domingo, 22 de mayo de 2022

ES FORTALEZA DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO EL APOYO A LAS MUJERES


 
• Preside Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, Mesas de Fortalecimiento Municipal en las Regiones XVII Tepotzotlán y XXIII Zumpango.
• Son mujeres una de las prioridades del Gobernador Alfredo Del Mazo; en el Estado de México hay más de 8 millones 700 mil mujeres.
• Apuesta Gobernador mexiquense por política de civilidad y madurez en ayuntamientos mexiquenses.
 
Huehuetoca, Estado de México, 22 de mayo de 2022. En el marco de las Mesas de Fortalecimiento Municipal, Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, encabezó los trabajos de la Regiones XVII Tepotzotlán y XXIII Zumpango, donde ratificó la sensibilidad y el compromiso del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, para crear entornos de bienestar y oportunidad para el desarrollo de los 125 municipios mexiquenses.
 
En Huehuetoca, sede de reunión de la Región XXIII Zumpango, Ernesto Nemer destacó que una de las fortalezas de la política del Gobernador Alfredo Del Mazo es el apoyo a las mujeres, por eso, creó la Secretaría de las Mujeres.
 
A la par, informó que, en esta Región se cuentan con dos Centros Naranja, para atender a niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia brindándoles apoyo psicológico, social y jurídico.
 
El funcionario mexiquense estuvo atento a las peticiones de Jazmín Alexa García López, alumna sordomuda de los talleres de Carpintería y Gastronomía de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Zumpango, quien, interpretada por Azael Eduardo Ibarra Pérez, solicitó apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
 
En ese sentido, el representante del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), se comprometió a brindarle apoyo.
 
Más tarde, encabezó la Mesa de Fortalecimiento Municipal Región XVII Tepotzotlán, donde llamó a buscar soluciones en un ambiente de paz y gobernabilidad. Lo anterior, tras escuchar la petición de los Presidentes municipales de Tepotzotlán y Teoloyucan, María de los Ángeles Zuppa Villegas y Juan Carlos Uribe Padilla, respecto al problema de límites territoriales al que se enfrentan sus comunidades.
 
Por lo anterior, se ofreció a ser conducto ante la Legislatura estatal para gestionar la atención de este problema, siendo la Comisión de límites en el Congreso, la que delimita el espacio de cada municipio a través de estudios técnicos.
 
De igual manera, informó que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha diseñado una estrategia de prevención del delito para que, a partir de la colaboración entre la Policía federal, estatal y municipales se lleven operativos conjuntos para inhibir la comisión de delitos.

La importancia de cuidar tus datos personales al momento de hacer una compra


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Según el buró de entidades financieras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios y Servicios Financieros, en 2021 se realizaron 74,832 denuncias por robo de identidad, pero ¿en qué consiste esta práctica?

 

El robo de identidad es una actividad ilícita que consiste en la apropiación de la identidad de una persona para realizar compras en establecimientos físicos o digitales, solicitar créditos y realizar traspasos de dinero en su nombre. Esta actividad puede llegar a ser muy peligrosa, pues de ser víctima de ella, podría afectar severamente el patrimonio de una persona, así como su historial crediticio. Si éste se ve afectado, probablemente bancos e instituciones financieras puedan llegar a negarle nuevos créditos en el futuro.

 

Por lo anterior, es muy importante cuidar tus datos personales. Los elementos que mayores indicios nos dan ante un posible robo de identidad son: retiros no reconocidos de nuestra cuenta bancaria, cargos extraños en la tarjeta de crédito y revisiones no autorizadas en nuestro historial crediticio de buró de crédito.

 

Si llegaras a ser víctima de este fraude, el primer paso a seguir es reportar al banco o la institución financiera correspondiente. Si tu banco lo permite, bloquea la tarjeta vulnerada desde tu aplicación bancaria. Para evitar repercusiones legales y un mayor daño a tu patrimonio, puedes presentar un reclamo en la Condusef por la afectación sufrida y recibir la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público

 

Constantemente los bancos e instituciones financieras realizan acciones para disminuir esta práctica como lo es la implementación de mejoras en la seguridad y la utilización de biométricos para identificación y uso de geolocalización en aplicaciones para móviles.

 

Algunos consejos que te ayudarán a proteger tu identidad son:

 

  • Revisa periódicamente tu estado de cuenta para detectar movimientos extraños que no reconoces. Si tu banco lo permite, activa el servicio de alertas para cada compra o movimiento que realices; de esta manera notarás un cargo no reconocido en el momento que se realice.
  • No conserves estados de cuenta físicos. Si te deshaces de ellos, asegúrate de destruirlos perfectamente. Si los tienes de manera digital, guárdalos bajo llave o contraseña.
  • Crea contraseñas seguras. Lo recomendable es que tengan al menos 8 dígitos, alternar mayúsculas y minúsculas, usar números y un carácter especial (@, por ejemplo). Resguárdalas personalmente y no las compartas con nadie.
  • Cuidado con las llamadas y correos que recibes, sobre todo las te piden información confidencial. Recuerda que ningún banco te pedirá contraseñas, NIP o números confidenciales.
  • Evita las conexiones a internet desde redes públicas, pues hay una mayor probabilidad de que tus datos sean vulnerados.
  • Si compras por internet asegúrate de que el sitio donde realizas la compra sea legítimo. Utiliza un gestor de pagos o genera una tarjeta virtual para garantizar la seguridad de tus datos.
  • Destruye los documentos físicos o digitales que ya no te sean de utilidad y que contengan tus datos personales.
  • Evita publicar información personal en redes sociales. Aunque esta actividad parece de lo más inocente, puede ser una vía de entrada para que se vulnere tu identidad.
  • Solicita tu reporte de crédito emitido por Buró de Crédito. Este documento, además de recopilar tu historial crediticio, ayudará a verificar que tus datos sean correctos y te informará quién consulta tu historial crediticio.

 

Seguir estas recomendaciones ayudarán a proteger tus datos y evitar pasar malos ratos, ¡cuidar de tu identidad también es cuidar tu dinero y tus finanzas personales!

POR EXTORSIÓN AGRAVADA DE COMERCIANTE EN TOLUCA, DOS PROBABLES PARTÍCIPES VINCULADOS A PROCESO


·         Durante 2022, la FGJEM ha obtenido 11 por ciento más vinculaciones a proceso que en 2021.

Toluca, Estado de México, 22 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió la vinculación a proceso de Edgar Enoch “N” y Aniceto “N”, investigados por su presunta participación en el delito de extorsión en agravio de un comerciante en la capital mexiquense.

Entre el primero de enero y el 15 de mayo de 2022, la FGJEM ha obtenido 156 vinculaciones a proceso por este delito lo que representa el 11 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.

            Respecto a los investigados, la probable víctima denunció ante esta Institución que le habrían solicitado dinero a cambio de no hacerle daño y dejarlo trabajar como locatario distribuidor de pollo en un mercado en Toluca, por lo que fue iniciada una indagatoria y fueron llevadas a cabo diligencias de gabinete y campo que permitieron identificar a los probables partícipes.

            En una acción coordinada con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) fue detenido hace unos días Edgar Enoch “N”; posteriormente Aniceto “N” fue también capturado en cumplimiento de una orden de aprehensión por estos hechos. Ambos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.

            Con los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Especiales, la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en contra de los investigados, estableció medida cautelar de prisión preventiva; para Edgar Enoch “N” un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria, en tanto que para Aniceto “N” 15 días; se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estos individuos como probables partícipes de algún otro ilícito sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.  


ENTREGA EDOMÉX INCENTIVOS PARA PRODUCTORES FORESTALES


 
• Reciben productores forestales de nueve municipios apoyos por parte de Probosque.
• Es de carácter forestal casi la mitad del territorio estatal.
 
Tenancingo, Estado de México, 22 de mayo de 2022. Por su compromiso y esfuerzo de cuidar y proteger los bosques mexiquenses, productores forestales de nueve municipios de la entidad recibieron incentivos como parte del Programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México por un monto de cerca de un millón 800 mil pesos.
 
Al acudir al paraje Balcón de San Elías, del Ejido El Carmen, en Tenancingo, la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, resaltó la importancia que tiene para el Gobierno de la entidad, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, el cuidado y la protección de los bosques, ya que es el único estado del país, cuya masa forestal crece año con año.
 
El Estado de México, dijo, es una de las entidades del país que tiene casi la mitad de su territorio de áreas forestales, siendo una gran oportunidad y beneficio, pero también un compromiso y responsabilidad de cuidarlas e incrementar su densidad.
 
Por ello, señaló, que el Gobierno de la entidad entrega este tipo de apoyos como reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de conservar y proteger la cubierta forestal de muchas familias a través de este programa operado por la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
 
“Con la suma de esfuerzos y la concertación de voluntades, el Estado de México avanza codo a codo para preservar nuestros recursos forestales y generar más y mejores oportunidades de bienestar para todas las familias mexiquenses", puntualizó.
 
En total fueron entregados 15 apoyos forestales del Programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México, en beneficio de nueve dueños de zona forestales, de los municipios de Coatepec Harinas, Texcaltitlán, Villa Guerrero, Tenango del Valle, Xalatlaco, Lerma, Temoaya y Tenancingo.
 
Durante este evento, también se hizo entrega de apoyos forestales a beneficiarios de plantaciones forestales maderables y reforestaciones del municipio de Ocuilan, correspondientes al Programa Edoméx Procarbono.

PREVIENE ASISTENCIA SOCIAL MORTANDAD MATERNO-INFANTIL


 
• Ofrece IAP servicios médicos de primer nivel en beneficio de personas de escasos recursos.
• Convocan a apoyar con donativos en medicamentos, insumos y a través de la difusión de su labor.
 
Temascalcingo, Estado de México, 22 de mayo de 2022. La Institución de Asistencia Privada (IAP) denominada Centro de Orientación Familiar y Salud (COFAS), ofrece atención hospitalaria y beneficia a familias de escasos recursos en la región norte de la entidad a través de cuidado especializado, tal es el caso de Mónica Cuadros Sánchez, quien recibió apoyo por presentar dificultades durante su proceso de gestación gemelar.
 
“Ser mamá de gemelos es como ser mamá primeriza, uno no sabe ni qué hacer. Con mi esposo, en el primer momento que nos dicen que estábamos esperando dos, la emoción fue grande. Cuando tuve la perdida de mi otro bebé, lograr el embarazo múltiple fue, en la cabeza, va a volver a suceder lo mismo; el miedo se nos vino para los dos”, comentó Mónica, paciente asistida por la IAP.
 
“Yo que recibí toda la atención completa, gracias a Dios y gracias a los médicos que están aquí, a la ginecóloga y enfermeros, yo mi embarazo lo logré, con detalles, claro, pero en el momento, sin detalles”, añadió que esto fue debido a que el personal la auxilió las 24 horas del día y los siete días de la semana.
 
Este centro clínico que actualmente cuenta con dos sedes, una en San Felipe del Progreso y otra en Temascalcingo.
 
COFAS está legalmente constituido y certificado ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, que dirige Alejandra Del Moral Vela, y cuenta con especialidades básicas como ginecología, obstetricia, pediatría, traumatología, ortopedia y medicina general.
 
Uno de sus ejes centrales son los embarazos y de acuerdo con Adriana Garduño Chávez, Directora general del COFAS, “lo importante es la prevención de la mortalidad materna y, desafortunadamente, la zona norte del Estado de México ocupa un lugar muy importante por el índice que tiene. Nosotros tratamos de que cuando llega una situación de una paciente grave, estabilizar y la enviamos a tercer nivel”.
 
Es por ello que se convoca a la población a apoyar mediante donaciones económicas y en especie, así como la difusión para continuar con su trabajo.
 
Las personas interesadas en coadyuvar con esta causa y conocer más acerca de la labor que desarrollan, pueden visitar el sitio web www.cofas.org.mx, en Facebook @HMazahua y @HCOFASTemascalcingo o al teléfono 712-113-9874.

DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE UN VEHÍCULO A SUS TRIPULANTES EN EL CETRAM PANTITLÁN, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC


 

Durante los recorridos de seguridad en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos sujetos que, al parecer,  despojaron de su automóvil a dos ciudadanos, en calles la colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los policías de la PBI que se hallaban realizando acciones preventivas en dicho paradero, fueron requeridos por un hombre de 32 años de edad y una mujer de 36 años, quienes solicitaron apoyo, y refirieron que calles adelante al encontrarse al interior de su vehículo color rojo, dos sujetos se aproximaron y con agresiones físicas y verbales se apoderaron del automotor y emprendieron la huida.

 

En una rápida respuesta, los oficiales iniciaron la búsqueda y localización del vehículo señalado, hasta interceptar a los posibles implicados metros adelante del lugar de los hechos.

 

Inmediatamente, los efectivos detuvieron a los sujetos, a quienes, se les realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, y fueron reconocidos por los denunciantes, quienes pidieron apoyo para proceder legalmente en contra de los señalados.

 

Por tal motivo, los hombres, de 36 y 41 años de edad, fueron informados de sus derechos constitucionales y remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

México cuenta con disponibilidad suficiente de azúcar para atender el abasto nacional y exportaciones


 

  • ​El compromiso y trabajo de los ingenios azucareros y productores de caña ha posibilitado cosechas de alrededor de seis millones de toneladas anuales, de las que el mercado interno consume cuatro millones de toneladas, y en México esta agroindustria es una de las actividades con mayor derrama económica, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Reportes del sector estiman que en la zafra 2020-2021 la agroindustria de la caña de azúcar represente el 0.50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; aporte el 3.01 por ciento de la industria manufacturera y participe con el 16.74 por ciento del PIB de la industria alimentaria y con el 6.21 por ciento del PIB agropecuario.
  • ​Las cifras de avance de producción de la zafra 2021-2022 a la semana 32, al 7 de mayo, reportan una producción de cinco millones 679 mil 863 toneladas de azúcar, lo que representa un cumplimiento de 99.51 por ciento respecto a la producción acumulada estimada a dicha semana.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que México cuenta con la disponibilidad suficiente de azúcar para abastecer al mercado nacional y cumplir con sus compromisos de exportación del excedente, particularmente a Estados Unidos, principal destino de las ventas externas de nuestro país.

 

Estados Unidos asignó a México un cupo de exportación por 887 mil 843 toneladas en el presente ciclo, pero puede estar sujeto al otorgamiento de cuotas adicionales.

 

El titular de Agricultura señaló que anualmente se venden a ese mercado, en promedio, 950 mil toneladas, aunque en varias ocasiones se rebasa esta cantidad, mientras que la deferencia del excedente exportable se pone a disposición del resto del mundo.

 

Destacó que gracias al compromiso y trabajo de los ingenios azucareros y productores de caña, nuestro país ha tenido cosechas importantes en los últimos años, de alrededor de seis millones de toneladas anuales, de las cuales el mercado interno consume cuatro millones de toneladas.

 

Subrayó que la agroindustria de la caña de azúcar en México es una de las actividades con mayor derrama económica.

 

Reportes del sector estiman que en la zafra 2020-2021, la agroindustria de la caña de azúcar represente el 0.50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; aporte el 3.01 por ciento de la industria manufacturera, participe con el 16.74 por ciento del PIB de la industria alimentaria y con el 6.21 por ciento del PIB agropecuario.

 

La zafra 2021-2022 concluirá el próximo 30 de junio en Tabasco

 

De acuerdo con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), en 49 ingenios que realizaron actividades de molienda en la presente zafra, se han cosechado 50 millones 076 mil 313 toneladas de caña, equivalentes al 99.04 por ciento de cumplimiento en comparación al Tercer Estimado de Producción de la actual zafra.

 

Asimismo, se han industrializado 703.8 mil hectáreas, que representan el 97.22 por ciento respecto de lo estimado al 7 de mayo, puntualizó el organismo.

 

Se prevé que la duración de la zafra 2021-2022 sea de ocho meses, al iniciar el 3 de noviembre de 2021 en el ingenio Pujiltic, ubicado en San Francisco Pujiltic, Chiapas, y se espera que concluya el 30 de junio de 2022 en los ingenios Santa Rosalía y Presidente Benito Juárez, en Tabasco.

 

El precio de referencia del azúcar base estándar para efectos del pago de la preliquidación de la caña de azúcar del actual ciclo 2021-2022, se calculó en 15 mil 200 pesos por tonelada, con un KARBE (kilogramos de azúcar recuperable base estándar) promedio nacional por tonelada de caña neta de 117.618 kg/(toneladas de caña neta).

 

Además, el valor de la caña como insumo para la producción de azúcar se ubicó en un promedio nacional por arriba de 990 pesos por tonelada, siendo el mejor precio, en términos nominales, en las últimas 13 zafras, indicó el Conadesuca.

 

Se pronostica que las mejores condiciones agrícolas ayuden a obtener un incremento a nivel nacional en el actual ciclo, en comparación a lo alcanzado en las zafras 2019-2020 y 2020-2021, al esperarse una producción de azúcar de seis millones 174 mil 813 toneladas, caña a industrializar de 54 millones 624 mil 053 toneladas y una superficie a industrializar de 804 mil 776 hectáreas.