*
Participaron 2 mil policías para resguardar la integridad física de los
asistentes.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de
México (SSP-CDMX) puso en marcha un dispositivo con el objetivo de generar
seguridad y movilidad para los asistentes que acudieron a los 120 panteones con
motivo de la celebración de los Días de los Fieles Difuntos y Todos los Santos,
con reporte de saldo blanco.
La estrategia de este operativo fue el de garantizar
la seguridad al interior, exterior, vías de acceso y desfogue de los
cementerios de la Ciudad de México.
En las 16 alcaldías se destinaron más 2 mil policías
para mantener el orden público; el control del tránsito vehicular y de
estacionamiento.
Desde los Centros de Comando y Control (C-2), el
Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5)
y el Centro Computarizado de Control Vial, se apoyó a través de monitoreo al
personal de seguridad y vialidad con las cámaras de video vigilancia, para la
detección de cualquier acto que pudiera alterar el orden público o poner en
riesgo la seguridad de las personas.
Los policías de la Subsecretaría de Control de
Tránsito de la SSP-CDMX en materia de vialidad, realizaron tareas de regulación
de tránsito peatonal y vehicular, en vías de acceso e inmediaciones de los
panteones, donde hubo cortes al tránsito vehicular y se brindaron vías
alternas.
Los cementerios como San Nicolás Tolentino, La
Cuevita, San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, fueron los más
visitados, por lo que la SSP-CDMX llamó a tomar previsiones y utilizar las
alternativas viales como la calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto Miguel Alemán,
Viaducto Río de La Piedad y calzada Tláhuac-Chalco.
Por otro lado, se invitó a tomar previsiones viales
a los asistentes a los panteones San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic,
en la alcaldía Tláhuac, como Anillo Periférico, carretera Xochimilco Oaxtepec y
Camino Real a Zapotitlán.
Los localizados en la alcaldía Tlalpan, como Santa
Úrsula Xitla, Chimalcóyotl, San Andrés Totoltepec, San Pedro Mártir, Santo
Tomás, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Petlacalco, San Miguel Topilejo y
Parres el Guarda, las alternativas viales fueron Anillo Periférico, carretera
Xochimilco Oaxtepec, carretera CDMX-Cuernavaca y la avenida Insurgentes; así
como la Carretera México-Puebla, calzada de Tláhuac, Viaducto Miguel Alemán y
Viaducto Río de La Piedad.
Los cementerios Xoco, Xilotepec, Francés, Civil de
Dolores, ubicados en las alcaldías Coyoacán, Xochimilco, Cuauhtémoc y Miguel
Hidalgo, la vialidad alterna para esta zona fue por Anillo Periférico y
Supervía poniente, las avenidas Paseo de la Reforma y Constituyentes, y la
carretera México-Toluca.
La afluencia de los visitantes que se presentaron a
los panteones más concurridos de la CDMX, éste 01 y 02 de noviembre desde las
06:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, donde la mayoría de los campos santos
cerraron, fue de:
-San Andrés Mixquic, se reportó 20 mil asistentes en
este campo santo, que se mantuvo abierto por la noche hasta las tres horas para
la celebración de la denominada 'Alumbrada'.
- Sanctórum: 20 mil 629.
- Civil de Dolores: 60 mil 075.
- Panteón Francés: 2 mil.
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la
ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer
apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el
teléfono 5208-9898.