lunes, 5 de agosto de 2024

H2nOt, la start up que combate los desechos plásticos de un solo uso

      Aproximadamente 36% de los plásticos producidos se utilizan en empaquetado, incluidos los envases plásticos de un solo uso para alimentos y bebidas, de los cuales aproximadamente 85% terminan en vertederos como desechos no regulados. *ONU

 

     Alrededor de 98% de los productos de plástico de un solo uso se fabrican a partir de combustibles fósiles vírgenes. *ONU

 

     Se pronostica que el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción, el uso y eliminación de plásticos convencionales fabricados a partir de combustibles fósiles crecerá 19% del presupuesto mundial del carbono para 2040. *ONU

 

México, Agosto de 2024 —  De acuerdo con el programa para el medio ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día producimos alrededor de 400 millones de toneladas de desechos plásticos cada año. Si bien para muchas personas los insumos que se generan con los plásticos ya forman parte de su vida cotidiana, el panorama pinta a mal.

La organización revela que, desde la década de 1970, la tasa de producción de plástico ha crecido más rápido que la de cualquier otro material. “Si continúan las tendencias históricas de crecimiento, se estima que la producción mundial de plástico primario alcanzará los mil 100 millones de toneladas en 2050”.

Contemplando este panorama que apunta a un escenario poco favorecedor para la humanidad es que Alegría Vasconez, del Máster en Project Management, y Daniel Mesa, del Máster de Emprendimiento, ambos de EAE Business School Madrid, desarrollaron el proyecto H2nOt, una start up que se centra en la producción de elementos de higiene personal con envases reutilizables, erradicando así los desecho de plásticos de un solo uso y minimizando el consumo de agua en su fabricación mediante pastillas efervescentes. Estas a su vez, prometen sustituir los tradicionales productos de higiene proporcionados por la industria hotelera a sus huéspedes.

El impacto de la start up fue tal que obtuvo el segundo lugar del Babson Challenge, una competencia que congrega startups de distintas universidades y Business Schools del mundo, además de que es organizado por la prestigiosa Babson College, referente internacional del emprendimiento.

Alegría y Daniel cuentan que, “la idea de crear H2nOt surge al identificar la creciente problemática asociada al excesivo uso de plásticos en la industria turística y la urgente necesidad de conservar el agua potable”.

Los premiados destacaron la importancia de conseguir el segundo lugar no solo por ser un reconocimiento de una institución como Babson, un referente en emprendimiento, “también por el esfuerzo y nuestras capacidades como emprendedores y agentes del cambio”.

La edición de este año contó con la presencia de María Ximena Rodríguez y Santiago Tobón, ambos responsables del área de emprendimiento de EAE Business School Madrid, como parte del jurado en la fase semifinal global del concurso en la categoría de grado, evaluando más de 20 proyectos.

“Tuvimos la oportunidad de comentar la evaluación en un board donde participamos con los directores y responsables de las áreas de emprendimiento de otras escuelas a nivel mundial”, indicó Ximena.

Por su parte, Santiago resaltó que “evaluar proyectos de emprendimiento con enfoque de impacto nos permitió ver que estamos haciendo bien las cosas en EAE. Hoy estamos a la vanguardia en temas de impacto, innovación y tecnología”.

INTERCAM BANCO. Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros julio 2024, mantiene tendencia

 Volaris dio a conocer sus cifras operativas correspondientes al mes de julio, en donde registró una caída de 12.3% a/a en tráfico de pasajeros, la oferta de asientos (ASMs) disminuyó 15.0% y la demanda (RPMs) retrocedió 13.0%. Con lo anterior, el factor de ocupación se ubicó en 89.8% desde 87.8% en julio de 2023. Las cifras operativas del mes estuvieron en línea con lo esperado. Para el 3T24, Volaris anticipa una caída en ASM´s de 14% a/a y, para todo el año, la disminución sería también de 14%. En lo acumulado a julio, la capacidad ha retrocedido 15.3% a/a. La compañía comentó que el mayor número de aeronaves en tierra, para la revisión de motores, será durante 3T24, por lo que deberíamos ver una recuperación gradual hacia 4T24. Con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), actualizados hasta junio, el tráfico de pasajeros de las aerolíneas en el mercado doméstico ha caído 3.6% a/a. Para Volaris, la caída ha sido de una magnitud mayor, llevando a la compañía a pasar de una participación de mercado de 40% en 2023 a 33% en 2024, mientras que Viva Aerobus ha pasado de una participación de mercado de 31% a 37%. En el mercado internacional, Volaris ha sido más defensiva manteniendo una participación de mercado de 10%. Volaris ha sido la aerolínea local más afectada por la revisión de motores P&W, sin embargo, la compañía ha ejecutado una estrategia que le ha permitida mitigar el impacto de las aeronaves en tierra. El enfoque en el mercado internacional le ha permitido incrementar el ingreso por pasajero y cuidar la rentabilidad. En lo que va del año, la acción de Volaris acumula un retroceso de 34.5%, como resultado de la caída en capacidad. Viendo otras métricas de la compañía, como ingresos por pasajero y EBITDAR, creemos que el castigo es excesivo, aunque el mercado podría estar esperando indicios de recuperación en la capacidad de la compañía.

