martes, 24 de mayo de 2022

ES ASOCIATIVIDAD UNA HERRAMIENTA QUE CONSOLIDA AL EDOMÉX COMO REFERENTE NACIONAL EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


 
• Entrega Secretaría del Campo 12 actas constitutivas y cuatro de reestructuración a igual número de ALPR.
• Otorga además boletas de registro en beneficio de 234 productores, de 11 municipios de la entidad.
 
Metepec, Estado de México, 24 de mayo de 2022. En cada uno de los espacios en que el Estado de México se ha destacado, al situarse en los primeros lugares a nivel nacional por su producción, está el trabajo de las y los productores mexiquenses.
 
Así lo subrayó la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, en el marco de la entrega de 12 actas constitutivas y cuatro de reestructuración a igual número de Asociaciones Locales de Productores Rurales (ALPR), de 11 municipios de la entidad.
 
En su mensaje, luego de entregar también boletas de registro en beneficio de 234 productoras y productores, Mejía García refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para continuar trabajando en equipo, y una manera de hacerlo es promoviendo la asociatividad para ser más competitivos, ofrecer más volumen y más calidad para impulsar su comercialización en la economía local.
 
Acompañada del Director General de Desarrollo Rural, Edgar Castillo Martínez, y directivos del sector, así como de las y los productores asociados, la titular de la Secretaría del Campo reconoció que “los tiempos difíciles y los retos que enfrentamos en el campo mexiquense, nos hacen sacar lo mejor de nosotros.
 
“Hoy la Secretaría del Campo, al igual que ustedes lo hacen, a través de nuestros técnicos y de nuestros compañeros, buscamos hacer nuestra parte de la mejor forma, y de esta manera las pequeñas acciones se convierten en un éxito.
 
“Cuando llega una plaga al cultivo y no saben qué hacer, ustedes necesitan el acompañamiento con, al menos, la asistencia técnica y guía para sanar los cultivos y seguir teniendo la producción; es ahí donde la Secampo se convierte en su aliada”, agregó.
 
En su intervención, el Director General de Desarrollo Rural destacó que con estas acciones se beneficiaron a productoras y productores de los municipios de Amatepec, Jocotitlán, Lerma, Otumba, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Valle de Bravo, Villa de Allende, Nezahualcóyotl y Zumpahuacán.
 
Además, señaló que el Estado de México es ejemplo, a nivel nacional, en apoyar a los productores agropecuarios, otorgándoles una figura jurídica legal, organizándolos en las diferentes cadenas productivas, entre las que destacan agave mezcalero, aguacate, hortalizas, hongo seta, maguey pulquero, plantas medicinales y productos avícolas.
 

Presenta JESÚS ADRIÁN ROMERO su nuevo EP titulado “¿CÓMO ME VES?”

El artista nominado al Latin Grammy quiso incursionar en el género regional mexicano
 
El estreno del EP coincide con el lanzamiento del sencillo “Te Busqué”, al lado de Brian Sandoval
 
El tiempo suele ayudarnos a ver las cosas con mayor claridad, a darnos una nueva perspectiva de lo que nos rodea e incluso, poder ser el mejor aliado para dejar a la inspiración hacer un trabajo formidable. Ha sido precisamente el tiempo el mejor compañero de Jesús Adrián Romero, quien ha invertido estos últimos dos años de su vida en la creación de un nuevo material musical y en donde la creatividad, un nuevo sonido y su inconfundible voz, hacen de este trabajo un nuevo reto en su trayectoria. 
 
Si bien su paso por la música cristiana lo ayudó a comenzar su carrera, es innegable el talento, carisma y creatividad con la que se ha convertido en uno de los exponentes latinos con millones de seguidores y billones de reproducciones, quienes, además de acompañarlo en cada nuevo proyecto musical y llenar una cantidad inmersa de escenarios alrededor de Latinoamérica y el mundo, lo han llevado incluso a estar nominado dentro de los Latin GRAMMY. 
 
Más de tres décadas respaldan la carrera de Jesús Adrián Romero, quien, ahora, presenta el EP titulado “¿Cómo me ves?”, un trabajo que reúne 6 temas y en donde el cantautor sonorense quiso salir de lo habitual y aventurarse a explorar además de una manera diferente de componer, un género en donde antes no había incursionado: la música regional mexicana. 

Jesús Adrián Romero ft Brian Sandoval - Te Busqué

(Video Oficial)

Buscando siempre sumar a alguien que vibre en la misma sintonía musical y cuyas almas profundas se vean reflejadas en la música, el cantante y compositor ya había lanzado la canción “Luna y Marea”, carta de presentación de este material y donde junto su talento al lado de KURT, así como el tema “Había Olvidado”, al lado de la leyenda de la música José María Napoleón, canciones que fueron bien recibidas por el público y sus fans que siguen de cerca su carrera. 
 
El lanzamiento de este EP sucede a la par del estreno de un nuevo sencillo, en donde el artista sonorense quiso sumar y apoyar el talento de nuevos artistas, dando como resultado el tema “Te busqué”, track junto al artista originario de Guadalajara, Brian Sandoval, con quien logró componer una melodía cargada de sentimiento y en donde la voz de Jesús Adrián Romero se fusionó a la perfección con el sonido y emotividad de Brian, haciéndonos recordar esa paz que nos da encontrar a esa persona que es perfecta para nosotros y todos los lugares en donde la buscamos. 
 
“Te busqué” llega de la mano de un video oficial grabado en la ciudad de Montemorelos, Nuevo León, en donde de la mano de ambos artistas y sus amigos e instrumentos, son los encargados de poner a quienes los rodean a sonreír y bailar con su música. El estreno de este nuevo EP ocurre al mismo tiempo de una gira internacional en puerta, en donde Jesús Adrián Romero planea visitar Estados Unidos, Colombia, Ecuador, México, Costa Rica y más latitudes por confirmarse. 
 
Sus ganas de seguir conectando y haciendo de su música un puente que trascienda con ellos, es que Jesús Adrián Romero busca constantemente la forma de llegar al corazón de las personas y “¿Cómo me ves?”, EP que además contó con la producción de Kiko Cibrián, es claro ejemplo de ese esfuerzo por mantener su esencia y seguir sorprendiendo a todo aquel que lo escucha.
 

Acuerdo modernizado entre México y la Unión Europea abrirá más oportunidades de negocio al sector agroalimentario


  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza lazos de cooperación técnica-científica con Francia, en el marco de la presentación en ese país del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se realizará a fines de octubre próximo en Ensenada, Baja California.
 

  • ​​​Con la representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, realizó una gira de trabajo por Francia, donde sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios del gobierno francés, academia y de centros de investigación y desarrollo en cultivos tropicales.


México hace votos para que el Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea sea ratificado lo más pronto posible, ya que abrirá mayores oportunidades de negocio en el sector agroalimentario, en beneficio de ambas partes, expresó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 
El encargado de la Coordinación General de Agricultura de la dependencia federal, Santiago Argüello, y el jefe para Europa e Internacional de la Dirección General del Desempeño Económico y Medioambiental de las Empresas (DGPE) del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia, Fréderic Lambert, destacaron la importancia de este acuerdo, que actualmente está en revisión por el gobierno francés.

 
En el encuentro, sostenido como parte de la gira de trabajo del funcionario mexicano por Francia –en el marco de la presentación del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino a realizarse en octubre próximo en Ensenada, Baja California—, ambas partes subrayaron también la relevancia de que éste sea firmado en su totalidad.

 
En representación del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y acompañado del embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Miguel García Winder, Argüello Campos conversó con Lambert sobre posibilidades de colaboración en temas como la cooperación técnica para productos prioritarios de México y Francia: café, cacao, vainilla, cebada, trigo, manzana y uva pasa, de mesa y vino.

 
Ambos funcionarios se pronunciaron, además, por el fortalecimiento del intercambio científico y de los sistemas-producto en México, desarrollo rural y agroecología, entre otros.

 
Destacaron también que el trabajo conjunto y coordinado de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos es esencial para atender y mitigar de manera efectiva los crecientes impactos de una posible crisis de seguridad alimentaria a nivel global.

 
El funcionario mexicano compartió las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México para atenuar los impactos de la inflación sobre la población, entre ellas, el incremento de la oferta de alimentos y su distribución, a través de programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Precios de Garantía y Sembrando Vida.

 
Invitó al Ministerio de Agricultura francés a participar en el Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Biodiversidad, a celebrarse en noviembre de este año en Ciudad Obregón, Sonora, para promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la interrelación de estos recursos y fortalecer el intercambio de experiencias en favor de una agricultura sustentable, resiliente y que promueva el autoconsumo.

 
Sobre el evento, el Ministerio de Agricultura francés se mostró interesado en participar con la exposición de los avances de la Iniciativa 4p1000 (https://4p1000.org/?lang=es).

 
Impulsa México Campaña de agricultura de autoconsumo con cultivos perenes y granos básicos de prácticas agroecológicas

 
Asimismo, el funcionario mexicano, en compañía de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, participó en la reunión entre el Gobierno de Baja California y la región Bourgogne-Franche-Comté, donde se evocaron proyectos de cooperación descentralizada, económica y universitaria, tendientes a contribuir a la promoción de la industria vitivinícola del estado.

 
En reunión con la directora del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), Elisabeth Claverie, abordó el fortalecimiento de los trabajos en favor de una agricultura ecológicamente intensiva y el reforzamiento de los trabajos de conservación y gestión del germoplasma de café, cacao, vainilla y granos básicos, en las colecciones in situ; y para fortalecer la agricultura de autoconsumo.


Trataron también la promoción del intercambio de formación de posgrados en ambos países, para la formación del capital humano necesario en el sector agroalimentario de las dos naciones.


Por otra parte, en encuentro con funcionarios de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) se revisó el estado de los instrumentos firmados entre ambas partes y posibles nuevos esquemas de colaboración para desarrollo y fortalecimiento de sistemas de producción y de encadenamiento productivo de pequeños productores de café y en la reducción de huella hídrica.

 

Argüello Campos participó además en un evento realizado en la Embajada de México en Francia y el Consejo Mexicano Vitivinícola, donde la comitiva mexicana, apoyada por los chefs Javier Plascencia, Adria Marina, Sheyla Alvarado y Alfredo Villanueva, ofrecieron una degustación de la gastronomía de Baja California, maridada con vinos de los diferentes estados productores del país.


En el evento estuvieron, en representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario de Turismo estatal, Miguel Aguiñiga Rodríguez; el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, y el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backhoff Guerrero, entre otros.


Actividades de promoción del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino


En la recepción de la presentación del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino-OIV –a celebrarse del 31 de octubre al 4 de noviembre en Ensenada, Baja California- Argüello Campos destacó que México tiene una gran tradición que se remonta a 1593, con el establecimiento de la primera bodega para la producción de vino comercial en Parras, Coahuila y actualmente existen 14 entidades con esta vocación productiva de viña y vino.

 
Destacó que durante el evento internacional, los asistentes podrán disfrutar de enoturismo y gastronomía, acompañados de las tradiciones mexicanas como el desfile por el Día de Muertos, aunado al intercambio de conocimientos y experiencias con todo el grupo de expertos del grupo técnico de trabajo del Comité Técnico-Científico de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

 
En nombre del secretario Víctor Villalobos, Argüello Campos destacó el trabajo y la confianza de la OIV depositada en México, para ser sede del Congreso.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO EQUIPAMIENTO A LA POLICÍA ESTATAL PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN EDOMÉX


• Reciben elementos de la Secretaría de Seguridad más de mil 300 cámaras de solapa para monitorear sus actividades, poder reconstruir hechos y revisar el trabajo que hacen de manera permanente los elementos de seguridad.
• Fortalecen la tarea de primeros respondientes de esta dependencia, con maletines que incluyen los materiales y herramientas necesarias para que desempeñen sus funciones de forma óptima, mientras que elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.
• Subraya Del Mazo Maza que a lo largo de su administración se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos para mejorar las tareas de la Secretaría de Seguridad en el Edoméx.
 
Toluca, Estado de México, 24 de mayo de 2022. Para reforzar las tareas de seguridad en el Estado de México y proteger a los elementos a cargo de estas labores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó equipo táctico a policías de la Secretaría de Seguridad, herramientas con las cuales se reforzarán las estrategias que en materia de seguridad y prevención del delito realiza el Gobierno del estado, en beneficio de las familias.
 
En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, Del Mazo Maza entregó mil 300 cámaras de solapa para monitorear la jornada laboral de los policías y sus actividades, dando constancia de su desempeño.
 
Además, entregó más de mil 200 maletines de primer respondiente, con los materiales necesarios que facilitarán las funciones y la eficacia de la Policía mexiquense; asimismo, elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.
 
“Me da mucho gusto que estemos haciendo entrega de equipo para fortalecer a los elementos que forman parte de la Secretaría de Seguridad, quiero mencionar, en primera instancia, las cámaras de solapa que van a portar quienes forman parte de esta Secretaría de Seguridad, y nos permite, además de tener un monitoreo de todo el recorrido y las actividades que llevan a cabo nuestros elementos, nos permite también la reconstrucción de hechos, nos permite tener un monitoreo permanente y una revisión del trabajo que hacen de manera permanente nuestros elementos de seguridad.
 
“Esto va de la mano del equipo de primer respondiente que estamos entregando y, de la misma forma, apoyar a nuestros elementos que se encuentran realizando actividades especiales a través del equipo antimotín, que también estamos haciendo entrega”, explicó luego de otorgar este equipo a efectivos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, la Coordinación de Grupos Tácticos y la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.
 
El mandatario estatal subrayó que tener una Policía equipada y capacitada para actuar en situaciones complejas con cercanía y profesionalismo, genera confianza en la ciudadanía y mejora el desempeño de sus labores, además de que una buena percepción ciudadana impulsa la denuncia, la cual es clave para enfocar estrategias policiales y combatir de fondo la inseguridad.
 
Por ello, enfatizó que, desde el inicio de su administración, en el Estado de México se han generado las condiciones para que los mexiquenses tengan más tranquilidad, y para lo cual se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos en el mejoramiento de las tareas de la Secretaría de Seguridad y en su equipamiento.
 
“Desde hace cuatro años y medio que inició la administración, hicimos un compromiso por apoyar a nuestra Policía, por equiparla de mejor manera, por darle las herramientas necesarias para poder combatir la violencia, la delincuencia en nuestro estado, por capacitar, por preparar, por fortalecer a nuestra Policía.
 
“A lo largo de estos años, hemos venido haciendo el mayor esfuerzo posible por darles a ustedes las mejores herramientas. Hoy lo quiero expresar porque, a lo largo de estos cuatro años, se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en equipamiento, en fortalecimiento, en preparación de nuestros policías", recalcó.
 
Junto al Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau, el Gobernador Del Mazo hizo énfasis en las tareas que el Gobierno mexiquense, a través de la Policía del estado, desarrolla con los tres niveles de Gobierno para garantizar la seguridad de la sociedad, y recalcó que producto de esta colaboración hay resultados más exitosos para que las familias se sientan protegidas, con una Policía cercana.
 
En lo referente a la prevención del delito y al reforzamiento del tejido social, recalcó la importancia de programas como “Vive tu Comunidad”, el cual rescata espacios públicos para que la ciudadanía tenga a su alcance sitios dignos, modernos y seguros, y que a la fecha ha intervenido 186 lugares de este tipo, en 70 municipios.
 
Refirió que parte de los avances obtenidos en el rubro de seguridad son la consolidación de la Universidad Mexiquense de Seguridad, con más de 44 mil elementos capacitados, asimismo, más de 95 por ciento de los elementos de la mencionada Secretaría cuentan con el Certificado Único Policial.
 
En el mensaje que dirigió a policías estatales y mandos de la Secretaría de Seguridad, Alfredo Del Mazo resaltó que producto de la participación de los Poderes estatales, los municipios y la sociedad, la administración estatal elaboró una estrategia de seguridad y fortalecimiento basada en construir instituciones de seguridad más confiables y eficaces, promover la participación social en entornos seguros, combatir la corrupción y fortalecer el sistema penitenciario
 
Por ello, reconoció las aportaciones que la Secretaría de Seguridad hace cada día por ofrecer más tranquilidad a la sociedad.
 
“Es parte de una estrategia integral en donde todos somos parte y donde la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Policía del Estado de México ha hecho un gran trabajo que les agradezco y les reconozco, gracias a los Comandantes que se encuentran aquí el día de hoy con nosotros por este trabajo que han venido realizando y a todas y todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad del estado, por ese compromiso que tienen con la seguridad de las familias mexiquenses", señaló.
 
En su intervención, el Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau puntualizó la importancia de dotar al personal de la dependencia que encabeza con las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones, además consideró que el equipo que reciben reforzará su trabajo para encarar a la delincuencia, al tiempo de ofrecerles más protección en sus funciones de campo.
 
El funcionario comentó que este respaldo ayudará a los elementos a cumplir los objetivos trazados, y alcanzar los anhelos legítimos de tener más paz en la entidad.

Manu Ginóbili participa en el Ciclo Trailblazers Latinoamericanos de Salesforce

  • El campeón olímpico y estrella de la NBA dialogó con Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales de Salesforce para América Latina, acerca de las oportunidades y los desafíos de la tecnología, la educación y el empleo, así como la importancia del trabajo en equipo para el desarrollo de la región.

 

Ciudad de México, 24 de mayo de 2022.— Emanuel Ginóbili, estrella de la NBA, campeón olímpico, entusiasta de la tecnología y emprendedor argentino, acompañó al Director de Asuntos Gubernamentales de Salesforce para América Latina, Alejandro Anderlic, en una nueva sesión del Ciclo Trailblazers Latinoamericanos – Conectando sueños con el futuro organizado por Salesforce con el acompañamiento de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) y socios acompañantes. El referente del deporte latinoamericano habló sobre el buen uso que se le puede dar a la tecnología, su interés por el medioambiente, la importancia del trabajo en equipo en todos los ámbitos de la vida y las grandes oportunidades de crecimiento que tiene nuestra región.

 



Manu Ginobili con Alejandro Anderlic en el ciclo Trailblazers Latinoamericanos

Ginóbili comenzó la charla comentando que siempre tuvo mucho interés por la tecnología, que en principio la vio como una herramienta para comunicarse con su familia, y luego este incrementó cuando conoció todos los buenos usos que le podía dar: “Decidí emprender en este mundo para participar y aprender sobre las opciones que hay para mejorar el uso de recursos y contaminar menos, desde la captura de carbono, pasando por el riesgo hídrico, el cultivo del océano, las mejores formas de usar la tierra hasta el uso de autos eléctricos”, explicó Manu y agregó: “Es fabuloso el cambio que se está dando. Admiro a las personas que están creando algo de la nada, generando valor y comunidad. Hincho por estas empresas y trato de ayudar”.

También opinó que para fomentar el uso positivo de la tecnología, las empresas deberían tener un “juramento hipocrático” mediante el cual se comprometan a hacer el bien y buscar soluciones a los problemas fundamentales de la sociedad; mientras, los consumidores deberían hacer su parte siendo responsables y conscientes del uso que hacen.

Alejandro Anderlic apoyó esta idea y agregó que las empresas de tecnología “tienen la obligación de poner siempre a la persona en el centro de todo y que la tecnología sirva para que esa persona sea más humana y pueda desarrollar al máximo su potencialidad”; en línea con lo comentado en el ciclo Construyamos Tecnología Ética, Responsable e Inclusiva de Salesforce.

Por otro lado, al escuchar el pronóstico del estudio de la consultora IDC sobre los más de 2 millones de puestos de trabajo que puede generar el ecosistema de Salesforce para 2026 en Latinoamérica, el basquetbolista observó que es una oportunidad clara y que se deben disponer de los recursos necesarios para educar y capacitar a los jóvenes a fin de generar valor, riqueza a nivel digital y fundamentalmente empleabilidad, remarcando que “el espacio de crecimiento en Latinoamérica es ilimitado, hay mucho por hacer y mucha gente con capacidad y talento”.

Durante la sesión, Ginóbili resaltó la importancia del trabajo en equipo y enfatizó en la importancia de tener una misión clara, valores alineados con los compañeros, empatía, un entorno positivo y colaborativo. Considera que el factor fundamental en el éxito de su carrera fue formar parte de grandes equipos como la Selección Argentina y los San Antonio Spurs, más que sus aptitudes individuales.

En ese sentido, explicó que estos aspectos se pueden trasladar a todos los grupos de la vida cotidiana, desde el deporte a empresas y gobierno, hasta a una región como Latinoamérica. Considera que deberíamos cambiar la visión individualista y buscar la forma de avanzar todos juntos como comunidad, ya que “hay que cambiar la mentalidad de ‘solo mi tribu’ a la mentalidad de Latinoamérica, humanidad, nosotros, todos”.

Para concluir, invitó a los oyentes a tratar de “ser la mejor persona posible, de hacer el bien por uno mismo y por el que está al lado, para empujar la humanidad hacia adelante”.

Aquí se podrás ver la conversación completa entre Emanuel Ginóbili y Alejandro Anderlic, organizada por Salesforce con el acompañamiento de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) y los partners: AmCham Argentina, AmCham Colombia, AmCham Chile, Startup Mexico, Globant, CloudGaia, Xentric360, Expand, Inmotion, Nexsys, Excelsis y Licencias Online.

Si no estás familiarizado con Salesforce y deseas conocer más sobre como comenzar tu carrera en el ecosistema, accede a las capacitaciones gratuitas en español y portugués que se desarrollarán en mayo y Junio para saber más acerca de Salesforce Fundamentals.

####


Acerca del Ciclo Trailblazers Latinoamericanos

El Ciclo Trailblazers Latinoamericanos, Conectando Sueños con el Futuro de Salesforce, tiene como objetivo conversar con líderes y personas destacadas de la región sobre cómo se puede construir entre todos un camino acelerado para el desarrollo inclusivo y sustentable de la región. Para Salesforce, los Trailblazers son los pioneros, innovadores y aprendices de por vida que ayudarán a hacer del mundo un lugar mejor, impulsando el futuro de la tecnología y retribuyendo a sus comunidades lo que ella les dio.

 

Acerca de Salesforce

Salesforce, el líder mundial en CRM, permite a las empresas de todos los tamaños e industrias realizar la transformación digital y obtener una visión de 360 ​​grados de sus clientes. Para obtener más información, visite http://www.salesforce.com/mx.

ESTRELLA DE ORO PRESENTA “NOCHE DE ORO” COMO CIERRE DE CAMPAÑA POR SU 100 ANIVERSARIO


 

·       Por los 100 años de Estrella de Oro, la empresa realizó una noche de gala en el Fuerte de San Diego, Acapulco de Juárez.

 

 

Acapulco, Gro. 21 de mayo de 2022.- La empresa de autotransporte y movilidad Estrella de Oro da cierre a su campaña “100 años brillando contigo” que desde el mes de marzo presentó sus autobuses conmemorativos al centenario. Esta campaña además de que ha sido una celebración, es un llamado a la acción hacia una reactivación sana y fructífera del turismo y la movilidad.

 

El Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”, monumento histórico más importante del puerto, único en el país por su diseño de “estrella”, se vistió de oro y estrellas doradas la noche del sábado 21 de mayo con el festejo de aniversario de la marca.  Por motivo del cierre de campaña se llevo a cabo un magno evento llamado “Noche de Oro” en el cual se tuvo la presencia de autoridades de gobierno y turismo federales y del estado, así como empresas aliadas de la marca y medios de comunicación del estado.

 

Durante la noche de oro, se exhibieron 10 estrellas monumentales las cuáles tenían en cada una de ellas, piezas del arte representativo de las distintas regiones del estado y elaboradas por artesanos guerrerenses. Cada una de ellas, representa una década en la cual Estrella de Oro ha creado puentes de movilidad para el Estado de Guerrero. De igual manera, se expuso una museografía de los 100 años de la marca para tratar de revivir en imágenes un poco de su evolución a través de sus kilómetros recorridos.

Por otro lado, el artista David de León, presentó su mural conmemorativo que preparó días anteriores durante la Expo Itinerante “Guerrero Brilla con Estrella”, la cual albergó un gran pabellón en el que más de 20 artesanos, productores y emprendedores del estado expusieron al público en general lo más novedoso en artesanías y decoración mexicana, textiles, calzado, joyería, plata, entre otros, así como gastronomía de cocineras guerrerenses reconocidas a nivel internacional por sus increíbles platillos y sazón, sin duda, una rica muestra de la identidad estatal.

Durante la “Noche de Oro”, en el imponente recinto histórico El Fuerte de San Diego, el Ing. José Miguel Díaz mencionó y resaltó la importancia que ha tenido Estrella de Oro a lo largo de estos 100 años de trayectoria en la vida de pasajeros nacionales e internacionales, “es un orgullo pertenecer a una empresa con tantos años de trayectoria y tan querida por todos los pasajeros. No me queda nada más que agradecerles estos 100 años de historias, 100 años de millones de kilómetros, 100 años de estar siempre juntos”, puntualizó.

 

Mientras tanto, el Lic. Aldo Alarcón hizo hincapié en el compromiso que las marcas tienen hacia la sociedad, “hoy, nos encontramos en este gran recinto histórico para celebrar, por lo que debo reconocer todo el esfuerzo y trabajo de todos aquellos que han colaborado para que Estrella de Oro se encuentre tan fuerte; también reitero el compromiso que tiene la empresa hacia nuestra sociedad porque nuestra misión es la de mejorar la vida de las personas a través de la movilidad.”

 

 “100 años brillando contigo”  además de conmemorar diez décadas de una marca icónica en el Estado de Guerrero, enaltece las riquezas culturales, gastronómicas y turísticas de este bello lugar,  cuna de la marca y del turismo internacional.

Kellogg y Fundación Merced Querétaro llaman a organizaciones civiles a participar para crear Mejores Días

Kellogg y la Fundación Merced lanzaron una convocatoria para proyectos que ayuden a acotar la inseguridad alimentaria en Querétaro

 

Querétaro, 24 de mayo de 2022.- Una de cada diez personas en el mundo padece hambre y la situación se recrudece si ponemos la lupa en México, en donde el 23.5 % de la población vive en pobreza alimentaria[1]. Por ello, Kellogg como empresa líder en la industria de alimentos y con un legado social, tiene el propósito de abordar los problemas interconectados de bienestar, seguridad alimentaria y cambio climático a través de su estrategia: Mejores Días.

 

Con esta encomienda y como parte de la meta de tener un impacto positivo en las comunidades en las que tiene presencia, Kellogg lleva a cabo diferentes proyectos a través de aliados como Fundación Merced Querétaro, con quienes comparten esta misión.

 

Este 2022, Kellogg y Fundación Merced Querétaro están impulsando una nueva iniciativa para promover proyectos integrales enfocados en fomentar la seguridad alimentaria de las comunidades del estado de Querétaro. Para lograrlo, convocaron a Organizaciones de la Sociedad Civil a reunirse el pasado 18 de mayo e invitarlas a participar en la creación de propuestas que atiendan esta problemática.

 

“En Kellogg llevamos una trayectoria amplia de colaboración con Fundación Merced Querétaro apoyando con producto en donación a distintas organizaciones. Nos entusiasma que en esta ocasión, son las propias organizaciones quienes generarán los proyectos para seguir impulsando la seguridad alimentaria”, dijo Melissa Ramírez, coordinadora de Comunicación Interna y Filantropía para Kellogg Latinoamérica.

 

Durante la sesión, que se desarrolló de forma virtual, Kellogg y Fundación Merced Querétaro compartieron las bases de la convocatoria, las fechas para recibir propuestas, y las mecánicas para la evaluación. De los proyectos participantes se elegirán entre 2 o 3 ganadores, quienes recibirán recursos económicos, por hasta 125 mil pesos y en especie para llevar a cabo su propuesta, entre 2022 y 2023. Los interesados podrán consultar las bases en https://fundacionmerced.org/ y la convocatoria estará abierta desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio a las 15:00 P.M.

 

Los proyectos que deseen participar deberán tener su domicilio fiscal en Querétaro y deben estar centrados en contribuir de forma integral a la seguridad alimentaria para familias y población infantil con el fin de mejorar las capacidades colectivas en las comunidades y promover su soberanía alimentaria en el futuro.

 

“Estamos muy orgullosos de participar con Kellogg y abrir espacios para que más familias e infantes tengan acceso a una mejor alimentación y es por ello por lo que decidimos sumarnos a estas iniciativas que son esenciales para acortar las brechas de desigualdad alimentaria en nuestro estado”, comentó Bonnie Hernández, directora ejecutiva de Fundación Merced Querétaro.

 

A través de esta alianza de más de 12 años entre Kellogg y Merced Querétaro, se han tenido grandes logros, como la movilización de cerca de 5 millones de pesos para programas de alimentación para la niñez y se han entregado más de 80,000 porciones de cereal. Con estas acciones y la colaboración con más de 77 organizaciones de la sociedad civil, se han beneficiado más de 5,000 niñas, niños y adolescentes en el estado de Querétaro.

 

###

 

Acerca de Kellogg Company En Kellogg Company (NYSE: K), nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2020 fueron de aproximadamente $13.8 mil millones, compuestas principalmente por bocadillos y alimentos preparados como cereales, alimentos congelados y fidos. Como parte de nuestra plataforma de propósitos de Kellogg's® Mejores Días, estamos ayudando a terminar con el hambre y estamos comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas para fines de 2030. Visite www.KelloggCompany.com o www.OpenforBreakfast.com 

Para más información visita: www.mejoresdias.com.mx

FB: KelloggsLatinoamérica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_