miércoles, 7 de noviembre de 2018

Realizan sorteo de Servicio Militar para jóvenes clase 2000




“Para servir al país y a nuestra comunidad nunca sobra el que llega, por ello reconocemos la dedicación de los jóvenes comprometidos con su futuro y con la nación, a aquellos que cumplen con su deber civil como lo es el trámite de la cartilla militar”, indicó el presidente municipal de Chimalhuacán, Cesar Álvaro Ramírez, durante el proceso d sello del sorteo para el servicio militar 2018, realizado en el barrio San Pedro.

Ante más de 700 jóvenes chimalhuacanos clase 2000, el edil les reconoció su dedicación y los exhortó a continuar con el proceso para la liberación de la cartilla militar.

“El siguiente paso a realizar es el depósito de la cartilla. Posteriormente, el gobierno municipal apoyará a los jóvenes con transporte hacia el campo militar que les corresponde a fin de garantizar que concluyan el trámite y liberen su cartilla”, comentó el edil.

Por su parte, la titular de la 42 Junta Municipal de Reclutamiento, Ana María Gutiérrez Armenta, explicó que, del 5 a 10 de noviembre, esperan la asistencia de más de tres mil 699 jóvenes, que realizaron su trámite durante el presente año.

“Confiamos que todos los jóvenes que tramitaron su cartilla acudan al sorteo y posteriormente en enero entreguen su precartilla en el campo militar por confirmar, para luego liberar el documento en diciembre del próximo año”.

Finalmente, Gutiérrez Armenta hizo un llamado a los jóvenes clase 2001, estar pendientes de la próxima convocatoria que estará disponible a partir del 1 de enero.

“A los jóvenes que les corresponde realizar su trámite el año entrante, ponemos a su disposición el número telefónico 1551-7858, o acudir a la oficina de la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicada en la avenida Morelos casi esquina con Las Cruces, Barrio San Pedro, de 9:00 a 15:00 horas”, concluyó.
+++

Nutanix extiende Beam a la nube privada empresarial



Las nuevas actualizaciones hacen posible el gobierno de la nube en implementaciones de nube híbrida

Noviembre de 2018 - Nutanix, Inc. (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció hoy nuevas actualizaciones a Beam que extienden recursos de visibilidad y optimización de costos a implementaciones en premisa.

Con estas nuevas actualizaciones, los clientes de Nutanix pueden obtener total visibilidad e información precisa de su entorno de infraestructura, incluyendo nubes públicas y privadas, de modo que puedan elegir la nube correcta para cada aplicación.

Las aplicaciones que son más predecibles, como las copias de seguridad de datos, bases de datos y aplicaciones empresariales, pueden ser más rentables cuando operan en nubes privadas, aunque las cargas de trabajo menos predecibles, como los servicios móviles/digitales y de IoT, pueden ser más adecuadas para la infraestructura de nube pública.

Beam ofrecerá ahora también una vista multinube global para que los clientes puedan visualizar los patrones de gasto de la nube desde un tablero único, facilitándoles con ello tomar decisiones que ahorren dinero y garanticen el cumplimiento de las regulaciones.

Según una encuesta reciente de IDC[1], “80% de los clientes reportan el regreso de cargas de trabajo desde entornos de nube pública” y “la complejidad del manejo de un portafolio de aplicaciones dividido en múltiples zonas de implementación genera un enfoque más puntual en el costo total de propiedad y en el desempeño de elementos individuales”.

Conforme las organizaciones se centran en disputar implementaciones en la nube pública para obtener mayor visibilidad de lo que se consume, a menudo se pasan por alto las implementaciones en la nube privada existentes, incluyendo ahorros potenciales en costos, lo que da origen a una imagen incompleta de la infraestructura empresarial de la compañía.
Beam proporcionará ahora a los clientes visibilidad de costo de las licencias de software Nutanix de modo que puedan entender el costo asociado con sus entornos de nube privada Nutanix, así como también con implementaciones de nube pública en todas las plataformas populares de la nube.

Además de tener visibilidad completa de su consumo de nube pública, los clientes de Nutanix podrán ahora ver cuánto gastan en cada clúster Nutanix que han configurado y recibir una notificación por anticipado cuando necesiten agregar más software basándose en tendencias de consumo actuales, todo desde un mismo tablero de administración. Esta vista global permitirá finalmente a los clientes manejar todo su entorno de infraestructura de TI.

“Estamos creciendo a un ritmo acelerado y con una presencia muy importante en la nube pública, asegurándonos de tener una visibilidad granular, y un control preciso es fundamental para asegurarnos de no gastar de más”, dijo Anuj Gupta, director general de Hitachi Systems Micro Clinic. “Conforme duplicamos nuestras implementaciones en la nube, Nutanix Beam identificó tantos ahorros que no vimos incremento en nuestros egresos globales. Estamos muy emocionados de tener esa misma visibilidad en nuestras implementaciones futuras en premisa para garantizar una optimización completa de los costos en toda nuestra infraestructura multinube”.

Además de la compatibilidad existente para todas las principales plataformas de nube pública, brindando a los clientes visibilidad y gobierno en sus implementaciones de nube pública, el nuevo soporte de Beam para la gestión de costos en los clusters de Nutanix proporciona:

            Gobierno unificado para todas las nubes – Los directores de sistemas y los líderes de infraestructura y operaciones pueden controlar de forma centralizada el consumo en nubes privadas, públicas e híbridas, y tomar decisiones con mayor eficiencia sobre el consumo futuro
            Optimización continua de los costos - Beam realiza el análisis inteligente de las tendencias de consumo de la nube para proveer una lista del tipo de productos y calendario de compras futuras para mantener optimizado el costo de las nubes privadas y públicas
            Análisis de costos en el nivel de clúster – Los clientes podrán ver el costo de sus clústeres Nutanix que han implementado y el costo de licencias de software asignadas a cada clúster

“La nube híbrida ya no es considerada un punto de descanso en el camino hacia la nube pública. Es un destino de primera clase conforme los clientes se dan cuenta de que desean obtener los beneficios complementarios de la nube pública y la privada”, señaló Sunil Potti, director de productos y desarrollo de Nutanix. “Para que esto rinda frutos, las compañías necesitan entender cómo utilizan la infraestructura sin importar cuál sea la plataforma y desde una sola perspectiva. Nutanix Beam ofrece ahora esa visibilidad para que los clientes puedan finalmente tomar decisiones informadas acerca de toda su infraestructura”.

Disponibilidad
Hay planes para las primeras implementaciones en premisa de Beam para Nutanix hacia el final de 2018. Los detalles de los precios se darán a conocer más cerca de la fecha de lanzamiento al público en general.

Para obtener una prueba sin costo de Nutanix Beam, visite el sitio https://www.nutanix.com/products/beam/signup/

Para más información acerca de Nutanix Beam y cómo da a los clientes mayor control de sus entornos de TI, visite nuestro blog o bien nuestro sitio Web.

martes, 6 de noviembre de 2018

4to. Torneo de Golf BCD Travel México





Jugando a favor de una causa – En su cuarta edición, el Torneo de Golf BCD Travel se plantea como una iniciativa que, como Empresa Socialmente Responsable y parte de nuestros objetivos estratégicos, realizamos año con año para apoyar una causa social con el apoyo de nuestros socios, proveedores preferidos y amigos. En este evento, atendidos por nuestro equipo directivo, los invitados encuentran también un espacio de networking para conectarse y compartir ideas.

La iniciativa de sustentabilidad global de BCD Travel, que inició hace 10 años, ha ganado el reconocimiento internacional de su Presidente y CEO John Snyder. CR Magazine nombró a Snyder CEO Responsable del Año de una Empresa Privada. El premio reconoce a los líderes corporativos comprometidos con una agenda progresiva en materia ambiental, social y de gestión.

El reconocimiento de Snyder sigue a otros éxitos de sustentabilidad para BCD Travel, que incluyen:
  • Dos Proyectos ICARUS reconocidos en los Sustainability Outstanding Achievement Awards de la Asociación Global de Viajes de Negocios, GBTA.
  • Tres calificaciones de oro consecutivas de EcoVadis, que evalúa la sustentabilidad de las cadenas de suministro globales.
  • Certificaciones operativas, en el lugar de trabajo y de protección de datos que reflejan el cumplimiento de BCD con las mejores prácticas, regulaciones de la industria y obligaciones legales aceptadas a nivel mundial.
  • Reconocimiento de Forbes, que nombró a BCD en su lista de 2018 de los Mejores Empleadores para las Mujeres de América.
  • Los lectores de la publicación de noticias de la industria, The Beat, nombraron a BCD la Compañía de Gestión de Viajes Más Admirada por sus políticas, estilo de gestión y servicio a los clientes.  


A nivel local, BCD Travel fue galardonada en mayo de 2018 por quinto año consecutivo con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Su obtención representa un gran logro para BCD y su Sistema de Gestión Integral dedicado al óptimo funcionamiento de nuestros procesos de negocio y de soporte, buscando siempre la mejora continua al tiempo de cumplir todo lo relativo a los requerimientos de ISO 9001, seguridad de la información (PCI Compliance) y responsabilidad social.

El Torneo se realiza en el Club Campestre Chiluca, ubicado en la parte más exclusiva de la Zona Esmeralda de Atizapán y con instalaciones de primer nivel. Nuevamente, la recaudación de fondos irá destinada a apoyar a Aldeas Infantiles SOS México.

Los fondos recaudados incluyen aquellos obtenidos por el torneo y la generosa participación de nuestro dueño, quien a través de la Fundación John & Marine Van Vlissingen, otorga 8,000 USD adicionales a lo recaudado a nivel local, reflejando así su interés y apoyo hacia los niños necesitados en nuestro país.

En la anterior edición del Torneo, la suma que se consiguió recaudar fue de 488.000 MXN, la mejor participación en la trayectoria de nuestro evento. La recaudación fue destinada a la mejora de instalaciones y adaptación de espacios para la atención a niños, chicas adolescentes y jóvenes en la ciudad de Tutxla. También gracias a nuestra donación en esta ciudad, se proporcionó tratamiento médico especializado a 30 niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades.

En el 2º. Torneo de Golf de BCD Travel en noviembre de 2016 se recaudó el monto de $407,000 MXN. El monto recaudado en ese Torneo fue destinado a la adquisición de un nuevo equipo para el centro INTER SOS Aldeas Infantiles SOS en Morelia, Michoacán.


Acerca de Aldeas Infantiles SOS

Cada niño y cada niña pertenece a una familia y crece con amor, respeto y seguridad.”

Aldeas Infantiles SOS es una Organización de Asistencia Privada, independiente, no gubernamental, sin inclinación religiosa y de desarrollo social, que tiene como principal objetivo la formación de familias para niños y niñas que han perdido la protección de sus padres, integrándolos en un sistema que les permita desarrollar una vida como la que todo niño se merece.


Aldeas Infantiles SOS trabaja según el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y promueve estos derechos en todo el mundo y funciona como un asesor permanente en el Consejo Económico y Social de la ONU. Para más información, http://www.aldeasinfantiles.org.mx/

EMPRESAS MEXICANAS CONFÍAN EN SALIR EXITOSAS DEL ACTUAL PANORAMA COMERCIAL


 
·        El T-MEC da certeza sobre la dirección futura de la política comercial en la región, según el reporte HSBC Navigator, elaborado con base en una encuesta a 200 compañías del país.
·        El acuerdo preliminar refuerza la certidumbre en las cadenas de suministro en la frontera. La mitad de los negocios consultados en México planea ampliar sus operaciones en EU.
·        Más de un tercio de los negocios encuestados en el país ve a la reducción de costos como el principal objetivo de las acciones que realizará en los siguientes tres años.
Las empresas en México confían en tener éxito en el actual contexto comercial internacional, con base en una mayor demanda esperada de sus productos de Estados Unidos en el mediano plazo y pese a la incertidumbre que representan las políticas comerciales proteccionistas globales, de acuerdo con el más reciente estudio “Navigator: Presente y futuro de las empresas” de HSBC.
 
De acuerdo con el reporte, realizado en México a través de una encuesta a 200 líderes de empresas que realizan comercio internacional, esta perspectiva favorable en 2019 se verá impulsada por la reciente conclusión de las negociaciones del T-MEC, (USMCA, por sus siglas en inglés), acuerdo que dará una mayor certidumbre sobre la dirección futura de la política comercial en la región una vez que sea aprobado por las autoridades competentes.
 
La economía de Estados Unidos, el principal mercado de exportación de México, creció 4.2% en el segundo trimestre del año, el desempeño más fuerte de los últimos cuatro años. La encuesta sugiere que casi nueve de cada 10 empresas mexicanas esperan que su comercio crezca en el mediano plazo, impulsado en buena medida por una mayor demanda de sus productos en Estados Unidos. Más aún, 50% de las empresas consultadas señaló que espera ampliar sus operaciones en ese país, lo cual dependía del resultado de las negociaciones trilaterales ya concluidas.
 
“Las empresas mexicanas ven con optimismo las posibilidades de negocio que representa el ser una de las economías más abiertas del mundo. El crecimiento de casi 10% que observan las exportaciones e importaciones en el país en lo que va del año es un buen indicador de la agilidad que han puesto en marcha, justo para aprovechar nuevas oportunidades de ampliar sus mercados”, dijo Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México y Latinoamérica.
 
Tres factores que permiten que el 90% de las empresas encuestadas en el país se manifiesten positivas respecto a tener éxito en el actual contexto comercial internacional son los siguientes: una mayor confianza en el consumidor, las relaciones que han establecido con sus clientes y cadenas de suministro, y la adopción de nueva tecnología. Las empresas en el país incluso superan en optimismo al 81% del promedio global encuestado por HSBC, de 34 mercados del mundo.
 
Cabe señalar que Estados Unidos y Canadá se mantienen como los países que las empresas mexicanas ven como sus principales mercados en crecimiento (45% y 34%, respectivamente), seguidos de Brasil, con un 15%. De hecho, las expectativas de obtener un crecimiento se ampliaron en esos tres mercados respecto de la medición anterior de este reporte, realizada a inicios del año.
México es también uno de los dos principales mercados que las empresas de Estados Unidos y Canadá ven con mayores oportunidades de crecimiento. Incluso estos últimos dos países expresaron en sus encuestas respectivas, en casi 46%, que el TLCAN, hoy T-MEC, tendría un impacto positivo en sus negocios los siguientes tres años. Para las empresas en México, este porcentaje se situó en 58%.
 
La encuesta en México arrojó que más de un tercio de las empresas que compran y venden al exterior, tanto mercancías como servicios, señalan que planean diversificar sus mercados, nivel casi 10 puntos porcentuales por arriba que el promedio global, lo cual podría estar relacionado con su necesidad de abrir nuevas posibilidades de crecimiento.
 
Otras medidas que planean realizar son incrementar el uso de tecnología, incorporar medidas sustentables dentro de sus cadenas de suministro y enfocarse en proveedores claves, con el objetivo de obtener, en el futuro, reducciones en costo, más rentabilidad y una mayor proximidad con sus mercados.
 
¿Qué pueden hacer las empresas en el actual contexto internacional?
·        Identificar la exposición directa e indirecta de sus cadenas de suministro al nuevo acuerdo T-MEC, particularmente las relacionadas con los sectores automotriz y textil.
·        Evaluar los costos potenciales de lo establecido en el T-MEC y compararlos con los que representen otros mercados.
·        Examinar las oportunidades de negocio de los nuevos capítulos de propiedad intelectual y comercio digital.

RECOMIENDA CAEM CONTINUAR CON EL AHORRO DOMÉSTICO DE AGUA, EN TANTO CONAGUA REINICIA EL SUMINISTRO.



•                     Mantendrá la CAEM la estrategia de apoyo a los mexiquenses a través de la coordinación con los organismos operadores de los 12 municipios afectados.
•                     Revisará la disponibilidad de los pozos profundos de cada municipio, en tanto se normaliza el servicio.

Naucalpan, Estado de México, 5 de noviembre de 2018. Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informara del retraso de alrededor de 40 horas en los trabajos al Sistema Cutzamala y suministro del agua al Valle de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dio a conocer que mantiene y refuerza su estrategia de coordinación con los organismos operadores de los 12 municipios afectados por los trabajos de mantenimiento, hasta que el servicio se restablezca totalmente.

Luego de la conclusión del programa de mantenimiento, se interrumpió el bombeo del agua para evitar daños mayores en el Sistema, por lo que la suspensión del servicio tardará entre 36 y 40 horas en el Valle de México, informó la Conagua.

Por esta situación, la CAEM revisará con los organismos operadores de los 12 municipios la disponibilidad que tienen en sus pozos profundos propios, en tanto recomienda a los mexiquenses continuar con su plan de ahorro y uso eficiente del agua almacenada.

La CAEM indica que se mantiene a la espera de que la Conagua informe que reinició el suministro del caudal para dar seguimiento a las maniobras de restablecimiento del servicio en cada municipio mexiquense.

La OMT pide tecnología e inversión en turismo en la World Travel Market 2018


Madrid (España) 5 de noviembre de 2018 – Con motivo de la edición 2018 de la feria World Travel Market (WTM), la Organización Mundial del Turismo (OMT) seguirá incidiendo en promover la inversión en innovación y en avances digitales para un sector turístico que puede brindar oportunidades para todos. La OMT coorganizará una Cumbre Ministerial y presentará un libro blanco sobre la relación que existe entre la música y el turismo, con motivo de la feria de turismo de Reino Unido, los días 6 y 7 de noviembre de 2018.
Tras la celebración oficial del Día Mundial del Turismo 2018 (27 de septiembre), en Budapest (Hungría), con el tema «El turismo y la transformación digital», y el foro «Tourism Tech Adventure: soluciones de big data»que se celebró en Manama (Baréin) el 1 de noviembre, la OMT organizará la Cumbre Ministerial OMT/WTM de este año el 6 de noviembre, con el tema «La inversión en tecnología turística».
En la Cumbre se abundará en la conversación sobre innovación y transformación digital, una prioridad de la OMT, destinada a otorgar al turismo la prominencia que merece en la agenda digital. Se estrenará un nuevo formato disruptivo, en el que, por primera vez, participarán líderes del sector privado. Habrá un debate entre inversores acerca de la inversión en tecnología turística, seguido del segmento ministerial, que este año vinculará tanto al sector público como al privado, a fin de fijar la agenda para velar por que la transformación digital del sector mejore su inclusión, sostenibilidad y competitividad.
Ambas mesas de debate serán moderadas por Richard Quest, el corresponsal internacional de negocios más destacado de la CNN, presentador del programa Quest Means Business, e incidirán en la creación de ideas innovadoras y asociaciones que puedan impulsar la inversión. Entre las cuestiones que se abordarán, se incluyen el desarrollo de un ecosistema de innovación, la toma de decisiones fundamentadas en datos, la marca digital de destinos, o el papel del gobierno y de las políticas en la gestión inteligente del turismo.

La OMT presenta el primer informe dedicado a la música y al turismo
La participación de la OMT en la WTM también incluirá la presentación de un nuevo libro blanco, elaborado en colaboración con Procolombia y Sound Diplomacy, en el que se analiza el papel que desempeña la música en el desarrollo, la promoción y las experiencias del turismo, junto con los beneficios económicos que entraña la colaboración entre música y turismo. La presentación del informe Music is the New Gastronomy (La música es la nueva gastronomía) el 6 de noviembre se acompañará de un debate en profundidad sobre el valor del turismo musical.

AL REPELER UNA AGRESIÓN UN POLICÍA LESIONÓ DE MUERTE A UN HOMBRE QUE ROBÓ EN UN CAMIÓN DE PASAJEROS


 
 
*  El imputado portaba una subametralladora
 
* Tres usuarios del transporte colectivo presentaron su denuncia por robo
 
Luego de que un hombre descendió de un camión de pasajeros, donde desapoderó de sus pertenencias a los usuarios, policías preventivos comenzaron a perseguirlo para detenerlo, el individuo les disparó y un policía lo lesionó de muerte al cumplir con el protocolo de actuación debido a que ponía en riesgo la integridad del elemento policiaco.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos se registraron a las 17:00 horas de este domingo en la colonia Los Ángeles, en Iztapalapa.
 
El hombre de 38 años que falleció portaba un arma de fuego, tipo subametralladora, calibre 22; al policía implicado se le aseguró su pistola de cargo.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Iztapalapa Ocho recibió la denuncia por parte de tres víctimas del sujeto que las asaltó.
 
Trabajos de inteligencia de agentes de la Policía de Investigación arrojaron que el hombre tenía un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Sur en 2001, otro en 2010 al Oriente y en 2011 al Centro de Ejecución de Sanciones Penales Oriente; en todos los casos por robo calificado.   
 
Continúan las diligencias que permitan al representante social deslindar responsabilidades