jueves, 10 de julio de 2025

8 de cada 10 empresas incrementan sus ventas gracias a los agentes inteligentes impulsados por IA



  • 8 de cada 10 empresas que han implementado agentes inteligentes han registrado un incremento en sus ventas

  • Compañías que han integrado la tecnología de Yalo, han reportado incrementos de hasta 47 % en ingresos por cliente y una mejora del 49 % en la variedad de productos vendidos por pedido

  • Se estima que el 88 % de los consumidores en México nota un impacto positivo de la IA en su experiencia de compra y, el 77 %, se siente satisfecho con las recomendaciones de productos generadas por IA

Ciudad de México a 10 de julio, 2025. En un entorno comercial cada vez más exigente, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial se consolida como un diferenciador clave para las empresas en México. De acuerdo con datos de la industria en el país, 8 de cada 10 compañías que han implementado agentes inteligentes han registrado un incremento directo en sus ventas.

Ante esta evolución en el sector, la empresa Yalo ha desarrollado el primer agente inteligente diseñado para optimizar y complementar el desempeño de equipos de ventas a través de interacciones automatizadas y personalizadas. Compañías que han integrado esta tecnología han reportado incrementos de hasta 47 % en ingresos por cliente y una mejora del 49 % en la variedad de productos vendidos por pedido.

“A diferencia de soluciones tradicionales de automatización, los agentes impulsados por IA replican comportamientos de los mejores vendedores humanos mediante el análisis de contexto, recomendaciones en tiempo real y flujos conversacionales avanzados. El objetivo: generar valor en cada contacto, reducir fricciones en el proceso de compra y construir relaciones sostenidas con el consumidor”comentó Javier Mata, CEO y fundador de Yalo.

La utilización de agentes en procesos diarios de interacción con clientes, impacta directamente en la satisfacción del usuario. Y es que se estima que el 88 % de los consumidores en México nota un impacto positivo de la IA en su experiencia de compra y, el 77 %, se siente satisfecho con las recomendaciones de productos generadas por IA.

En un mercado donde la personalización, la velocidad de respuesta y la experiencia omnicanal se han convertido en factores decisivos para el consumidor, la adopción de soluciones potenciadas con la IA representa una ventaja competitiva cada vez más relevante. Para el 72% de las empresas mexicanas, esta tecnología ya no es una apuesta a futuro, sino algo que transformará los desafíos del comercio digital.

“En pleno 2025, los agentes inteligentes ya no es una herramienta emergente, sino una tecnología estratégica para elevar la productividad y el nivel de servicio en ventas. Sin embargo, su potencial solo se realiza plenamente si se acompaña de una adopción más amplia, infraestructura accesible y soluciones integradas”finalizó el directivo.

ooOOoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario