martes, 5 de agosto de 2025

Pallets inteligentes: del anonimato a la inteligencia en movimiento


 

Carlos Álvarez, Strategy, Marketing and Sustainability Director Latin America,


En el mundo de la logística, solemos mirar la innovación desde lo más alto de la pirámide tecnológica: automatización, inteligencia artificial, robótica avanzada. Pero a veces, la verdadera revolución comienza desde el piso… literalmente. Tal es el caso de los pallets inteligentes, una evolución inesperada —pero poderosa— de uno de los elementos más comunes en cualquier cadena de suministro.

Durante décadas, las tarimas (o pallets) han sido vistas como meras plataformas de carga. Sin embargo, el Internet de las Cosas (IoT) ha cambiado ese paradigma. Al integrar sensores y conectividad, estos elementos tradicionales se transforman en activos inteligentes capaces de generar datos sobre ubicación, movimiento y condiciones ambientales. ¿El resultado? Una nueva capa de visibilidad que permite resolver algunos de los mayores desafíos logísticos: desperdicio, pérdidas, ineficiencia y falta de transparencia.

La información, no el dispositivo, es el activo más valioso

Hablemos con claridad: la tecnología por sí sola no cambia nada. El cambio ocurre cuando esa tecnología genera información útil y habilita decisiones más inteligentes. Un solo sensor puede decirnos dónde está una tarima. Una red de tarimas conectadas puede detectar patrones, anticipar interrupciones y optimizar operaciones a gran escala.

El IoT aplicado a los pallets no es solo una herramienta para "cuando algo sale mal". Es una fuente estratégica de datos en tiempo real que permite a las empresas mejorar calidad, reducir costos, elevar niveles de servicio y avanzar en objetivos de sostenibilidad.

En CHEP, por ejemplo, ya utilizamos pallets inteligentes en distintos mercados. Algunos se destinan a diagnósticos puntuales: sensores temporales que nos ayudan a entender problemas específicos como pérdidas o retrasos. Otros forman parte de sistemas permanentes que escanean continuamente la red logística, detectando ineficiencias invisibles. Y luego está la serialización, que da a cada pallet una identidad única, lo que permite seguir su ciclo de vida y comprender mejor cómo fluyen los productos en el sistema.

Más de mil millones de datos… y contando

Los pallets inteligentes ya generan más de mil millones de datos al año. Estos datos no solo permiten rastrear mercancías. También ayudan a predecir mantenimiento, optimizar inventarios, prevenir interrupciones costosas y reducir el capital de trabajo. En definitiva, hacen que la logística deje de ser reactiva y se vuelva predictiva.

Pero la verdadera potencia emerge cuando estos datos se comparten. Al colaborar con socios dentro de la cadena de suministro, las empresas logran una visión holística de lo que ocurre: dónde se generan retrasos, dónde se desperdicia producto, dónde se pueden eliminar viajes vacíos.

La colaboración basada en datos no es solo eficiente, también es responsable. Según la ONU, más del 13% de los alimentos se pierde antes de llegar al punto de venta. Muchos de esos desperdicios podrían evitarse con mayor visibilidad y mejores tiempos de respuesta. Los pallets inteligentes permiten detectar esos puntos débiles —como maltrato en trayectos rústicos, problemas de refrigeración o tiempos muertos innecesarios— y actuar antes de que el daño esté hecho.

El presente ya llegó

Hablar del IoT como una promesa de futuro es quedarse atrás. Ya está aquí, funcionando. El verdadero reto es escalar su impacto: pasar de pruebas piloto a ecosistemas completos, de silos tecnológicos a colaboración masiva. Eso requiere infraestructura, estándares compartidos y, sobre todo, una mentalidad de apertura hacia la inteligencia colectiva.

Los pallets inteligentes son, en muchos sentidos, el emblema de esta transformación. Tomamos algo simple, cotidiano… y lo volvimos más inteligente que nunca. Porque en la cadena de suministro del futuro, los activos no solo se mueven: también piensan, aprenden y ayudan a tomar mejores decisiones.

 

###

  

Sobre Brambles (ASX: BXB)    

Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com    

    

  

Sobre CHEP    

CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com     

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario