miércoles, 9 de julio de 2025

Sordera y vínculos afectivos: ¿Cómo afecta esta condición en las relaciones personales?

 


  • Cuando la audición se ve comprometida, también lo hacen la conexión con los demás y el bienestar diario.
  • MED-EL señala que recuperar la audición también significa recuperar la conexión con los demás.
  • El Día Mundial de la Escucha es un recordatorio para dar prioridad a la salud auditiva.

 

Ciudad de México, julio de 2025.- En un mundo lleno de ruido, gran parte de la conexión humana ocurre a través de la escucha. En el Día Mundial de la Escucha, MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, hace énfasis en su impacto en las relaciones, pues es una consecuencia de la pérdida auditiva que a menudo se pasa por alto.

 

Muchas parejas enfrentan desafíos cuando uno de sus miembros comienza a experimentar hipoacusia, sobre todo durante el proceso de adaptación. Esta condición afecta la comunicación en el entorno familiar, social y laboral, creando barreras que, con una atención adecuada y oportuna, es posible superar. Un diagnóstico temprano -por parte de un especialista- permite identificar la causa y definir el tratamiento más apropiado para cada caso, el cual incluye desde audífonos convencionales hasta implantes cocleares avanzados como los de origen austriaco, según el grado y tipo de pérdida auditiva.

 

La selección del dispositivo auditivo es solo una parte del proceso. La rehabilitación auditiva desempeña un papel clave en la adaptación del paciente. Este proceso requiere constancia, evaluación continua y el apoyo del entorno cercano para mejorar la calidad de vida y facilitar la integración social y comunicativa de la persona con hipoacusia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, una cifra que se espera que aumente hasta los 2,500 millones en 2050.

 

La hipoacusia tiene múltiples causas, entre las que se incluyen enfermedades crónicas, tabaquismo, otosclerosis, pérdida neurosensorial relacionada con la edad o de aparición súbita, traumatismos, exposición prolongada a ruidos intensos, el uso de medicamentos ototóxicos, entre otros factores. Por ello, el diagnóstico y tratamiento oportuno son esenciales, ya que permiten recuperar la capacidad de escuchar y, con ello, fortalecer y restaurar los vínculos afectivos y sociales que enriquecen la vida de quienes conviven con esta condición”, explica Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

Las consecuencias de ignorar la sordera van mucho más allá de perderse conversaciones. Entre ellas se incluyen:

 

  • Mayor aislamiento social.
  • Mayores tasas de depresión y deterioro cognitivo.
  • Relaciones familiares y sentimentales tensas.
  • Menor participación en actividades sociales.      

 

Una reciente encuesta mundial realizada por MED-EL pone de manifiesto el peso emocional de la pérdida de audición:

 

  • El 64% de las personas encuestadas afirmó que el sonido que más extrañaría es la voz de un familiar o pareja.
  • 1 de cada 4 dijo que echaría de menos el sonido de la risa.
  • El 30% de los encuestados entre 35 y 44 años indicó que extrañaría especialmente la voz de los niños.

 

En el marco del Día Mundial de la Escucha, MED-EL hace un llamado a tomar conciencia sobre la salud auditiva. A través de pruebas en línea, consultas con profesionales y conversaciones informadas, es posible detectar posibles alteraciones de manera oportuna. La audición desempeña un papel clave en la comunicación diaria, su pérdida puede dificultar la interacción en situaciones comunes, como mantener una conversación, participar en reuniones o responder a señales del entorno, lo que genera aislamiento o malentendidos si no se aborda a tiempo.

 


 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

No hay comentarios:

Publicar un comentario