jueves, 10 de julio de 2025

CEDIS rebasados frenan el crecimiento en el sector del calzado


  • Con la presión por importaciones y nuevas metas nacionales, el rediseño operativo se vuelve clave para la industria 

  • El marcado crecimiento de esta industria deja como resultado un rezago logístico en sus centros de distribución (CEDIS)

Ciudad de México. Julio de 2025.- La industria mexicana del calzado enfrenta el crecimiento acelerado de puntos de venta, catálogos y demanda regional. La venta de calzado presentó un 8.3 %: crecimiento de las ventas en tienda física en 2023, de acuerdo con la Cámara de Calzado de Guanajuato (CICEG) y el 20‑25 %: crecimiento estimado del canal online en 2024‑2025, según datos de Statista. 

El marcado crecimiento de esta industria deja como resultado un rezago logístico en sus centros de distribución (CEDIS). Hoy, gran parte de los errores en piso de tienda no nacen en producción, sino en almacenes rebasados, con procesos manuales y sin trazabilidad real. 

En mayo pasado, cámaras como Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) expusieron en una audiencia pública convocada por la Secretaría de Economía la urgencia de frenar prácticas de dumping en calzado importado desde China. 

Mientras tanto, el gobierno federal presentó el “Plan México”, una hoja de ruta para fortalecer sectores estratégicos como el calzado, con metas claras: 

  • Sustituir el 50 % de las importaciones con producto nacional, 

  • Recuperar hasta 49,000 empleos directos, 

  • Y crecer sostenidamente al 5 % anual hasta 2030. 

Sin embargo, estas proyecciones chocan con una realidad operativa: muchos CEDIS continúan siendo reactivos, poco estandarizados y con visibilidad limitada sobre el inventario. Sin rediseñar esa base, el crecimiento solo escala la fricción. 

Nuevas empresas, con el fin de hacer frente a estos escenarios, han comenzado con cambios desde su trazabilidad logística desde su centro de distribución para mejorar y optimizar operaciones. 

LDM, consultora experta en cadena de suministro, recomienda implementar las siguientes estrategias en las cuales, ya han comprobado resultados tangibles para mejorar la logística interna de las compañías del sector retail fashion, las cuales son: 



  1. Reimplementación del sistema de gestión de almacenes con flujos alineados a la demanda, 

  1. Segmentación de surtido por región usando AHP, 

  1. Nuevo modelo de control de inventario (SCI) con trazabilidad total, 

  1. Estandarización de estiba y rediseño de rutas internas para carga y surtido. 

Al utilizar esta estrategia, se ha obtenido hasta un: 

  • 94 % de confiabilidad neta en inventario, 

  • +83 % de reabasto en calzado y +185 % en ropa

  • 80 % de eficiencia operativa

  • Y hasta +76 % de productividad en almacenaje, sin requerir turnos extra. 

“Lo que más está frenando al sector no es la competencia internacional, es la lógica operativa que seguimos arrastrando. Si no rediseñamos los CEDIS, ningún plan nacional va a ser suficiente.”
— José Ambe, CEO de LDM 

Este tipo de transformación es una variante a la forma de escalar sin sacrificar confiabilidad. Para empresas de todo tipo en el sector retail fashion, como lo son las que operan con más de 100 versiones de catálogo y múltiples canales de venta, convertir el CEDIS en un centro de decisiones ya no es opcional: es lo que define si competirán o desaparecerán. 

*** ***


Sobre  de LDM: 


Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 23 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes, así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Para mayor información, consulte la página: https://soyldm.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario