martes, 5 de agosto de 2025

¿Cómo mejorar y aumentar la producción de pollo en México?


 

Ciudad de México. De acuerdo con las últimas mediciones del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), México produjo 1 millón 920 mil 413 toneladas de carne de ave, lo que se tradujo en un crecimiento superior al 2% de este producto alimenticio.

 

La misma institución reveló que Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Querétaro y Durango, fueron las entidades que concentraron la mayor producción de este animal, lo cual nos habla de que el pollo se mantiene como un alimento predilecto dentro de las dietas de las familias mexicanas.

 

“Las más recientes estadísticas de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) señalan que la población mexicana tiene en promedio un crecimiento anual del 0.9%, por lo que esta explosión demográfica provocará que se necesiten productores cada vez más eficientes para poder criar la mayor cantidad de animales de consumo como las aves de corral y así, poder satisfacer la demanda de alimentos de cara a los próximos años, comentó Alfredo Canela Hidalgo, asesor técnico especializado en aves.

 

A continuación, se comparten una serie de recomendaciones para eficientar la producción de pollo, sobre todo durante la primera semana de vida, que es la base de las siguientes fases del ciclo de engorda.

 

  • Apostar por una buena genética. Es fundamental que los productores cuenten con aves de alto potencial genético, esto es, que tengan la capacidad de producir la mayor cantidad de kilos de carne en el menor tiempo posible.

 

También es importante recalcar que, para aprovechar el máximo potencial genético de las aves, es necesario darles una nutrición adecuada, que esté diseñada para cada etapa de la vida del pollo, en donde podamos proporcionar los nutrientes que requieren dependiendo de la edad o etapa (crianza, crecimiento o engorda) en la que se encuentren las aves. 

 

  • Alimentación e hidratación. Es importante que todos los pollos tengan suficiente alimento y agua en el lugar donde se crían, además de asegurar que tanto del bebedero como del comedero tengan una altura adecuada para que tengan acceso a estos insumos cuando lo requieran.

 

Se deben mantener los bebederos siempre limpios (no dejar que se acumule suciedad o lama) y estarlos lavando y tallando con una fibra todos los días, porque también de ahí va a depender mucho la salud intestinal de las aves; en cuanto a temperatura, se recomienda que el agua esté temperatura ambiente (22 a 25 °C).

 

Por otro lado, para mejorar el desempeño de las aves, se requiere contar con alimentos formulados para cada etapa de vida de los pollos como los diseñados por ADM, los cuales cuentan con la granulometría (tamaño de partícula) e ingredientes altamente digestibles, que garantizan el máximo aprovechamiento de los nutrientes y sobre todo, cuentan con un estricto control de calidad de todas las materias primas que aseguran su inocuidad.

 

  • Correcta recepción. Normalmente el primer factor que afecta el consumo de agua y alimento en este tipo de aves, es el no tener correctamente la temperatura en la caseta (lugar donde se reciben y alojan estos animales a edad temprana). Un pollito con frío o con exceso de calor va a dejar de comer, por lo que no va a crecer y no se van a desarrollar correctamente sus órganos internos principalmente el intestino y su sistema inmune, haciendo susceptible a nuestras aves a los diferentes patógenos que hay en el ambiente.

 

De hecho, los pollos son incapaces de regular su propia temperatura corporal hasta que alcanzan aproximadamente los 12 a 14 días de edad, por lo que requieren de una temperatura ambiental óptima. En este sentido, se recomienda precalentar las casetas para que la temperatura y humedad tengan los niveles óptimos al momento de la recepción de las aves.  

 

Finalmente, cuando las aves llegan a una granja es responsabilidad de los criadores qué estas no se enfermen, por lo que además de la temperatura, ventilación y alimentación, se debe diseñar un calendario de vacunación para prevenir que las aves se enfermen ya que si las aves se enferman se verá afectada su productividad.

 

Si deseas conocer la oferta de ADM en nutrición animal para aves de corral, puedes consultar este enlace.

 

 

Acerca de ADM Cares

Las contribuciones de ADM se proporcionaron a través de ADM Cares, el programa de inversión social corporativa de ADM. El programa ayuda a sostener y fortalecer las comunidades donde trabajan, viven y operan los colegas de ADM, dirigiendo fondos a iniciativas y organizaciones que impulsan un progreso social, económico y ambiental significativo en todo el mundo, centrándose en áreas como la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza.

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario