martes, 6 de noviembre de 2018

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AUXILIAN A AUTOMOVILISTAS TRAS CHOQUE MÚLTIPLE EN CIRCUITO INTERIOR



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Zona Vial 5, apoyaron a los automovilistas para agilizar la movilidad vial tras un choque múltiple entre varias unidades, en Circuito Interior y avenida Marina Nacional, perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Alrededor de las 16:00 horas, policías de tránsito de la SSP-CDMX que patrullaban en la zona fueron notificados vía radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) de un choque múltiple entre varios automóviles.

Los elementos capitalinos que atendieron el llamado, al llegar al sitio confirmaron que no hubiera automovilistas y transeúntes lesionados, acordonaron la zona y despejaron las vías de acceso para los servicios de emergencia.

Después de retirar los vehículos accidentados, la zona quedó despejada y la circulación vehicular volvió a fluir con normalidad.

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

CLAUSURA PROFEPA HORNO DE TRATAMIENTO TÉRMICO EN EMBALAJES; EN TECATE BAJA CALIFORNIA


 
+ La empresa no presentó informes semestrales ante la SEMARNAT, no exhibió los archivos de los Certificados de tratamiento emitidos ni la autorización original,  incumpliendo con la NOM-144- SEMARNAT-2017, que regula el tratamiento de los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional.

+ Se aplicaba la marca MX-198 en los embalajes (tarimas), sin demostrar documentalmente que se había dado el tratamiento térmico necesario como medida fitosanitaria de acuerdo a como lo especifica la NOM-144-SEMARNAT-2017.

+ En la inspección se encontraron 2,000 embalajes o tarimas de madera con la marca MX-198 aplicada con tinta negra, que fueron retenidas precautoriamente por ser marcadas sin habérseles realizado el tratamiento adecuado.       
        
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal de un Horno de tratamiento térmico a embalajes de madera (tarimas) en el municipio de Tecate, Baja California, debido a que no realizaba el tratamiento térmico conforme lo marca y especifica la NOM-144-SEMARNAT-2017.

         En dicha norma, se establecen las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utilizan en el comercio internacional de bienes y mercancías.

         Asimismo fueron retenidas precautoriamente un total de 2,000 embalajes o tarimas de madera con la marca MX-198 aplicada con tinta negra,  así como una placa metálica con la que se aplicaba la citada marca, sin habérseles realizado el tratamiento término adecuado conforme a la norma.  

         Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, durante visita de inspección, observó que se trataba de un horno con capacidad para hornear hasta 300 tarimas a la vez, el cual no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura del tratamiento, ni con el sistema para generar la información del tratamiento, graficar y emitir el certificado correspondiente.

         Este horno era utilizado sin cumplir con lo marca la NOM-144-SEMARNAT-2017, en el domicilio ubicado en Km. 109 de la Carretera Tecate-Mexicali s/n, Loma Toba, en el municipio de Tecate, sin contar físicamente con la autorización ni con los archivos correspondientes sobre los certificados emitido del tratamiento otorgado a los embalajes,  ni los reportes semestrales presentados ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         El inspeccionado no presentó al personal de PROFEPA copia ni original de la autorización emitida por la SEMARNAT, que amparara  la instalación del  horno y que tuviera la facultad para poder aplicar la marca MX-198, misma que se aplicaba en los embalajes (tarimas) para certificar que se les ha dado el tratamiento térmico necesario, como cumplimiento de la medida fitosanitaria, de acuerdo a como se especifica en la NOM-144-SEMARNAT-2017.

         El personal actuante de la PROFEPA constató que el inspeccionado tampoco cumplía con las especificaciones previstas en la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2017; no cumplía con los informes semestrales ante la SEMARNAT, no llevaba los registros de tratamientos térmicos realizados a embalajes de madera ni contaba con reporte gráfico o documental para comprobar la veracidad de la aplicación del tratamiento térmico como medida fitosanitaria.

         Al preguntar a los trabajadores sobre su aplicación, se informó que se había realizado la aplicación de la marca a pesar de que el horno no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura y el tiempo del tratamiento, así como tampoco se contaba con el equipo o sistema para el registro y lectura de la información del tratamiento término y poder, con ello, emitir el certificado correspondiente.

         También se encontró en un vehículo estacionado dentro de la empresa inspeccionada, un cargamento de 154 embalajes (Tarimas) con la marca aplicada y que era cargado para  ser remitido a uno de sus clientes, por lo que se les requirió que fueran bajados y acumulados con los embalajes almacenados existentes en la empresa.

         Todos estos  los embalajes marcados  fueron retenidos precautoriamente por haberles aplicado la marca sin  realizarles el tratamiento térmico conforme lo marca la NOM-144-SEMARANT-2017.

CÓNDOR TRASLADA A LESIONADO POR ARMA TIPO PLUMA, HAY UN DETENIDO


 
Una ambulancia aérea de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) apoyó con el trasladó de un lesionado por disparo de arma de fuego, tras manipular una pistola tipo pluma en compañía de otras personas, en la azotea de un domicilio, ubicado en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán; durante la acción se detuvo a uno de los involucrados.
 
Elementos del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, reportaron a los policías en campo pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad, que en las calles Tepocatl y Coapan, un hombre se encontraba tirado sobre el techo de su vivienda, al parecer con manchas hemáticas, por lo que de inmediato acudieron al punto. 
 
Al llegar se encontraron con la esposa del lesionado, una mujer de 25 años de edad, quien refirió que momentos antes su cónyuge en compañía de dos hombres ingerían bebidas alcohólicas, cuando uno de ellos sacó una pistola tipo pluma, calibre .22 milímetros y empezaron a jugar con ella.
 
Mientras manipulaban el artefacto, agregó la denunciante, uno de los involucrados accionó el arma de manera accidental y le causó a su esposo una herida por proyectil en el párpado izquierdo, por lo que solicitaron la presencia de los servicios médicos. 
 
Debido a que el lesionado de 20 años se encontraba en el cuarto piso del inmueble, arribó el equipo especial del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para poder bajarlo y por la gravedad de su herida fue trasladado a la puerta 8 del estadio Azteca, donde aterrizó una ambulancia aérea de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) para llevarlo al hospital General de Balbuena.
 
Los policías preventivos detuvieron en el lugar de los hechos, al posible responsable de 27 años, a quien conforme al protocolo de actuación policial se le informaron sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
El implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial COY-1, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de lesiones culposas por disparo de arma de fuego.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

CLAUSURA PROFEPA RELLENO EN ZONA DE HUMEDALES EN FRACCIONAMIENTO EN MUNICIPIO DE CENTRO, EN TABASCO





+ Actividades de relleno en una zona con vegetación característica de humedal; se constató que en un área de 17 mil 901 metros cuadrados en zona baja inundable con vegetación de tular (Typha latifoliada), se rellenaba el terreno con material pétreo y de desecho de construcción.

+ La empresa constructora modificó la topografía natural --con al azolve del lugar--  lo que impide el flujo hídrico del cuerpo lagunar de la zona y afecta la dinámica e integridad ecológica del humedal.
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró actividades de relleno de un humedal, en una superficie de más de 17 mil 900 m2, en el que se desarrolla un fraccionamiento y un proyecto habitacional, ubicado en el municipio de Centro, Tabasco.

         La empresa constructora modificó la topografía natural --con al azolve del lugar--  lo que impide el flujo hídrico del cuerpo lagunar de la zona y afecta la dinámica e integridad ecológica del humedal.

         Al rellenar el humedal existe un grave daño al ambiente, ya que, además, es albergue de diferentes especies de fauna, como quelonios y reptiles, así como  aves locales y migrantes.

         Personal de inspección atendió una denuncia popular, ante la realización de actividades de relleno de un humedal, como parte de las obras consideradas en el Fraccionamiento Valle del Jaguar y/o Casa Blanca, ubicada en la ranchería González, Primera Sección, del municipio de Centro.

         Durante la visita de inspección se observó actividades de relleno en una zona con vegetación característica de humedal; se constató que en un área de 17 mil 901 metros cuadrados en zona baja inundable con vegetación de tular (Typha latifoliada), se rellenaba el terreno con material pétreo y de desecho de construcción.

         El terreno está dividido en 3 polígonos; en dos, se observaron 12 casas construidas, así como una barda perimetral edificada.

         Al visitado, una empresa constructora, se solicitó la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de impacto ambiental, de la cual carecía.

         Se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal en el sitio donde aún se estaban realizando las actividades de relleno de humedal, por lo que se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente y se dictaran las medidas que deriven.

         Lo anterior, con fundamento en el artículo 170 de la LGEEPA que señala que “cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, (…) la Secretaría, fundada y motivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas de seguridad, como la clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes”.

         En el presente caso, se pone en riesgo la continuidad del ecosistema en que se realiza el relleno, al realizar los trabajos sin una autorización ni adoptar medidas de control, protección o  mitigación en favor del medio ambiente, del humedal, de la flora y la fauna silvestres, ya que, incluso, desconoce la dimensión y duración del proyecto.

         Al inspeccionado se le informó sobre las penas y sanciones a las que podría hacerse acreedor en caso de quebrantar alguno de los sellos de clausura colocados por esta autoridad, de conformidad con lo previsto en el artículo 187 del Código Penal Federal.

         La PROFEPA dará seguimiento al Procedimiento Administrativo instaurado, e impondrá las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados, debido a que se incumple con los artículos 28 párrafo primero, fracción X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y 5° párrafo primero, inciso R) del Reglamento de la propia LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

REALIZA CORO POLIFÓNICO HOMENAJE A JUAN GABRIEL EN FESTIVAL DE LAS ALMAS



•Cantan y bailan vallesanos éxitos del Divo de Juárez en la Alameda Bicentenario "La Velaria".

•Inician concierto del Día de Muertos con la melodía “Amor eterno”.


Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2018. Una velada llena de música y ritmo vivieron los vallesanos de la mano del Coro Polifónico del Estado  de México, quienes interpretaron parte del legado musical del compositor contemporáneo Juan Gabriel, en un homenaje con lleno total en la Alameda Bicentenario “La Velaria”.

Las más de 80 voces de cantantes profesionales, bajo la dirección del Maestro Manuel Flores Palacios, acompañados de un grupo musical, dieron cuenta del trabajo vocal y la versatilidad de sus voces, quienes deleitaron al público con los múltiples éxitos del Divo de Juárez.

El recital, a propósito del Día de Muertos, inició con la emblemática melodía dedicada a quienes ya no están con nosotros "Amor Eterno", seguida de "Buenos días señor sol", para iniciar con el ritmo y poner ambiente.

La versatilidad del trabajo del Maestro Flores y la calidad interpretativa de las voces femeninas y masculinas en sus variedades vocales pudieron lucir en canciones como “Pero qué necesidad”, “Querida” y “Siempre en mi mente”.

Además de la baladas, Juan Gabriel trabajó el género ranchero, mismo que el coro también ofreció al público vallesano con espléndidos arreglos en las melodías "La Diferencia" y "Se me olvidó otra vez", a cargo de solistas del Coro.

En su oportunidad, Flores Palacios dio cuenta de su calidad vocal interpretando "Costumbres" y compartió algunas experiencias y anécdotas con el público que, sin dudarlo, se entregó con la magia de su música.

El frío y la llovizna no fueron impedimento para corear "Hasta que te conocí" y bailar "Debo hacerlo" y “Noa Noa", tal fue el éxito del recital que el público pidió una canción más para que "La Velaria" bailara y cantara a una misma voz "Caray".

ANTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN LOS 120 PANTEONES DE LA CAPITAL LA SSP-CDMX REPORTA SALDO BLANCO


 
* Participaron 2 mil policías para resguardar la integridad física de los asistentes.
 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) puso en marcha un dispositivo con el objetivo de generar seguridad y movilidad para los asistentes que acudieron a los 120 panteones con motivo de la celebración de los Días de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, con reporte de saldo blanco.
 
La estrategia de este operativo fue el de garantizar la seguridad al interior, exterior, vías de acceso y desfogue de los cementerios de la Ciudad de México.
 
En las 16 alcaldías se destinaron más 2 mil policías para mantener el orden público; el control del tránsito vehicular y de estacionamiento.
 
Desde los Centros de Comando y Control (C-2), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) y el Centro Computarizado de Control Vial, se apoyó a través de monitoreo al personal de seguridad y vialidad con las cámaras de video vigilancia, para la detección de cualquier acto que pudiera alterar el orden público o poner en riesgo la seguridad de las personas.
 
Los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX en materia de vialidad, realizaron tareas de regulación de tránsito peatonal y vehicular, en vías de acceso e inmediaciones de los panteones, donde hubo cortes al tránsito vehicular y se brindaron vías alternas.
 
Los cementerios como San Nicolás Tolentino, La Cuevita, San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, fueron los más visitados, por lo que la SSP-CDMX llamó a tomar previsiones y utilizar las alternativas viales como la calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto Miguel Alemán, Viaducto Río de La Piedad y calzada Tláhuac-Chalco.
 
