Por Carlos Álvarez, Strategy, Marketing and Sustainability Director Latin America
En un entorno caracterizado por la creciente complejidad, la demanda de agilidad y resiliencia, así como soluciones sustentables, las cadenas de suministro se encuentran bajo más presión que nunca para ofrecer no solo productos, sino valor real. Sin embargo, para muchas organizaciones, la orientación al cliente continúa como una aspiración más que un principio de diseño. La excelencia en las cadenas de suministro debe redefinirse ahora, no como una medida de eficiencia interna, sino como un reflejo de cómo servimos, colaboramos y crecemos con nuestros clientes.
La orientación al cliente suele equipararse con la capacidad de respuesta: rapidez, flexibilidad y orientación al servicio. Si bien estas características son esenciales, ya no son suficientes. Una cadena de suministro verdaderamente centrada en el cliente no es reactiva, sino co-creada. Anticipa las necesidades y ofrece resultados alineados con los objetivos generales del cliente, ya sea reducir el impacto ambiental, lograr eficiencias operativas, generar nuevas fuentes de ingresos o gestionar el riesgo geopolítico.
Para lograrlo, necesitamos escuchar con mayor profundidad. Comprender no solo lo que piden, sino también el por qué. ¿Qué les quita el sueño? ¿Qué intentan lograr? ¿Qué les impide avanzar? Este nivel de conocimiento no se puede obtener solo con hojas de cálculo o encuestas. Requiere confianza, colaboración y alianzas estratégicas con visión de largo plazo. En algunos sectores de la cadena de suministro, este cambio ya ha comenzado. Por ejemplo, en CHEP estamos integrando la opinión de los clientes en el diseño de estrategias y soluciones de largo plazo, no solo en la prestación de servicios.
De las transacciones a la transformación
Las cadenas de suministro más resilientes y con visión de futuro hoy en día no operan como unidades independientes, sino como ecosistemas. Las alianzas estratégicas se han convertido en la nueva base para la excelencia en la cadena de suministro. Y por "alianzas", no me refiero a relaciones transaccionales, sino a colaboraciones de riesgo y valor compartido donde ambas partes invierten en el éxito a largo plazo.
Estos acuerdos prosperan gracias a la alineación de objetivos y la voluntad de innovar en conjunto. Son especialmente eficaces cuando múltiples actores (proveedores, clientes e incluso competidores) colaboran para resolver desafíos que nadie puede afrontar solo.
La innovación desempeña un papel fundamental en esta transformación. Pero para que sea significativa, debe empezar por el cliente. Las mejores innovaciones son aquellas basadas en necesidades reales. Simplifican las operaciones, aumentan la visibilidad y ayudan a tomar decisiones más inteligentes y rápidas.
Tomemos como ejemplo los pallets. Impulsados por la necesidad de nuestros clientes de una mayor visibilidad y control sobre sus cadenas de suministro, estamos equipando los icónicos pallets azules de CHEP con dispositivos de monitoreo y seguimiento, lo que permite obtener datos en tiempo real e información que, en última instancia, ayuda a las empresas a tomar decisiones relevantes sobre el manejo de sus inventarios, modelos de distribución y llegada al mercado, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental, y optimizar sus propias redes de suministro. Es un claro ejemplo de innovación nacida de la colaboración y centrada en resolver los retos tangibles de la cadena de suministro.
También estamos observando un cambio en el significado de "excelencia". Durante años, las cadenas de suministro se optimizaron en función de los costos y la eficiencia. Sin embargo, ese modelo ha demostrado ser frágil ante las crisis globales. Hoy en día, las cadenas de suministro deben equilibrar la eficiencia con la resiliencia y las ambiciones de sostenibilidad.
Los clientes esperan que sus socios ayuden a reducir el riesgo de las operaciones y contribuyan a objetivos ESG más amplios, no se trata solo de responsabilidad, sino de una fuente de ventaja competitiva. Un estudio publicado en el Journal of Business Research1 concluyó que las capacidades tecnológicas y la visibilidad de la cadena de suministro mejoran positivamente la resiliencia de la cadena, lo que a su vez influye en la sostenibilidad. El estudio enfatiza que la colaboración y el desarrollo de capacidades tecnológicas son esenciales para lograr cadenas de suministro resilientes y sostenibles.
En CHEP, estamos convencidos de que la innovación comienza con la escucha activa y se consolida a través de alianzas estratégicas. Por eso, invitamos a nuestros clientes, socios y líderes del sector a co-crear soluciones que transformen la forma en que operamos, colaboramos y crecemos.
###
Sobre Brambles (ASX: BXB)
Brambles Limited (ASX: BXB) es un proveedor global de soluciones logísticas, conectando la cadena de suministro mundial a través de sus operaciones, personas y tecnología.
Brambles opera en 60 países, principalmente bajo la marca CHEP, aprovechando su experiencia líder en la industria y la escala incomparable de su conjunto de activos, compuesto por 347 millones de palets, cajas y contenedores, a través de una red con más de 750 centros de servicio.
Con su ambición regenerativa, basada en décadas de liderazgo en economía circular, Brambles se ha convertido en una de las empresas más sostenibles del mundo.
Desde su origen en 1875, Brambles ha estado a la vanguardia de la innovación. Hoy, continúa invirtiendo en el futuro, desarrollando tecnologías, soluciones digitales y asociaciones para dar nuevo valor y hacer la cadena de suministro mundial más resiliente y regenerativa.
Brambles está cotizada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y forma parte del índice ASX50. El grupo emplea aproximadamente a 13,000 personas y tiene sus mayores operaciones en América del Norte y Europa.
Para más información, visite brambles.com
Sobre CHEP
CHEP es líder global en soluciones para la cadena de suministro. Junto con productores, fabricantes, minoristas y socios logísticos, CHEP promueve el movimiento inteligente y sostenible de mercancías en más de 60 países.
Con su modelo de compartir, reparar y reutilizar los pallets, cajas y contenedores, CHEP ayuda a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental de sus operaciones.
CHEP combina su liderazgo en circularidad, que ayuda a combatir emisiones, desperdicio y embalajes desechables, con un enfoque en resiliencia, para construir redes de suministro preparadas para el futuro a través de datos, escala y colaboración.
Con su excelencia operativa y la confianza de las principales marcas del mundo, CHEP atiende principalmente a clientes en los sectores de bienes de consumo (como alimentos secos, comestibles, productos para el hogar, salud y cuidado personal, productos frescos y bebidas), venta minorista, automotriz e industrias de manufactura en general.
Siendo parte del Grupo Brambles, CHEP gestiona aproximadamente 347 millones de pallets y contenedores a través de una red con más de 750 centros de servicio, empleando a aproximadamente 11,000 personas en todo el mundo, con sus mayores operaciones en América del Norte y Europa.
Para más información, visite chep.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario