jueves, 6 de agosto de 2020

UNEN ESFUERZOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA RESPALDAR REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE PYMES



• Impulsan acciones para orientar y acompañar al sector en sus operaciones diarias.
• Buscan proteger salud y aminorar riesgos de contagios en patrones, empleados, clientes y proveedores.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Para seguir apoyando a la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), el Gobierno del Estado de México, impulsa acciones orientadas a acompañar al sector en la reactivación económica.

En un esfuerzo que conjunta la colaboración de la Sedeco, a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), y el Patronato de Empresarios del Estado de México, implementan un programa que contempla el apego al protocolo sanitario y medidas preventivas para las Unidades Económicas (UE).

Las medidas están encaminadas a respaldar, con orden y respeto a los lineamientos establecidos por las autoridades de la Secretaría de Salud, la reactivación económica post-COVID-19, buscando que sean de manera segura, protegiendo la salud de empleados, clientes y proveedores.

Asimismo, buscan que los pequeños y medianos empresarios se adapten rápidamente a la situación cambiante que se vive, centrándose en la toma de decisiones para proteger a su familia, compañeros de trabajo, empleados, clientes y comunidades.

El Programa tiene como objetivo implementar planes de acción para la reactivación económica de Pymes mexiquenses afectadas por la situación económica derivada por el COVID-19.

Se desarrolla en tres etapas, la primera de ellas corresponde a la realización de webinar para que conozcan todas las herramientas, aprendan de otras experiencias y conozcan la oferta de apoyos para las Pymes mexiquenses.

Los webinar se llevarán a cabo todos los martes y jueves de agosto, a las 18:00 horas, para acceder, es necesario registrarse en el link https://bit.ly/3hwruth, a fin de tener una liga que será enviada a su correo.

El calendario de transmisiones estará disponible en la página del Instituto Mexiquense del Emprendedor, http://ime.edomex.gob.mx/.

La segunda fase del Programa es la realización de talleres de capacitación con enfoque regional, y para participar, las Pymes con registro, domicilio y operación en el Estado de México, deben pertenecer a los sectores estratégicos como de alimentos, automotriz, aeroespacial, logística y transporte, plásticos, productos químicos, tecnología de la información, salud y turismo.

Además, deben tener un régimen fiscal con actividad empresarial o integrantes de una persona moral, activos en el padrón fiscal. La postulación será en línea en el enlace http://unbouncepages.com/reactivacioneconomica/.

En la sinergia de esfuerzos, el Programa busca generar cadenas de valor, integrando a clientes y proveedores para que sean pivotes para el fortalecimiento de las Pymes mexiquenses.

COPARMEX: Sólo 4 de cada 10 trabajadores son formales


 
·         El crecimiento de empleos formales lleva 15 años estancado: no pasamos de 44% de trabajadores inscritos en la formalidad.
·         Las entidades con menores niveles de formalidad son Oaxaca (20%), Guerrero (21%) e Hidalgo (26%.
 
#DataCoparmex da a conocer los resultados del primer trimestre de 2020 del indicador #EmpleoFormal, el cual mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuario que tiene un empleo formal. Se construye con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI).
 
Los resultados de #EmpleoFormal revelan que sólo el 44% de la población ocupada tiene un empleo formal. La cifra de inicios del 2020 es sólo 0.8 puntos porcentuales mayor que la de inicios de 2019 y sólo 3 puntos porcentuales mayor que en 2005. Esto expone que el crecimiento de empleos formales está estancado en México: en los últimos 15 años, el crecimiento ha sido muy bajo. De seguir con esta tendencia, nos tomará 30 años para que al menos el 50% de los trabajadores tengan un empleo formal.
 
El Ranking de DataCOPARMEX muestra que los estados con menor porcentaje de formalidad son Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. En estos estados, sólo 2 de cada 10 trabajadores son formales. Por el contrario, en los estados del norte, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, la formalidad es mayor que la media nacional: 6 de cada 10 trabajadores son formales.
 
En el último año, en 9 estados se han reducido las tasas de formalidad laboral. Los estados que presentan mayores reducciones son Sonora (-2, de 56% a 54%), Tamaulipas (-2, de 56% a 53%) y Coahuila (-1, de 66% a 465%). En contraste, los mayores incrementos de formalidad con respecto al año pasado son Chiapas (+5, de 22% a 27%), Nayarit (+3, de 35% a 38%) y Ciudad de México (+3, de 50% a 53%).

PLANTEAN TRABAJO A DISTANCIA PARA BOLICHISTAS MEXIQUENSES



• Están jugadores a la espera de que se reabran las instalaciones, así como del regreso a las actividades.
• Implementan Protocolo de Retorno Seguro a la práctica de esta disciplina en el Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Jugadoras y jugadores de boliche del Estado de México continúan trabajando a través del plan de entrenamiento a distancia implementado por diversos entrenadores estatales, lo anterior, a causa de la pandemia por COVID-19 que se vive en la entidad.

“Nosotros hicimos una rutina de acondicionamiento físico para los grupos juveniles y de selección mayor, estos ejercicios los supervisan diversos entrenadores estatales a través de la tecnología, de igual forma, se les envía una rutina semanal”, afirmó Pedro López López, Presidente de la Asociación de Boliche del Estado de México.

Pedro López indicó que a pesar de continuar con las actividades a distancia, la comunidad de este deporte en la entidad espera que se reabran las actividades para poder regresar a los espacios destinados para este deporte.

“Todos los jugadores están a la espera de que se reabran las instalaciones, así como del regreso a la actividad; entendemos que las condiciones no son las más adecuadas, somos muy conscientes de las indicaciones ante la contingencia sanitaria”, mencionó.

Con respecto al retorno a la actividad detalló que la Federación Mexicana de este deporte, está desarrollando un Protocolo considerando todas las medidas de sanitización.

“Habrá un cambio sustancial en las pistas porque no se va permitir el contacto, aunque no es un deporte de contacto se va a cuidar la sana distancia”, refirió.

Por último, el Presidente de la Asociación de Boliche indicó que en el Estado de México hay diferentes espacios en los que se puede desarrollar este deporte, además de contar con entrenadores de calidad, precisó que a partir de los ocho años de edad se pueden iniciar la práctica de esta disciplina.
 

UN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZAUN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZAUN REINCIDENTE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, a un hombre posible responsable de robar las pertenencias a una mujer que viajaba a bordo de una unidad de transporte público, mientras le realizaba tocamientos para amedrentarla.
 
Cuando los policías de la SSC realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, fueron solicitados por el conductor de un vehículo de transporte de pasajeros y una mujer de 42 años de edad, quienes refirieron que un hombre que se encontraba sentado al lado de la usuaria, la había despojado de dinero en efectivo y su dispositivo móvil, además la amenazó y dijo palabras obscenas en tanto le tocaba sus partes íntimas, y una vez que tuvo los objetos de valor, el sujeto bajó de la unidad y echó a correr.
 
De inmediato, con las características del posible responsable, los policías iniciaron con búsqueda y localización del hombre a quien metros adelante del lugar del asalto detuvieron y tras una revisión preventiva, se le encontró lo robado a la mujer.
 
Por todo lo anterior, el sujeto de 33 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con el cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por abuso sexual en 2013 y robo agravado en 2010.

OFRECEN SEMINARIO EN LÍNEA SOBRE LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA



• Está dirigido a las y los interesados en conocer el estado actual de esta rama literaria.
• Busca este proyecto dar continuidad de los contenidos culturales digitales que tiene la Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. Han sido variados los encuentros virtuales entre especialistas multidisciplinarios que, gracias a la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, han tenido y tienen lugar, como una forma para acercar al público conocimientos y experiencias en diversos temas, en este periodo de contingencia.

En este sentido, y para las y los amantes de la literatura, todos los sábados de agosto y el correspondiente al 5 de septiembre, se llevará a cabo el Seminario de Literatura Contemporánea Mexicana, que será coordinado por el Doctor en Humanidades, David de la Torre Cruz.

Éste se impartirá vía Zoom, en un horario de 13:00 a 15:00 horas, y quienes estén interesados en inscribirse, necesitan enviar copia de su acta de nacimiento y ficha curricular, a la dirección electrónica scdirsc@edomex.gob.mx.

De la Torre se desempeña actualmente en la docencia e investigación de literatura contemporánea en la Facultad de Humanidades y en su haber editorial cuenta con diversos artículos y capítulos de crítica literaria especializada en poesía y ensayo, así como revisiones críticas sobre la obra de Octavio Paz y Fernando del Paso.

Iniciará con una introducción al sistema literario mexicano contemporáneo, en la que, a decir del especialista “se trata de hacer una revisión desde inicios del siglo XX hasta este momento, se retomarán obras de escritores que, aunque pertenecen a otras generaciones, siguen activos y de alguna manera representan la fundación o la base de la literatura y su importancia influye en las generaciones más jóvenes, Juan Villoro, Alma Guillermoprieto, Margo Glantz, Cristina Rivera Garza, además de una revisión a la generación del crack”.

También se hablará de la generación inexistente “Los escritores del Norte”, quienes, sin ser necesariamente del mismo lugar o contemporáneos, se podrían considerar como una generación que ha sido analizada por pertenecer a ciudades y estados del Norte del país; históricamente el Centro de México ha sido el lugar donde se desarrolla mayormente la literatura, refirió de la Torre.

Como tercer tema, el doctor abarcará la novelística a través de la obra de escritores muy importantes como “Guadalupe Nettel, Juan Pablo Villalobos, Emiliano Monge y Enrique Serna, quienes le han dado renombre a la literatura mexicana”, enfatizó.

“Veremos otros géneros como la poesía, el ensayo, la no ficción y la escritura digital; además de una antología muy importante que representa la versión literaria de un fenómeno social que es probablemente el más importante del siglo XXI, como es el movimiento feminista”, aclaró.

Finalmente, el seminario concluirá con La generación de los años 80, la más joven, que está poniendo a la literatura latinoamericana en boca de todos, no sólo en México sino en América Latina, Estados Unidos y en el resto del mundo, a tal punto que dos de sus integrantes son finalistas de premios internacionales que se han de entregar en estas fechas.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZARÁ EL CURSO INTENSIVO DE LIDERAZGO, ADMINISTRACIÓN POLICIAL Y TOMA DE DECISIONES, PARA LOS MANDOS OPERATIVOS DE ESTA INSTITUCIÓN



• Los 74 Jefes de Sector de las 16 alcaldías estarán internos un mes en la Universidad de la Policía para recibir la capacitación

Con el objetivo de tener más y mejor Policía, por instrucciones del Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se llevará a cabo un Curso Intensivo para los Directores de Unidad de Protección Ciudadana, es decir los Jefes de Sector, de las 16 alcaldías de la Ciudad. 

La finalidad de este curso es consolidar las herramientas de administración policial, liderazgo, planeación operativa, entre otras acciones que permitan que los mandos operativos de la SSC cuenten con herramientas y capacitación que se vea reflejada en el actuar de todos los días. 

Durante un mes, de forma escalonada, los 74 Jefes de Sector permanecerán internos en la Universidad de la Policía, donde tomarán dicho curso que consta de ocho módulos, divididos en 13 unidades.

Entre los temas que se abordarán están análisis y planeación estratégica, mapa georeferencial de zonas de conflicto, aplicación de acciones de justicia cívica para disminuir la incidencia delictiva, uso de equipos de radio comunicación, administración de los recursos humanos y materiales, código de conducta, carrera policial, entre otros. 

Además, se tocarán temas de liderazgo, valores, buenas prácticas, inteligencia emocional y manejo del estrés, con las que se busca que el mando sea visto como un líder, lo que lleva a hacer equipo y alcanzar objetivos. 

Cabe señalar que, también asistirán al curso los seis jefes regionales y 16 coordinadores de zona, con lo que todo el personal de mando, contará con estas herramientas y actualizaciones en temas que ocupan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

La SSC reitera su compromiso de implementar y generar acciones en pro de los policías que repercuten directamente en más y mejores detenciones, planeación y operación mejor desarrollada, así como acciones que benefician a todos los habitantes de la Ciudad de México.

EN ACCIONES DISTINTAS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POR EL DELITO DE ROBO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD


 
En dos acciones distintas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como probables responsables de robo a ciudadanos en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En el primer caso, al efectuar patrullajes preventivos en la colonia Escandón, los uniformados observaron a dos hombres que despojaban de sus pertenecías a una persona que se encontraba a bordo de su vehículo, por lo que se  acercaron al lugar.

Al notar la presencia policial uno de los probables responsables abordó una motocicleta para darse a la fuga, mientras el otro hombre sacó un arma de fuego, la cual fue asegurada por los policías quienes aplicaron los protocolos de actuación policial para la detención del sujeto.
 
Cabe mencionar que, una vez asegurada se corroboró que dicha arma era una réplica.
 
El segundo caso tuvo lugar en la colonia América, cuando al realizar patrullajes de vigilancia, los oficiales observaron a una persona que despojaba de sus pertenecías con un cuchillo a una mujer y dos hombres, y quién al notar la presencia policial intentó huir.
 
En una rápida acción, los uniformados realizaron una persecución y detuvieron al probable responsable calles más adelante, y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró dinero en efectivo y un chuchillo.
 
Por tales hechos los dos hombres de 29 y 30 años de edad, fueron detenidos y tras leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.