Por otro lado, se invitó a tomar previsiones viales a los asistentes a los panteones San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, como Anillo Periférico, carretera Xochimilco Oaxtepec y Camino Real a Zapotitlán.
 
Los localizados en la alcaldía Tlalpan, como Santa Úrsula Xitla, Chimalcóyotl, San Andrés Totoltepec, San Pedro Mártir, Santo Tomás, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Petlacalco, San Miguel Topilejo y Parres el Guarda, las alternativas viales fueron Anillo Periférico, carretera Xochimilco Oaxtepec, carretera CDMX-Cuernavaca y la avenida Insurgentes; así como la Carretera México-Puebla, calzada de Tláhuac, Viaducto Miguel Alemán y Viaducto Río de La Piedad.
 
Los cementerios Xoco, Xilotepec, Francés, Civil de Dolores, ubicados en las alcaldías Coyoacán, Xochimilco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, la vialidad alterna para esta zona fue por Anillo Periférico y Supervía poniente, las avenidas Paseo de la Reforma y Constituyentes, y la carretera México-Toluca.
 
La afluencia de los visitantes que se presentaron a los panteones más concurridos de la CDMX, éste 01 y 02 de noviembre desde las 06:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, donde la mayoría de los campos santos cerraron, fue de:
 
-San Andrés Mixquic, se reportó 20 mil asistentes en este campo santo, que se mantuvo abierto por la noche hasta las tres horas para la celebración de la denominada 'Alumbrada'.
 
- Sanctórum: 20 mil 629.
 
- Civil de Dolores: 60 mil 075.
 
- Panteón Francés: 2 mil.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.
 

MARC ANTHONY, BAD BUNNY AND WILL SMITH TO OPEN THE 19TH ANNUAL LATIN GRAMMY AWARDS®



The Biggest Night in Latin Music® to air live on the
Univision Network Nov. 15 from 8–11 p.m. ET/PT (7 p.m. Central)

MIAMI (November 2, 2018) — The Latin Recording Academy® today announced that six-time Latin GRAMMY ®  and two-time GRAMMY® winner Marc Anthony, current Latin GRAMMY nominee Bad Bunny, and four-time GRAMMY winner Will Smith will perform their new song "Está Rico" live for the first time at the 19th Annual Latin GRAMMY Awards®.

Actress Ana de la Reguera and singer Carlos Rivera will host The Biggest Night in Latin Music® live on the Univision Network Nov. 15  from 8–11 p.m. ET/PT (7 p.m. Central) from the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas. Previously announced performers include Ángela Aguilar, El David Aguilar, Pablo Alborán, J Balvin, Jorge Drexler, Karol G, Kany García, Halsey, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Maná, Victor Manuelle, Banda Los Recoditos, Carlos Vives, and Sebastián Yatra.

A very limited number of tickets for the 19th Annual Latin GRAMMY Awards, are still available for purchase through www.axs.com.

LatinGRAMMY.com will offer through Facebook Live, exclusive behind-the-scenes coverage of the 19th Annual Latin GRAMMY Awards. The live stream will include interviews from various locations, including the red carpet, Latin GRAMMY Premiere ceremony, backstage, and the media center, beginning at 4 p.m. ET/1 p.m. PT.

Preceding the Latin GRAMMY Awards telecast, the Univision Network will present the exclusive "Noche de Estrellas" ("Night of Stars") coverage of celebrity arrivals direct from the Latin GRAMMY red carpet, starting at 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Central). "Noche de Estrellas" will feature live interviews and commentary on the stars and their fashions, and provide viewers with an intimate look at Latin music's most glamorous event while connecting fans with their favorite celebrities via social media using #LatinGRAMMY.

The 19th Annual Latin GRAMMY Awards is supported by Univision’s multiple platforms, which include digital, social and radio, and feature video interviews and photos, an extensive archive of past shows, a live blog, behind-the-scenes footage and dedicated forums for fans to share their excitement leading up to the live broadcast on www.latingrammy.com and www.univision.com/latingrammy.  Univision Radio is the official Spanish-language radio network of the Latin GRAMMY Awards. Additionally, the telecast will be distributed internationally to more than 80 countries.

For more information and the latest news, please visit the official Latin Recording Academy website at LatinGRAMMY.com. Follow us on Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) or Instagram (@LatinGRAMMYs). Use #LatinGRAMMY on your favorite social media platforms.