lunes, 14 de octubre de 2019

Fomentamos la cultura, tradiciones e identidad entre los jóvenes



Con el propósito de fomentar entre los jóvenes chimalhuacanos el interés por la cultura y la historia del territorio local, el gobierno municipal impartió en la biblioteca Amoxtlatiloyan la conferencia Historia de Chimalhuacán.

La charla fue impartida por el cronista municipal, Fernando Tomás González Valverde y contó con la participación de 180 alumnos de la secundaria No. 576 Francisco Villa y de la escuela preparatoria oficial No. 238 Margarita Morán, ambas ubicadas en el barrio Saraperos.

“A través de estas charlas, impartidas por el cronista local, buscamos despertar en la juventud el interés por conocer los antecedentes históricos de su municipio. Estamos convencidos que, al entenderlos, estarán dispuestos a preservarlos, transmitiéndolos a futuras generaciones”, detalló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

A manera de relato, los jóvenes conocieron el origen del municipio, las principales actividades económicas, así como los cambios que ha sufrido el territorio local.

Por su parte, Tomás González agradeció al gobierno del Nuevo Chimalhuacán, por confiar en su trayectoria para continuar desempeñando la labor de preservación histórica del municipio.

Cabe destacar que el cronista es oriundo del barrio Xochitenco, fue pescador y campesino en su juventud, estudió la carrera de medicina y actualmente cuenta con una participación destacada a nivel regional.

Autoridades de la biblioteca Amoxtlatiloyan indicaron que además de esta actividad, en el recinto se llevan a cabo talleres, presentaciones de libros y exposiciones, a fin de fomentar la lectura.

Asimismo, exhortaron a la población a asistir el próximo martes 15 de octubre a partir de las 11:00 horas, a las actividades gratuitas de aniversario de la biblioteca municipal, la cual está ubicada en calle Gregorio Melero, sin número, barrio Saraperos.

REVOCACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL: INICIATIVA ANTIDEMOCRÁTICA Y POPULISTA Señal Coparmex: octubre 14, 2019




A menos de un año de haber iniciado la administración del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las bases fundamentales de la democracia mexicana están en riesgo.

El Artículo 83 de la Constitución Política establece que el Presidente durará en el cargo seis años, además de que “en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.

Esas dos máximas constitucionales están en riesgo, toda vez que es deseo del presidente someterse a una revocación de mandato, la cual no está contemplada en la Constitución que nos rige, misma que juramentó guardar.

Si en el Senado de la República prospera la iniciativa de una revocatoria de mandato, estaríamos no sólo vulnerando la periodicidad del cargo para el cual fue electo por mayoría el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que también se afectaría el principio de la no reelección.

La revocación de mandato que plantea el mandatario nacional y que fue presentada por el dirigente de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, pretende realizarse al concluir el tercer año del actual gobierno federal.

De tener un resultado adverso, López Obrador no concluiría con los seis años para los cuáles fue electo, mientras que de ser favorable el resultado, abriría el escenario político a la reelección.

En Coparmex hemos señalado las graves consecuencias políticas, jurídicas, económicas y sociales que esta iniciativa de reforma constitucional ocasionaría en el sistema democrático de nuestro país.

A la afectación a la Carta Magna con las consecuencias reeleccionistas que ello puede significar, se suma, efectivamente, un boquete económico al presupuesto federal y al del Instituto Nacional Electoral, entidad a la que, por cierto, el gobierno de la República ha pretendido disminuirle los recursos que garantizan el ejercicio de la democracia en México.

En términos sociales y de gobierno, una revocación de mandato a la mitad del sexenio distraería al Gobierno Federal, al Poder Legislativo y a las administraciones en las entidades federativas, en una campaña política para preservarse en el poder –cuando no hay necesidad de ello–, de las labores de gobierno que tienen responsabilidad y obligación de cumplir y ejercer.

En muy pocos países en el orbe es aceptada en el ámbito federal la revocación de mandato, precisamente porque vulnera los procesos democráticos establecidos en la elección de mandatarios, y porque trastoca el ejercicio pleno del gobierno al impedir la generación de políticas públicas para promover el desarrollo, la educación, el crecimiento, al centrarse en campañas políticas personales.

Sólo tres países cuentan en sus legislaciones nacionales con un proceso revocatorio. Bolivia, Ecuador y Venezuela, en este último, fue el instrumento utilizado en 2004 por el entonces presidente Hugo Chávez, para perpetrarse en el poder hasta el día de su muerte en el año 2013.

En México las discusiones legislativas han empeorado el escenario acercando las posturas entre dos grupos de Senadores; uno afín a las causas del Presidente y otro conformado por legisladores de oposición, los cuáles en una representación menor, no garantizan el fin de esta amenaza a la democracia.

Las propuestas de modificaciones a la iniciativa presentada por Morena no son suficientes ni resuelven de fondo el tema de la vulnerabilidad del sistema democrático mexicano. Abrir la posibilidad de una revocación de mandato durante los tres meses posteriores al cumplimiento del tercer año del ejercicio de gobierno al peticionarlo el 3 por ciento de los electores en el listado nominal, implica –más allá de omisiones en el ejercicio del gobierno en un momento crucial del sexenio posterior a la curva de aprendizaje– una inversión de recursos sin precedentes para el sistema político mexicano.

Cambiaría la forma de designación del titular del Poder Ejecutivo como la conocemos. La iniciativa expone que la revocación de mandato podría ser impugnada, y que, en caso de que el Presidente de la República resultara revocado, sería el Presidente del Congreso de la Unión quien ocupara su cargo de manera provisional.

En Coparmex reiteramos nuestra preocupación porque, a pesar de las modificaciones recientes, los puntos más graves y más perjudiciales permanecen en el espíritu de la iniciativa.

Reiteramos:

La revocación de mandato es antidemocrática. Da la espalda a la pluralidad y evita que la oposición pueda enriquecer las alternativas de cambio.

La revocación de mandato es una medida populista, genera incentivos para que el Presidente, los funcionarios de su gabinete e incluso los legisladores de su partido dejen de lado su responsabilidad institucional y concentren sus esfuerzos a promover y defender la gestión de su líder.

La revocación de mandato es una medida con un alto costo económico para un país que está registrando niveles de crecimiento por debajo del 1 por ciento. Inevitablemente, los recursos que se destinarían para la organización y celebración de una revocación de mandato, dejarían de fluir a programas sociales.

La revocación de mandato se convertiría en la antesala para la reelección, al establecer la ruta legal para tener “sexenios de cuatro años”, recortando el periodo efectivo para que un gobierno pueda ofrecer resultados tangibles y realizar un verdadero cambio en el país.

Lo hemos dicho y lo sostenemos: cuando la ciudadanía acude a las urnas para votar por un candidato a la presidencia de la República, lo hace pensando en que gobernará seis años. No más, no menos.

En Coparmex, defendemos los periodos sexenales que establece la Constitución de nuestro país.

De aprobarse esta iniciativa, se estaría atentando contra el propio espíritu democrático que presume regir al interior del Poder Ejecutivo. Y no olvidemos que el sistema democrático vigente en México, fue el que permitió que la oposición alcanzara la Presidencia de la República.

Por todas estas razones, en Coparmex mantenemos nuestra postura en contra de la revocación de mandato. Una iniciativa que se ajusta a la medida del actual gobierno, pero no a las necesidades de nuestro sistema democrático.

La democracia mexicana no debe sacrificar la gobernabilidad ni la estabilidad del país, bajo el pretexto de abrir espacios de participación ciudadana, que no necesariamente repercutirán en mejores gobiernos.

Por ello mantenemos nuestro llamado a los Senadores de la República, para que frenen esta iniciativa antidemocrática, populista e ineficaz; que pone en riesgo la estabilidad de México y que abre el camino de la reelección.

Hoy más que nunca, los mexicanos tenemos que defender nuestra democracia. Aún estamos a tiempo de evitar un error de consecuencias catastróficas.

