martes, 5 de agosto de 2025

Alergias alimentarias en mascotas, ¿cómo distinguirlas?


 

Las alergias alimentarias en animales son reacciones adversas del sistema inmunológico ante ciertos ingredientes presentes en los alimentos. Aunque su prevalencia es baja el impacto en la calidad de vida de las mascotas puede ser significativo si no se detectan y tratan adecuadamente.

 

El estudio State of Pet Health, publicado por Banfield Hospitals[1],  reveló que el 0.2% de los perros y el 0.1% de los gatos estudiados, se vieron afectados por este padecimiento. Aunque el problema fue detectado en una población baja, atribuyeron a que no en todos los casos hubo un correcto diagnóstico.

 

De acuerdo con el MVZ Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal A.C CONAFAB, A.C., los principales síntomas para reconocer una alergia alimentaria son:

 

  • Picazón intensa: hay una mayor recurrencia en el lamido, rascado excesivo, frotamiento contra muebles o alfombras, especialmente en patas, orejas, ingles o cara.
  • Problemas dermatológicos: se distingue por el enrojecimiento, pérdida de pelo, infecciones cutáneas recurrentes.
  • Problemas digestivos: vómitos, diarrea, flatulencias, heces blandas o con sangre.

 

Otros de los síntomas que se pueden detectar son otitis, conjuntivitis, letargo o cambios de comportamiento.

 

Para la prevención de este tipo de alergias el MVZ Ernesto Ávila, recomienda a los tutores de perros y gatos, no ofrecerles alimentos caseros sin supervisión profesional, ya que pueden carecer del balance nutricional adecuado. Asimismo, optar por alimentos balanceados formulados por expertos, que garantizan la calidad, seguridad e inocuidad necesarias para una buena salud.

 

En temporadas de calor, no deben dejar los alimentos expuestos al medio ambiente, ni por largas horas, ya que también pueden descomponerse rápidamente, causando afecciones a la salud de las mascotas.

 

Ante cualquier síntoma o comportamiento irregular, es indispensable acudir con algún especialista veterinario, quien podrá brindar el tratamiento adecuado de manera oportuna.

 

#NutrimosTuConocimiento

 

Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en nuestras Redes Sociales:

Resultado de imagen para facebook logo png @Conafab       Resultado de imagen para instagram logo png @CONAFAB

****

Acerca de Amascota:

AMASCOTA es el nombre de la sección de CONAFAB para empresas productoras de alimentos para perro y gato. Genera información sobre la evolución del sector que es fuente de información para diversos organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales. Para más información, visite: www.conafab.org/membresia/amascota

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario