El objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día (la tasa de referencia) pasó de 10.75% a 10.50%, en línea con la previsión de INVEX y del mercado. La decisión no fue unánime (4 votos a favor de bajar la tasa de referencia en 25 puntos base contra 1 voto -del subgobernador Jonathan Heath- a favor de mantenerla).
Destacó el ajuste a la baja en las expectativas de inflación del banco central, tanto en la categoría general como en la subyacente. Se mantiene la previsión de que la inflación convergerá al objetivo de 3.0% hacia finales de 2025.
Por otra parte, a pesar de que “el panorama inflacionario ha venido mejorando”, es probable que los siguientes recortes de Banco de México no sean agresivos. De acuerdo con el instituto central, “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.”
Anticipamos un recorte de 25 pb en la tasa de interés de referencia en noviembre y otro de igual magnitud en diciembre. De confirmarse estos movimientos, la tasa de referencia cerraría 2024 en 10.00%. Nuestra previsión para la tasa al cierre del próximo año se ubica en 8.50%
sábado, 28 de septiembre de 2024
INVEX. El objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día (la tasa de referencia) pasó de 10.75% a 10.50%, en línea con la previsión de INVEX y del mercado.
Menos del 7% de los inmuebles en México están asegurados contra terremotos
- En México, las zonas más afectadas suelen ser la Ciudad de México, Oaxaca, Jalisco, Colima y el Estado de México, donde se concentran la mayoría de los reportes de siniestros por sismos
- El pago de las pólizas de coches suele ser equivalente al cuatro por ciento del costo del vehículo, mientras que en el caso de inmuebles el pago de pólizas es equivalente al sólo uno por ciento del valor de la propiedad, afirma Adrián Ramón, gerente senior de Autos y Hogar en AARCO
Día Mundial del Corazón: un llamado a la acción y la innovación en salud
Por Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, cobran cada año 17,9 millones de vidas. Estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas. Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras; es decir, de personas menores de 70 años.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro órgano más vital. En un contexto donde las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte a nivel global, la concientización y la prevención se vuelven claves para reducir el impacto de estas patologías.
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo de enero a junio de 2023, las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97 187 casos, mientras que las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, comenzando con el grupo de 45 a 54 años.
Frente a esta realidad, el Día Mundial del Corazón se presenta como una oportunidad invaluable para promover hábitos de vida saludables que ayuden a prevenir estas enfermedades. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y controlar los niveles de estrés son algunas de las recomendaciones fundamentales que los especialistas destacan.
Es crucial también subrayar la importancia de los chequeos médicos regulares. Detectar de manera temprana factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol elevado puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una patología crónica. Además, en la era de la tecnología, contamos con herramientas avanzadas que permiten un monitoreo constante y personalizado de la salud cardíaca, facilitando la detección temprana de anomalías y mejorando el pronóstico de los pacientes.
Entre los avances más significativos en esta área se encuentra el desarrollo de sistemas de imágenes médicas más precisos y accesibles. La resonancia magnética cardíaca y la tomografía computarizada han mejorado notablemente la capacidad de los médicos para diagnosticar enfermedades del corazón en etapas tempranas, permitiendo tratamientos más oportunos y efectivos. Además, la Inteligencia Artificial (IA) está comenzando a jugar un rol crucial en el análisis de datos médicos, ayudando a identificar patrones en grandes volúmenes de datos que pueden predecir riesgos de enfermedades cardíacas con mayor precisión.
Empresas como GE HealthCare, junto a instituciones y profesionales de la salud, estamos trabajando incansablemente para abordar los desafíos de la cardiología intervencionista, que como un campo en constante evolución, plantea nuevos desafíos: ser eficiente desde el punto de vista clínico y operativo, obtener una calidad de imagen óptima con la dosis más baja posible, ampliar las prácticas con un ecosistema integrado; y al mismo tiempo, empoderar a los pacientes para que tomen un rol activo en el cuidado de su salud.
En este Día Mundial del Corazón y todos los días, el mensaje es claro: el cuidado de la salud cardíaca no puede esperar. Es una responsabilidad que debemos asumir todos, desde los ciudadanos hasta los profesionales de la salud y las instituciones. La prevención es el primer paso para salvar vidas, y cada pequeño cambio en nuestros hábitos diarios puede contribuir a construir un futuro más saludable para todos.
En un país como México, donde las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto tan significativo, es esencial seguir trabajando en la educación y concientización de la población. Solo así podremos reducir las cifras actuales y avanzar hacia una sociedad más consciente y comprometida con la salud cardiovascular.
LA SSC ENTREGA AVANCES EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
• Se han realizado 204 mil 753 acciones de capacitación en género y derechos humanos, dirigidas a mandos, operativos y cadetes
• En el ámbito de la formación inicial se ofrecieron 28 cursos que beneficiaron a 24 mil 198 policías
Con la finalidad de rendir cuentas sobre los compromisos asumidos por las autoridades en respuesta a la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detalló las acciones implementadas que han tenido impacto en la erradicación de la violencia de género.
Durante la presentación del Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, la Directora General de Carrera Policial y Encargada por comisión para atender los asuntos propios de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, Maestra Alejandra Ramírez Maciel, detalló que “estos avances han sido posibles gracias a la construcción de lazos interinstitucionales y la colaboración con las ciudadanas, quienes han sido clave en este proceso”.
Además, destacó que “la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha asumido la responsabilidad histórica de generar confianza entre las mujeres de la ciudad, con el objetivo de garantizar su seguridad. En este sentido, se han abordado problemas estructurales dentro de la institución para ofrecer un enfoque policial con perspectiva de género y derechos humanos”.
Entre las acciones clave que se han implementado destaca el Programa de Formación Policial con Perspectiva de Género, el cual, por primera vez, ha integrado transversalmente la perspectiva de género en los planes de estudio de la Universidad de la Policía. Este esfuerzo ha sensibilizado al personal sobre la violencia machista, al mismo tiempo que ha promovido la igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para hombres en el ingreso y desempeño dentro de la institución. Asimismo, se han eliminado las barreras discriminatorias, incrementando la participación de mujeres en la plantilla docente.
Además, se han realizado 204 mil 753 acciones de capacitación en género y derechos humanos, dirigidas a mandos, operativos y cadetes. En el ámbito de la formación inicial, se ofrecieron 28 cursos que beneficiaron a 24 mil 198 policías. En la formación continua, se impartieron 45 cursos y talleres, proporcionando herramientas para la atención de casos de violencia de género a 87 mil 516 policías. Por otro lado, en la formación especializada, 33 cursos alcanzaron a 93 mil 39 policías, con el objetivo de profundizar en la atención, seguimiento y canalización de víctimas.
En cuanto a la Unidad Especializada de Género, creada como parte de las acciones derivadas de la Alerta de Violencia Contra las Mujeres, esta se encarga de atender los casos de violencia cometidos por personal policial. Desde su creación en 2019, la unidad ha recibido mil 432 quejas por violencia de género, lo que ha resultado en la sanción de 563 policías, de los cuales 199 fueron destituidos.
Otro avance importante es la creación del Centro de Día y Apoyo Familiar "Atenea", cuyo acuerdo fue publicado el 25 de septiembre de 2024. Este centro ofrece una red de apoyo integral para las mujeres policías, facilitando el cuidado de sus hijos e hijas con un modelo de atención único en el país, operando 24/7. Este centro ha sido fundamental para permitir que las mujeres policías puedan desempeñar sus funciones con mayor tranquilidad y enfoque, especialmente aquellas que son jefas de familia, lo que ha facilitado también su crecimiento profesional.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su firme compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista. Los resultados obtenidos hasta la fecha son una muestra clara del impacto de las acciones implementadas, y seguiremos avanzando de la mano con las mujeres de esta ciudad para garantizar su seguridad.
Arca Continental y Fundación Coca-Cola México invertirán más de $40 MDP en 190 nuevos sistemas de captación de agua de lluvia para escuelas
● Con la inauguración del sistema de captación pluvial #100, se confirmó la continuidad del programa con la instalación de 190 sistemas adicionales en diversas regiones de México durante 2024 y 2025.
● La consolidación de “Escuelas con Agua” es resultado del compromiso establecido por Arca Continental para proporcionar acceso a agua limpia en las comunidades donde opera.
Ciudad de México a 26 de septiembre de 2024.- Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, en colaboración con Fundación Coca-Cola México, inauguró la Escuela con Agua número 100 en los territorios donde opera y anunció una inversión estimada en más de $40MDP para la instalación de 190 más, en diversas regiones del país en lo que resta del presente año y el 2025.
El anuncio de inversión se realizó durante la inauguración de las primeras cuatro Escuelas con Agua en Coahuila, reafirmando así el compromiso de la compañía de dar acceso a agua limpia a las personas en las comunidades donde opera, incluyendo las regiones donde ya se tienen instalados estos sistemas, como Aguascalientes, Colima, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
“Escuelas con Agua” actualmente representa una capacidad total de almacenamiento de 23 millones de litros de agua pluvial, beneficiando a más de 36 mil personas, incluyendo estudiantes, docentes, padres de familia y vecinos.
Durante el evento protocolario realizado con motivo de la inauguración de la Escuela con Agua #100 y el anuncio de inversión, estuvieron presentes, Manolo Jiménez Salinas – Gobernador de Coahuila, Jorge H. Santos Reyna - Presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, José Borda Noriega - Director Ejecutivo de Arca Continental México y Patricio Caso Prado - Director de Asuntos Públicos Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México.
“Hoy celebramos la Escuela con Agua número cien, pero también renovamos nuestro compromiso de dar acceso a agua a las personas… Para Arca Continental nuestra convicción es clara: seguir siendo el mejor vecino para la comunidad donde operamos y vivimos, dando sentido y trascendencia a lo que hacemos como empresa.”. - Jorge H. Santos Reyna - Presidente del Consejo de Administración de Arca Continental.
Un esfuerzo compartido por la Industria Mexicana de Coca-Cola
A nivel nacional, Fundación Coca-Cola y los embotelladores que conforman la Industria Mexicana de Coca-Cola han inaugurado 319 Escuelas con Agua, beneficiando a 100 mil alumnos.
-----oooOOooo-----
Acerca de Arca Continental
Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC".
Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com
Instagram y Twitter: @arcacontal | Facebook y Linkedin @arcacontinental
Toque para pagar con móvil: la nueva tendencia en la industria de pagos
Toque para pagar con móvil: la nueva tendencia en la industria de pagos
Tap to Phone combina la comodidad de las tarjetas con la tecnología móvil para realizar operaciones bancarias de forma segura y sencilla.
En un mundo donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, la innovación en los métodos de pago es crucial para satisfacer las demandas de los consumidores. En este contexto, la tecnología Tap To Phone o “toque para pagar con el teléfono móvil” se presenta como una de las tendencias más disruptivas que está transformando la industria de pagos en 2024. Esta tecnología ofrece una experiencia de usuario híbrida que fusiona la conveniencia de los pagos con tarjeta tradicionales con el poder y la versatilidad de la tecnología móvil.
Tap To Phone introduce una manera sencilla y segura para que los usuarios realicen transacciones bancarias simplemente tocando su tarjeta de pago en un teléfono inteligente. Este gesto, ya familiar para aquellos que utilizan el “toque para pagar con el celular” en sus compras diarias, ahora también puede ser utilizado para validar, recargar y realizar una variedad de operaciones bancarias, combinando sin esfuerzo las tarjetas físicas con dispositivos móviles.
Convivencia entre tarjetas físicas y dispositivos móviles
La tecnología Tap To Phone está ganando popularidad rápidamente. Desde la recarga de tarjetas de transporte hasta la realización de pagos sin contacto, el simple acto de tocar se ha vuelto casi una segunda naturaleza para los usuarios de tarjetas.
En este sentido, los smartphones se están convirtiendo en una herramienta de pago tan común como cualquier otra. De hecho, las billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay, y Samsung Pay, han ascendido al segundo lugar en popularidad para compras tanto en tiendas físicas como en línea. A pesar del creciente uso de pagos móviles, las tarjetas físicas siguen siendo un componente esencial de las billeteras de los consumidores en todo el mundo, subrayando la necesidad de métodos de pago que combinen la familiaridad y seguridad de una tarjeta física con la comodidad adicional que ofrece un dispositivo móvil.
Tap To Phone responde precisamente a esta necesidad, facilitando una experiencia de pago rápida y segura con un simple toque. Esta tecnología no sólo sigue las tendencias de los consumidores, sino que también anticipa y adapta a sus estilos de vida modernos, proporcionando un método de pago seguro y eficiente.
Un punto de inflexión en el mundo de los pagos
De acuerdo con un estudio reciente de pagos realizado por IDEMIA a finales de 2023:
- El 50% de los encuestados prefieren las tarjetas de pago como su método principal.
- El 59% valora tener una versión física de su tarjeta además de la digital.
- El 33% de los encuestados que no poseen una tarjeta digital mencionan la desconfianza como la principal razón para no utilizarla.
- Ocho de cada diez personas están preocupadas por el fraude en transacciones tanto en tienda como en línea.
- El 85% de los titulares de tarjetas están interesados en la opción de pago con un solo clic para compras en línea.
- El 70% de los tarjetahabientes tiene una percepción positiva de los bancos que ofrecen servicios digitales.
Estos hallazgos subrayan la fuerte conexión emocional que los consumidores mantienen con sus tarjetas físicas, las cuales no sólo representan una herramienta de pago sino también una forma de expresión personal. En este escenario, la capacidad de conectar experiencias físicas y digitales es clave para el éxito de los bancos, y Tap To Phone ofrece una solución innovadora para lograrlo.
Tap To Phone: Funcionalidades y casos de uso
La simplicidad es la clave. Basta con acercar la tarjeta de pago a un teléfono inteligente para disfrutar de una amplia gama de experiencias:
- Activación de tarjeta: Los usuarios pueden activar su tarjeta bancaria directamente desde su aplicación móvil, evitando procesos largos y complicados.
- Modificación de capacidades de la tarjeta: Viajeros internacionales pueden cambiar las funciones de su tarjeta, como opciones de crédito/débito y monedas, con un simple toque.
- Registro en billeteras digitales: La incorporación de tarjetas a billeteras digitales es instantánea y segura, simplemente tocando la tarjeta contra el teléfono.
- Autenticación para transacciones confidenciales: Tap To Phone ofrece un método rápido y seguro de autenticación para operaciones sensibles, utilizando la proximidad de la tarjeta como un factor adicional de seguridad.
- Pagos con smartphone: Los teléfonos y tabletas pueden actuar como dispositivos de aceptación de pagos sin contacto, facilitando las transacciones en cualquier lugar.
- Transacciones en blockchain: Tap To Phone simplifica la firma de transacciones de criptomonedas, ofreciendo mayor control y seguridad sobre activos digitales.
“Tap To Phone está redefiniendo la experiencia bancaria al integrar de manera fluida las capacidades de las tarjetas sin contacto con la tecnología de dispositivos móviles. Al adoptar esta tecnología, las instituciones financieras no sólo modernizan el uso de tarjetas, sino que también refuerzan la relación con sus clientes, destacándose como innovadores en un mercado en constante evolución”, comenta Marcelo Annarumma, Presidente de IDEMIA para Latinoamérica.
“La combinación de comodidad, seguridad y simplicidad convierte a Tap To Phone en una solución ideal para las necesidades de pago de los consumidores modernos, allanando el camino hacia un futuro donde las experiencias físicas y digitales convergen en perfecta armonía”, puntualizó el directivo en el país.
Acerca de IDEMIA Group
IDEMIA Group desbloquea formas más sencillas y seguras de pagar, conectarse, acceder, identificar, viajar y proteger lugares públicos. Con su larga experiencia en biometría y criptografía, IDEMIA desarrolla tecnologías de excelencia con un enfoque impactante, ético y socialmente responsable. Cada día, IDEMIA asegura miles de millones de interacciones en los mundos físico y digital.
IDEMIA Group reúne a tres empresas líderes en el mercado que permiten soluciones de misión crítica:
- IDEMIA Secure Transactions es el proveedor líder de tecnología que desbloquea formas más seguras y fáciles de pagar y conectarse.
- IDEMIA Public Security es un proveedor líder mundial de soluciones biométricas que permiten viajar, acceder y protegerse de forma cómoda y segura.
- IDEMIA Smart Identity aprovecha el poder de las tecnologías criptográficas y biométricas para desbloquear una única identidad de confianza para todos.
Con un equipo global de casi 15,000 empleados, IDEMIA Group cuenta con la confianza de más de 600 organizaciones gubernamentales y más de 2,400 empresas en más de 180 países. Para obtener más información, visite www.idemia.com y siga @IDEMIAGroup en X.
UNIFORMADOS DE LA SSC ATENDIERON UNA EMERGENCIA POR EL ROBO A UNA CASA DE EMPEÑO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN
En la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron reporte del robo a un negocio de empeño en la colonia Los Alpes, y recuperaron una maleta con los objetos sustraídos.
Los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en dicha colonia, fueron alertados por la frecuencia de radio de un robo a negocio en las avenidas Barranca del Muerto y el Periférico, por lo que rápidamente acudieron al sitio.
Al llegar, se entrevistaron con una mujer de 28 años de edad, que se identificó como trabajadora de la casa de empeño y les informó que, al local ingresaron cinco sujetos, amagaron al guardia de seguridad y con mazos rompieron seis vitrinas de donde sustrajeron artículos de joyería, celulares y computadoras portátiles, posteriormente emprendieron la huida sobre la avenida Revolución.
Con la información obtenida y en coordinación con personal de Centro de Comando y Control (C2) Poniente, se implementó un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona y se identificó que uno de los posibles implicados abandonó una motocicleta e ingresó a la estación Barranca del Muerto del Metro.
De manera inmediata, se coordinó con personal de la Policía Auxiliar (PA) que brinda seguridad en las instalaciones, donde reportaron el hallazgo de una maleta abandonada en el andén, la cual contenía diversos artículos electrónicos con etiquetas de la tienda y restos de cristales. Además, se ubicó otra motocicleta abandonada al interior del estacionamiento de una plaza comercial, donde viajaban dos de los posibles implicados.
Por lo anterior, la maleta con los artículos fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias subsecuentes, en tanto ya se continúa con el análisis de las cámaras de videovigilancia para la identificación de los probables responsables.