domingo, 2 de enero de 2022

PRESENTA CIEPS INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES


 
• Rinden cuentas sobre las acciones y proyectos realizados en este año.
• Dan seguimiento permanente al ejercicio de revisión de Reglas de Operación de los programas sociales.
• Establecen convenios de colaboración para el desarrollo de la investigación científica.
 
Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2021. Marihño Cárdenas Zúñiga, titular del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, rindió ante el Órgano de Gobierno de esta dependencia, el Informe Anual de Actividades 2021, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 13 fracción XV del Acuerdo del Ejecutivo del Estado.
 
El principal objetivo de este informe consistió en rendir cuentas a los integrantes de la Junta Directiva sobre las actividades sustantivas que realizó el Consejo durante 2021.
 
Al respecto, Marihño Cárdenas resaltó que en este periodo se ha dado seguimiento permanente al ejercicio de revisión de reglas de operación de los programas sociales, en coordinación con los operadores de las dependencias del Gobierno estatal.
 
Subrayó que esta actividad es fundamental ya que los instrumentos jurídicos fomentan los ejercicios de monitoreo, seguimiento y evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México.
 
Aunado a lo anterior, destacó la importancia de una continua profesionalización de las personas servidoras públicas de la administración estatal, para mejorar las habilidades y conocimientos necesarios para el mejor desempeño de sus actividades.
 
Por lo anterior, se llevó a cabo la segunda promoción del Diplomado “Planeación de políticas públicas con enfoque de derechos de los problemas públicos a la efectividad de la acción gubernamental”, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma.
 
Además, agregó que es de suma importancia unir esfuerzos con otros organismos, por ello, el CIEPS firmó dos convenios durante 2021: el primero, con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), para poder realizar el estudio “Impacto y efectividad en la reducción de la pobreza, a partir de la inversión tributaria y social en programas de desarrollo social en el Estado de México”.
 
El segundo con la Academia Nacional de Evaluadores de México, AC (ACEVAL), cuyo objeto consiste en facilitar el desarrollo de la investigación científica, el trabajo coordinado y el intercambio de experiencias en áreas de interés común.
 
Finalmente, concluyó que todas las acciones realizadas por el Consejo se efectúan en estricto apego a la normatividad vigente y son producto de una labor transversal e integral, en la cual se involucran cada una de las personas servidoras públicas que lo conforman.

CAPACITA CAEM A CERCA DE 860 SERVIDORES PÚBLICOS DURANTE TRES AÑOS CONSECUTIVOS DE LA ESCUELA DEL AGUA


 
• Imparten, este año, CAEM, Conagua y ANEAS, 12 cursos entre presenciales y virtuales a servidores públicos de los organismos operadores mexiquenses.
• Participan en 2021, cerca de 290 servidores públicos de 49 municipios.
• Abordan temas sobre agua potable, alcantarillado y saneamiento.
 
Naucalpan, Estado de México, 30 de diciembre de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dio a conocer que, con la conclusión de los cursos de la Escuela del Agua 2021, que por tercer año consecutivo se imparten en la entidad, ya suman 860 servidores públicos de los organismos operadores, quienes ahora cuentan con una mejor capacitación para brindar los servicios de agua que requieren los mexiquenses.
 
En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), este año se impartieron 12 cursos de manera virtual y presencial a cerca de 290 servidores públicos de 49 organismos operadores mexiquenses, quienes contribuirán a hacer más eficiente la gestión del recurso hídrico en sus demarcaciones.
 
Durante la ceremonia de conclusión del curso 2021, el Director General del Programa Hidráulico de la CAEM, Raúl Chaparro Valdez, reconoció el interés y la participación de los municipios de Tultitlán, Chalco, Lerma y Calimaya, por haber sido los que inscribieron al mayor número de servidores públicos para ser capacitados.
 
El funcionario refirió que los cursos de la Escuela del Agua fortalecen el compromiso de los tres órdenes de gobierno con los mexiquenses, al hacer más eficiente el servicio que se brinda, a partir de un mejor desempeño técnico, operativo y comercial del personal que colabora en los organismos operadores municipales.
 
Asistieron a la ceremonia de clausura, Benjamín Reza Hernández, Jefe de Sistemas Administrativos de la Conagua en el Edoméx, Patricia Hernández Martínez, Subdirectora de Vinculación Interinstitucional de ANEAS, y Alan Andrade Mier, Encargado de la Dirección General de Coordinación con Organismo Operadores de la CAEM.

DURANTE EL AÑO 2021, LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC EMITIÓ 26 ALERTAS Y RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS DE LA RED PÚBLICA DE INTERNET


 

*La Policía Cibernética recibió 140 reportes relacionados con el robo de cuentas de WhatsApp

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por medio de la Unidad de Policía Cibernética, realiza el monitoreo constante y patrullajes permanentes en el ciberespacio, con el propósito de inhibir la comisión de delitos y detectar actividades que pudieran poner en riesgo a los usuarios de la red pública de Internet, tanto en su integridad física como patrimonial.

 

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC, emitió 26 recomendaciones y alertas cibernéticas a favor de la ciudadanía, para no ser víctimas de delincuentes que pretendían hacer mal uso de los datos personales, cuyas denuncias ciudadanas fueron atendidas mediante los medios de contacto de la SSC como el correo electrónico, teléfono de atención ciudadana y las redes sociales.

 

Ante la necesidad y búsqueda de adquirir tanques de oxígeno, debido a la emergencia sanitaria derivada por el Sars-Cov-2, se detectó que por medio de páginas apócrifas, sitios de mercado y grupos de ventas en redes sociales, se realizaban ofertas de equipos de oxígeno a bajo costo, sin embargo, luego del depósito, el vendedor ya no se volvía a contactar con el posible comprador, por lo que se realizó una alerta con recomendaciones para no ser víctimas de este tipo de fraude.

 

De igual manera, se generó una alerta sobre páginas web que suplantan la identidad de laboratorios médicos de alta cobertura nacional, que difundía la venta de vacunas contra el virus del Sars-Cov-2, donde se ofrecía  el supuesto inmunógeno por alrededor de 3 mil pesos y, para realizar la compra, los cibercriminales solicitaban llenar una ficha con datos personales (nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico).

 

También, se alertó sobre una aplicación llamada “Part-time Online”, en la que supuestamente se gana y se retira dinero fácilmente, mediante comisiones por el aumento de ventas de productos en plataformas digitales, por lo cual se gestionó con los proveedores de servicio de Internet, la baja de dicha aplicación, para evitar el lucro y fraude en contra de la población.

 

Además, se identificó una cadena de mensajes con la que se pretendía engañar a los usuarios al prometer dinero y otros artículos, como parte del supuesto aniversario de una empresa refresquera, y se pudo conocer que, con esta cadena es posible que los ciberdelincuentes utilicen el enlace para acceder a los dispositivos móviles y con ello obtener información personal como correo electrónico, direcciones y contraseñas, sitios recientes que contengan datos personales, fotografías, entre otros, lo que implicaría graves daños a la integridad patrimonial y personal de la ciudadanía.

 

Durante el evento denominado “Hot Sale” se dieron a conocer varias recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes por compras en línea, por ejemplo, verificar las características de los diseños de las páginas, ya que en muchas ocasiones, son poco elaboradas, las fotografías de baja calidad, los textos tienen faltas de ortografía, y los colores no coinciden con los de las marcas originales.

 

Los efectivos de la Policía Cibernética alertaron a la ciudadanía sobre la modalidad de fraude conocida como “La Patrona” o “El Sobre Amarillo”, la cual consiste en marcar o enviar un correo electrónico a algún habitante o trabajador de una casa, negocio o institución, para hacerles creer que su patrón o patrona se encuentra en una situación de riesgo o tiene una falsa emergencia, por lo que requieren de su ayuda.

 

Con el objetivo de promover el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, se realizó  la Séptima Semana Nacional de Ciberseguridad, que se desarrolló del 4 al 8 de octubre de 2021 y se contó con especialistas en ciberseguridad, investigación e inteligencia cibernética y prevención de fraudes.

 

También, se dieron varias sugerencias para prevenir ser víctima de los delitos de mayor incidencia durante las compras en línea en el "Buen Fin 2021" en su onceava edición, y así evitar que los ciberdelincuentes se aprovechen de las compras que los cibernautas realizan.

 

Asimismo, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC y la empresa Meta, emitieron  recomendaciones para evitar el robo de cuentas de WhatsApp, ya que el objetivo que tenían los ciberdelincuentes era obtener una cuenta real de WhatsApp y poder suplantar la identidad de la víctima para obtener beneficios económicos por medio de depósitos a través de transferencias bancarias y, durante este año 2021, se recibieron 140 reportes relacionados con el robo de cuentas de este sistema de mensajería a los cuales se dio seguimiento y orientación.

 

Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ACCIONES QUE BENEFICIAN LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR


• Ofrece Secretaría de Educación una amplia gama de carreras que facilitan la preparación en los Bachilleratos Tecnológicos.
• Refuerza transición de la enseñanza tradicional a un modelo híbrido para consolidar modelos educativos de vanguardia.
 
Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2021. Durante el año 2021, el Estado de México impulsó acciones en la educación media superior y reforzó la transición de la enseñanza tradicional a un modelo híbrido para consolidar modelos educativos de vanguardia como la Educación Dual.
 
El Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza refrenda su compromiso con la educación de las y los jóvenes mexiquenses, además de que reconoce el trabajo de las maestras y maestros, quienes durante el confinamiento sanitario a causa del virus SARS-CoV-2, transformaron su práctica educativa, a través de tecnologías innovadoras que favorecen el desarrollo de nuevas competencias.
 
La dinámica económica de la entidad exige satisfacer las demandas de recursos humanos calificados y, para lograrlo, la Secretaría de Educación, a cargo de Gerardo Monroy Serrano, ofrece una amplia gama de carreras que facilitan la preparación en Bachilleres Tecnológicos.
 
Es así que la entidad cuenta con profesionales técnicos capacitados para el ejercicio laboral, económico e industrial, ya que por medio de la vinculación escuela-empresa se han beneficiado a más de mil 700 estudiantes de 78 planteles, como Conalep, CECyTEM y CBT, a través de 270 unidades económicas incorporadas.
 
Asimismo, se han instruido a 821 coordinadores, gestores de vinculación y mentores académicos, lo que permite cumplir con el objetivo de estandarizar y profesionalizar el modelo académico en toda la entidad.
 
Cabe mencionar que dentro de la numeralia que existe en el país, 30 por ciento de la Educación Dual corresponde al Estado de México, gracias a los esfuerzos del Gobierno estatal, por vincular a los jóvenes estudiantes con las unidades económicas.
 

CALIFICAN DE POSITIVO BALANCE DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL EDOMÉX


 
• Cierran el año de buena manera atletas mexiquenses en Panamericanos Junior.
• Aspiran jóvenes deportistas a competir con buenos resultados en las próximas temporadas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 30 de diciembre 2021. A punto de concluir el año 2021, German Siles Dotor, Subdirector de Alto Rendimiento, informó que el balance para el Estado de México es positivo en lo que respecta a la participación de atletas mexiquenses en competencias oficiales internacionales.
 
A pesar del paro de actividades por la pandemia del virus SARS-CoV-2, la participación de los mexiquenses en eventos internacionales se retomó con logros interesantes en materia deportiva.
 
En los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, por citar un ejemplo, las y los representantes del Estado de México lograron adjudicarse tres medallas, dejándose ver las nuevas generaciones del deporte mexiquense.
 
Sobre los Juegos Panamericanos Junior, Siles Dotor manifestó que “se culmina el año deportivo con la primera edición de los Panamericanos Junior, en donde el Edoméx refrenda que es un estado semillero de selecciones nacionales, ya que se obtienen 10 oros y cuatro plazas directas para Juegos Panamericanos 2023”.
 
El Subdirector de alto rendimiento destacó a las y los jóvenes atletas que ya cosechan triunfos a nivel internacional y que son las generaciones que en los próximos años representarán al Estado de México.
 
“Algunas disciplinas vienen repuntando como la marcha con Alegna González y Sofía Ramos, se ve la presencia de las nuevas generaciones, dejando ver futuro para los deportistas mexiquenses en este ciclo olímpico.
 
“La pandemia nos enseñó la capacidad de readaptación para no perder de vista los objetivos que se tenían planeados. Sin lugar a duda, las medallas van a llegar, pero deben ser producto del trabajo y la programación que se hace con los entrenadores y los atletas”, declaró.
 
En otro orden de ideas, el encargado del alto rendimiento en la entidad consideró que la siguiente temporada tendrá que ser un año de consolidación y desarrollo que ayudará a los deportistas a encarar un ciclo olímpico atípico.
 
“Las justas continentales, que son importantes para los deportistas, como lo son Centroamericanos y Panamericanos se juntan en el 2023, lo que lo hace un año competitivo complicado para los atletas, ya que se buscarán las marcas y plazas para este corto Ciclo Olímpico 2024”, concluyó.

COMPARTE FOEM LECTURAS DE SUSPENSO PARA NIÑAS Y NIÑOS

 

• Recomienda, para quien gusta de temas paranormales, “Fantasmita o fantasmote”, “El edificio fantasma” y “El libro de los fantasmas”.
• Pueden consultar, descargar y disfrutar estos ejemplares en la Biblioteca Digital del FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
 
Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2021. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) fomenta la lectura en niñas, niños y jóvenes creando obras con temáticas que puedan ser atractivas y lúdicas, sobre todo que dejan conocimiento valioso.
 
Para las y los interesados en temas paranormales que quieran estar al filo del asiento mientras devoran un libro, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con títulos que les serán atractivos, haciendo que la imaginación vuele en cada página.
 
Tal es el caso de “Fantasmita o fantasmote”, de la autora Alma Velasco, en el que se descubrirá la historia que relata este fantastilibro, porque hace imaginar una temida montaña de mariposas negras, el castillo del Vampirillo Sangrón o un rinoceronte peludo con cabeza de triángulo.
 
Lo maravilloso de este libro es que, a través de la voz, el lector da vida a personajes afantasmados, tristes, asustados, felices, asombrados y divertidos, además de que ofrece a quien se adentra a sus páginas, lugares nunca antes vistos y millones de respuestas al mismo número de interrogantes.
 
De igual forma, el libro ganador del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2014, en la categoría de cuento, “El edificio fantasma”, de Luis Moreno Villamediana, es una historia de los moradores de este edificio, que llevan una existencia tranquila, basada en las buenas maneras.
 
Cada uno se ocupa de sus labores y juegos, sin embargo, un desastre natural pondrá a prueba su capacidad de supervivencia, circunstancia que les enseñará que únicamente la cooperación les permitirá superar los peligros causados por el calentamiento global.
 
Para quienes creen en los fantasmas, el autor José Andrés Acosta Cuevas presenta “El libro de los fantasmas”, donde si aguantamos la respiración y aguzamos el oído, podemos percibir un poco más allá de lo visible.
 
En estos poemas hay puertas que se abren solas, columpios que se mecen, estatuas que caminan, besos que vuelan y voces que nos llaman. Una invitación a leer con los ojos muy abiertos.
 
Pueden consultar, descargar y disfrutar estos ejemplares en la Biblioteca Digital FOEM en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y de manera física en Pedro Ascencio #610, Barrio La Merced, Toluca, Estado de México.

TRAS ATENDER DOS EVENTOS POR DISPARO DE ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA PEÑÓN DE LOS BAÑOS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN LAS AGRESIONES

•                                                                   Derivado de estos hechos, un hombre resultó lesionado y un menor de edad perdió la vida

 

En dos hechos de disparos de arma de fuego ocurridos en la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y a una mujer, quienes al parecer participaron en la agresión a un joven de 17 años de edad quien perdió la vida, y también fue detenida una mujer que portaba un arma de fuego larga, quien posiblemente agredió a un hombre que resultó lesionado.

 

El primer hecho ocurrió cuando los oficiales fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de un reporte de disparos en el cruce de las calles Matamoros y La Paz, en la colonia Peñón de los Baños, por lo que acudieron de manera inmediata.

 

En el lugar se localizó un vehículo color arena con impactos de proyectil en el parabrisas y en al asiento del conductor se localizó a un joven de 17 años de edad, con visibles manchas hemáticas en el cuerpo; paramédicos que hicieron la valoración, lo diagnosticaron sin signos por disparo de arma de fuego en el lado derecho del cuello y la mano izquierda.

 

De acuerdo con los primeros reportes y las declaraciones de los testigos, el probable agresor podría encontrarse en una tienda de abarrotes cercana, por lo que al aproximarse al sitio, los uniformados localizaron a un hombre de 45 años de edad, a quien tras una revisión preventiva realizada de acuerdo a los protocolos de actuación policial, se le aseguró un arma de fuego corta, por lo que fue detenido.

 

Asimismo, con el apoyo de las cámaras de videovigilancia se realizó el videoreplay, con el que se observó una motoneta color rojo con negro llegar al lugar y un vehículo color rojo que se dio a la fuga, el cual fue localizado en estado de abandono en la calle Capitán Carlos León, de la misma colonia.

 

En el segundo evento ocurrido en la misma zona, los oficiales localizaron a un hombre de 39 años de edad lesionado y al arribar los servicios médicos, diagnosticaron disparo de arma de fuego en la clavícula, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, los curiosos en el lugar señalaron las características de los probables agresores, quienes huyeron a bordo de una camioneta color blanco, por lo que los oficiales realizaron un despliegue de búsqueda con apoyo de los monitoristas del C2.

 

Fue en la calle Norte 182, de la colonia Peñón de los Baños, donde los uniformados localizaron a una mujer de 37 años de edad, probablemente involucrada en el hecho, quien portaba dentro de una mochila un arma larga con un cargador abastecido con cuatro cartuchos útiles, por lo que fue detenida. Asimismo, la camioneta referida se localizó en estado de abandono en la calle Norte 13 y Oriente 174, de la colonia Moctezuma 2da Sección.

 

En ambos casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con las armas y los vehículos asegurados, ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, al brindar seguridad perimetral en la zona, se localizó a una mujer de 26 años de edad, quien fue reconocida por los familiares del occiso, como una de las posibles involucradas en la agresión, por lo que también fue presentada ante la autoridad ministerial para deslindar responsabilidades.

 

PARAMÉDICOS DEL ERUM ATENDIERON A DOS EFECTIVOS DE LA SSC QUE RESULTARON LESIONADOS POR UN VEHÍCULO EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 

Oficiales y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a dos efectivos de tránsito quienes resultaron lesionados al ser atropellados por un vehículo, en la alcaldía Tlalpan.

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur, emitieron la emergencia de oficiales lesionados, en calle Río San Buenaventura, colonia Arenal Tepepan. Por lo que los efectivos se aproximaron al punto.

 

Al llegar al sitio observaron a dos policías lesionados, quienes refirieron que se encontraban en el cierre de carriles centrales del Anillo Periférico, cuando un automóvil que circulaba a exceso de velocidad los embistió.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) los atendieron y los diagnosticaron con lesiones en ligamentos de tobillo izquierdo a descartar y al segundo con lesión  en articulación del codo derecho, por lo que ambos fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

 

Tras este hecho el conductor, de 23 años, quien viajaba a bordo de un vehículo color blanco, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, SEIS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, seis personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Iztapalapa:

 

Oficiales de la SSC efectuaban recorridos de seguridad y vigilancia, cuando un hombre les refirió que momentos antes dos sujetos lo amagaron con un arma punzocortante y le quitaron  dinero en efectivo. Con las características referidas, se localizó a los posibles responsables en calle Julián de los Reyes y Pablo García, colonia Juan Escutia. Tras una revisión preventiva, se les halló lo robado y dos cuchillos de 15 centímetros aproximadamente, por lo que fueron detenidos los hombres, de 17 y 23 años de edad.

 

Alcaldía Cuauhtémoc:

 

Personal de la SSC realizaba patrullajes de prevención en avenida México Tenochtitlán y Ezequiel Montes, colonia Tabacalera, cuando una persona les solicitó el apoyo, quien refirió que momentos antes un sujeto lo amagó con un arma punzocortante, el cual iba metros adelante. Por lo que en una rápida acción los efectivos detuvieron al hombre, de 25 años de edad, y conforme al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se le halló un picahielos y dinero en efectivo.

 

Alcaldía Azcapotzalco:

 

Oficiales de la SSC fueron alertados vía radio sobre una denuncia por agresiones sexuales en la colonia Obrero Popular. Al trasladarse al sitio los efectivos se entrevistaron con un hombre de 55 años de edad, quien refirió que momento antes un vecino del inmueble realizó tocamientos a su hija, de 25 años de edad, sin su consentimiento, por lo que solicitó proceder legalmente contra el hombre, de 49 años de edad.

 

 

 

Alcaldía Miguel Hidalgo:

 

Efectivos de la SSC fueron alertados por despachadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre dos sujetos que sustrajeron espejos de un vehículo color blanco, estacionado en un punto de la avenida Patriotismo, colonia Escandón. Al llegar al sitio los oficiales se percataron que dos hombres al notar la presencia policial intentaron huir, uno de los cuales fue detenido de inmediato y el otro se echó a correr, por lo que se realizó su persecución hasta ser interceptado en la calle Ensenada. Tras una revisión de persona, se les hallaron cuatro espejos, por lo que fueron detenidos ambos sujetos, de 32 y 44 años de edad.

 

Cabe mencionar que el sujeto de 32 años de edad, se golpeó con la patrulla, lo que le ocasionó una lesión en la frente. Paramédicos que llegaron al sitio no pudieron atenderlo tras negarse a la atención médica en todo momento.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

  

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

• Un detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo calificado

 

• Se aseguraron seis equipos de telefonía móvil y una réplica de arma de fuego

 

Luego del seguimiento a través las cámaras de videovigilancia capitalinas por distintas calles de la alcaldía Tláhuac, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que en el perímetro de la alcaldía Milpa Alta, probablemente desapoderaron de sus pertenencias a una persona.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, por un reporte de robo a un ciudadano, ocurrido en el Boulevard López Portillo y la calle Caltenco, en la colonia Barrio Cruztitla, de la alcaldía Milpa Alta, los oficiales de la SSC, se aproximaron al punto.

 

En tanto, los probables responsables que emprendieron la huida a bordo de una motocicleta color rojo con permiso provisional del estado de Guerrero, fueron captados por las cámaras del C2 Oriente que circulaban por calles de la alcaldía Tláhuac, a la altura de Hermenegildo Galeana y La Paz, en la colonia Tulyehualco.

 

En una rápida acción y con las características descritas por el afectado, los efectivos les dieron alcance y les marcaron el alto a sus dos tripulantes, mientras que, en la revisión preventiva realizada conforme a los protocolos de actuación policial, les hallaron una réplica de arma de fuego y seis equipos de telefonía móvil, de los cuales no acreditaron su legal propiedad.

 

El denunciante que acudió al sitio de la detención, identificó plenamente a los hombres de 18 y 21 años de edad, quienes fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 21 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo calificado en el año 2020, y por Delitos contra la salud en el año 2021.

 

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ASALTO A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


• Al detenido se le aseguró una réplica de arma de fuego

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un posible responsable de despojar de sus pertenencias a un hombre en la colonia Ampliación San Pedro Xalpa, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia en la calle  Abraham Sánchez con dirección hacia la calzada de La Naranja y fueron requeridos por un joven de 22 años de edad.

 

El denunciante refirió ser repartidor de una tienda de comercio electrónico y que se dirigía a entregar un paquete, en la calle José Cardel, cuando se le aproximó un hombre que lo amagó y amenazó con lo que parecía ser una pistola y lo despojó de sus pertenencias, para luego emprender la huida.

 

Con las características y media filiación del posible responsable, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, y fue en la calle Abraham Sánchez, donde lo ubicaron cuando corría con el fin de evitar su detención, por lo que se inició una persecución pie a tierra que concluyó unas calles adelante.

 

Al detenido de 26 años de edad, le fue realizada una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial, en la que se le aseguró una réplica de arma de fuego y un dispositivo móvil, mismo que fue reconocido por el denunciante.

 

Por tal motivo y a petición del afectado, fue informado de sus derechos de ley, y junto con lo asegurado fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

UNIFORMADOS DE LA SSC AYUDARON A UNA ADULTA MAYOR QUE SE EXTRAVIÓ EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, A REGRESAR A SU HOGAR

 

 

Los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaban labores de prevención en la colonia Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón, vía frecuencia de radio recibieron una alerta de una persona extraviada.

 

De inmediato, se dirigieron a la avenida Francisco P. Miranda, lugar en el que la encargada de seguridad de una unidad habitacional les refirió que, momentos antes, se le acercó una mujer de 72 años de edad, quien le solicitó su ayuda y le refirió que no sabía dónde estaba.

 

Por lo anterior, los uniformados iniciaron un diálogo de confianza  con la mujer, le ofrecieron una botella de agua para hidratarla, y luego de unos minutos, la ciudadana recordó que su domicilio se encuentra calles adelante.

 

En respuesta inmediata, los policías bancarios, con los cuidados pertinentes, abordaron a la adulta mayor a una patrulla y la llevaron a su vivienda, donde fue recibida por una mujer, que se identificó como su hermana, quien agradeció el apoyo brindado.

 

El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio para apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneren su seguridad y tiene el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.

 

CUATRO HOMBRES QUE POSIBLEMENTE EXIGIERON DINERO A UNA MUJER A CAMBIO DE NO DAÑAR SU INTEGRIDAD FÍSICA, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

En atención a una denuncia ciudadana y en el marco del reforzamiento de la seguridad en los cuadrantes de la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres posiblemente relacionados con el delito de extorsión.

 

Fue durante un patrullaje preventivo y de proximidad ciudadana, que los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, informaron de una solicitud de apoyo en la calle Romanos de la colonia Primera Victoria.

 

Al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con una mujer, comerciante de la zona, quien señaló que un sujeto la agredió verbalmente y le exigió que le entregará una cantidad de dinero, a cambio de no sufrir daños en su integridad física y patrimonial.

 

La denunciante refirió que el hombre huyó a bordo de una camioneta color blanco en la que viajaban tres personas más que también la agredieron verbalmente mientras entregaba el dinero que llevaba consigo.

 

De inmediato, los uniformados en coordinación con el personal del C2 Poniente, implementaron un cerco virtual, con el cual, a la altura de la calle Veroneses, ubicaron la unidad a la que interceptaron y con los comandos verbales le indicaron a sus tripulantes que descendieran para, en apego al protocolo de actuación policial, realizarles una revisión preventiva.

 

Derivado de lo anterior, se les aseguró la cantidad de dinero en efectivo que refirió la denunciante,  quien además los reconoció plenamente; por ello, fueron detenidos cuatro hombres de 19, 26, 36 y 39 años de edad, a quienes se les informaron sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

 

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros reportes, los detenidos, al parecer, se dedicaban a solicitar dinero en efectivo a los comerciantes de tianguis y mercados sobre ruedas de la zona, a cambio de no causarles daño en su integridad física y patrimonial.

PERSONAL DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN PACIENTE QUE PRESENTÓ UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO, A UN INSTITUTO DE ESPECIALIDADES

 

Efectivos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a un hospital de especialidades, a un paciente que sufrió un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

Personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, solicitó el apoyo de los Cóndores para un hombre de 54 años de edad, que se encontraba internado en el Hospital General de La Villa.

 

Enseguida, la tripulación del helicóptero de la SSC aterrizó en el estacionamiento de la Casa del Peregrino, localizada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde recogió a la persona y, con los cuidados adecuados, la prepararon para el traslado vía aérea.

 

Durante el vuelo, el personal especializado le prestó la atención pre hospitalaria correspondiente, hasta su llegada al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, ubicado en la alcaldía Tlalpan, donde los médicos lo recibieron y le brindarán la debida atención médica correspondiente a su estado de salud.

 

Los Cóndores de la SSC, son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

DESTACAN ENTREGA PUNTUAL Y TRANSPARENTE DEL PAGO DE RECURSOS PARA INVERSIÓN PÚBLICA A MUNICIPIOS Y PARTICIPACIONES FEDERALES Y ESTATALES



 
• Cumplen 117 municipios con requisitos de los Lineamientos del FEFOM, lo que equivale al 94 por ciento de los 125 municipios.
• Son recursos del FEFOM exclusivos para inversión pública productiva y saneamiento financiero, por lo que no pueden utilizarse para el pago de nómina o pasivos pendientes de gasto operativo.
• Se han entregado puntualmente durante el año las participaciones federales y estatales que suman 28 mil 061 mdp a los 125 municipios, mil 846 mdp más que en 2020.
 
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. El Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, informó que el Gobierno del Estado de México ha entregado de manera puntual y transparente los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), de los que se han ejercido durante el año 2 mil 145 millones de pesos, que  representan el 86 por ciento del presupuesto autorizado por la Legislatura local.
 
La asignación, autorización y liberación de los recursos del FEFOM 2021 se realizó en estricto apego a lo estipulado en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, al acuerdo por el que se dan a conocer las fórmulas y variables utilizadas para determinar el monto asignado a cada municipio, así como a los Lineamientos para la Utilización del FEFOM y sus Criterios de Aplicación del ejercicio fiscal 2021.
 
Al cierre de este año, 117 municipios cumplieron con la totalidad de los requisitos señalados en los Lineamientos del FEFOM, lo que equivale al 94 por ciento de los municipios de la entidad.
 
Con los recursos entregados a la fecha, los municipios realizan mil 815 proyectos de inversión, entre los que destacan 744 de infraestructura vial, 148 acciones de saneamiento financiero, 870 de infraestructura pública, 41 para la compra de insumos y equipamiento contra la COVID-19, entre otros.
 
Para la autorización de estos recursos se revisaron 4 mil 222 estudios socioeconómicos y expedientes técnicos.
 
El Secretario Jarque aseguró que no existe retraso en el pago de recursos de FEFOM, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado de México para fortalecer las haciendas municipales, ya que este Fondo es único en su tipo en el país.
 
Cabe mencionar que los recursos de FEFOM son para inversión pública productiva y saneamiento financiero, de manera que no se pueden utilizar para el pago de nómina o pasivos pendientes de gasto operativo en los municipios.
 
En lo que respecta las participaciones entregadas, al mes de diciembre, ascienden a 28 mil 061 millones de pesos, y cabe destacar que los municipios han recibido mil 846 millones de pesos adicionales respecto al año pasado.
 
El total de los recursos se ha entregado a los municipios conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, el Código Financiero del Estado de México y el calendario oficial que se publica de manera anual a principios de cada ejercicio fiscal en la Gaceta del Gobierno.
 
El funcionario destacó que en un esfuerzo por dar certeza y mejorar la planeación financiera municipal, la Secretaría de Finanzas publica de manera mensual la estimación de los montos que recibirá cada municipio por concepto de participaciones federales, estatales e ISR participable.
 
Dicha estimación incluye las fechas de pago que, conforme al calendario oficial, son los días 5, 17, 25 y último hábil de cada mes.
 
La Secretaría de Finanzas, en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entorno a la transparencia, publica cada mes en la página finanzas.edomex.gob.mx, así como trimestralmente en la Gaceta del Gobierno, los montos pagados de las participaciones de los Fondos Federales, Estatales e incentivos que por ley les corresponden a los municipios.
 
La información correspondiente a los recursos al FEFOM se encuentra en http://fefom.edomex.gob.mx/ donde se informa con detalle los montos recibidos por los municipios para ejecutar los proyectos aprobados.

FORTALECE EDOMÉX VÍNCULOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

• Es Edoméx la tercera entidad a nivel nacional, en instalar un mecanismo de protección enfocado a ese sector de la población.
• Se reúne Coordinadora Ejecutiva del Mecanismo de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos con representantes de países que integran la Unión Europea para fortalecer acciones de protección a los beneficiarios.
 
Ciudad de México, 29 de diciembre de 2021. Con la finalidad de fortalecer la cooperación internacional, Rosa María Oviedo, Coordinadora Ejecutiva del Mecanismo de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, se reunió con los Consejeros de Cooperación de la Unión Europea, a quienes propuso compartir buenas prácticas y trabajar de forma coordinada en beneficio de este sector.
 
“El Gobernador ha puesto principal interés en la cooperación internacional, el que podamos compartir buenas prácticas el que nos puedan ayudar para que el mecanismo se pueda fortalecer más en esta nueva etapa.
 
“En el Estado de México somos el tercer estado en el que se instala el mecanismo y por supuesto necesitamos el acompañamiento de organismos internacionales como la Unión Europea, de la ONU y de otros organismos que nos puedan ayudar a fortalecer lo que vamos a hacer en el Estado de México”, dijo Oviedo.
 
Durante el encuentro la Comisionada agradeció a la Unión Europea la oportunidad para trabajar juntos, para hacer frente al reto de garantizar que periodistas y personas defensoras de los derechos humanos del Estado de México cuenten con condiciones de seguridad y paz al ejercer sus respectivas labores.
 
“Para todos es sabido que la Unión Europea tiene gran interés en la protección de los derechos humanos y por supuesto en el tema de las y los periodistas, y las y los defensores de derechos humanos, es por eso que hemos buscado un acercamiento, 27 países son los miembros de la Unión Europea y por supuesto que nos puedan apoyar en el tema del fortalecimiento institucional para el Estado de México sería muy importante”, agregó la Coordinadora.
 
En tanto Jérôme Poussielgue, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, celebró que el Estado de México cuente con estas acciones de protección.
 
“La Unión Europea está muy comprometida en la protección y la promoción de los derechos humanos a nivel mundial, es un tema de valores y de principios para la Unión Europea como a nivel global para todos los socios y miembros de las Naciones Unidas; me parece una muy buena noticia, muy novedosa y espero que los otros 29 estados de la Federación también imiten al Estado de México en este avance democrático y para la protección de la vida de las personas”, expresó Poussielgue.
 
Con estas acciones el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso de generar condiciones de seguridad y respeto a la libertad de expresión.

UNA MUJER SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA CIUDADANA, FUE DETENIDA POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

En la colonia Puebla, de la alcaldía Venustiano Carranza, en atención a una denuncia ciudadana, una mujer señalada como posible responsable de asaltar a una persona, fue detenida por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los uniformados efectuaban un patrullaje preventivo en dicha zona, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte sobre un asalto en proceso en la calzada General Ignacio Zaragoza y su cruce con la Calle 63, por lo que de inmediato se aproximaron al punto.

 

En el sitio, se entrevistaron con una joven quien refirió que mientras caminaba por la avenida, una mujer la amagó con un cuchillo y la despojó de su teléfono celular, para después huir del lugar.

 

Con las características físicas y de vestimenta de la probable responsable, los policías realizaron un despliegue de búsqueda y localización con el que la ubicaron a una persona que al notar la presencia policial aceleró el paso y trató de evadir a los uniformados.

 

Tras efectuarle una revisión preventiva, para descartar la probable comisión de un delito y en apego al protocolo de actuación policial, le fue asegurado un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo y el dispositivo móvil, que la denunciante reconoció como de su propiedad.


Por lo anterior, la mujer de 36 años, fue enterada del motivo de su detención y sus derechos de ley, y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

CAPACITA ICATI EN 2021 A MÁS DE 63 MIL MEXIQUENSES DE MANERA VIRTUAL, HÍBRIDA Y PRESENCIAL

 

• Señala Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, que se tuvo un incremento del ocho por ciento, con respecto al año pasado.
• Respetan las medidas sanitarias para cuidar de la salud de los mexiquenses que se capacitan en ICATI.
 
Zinacantepec, Estado de México, 29 de diciembre de 2021.  Este año, 63 mil 442 mexiquenses recibieron capacitación por parte del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI): 32 mil 412 tomaron Capacitación para el trabajo y 31 mil 30 personas Capacitación en el trabajo, ambos programas sustantivos que opera el organismo, informó el Director General Jaime Rebollo Hernández.
 
Esta cifra representa un 8.1 por ciento más, con respecto al año pasado, en el que se capacitaron 58 mil 642 personas, 50 mil 317 en el programa para el trabajo y 8 mil 325 en el programa de capacitación en el trabajo.
 
Detalló que se impartieron 2 mil 931 cursos, de los cuales 2 mil 500 se llevaron a cabo de manera virtual, luego de que en marzo de 2020 se decretara la contingencia sanitaria por la pandemia por COVID-19 y el ICATI tuvo que modificar sus planes y programas para continuar capacitando a distancia.
 
En este 2021, el ICATI ofreció cursos a distancia, híbridos y presenciales, acorde con los señalamientos del semáforo epidemiológico, resultando que la capacitación para el trabajo, impartió 3 mil 853 cursos en beneficio de 56 mil 258 inscritos, 12 mil 842 hombres y 43 mil 416 mujeres, alcanzando la cifra de 32 mil 412 egresados y 2 mil 686 personas fueron vinculadas al sector productivo.
 
“Desde junio de este año, conforme a la demanda de la población y al semáforo epidemiológico local, abrimos cursos híbridos paulatinamente, primero nueve Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), y el 30 de agosto iniciamos actividades presenciales, en nuestros 62 Centros de formación para el trabajo, desde los cuales, mantenemos nuestros esquemas a distancia, híbridos y presenciales, aplicando siempre los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades”, subrayó Jaime Rebollo Hernández.
 
Por lo que respecta a la Capacitación en el trabajo, la cual comprende los subprogramas de Capacitación Acelerada Específica (CAE) y de Capacitación Específica para el Autoempleo (CEA), el Instituto impartió este 2021, mil 791 cursos, con 31 mil 111 inscritos de los cuales, egresaron 31 mil 30 personas, de ellas, 2 mil 624 son hombres y 28 mil 406 mujeres.
 
“Tenemos mejores resultados con respecto al año pasado porque afortunadamente logramos la capacitación que demandaba la población en nuestra entidad, y nuestro regreso ha sido tan efectivo como lo demuestran las cifras.
 
“Hoy continuamos vigentes y trabajamos en equipo sumándole a la reactivación económica de las familias mexiquenses, que impulsa nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”, concluyó el titular del ICATI.

SUPERAN PRODUCTORES DE NOCHEBUENA EXPECTATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN


 
• Alcanzan, en esta temporada, un volumen superior a las 970 mil macetas producidas.
• Informan que esta flor, cuyo nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, es nativa de México y se considera la planta ornamental más vendida en el mundo.
 
Metepec, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. Gracias a que la entidad está cerrando, los últimos tres meses de 2021, con semáforo epidemiológico verde, los productores de flor de nochebuena lograron superar los números de 2020.
 
La Secretaría del Campo informó que, para esta temporada fuerte que se calcula concluya la primera semana de enero, se tuvo como meta la producción de 970 mil macetas de nochebuena.
 
Conocida también como Flor de Pascua, que es nativa de México, se considera como la planta ornamental más vendida en el mundo y los municipios mexiquenses con producción en maceta, cultivadas en invernaderos, son Atlacomulco, Texcoco, Ixtapan de la Sal, Donato Guerra, Malinalco, Ocuilan y Zumpahuacán, entre otros.
 
La nochebuena mexiquense goza de gran resistencia ya que se cultiva a una altura superior a los 2 mil metros sobre el nivel del mar, en condiciones que requieren un proceso metabólico más demandante y genera mayor adaptación a las condiciones climatológicas de cualquier parte del país, lo que permite incrementar considerablemente la durabilidad de la misma.
 
Cabe destacar que la nochebuena, cuyo nombre en náhuatl es “Cuetlaxóchitl”, se produjo en una superficie aproximada de 16 hectáreas y sus productores han mantenido a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional.
 
De acuerdo con información de la Secretaría del Campo, Atlacomulco, particularmente la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, se sitúa en la primera posición estatal, con una producción aproximada de 610 macetas; es decir, el 63 por ciento de la producción estatal.
 
Entre las variedades de nochebuena destacan Prestige Red (rojo oscuro), Prestige Early (rojo), Freedom White (blanca), Marblestar (crema) y la Ice Punch (roja con amarillo al centro).

INVITA COIME A INVERSIONISTAS AL TALLER PARA AGILIZAR EL TRÁMITE DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO ESTATAL

 

• Busca Comisión facilitar a los inversionistas el llenado correcto de la memoria descriptiva para la obtención de la Evaluación de Impacto Estatal.
• Está el webinar disponible en el portal https://coime.edomex.gob.mx/.
 
Metepec, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), continúa implementando estrategias para facilitar y agilizar la obtención de la Evaluación de Impacto Estatal, y con ello incentivar la actividad económica de la entidad, siendo una de ellas la impartición de un webinar para orientar sobre el correcto llenado de la memoria descriptiva.
 
La memoria descriptiva es un documento básico que permite identificar a detalle el proyecto objeto de la evaluación.
 
La Directora General de la Coime, Yuleth Karime Orozco Acosta, indicó que se organizan webinars con diversos temas, gracias al interés de los desarrolladores y de las Cámaras empresariales, que han solicitados específicamente algunos de ellos.
 
La funcionaria agregó que la selección de los temas también se hace en función de las áreas de oportunidad o de los errores más frecuentes que comenten los solicitantes, y que se desprenden del análisis permanente que se lleva a cabo en la Coime.
 
Para el caso específico del llenado de la memoria descriptiva y con la participación de las instancias responsables de la emisión de las Evaluaciones Técnicas de Impacto en materia urbana, protección civil, vialidad y movilidad, ambiental y transformación forestal, así como agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la funcionaria muestra paso a paso cómo debe realizarse.
 
Los interesados en recibir la asesoría, pueden ingresar al portal https://coime.edomex.gob.mx/ y en el apartado de las “Guías” seleccionar el “Taller memoria descriptiva habitacional y no habitacional”, en donde además del video encontrarán un instructivo para el llenado, o si así lo prefieren, en el mismo portal podrán agendar una atención personalizada en forma presencial, por videollamada o vía telefónica.
 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES, PROBABLEMENTE RELACIONADOS EN LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE NARCÓTICOS, EN POSESIÓN DE ALREDEDOR DE 200 DOSIS DE APARENTE DE DROGA, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Como parte de las acciones estratégicas para el combate al delito de narcomenudeo en calles y colonias de la alcaldía Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos jóvenes en posesión de alrededor de 200 envoltorios de posible droga.

 

El hecho se suscitó mientras los oficiales realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia en calles de la colonia Carmen Serdán y se percataron que un par personas interactuaban entre sí e intercambiaban bolsitas metálicas por dinero en efectivo.

 

Al estar en presencia de un posible acto delictivo se aproximaron a verificar, y en ese momento, ambos sujetos  intentaron abordar un vehículo de alta gama color negro con permiso provisional del estado de Guerrero, pero en una rápida respuesta los uniformados les dieron alcance y solicitaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Durante la inspección al automóvil, aseguraron 176 envoltorios de papel tipo revista que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína en piedra y 25 bolsitas metálicas con un vegetal verde y seco, aparente marihuana, así como dinero en efectivo.


Por tal motivo y tras ser detenidos, a los jóvenes de 25 y 26 años de edad, se les informaron sus derechos de ley y fueron trasladados, junto con la posible droga y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso y determinará su situación jurídica.

LOGRA VOLUNTARIADO DEL ISSEMYM CONSOLIDAR PROGRAMAS DE ASISTENCIA FRENTE A PANDEMIA


 
• Entrega equipo médico, apoyo para traslado, alimentación, hospedaje, kits de higiene personal y prótesis de mama, entre otros.
• Agradece Apoyo Voluntario las donaciones brindadas para las personas que lo necesitan.
 
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. Durante este año, el Voluntariado del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) redobló esfuerzos para ayudar a los derechohabientes, mediante programas asistenciales de impacto directo.
 
Sara Alle Aldana, Presidenta de Apoyo Voluntario, informó que, debido a la crisis sanitaria derivada del virus SARS-CoV-2, se agudizaron diversos problemas de salud y económicos en la población, por tal motivo, se reinventó la visión de los programas de ayuda.
 
“Priorizamos la gestión de donaciones y consolidamos vínculos con empresas, fundaciones, instituciones y sociedad en general, que pudieran apoyar nuestros objetivos”, explicó.
 
Gracias a estos donativos fue posible entregar medicamentos, artículos de higiene personal, mascarillas, útiles escolares, comida, ropa, juguetes, dulces, pelucas oncológicas e insumos para personal médico y hospitales.
 
Alle Aldana añadió que se implementaron programas para las familias que más lo necesitaban, por ello se entregaron equipo médico, apoyo para traslado, alimentación, hospedaje, kits de higiene personal, prótesis mamarias y kits para madres primerizas.
 
Indicó también que, para aquellos pacientes que se encuentran internados en diferentes unidades médicas del instituto, se realizaron diversas acciones para festejar el Día del Niño, de la Madre y del Abuelo.
 
Agradeció la participación y empatía de todas las personas que apoyan estos programas, así como por impulsar diversas iniciativas en favor de las personas que realmente lo requieren, ya que gracias a ello recibieron aproximadamente, más de 2 millones de pesos de donaciones en especie.
 
Con respecto a los albergues a cargo del Voluntariado del ISSEMyM, se destaca que éstos se encuentran en servicio dentro de los Centros Médicos Toluca y Ecatepec, así como en el Hospital Materno Infantil, donde de enero a la fecha se ha brindado hospedaje a cerca de 2 mil derechohabientes durante la estancia de su familiar hospitalizado.

PRIVILEGIA SALUD EDOMÉX TANATOLOGÍA Y BIOÉTICA PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL DURANTE PANDEMIA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-CoV-2


 
• Ha enfrentado la población pérdidas, propiciando dolor, emociones adversas e incertidumbre.
• Implementa Secretaría de Salud estatal programas y capacitación como protección física y emocional del profesional de la Salud.
 
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. La tanatología es una disciplina fundamental para disminuir el sufrimiento físico y psicológico en enfermos en etapa terminal o sus familiares y contribuye a fortalecer la salud mental, señaló el Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado de México, César Humberto Botello Ortiz.
 
Al hablar, en representación del titular de la dependencia, Francisco Fernández Clamont, en el marco de la conferencia “¿Cómo aceptar la muerte en el siglo XXI?: Tanatología y Filosofía”, que fue impartida en la LV Reunión Ordinaria de la Comisión de Bioética, destacó que ha sido una herramienta fundamental durante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
 
Señaló que, en este contexto, se han implementado programas y acciones de capacitación para brindar protección física y emocional al profesional de la Salud, mejorar la atención y cuidado del paciente, fortalecer la relación médico-paciente, impulsar el consentimiento informado, preparar al personal para dar malas noticias, atender con prioridad la salud mental, así como el manejo de la información y el duelo.
 
Añadió que, entre otras tareas, en el ámbito bioético se trabaja en investigación médica con estrategias para que se realice de manera segura y metodológica, con formación en el seguimiento clínico y la difusión de información a la comunidad, a fin de actuar de forma correcta y con ello evitar riesgos sanitarios.
 
Por su parte, el Presidente del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Javier Jaimes Cienfuegos, comentó que la tanatología tiene enfoques humanistas, religiosos, espirituales e interdisciplinarios, con lo que se ha buscado apoyar a la sociedad, toda vez que actualmente se pertenece a una cultura de la tecnología, ciencia y confort que implica un desapego al dolor.
 
Esto ha propiciado distintas áreas de oportunidad en el campo de la Salud, como la empatía con los pacientes, retomar valores sociales, fortalecer los programas de salud mental, incluyendo al personal que labora en unidades médicas, ya que la población ha enfrentado la pérdida de seres queridos, propiciando dolor, emociones adversas, crisis, incertidumbre y duelo.
 
A este evento asistieron la responsable Estatal de Bioética y Secretaria Técnica de la Comisión de Bioética, Ana María Millán Velázquez, la Directora General del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), Mónica Pérez Santín, el titular de la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México, Francisco López Millán y la Coordinadora de Voluntades Anticipadas y Cuidados Paliativos, Celina Castañeda de la Lanza.

ARRAIGA AXAPUSCO RAÍCES INDÍGENAS TEOTIHUACANAS, TOLTECAS Y OTOMÍS


 
• Es el nombre de Axapusco de origen náhuatl Axopochco, que significa agujero o poza.
• Resalta por formar parte de los municipios que albergan al Acueducto del Padre Tembleque.
 
Axapusco, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, reconoce los atributos naturales, culturales e históricos del municipio de Axapusco, que son de gran importancia y representación para el Estado de México.
 
Además de estar considerado Pueblo con Encanto y pertenecer al Valle de Teotihuacán en la parte norte de la entidad mexiquense, Axapusco resalta por formar parte de los municipios que albergan al Acueducto del Padre Tembleque.
 
Su nombre es de origen náhuatl Axopochco, que significa agujero o poza destinada a guardar líquidos, por lo que su definición más cercana es “aljibe de agua”.
 
Este municipio se encuentra en la parte noreste del Estado de México y limita al norte con el estado de Hidalgo y el municipio de Nopaltepec.
 
Sus raíces son teotihuacanas, toltecas y otomís, lo que lo convierte en una cuna de cultura e historia, por lo que se trata de un lugar importante que se debe visitar.
 
Entre sus atractivos religiosos más importantes se encuentran distintas construcciones que relatan la vida religiosa y de los procesos de evangelización de las comunidades indígenas como el Templo de San Esteban Protomártir.
 
También la Capilla de Santa Cruz Tlamapa, el Templo de Santa María Actipac, el Exconvento y Parroquia de Santo Domingo Aztacameca, la Capilla de Guadalupe Relinas y la Capilla de San Felipe Zacatepec.
 
Por otra parte, existen construcciones históricas importantes para el municipio de Axapusco como las exhaciendas que se dedicaban a la elaboración del pulque, de las cuales actualmente existen ocho cascos, fundadas por los conquistadores españoles, como la exhacienda de San Miguel Ometusco, construcción que data del siglo XVIII de la época porfirista, la cual era líder en la elaboración de destilados del maguey.
 
Destaca también por la Feria Nacional de las Cactáceas, cuyo objetivo es promocionar y fomentar el cuidado y la producción de los cactus, donde, además, se muestra la riqueza cultural, gastronómica, ganadera y artística de la zona.
 
Este municipio cuenta con complejos turísticos que regalan a los visitantes gratas experiencias, como actividades al aire libre en paseo a caballo o en moto e incluso en bicicleta.
 
Por lo que se refiere a la gastronomía, en Axapusco se pueden degustar platillos como la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles, los escamoles, los gusanos blancos de maguey, los caracoles y los tlacoyos.
 
Axapusco espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.

COMPARTEN DATOS DE LAS COMUNIDADES MAZAHUAS, PUEBLO ORIGINARIO DEL ESTADO DE MÉXICO


 
• Invitan a exposición que aborda la cosmogonía de esta etnia, a través de bordados.
• Pueden visitarla en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo, con entrada gratuita y todas las medidas de sanidad.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. La exposición “Mazahua: pasado y presente de una cultura viva” pretende sensibilizar al público visitante acerca de la importancia que tienen los mazahuas, quienes son el pueblo originario más numeroso del Estado de México, cuyo rasgo más sobresaliente es su esfuerzo por preservar sus costumbres y tradiciones ancestrales, además de su gran cuidado a la naturaleza, misma que es su principal fuente de espiritualidad.
 
Una primera parte de la exposición trata acerca de sus raíces prehispánicas, las cuales inician en el periodo posclásico tardío, en el año 1200 del presente, con las migraciones chichimecas de las cuales forman parte.
 
A partir de esta época, han conformado su identidad cultural, difundida de padres a hijos mediante la práctica y tradición oral, sus conocimientos ancestrales acerca del trabajo textil y del uso de la medicina tradicional, aspectos que se destacan en esta exposición.
 
Conformada por 26 piezas arqueológicas, 11 textiles, dos fotos y cinco cédulas de información de diversas plantas medicinales, las y los visitantes pueden descubrir que, para los mazahuas, la enfermedad es un desequilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, por lo que el uso de plantas, minerales, animales, humos e hidroterapia o temazcal, les ayuda a restablecer este equilibrio y, por tanto, la salud del individuo.
 
La relevancia que los mazahuas le dan a la práctica de este conocimiento medicinal ancestral, el cual atesoran y difunden a través de las diferentes generaciones, ha variado poco desde la época prehispánica, aunque ha recibido influencia de culturas como la española, la africana y, por supuesto, la medicina moderna.
 
En la exposición se muestran algunas de las plantas medicinales empleadas actualmente con propósitos terapéuticos, muchas de las cuales también eran utilizadas en la época prehispánica.
 
La última parte de la exposición presenta el trabajo textil que realizan, destacando dos aspectos: el proceso de teñido de fibras que se hace por medio de tintes naturales, extraídos de plantas y minerales principalmente, y la manufactura de fajas bordadas hechas en lana o punto de cruz, llenas de simbolismos, en las que describen conocimientos e historias, usan escenas de la vida cotidiana y figuras de plantas o animales.
 
Ésta es una muestra de la lucha del pueblo mazahua por preservar su identidad cultural, por el culto al agua y a la madre tierra para agradecerles la cosecha. Destaca de ella la práctica de su lengua materna, el respeto a la naturaleza a la que le retribuyen todas las bondades que ella les da.
 
De igual forma, pueden disfrutar de esta información, a través del programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo, donde se compartió la cápsula informativa por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

PRESENTA MUSEO DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO EXPOSICIONES PARA TODA LA FAMILIA


 
• Tiene muestras temporales “Lotería de Artistas” y “Ánima-Forma”, así como permanentes “Encuentro con nuestras raíces” y la Sala de la Plástica Mexiquense.
• Es entrada gratuita y cuenta con todas las medidas sanitarias.
 
Texcoco, Estado de México, 29 de diciembre de 2021. Durante las vacaciones decembrinas, el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) invita a ver sus exposiciones, donde destacan obras de artistas mexiquenses y mexicanos, así como un viaje a través de las raíces históricas de la Zona de los Volcanes.
 
Dentro de las exposiciones temporales está “Ánima-Forma”, de Alberto Castro Leñero, compuesta por tres núcleos temáticos en formato tridimensional y bidimensional, principalmente pertenecientes a la corriente del arte abstracto y cuya colección está conformada por cinco maquetas en metal, una pintura al óleo, 17 esculturas y grabados.
 
Esta exposición fue montada en el año 2020, en el marco del Festival de las Almas, en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo.
 
El CCMB también exhibe “Lotería de Artistas”, donde se enaltece la tradición y el origen de este juego típico mexicano, al tiempo que se puede conocer una visión renovada de la lotería por medio del arte contemporáneo hecho por 112 artistas, en el que se plasma en pequeños cuadros, no sólo a los personajes clásicos, sino que se integran nuevos personajes a las tablas del juego.
 
Además, se incluyó una sección del “Juguete popular mexiquense” y el público podrá jugar lotería con tablas y cartas que plasman artistas, centros culturales, lugares turísticos, personajes relevantes de la cultura y el deporte del Estado de México.
 
Los visitantes pueden disfrutar de la exposición permanente “Encuentro con nuestras raíces”, dedicada a la vida de Nezahualcóyotl y Sor Juana Inés de la Cruz, así como la Casa del Constituyente en Texcoco.
 
Mientras que, en la Sala de la Plástica Mexiquense, albergan obras de arte contemporáneo de artistas mexiquenses y mexicanos desde el siglo XIX hasta la fecha, con nombres tan importantes como Leopoldo Flores, Felipe Santiago Gutiérrez, Arnold Belkin, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, entre otros más.
 
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
 
El Museo sigue los protocolos sanitarios como toma de temperatura y lavado de manos al entrar al recinto, es obligatorio el uso de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia y habrá gel antibacterial disponible en varios puntos.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

ANUNCIAN INICIO DE APLICACIÓN DE DOSIS DE REFUERZO DE VACUNA CONTRA COVID-19 PARA PERSONAL DEL SECTOR SALUD


 
  • Informan que recibirá la vacuna personal médico que haya completado su esquema de inmunización hace más de seis meses y presente su expediente de vacunación impreso.
 
Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2021. En apego al Plan Nacional de Vacunación, a partir de este miércoles 29 de diciembre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 para personal de las instituciones del Sector Salud.
 
Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México dieron a conocer que la convocatoria la realizarán las propias instituciones y la vacuna será aplicada dentro las unidades médicas.
 
Explicaron que, de acuerdo con el protocolo autorizado por autoridades de Salud federales, se aplicará una dosis de refuerzo con la vacuna AstraZeneca al personal médico que haya completado su esquema de inmunización hace más de seis meses y presente su expediente de vacunación impreso.
 
Reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, además de que exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.