En Coparmex seguiremos construyendo con el gobierno y la sociedad, la democracia que requiere México.
+++

Reporta Agricultura ejercicio del 96.6% del monto presupuestal disponible al tercer trimestre del año



  • Producción para el Bienestar y Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca, entre los programas con mayor avance en la ejecución de recursos.
  • Disminuyen importaciones de granos básicos, al estimularse la siembra de productos como maíz, trigo y frijol con base en los precios de garantía para pequeños y medianos productores.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que de los 52 mil 921 millones de pesos del presupuesto disponible asignado para el periodo enero-septiembre, se han ejercido 51 mil 118 millones de pesos, lo que representa un avance del 96.6 por ciento.

Entre los programas que destacan por su ritmo de ejecución presupuestal están Producción para el Bienestar y Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca. En el caso del primero, se han ejercido, al periodo que se informa, nueve mil 671.3 millones de pesos, en beneficio de un millón 818 mil 458 productores, de los cuales 206 mil corresponden a población indígena que por primera vez tiene acceso a este tipo de apoyo.

La dependencia federal informó que, en concordancia con los ciclos productivos, en el cierre del año se espera la ampliación de recursos al programa Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca y la asignación de extraordinarios para atender la comercialización en granos, principalmente.

Indicó que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de sus 600 centros de acopio distribuidos en el país, tiene proyectada la compra de dos millones de toneladas de maíz, 300 mil toneladas de frijol y se continuará apoyando a los productores de arroz y de trigo panificable, en beneficio de 1.6 millones de pequeños y medianos productores rurales.

Aseguró que con estas medidas se registra una disminución, al mes de agosto, en la importación de algunos granos básicos: maíz blanco (adquisición de 532 mil toneladas, menos 30%) y maíz amarillo (9.8 millones de toneladas, menos 3.6%); en trigo se redujo también en 2.1% (3.1 millones de toneladas importadas), tendencia que se prevé crezca al incrementarse en Sonora y el Bajío la superficie de este cereal debido al precio de garantía.

En el caso particular del frijol, refirió que la disminución en las importaciones es del 39.9 por ciento, lo que ubica el volumen de compra en 67 mil toneladas.

Señaló, por otro lado, que se incrementó la canasta básica a 40 productos que se distribuyen a través de 25 mil 700 tiendas de Diconsa, con un ahorro de aproximadamente el 25 por ciento con respecto a la oferta en los mercados locales, lo que permite atender uno de los objetivos del Gobierno de México: “dar de comer a quienes nos dan de comer”.


Precios de Garantía, apoyo directo a los productores pequeños

Cabe destacar que el programa de Precios de Garantía brinda certidumbre, reconoce y compensa el esfuerzo de los pequeños y medianos productores.

Son cinco los productos que se ven favorecidos por este programa: maíz blanco, frijol, arroz, trigo harinero y leche fresca. En el caso de maíz y frijol este mes comenzó la apertura de bodegas en nueve estados para la adquisición de las primeras cosechas.

Recordó que el maíz tendrá un precio de garantía de cinco mil 610 pesos por tonelada, más 150 pesos por tonelada para flete. Tiene un límite de compra de hasta cinco hectáreas de temporal y 20 toneladas por productor.

Respecto al frijol –que tiene un precio de 14 mil 500 pesos por tonelada y que estaba acotado hasta 20 hectáreas de temporal y cinco de riego, o total de 15 toneladas por productor—, la semana pasada se anunció la ampliación de cobertura del precio de garantía a 30 hectáreas, con lo que se incorpora al beneficio a un mayor número de agricultores.

En el caso de trigo panificable, el precio será de cinco mil 790 pesos por tonelada y el del arroz de seis mil 120 por tonelada, ambos con un límite de compra de 100 y 120 toneladas por productor, respectivamente.

Cabe destacar que desde el pasado 1 de enero se apoya el precio de la leche fluida mexicana a 8.20 pesos por litro, en beneficio de más de ocho mil pequeños y medianos productores.

http://www.gob.mx/agricultura

PRESENTA CITIBANAMEX CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA CONQUISTA DE MÉXICO - TENOCHTITLÁN - TLATELOLCO

 
·        Se reflexionará sobre uno de los momentos históricos y fundacionales más importantes de nuestro país
·        Las conferencias se ofrecerán de manera gratuita y a todo público cada martes, entre el 15 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, a las 18:00 horas en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide
 
Ciudad de México.- Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presentará a partir del próximo martes 15 de octubre, un ciclo de conferencias magistrales bajo el título La Conquista de México - Tenochtitlán - Tlatelolco, con las cuales se une a la conmemoración de los 500 años del impacto cultural entre continentes. El ciclo cuenta con la coordinación académica de la Dra. Guadalupe Jiménez Codinach.
 
Las cinco conferencias magistrales estarán a cargo del Dr. Rodrigo Martínez Baracs, la Mtra. Patricia Arriaga Jordan, el Dr. Alfredo López Austin, el Dr. Antonio Rubial García y el Dr. José Rubén Romero. Cada uno de estos destacados especialistas aportarán una mirada objetiva, madura y comprensiva de un suceso complejo como es la conquista de un grupo sobre otro, hecho histórico que ha sido parte integrante de la historia universal. Entre los temas abordados, se encuentran las revisiones de personajes como Hernán Cortés, Moctezuma y La Malinche, así como reflexiones sobre la cosmovisión mesoamericana y la labor misionera en la Conquista de México.
 
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, destacó; “Uno de los conocimientos más útiles para el ser humano y para un pueblo es la historia de su origen y devenir a través de los siglos. Los años 1519-1521 son fundacionales para la historia de nuestro país. Hace 500 años, la llegada de Hernán Cortés y sus compañeros a tierras habitadas por antiguas civilizaciones, sentó las bases de un mestizaje, no sólo físico, sino social, económico y cultural que dio como resultado el pueblo mexicano al cual pertenecemos.”
 
Con este ciclo de conferencias, Fomento Cultural Banamex, busca promover en los asistentes una reflexión objetiva, equilibrada y fundamentada de nuestra historia nacional, a partir de la conquista de México como evento fundacional de la nación.
 
Las conferencias se ofrecerán de manera gratuita y a todo público cada martes, entre el 15 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, a las 18:00 horas en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, ubicado en la avenida Madero número 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
 
Ciclo de conferencias magistrales
La Conquista de México - Tenochtitlán – Tlatelolco
 
Programa:
 
15 de octubre de 2019
Hernán Cortés y la Conquista: sus sucesivas imágenes de los siglos XVI al XXI
Dr. Rodrigo Martínez Baracs
Historiador, filólogo, lingüista y escritor. Sus estudios han explorado diversos aspectos de la Conquista de México, en las perspectivas de la larga, mediana y corta duración, centrándose en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, lingüísticos y religiosos.
 
22 de octubre de 2019
Malinche: Del archivo a la pantalla
Mtra. Patricia Arriaga Jordan
Fotógrafa, escritora, directora y productora. Actualmente desarrolla y produce para cine y televisión con su casa productora Bravo Films desde donde ha creado y producido varias series documentales como Expedición 1808, Los que llegaron, Planeta de ideas, entre otras, así como las docu-ficciones: Sor Juana Inés de la Cruz: la peor de todas, El asesinato de Villa, Porfirio Díaz: 100 años sin patria; Pancho Villa: se busca vivo o muerto y Juárez: la derrota de un imperio, y su última producción, Malinche.
 
29 de octubre de 2019
La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Algunas reflexiones sobre el periodo 1200-1521
Dr. Alfredo López Austin
Licenciado en Derecho e Historia, maestro y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ambas dependencias de la UNAM e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores SNI. Es uno de los más reconocidos investigadores del México precolombino, experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México. Sus investigaciones más conocidas son las de la antigua concepción del cuerpo humano y de las distintas almas que lo componen; las de la naturaleza del mito mesoamericano; las de la creación del mundo, y las de la geometría y el funcionamiento cósmicos.
 
5 de noviembre de 2019
Hernán Cortés, Moctezuma y La Malinche: La retórica fundacional durante el virreinato
Dr. Antonio Rubial García
Cursó la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es doctor en Filosofía y letras por la Universidad de Sevilla, doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III. Entre sus líneas de investigación se encuentran la Historia Cultural de la Edad Media, la Historia Cultural de la Nueva España, la Historia social de la Iglesia y la Historia de la Vida Cotidiana, que se materializan en publicaciones destacables como La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España; Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de sor Juana y Los libros del deseo.
 
12 de noviembre de 2019
La Conquista del Espíritu: La labor de los misioneros en la Conquista de la Nueva España
Dr. José Rubén Romero
Es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó los estudios de maestría en la misma disciplina. Obtuvo el Doctorado en Etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel II. Se ha especializado en historia y cultura nahuas, así como en historiografía novohispana. En esta segunda línea de investigación tiene el mérito de haber establecido la categoría de Historiografía de Tradición Indígena. Son notables también las propuestas que ha hecho respecto de la naturaleza de las crónicas escritas por criollos durante la época novohispana.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
 
Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalbanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalbanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |

Entrega Senasica primera certificación en Buenas Prácticas a embarcaciones de aguas interiores



  • La comunidad de Tzibanzá es la primera a nivel nacional en certificar unidades de producción acuícola en aguas interiores.
  • La Sader impulsa a los pequeños pescadores para que se certifiquen en buenas prácticas a fin de elevar su competitividad.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) otorgó certificados por la Aplicación de Buenas Prácticas de Manejo a bordo en la captura de tilapia a 82 embarcaciones pertenecientes a la sociedad Cooperativa de Producción de la comunidad de Tzibanzá, en el estado de Querétaro.

Con cuatro unidades certificadas para la movilización y una de cuarentena certificada para la producción de cría de trucha arcoíris, la comunidad es reconocida como única en su tipo, ya que cuenta con las primeras certificaciones de aguas interiores a nivel nacional.

El subdirector de Verificación e Inspección Federal del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel Ángel García Díaz, celebró el trabajo y dedicación de los integrantes de la cooperativa, que se ve reconocido con la certificación.

Afirmó que el Senasica refrenda su apoyo a los pequeños productores para que se certifiquen en buenas prácticas y puedan así alcanzar estándares competitivos para su beneficio y el de su comunidad. Subrayó que el esfuerzo debe ser continúo con el fin de mantener la certificación.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Carl Dobler Mehner, remarcó la importancia de los pequeños productores para la entidad y reconoció el trabajo que implica está certificación en aguas interiores, que posiciona a la entidad como un referente nacional.

El presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Querétaro, Francisco Juárez Calixto, recordó que desde el año 2013 el Senasica ha brindado a los productores herramientas para fortalecer la producción acuícola en la entidad, como asesorías técnicas especializadas, cursos de capacitación y análisis de producto y aguas de las diferentes unidades de producción.

Resaltó que actualmente apoya a los productores acuícolas con asistencia técnica, capacitación y diagnóstico de los principales agentes infecciosos, acciones que han permitido mantener a la entidad como zona libre de enfermedades certificables como el virus de la tilapia del lago, virus de la necrosis hematopoyética infecciosa y septicemia hemorrágica viral.

Señaló que cuentan con el apoyo de laboratorios de diagnóstico del Senasica y del Programa Nacional de Monitoreo de Residuos Peligrosos con el Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) para la identificación de parásitos y las principales bacterias que afectan a los peces bajo cultivo.

La acuacultura es el cultivo de organismos acuáticos, tanto en zonas costeras como en el interior del país, lo cual implica intervenciones en el proceso de crianza a fin de aumentar la producción.

México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en la producción de Tilapia, con una producción alrededor de 164 mil toneladas anuales.



Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural


 
  • ​ Firma con grupo Sparkassenstiftung Bases de Colaboración para el fortalecimiento del sector agropecuario en México a través de la oferta de servicios financieros, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.
  • ​ Además, se explorará la asistencia de estos mecanismos en otras áreas como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas, señaló el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation firmaron las Bases de Colaboración orientadas al Proyecto Agro-Fintech para el fortalecimiento del sector agropecuario y fomento del desarrollo rural en México, a través de la oferta de servicios financieros accesibles a pequeñas unidades productivas, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.  

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el modelo de ahorro y manejo de créditos de este grupo internacional empata con los objetivos de rescate del campo y la meta de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país, sobre todo en lo que se refiere a fortalecer la asistencia financiera en el sector rural, donde más del 80 por ciento de la población no tienen acceso a créditos.

Señaló que hay buenas expectativas en la colaboración del Gobierno de México con el organismo que tiene experiencia en varios países sobre la efectividad de los esquemas de cajas de ahorro colectivas para pequeños productores asociados, con lo que es factible impulsar la productividad, desarrollo y bienestar de la sociedad rural del país. 

Precisó que con los estudios de ubicación de grupos y regiones susceptibles, e indicadores de desempeño, implementación de proyectos y resultados en el fomento a la productividad con inclusión, se explorará la asistencia de estos mecanismos en rubros como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas.

Indicó que una de las metas es alinear esta estrategia –que abona al desarrollo productivo de la agricultura familiar y pequeñas unidades productivas— con la asociatividad e insertar proyectos con algunos de los programas prioritarios, a fin de impactar en la disminución de la pobreza en el sector rural del país.

En el encuentro se destacó que áreas de la Secretaría explorarán con los operativos de Sparkassenstiftung esquemas para potenciar crecimiento desde diferentes frentes en el sector rural, compartir experiencias de éxito del proyecto, capacitar a los pequeños productores e identificar oportunidades en zonas de bajo desarrollo para poner en marcha modelos financieros sustentados en el manejo de cajas de ahorro.

El director de Proyecto BMZ Agro-Digitalización del grupo Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation, Enrique Peñaranda Bustamante, resaltó la importancia de sentar estas bases de colaboración para el objetivo de instrumentar esquemas de cajas de ahorro a favor de pequeños productores agropecuarios que no tienen acceso a créditos, con un modelo internacional que en Alemania representa la tercera parte de su manejo financiero.

Apuntó que desarrollan proyectos en varios países, y que en México cuentan con la colaboración de organismos como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Agroasemex, entre otros, con la finalidad de aportar instrumentos para el tema de seguros catastróficos e innovación para el campo.


http://www.gob.mx/agricultura

Capturan a cuatro por robo en transporte público



Como resultado de la estrategia de seguridad implementada en el municipio, policías de Chimalhuacán presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a tres masculinos y una mujer, como presuntos responsables de robo con violencia en transporte público en barrio Plateros de la localidad.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que gracias a la denuncia oportuna de las víctimas fue posible la captura de quienes fueron identificados como los que minutos antes, con uso de violencia, habían robado dinero en efectivo, teléfonos celulares, además de otras pertenencias a pasajeros y operador de una unidad de Transporte Público.

Elementos de la Región II detuvieron a Arturo N, Rogelio N, Juan N y Adriana N de 29, 27,28 y 31 años de edad respectivamente,  durante la inspección preventiva llevaban consigo dinero en efectivo y objetos robados, además de un cuchillo.

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, por los hechos se generó la carpeta NUC: NEZ/FTR/ETN/062/287744/19/10, por su participación en el delito de robo cometido en algún medio de transporte utilizando la violencia.

Seguridad Ciudadana local mantiene una estrategia frontal contra la delincuencia, durante el mes de septiembre realizó dos mil 102 operativos y dispositivos, remitió a la oficialía a mil 447 infractores por faltas administrativas, además presentó ante el Ministerio Público a 63 presuntos responsables por diversos delitos como robo, daños contra la salud, portación ilegal de armas, lesiones, entre otros.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.