viernes, 20 de mayo de 2022

México ocupa el primer lugar global en competitividad de Equipo de Transporte

 PIB automotriz creció 8.9% en 2021, muy por arriba de la economía en su conjunto, pero sin alcanzar lo hecho en 2019.




 De acuerdo con el Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, en 2022 servicios de Alojamiento, Esparcimiento y Transportes serán los que más crezcan: 18.8%, 12.5% y 7.4%, respectivamente. Asimismo, los de Manufactura, Comercio Mayorista y Minorista, Inmobiliarios y Medios Masivos crecerán, mientras que Apoyo a Negocios y Servicios Financieros se estancan.


  Durante 2021 se confirma la recuperación en ocho entidades. Ciudad de México destaca por su bajo desempeño, pues creció sólo 0.5% en 2021 y se espera que caiga en 2022 debido a los efectos de la reforma de outsourcing.


  En manufactura de Equipo de Transporte y Metálica Básica, México ocupa el primer lugar de competitividad. México y China encabezan la lista en competitividad en la producción de varios sectores manufactureros con base en la ventaja comparativa revelada.


  Ante el aumento internacional de precios de minerales y derivados, se encarecen los insumos de las tecnologías de generación eléctrica más utilizadas en México. Un aumento del precio de la energía eléctrica de 4.61%, eleva los precios del suministro de agua y gas (+0.9 %), los productos minerales no metálicos (+0.45 %) e insumos textiles (+0.3 %).


El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca que la manufactura de Equipo de Transporte otorga el primer lugar de competitividad global a México medido a través del indicador de ventaja competitiva revelada, que compara el peso de esa industria en las exportaciones del país, contra el peso que ese mismo tipo de industria tiene en las exportaciones globales.


El PIB Automotriz alcanzó los 534 mil mdp en 2021 (3% del PIB), lo que representa un avance del 8.9% con respecto al año previo. Sin embargo, para hablar de una recuperación habría que alcanzar un PIB de 611 mil mdp que se obtuvo en 2019. Las exportaciones sólo crecieron 0.9%, siendo una vez más Estados Unidos el principal destino de esta manufactura. No obstante, los mercados latinoamericanos y de medio oriente se vuelven más relevantes; lo que resalta la importancia de la diversificación de los mercados internacionales.


Desde la perspectiva del sector automotriz, la producción de Autos y Camiones, así como Autopartes crecieron 6.8% y 13.0%, respectivamente en 2021. El incremento generalizado de precios disminuye la capacidad de compra de los hogares y los precios de vehículos siguen ascendiendo en un contexto de menor disponibilidad de inventario ante los cuellos de botellas de algunos insumos. Estos serán factores decisivos hacia la recuperación del sector.


En el informe también se estudia a nivel sector la evolución de los Índices de Precios al Productor (INPP) y al consumidor (INPC). Dicho análisis revela que la mayor parte de las presiones inflacionarias actuales parecen provenir de dos sectores: la Minería y la Manufactura, la cuales, a su vez, responden a un fuerte incremento en el precio de los alimentos, el petróleo y el hierro.


Durante 2021 se confirma la recuperación de ocho entidades federativas, donde destaca Tabasco, la cual está 14% arriba de sus niveles de producción de 2019. De las seis regiones de mayor peso en la producción total, solo el Estado de México se ha recuperado. La Ciudad de México es tal vez la entidad que más llama la atención por su bajo desempeño durante 2021, pues creció solo 0.5% después de haber caído alrededor de 9.1% en 2020. Se estima que Campeche fue la única región que registró una caída del orden de 3.6% durante 2021, explicada por una contracción de alrededor del 5% en las actividades secundarias.


La producción agropecuaria creció a doble dígito en 2021 en Quintana Roo, Campeche, Baja California Sur, San Luis Potosí y Durango, superando los niveles de 2019 en todos los casos. En el sector secundario, el crecimiento fue impulsado por Nuevo León, Tabasco, Estado de México, Baja California y Coahuila, las cuales en su conjunto explican al menos la mitad del crecimiento del sector secundario nacional. El sector terciario aún no se recupera pues es frenado por entidades como Ciudad de México y Nuevo León. Se espera un crecimiento positivo durante 2022 para todas las entidades federativas, excepto para Ciudad de México, donde el sector terciario seguirá representando un freno a la actividad. A pesar del crecimiento generalizado, al final del 2022 sólo 11 entidades habrán recuperado sus niveles pre-pandemia.


Las cadenas de abastecimiento globales se encuentran en un proceso de diversificación geográfica, y en esta edición del informe “Situación Regional Sectorial” se analiza el rol que México puede desempeñar como posible receptor. Se presentan las fortalezas y retos de la manufactura mexicana, la cual competirá particularmente con otros países asiáticos y latinoamericanos en la reubicación de los procesos productivos.


La primera fortaleza de la manufactura mexicana es la globalización de sus procesos de producción: 58% de la producción bruta manufacturera es producida por entidades altamente conectadas con los mercados internacionales. La segunda fortaleza es su importante grado de integración con América del Norte, lo que le permitiría a México poder relevar a China en el abastecimiento de sectores estadounidenses de mayor apertura comercial como Equipo de Transporte, Metálica Básica y Maquinaria y Equipo. La tercera fortaleza es el alto nivel de competitividad de la manufactura global mexicana, la cual en ciertos sectores se sitúa en primera o segunda posición a nivel internacional según el indicador de ventaja comparativa revelada. A pesar de todos los aspectos positivos, se estima que la actual incertidumbre al invertir en México, así como la falta de acceso a electricidad competitiva y no contaminante, son los mayores obstáculos que enfrentará el país en este proceso de captación de capitales extranjeros.


El informe analiza la centralidad del sistema eléctrico en la matriz productiva de México, destacando su importancia como sector estratégico (proveedor de 78 de 79 los subsectores). Se revisa la dinámica de costos para las principales tecnologías de generación dentro del contexto internacional de aumento de precios de energéticos, entre ellos el gas natural, principal insumo de la generación por ciclo combinado (55.8% de la energía eléctrica se generó con esta tecnología en 2021).


Ante el aumento de precios internacionales y la dependencia de las importaciones de gas natural desde Estados Unidos de América (EUA), se realiza un ejercicio de simulación considerando un aumento exógeno del 33.3% en el precio de insumos no producidos en el subsector de productos del petróleo y carbón. Este primer efecto eleva los precios de energía eléctrica en 4.61%, esto a su vez eleva los precios de los sectores consumidores de energía eléctrica. En particular del suministro de agua y gas (+0.9 %), los productos minerales no metálicos (+0.45 %) e insumos textiles (+0.3 %).


México importa 72% de su oferta de gas natural, casi en su totalidad de EUA quien continuará recibiendo una mayor demanda, principalmente desde Europa ante el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, extendiendo el periodo de alza en precios. La dependencia de combustibles fósiles en la matriz energética del país hace vulnerable a México a las variaciones internacionales de precios. Por otra parte, mantener la estabilidad de tarifas ante el aumento en la inflación y costos significa que se han destinado más recursos públicos para subsidiar la energía eléctrica. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el subsidio eléctrico para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2021 fue de 70 mmdp y ascendió a 73 mmdp (+4.28%) para 2022.


IMEVIS ASESORA MÁS DE MIL 600 MEXIQUENSES A TRAVÉS DE LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA


 
• Apoya Instituto a las familias mexiquenses para que puedan obtener el título de propiedad o posesión de su casa o terreno.
• Instala módulos itinerantes en Atlacomulco y Papalotla, hasta el próximo 22 de mayo.
 
San Antonio la Isla, Estado de México, 19 de mayo de 2022. El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) continúa con sus recorridos por los municipios del Estado de México con sus módulos itinerantes, en un esfuerzo conjunto con las Caravanas por la Justicia Cotidiana de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, para que las familias mexiquenses puedan iniciar los trámites para obtener el título de propiedad o posesión de su casa o terreno.
 
De enero de este año a la primera semana de mayo, se han asesorado a más de mil 600 ciudadanos en esos módulos, revisando la documentación con la que cuentan y orientándolos respecto a las vías de regularización que ofrece el Imevis para que inicien el procedimiento de regularización y dar certeza jurídica a su patrimonio.
 
Mariano Camacho San Martín, Director General del Imevis, mencionó que los municipios de Atlacomulco y Papalotla reciben a los módulos del Instituto hasta el próximo 22 de mayo e invitó a las familias interesadas en recibir asesoría, acercarse en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
 
Además, para agilizar la atención recomendó acudir con los documentos que tengan del terreno o casa a regularizar.
 
En Atlacomulco, el módulo itinerante de Imevis estará en la explanada municipal, ubicada en la calle Lic. Isidro Fabela Alfaro s/n, colonia Centro, mientras que, en Papalotla, podrán acudir al módulo instalado en el Palacio municipal, ubicado en Plaza Morelos #1.
 
Para mayor información y en caso de no poder asistir a ninguna de las dos sedes, los interesados pueden comunicarse al Imevis mediante su línea 800-7-463-847, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Beneficios de las soluciones fintech para la banca tradicional


- El sector de la banca tradicional debe aprovechar las soluciones fintech para generar oportunidades de nuevos negocios y mejorar la experiencia del consumidor.

- Las instituciones financieras tradicionales tienen nuevos desafíos y oportunidades para unirse a la tecnología y ofrecer productos que se adapten a las necesidades actuales de sus clientes.

- La super-app Treinta busca ser la empresa aliada de la banca tradicional para desarrollar y encontrar en conjunto mejores soluciones Fintech.


Ciudad de México, 19 de mayo de 2022. En la actualidad, el sector de la banca tradicional cuenta con distintas áreas de oportunidad para mejorar la experiencia de sus consumidores, a través de la adaptación de nuevas tecnologías que ofrecen las soluciones Fintech.

El consumidor cada día se vuelve más digital y exige mejores experiencias como usuario, por lo que la colaboración entre ambas industrias permitirá ofrecer mejores beneficios y oportunidades de negocio, ya que en la actualidad es indispensable volverse un aliado estratégico de la tecnología.

La revolución Fintech no significa el fin de las instituciones financieras tradicionales, al contrario, es una oportunidad para los grandes bancos de aceptar estos nuevos desafíos y ofrecer nuevas soluciones tecnológicas.

Treinta, la super-app que está digitalizando los micronegocios en México y América Latina, considera que existen distintas áreas de oportunidad para la banca tradicional en las cuales implementar soluciones como las que utilizan las fintech pueden ser un gran aliado para ellas, facilitándoles a sus usuarios una experiencia financiera con productos y soluciones que las Fintech pueden aportar.

“En Treinta queremos ser la empresa aliada de la banca tradicional para desarrollar mejores soluciones fintech que le permita a más usuarios poder acceder a productos que antes no los tenían en cuenta” asegura Man Hei Lou, co-founder Treinta.

Son muchos los beneficios que puede aportar la tecnología Fintech a la banca tradicional. Es por esto que Treinta comparte algunos que las instituciones financieras pueden aprovechar:

1. Innovación: 

El mayor beneficio de las Fintech está en su capacidad de aprovechar las novedades tecnológicas, la inteligencia artificial y la big data para conocer mejor a sus clientes. Estos procesos de innovación son los que hacen que las soluciones que entregan las fintech sean más atractivas para mejorar las necesidades financieras de los consumidores. 

De acuerdo a un estudio realizado por PWC, los productos y servicios financieros que ofrecen las soluciones fintech se centran en el consumidor siendo hasta 10 veces más accesibles que los bancos. Por lo tanto, la innovación tecnológica es la primera recomendación que pueden implementar las instituciones financieras para poder brindar un mejor servicio a sus clientes.

2. Experiencia del usuario: 

Treinta y otras soluciones Fintech, buscan satisfacer a los sectores desatendidos por los bancos, los que han vivido malas experiencias y los que aún no han encontrado los servicios que esperan. El INEGI  (Instituto Nacional de Estadística, Geografía  e Informática) realizó un estudio durante la pandemia en donde estableció que siete de cada diez personas no cuentan con acceso a créditos.

En la mayoría de los casos, las instituciones bancarias necesitan que la persona esté presente para poder abrir su cuenta y proporcionarle un servicio financiero. Los servicios de inversiones tienen restricciones de horas y días, lo cual ocasiona que los procesos sean menos ágiles o burocráticos.

Por medio de las soluciones Fintech las personas pueden realizar operaciones desde sus dispositivos electrónicos las 24 horas al día, los 7 días de la semana. 

3. Fácil acceso: 

La app Treinta, al analizar la situación de los micronegocios en Latinoamérica, se dió cuenta que la mayoría de los dueños de estos pequeños negocios, realizaban el control de sus inventarios, contabilidad y pagos, en papel, por lo que existía una gran área de oportunidad para digitalizar estas actividades y eficientar los procesos.

Las soluciones Fintech, al apalancarse de la tecnología como su driver clave para la creación y desarrollo de productos financieros, crean mayor oportunidad para la penetración de mercado sin restricciones y con facilidad. Hoy en día las personas buscan practicidad e inmediatez en todas sus actividades. La facilidad de poder hacer pagos digitales, pagos por medio de códigos QR, manejar sus estados financieros de la empresa desde sus dispositivos móviles, etc.,son sólo el comienzo del largo camino que tienen los bancos tradicionales, negocios e instituciones para poder ayudar a más personas.  

Al fusionar la estabilidad, la variedad de productos, la solidez y tradición financiera de los bancos, con el enriquecimiento de data, la mejora en la experiencia del usuario y las plataformas modernas que ofrecen las soluciones Fintech, ambas pueden construir un servicio gratificante para sus clientes, logrando la inclusión financiera para todos.


Para mayor información puedes consultar la página web: https://treinta.co 

Acerca de Treinta - Treinta (YC W21) es una startup fintech fundada en Bogotá en agosto de 2020, que ayuda a las micro y pequeñas empresas en América Latina a ser más eficientes y aumentar las ventas a través de la digitalización. A través de Treinta, una aplicación gratuita para Android, los propietarios de micro y pequeñas empresas ahorran más de 30 minutos diarios a través de una plataforma fácil de usar donde pueden registrar ventas y gastos, rastrear débitos y créditos, compartir recibos digitales, descargar informes y ver estadísticas. La aplicación brinda acceso a nuevos clientes a través de escaparates en línea y agrega valor a los clientes a través de funciones de pago digital.

CONVOCATORIA PARA EL PREMIO CITIBANAMEX DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2022


 

·     El premio reconoce materiales dirigidos a jóvenes adultos, enfocados a promover una mejor cultura financiera en el país

 

·     La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2022

 

·     Se entregarán tres premios de 138,000 pesos cada uno

 

Ciudad de México. – Citibanamex, a través de su área de Educación Financiera, lanzó la convocatoria del Premio Citibanamex de Educación Financiera 2022, el cual reconoce materiales dirigidos a jóvenes adultos, enfocados a promover una mejor cultura financiera en el país. La convocatoria inició el pasado 16 de mayo y estará abierta hasta el 15 de agosto de 2022.

 

Esta edición del premio abordará el tema Salud Financiera, entendido como el manejo equilibrado del dinero que da bienestar, calidad de vida y fomenta la construcción y protección del patrimonio. Este incluye: la planeación, control de gastos, presupuesto, ahorro, inversiones, ahorro para el retiro, crédito bajo control y previsión. Para Citibanamex es relevante promover la salud financiera en la población para generar bienestar y calidad de vida a partir de la toma de decisiones en el día a día en relación con su dinero.

Este año, el premio cuenta con tres categorías:

 

  1. Formato de cuento ilustrado, en soporte digital: Relato breve, sencillo y de naturaleza ficticia.
  2. Formato de infografías, en soporte digital: Paquete de 3 a 5 infografías ilustradas.
  3. Formato de video educativo, en soporte digital: obra audiovisual (sin música, sólo uso de sonidos incidentales si se considera necesario) con una clara intencionalidad educativa y objetivos didácticos, que facilite la enseñanza y el aprendizaje de conceptos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

 

Las personas interesadas en participar pueden consultar los detalles de la convocatoria, requisitos de inscripción y formatos de registro en la página: www.citibanamex.com . Para más información pueden escribir al correo premedufin@citibanamex.com .

 

Los participantes deberán enviar vía digital un material por persona o por equipo en una sola de las tres categorías. El primer lugar de cada categoría recibirá 138,000 pesos y se dará a conocer su material en medios digitales para promover la educación financiera, acompañando estos recursos a través de talleres y actividades educativas con jóvenes adultos.

 

Los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por representantes de instituciones educativas y financieras, de acuerdo con las siguientes características:  

 

1.   Impacto: que el material promueva aprendizajes significativos y de aplicación en la vida del grupo al que va dirigido.

2.   Alcance: que permita la facilidad de replicarse a mayor escala.

3.   Congruencia con el enfoque educativo: alineado a valores y sentido social y educativo.

4.   Creatividad e innovación: originalidad en la expresión del trabajo, novedad del material, contenidos, estrategia educativa o de difusión dentro de los materiales existentes de su categoría.

5.   Calidad: la veracidad del contenido económico y financiero, así como la excelencia en la presentación del material.

 

Los ganadores serán notificados personalmente, vía telefónica y por correo electrónico, la segunda semana de octubre de 2022.

Los participantes recibirán un reconocimiento digital por su participación en la 12° edición.

 

Creado en el 2008, el Premio Citibanamex de Educación Financiera busca impulsar la participación de mexicanos mayores de 18 años en la elaboración y desarrollo de materiales didácticos innovadores que promuevan una cultura económica y financiera que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276 sucursales; 8,947 cajeros automáticos y más de 31,328 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |

YouTube: www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Identificación del cuerpo sin vida de un hombre, que fue hallado el pasado 18 de mayo en calle Hornitos y Cantaritos, Barrio Tepalcates

 Chimalhuacán, Estado de México, 19 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informa que ha realizado la identificación del cuerpo sin vida de un hombre, que fue hallado el pasado 18 de mayo en calle Hornitos y Cantaritos, Barrio Tepalcates, en este municipio.

            El cuerpo fue identificado por dos de sus familiares, como un hombre de 29 años, originario de Chimalhuacán, personal de esta Institución realizó un barrido en el lugar del hallazgo y recabó diversos indicios.

            La investigación fue iniciada por la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente quien continúa con las indagatorias para el esclarecimiento de los hechos.

Investigación derivado de la puesta a disposición realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección ciudadana de Toluca, de un vehículo marca Chevrolet tipo Chevy, el cual se encuentra calcinado.

 Toluca, Estado de México, 19 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación derivado de la puesta a disposición realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección ciudadana de Toluca, de un vehículo marca Chevrolet tipo Chevy, el cual se encuentra calcinado.

            De acuerdo con las primeras diligencias, un grupo de pobladores habría intentado linchar a individuos que viajaban a bordo de este vehículo, argumentando que se trataba de extorsionadores, hechos ocurridos en avenida Insurgentes, delegación Santiago Tlaxomulco, en la capital mexiquense.

            Se tiene conocimiento de que las personas lesionadas fueron trasladadas a un nosocomio general, para recibir atención médica.

            Esta Fiscalía General continúa con las indagatorias para esclarecer los hechos.

MÁS DE 40 MIL LITROS DE LECHE HUMANA PARA SALVAR A 33 MIL BEBÉS


 
• Ha sido posible por el apoyo de 51 mil 219 madres donadoras que han cedido este alimento.
• Ofrecen este servicio de forma gratuita y permite reducir días de estancia hospitalaria de las y los neonatos.
 
Toluca, Estado de México, 19 de mayo de 2022. Desde el inicio de la administración del Gobierno del Estado de México se han recolectado más de 40 mil litros de leche humana en beneficio de 33 mil bebés, que por ser prematuros o presentar alguna complicación no pudieron ser alimentados por el seno materno en sus primeros días de vida.
 
En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, se informa que este vital alimento es captado a través de la Red Estatal de Bancos de Leche, integrado por ocho hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y uno del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
 
La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que este logro ha sido posible gracias al apoyo de 51 mil 219 madres donadoras que han cedido este alimento, el cual es analizado, procesado, pasteurizado y conservado en óptimas condiciones para los recién nacidos.
 
Refirió que este servicio es parte de la estrategia estatal de lactancia materna, cuyo objetivo es disminuir la desnutrición, morbilidad y mortalidad infantil, al tener más de 400 beneficios, entre los que se encuentra el desarrollo psicomotriz y psicológico, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la reducción de riesgo de desnutrición, obesidad y diabetes.
 
La dependencia señaló que el ISEM cuenta con ocho Bancos de Leche en los Hospitales Generales de Axapusco, Atlacomulco, “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”, en Naucalpan, “Dr. José María Rodríguez”, en Ecatepec, “La Perla”, en Nezahualcóyotl, “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Tenancingo, Materno Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez”, en Chalco, y Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, en Toluca.
 
En tanto que el ISSEMyM dispone de este servicio en el Hospital Materno Infantil de Toluca y todos los bancos ofrecen estas atenciones de forma gratuita, lo que permite reducir días de estancia hospitalaria de las y los neonatos, fortalecer su crecimiento y recuperación.
 
Finalmente, las autoridades en la materia invitan a todas las mujeres que estén amamantando a donar su leche y las interesadas pueden solicitar información al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.