jueves, 10 de julio de 2025

México, un país de talento tecnológico a desarrollar


 

  • México registra un avance del 41% en cuanto a niveles de madurez digital, según el Índice de Madurez Digital de EY.
  • Desarrollo de talento y ofertas empleadoras atractivas son claves para aumentar los índices de digitalización. 

 

Ciudad de México.- Actualmente el sector privado en México registra un avance del 41.71% en cuanto a madurez digital, un nivel menor al 70.24% que debería tener idealmente.

 

Así lo revela el Índice de Madurez Digital 2025, elaborado por EY México en colaboración Needed (consultora enfocada en el desarrollo de habilidades digitales) y la American Chamber of Commerce, el cual se desarrolló con base en 30 entrevistas a directores ejecutivos de empresas en México, más 330 encuestas a directivos de nivel C sobre el uso y la implementación de Inteligencia Artificial.

 

¿A qué se debe este rezago digital?

 

La investigación reveló que la mayoría de las empresas mexicanas se encuentran actualmente en una fase de recolección de datos, es decir, cuentan con volumen de información, pero ésta no se utiliza de manera efectiva para tomar decisiones estratégicas o que ayude a impulsar un cambio estructural o de operación dentro de las mismas organizaciones.

 

Otro factor que se identificó es que hace falta una estrategia definida para colocar los datos en el centro de las operaciones, razón por la cual el avance digital tiene un ritmo diferente en las distintas áreas de una misma compañía. Por ejemplo, los departamentos de comercio electrónico y marketing son los que cuentan con un mayor avance, caso contrario de RH y finanzas, que presentan un mayor rezago en digitalización, mientras que las dedicadas al manejo y análisis de datos se encuentran estancados.

 

Al respecto, José Luis Guasco, socio líder de consultoría en EY Global Delivery Services Mexico (GDS Mexico), comenta: “Actualmente el sector empresarial necesita, además de un mayor volumen de profesionales en tecnología, colaboradores con conocimientos específicos que puedan atender las necesidades de las organizaciones. En EY GDS hemos identificado una alta demanda de perfiles relacionados con ciberseguridad, supply chain, digital risk o Internal audit.”

 

¿Cómo aumentar el índice de madurez digital en México?

 

En primer lugar, es importante incrementar el número de profesionales en el sector tecnológico. Contar con colaboradores que estos estén capacitados supone que puedan sacar todo el provecho a la información recopilada por las compañías para transformar las soluciones que se le brinda a los clientes. También serán los encargados de desarrollar más herramientas que ayuden a la ciberseguridad, al análisis de datos, desarrollo e implementación de la IA y a la automatización de tareas para aumentar los niveles de productividad.

 

“Tras un exhaustivo análisis en la región de América Latina, México destacó como un país con una gran disponibilidad de fuerza laboral y condiciones para contribuir a la industria del conocimiento en materia tecnológica. En este sentido, EY GDS Mexico llegó hace casi tres años al país con el objetivo de desarrollar talento con una oferta empleadora con esquemas flexibles, exposición global, además de programas de recompensa y reconocimiento, en conjunto con formación continua respecto a la demanda tecnológica de nuestros clientes”, comentó Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS Mexico.

 

Finalmente, para reducir esta brecha en digitalización, las empresas deben integrar a sus estrategias de negocio acciones de reclutamiento y retención de los colaboradores. El 38% del talento a nivel global ha expresado su intención de cambiar de empleo en los próximos 12 meses con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales, según revela la encuesta EY Work Reimagined 2024.

 

Por lo anterior, se deben lanzar al mercado laboral ofertas empleadoras atractivas y personalizadas, donde los colaboradores tengan esquemas flexibles de acuerdo con sus planes de vida y carrera. También ofrecerles un lugar de trabajo inclusivo donde su voz sea escuchada y sientan que pueden ser ellos mismos.

 

Adicionalmente, se deben ofrecer esquemas que incentiven su crecimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas, esto a través de diplomados, cursos, certificaciones, entrenamientos y talleres.

 

Si deseas conocer la oferta empleadora de EY GDS Mexico, te invitamos a visitar la página (ey.com/es_mx/careers/global-delivery-services) o consultar todas las vacantes en el perfil oficial de LinkedIn de EY.

 

 

***

Acerca de EY GDS

EY Global Delivery Services (GDS) es el centro de innovación, una potencia tecnológica, un centro de talento global y un impulsor de la excelencia operativa dentro de EY, impulsando el propósito de EY de construir un mundo mejor de negocios. Con una robusta red distribuida en 9 países y 20 ciudades, la dinámica red de profesionales altamente talentosos de GDS aprovecha los datos, la inteligencia artificial y la tecnología de punta para mejorar la amplia gama de servicios de EY en auditoría, consultoría, impuestos, estrategia y transacciones.

 

Al integrarse fácilmente con los equipos de las firmas miembro de EY en todo el mundo, GDS contribuye significativamente al crecimiento sostenible y con propósito de EY, proporcionando conocimientos y soluciones que fomentan la confianza en los mercados de capitales y crean valor para los clientes de EY, la sociedad y el planeta.

 

GDS está totalmente comprometido a dar forma al futuro con confianza, abordando los desafíos de hoy y anticipando las necesidades de mañana. EY GDS no solo está re imaginando el futuro del trabajo, sino que lo está construyendo activamente, asegurando agilidad, eficiencia y resiliencia en un mundo en constante evolución. Más información en Tu carrera en EY Global Delivery Services - GDS | EY México

No hay comentarios:

Publicar un comentario