jueves, 26 de septiembre de 2024

¿Cómo investigar la calidad de vida de mi próximo hogar?


 

       De acuerdo con el CONEVAL sólo el 14.7% de las reservas territoriales tienen ubicaciones adecuadas para el desarrollo de vivienda

 

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024.- El mercado inmobiliario en México enfrenta cambios constantes impulsados por la evolución de las necesidades de los compradores. Ya no se trata solo de cumplir con requisitos físicos o financieros, sino de garantizar que el nuevo hogar brinde una alta calidad de vida.

 

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la búsqueda de una vivienda adecuada es un reto cada vez mayor para las familias mexicanas. Solo el 14.7% de las reservas territoriales se encuentran en ubicaciones óptimas para el desarrollo habitacional, principalmente en las zonas centrales de las ciudades, donde se concentran el empleo y los servicios urbanos esenciales.

 

Este panorama ha llevado a que la mayoría de los desarrollos habitacionales desplacen a las familias hacia las periferias de las ciudades. Aunque estas áreas pueden ser atractivas por su costo, suelen carecer de la infraestructura y los servicios necesarios para una vida cómoda y saludable.

 

El desplazamiento hacia las periferias no solo es una molestia, sino que impacta directamente en la calidad de vida de las familias. El CONEVAL revela que en el 15.7% de los hogares con personas económicamente activas, el tiempo de traslado al trabajo supera los 60 minutos. Esta situación es especialmente común en el Estado de México (32.6%), la Ciudad de México (27.9%) y Nuevo León (19.4%). Estos largos trayectos no solo desgastan físicamente, sino que también restan tiempo valioso para estar con la familia y disfrutar de la vida.

 

Agustín Levy, CEO de Levy Holding, lo explica claramente: “Vivir lejos de donde trabajas no solo es incómodo, sino que reduce la calidad de vida. Es vital que tanto las empresas como el gobierno trabajen juntos para crear espacios habitacionales que realmente beneficien a las familias, no solo en términos de precio, sino también en términos de ubicación y acceso a servicios.”

 

Para asegurar que el nuevo hogar ofrezca una alta calidad de vida, es crucial evaluar diversos aspectos antes de tomar una decisión. Agustín Levy, CEO de Levy Holding, ofrece sus mejores consejos para guiar a los compradores en este proceso:

 

  1. Conoce la comunidad: Investiga la seguridad y los servicios básicos en la zona, como hospitales, escuelas y centros comerciales. Un vecindario seguro y activo puede mejorar tu bienestar a largo plazo.

 

  1. Infraestructura y servicios: Asegúrate de que la propiedad cuente con un suministro adecuado de agua, electricidad, transporte público y acceso a internet. La falta de estos servicios puede convertir un hogar ideal en una experiencia frustrante.

 

  1. Acceso a áreas verdes y recreativas: Vivir cerca de parques o áreas recreativas no solo ofrece un espacio para desconectar, sino que también puede reducir el estrés y mejorar la salud mental.

 

  1. Evaluación del entorno laboral: Considera la proximidad al trabajo o las facilidades para trabajar desde casa. Reducir los tiempos de traslado puede mejorar significativamente tu calidad de vida.

 

  1. Opiniones de otros residentes: Consultar a quienes ya viven en la comunidad te proporcionará una visión más clara y realista sobre el lugar. Las reseñas en redes sociales y plataformas especializadas también pueden ser de gran ayuda.

 

La búsqueda de una vivienda no debe limitarse a cumplir con las características físicas de la propiedad, sino que debe centrarse en el bienestar a largo plazo de quienes la habitan. Priorizar la calidad de vida al seleccionar un hogar es clave para asegurar una inversión que realmente beneficie a la familia, creando un entorno donde se pueda disfrutar de una vida plena y equilibrada.


Chainalysis, empresa líder en análisis de blockchain y del ecosistema cripto. Capítulo de Oriente Medio y Norte de África del del Reporte Geográfico de Criptomenedas 2024.

 Chainalysis, empresa líder en análisis de blockchain y del ecosistema cripto. Capítulo de Oriente Medio y Norte de África del del Reporte Geográfico de Criptomenedas 2024.  Resumen de algunos hallazgos clave:


  • La región MENA recibió un valor estimado de 338.7 mil millones de dólares en la cadena entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que representa el 7.5% del volumen total de transacciones del mundo.
  • La mayor parte de la actividad de criptomonedas en la región MENA está impulsada por la actividad a nivel institucional y profesional, con un 93% del valor transferido consistente en transacciones de 10,000 dólares o más.
  • Los intercambios centralizados (CEX) siguen siendo la principal fuente de afluencia de cripto en toda la región MENA, en general, aunque Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos demuestran un gran interés en las plataformas descentralizadas, con el 30.9% y el 32.4% de la cuota de volumen de transacciones en cada país que tiene lugar a través de intercambios descentralizados (DEX).
Puedes consultar el capítulo completo AQUÍ

Streaming en la Era de la Competencia Cambiante

 

Ernesto Piedras

En la actualidad, la oferta de servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) se ha diversificado y ampliado, con un espectro en el que las diferentes plataformas compiten intensamente por captar y retener usuarios.

Este auge del mercado no solo ha revolucionado el consumo de contenidos audiovisuales, sino que también ha generado un cambio en las preferencias y hábitos de los consumidores, quienes buscan optimizar su aplicación de recursos económicos dedicados al acceso al entretenimiento.

Guerra de Precios y Ofertas Diferenciadas. La competencia entre las plataformas SVOD ha llevado a una guerra de precios en la que cada una intenta ofrecer el mejor contenido a la tarifa más competitiva.

Desde sus inicios, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han luchado por diferenciarse mediante una estrategia dual: una oferta de contenidos atractivos y una experiencia de usuario optimizada.
No obstante, el contenido no es el único diferenciador en este mercado.

El precio se ha convertido en un factor determinante. Actualmente, el usuario promedio en México paga alrededor de $186.5 pesos al mes por una suscripción.

Desafío Económico para las Audiencias. La desaceleración económica, la persistente inflación y la consecuente reducción del poder adquisitivo han obligado a los usuarios a optimizar su gasto, resultando en un incremento en la proporción de suscriptores que optan por una sola plataforma.

Al segundo trimestre de 2024, 55% de los usuarios mexicanos contrataron únicamente una alternativa SVOD, mientras que 26% tiene acceso a dos plataformas, y solo 19% se suscribe a tres o más.

Este comportamiento refleja una tendencia hacia la racionalización en el gasto por entretenimiento digital. Los diferentes jugadores en este mercado, conscientes de este hecho, han implementado nuevas estrategias tarifarias para evitar la fuga o atraer usuarios, como la introducción de planes con publicidad o la oferta de paquetes más económicos.

Estrategias para Impulsar la Contratación. Ante la presión por mantener y aumentar su base de usuarios, los principales actores del mercado SVOD han desplegado diversas acciones estratégicas.

Una de las más destacadas ha sido la oferta de planes de bajo costo con inserciones publicitarias, lo que ha permitido atraer a un segmento más amplio de las audiencias.

Un ejemplo notable de esta estrategia es el de Netflix, que ha reportado un crecimiento considerable desde que implementó esta medida y la limitación en el uso compartido de cuentas.

Asimismo, la integración de catálogos y el lanzamiento de empaquetamientos de suscripciones han cobrado relevancia. La inclusión de Star+ dentro de Disney+ en México y la región, así como el paquete Disney+, Hulu y Max en Estados Unidos, han aligerado la carga económica para los usuarios y han contribuido a una mayor retención de suscriptores.

Estas estrategias no solo buscan impulsar la contratación de los servicios, sino que también incrementan la rentabilidad de las plataformas al atraer a más suscriptores.

El Futuro del SVOD. A medida que el mercado del streaming madura, la competencia no solo estará definida por el precio, la cantidad y/o la calidad de contenido disponible. Los jugadores deben enfocar sus esfuerzos en generar una mayor lealtad por parte de los usuarios.

Las plataformas SVOD tendrán que continuar adaptándose a un entorno en constante cambio, en el que las preferencias y hábitos de gasto de los consumidores, las condiciones macroeconómicas y la innovación tecnológica juegan un papel decisivo.

En un ecosistema en el que las opciones son diversas y consecuentemente la fidelidad es frágil, solo aquellas plataformas que ofrezcan la mejor combinación de contenido, precio y experiencia de usuario lograrán mantenerse a la cabeza, o simplemente permanecer en el cambiante juego del mercado del streaming.

Veeam anuncia una nueva integración con Palo Alto Networks para optimizar las operaciones de seguridad y brindar resiliencia de datos a los clientes


 

Las nuevas aplicaciones de Veeam integradas con la plataforma Cortex de Palo Alto Networks ayudan a las organizaciones a identificar y responder más rápido a los ciberataques, lo que garantiza la resiliencia de datos de respaldo críticos para el negocio

 

SEATTLE – 26 de septiembre de 2024 – Veeam® Software, el líder No. 1 en resiliencia de datos por participación de mercado, anunció hoy una nueva integración con Palo Alto Networks, el líder mundial en seguridad cibernética, para simplificar las operaciones de seguridad y fortalecer la resiliencia de datos. Esta integración aborda la necesidad urgente de que las organizaciones adopten un enfoque integrado para proteger sus respaldos de datos y responder de manera proactiva a las amenazas cibernéticas a través de las capacidades que ofrecen las nuevas aplicaciones de Veeam y Palo Alto Networks Cortex XSIAM y Cortex XSOAR. Con esta nueva integración, Veeam es el primer socio de Palo Alto Networks en diseñar y desarrollar de forma independiente un recopilador de datos, paneles de control e informes para Cortex XSIAM.

 

"Las amenazas cibernéticas son una realidad para todas las empresas. Se necesita trabajo en equipo para luchar contra esta batalla cada vez mayor contra el ransomware. Estamos entusiasmados de integrarnos con Palo Alto Networks para brindarles a los clientes capacidades que fortalezcan aún más su resiliencia de datos”, dijo Dave Russell, vicepresidente senior de Estrategia de Veeam. "Esta poderosa integración permite a nuestros 550,000 clientes proteger mejor sus respaldos y responder a los ciberataques más rápido, reforzando su postura de seguridad y ayudando a garantizar una recuperación confiable, rápida y segura.”

 

En el panorama digital actual, los ataques de ransomware van en aumento, y el 96% de ellos se dirigen específicamente a los respaldos de las organizaciones, de acuerdo con el Informe de Tendencias de Ransomware 2024, de Veeam. Esta alarmante realidad plantea un desafío importante para los líderes de TI y Seguridad de todo el mundo. Las herramientas tradicionales tienen dificultades de escalación para las grandes empresas, lo que resulta en un gran volumen de alertas y procesos manuales abrumadores para los equipos de Seguridad.

 

Para combatir estos retos y satisfacer la demanda de los clientes, Veeam y Palo Alto Networks han integrado tecnología para centralizar, escalar y automatizar el monitoreo de datos y la respuesta a incidentes. Al integrar la plataforma de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) impulsada por IA de Palo Alto Networks con las capacidades de recuperación líderes en la industria de Veeam, las organizaciones pueden identificar y responder más rápido a los ataques cibernéticos, lo que ayuda a garantizar su resiliencia de datos de respaldo críticos para el negocio.

 

“Estamos encantados de colaborar con Veeam, permitiendo a las empresas responder y reaccionar más rápido a las amenazas que enfrentan sus datos críticos”, afirmó Pamela Cyr, vicepresidenta de Alianzas Tecnológicas de Palo Alto Networks. "Al combinar el poder de la plataforma SOC impulsada por IA líder en la industria de Palo Alto Networks con las capacidades de resiliencia de datos de Veeam, podemos ayudar a los clientes a identificar y responder a las amenazas, lo que garantiza la resiliencia de los datos críticos para el negocio. La nueva integración demuestra nuestro compromiso compartido de brindar a las organizaciones herramientas y tecnologías que las ayuden a combatir de manera proactiva las amenazas cibernéticas en evolución y fortalecer su postura de seguridad.”

 

La integración presenta dos nuevas aplicaciones: las aplicaciones de Veeam integradas con Cortex XSIAM y con Cortex XSOAR, que aprovechan una conexión API bidireccional para supervisar, detectar y responder a incidentes de seguridad que afectan a los datos empresariales críticos y a los respaldos de datos. La aplicación de Veeam integrada con Cortex XSIAM incorpora datos de los entornos de Veeam Backup & Replication™ y VeeamONE a Cortex XSIAM, proporcionando una vista centralizada de los datos y de la actividad relacionada con la seguridad de los respaldos. La aplicación de Veeam integrada con Cortex XSOAR permite realizar consultas API periódicas en Veeam Backup & Replication y VeeamONE, lo que permite supervisar eventos o alertas de seguridad importantes. Ambas aplicaciones se incluyen sin cargo para los clientes de Veeam Data Platform Advanced y Premium.

 

Los principales beneficios de las integraciones de Veeam y Palo Alto Networks para el cliente incluyen:

  • Centralice las operaciones de seguridad: obtenga una vista integral de las operaciones de seguridad en todo el entorno, incluido el entorno de Veeam, para detectar las amenazas y mejorar el conocimiento de la situación.
  • Configure los sistemas de seguridad críticos con facilidad: simplifique la configuración e instalación de las aplicaciones de Veeam con paneles de control de seguridad y monitoreo preconfigurados, lo que ayuda a garantizar una incorporación fluida y eficiente.
  • Automatice la investigación y respuesta a incidentes: elimine la fatiga por alertas y agilice la respuesta a incidentes con la automatización impulsada por IA para brindar una respuesta automatizada en tiempo real a posibles amenazas de seguridad en entornos de Veeam.
  • Escale la estrategia de seguridad con automatización e IA: supervise los entornos empresariales sin sobrecargar a los equipos de Seguridad con alertas engorrosas y procesos manuales.
  • Ayude a mantener el cumplimiento y los requisitos reglamentarios: garantice una gestión de incidentes eficiente y eficaz, mientras cumple con los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y los objetivos de punto de recuperación (RPO), y respalda las regulaciones de cumplimiento de la industria con la recuperación automatizada contra ransomware.

 

“Muchas empresas tienen más de 100 productos de seguridad, lo que genera el trabajo necesario, pero muy indeseado, de ser un integrador de sistemas de seguridad cibernética. Veeam y Palo Alto Networks buscan aliviar la carga de integración con su nueva asociación estratégica”, dijo Frank Dickson, vicepresidente del Grupo de Prácticas de Seguridad y Confianza de IDC. “La combinación de las plataformas de Palo Alto Networks con las capacidades de resiliencia de datos de Veeam permite identificar proactivamente amenazas cibernéticas, y centralizar y automatizar el monitoreo de datos y la respuesta a incidentes, protegiendo así de manera integral los datos críticos para el negocio en todo el marco de ciberseguridad del NIST: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.”

 

Estas nuevas integraciones se destacarán como parte del VeeamON Data Resilience Summit, que se realizará de manera virtual el 1 de octubre en EMEA y América, y el 2 de octubre en Asia. Michal Goldshtein, director de Arquitectura de Seguridad e Investigación de Palo Alto Networks, subrayará las nuevas integraciones de Veeam y cómo éstas ayudan a los clientes antes, durante y después de las amenazas de ransomware. Los asistentes al evento aprenderán y descubrirán cómo las empresas de todos los tamaños pueden mantener sus datos seguros, protegidos y accesibles. Regístrese ahora sin cargo: https://www.veeam.com/veeamon-data-resilience-summit.

 

Las nuevas aplicaciones de Veeam integradas con Cortex XSIAM y Cortex XSOAR están incluidas en Veeam Data Platform Advanced y Premium. La nueva aplicación de Veeam integrada con Cortex XSOAR ya está disponible para descargarse en Cortex Marketplace. La nueva aplicación de Veeam integrada con Cortex XSIAM estará disponible próximamente. Para obtener más información visite https://www.veeam.com/es.

 

Acerca de Veeam Software

Veeam®, el líder mundial No. 1 en resiliencia de datos, cree que todas las empresas deberían poder recuperarse después de una interrupción con la confianza y el control de todos sus datos cuando y donde los necesiten. Veeam llama a esto resiliencia radical, y estamos obsesionados con crear formas innovadoras de ayudar a nuestros clientes a lograrlo.

Las soluciones de Veeam están diseñadas específicamente para potenciar la resiliencia de datos al proveer respaldos, recuperación, libertad, seguridad e inteligencia de datos. Con Veeam, los líderes de TI y Seguridad pueden estar tranquilos sabiendo que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles en sus entornos virtuales, físicos, de nube, SaaS y Kubernetes.

Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 550,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de las empresas de Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com/es o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam

 

El 63% de los mexicanos está dispuesto a utilizar la IA para su vida persona

 


 

Un nuevo estudio de Kaspersky revela que la Inteligencia Artificial es vista como un componente esencial en la vida diaria, la educación, el trabajo e incluso, en la búsqueda de pareja.


26 de septiembre de 2024



La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo miembro de la sociedad, según los resultados del nuevo estudio de Kaspersky Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital’. El informe también revela que, en la actualidad, este tipo de tecnología está asumiendo nuevas funciones en áreas donde demuestra su eficacia. La gran mayoría de encuestados en México (63%) está dispuesto a utilizar la IA para gestionar su vida cotidiana de forma más eficiente; e incluso, el 28% la considera clave para encontrar la pareja adecuada en una aplicación de citas. 

Según las estadísticas de Similarweb, ChatGPT, uno de los chatbots más populares del mundo, logró 153 millones de visitas en el primer mes tras su lanzamiento en noviembre de 2022, y alcanzó un máximo de 2,000 millones en abril de 2024. Dado el rápido avance de la IA, Kaspersky ha realizado un estudio a detalle para explorar los niveles actuales de confianza en ella. El estudio examina sus funciones, desde los puestos de dirección en el lugar de trabajo hasta la ayuda en decisiones importantes de la vida.

Un ámbito en el que la IA puede desempeñar un papel activo es la educación. Casi la mitad de los mexicanos (48%) prevé que en un futuro próximo se enseñe a los niños a través de experiencias virtuales y metaversos.

Asimismo, el 45% de los usuarios en México cree que la IA ya se ha convertido en una parte fundamental de sus vidas, y el 46% tiene una visión positiva de su potencial para ofrecer muchas oportunidades laborales y mejorar el futuro para todos. La mayoría de los encuestados admite que este tipo de tecnología tiene capacidades en áreas creativas: el 61% cree que es un buen creador de obras de arte.

La IA también puede considerarse un compañero confiable y un asistente en la vida cotidiana. A más de la mitad de los encuestados mexicanos (63%) les gustaría utilizar la IA para llevar su vida diaria de forma más eficiente.

Por otro lado, el 46% de los encuestados está dispuestos a utilizar un chatbot de IA para mantener una conversación online y el 28% lo usaría para encontrar la pareja ideal en una aplicación de citas.

