martes, 24 de mayo de 2022

MUJER QUE AL PARECER PROSTITUÍA A SU HIJA EN CHICONCUAC, VINCULADA A PROCESO


Chiconcuac, Estado de México, 24 de mayo de 2022.- Una mujer identificada como Rosa Cecilia “N” fue vinculada a proceso por el delito de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en este ilícito.

             De acuerdo con las indagatorias realizadas por esta Institución, se pudo determinar que, durante los meses de julio, agosto y septiembre del año 2020, esta mujer habría obligado a su hija de entonces 17 años, a sostener relaciones sexuales a cambio de dinero.

            Esta mujer trasladaba a su hija a un puente vehicular en el municipio de Chiconcuac, donde la dejaba con un hombre, para que mantuviera relaciones sexuales y el dinero obtenido lo recibía Rosa Cecilia “N”.

            Una vez que la Fiscalía General tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada una investigación por el hecho delictivo de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena, y con el avance en la indagatoria, el Ministerio Público solicitó a la autoridad judicial librar una orden de aprehensión en contra de la probable partícipe.

            Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a esa persona y la ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, donde la autoridad judicial determinó vincularla a proceso, con un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a la imputada como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciada a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.   

Investigación derivado del hallazgo de cuerpos

TARJETA INFORMATIVA

Nezahualcóyotl, Estado de México, 24 de mayo de 2022.- Esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio inicio a una investigación derivado del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres al interior de un basurero ubicado en avenida Bordo de Xochiaca, en la colonia Benito Juárez, de este municipio.

            Ambos cuerpos presentan heridas por disparo de arma de fuego y hasta el momento están en calidad de desconocidos.

            La Fiscalía General de Justicia Estatal lleva a cabo diversas indagatorias para esclarecer este doble homicidio.

Inicia Megacable operaciones en Ciudad Juárez; generará más de 650 empleos nuevos


 

·        La compañía arrancó con el despliegue de su oferta de servicios residenciales a través de una nueva red de fibra óptica directo al hogar

·        El anuncio se realizó en el Tour MegaTec 2022, que organizan las empresas ho1a Innovación y MetroCarrier, subsidiarias de Megacable

·        El Tour MegaTec es un evento de innovación en soluciones tecnológicas y desarrollo TI con la participación de importantes trasnacionales como Cisco, Fortinet, Avaya, Aws, Huawei y Microsoft, entre otras

Como parte de su plan de crecimiento para este año, Megacable anunció hoy el inicio de operaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde ofrecerá todos sus servicios residenciales de Internet, telefonía fija y móvil, así como el servicio de video con televisión HD interactiva a través de la plataforma Xview+.

Los servicios serán proporcionados a través de una nueva red de fibra óptica que llega directo a los hogares y empresas de Ciudad Juárez, esta red tendrá una cobertura del 80% en la ciudad para finales del 2022.

“Estamos en la ruta de expansión para llevar a más hogares de México la evolución de los servicios de telecomunicaciones. Nos da mucho gusto llegar a Ciudad Juárez, donde las familias y empresas podrán elegir las opciones que les brinda Megacable para que cuenten con herramientas que son esenciales para el trabajo, la educación, además de la mejor oferta de entretenimiento”, señaló Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable.

Dicha expansión significará la creación de más de 650 empleos para Ciudad Juárez, 400 directos y más de 250 indirectos, que permitirán que Megacable ofrezca sus paquetes de Internet ilimitado con fibra óptica de última generación y velocidades de hasta 1000 Megas; telefonía fija y móvil, con los mejores planes del mercado; además de televisión interactiva con Xview+, que reúne a las más importantes apps de streaming y que cuenta con TV en vivo.

 

Arranca el Tour MegaTec 2022

La oferta de servicios se lanzó durante el Tour MegaTec 2022, evento organizado por las empresas de Megacable, ho1a Innovación y MetroCarrier, que este año incluirá 11 ciudades, iniciando hoy en Ciudad Juárez con la presencia de empresas líderes en el sector TI y desarrollo de soluciones tecnológicas.

La inauguración fue presidida por el Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, en representación del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar; y Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable. Estuvieron presentes también autoridades estatales y empresarios locales.

Durante las actividades de MegaTec en Ciudad Juárez se abordaron las tendencias, cambios tecnológicos y protección de información ante el aumento de ciberataques; las herramientas innovadoras para los equipos de trabajo y el potencial de la Nube Híbrida.

Además, se incluyeron sesiones de workshops y conferencias por parte de expertos de Cisco, Microsoft, AWS, Fornitet, Avaya y Huawei, aliados tecnológicos de ho1a Innovación y MetroCarrier.

El evento MegaTec se realiza desde 2011, con el objetivo de actualizar el conocimiento sobre avances tecnológicos en telecomunicaciones al segmento empresarial, corporativo y público, y a la vez crear un vínculo entre aliados estratégicos, empresas y clientes. A partir del 2018 se impulsó como un Tour para extenderlo a diferentes ciudades del país.

Los servicios de ho1a Innovación son especializados en tecnologías de la información, seguridad física y lógica, colaboración, Data Center y Nube, ofreciendo una amplia variedad de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, videovigilancia inteligente, ciudades y edificios inteligentes, inteligencia artificial, Internet de las cosas, redes empresariales, conectividad y comunicaciones unificadas.

En tanto que el portafolio de MetroCarrier incluye los servicios de Internet dedicado, telefonía en la Nube, redes privadas virtuales inteligentes (SD–WAN), soluciones WiFi 6, y para el sector de la hospitalidad -hoteles y hospitales- tiene más de 250 canales de video HD y audio de nueva generación con el servicio de Xview+. Además, suministra a carriers transporte de última milla, de larga distancia y co-ubicación.

ho1a Innovación y MetroCarrier han logrado el mayor crecimiento en el sector de telecomunicaciones en México.  También comercializan los servicios de Megacable Data Center CORE, el centro de datos más importante del país por sus características tecnológicas y el cual cumple con estándares de clase mundial sobre seguridad física de la información, ambientes controlados para plataformas de Nube y continuidad operativa de servicios.

 

 

oo0oo

 

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 31 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2022 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 67 mil kilómetros, cubriendo cerca de 9.7 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 24 mil colaboradores.


EN TRABAJO COORDINADO, FGJEM, SSC CDMX Y FGJCDMX DESARTICULAN BANDA PRESUNTAMENTE DEDICADA A HOMICIDIO, NARCOMENUDEO Y EXTORSIÓN


·         Aseguramiento de 7 personas, inmuebles, armas y drogas también fue resultado del operativo conjunto.

·         Operativo simultaneo en Ecatepec, Acolman, Tlalnepantla, Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

Ciudad de México, 24 de mayo de 2022.- Como parte de trabajos de coordinación interinstitucional entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) de la Ciudad de México, fue desarticulada la estructura y neutralizaron las actividades de una banda delictiva que operaba en ambas entidades, dedicada principalmente al homicidio, narcomenudeo y extorsiones.

En siete cateos realizados de manera simultánea en los municipios de Ecatepec, Acolman y Tlalnepantla, así como en las alcaldías de Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, fueron detenidos siete presuntos integrantes de esta célula, entre ellos a quien es identificado como líder y principal colaborador.

En conferencia de prensa conjunta, el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, señaló que las zonas conurbadas no serán más espacios de impunidad ya que la colaboración es efectiva y con resultados se envía un mensaje contundente a la delincuencia de la región metropolitana, “los delincuentes se enfrentarán a la contundencia de la formidable voluntad conjunta” enfatizó.

Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México exaltó que la disposición y colaboración para el intercambio de información de inteligencia, facilitó conocer el modus operandi, zonas de operación y confort de esta célula criminal en la entidad mexiquense.

Los presuntos integrantes de la célula delictiva detenidos son: María Wendoline “N”; María José “N”; Raúl “N”; Francisco “N” alias “El Puma”; Luis Fernando “N” alias El Marcy”; Gilberto “N” alias el “Gil” y/o “Logan” y/o “11”, así como a Diego Axel “N” alias el “Gordo”, este último identificado como el líder de este grupo.

Presuntamente están relacionados con venta y distribución de droga, homicidio, así como a la extorsión en la modalidad de cobro de piso, en contra de propietarios de bares y antros de los corredores Roma - Condesa y en el Centro Histórico.

Tres de los detenidos cuentan con orden de aprehensión, por los delitos de asociación delictuosa y secuestro agravado, mismas que fueron libradas por autoridades jurisdiccionales de la Ciudad de México, después de haber acreditado mediante investigaciones, la participación de los presuntos responsables.

Adicionalmente es investigada la posible participación de los detenidos en tres hechos delictivos recientes en la Ciudad de México: el ataque contra los integrantes de una banda musical de ska, el 17 de abril; el hallazgo de dos cuerpos desmembrados localizados entre el 24 y 26 de abril del año en curso, y el secuestro de tres mujeres el 8 de mayo pasado, mismas que fueron golpeadas y amenazadas de muerte.

También como resultado de las acciones operativas implementadas se logró el aseguramiento de cuatro armas de fuego largas, tres armas de fuego cortas y una réplica, cartuchos de diversos calibres, cuatro vehículos, dos motocicletas, diversos equipos telefónicos, así como importantes cantidades de droga.

Ambos funcionarios remarcaron la coordinación con la que están trabajando la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad mexiquenses con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con el fin de fortalecer la efectividad contra la delincuencia.

oo0oo

 

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ASALTÓ A UNA JOVEN EN LA ALCALDÍA TLALPAN

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, salvaguardaron la integridad física y detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a una joven.

