martes, 5 de agosto de 2025

El core bancario moderno: el corazón digital que impulsa a las fintech


 

Las fintech están redefiniendo el acceso financiero y su crecimiento depende de sistemas centrales que habiliten innovación y eficiencia operativa

 

Ciudad de México.- En México, la digitalización avanza a pasos agigantados y las instituciones están inmersas en una transformación profunda impulsada por la necesidad de ampliar el acceso financiero, especialmente en comunidades no bancarizadas. Sin embargo, su crecimiento depende de una infraestructura sólida que permita escalar, innovar y responder con agilidad.

 

En este contexto, el core bancario se convierte en el corazón de la operación financiera: es el sistema que impulsa y sincroniza cada movimiento dentro de una institución, desde el procesamiento de transacciones y la administración de cuentas, hasta la integración con canales digitales y el cumplimiento regulatorio. Su buen funcionamiento es esencial para garantizar que la organización opere con eficiencia, resiliencia y capacidad de adaptación.

 

De acuerdo con informes de consultoras como Deloitte, bancos en Latinoamérica aún operan sobre sistemas core desarrollados entre finales de los años 90 y principios de los 2000. Ante los nuevos desafíos tecnológicos y las crecientes expectativas de los usuarios, modernizar esta infraestructura tradicional ya no es opcional: es un paso clave hacia plataformas core digitales, flexibles y escalables.

 

Esta oportunidad ya ha sido capitalizada por las fintech, que han apostado por soluciones de nueva generación diseñadas para operar con agilidad, responder en tiempo real a las necesidades del mercado y escalar sus servicios de forma eficiente. Plataformas que priorizan la flexibilidad, la innovación y la velocidad se están convirtiendo en el nuevo estándar para competir en la era digital.

 

Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz, explica: “El core bancario no solo automatiza procesos y reduce errores, sino que su arquitectura abierta y escalable permite adaptarse a nuevos mercados, cumplir regulaciones exigentes y conectar fácilmente con otros servicios digitales”. Estas características flexibles ayudan a las fintech porque facilitan la integración con múltiples canales de atención —como cajeros automáticos, aplicaciones móviles y plataformas de banca por internet— y facilita la gestión de productos clave como cuentas, préstamos e inversiones.

 

En Latinoamérica estos sistemas heredados de instituciones tradicionales presentan grandes retos porque son altamente personalizados, poco documentados y difíciles de actualizar. Además, existen barreras como la resistencia cultural al cambio, la escasez de talento técnico y la necesidad de cumplir marcos regulatorios estrictos. A pesar de ello, la modernización del core bancario representa una oportunidad estratégica para el sector.

 

Jorge Iglesias enfatiza que “La correcta selección del proveedor también es crítica, dada la creciente oferta de soluciones con trayectorias variadas. Cobis Topaz ofrece diferentes soluciones de core financiero adaptadas a las necesidades de cada tipo de institución como es: Core Universal para grandes y medianas empresas; Core Digital ideal para bancos en línea y neobancos, y Core de Microfinanzas para instituciones que atienden a poblaciones no bancarizadas o subbancarizadas”.

 

Las instituciones que invierten en renovar y fortalecer su corazón financiero están mejor posicionadas para competir con nuevos actores, lanzar productos innovadores, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente. Las fintech son protagonistas de una transformación que busca cerrar brechas de inclusión financiera, especialmente en comunidades no bancarizadas.

 

Proveedores como Cobis Topaz buscan ser aliados estratégicos, ofrecer soluciones diseñadas para optimizar operaciones y elevar la experiencia del cliente para acelerar la transformación digital. Su propuesta se basa en ofrecer plataformas core bancarias flexibles, seguras, integradas y listas para escalar.

 

La transformación del corazón bancario no es solo una mejora técnica; es una reconfiguración profunda del modelo financiero. Permite a las fintech liderar una nueva era de servicios más ágiles e inclusivos y a los bancos tradicionales reconectar con sus usuarios en un entorno cada vez más digital. Los beneficios son claros: mayor eficiencia, escalabilidad, seguridad y la posibilidad de ofrecer servicios más inclusivos y centrados en el cliente.

 

###

 

Sobre Cobis Topaz 

Con más de tres décadas de experiencia, Cobis Topaz es una de las principales empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales, destacándose como líder en el mercado brasileño y latinoamericano. Como parte del grupo Stefanini, opera en más de 25 países con más de 300 clientes de diversos tamaños y segmentos. Cobis Topaz desarrolló la primera plataforma full banking del mundo, Topaz One, que ofrece un ecosistema completo de soluciones integradas, seguras y de alta disponibilidad, tales como: core bancario completo y core para microfinancieras; prevención y combate contra el fraude; canales físicos y digitales; AML/FTP; cumplimiento normativo y regulatorio; pagos inmediatos; inversiones y customer engagement para bancos e instituciones financieras en general, impactando a más de 550 millones de clientes finales todos los días. Cobis Topaz se posiciona como referencia en tecnología para negocios digitales y es reconocida por Gartner®, FORRESTER® y Celent®. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario