martes, 5 de agosto de 2025

Denuncian presunto fraude millonario en Pasagüero: colectivo cultural exige justicia

 

Ciudad de México. El colectivo cultural independiente CommonSense

Records denunció públicamente un presunto fraude por un millón de pesos, relacionado con

la fallida cesión de la operación del foro Pasagüero, ubicado en Motolinía 33, en el Centro

Histórico de la capital. El señalado es Cesar Ricardo Pandal Olivares, quien, de acuerdo

con los denunciantes, firmó un contrato de traspaso que nunca se concretó.

Pasagüero es un recinto con más de una década de historia en la escena independiente de

la CDMX, conocido por albergar eventos de música electrónica, arte emergente y

propuestas contraculturales.

De acuerdo con documentos y testimonios, el 4 de septiembre de 2024, Pandal firmó un

contrato con los empresarios Alejandro Franco Fernández, Pedro Javier Cuéllar Somellera,

José Carlos Moreno Eguiza y Alfredo García Hita, comprometiéndose a traspasarles la

operación del inmueble. A cambio, los socios realizaron pagos en efectivo y por

transferencia, respaldados con recibos, mensajes y audios, que suman un millón de pesos

entre septiembre y diciembre del mismo año.

El contrato estipulaba que, en caso de no renovarse el arrendamiento del inmueble antes

del 11 de octubre de 2024, el dinero debía devolverse a los firmantes. Sin embargo, la

entrega nunca se concretó, y tampoco hubo reembolso.

Hoy se sabe que el inmueble es propiedad de Inbursa, institución que, según

documentación revisada por el colectivo, prohíbe expresamente la cesión o

subarrendamiento del espacio sin autorización formal, lo que vuelve jurídicamente inválido

el acuerdo celebrado y agrava la situación de forma estructural.

“Confiamos en que era un proceso legítimo, firmamos, pagamos y luego vinieron las evasivas,

excusas y silencio. Fue una estafa", declaró Alejandro Franco Fernández, uno de los afectados.

De acuerdo con el colectivo, la empresa Producción y Cultura Encentro S.A. de C.V., con la

que opera Pandal, no cuenta actualmente con un contrato vigente con los propietarios del

inmueble ni con facultades legales para operar el recinto. Esta situación pone en entredicho

la legalidad de los eventos y comercios actualmente activos en Pasagüero.

Asimismo, CommonSense Records informa que ya inició un proceso legal y, mientras tanto,

hace un llamado público a no asistir ni colaborar con las actividades realizadas en el recinto

hasta que se esclarezcan los hechos.

Además, el colectivo hizo un llamado directo a las autoridades culturales y locales para

intervenir ante lo que consideran una amenaza a la escena independiente en la capital.

“Solicitamos la intervención de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, encabezada por Ana

Francis López Bayghen Patiño, ante la pérdida constante de espacios dedicados a la música

independiente. De igual forma, hacemos un llamado a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y al

coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico de la CDMX, Carlos Cervantes Godoy, para

que no permitan que este tipo de irregularidades continúen en su demarcación”, expresaron.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario