente necesario atender.
5. Dejar
un día a la semana para revisión de lo realizado, y planeación de la siguiente.
Así, al analizar las tareas realizadas y objetivos cumplidos, podemos organizar
la siguiente semana de una forma realista sin agobios.
6. No
dejar para mañana lo que se puede hacer hoy. Las frases hechas tienen un poso
de sabiduría popular que en ocasiones es bueno seguir. Aplazar tareas
desagradables, no las hacen desaparecer, sino ir cobrando cada vez más peso.
7. De la mano
del punto anterior, y respecto al eterno debate de lo urgente o lo importante,
es fundamental recordar que si las tareas no son atendidas en buen tiempo, todo
se vuelve urgente.
8.
Cuando se trate de tareas largas,
desglosar por pasos. De esta forma, se vuelven más fácilmente abarcables, y
agotan mucho menos.
9. Tener
en cuenta si se depende de terceros para completar las tareas, ya que sus
tiempos no son los tuyos.
10. Ser
disciplinado. Si cumples con los objetivos que te vas proponiendo, aunque al
principio parezca difícil, se irá haciendo cada vez más fácil y se establecerá
una rutina.
11. Ser
consciente de los límites y los limitantes de cada uno. El primero es externo y
no depende de uno, pero el segundo somos nosotros mismos quienes nos los
creamos, y con voluntad y disciplina, se pueden superar y no dejar que nos
frenen.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás comprobar cómo
ese peso se vuelve más liviano, y puedes encarar el día a día con mayor
fluidez, y que tu tiempo libre sea, realmente, un tiempo de descanso y disfrute
personal.
Sobre ADAMS
ADAMS es una empresa de capacitación de referencia
creada en 1957, cuya misión es garantizar una formación práctica, tanto en el
ámbito de la empresa privada como en la administración pública. Los
profesionales de las sedes de España y México trabajan para garantizar a los
más de 50,000 alumnos anuales una formación de calidad.
+++
IMPULSARÁN PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE BENEFICIARÁN A
MÁS DE 2 MILLONES DE FAMILIAS
· Se
priorizarán acciones de financiamiento
· México
cuenta con un inventario de 16.2 millones de cabezas
Con la aplicación de políticas públicas, programas y
recursos orientados a la productividad y competitividad en el sector
agroalimentario se logrará un mayor crecimiento y participación en la economía
del país, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
El Secretario Martínez y Martínez reconoció la
importancia social y económica del sector porcícola nacional, que actualmente cuenta con un inventario de
16.2 millones de cabezas, con un valor
estimado de 35 mil 933 millones de pesos, y del cual dependen más de 2 millones
de familias. La actividad da empleo directo a 350 mil personas y más de 1.7 de manera indirecta.
Durante una reunión de trabajo con productores y
empresarios de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA), el titular
de la SAGARPA señaló que para el Gobierno de la República el sector
agropecuario y pesquero es estratégico y prioritario.
Expresó que bajo este enfoque se fortalece su
coordinación y la articulación de acciones a favor de un campo productivo,
justo y sustentable.
En particular, aseguró que México tiene un gran
potencial productivo y de desarrollo en la porcicultura, con un estatus
sanitario reconocido a nivel mundial; dijo que con el fortalecimiento de
proyectos estratégicos incluyentes se logrará la inserción de pequeños
productores en las cadenas de valor y en los mercados, tanto nacional como
internacional.
Destacó que los integrantes de la OPORPA son
productores y empresarios de clase mundial -la componen el 75 por ciento de los
productores porcícolas del país- que buscan objetivos en común para detonar el
crecimiento del sector con la operación de proyectos productivos de alto
impacto económico y social.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones
de la SAGARPA, se acordaron varias acciones, entre las que desatacan la
participación de la OPORPA en la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la
Cadena Porcícola, y la revisión y actualización de normas para garantizar un
producto sano e inocuo.
Además, se propuso impulsar acciones de financiamiento,
evaluar la operación de fondos de aseguramiento y esquemas de comercialización,
así como fortalecer campañas de promoción al consumo de carne de cerdo a nivel
nacional.
El coordinador general de Ganadería de la SAGARPA,
Francisco Gurría Treviño, indicó que la dependencia trabaja muy de cerca con
los integrantes de la OPORPA y que hay avances en la operación de esquemas de
financiamiento con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal y Pesquero para la instalación de unidades productivas, así como en
las reuniones con dependencias oficiales para la actualización de normas en
este sector.
El presidente de la OPORPA, Heriberto Hernández
Cárdenas, señaló que la organización está integrada por productores de Jalisco,
Sonora, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas,
Durango, Chihuahua, Colima, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal, lo que
representa alrededor del 70 por ciento de la producción nacional.
El también presidente de la Unión de Porcicultores en
el Estado de Jalisco explicó que entre sus planes está el impulsar proyectos
productivos denominados "Sitios Uno", que ayuden consolidación y participación de pequeños, medianos y grandes productores, a efecto de generar
fuentes de empleo en lugares marginados y de esta forma apoyar al sector social
y potencializar la productividad y
competitividad, así como ampliar los nichos de mercado a nivel nacional e
internacional.
El dirigente reconoció el esfuerzo de las autoridades
federales por apoyar a la porcicultura nacional, y prueba de ello, dijo, es la
sustitución del certificado nacional de movilización por el
aviso de movilización a lo cual se explicó que no se tiene ningún
riesgo puesto que se continúa con la
rastreabilidad de los animales origen-destino mediante este documento
En el evento participaron también el director en jefe
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el presidente de la Comisión de Agricultura
de la Cámara de Diputados, Salvador Barajas del Toro, y representantes de la
OPORPA en las entidades federativas.
+++
Crecen 50% las ventas de ASUS ZenBook durante la
primera mitad de 2015
ASUS cerró la primera mitad de 2015 con cifras
globales en el mercado de PC con la venta de 10.4 millones de unidades, 9.3
millones de dispositivos Notebook e Híbridos, 10.5 millones de dispositivos
tablet y 7.8 millones de smartphones embarcados.
En la primera mitad de 2015, ASUS incrementó 50% la
venta de equipos de la familia ZenBook y más de 10% en los equipos EeeBook y
Chromebook.
México, D.F., 28 de Julio de 2015. —ASUS líder global
en la manufactura de tarjetas madre, notebooks, tablets, equipos 2-en-1,
smartphones y componentes de cómputo, presentó en Taiwán su Informe Semestral
de Resultados Globales para Inversionistas, durante el cual reportó cifras de
crecimiento de 50% en la venta de equipos ZenBook (UX303, UX305 y UX501) y un
cierre global en el mercado de PC con la venta de 10.4 millones de unidades,
9.3 millones de dispositivos Notebook e Híbridos, 10.5 millones de dispositivos
tablet y 7.8 millones de smartphones embarcados en el mismo período.
Iñaki Paz, Regional Marketing Head de ASUS en México y
Latinoamérica señaló que “ASUS está creciendo anualmente en el mercado de
movilidad de manera constante debido a la innovación y superioridad tecnológica
de todos sus productos. La misión de ASUS a nivel global es proporcionar a cada
usuario el dispositivo adecuado para hacer su vida más fácil, y en México
estamos trabajando fuertemente para lograr que la marca siga teniendo el éxito
que hasta ahora ha alcanzado”.
Para finales del primer trimestre de 2015, los
porcentajes de ventas de ASUS a nivel global estuvieron divididos en 20% de sus
ventas en la región de Estados Unidos y Latinoamérica, 28% en Europa y 52% en
la Región Asia-Pacífico, con una división de su portafolio de 67% en el mercado
de notebooks, 16% en el segmento de smartphones, 14% en el sector de tarjetas
madre y 3% en la clasificación de Internet of Things (IoT).
ASUS reportó que el total de dispositivos embarcados
durante los primeros dos trimestres de 2015 en la clasificación de Notebooks e
híbridos denominados detachable ascendió a 9.3 millones de unidades, 7.8
millones de dispositivos Smartphone, 10.5 millones de dispositivos tablet, y 10.4 millones de dispositivos PC,
obteniendo números totales en la reclasificación después de agrupar los
segmentos de su portafolio en el embarque de 19.7 millones de unidades PC
(incluyendo notebooks y detachables) y 18.3 millones de equipos dentro de la
categoría de movilidad.
Según los analistas de ASUS, estas cifras arrojan
datos de 50% de crecimiento en el primer semestre de 2015 en los embarques de
ZenBook (UX303, UX305 y UX501), un crecimiento consecutivo mayor a 10% en los
embarques de EeeBook y Chromebook.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel
mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo
de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital,
ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades
digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye
motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras
de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos
multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y
smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS
actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y
cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS
ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le
acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene
más de 13,600 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase
mundial de 4,500 ingenieros. El valor estimado de la compañía para finales de
2013 es de $1.711 billones de dólares, y en 2014 obtuvo el 3er lugar en la
venta tablets a nivel global con 10 millones de tablets vendidas y el 5to lugar
en embarques de PC. Los ingresos de la empresa para el año 2013 fueron
aproximadamente de $14 billones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
RECOMIENDA SCT MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA
DISFRUTAR SU VIAJE EN TEMPORADA VACACIONAL
·
Utilizar el cinturón de seguridad, no manejar cansados o bajo el influjo
de bebidas embriagantes, son algunas de
las recomendaciones
· La
aplicación Traza tu ruta con Mappir, permite obtener información aproximada
sobre el tiempo, distancia y costos en los recorridos
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
interesada por la seguridad de los automovilistas que vacacionan en esta
temporada de verano, pone a disposición una serie de recomendaciones que le
ayudarán a evitar accidentes en las vías federales.
Es importante que revisen su vehículo antes de sacarlo
a carretera, además el conductor y su copiloto deberá utilizar el cinturón de
seguridad; evitar manejar cansados o en estado de ebriedad.
Respetar los límites de velocidad, que no se detengan
en curvas o intenten rebasar. Lo ideal
es que se mantengan al menos a cinco metros de distancia de otros automóviles y
conserven las luces encendidas por la noche.
Asimismo, se sugiere que viajen con un botiquín de
seguridad, una caja de herramientas básicas.
Los viajeros tienen la opción de utilizar Traza tu
ruta con Mappir, herramienta que les permite obtener información aproximada
sobre el tiempo, distancia y costos en sus recorridos. Puedes consultarla en el
portal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), www.sct.gob.mx,
o descargarla directamente en las tiendas Android o iOS.
+++
BANAMEX :Grupo Sanborns (GSANBOR.B1)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de
resultados del 2T15
El viernes, 24 de julio, después de reportar sus
resultados del 2T15 el día anterior, Sanborns llevó a cabo una conferencia
trimestral de resultados con la administración, con la participación de Jorge
Serrano Esponda y de Angélica Piña, de Relación con Inversionistas.
VMT y tendencias de ventas. Durante la conferencia
telefónica, la administración reveló el crecimiento de sus VMT por formato:
Sears: 3.2%; Sanborns: 1.0%; Promotora Musical (40.7%). Las VMT de Sears se
desaceleraron frente al 1T15, debido a las bases comparativas más difíciles en
junio (Mundial de futbol), pero estuvieron en línea con las de la ANTAD durante
abril y mayo. La actividad promocional se mantuvo igual en el formato. Sanborns
se benefició en julio de las promociones de vuelta a la escuela.
Márgenes brutos. A pesar de la creciente participación
en Promotora Musical, el margen bruto consolidado (39.9%) se mantuvo sin
cambios vs. el 2T14 debido a las mejoras en Sears y Sanborns, como consecuencia
de una mezcla de productos más diversificada (alto precio, moda, ventas a
crédito) en ambos formatos. La compañía cree que estos márgenes brutos son
sostenibles. La mejora de los márgenes también se debió a un equipo de compras
en conjunto de Sears y Sanborns, un enfoque en los programas de lealtad, y una
selección de productos compactos (fáciles de llevar). Asimismo, la compañía
indicó que José Manuel Campo, Director de Alimentos y Bebidas del grupo,
asumirá más responsabilidades ejecutivas en el formato Sanborns.
Exposición cambiaria. La contracción del margen bruto
en una base anual no está vinculada a un dólar más fuerte. En general, la
administración considera que Sanborns no tiene una gran exposición al tipo de
cambio, tomando en cuenta que no tiene deuda, ni gastos en dólares. Estas
circunstancias permiten a la compañía aumentar sus precios a un menor ritmo
para ciertas categorías. La compañía recurrirá a amplios controles de costos y
a la administración de inventarios como coberturas contra aumentos potenciales
de los costos de ventas.
Cartera de crédito. La compañía planea reducir la
diferencia entre el crecimiento de la cartera de crédito (+6.8%) y el aumento
de los ingresos de la cartera de crédito (+5.1%).
Plan de expansión y renovación. Sanborns indicó que su
plan de expansión para 2015 se mantiene bajo las fechas previstas, con un total
de 11 nuevas tiendas y 11 renovaciones para los tres formatos. La compañía
añadió que ha completado el 41% del plan.
+++
Santander acuerda con Pemex proveer de servicios bancarios
y crédito a sus más de 11 mil gasolineras de todo el país
Se estima que la demanda de crédito de los
franquiciatarios ascendería a 20 mil millones de pesos, lo que reafirma el
liderazgo del banco en el sector energético.
México, D.F., 28 de julio de 2015. Banco Santander
firmó un convenio de colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) para proveer
de servicios bancarios y crédito al total de la red de estaciones de gasolina
en el país, que suman más de 11 mil establecimientos, lo que reafirma el
liderazgo de Santander en el sector energético.
El acuerdo, que es el primero que incluye al total de
los franquiciatarios de Pemex organizados en pequeños o grandes grupos, les
permitirá acceder a servicios bancarios como son Terminales Punto de Venta
(TPV), productos de captación como depósitos referenciados, banca electrónica,
nómina, traslado y manejo de valores, entre otros, lo que apoyará a las
estaciones de gasolina a mejorar la información de su negocio para la toma de
decisiones y su crecimiento.
“Con este acuerdo, el más grande en su tipo en México,
Santander reafirma su liderazgo en el sector energético al convertirse en un
aliado estratégico de cada gasolinera del país con productos bancarios que
están diseñado especialmente para atender sus necesidades. Estamos a la
vanguardia en los cambios que suponen reformas como la energética respondiendo
con esquemas financieros que impulsarán a los empresarios de este ramo, como
son los más de 11 mil franquiciatarios de Pemex” estableció el Presidente Ejecutivo
de Grupo Financiero Santander México,
Marcos Martínez Gavica.
Agregó que “las necesidades de crédito de los
franquiciatarios de Pemex de todo el país se estima que ascenderán a 20 mil
millones de pesos. Esto se suma a los recursos que por más de 130 mil millones
de pesos hemos anunciado anteriormente para financiar proyectos de inversión
relacionados con las ambiciosas reformas estructurales que están en proceso de
implementación en el país, con lo que seguimos redoblando nuestra apuesta y
confianza en el país”.
Entre los beneficios que se ofrecerán a los
franquiciatarios de Pemex en el marco de este acuerdo se destaca el acceso a
terminales punto de venta donde dispondrán de las mejores tasas del mercado,
herramienta que se robustece mediante la implementación del Centro de Pagos
para el monitoreo en tiempo real de las ventas por estación de servicio,
consolidando la información para un seguimiento puntual de cada
establecimiento.
Por otra parte, todos los agremiados podrán tener
acceso al crédito para capital de trabajo o créditos a largo plazo para apoyar
sus proyectos de inversión, sujeto a las autorizaciones de comité.
Al mismo tiempo se ofrecerán cartas de crédito de
garantía a los empresarios, para garantizar a
Petróleos Mexicanos el pago del suministro del combustible.
Por su parte Pemex, señaló a través de la Subdirección
Comercial de Refinación, que ha venido colaborando con el sistema bancario
nacional para unir esfuerzos en el nuevo contexto derivado de la Reforma
Energética, y específicamente en el campo de los servicios bancarios, en apoyo
a la red de estaciones de servicios franquiciadas.
En ese sentido, un elemento central en el nuevo
entorno de competencia, es la posibilidad de establecer alianzas estratégicas y
asociaciones con otras empresas, en este caso del sector bancario nacional, en
la que ganan todas las partes.
Así, este convenio es uno de los esfuerzos de trabajo
conjunto entre Pemex y las instituciones bancarias, que dio como resultado la
firma de este primer convenio de colaboración que beneficiará a las más de 11
mil estaciones de servicio que operan en todo el país.
En la actualidad circulan en la República Mexicana un
aproximado de 37 millones de vehículos, de ellos se estima que 26 millones son
de uso particular. La facturación de este sector asciende a 700 mil millones de
pesos anuales, donde el 85% se realiza en efectivo y un 12% en tarjetas de
crédito o débito, el resto con otros medios de pago.
+++
VISITA DE TRABAJO DEL SECRETARIO DE HACIENDA A LA
CIUDAD DE DURANGO, DURANGO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis
Videgaray Caso, realizará este martes 28 de julio una visita de trabajo a la
ciudad de Durango, Durango, la cual iniciará con los trabajos de la CCC Reunión
de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. En dicha reunión, sostendrá
un diálogo abierto con los secretarios de finanzas de las 32 entidades
federativas del país, a fin de fortalecer la colaboración del Gobierno de la
República con las entidades que la integran.
Posteriormente, el Secretario de Hacienda y Crédito
Público y el Gobernador Jorge Herrera Caldera firmarán el Convenio de
Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. En el mismo acto, se
entregarán los Convenios respectivos para el resto de las Entidades
Federativas.
A esta visita de trabajo a la capital duranguense se
incorporará el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Lic. Gerardo Ruiz
Esparza, para, en la antigua estación de ferrocarril, participar junto con el
Dr. Luis Videgaray Caso y el C.P. Jorge Herrera Caldera, en el anuncio del
Proyecto Estación Central, orientado a impulsar el desarrollo económico de la
ciudad de Durango.
Finalmente, el Secretario de Hacienda y Crédito
Público se reunirá en privado con empresarios de Durango, con el objetivo de
intercambiar opiniones sobre la situación actual y perspectivas de la economía
nacional para el cierre de 2015 y para 2016, en el marco de la conformación del
paquete económico para el próximo año.
+++
Mi nombre es Andrés Paul, de Argentina. También obtengo mi préstamo de la empresa Collins James sin dudar, y también quiero que mi gente también tenga que contactarlo a través de esta información:
ResponderEliminarNombres: Collins James
Whatsapp: +2348187447934
Correo electrónico: collinsjamesfinance55@gmail.com