 

Los hechos sucedieron cuando, a través de la frecuencia de radio, los policías fueron alertados de una riña entre vecinos, en la calle Riva Palacio, en la colonia San Andrés Totoltepec, de la alcaldía Tlalpan, por lo que acudieron de inmediato al lugar.

 

Al llegar, observaron a un grupo de personas que retenían y agredían físicamente a un hombre, por ello inmediatamente lo resguardaron y controlaron la situación, y en ese momento, los lugareños lo señalaron como quien asaltó a una mujer que transitaba por la zona.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, resultado de la cual, le fue hallado un cuchillo, una mochila, un teléfono celular y unos audífonos, que la afectada reconoció plenamente como de su propiedad.

 

Por estos hechos, el hombre de 37 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Reabre Costa Rica su mercado al aguacate mexicano


 

  • ​El Gobierno de México apeló la decisión de la autoridad sanitaria de Costa Rica de modificar los requisitos fitosanitarios para el ingreso del fruto mexicano a ese país y, como resultado de esta controversia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló a favor de los productores mexicanos.


  • ​ ​México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, lo que amplía las opciones de los productores nacionales, quienes actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.


La reapertura del mercado costarricense representa un logro para el Gobierno de México, quien, junto con la industria, defendió los intereses de los agricultores ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y demostró que el aguacate mexicano es sano, seguro y no representa riesgo alguno para la sanidad vegetal de los países que lo importan.


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) conoció una comunicación del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE), a través del cual informa que reactivó la Hoja de Requisitos Fitosanitarios de Importación, que contiene los requerimientos que deben cumplir los aguacateros para enviar el fruto al país centroamericano.

 
El organismo de Agricultura detalló que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas.


El envío debe ser acompañado de un certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri, abundó.

 
En acatamiento al fallo de la OMC, el SFE retiró el requisito relacionado con la importación de aguacates originarios de países en los cuales está presente la enfermedad avocado sunblotch viroid (ASBVd), conocida como mancha de sol, la cual no representa riesgo para la sanidad del cultivo en Costa Rica.

 
México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, lo que representa más del 30 por ciento del volumen mundial.

Construyendo relaciones duraderas con los clientes para el Hot Sale


El Hot Sale es uno de los eventos de descuentos más importantes del año. Además, el comercio electrónico tiene la oportunidad de captar la atención de una base de consumidores cada vez más grande. Sin embargo, sólo las empresas que sepan aprovechar los datos de los clientes para personalizar la experiencia de compra, podrán convertir las compras puntuales en clientes fieles a largo plazo. 


Aquí algunos datos:


  • Para Hot Sale 2022, siete de cada  diez consumidores mexicanos dicen que gastarán más que en 2021.

  • El consumidor mexicano planifica e investiga lo que va a adquirir para evitar hacer compras compulsivas. Se fija en la experiencia de la compra no solo en el precio.

  • Un estudio de Twilio muestra un aumento del 56% en la cantidad de dinero que los mexicanos gastan cuando el compromiso es personalizado.


El COVID-19 obligó a los consumidores y a las empresas a conectarse a Internet. Según el informe State of Customer Engagement Report 2022 del líder de mensajería en la nube Twilio, la pandemia aceleró la transformación digital de México en 6,5 años. El consumidor mexicano es más consciente que nunca de qué comprar en línea es conveniente, pues ahorra tiempo y dinero, ya que se pueden comparar fácilmente los precios y características de los productos. Ante la espiral inflacionaria, que en México alcanzó el 7,68% en abril, el nivel más alto en 21 años, los consumidores tienen más razones que nunca para buscar las mejores ofertas.


Desde su primera edición en 2014, la novena edición del Hot Sale se lleva a cabo en México a partir del lunes 23 de mayo y terminará a las 23:59 del martes 31 de mayo. Según los organizadores del evento AMVO, en la versión del 2021, participaron 627 empresas y se registraron 18.500 millones de pesos (926 millones de dólares) en ventas totales. Este año, siete de cada 10 consumidores dicen que gastarán más que en 2021.


¿Cómo vender más durante el Hot Sale?


Sin embargo, aunque los consumidores buscan productos y servicios a los mejores precios, el reto es siempre asegurarse de que completen la compra y se conviertan en clientes recurrentes. Según PayPal, el 80% de los compradores en línea abandonan la compra en la caja cuando descubren que hay tarifas ocultas (55%) o que el proceso tardará más de lo que esperaban (21%), lo que supone unas pérdidas anuales globales de 18.000 millones de dólares.


Según el director de marketing de PayPal México, Luigi Forestieri, cambiar ciertos procesos puede ayudar a aumentar las tasas de conversión en un 35%. Entre ellos se encuentran: dejar claros los costes adicionales desde el principio, ofrecer una mayor variedad de opciones de pago, dar garantías de que los datos personales están protegidos y, por supuesto, no olvidar ofrecer descuentos y hacer un seguimiento con alertas de ofertas especiales.


Personalización


Gran parte de esto depende del grado de marketing personalizado que ofrezca la empresa. Según Twilio, mientras que el 75% de las empresas cree que está proporcionando experiencias personalizadas, el 52% de los consumidores considera que no es así y que el nivel de personalización es malo, pobre o mediocre. Los consumidores planifican e investigan cada vez más sus compras para evitar compras impulsivas. Los consumidores valorarán la experiencia del cliente y no sólo los precios de descuento. Las empresas tendrán que esforzarse más que nunca para convencer a los consumidores de que hagan clic en el botón de compra.


La personalización es muy importante para generar un vínculo con una marca, especialmente con el cliente latinoamericano. Los informes muestran un aumento del 56% en la cantidad que los mexicanos gastan cuando el compromiso es personalizado.


Una forma de hacerlo es ofreciendo un enfoque omnicanal que permita a los consumidores hablar con la empresa a través de múltiples plataformas de mensajería, como SMS, WhatsApp, correo electrónico y Facebook Messenger, lo que genera confianza en una marca y ayuda a impulsar la tasa de conversión.


Una nueva relación con los datos


Las empresas mexicanas que venden en línea deben ser conscientes de los importantes cambios que se avecinan en relación con la recopilación de los datos que utilizan para dirigirse a sus clientes. En 2023, Google eliminará gradualmente el uso de cookies de terceros, los códigos de Internet utilizados por los vendedores de todo el mundo para rastrear y recopilar datos detallados sobre el historial de navegación de los clientes con el fin de construir un perfil y comercializar productos en consecuencia.


Más del 88% de las empresas mexicanas dependen de las cookies de terceros para recopilar datos sobre sus clientes, cuando la tendencia es ir hacia los datos de primera parte recogidos directamente del cliente. Y alrededor del 88% de los consumidores mexicanos, quieren que las empresas utilicen datos de primera parte para asegurarse de recibir la información más precisa sobre un cliente y poder personalizar realmente su experiencia.


Sin embargo, esto es un gran desafío y el 65% de las empresas mexicanas dicen que no están preparadas para el fin de las cookies de terceros en 2023, que temen que sin las cookies de terceros no podrán medir las campañas de marketing de manera eficiente y verán una caída en los ingresos.


La buena noticia es que los clientes pueden estar contentos de dar a las empresas sus datos de primera mano con la condición de que los protejan ferozmente. Un 81% de los consumidores mexicanos quiere que las empresas hagan más para proteger su privacidad y un 47% dice que dejará de comprar a las marcas que no lo hagan. La otra buena noticia es que existen soluciones tecnológicas que permiten a las empresas recopilar datos de primera parte de una manera que respeta la privacidad del consumidor.


La plataforma de datos de clientes por segmentos (CDP) de Twilio permite a las organizaciones recopilar datos sobre los clientes desde múltiples puntos de contacto en un solo lugar a través de una única API y utilizar esos datos para personalizar la experiencia.


La personalización de las campañas publicitarias para asegurar la lealtad a la marca es ahora un requisito para sobrevivir en este mundo digital. Hay margen de mejora para todas las empresas y aquellas que inviertan en interacción digital verán el fruto de sus esfuerzos. 


México vio un aumento del 91% en los ingresos de primera línea en 2021 como resultado de la inversión en el compromiso digital en comparación con el promedio mundial del 70%. A su vez, los consumidores mexicanos dijeron que esperan que el 63% de las interacciones con las marcas sean digitales para 2025. El Hot Sale ya llegó, ahora es el momento de actuar. 


Acerca de Twilio Inc.

Las empresas líderes de hoy en día confían en la Plataforma de Participación del Cliente (CEP) de Twilio para construir relaciones directas y personalizadas con sus clientes en cualquier parte del mundo. Las APIs de comunicaciones líderes de Twilio permiten a las empresas relacionarse con sus clientes a través de voz, conversaciones, mensajería, vídeo y correo electrónico. Twilio Segment, la plataforma líder de datos de clientes, permite a las empresas crear interacciones altamente personalizadas y perfiles de clientes automatizados basados en datos de primera mano de múltiples canales. Twilio permite a las empresas utilizar las comunicaciones y los datos para añadir inteligencia a cada paso del viaje del cliente, desde las ventas hasta el marketing, el crecimiento, el servicio al cliente y muchos más casos de uso de compromiso de una manera flexible y programática. En 180 países, millones de desarrolladores y cientos de miles de empresas utilizan Twilio para crear experiencias mágicas para sus clientes.