Menos siniestralidad en transporte de carga con soluciones tecnológicas a la medida: Un caso de éxito de TI America y Decasa

 


 

       TI America, empresa de consultoría que promueve la generación de beneficios financieros a través de las Tecnologías de la Información, diseña una estrategia tecnológica e integración técnica de monitoreo y seguridad exitosa que ha permitido mejorar los hábitos de conducción de los operadores de Decasa.

       Decasa, la comercializadora y distribuidora líder en México, se mantiene a la vanguardia en su arquitectura tecnológica y filosofía estructural gracias a integraciones exitosas que le permiten velar por la seguridad, bienestar y mejora de proyecto de vida a través del trabajo productivo e innovador para sus operadores y equipos de trabajo.

       Integraciones estratégicas y a la medida como las de TI America representan un alto impacto para mejorar los hábitos de conducción. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, el 70.12% de colisiones en general de transportes de carga son generadas por malos hábitos de conducción.

 

Ciudad de México.- TI America, empresa de consultoría que promueve la generación de beneficios financieros a través de las Tecnologías de la Información, integra una solución exitosa de seguridad y monitoreo a partir de cámaras  para los operadores y unidades de transporte de la empresa líder en comercialización y distribución de productos de consumo Decasa, permitiéndole reducir un 50% de siniestralidad con respecto a lo que paga a las aseguradoras en 5 de sus 6 modelos de negocio, gracias al enfoque personalizado hecho a la medida de TI América.

 

Decasa es el distribuidor y comercializador de productos de consumo más importante de México que cuenta con una cobertura de más del 80% del país. Fundado en 1980 en Cortázar, Guanajuato, hoy Decasa va más allá del tradicional mayoreo y apertura de autoservicios propios, al destacarse como una empresa que tiene una arquitectura tecnológica de servidores de información importante a nivel nacional desarrollada internamente. A partir de este compromiso con la innovación, Decasa logra un 97% de satisfacción por parte de sus clientes, pues cuenta con más de 600 unidades de distribución que recorren distintas rutas a nivel nacional.

 

Derivado de lo anterior es que la comercializadora se enfrenta a uno de los grandes retos de la industria de logística y distribución: los porcentajes de siniestralidad derivados de diversos factores, entre ellos, los hábitos de conducción. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, el 70.12% de las colisiones a nivel nacional se producen debido a malas prácticas de conducción. Para hacer frente a este desafío, Decasa estableció para sus operadores la Escuela de manejo RANOF que cuenta con un simulador en donde los choferes se enfrentan a situaciones y riesgos que se presentan en la práctica cotidiana, tales como el cansancio o las distracciones.

 

Héctor Ortíz Farelas, Director General de TI America, comenta al respecto: “TI America diseño una estrategía tecnológica y técnica para complementar este simulador con soluciones que permitieran verificar su alcance y eficacia, con lo cual, pudiera obtener más información para la toma de decisiones. En sus inicios el proyecto comenzó por un sistema de monitoreo para captar el comportamiento de los operadores al maniobrar los camiones dentro del simulador, sin embargo, gracias a las bondades y personalización de la solución de TI America, el proyecto alcanzó una mayor escala que condujo a la Integración de seguridad en ruta en tiempo real a través de cámaras con IA.”

 

La soluciones de TI America se enfocan en resolver las necesidades específicas de los negocios, de ahí que lograra generar una integración de su propuesta tecnológica con el software empleado por Decasa, quien deseaba adoptar como propia la solución, más allá de solo adquirir una licencia. Con la solución de TI America se mejoran los hábitos de conducción y la seguridad en la conducción, puesto que las alertas sobre el uso del cinturón, cansancio, fatiga, uso de dispositivos móviles, desvío de ruta, exceso de velocidad o prácticas como fumar, genera parámetros precisos que permiten retroalimentar a los operadores y en ese sentido reducir la siniestralidad.

 

El éxito de esta sinergia realizada por TI America no solo logró superar las expectativas del cliente y distinguirse ante su competencia, sino que permitió a Decasa impulsar aún más su filosofía estructural, la cual considera a la tecnología y los procesos como elementos clave para brindar a sus colaboradores la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida a través del trabajo productivo e innovador, de ahí que sea reconocida como Great Place To Work.

 

“Ante el compromiso que Decasa tiene con sus operadores y equipos de trabajo, TI America se ha convertido en un aliado que se destaca no solo por la alta calidad e impacto de sus soluciones, sino por el acompañamiento, capacitación, así como atención personalizada que mantiene en cada uno de los pasos de la implementación y posterior al funcionamiento” agrega Alberto Hernández, jefe corporativo del proyecto en conjunto por parte de Decasa.

 

El éxito de la solución de TI America en definitiva ha ayudado e impulsado distintas áreas de vital importancia para Decasa, permitiéndole ampliar su oferta de servicios al contar con unidades equipadas y operadores mucho más conscientes, generando con ello nuevos modelos de negocios que pueden incluir el servicio de transporte para otras empresas que no cuenten con la innovación y servicio que distingue a Decasa.

 

***

 

Sobre TI America

TI America es una empresa mexicana de consultoría que genera beneficios financieros a los negocios a partir de la integración de diferentes soluciones de tecnologías de la información en conjunto con la transferencia de conocimiento sobre las mejores prácticas en operación y gestión de la infraestructura tecnológica. Los servicios de TI America permiten a las empresas adoptar esquemas tecnológicos estratégicos manteniendo su información segura, facilitándoles enfocar su atención en el crecimiento de su compañía. Para saber más, sigue a TI America en Instagram, Facebook y LinkedIn

sábado, 3 de agosto de 2024

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 21 MOTOCICLISTAS QUE, AL PARECER, ALTERARON EL ORDEN PÚBLICO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

Derivado de los trabajos de seguridad y del monitoreo en redes sociales, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento que, en la madrugada del miércoles, un grupo de motociclistas se organizaba para rodar por calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Por ello, de inmediato los policías implementaron un dispositivo de seguridad y recorridos en diferentes calles de dicha alcaldía y fue cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron que en las calles Vicente Eugenia y Maestro José Vasconcelos, en la colonia San Miguel Chapultepec, se encontraba grupo de motociclistas, que, al parecer, alteraba el orden.

 

De inmediato, los uniformados acudieron al lugar y en una rápida acción, detuvieron a 17 hombres, tres de ellos menores de edad y a cuatro mujeres, entre ellas una menor de edad, a quienes enteraron de sus derechos constitucionales y los pusieron a disposición del agente del Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Cabe mencionar que 14 motocicletas fueron aseguradas y trasladadas a un depósito vehicular ubicado en el Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc.


Encabeza Gobernadora Delfina Gómez Álvarez la 99ª Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIFEM


 
• Da seguimiento a las acciones y programas del organismo asistencial, encaminadas a incrementar los niveles de bienestar de los grupos vulnerables.
 
• Se trabaja en la coordinación con municipios respecto a los apoyos que 23 Casas de Día brindan a personas adultas mayores, en 22 municipios mexiquenses.
 
• Busca DIFEM ampliar beneficios de las acciones tendientes a la detección y prevención de cáncer cervicouterino, dirigidas a mujeres en situación vulnerable; ello, con el apoyo del IMIEM.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió los trabajos de  la 99ª Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), en las que se dio seguimiento a las acciones y programas encaminadas a incrementar los niveles de bienestar de los grupos vulnerables que atiende el organismo.
 
Entre los temas abordados en esta reunión de trabajo destacan los de la coordinación con los municipios, en particular para la operación de 23 Casas de Día construidas por el DIFEM en 22 municipios mexiquenses, espacios en los que se brindan apoyos múltiples a personas adultas mayores.
 
Estas Casas de Día se ubican en Otumba, Chalco, Ixtlahuaca, Tejupilco, Tenango del Aire, Timilpan, Cuautitlán Izcalli (2), Chiconcuac, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Ocuilan, Ozumba, Tepetlixpa, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Apaxco, Chapa de Mota, Ixtapan de la Sal, La Paz, Mexicaltzingo, Tepetlaoxtoc y Tlatlaya.
 
A través de las Casas de Día se ofrecen servicios como son: consulta médica, atención psicológica, orientación jurídica, actividades lúdicas y deportivas, cobertores y apoyos en especie (pañales, juegos de pants y aparatos auditivos).
 
Asimismo, la Gobernadora del Estado de México dio seguimiento a los programas de atención a la salud comunitaria de la población que atiende el DIFEM, específicamente con lo relacionado a las acciones tendientes a la detección y prevención de cáncer cervicouterino, renglón al cual se contempla incorporar apoyo del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).
 
La Maestra Delfina Gómez exhortó a los servidores públicos que integran esta Junta de Gobierno del DIFEM a continuar con los esfuerzos y trabajo que desarrollan a favor de los sectores menos favorecidos, en consonancia con la filosofía de trabajo de El Poder de Servir.
 
Esta reunión se llevó a cabo en las oficinas centrales del DIFEM, con la asistencia de Karina Labastida Sotelo, Directora General del organismo; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría; Ma. Trinidad Franco Arpero, titular de la Oficialía Mayor; así como de vocales e integrantes de la Junta de Gobierno del DIFEM.

PERSONAL DE LA SSC, DE LA FGJ Y DE LA GN, EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, ASEGURARON MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y 24 KILOS DE LA MISMA HIERBA


 

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo y derivado de la detención de cuatro hombres, ocurrida el pasado 29 de julio del presente año, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, y de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Coyoacán, donde aseguraron dosis de aparente marihuana y 24 kilos de la misma droga a granel.

 

Las diligencias se realizaron en seguimiento a la detención de cuatro sujetos en posesión de aparente narcótico, los cuales posiblemente distribuían la droga en calles de la colonia Pueblo de San Pablo Tepetlapa, en la misma alcaldía, por lo que se realizaron las indagatorias correspondientes del caso.

 

Los datos de prueba obtenidos fueron presentados por el agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó las técnicas de investigación para intervenir en un inmueble ubicado en la calle Acolhua, en la misma colonia.

 

Fue así como en un despliegue operativo en el que se actuó en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos, ejecutaron el mandamiento judicial.

 

De esta forma, los oficiales aseguraron 152 dosis de aparente marihuana y 24 kilos de la misma hierba a granel, así como diversos productos elaborados con la misma sustancia.

 

Al término del cateo, el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones en coordinación con instancias federales para la prevención, investigación y combate a los delitos y así detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

EFECTIVOS DE LA SSC REALIZARON MANIOBRAS DE CONTENCIÓN PARA RESCATAR A DOS TLACUACHES, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron dos ejemplares marsupiales que se encontraban en el interior de un contenedor de basura, en las instalaciones de oficinas particulares ubicadas en la colonia Parques del Pedregal, de la alcaldía Tlalpan.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la avenida Periférico Sur, fueron requeridos por un hombre de 25 años de edad quien refirió ser trabajador del área de jardinería de unas oficinas, quien les mencionó que, dentro de un contenedor, se encontraban dos animalitos y se notaban asustados.

 

De inmediato se trasladaron al lugar referido y observaron que se trataba de dos tlacuaches, enseguida solicitaron el arribo de los especialistas en fauna silvestre de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), en tanto se mantuvieron en el punto para verificar que los ejemplares no se lastimaran.

 

A la llegada de los especialistas de la BVA, contuvieron a los tlacuaches y los trasladaron a sus instalaciones para ser valorados por médicos veterinarios especialistas.

 

Cabe mencionar que, el Tlacuache es una especie de zarigüeya y es el único marsupial mexicano, además es muy común que se desarrolle en zonas conurbadas como la Ciudad de México.

 

La SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, por lo que recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales, por ello invita a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos.