lunes, 23 de mayo de 2022

LA SOPRANO REBECA OLVERA RETORNA A LOS PRESTIGIOSOS FESTIVALES DE SALZBURGO



  • En junio, participará en el Festival de Pentecostés en la ópera “El Barbero de Sevilla” y en la Gala operística “Carmencita y Amigos”.

  • Compartirá el escenario con destacadas estrellas de la ópera encabezadas por Plácido Domingo y Cecilia Bartoli.

  • En el Festival de Verano, en agosto, volverá a presentarse en “El Barbero de Sevilla” bajo la dirección escénica de Rolando Villazón.

  • Su agenda a futuro contempla actuaciones en las Óperas de Zúrich, Viena y Montecarlo. 


Ciudad de México, a 23 de mayo de 2022. La soprano Rebeca Olvera se sigue consolidando como la cantante de ópera mexicana más reconocida gracias a su sólida y consistente carrera internacional de más de 15 años.


Además de sus compromisos como integrante del elenco de la prestigiosa Casa de Ópera de Zúrich, en los próximos meses tendrá una intensa agenda artística que, entre otras, comprenderá las siguientes actividades:


Del 3 al 6 de junio participará en el Festival de Pentecostés de Salzburgo que dirige la destacada mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli. 


Cantará el rol de Berta en la producción de “El barbero de Sevilla” de Rossini al lado de grandes artistas como Ildebrando D’Arcangelo o Alessandro Corbelli, bajo la dirección musical de Gianluca Capuano y la dirección escénica del también mexicano Rolando Villazón. 


En ese mismo festival, intervendrá en el concierto de gala “Carmencita y Amigos” compartiendo el escenario con destacadas estrellas del mundo operístico como Plácido Domingo, Cecilia Bartoli, Rolando Villazón, Maria Agresta, Piotr Beczala, María Pagés e Ildebrando  d’Arcangelo.


El programa incluirá arias, duetos y ensambles de “Don Giovanni” y “Las bodas de Fígaro” de Mozart, “El barbero de Sevilla” de Rossini, “Carmen” de Bizet, y “La fuerza del destino” de Verdi.


En agosto volverá a Salzburgo, esta vez al Festival de Verano en el que se presentó por primera vez en 2013 convirtiéndose en la única cantante mexicana en ser invitada a dicho emblemático escenario mundial. 


Interpretará nuevamente el personaje de Berta en “El barbero de Sevilla” al lado de Cecilia Bartoli, quien se ha expresado así sobre ella: „Rebeca Olvera es una muy querida compañera. La aprecio muchísimo; es una excelente cantante y actriz, una extraordinaria artista con una gran musicalidad y todo lo que hace, lo hace con pasión y profesionalismo.“ 


Previamente, en el mes de junio, participará en “La Cenicienta” de Rossini en la Fundación Pierre Gianadda en Martigny, Suiza, así como en la Ópera Estatal de Viena; en esta última institución intervendrá, en julio, en una Gala de Rossini en beneficio de la Asociación Mundial de Amigos de la Infancia (AMADE).


Su temporada 2023 incluye, entre otros compromisos, “Siegfried” de Wagner y “La Cenicienta” de Rossini en la Casa de Ópera de Zúrich, y una producción en la Ópera de Montecarlo que se anunciará oportunamente. 


Sobre estos compromisos de su agenda, comenta Rebeca Olvera: ”Estoy feliz de regresar al Festival de Salzburgo, al que le tengo enorme cariño. en lo que será mi quinto título, tanto en su versión de Pentecostés, como en la de Verano. Llevamos ya un par de semanas ensayando y está siendo una experiencia bellísima encontrarme de nuevo con colegas tan queridos en la magnífica puesta en escena de Rolando Villazón a quien siempre he admirado como cantante, y ahora además como director de escena. Será todo un honor asimismo compartir el escenario con artistas a los que respeto inmensamente en el Concierto de Gala con el que prácticamente concluye el Festival de Pentecostés. Estoy muy emocionada también de hacer mi debut próximamente en la Ópera de Viena y tener el honor de pisar ese escenario tan legendario por el que todas las grandes estrellas de la ópera han pasado. La temporada 2022/2023 depara de igual forma proyectos que me entusiasman mucho, en especial la oportunidad de explorar repertorio wagneriano por primera vez, además de mi regreso a la Ópera de Montecarlo”


Redes sociales:

Instagram @rebecaolverasoprano

Twitter @rebeca_olvera

Facebook @rebecaolverasoprano

Youtube Rebeca Olvera

Veeam presenta una vista previa de sus futuros lanzamientos de productos y funcionalidades


veeam
El CTO de la compañía, Danny Allan, destaca las innovaciones actuales y futuras de Veeam como parte de VeeamON 2022, incluidos Veeam Backup & Replication v12, Veeam Backup for Salesforce y Veeam Backup para Microsoft 365 v7.
Ver más

Telecomunicaciones Móviles al 1T-2022



Ernesto Piedras
  • Durante el 1T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $73,836 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 4.4%, 2.8 puntos porcentuales superior al del PIB (1.6%).
  • Al finalizar el 1T-2022, se contabilizaron un total de 133.3 millones de líneas, 5.3% más en su comparativo anual, 82.4% corresponden al subsegmento de prepago y 17.6% al de pospago.
  • El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $134.1 pesos por usuario en el 1T-2022, 4.7% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo.
La situación económica mundial se encuentra nuevamente en circunstancias críticas, no siendo México la excepción. Durante el primer trimestre del año, se registró un raquítico crecimiento después de dos trimestres en franco estancamiento y desaceleración. No obstante, continúan siendo preocupación los efectos negativos que el conflicto entre Rusia y Ucrania pudieran tener sobre la inflación y el crecimiento económico mundial. A partir de ello, se vislumbra, para la mayoría de los países del mundo, una menor actividad económica de la prevista al cierre del año previo.

Por otro lado, las telecomunicaciones, a pesar de encontrarse altamente correlacionadas a la dinámica del aparato productivo, exhiben categóricas señales de repunte en su evolución. En el mercado móvil, se prevé una renovación tecnológica y un franco despunte en el consumo de servicios a partir del despliegue de las redes 5G. Sin embargo, es menester dar seguimiento puntual a la trayectoria que registra este segmento trimestre a trimestre poder vislumbrar los efectos que esta innovación detonará sobre el sector y la actividad económica en su conjunto.
 
Telecomunicaciones Móviles y Actividad Económica al Primer Trimestre del 2022

De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI, la actividad económica, medida a través del PIB, registró un crecimiento anual de 1.6% durante el primer trimestre de 2022 (1T-2022). Destaca que, con cífras desestacionalizadas del PIB, este dinamismo equivale a un despunte en el trimestre de 0.9%, nivel que marca una ruta ascendente después de la contracción de -0.7% en el 3T-2021 y virtual estancamiento en el 4T-2021 (+0.02%).

En tanto, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual de 4.4% durante el 1T-2022. Esto explicado por la contracción de -10.2% del componente de equipamiento móvil, que pudo ser compensado y superado con el crecimiento de 10.7% del componente de servicios.
 
Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles
 
Desde el año pasado, el crecimiento anual de los ingresos generados por la comercialización de servicios siguió una tendencia procíclica, el 1T-2022 no fue la excepción. Es decir, la mayor actividad, productividad, movilidad y empleo, han impactado al alza el consumo de las comunicaciones inalámbricas. Más aún, durante el 1T-2022, el crecimiento en los ingresos por servicios fue 6.7 veces mayor al del PIB durante ese periodo (1.6 %).

En contraste, los ingresos por equipamiento móvil continúan exhibiendo tasas negativas de crecimiento anual, circunstancia manifiesta por tercer trimestre consecutivo. Esto, se explica por la escasez de unidades para su venta, así como la expansión en el periodo de reemplazo de dispositivos por parte de los usuarios.

Para el resto del año podemos advertir tendencias divergentes que explicarían el devenir de los ingresos del segmento. En primer lugar, las aún fragmentadas cadenas de producción mundiales y la alta inflación continuarían impactando a la baja los ingresos por equipamiento. En contraste, con el lanzamiento de servicios de 5G, se puede vaticinar que la evolución en el consumo de servicios móviles durante 2022 trazará una trayectoria de crecimiento mayor al de la actividad económica en su conjunto, que impulsará la dinámica del PIB.
 
Ingresos por Operador

Durante el 1T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $73,836 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 4.4%.

En su desagregación por operadores, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, registró ingresos por $52,522 mdp durante el 1T-2022, cifra 2.3% mayor en su comparativo anual, concentrando así el 71.1% de los ingresos del mercado.

Esta dinámica fue resultado del incremento de 9.5% en los ingresos provenientes por la comercialización de servicios, impulsados por aquellos atribuibles al subsegmento de prepago que crecieron 12.4% y 5.7% los de pospago, a pesar de registrarse una reducción en -13.7% de aquellos de equipamiento.
 
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 1T-2022
(Millones de Pesos)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Por su parte, en el 1T-2022, AT&T registró un crecimiento anual de 7.7%, con ingresos equivalentes a $13,796 mdp (18.7% del total del mercado), derivados del incremento de 9.9% en el componente de servicios, al ser impulsado por la importante expansión de su base de clientes y el crecimiento en 2.6% del componente de equipamiento. Destaca por ser el único operador en observar un dinamismo al alza en los ingresos por equipos.

En tanto, Telefónica registró ingresos 0.5% superiores en el 1T-2022, al generar $5,886 mdp, una contribución de 8.0% del total del segmento móvil. Esto debido a la caída en -6.2% en las ventas de equipamiento, que pudo ser ligeramente compensada con el crecimiento de 2.9% en el componente de servicios. De acuerdo con el operador, estos resultados son atribuibles a la recuperación del subsegmento prepago y al sólido crecimiento de los accesos de pospago, a pesar de la reducción de las tarifas de interconexión móvil.

Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,632 mdp durante el 1T-2022, cifra que representa un crecimiento anual de 133.6%, como consecuencia de la marcada expansión en su base de usuarios y del incremento del consumo promedio de servicios por usuario. Con ello, su participación de mercado conjunto ascendió a 2.2% durante el 1T-2022.

Sigue preocupando la categórica concentración de ingresos que continúa ostentando el AEP-T Telcel, puesto que una sana competencia del mercado es inalcanzable bajo un escenario con diferencias tan marcadas entre operadores. La llegada de 5G será una nueva oportunidad para que los competidores capten a nuevos usuarios, a través de mejoras significativas en su cobertura, calidad y precio.
 
Líneas Móviles

Al finalizar el 1T-2022, se contabilizaron un total de 133.3 millones de líneas, 5.3% más en su comparativo con el mismo trimestre del año anterior.

En su distribución por operador, el AEP-T (Telcel) ostenta 60.7% del total de líneas al alcanzar 81.0 millones, seguido de Telefónica Movistar con 18.3% de participación de mercado o 24.4 millones de accesos estimados, AT&T con 20.5 millones de líneas y una cuota de 15.4%. Por su parte, el marcado dinamismo de los OMVs los ha llevado a contabilizar en su conjunto una razón de 5.6% del total con 7.5 millones de líneas.
 
Líneas Móviles
(Millones de Líneas)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Del total de líneas al 1T-2022, la proporción de líneas por modalidad de pago es prácticamente la misma del trimestre previo, 82.4% corresponden al subsegmento de prepago y 17.6% al de pospago. De manera anual, el segmento prepago creció 0.3 puntos porcentuales (pp) en favor de aquella de pospago. El conjunto de OMVs concentra la mayor proporción de prepago con 91.8%, seguido por Movistar con 87.6%, Telcel con 82.1% y AT&T con 74.3%.

Como ha tenido lugar en años previos, independientemente de la dinámica de los ingresos generados por los operadores y los ambates macroeconómicos, se prevé que el crecimiento de líneas móviles continúe durante 2022, a partir de la creciente relevancia que tienen estos servicios para los mexicanos. Los principales factores subyacentes a este pronóstico positivo son: mayor cobertura de los operadores, creciente consumo de servicios por los consumidores e incremento en el número de dispositivos conectados.
 
ARPU: Ingreso Promedio por Usuario

El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $134.1 pesos por usuario en el 1T-2022, 4.7% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo. De manera secuencial, este indicador decreció $3.2 pesos con respecto al del 4T-2021.
 
Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Telcel registra el ARPU más alto del mercado al 1T-2022 al alcanzar un monto de $162 pesos, nivel 6.6% mayor en su comparativo anual. Por su parte, los usuarios de AT&T obtuvieron un ARPU mensual de $132.4 pesos, 4.8% inferior en términos anuales, atribuible a la creciente adición de clientes de prepago. En tanto, el ARPU estimado de Telefónica se ubicó en $60.6 pesos mensuales, cifra 9.5% mayor.

Por último, se estima que en su conjunto los usuarios de los OMV generaron un ARPU de $75.6 pesos, mayor al que registran los usuarios de Telefónica y es 9.1% superior que aquel registrado durante el mismo trimestre del año previo. Este crecimiento es consecuencia de la adición de líneas de alto consumo/valor (pospago).

Como se refiririó previamente, es previsible que la entrada de nuevas tecnologías y servicios, como los proporcionados por el 5G impulsen el ARPU del segmento al alza. Sin embargo, de tener lugar marcadas afectaciones en el poder adquisitivo, este efecto positivo podrías ser contrarrestado.
 
Consideraciones Finales

Los primeros resultados de la actividad económica y del sector de telecomunicaciones del año han salido a la luz. A pesar de las circunstancias adversas registradas a nivel mundial, destaca el desempeño favorable de ambos durante el primer trimestre. Como ha sucedido en años recientes, el crecimiento de los ingresos de telecomunicaciones móviles excedieron al del PIB nacional, en esta ocasión, siendo 2.8 veces mayores.

En tanto, la ruptura en las cadenas de suministros mundiales y la caída en los ingresos por equipamiento continúan siendo una fuerza negativa para el mercado móvil. Sin embargo, se espera que el número de usuarios mantenga su tendencia creciente y que su consumo sea creciente, circunstancias que impulsarán el ARPU y, por lo consiguiente los ingresos de servicios, contrarrestando así la caída en de los ingresos por equipamiento.

Con el lanzamiento de servicios 5G en México, se espera que se inyecte dinamismo al segmento a través de la ofertas de valor agregado, mayor velocidad y eficiencia. Sin embargo, un factor encontrado al desarrollo y futuro dinamismo del mercado es la elevada y lantente concentración en el segmento que impide una provisión de servicios en condiciones similares entre operadores.

Por lo que es tarea del regulador alcanzar un escenario de competencia efectiva y de condiciones equilibradas entre operadores en el mercado mexicano que impulse el despliegue y disponibilidad de servicios de nueva generación, así como la provisión de servicios en condiciones óptimas para todos los consumidores en el país.

Vision 2022: Intel anuncia nuevas tecnologías para la nube y el edge


Durante el evento, la compañía mostró cómo se transforman las industrias de la educación, las finanzas, la manufactura, la medicina, el transporte y la defensa gracias al silicio, el software y los servicios que ofrece.
Leer más

eTermo: cómo se gestó el producto que de “fracaso rotundo” pasó a ser reconocido a nivel mundial


nota principal
El producto estrella de Peabody acaba de obtener el premio Red Dot 2022 en dos de sus categorías: electrodomésticos y productos innovadores. De esta forma se ha convertido en la primera empresa argentina de electrodomésticos en obtener este reconocimiento
Leer más

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición


Primer trimestre de 2022
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) presenta los resultados del primer trimestre de 2022. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

En el primer trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 58.1 millones de personas, 2.7 millones más que en el primer trimestre de un año antes. La PEA representó 58.7% de la población de 15 años y más.

Un total de 56.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 3.1 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio con un aumento de 893 mil ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento el aumento fue de 586 mil, en servicios diversos 490 mil y en servicios profesionales, financieros y corporativos 407 mil.

El número de personas ocupadas en micronegocios aumentó 1.5 millones, en los pequeños establecimientos 527 mil y en los grandes establecimientos 462 mil.

En el primer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 5 millones de personas y representó una tasa de 9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.8% del primer trimestre de 2021.

En el primer trimestre de 2022, la población desocupada fue de 2 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.5% de la PEA, cifra menor que el 4.4% del mismo periodo de un año antes.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.3%), Guerrero (78.1%) y Chiapas (73.8%). Las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2022 se registraron en Coahuila de Zaragoza (34%), Chihuahua (35.1%), Nuevo León (36.7%), Baja California (37.9%) y Baja California Sur (38.5%).

En el primer trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (26.8%), Coatzacoalcos (20.4%), Oaxaca (20.3%), Tlaxcala (15.4%) y Ciudad de México (13%). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1.9%), Tijuana (2%), Chihuahua y Cuernavaca (3.1%) y Toluca (3.3%).

En el trimestre enero-marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.2 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior. 

WhatsApp Business en Conversations

Conversations, es la conferencia inaugural sobre mensajería para empresas, que esperamos realizar anualmente. Este evento reunió a nuestra comunidad empresarial, de socios y de desarrolladores para tratar cómo los mensajes han revolucionado la forma en que hacemos negocios. El volumen de conversaciones diarias entre personas y empresas continúa creciendo significativamente y, de hecho, creció más del 50% en el último año y actualmente 66% de los adultos en línea en México envían mensajes con una empresa al menos una vez a la semana.

“Las mejores experiencias empresariales llegan a las personas en donde están. Más de mil millones de usuarios ya se conectan con una cuenta comercial a través de nuestros servicios de mensajería cada semana. Estos usuarios se ponen en contacto para pedir ayuda, para encontrar productos y servicios, o bien para comprar cualquier cosa, desde artículos de gran valor hasta productos cotidianos. Y hoy, me complace anunciar que estamos abriendo WhatsApp a cualquier empresa de cualquier tamaño en todo el mundo con WhatsApp Cloud API”. – Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta

En la última década, Meta se ha dedicado a innovar en el campo de la mensajería, desarrollando nuevas formas de hacer que personas y empresas se conecten. Hoy, queremos compartirte uno de los anuncios más grandes sobre WhatsApp Business:

  • WhatsApp Cloud API: En solo unos minutos, cualquier empresa o desarrollador puede acceder fácilmente a nuestro servicio, construir directamente sobre WhatsApp para personalizar su experiencia y acelerar su tiempo de respuesta a los clientes utilizando nuestra segura API de WhatsApp Cloud alojada en Meta. Este es un paso importante para ayudar a más empresas a conectarse con la gente y ayudar a más personas a enviar mensajes a los negocios que desean apoyar, ya sean pequeños o grandes. Para nuestros socios, este nuevo servicio eliminará los costosos gastos del servidor y les brindará acceso instantáneo a nuevas funciones, y para las personas, esto significa que podrán chatear con más de sus negocios favoritos en WhatsApp.

También queremos apoyar a las pequeñas empresas con herramientas adicionales por una tarifa como parte de un nuevo servicio premium en WhatsApp Business

Ver más: Netflix sigue mostrando la decadencia de un imperio

  • Más dispositivos: Esperamos que algunas PYMES quieran utilizar la API basada en la nube, aunque sabemos que muchas seguirán utilizando la aplicación WhatsApp Business, por lo tanto, también estamos trabajando en funciones avanzadas para estas empresas para ayudarlas a ejecutar sus operaciones más allá de unas pocas personas y ampliar aún más su marca en línea, como la capacidad de administrar chats en hasta 10 dispositivos para que puedan manejar mejor la afluencia de chats.  
  • Links personalizables: También proporcionaremos nuevos links de enlace personalizables para chatear en WhatsApp para ayudar a las empresas a atraer clientes a través de su presencia en línea. 

“Debido a que la forma en que nos comunicamos entre nosotros ha cambiado, la gente espera que las empresas cambien. Es natural que las personas quieran interactuar con las empresas de la misma manera que interactuamos con amigos, familiares y colegas”. – Matt Idema, vicepresidente de Mensajería para Empresas de Meta

“Con Cloud API redujimos la complejidad y entregamos en tiempo récord. En Auronix, como amantes de la eficiencia y la automatización de las experiencias conversacionales de nuestros clientes, estamos emocionados de contar con Cloud API en este contexto de alto crecimiento en el mercado conversacional”. – Marcelo Talamona, CTO de Auronix