"Estamos presenciando cómo la Inteligencia Artificial (IA) se está integrando cada vez más en la vida cotidiana, desempeñando roles en áreas tan diversas como el amor, la educación y el trabajo. Ya no se limita únicamente al procesamiento y análisis de datos; la IA ahora asume funciones más personales y complejas. A medida que continúa avanzando, su capacidad para impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida es innegable. No obstante, este progreso también trae consigo nuevos riesgos, desde la confianza excesiva en sus recomendaciones hasta amenazas más sofisticadas como el phishing automatizado, deepfakes y el robo de identidad. Estos desafíos requieren una respuesta coordinada en diferentes frentes", afirma Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

Para proteger a los usuarios contra las amenazas impulsadas por la IA, Kaspersky recomienda:
  • Instala una solución de ciberseguridad de confianza que ofrezca protección contra el phishing generado por IA mediante la detección de webs maliciosas y la prevención de la interacción con ellas. Una solución de este tipo ayudará a identificar y bloquear correos electrónicos y sitios web fraudulentos que tengan como objetivo robar información personal.
  • Para contrarrestar los riesgos que plantean los deepfakes, evita confiar inmediatamente en las solicitudes de datos o dinero, aunque parezcan proceder de amigos o familiares.
  • Utiliza un comprobador de privacidad online para ajustar la configuración de privacidad y limitar la exposición al robo de identidad potenciado por la IA. Este enfoque minimiza la cantidad de información personal accesible en Internet, por lo que es más difícil para los actores de amenazas explotar los datos personales.
El informe completo de Kaspersky ‘Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital’ está disponible en este link.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

En anticipación al Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), Hospitales MAC alerta sobre un importante incremento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México en la última década.

 En menos de una década, crece 88% la mortalidad en México por enfermedades del corazón

 

      Un tercio de los adultos mexicanos tiene hipertensión arterial y de ellos, menos de la mitad cuentan con un diagnóstico.

      La tecnología e Inteligencia Artificial son claves para prevenir y reducir las complicaciones de enfermedades cardiacas.

 

México, Ciudad de México a 26 de septiembre de 2024.- En anticipación al Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), Hospitales MAC alerta sobre un importante incremento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México en la última década. Según datos publicados por la Revista del Instituto Mexicano del Seguro Social, los decesos por enfermedades del corazón han aumentado de 9.2 a 17.3 por cada 10,000 habitantes en el periodo 2011-2020, lo que representa un incremento del 88% en este periodo.

 

Este crecimiento está estrechamente vinculado a factores de riesgo como el estilo de vida sedentario, el crecimiento en los niveles de obesidad y una mayor incidencia de diabetes en la población. Así mismo, una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública señala que un tercio de los adultos mexicanos padece hipertensión arterial, pero más de la mitad no han sido diagnosticados, lo que incrementa significativamente el riesgo de complicaciones graves como infartos y accidentes cerebrovasculares.

La tendencia creciente de las enfermedades del corazón en México debe ser vista como una prioridad de salud pública; estos padecimientos son prevenibles en muchos casos, y la detección temprana es vital para evitar complicaciones graves.”, señaló el Dr. Carlos Jerjes Sánchez Ramírez, Cardiólogo y Director Médico del Hospital MAC La Viga.

Además de la prevención mediante la promoción de hábitos saludables y el monitoreo regular de la presión arterial, el acceso a tecnología avanzada se ha convertido en un componente esencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y reducir el índice de decesos.

Como parte de su compromiso con la salud cardiovascular, Hospitales MAC ofrece en sus unidades, dispositivos médicos con tecnología de última generación como las Salas de Hemodinamia con Inteligencia Artificial, las cuales son de gran apoyo para atender a pacientes con problemas cardiovasculares.

El Dr. Sánchez Ramírez afirmó que “la Inteligencia Artificial es un recurso invaluable para reducir la mortalidad de enfermedades del corazón al mejorar la detección temprana, acelerar el diagnóstico y tratamiento, y reducir los tiempos críticos en intervenciones cardiovasculares. También facilita un seguimiento postoperatorio continuo, lo que previene complicaciones y aumenta las tasas de éxito en los procedimientos.”

De esta forma, Hospitales MAC reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades y la mejora de la salud cardiovascular en México proporcionando atención médica accesible en todas las ciudades mexicanas con más de 500,000 habitantes. Actualmente, el grupo cuenta con 21 unidades en 19 estados de la República Mexicana, consolidándose como el grupo hospitalario con mayor presencia geográfica del país.

Sobre Hospitales MAC 

Hospitales MAC es la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de  empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. En total, el Grupo cuenta con 21 unidades, 15 en el  modelo Hospitales MAC con operación en Aguascalientes, León, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato,  Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, y seis más en el modelo  MediMAC en Tlalnepantla, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, Cuemanco y Ecatepec, los cuales generan empleos  permanentes a más de 4,000 personas, entre personal de salud, administrativo y operativo. 


El Grupo avanza con la construcción de nuevas unidades en Santa Fe (CDMX), Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey,  ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales.


Filtraciones de datos médicos podrían contenerse en menos de 1 minuto con IA


 

Unit 42 de Palo Alto Networks descubre que los ciberdelincuentes pueden acceder en tan solo 14 horas para extraer terabytes de datos y desplegar ransomware.

 

La monetización de los datos sensibles convierte al sector salud en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, comprometiendo la privacidad de los pacientes, las operaciones y la reputación de las instituciones encardas de la atención médica. Palo Alto Networks, destaca la importancia de la IA en la seguridad de la información moderna para combatir estas amenazas, resaltando que la tecnología avanzada es crucial para una rápida detección y respuesta ante incidentes, garantizando la protección de los datos y la continuidad de los servicios de salud.

 

De acuerdo con el Ransomware Review: First Half of 2024 realizado por Unit 42, el área de investigación de Palo Alto Networks, la atención médica fue la segunda industria más afectada en el primer semestre de 2024, subiendo desde el sexto lugar en 2023. Al igual que Manufactura, la atención médica es muy sensible a las interrupciones debido a que. también está plagada de una gran cantidad de tecnologías y dispositivos que pueden ser difíciles de catalogar y proteger.

 

En la búsqueda delictiva de estos datos, la telemedicina y el IoT médico son tendencias que preocupan a los profesionales de la seguridad. Las conexiones a redes no supervisadas y la integración de múltiples dispositivos aumentan la superficie de ataque, abriendo más vías que los ciberdelincuentes pueden explotar.

 

"El gran valor de los activos de las organizaciones médicas convierte a estas instituciones en objetivos para los ciberdelincuentes, quienes además de interrumpir los servicios y manipular información sensible llevándola incluso a ser expuesta, pueden comprometer la atención médica de los pacientes, en los casos más graves. Por ello es fundamental que mientras las empresas adoptan la transformación digital, se garantice la protección de datos a través de medidas proactivas”, Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Networks en México.

 

Defender los datos médicos con IA

 

Según Unit 42, los intrusos pueden acceder a una organización en menos de 14 horas, extraer 2,5 terabytes de datos y desplegar ransomware en casi 10.000 endpoints. "Estos ciberdelincuentes explotan una nueva vulnerabilidad en apenas unas horas, mientras que los equipos de seguridad tardan en promedio unos seis días en resolver una alerta. Esta disparidad es alarmante, especialmente cuando se trata de organizaciones con contenido sensible y alto potencial de daño", añade Daniela Menéndez.

 

Para combatir la sofisticación de los ciberataques, la respuesta está en la Inteligencia Artificial avanzada. Para contextualizar, el centro de operaciones de seguridad de Palo Alto Networks procesa más de 1 billón de eventos al mes. Con la herramienta Cortex XSIAM, integrada con Precision AI -un sistema propio que combina aprendizaje automático, aprendizaje profundo e IA generativa-, estos eventos se agrupan y analizan de forma inteligente. Este sistema ha permitido a Palo Alto Networks lograr un tiempo medio de detección de solo 10 segundos, junto con respuestas en menos de 1 minuto, reduciendo significativamente las amenazas antes de que puedan causar daños sustanciales.

 

Invertir en ciberseguridad de vanguardia es crucial para las organizaciones que gestionan infraestructuras críticas, como el sector salud, por ello “se debe hacer énfasis en la importancia de la ciberseguridad en la continuidad de las operaciones, la protección de los datos e información sensible de los usuarios es una prioridad como cualquier otra meta que tenga las compañías dedicadas a la salud”, finaliza Menéndez.

 

###

 

Acerca de Unit 42

Unit 42 de Palo Alto Networks reúne investigadores de amenazas de renombre mundial, respondedores de incidentes de élite y consultores de seguridad expertos para crear una organización basada en inteligencia y lista para responder apasionada por ayudarlo a administrar de manera proactiva el riesgo cibernético. Juntos, nuestro equipo actúa como su asesor de confianza para ayudarlo a evaluar y probar sus controles de seguridad contra las amenazas correctas, transformar su estrategia de seguridad con un enfoque informado sobre amenazas y responder a incidentes en un tiempo récord para que pueda volver al negocio más rápido. Visite paloaltonetworks.com/unit42.

 

Acerca de Palo Alto Networks

Palo Alto Networks es el líder mundial en ciberseguridad. Innovamos para superar las ciber amenazas, de modo que las organizaciones puedan adoptar la tecnología con confianza. Palo Alto Networks es el líder mundial en ciberseguridad. Brindamos seguridad cibernética de última generación a miles de clientes en todo el mundo, en todos los sectores. Nuestras mejores plataformas y servicios de ciberseguridad en su clase están respaldados por inteligencia de amenazas líder en la industria y fortalecidos por automatización de última generación. Ya sea implementando nuestros productos para habilitar Zero Trust Enterprise, respondiendo a un incidente de seguridad o asociándonos para ofrecer mejores resultados de seguridad a través de un ecosistema de socios de clase mundial, estamos comprometidos a ayudar a garantizar que cada día sea más seguro que el anterior. Es lo que nos convierte en el socio de ciberseguridad preferido.

 

En Palo Alto Networks, nos comprometemos a reunir a las mejores personas al servicio de nuestra misión, por lo que también nos enorgullece ser el lugar de trabajo de ciberseguridad elegido, reconocido entre los lugares de trabajo más queridos de Newsweek (2021), Comparably Best Companies for Diversity (2021) y HRC Best Places for LGBTQ Equality (2022). Para obtener más información, visite www.paloaltonetworks.com.

 

Palo Alto Networks, Prisma y el logotipo de Palo Alto Networks son marcas comerciales de Palo Alto Networks, Inc. en los Estados Unidos y en jurisdicciones de todo el mundo. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o marcas de servicio utilizadas o mencionadas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los servicios o características no publicados (y cualquier servicio o característica que generalmente no esté disponible para los clientes) a los que se hace referencia en este u otros comunicados de prensa o declaraciones públicas no están disponibles actualmente (o todavía no están disponibles para los clientes en general) y es posible que no se entreguen cuando se espera o en todos. Los clientes que adquieran aplicaciones de Palo Alto Networks deben tomar sus decisiones de compra en función de los servicios y las funciones actualmente disponibles en general.

 

Contacto para medios:

Joel Hernández: joel.hernandez@porternovelli.mx

Stephanie Seifert: stephanie.Seifert@porternovelli.mx

Andrea Avendaño:  andrea.avendano@porternovelli.mx

Javier Santiago: javier.santiago@porternovelli.mx