lunes, 5 de noviembre de 2018

Estudio de Zebra Technologies: Número de Empresas “Inteligentes” se duplican vs. 2017

Segunda encuesta anual revela mayor inversión en IoT e intercambio de datos en tiempo real
 
LINCOLNSHIRE, Ill. – noviembre 5 de 2018  Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), compañía innovadora en el marco empresarial con soluciones y socios que permiten a los negocios capturar su ventaja competitiva, anunció hoy los resultados de la segunda edición de su estudio anual “Índice de Inteligencia Empresarial”. Ésta es una encuesta global que mide dónde se encuentran las compañías en el camino de convertirse en “empresas inteligentes”, las cuales conectan el mundo físico con el digital para impulsar la innovación a través de decisiones en tiempo real, ambientes basados en datos y flujos móviles de trabajo colaborativo.
Con más de 75 puntos en el índice general, el número de empresas que entran en la categoría de “inteligentes”, se duplicó en 2018 con respecto al año anterior. El estudio mide hasta qué punto las empresas de hoy cumplen con los criterios que actualmente definen a una compañía inteligente. En general, el índice presenta un incremento anual de la inversión e implementación del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), resaltando una nueva era, ya que las empresas hoy esperan menos resistencia a la adopción de la tecnología y un aumento en el reconocimiento de los beneficios de las soluciones IoT como un componente central para impulsar el crecimiento futuro de sus organizaciones.
 
“A medida que la tecnología continúe transformando la línea base de los negocios, la orientación que ofrece la posibilidad de tener datos en tiempo real dentro del marco de las operaciones está capacitando a los trabajadores de dicha primera línea con la información correcta para optimizar acciones y resultados”, dice David Añón, Director de Mercadeo y Canales de Zebra Technologies LATAM. “Con base en nuestro segundo índice de inteligencia, es claro que las compañías ya reconocen el valor de aprovechar las estrategias que se apalancan en el IoT y seguirán motivando su inversión y adopción en el futuro”. 
 
HALLAZGOS CLAVE DEL ESTUDIO
  • La inversión en IoT aumenta y la resistencia a la adopción disminuye. El índice revela que, para las empresas encuestadas, el promedio de inversión anual en IoT ha aumentado en un 4% a nivel mundial y el 86% de ellas espera que esta cifra crezca en uno o dos años, previendo un incremento aproximadamente entre el 11 y el 20%. A medida que los trabajadores se vuelven más receptivos a las nuevas tecnologías, el número de compañías que sienten alguna resistencia con respecto al avance de sus planes de IoT cayó del 75 al 64% con respecto al 2017. En el caso de América Latina, 91% de las empresas participantes en el estudio tienen la expectativa de un crecimiento en inversión en IoT al mismo nivel y 76% esperan una disminución en la resistencia.
 
  • Las empresas están capturando su ventaja competitiva con direccionamiento en tiempo real. 52% de las organizaciones a nivel global, y 50% en América Latina, dicen compartir la información obtenida de sus soluciones IoT con sus empleados en tiempo real o casi real. Esto representa un aumento cerca del 37% con respecto a la encuesta de 2017, lo cual demuestra la creciente necesidad de tener flujos móviles de trabajo colaborativo. Adicionalmente, casi tres cuartos (72%) de las empresas latinoamericanas encuestadas, han establecido un plan para organizar y analizar datos. Factores como el análisis de información en tiempo real y la seguridad, fueron reportados como los elementos más importantes para un plan de administración de datos de una compañía, con el 71% y el 75% respectivamente.
 
  • La seguridad es la prioridad más importante para las compañías. Las empresas están adoptando un enfoque mucho más proactivo y exhaustivo cuando se trata de emplear estándares de seguridad en sus soluciones de IoT. El estudio reveló un aumento del 18% en el número de compañías que globalmente están constantemente y rutinariamente monitoreando la seguridad de su IoT para garantizar privacidad e integridad en sus negocios. Para América Latina, esta cifra aumentó un 16%.
 
  • Las empresas están demostrando mayor confianza en los ecosistemas de soluciones. 40% de las compañías en el mundo reportaron utilizar a un socio estratégico para administrar todo su ecosistema IoT creciendo en un 7% con respecto al año pasado. En América Latina, este dato también aumentó a un 31% de empresas que tienen un proveedor que les apoya con la gestión. Dicha dependencia de expertos en gestión de procesos de IoT, tales como la plataforma Savanna de Zebra, es un indicador clave del compromiso que tiene una empresa en acelerar su inteligencia de datos y en adoptar un sistema IoT.
 
ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
 
  • La encuesta fue realizada online del 6 de agosto al 14 de septiembre de 2018, en una amplia gama de segmentos, incluyendo salud, manufactura, retail, transporte y logística.
  • En total, se entrevistó a 918 tomadores de decisiones de IT en nueve países, incluidos EE. UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania, México, Brasil, China, India y Japón.
  • Se utilizaron once métricas para comprender dónde se encuentran las compañías en el camino de convertirse en “empresas inteligentes”. Algunas son: Visión de IoT, compromiso del negocio, relación con socios expertos en soluciones tecnológicas, plan de adopción, plan de gestión del cambio, aplicación, estándares de seguridad, plan del ciclo de vida, arquitectura/infraestructura, plan y análisis inteligente de datos.
  • Los criterios fueron definidos por directivos, expertos de la industria y responsables de establecer políticas en los diferentes sectores empresariales, en el Simposio de Innovación Estratégica 2016: The Intelligent Enterprise, organizado por Zebra en colaboración con el Centro de Tecnología y Emprendimiento de Harvard (TECH).
  • La base de una empresa inteligente está en las soluciones tecnológicas que integran computación en la nube, movilidad e Internet de las cosas (IoT) para "detectar" automáticamente información de los activos de la empresa. Los datos operativos de estos activos, incluyendo su estado, ubicación, uso o preferencias, son analizados para proporcionar información útil, que luego pueda ser enviada a la persona correcta en el momento preciso, para que pueda actuar con base en ella volviéndola una guía para tomar mejores decisiones, en cualquier lugar y en cualquier momento.
# # #
SOBRE ZEBRA
Zebra (NASDAQ: ZBRA) empodera a la línea base de los negocios en retail/ecommerce, manufactura, transporte y logística, salud y otras industrias para alcanzar su ventaja competitiva. Con más de 10,000 socios distribuidores alrededor de 100 países, ofrecemos soluciones a la medida de comienzo a fin de la cadena, que conectan de forma inteligente personas, activos y datos para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones críticas de negocio. Nuestras soluciones líderes en el mercado elevan la experiencia de compra, rastrean y administran inventarios, así como también optimizan la eficiencia de la cadena de suministro y el cuidado del paciente. Clasificada dentro de la lista de mejores compañías empleadoras en Estados Unidos durante los últimos tres años, Zebra ayuda a sus clientes a capturar su ventaja competitiva. Para más información, visite www.zebra.com o suscríbase a nuestras alertas de noticias. Síganos en LinkedIn, Twitter y Facebook.
 
# # #
SOBRE ZEBRA
Zebra (NASDAQ: ZBRA) empodera a la línea base de los negocios en retail/ecommerce, manufactura, transporte y logística, salud y otras industrias para alcanzar su ventaja competitiva. Con más de 10,000 socios distribuidores alrededor de 100 países, ofrecemos soluciones a la medida de comienzo a fin de la cadena, que conectan de forma inteligente personas, activos y datos para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones críticas de negocio. Nuestras soluciones líderes en el mercado elevan la experiencia de compra, rastrean y administran inventarios, así como también optimizan la eficiencia de la cadena de suministro y el cuidado del paciente. Clasificada dentro de la lista de mejores compañías empleadoras en Estados Unidos durante los últimos tres años, Zebra ayuda a sus clientes a capturar su ventaja competitiva. Para más información, visite www.zebra.com o suscríbase a nuestras alertas de noticias. Síganos en LinkedIn, Twitter y Facebook.

Policías de Chimalhuacán impiden robo de auto y capturan a responsables


Autoridades de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán informaron que la estrategia para combatir y contener la acción de la delincuencia en la localidad da buenos resultados, durante un dispositivo exitoso efectivos de la corporación frustraron un robo de vehículo en barrio San Lorenzo, al tiempo en que aseguraron a dos masculinos como presuntos responsables.
Policías asignados a la vigilancia del a Región III atendieron un auxilio por robo con violencia en Calle 4 del barrio mencionado, un joven les pidió apoyo pues minutos antes lo despojaron, con uso de arma de fuego, de su automóvil de la marca Volkswagen Vento color blanco.
Inmediatamente realizaron un dispositivo para ubicar a los responsables, luego de una breve persecución lograron la captura de Miguel Ángel N y Juan Carlos N de 22 y 27 años de edad, durante la inspección preventiva llevaban consigo un arma de fuego tipo revolver de la marca SMITH AND WESSON calibre .357 magnum con cinco cartuchos útiles.
Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inicie las investigaciones correspondientes con la carpeta NIC: FRO/RVP/00/MPI/628/00598/18/11 por el delito de robo de vehículo automotor con violencia.
Cabe mencionar que Seguridad Ciudadana local realizó mil 316 dispositivos y operativos durante el mes de octubre, destacan 128 de Transporte Público, 21 Velada Segura, 807 Prevención y Disuasión, 99 Motociclistas, 202 Filtros y 19 en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Las acciones permitieron la captura y presentación a instancias correspondientes de 89 presuntos responsables por diversos delitos como robo, lesiones, portación de arma de fuego, daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, entre otros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Concluyen actividades culturales alusivas a Día de Muertos



El pasado fin de semana concluyeron las actividades culturales alusivas a los festejos de Día de Muertos que realizó la Dirección General de Cultura de Chimalhuacán, las cuales reunieron a más de cinco mil personas.

Durante el último día actividades se presentó el Ballet Folklórico Municipal de Chimalhuacán en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con una representación titulada Boda Calaverina, la cual contó temas musicales del estado de Aguascalientes como Bordadoras, Ferrocarrileros, La pelea de Gallos, un Son Vista Alegre, entre otros.

“Con estas melodías, el ballet narra durante 60 minutos la historia de una mujer y su amado hasta su boda, ambientado en un escenario y vestuario referente a estas fechas”, indicó la titular de la dirección de cultura municipal, Lorena González.

La funcionaria destacó que el ballet local realiza anualmente más de 400 presentaciones con cuadros dancísticos de 13 estados como Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz y Jalisco.

“Lo jóvenes de entre 15 y 28 años se han presentado en plazas públicas locales, teatros y auditorios municipales; así como en localidades vecinas como Texcoco, Nezahualcóyotl, Chicoloapan y la Ciudad de México.”

Finalmente, mencionó que con durante cuatro días de actividades del festival del Día de Muertos se realizaron más de 12 de presentaciones culturales como desfiles, concursos, exposiciones, entre otros, a fin de acercar la cultura y el arte a todos los sectores de la población.

domingo, 4 de noviembre de 2018

JÓVENES DE MÉXICO BUSCAN TRAER CONCURSOS DE MIT Y NASA A NUESTRO PAÍS

 
  • “Nuestra juventud a través de la materia espacial, rompe el prejuicio de que en México no hay talento a nivel internacional, nuestros estudiantes son motivo de orgullo para nuestro país tras demostrar su ingenio en múltiples competencias de ciencia y tecnología espacial en el extranjero”: Mendieta 
  • AEM, Agencia con papel fundamental para el impulso de estas capacidades entre nuevas generaciones, desde su plena entrada en operaciones
​ 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recibió la visita del equipo Nautilus 4010, compuesto por jóvenes mujeres y hombres estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que buscan traer concursos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), por sus siglas en inglés y la Agencia espacial estadounidense (NASA), a nuestro país.

“Cada vez más aparecen buenas noticias en los medios acerca de jóvenes de nuestro país que ganan competencias internacionales en materias espaciales, lo que nos llena de orgullo. Y ahora, estos jóvenes desean llevar ese ímpetu al siguiente nivel, que es traer a México competencias que actualmente se realizan entre instituciones de educación estadounidenses, lo que nos da aún más orgullo como país pues son indicador ya de un nivel académico y competitivo de nivel internacional”.

Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien se congratuló de este tipo de iniciativas que cada vez más tiene la juventud mexicana demostrando su innato talento, ingenio y creatividad para la ciencia y tecnología espacial, y que refrendan el papel fundamental que ha jugado la AEM desde su plena entrada en operación para inspirar e impulsar las vocaciones de las nuevas generaciones hacia el sector aeroespacial, como ahora estos estudiantes, expresó.

Se trata de los brillantes estudiantes del ITESM coordinados hacia la AEM por Santiago García García, de la Preparatoria Bicultural; Aranza Sierra Magaña, de la Licenciatura en Relaciones Internacionales; Dulce María Moreno, de Ingeniería Biomédica; Andrea Parra, de la Licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios; Elisa Jurado, de la Preparatoria Bicultural; Frida Sosa, de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos; y Jorge Santos, de la Preparatoria Multicultural.

Los entusiastas jóvenes destacaron especialmente a Zero Robotics, una competencia de programación donde se utilizan satélites experimentales SPHERES (Synchronized Position Hold Engage and Reorient Experimental Satellites) dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS), competencia que se realiza en línea, vía telecomunicaciones, donde los participantes programan los SPHERES para resolver un complejo reto anual, y el juego está inspirado en problemas reales de la NASA y el MIT.

Detallaron que el software al que tienen acceso los estudiantes controla la velocidad, rotación y dirección de los satélites, y dependiendo de la premisa en curso, deben de cumplirse diversos objetivos como planificación de trayectorias y recolección de objetos, mientras cuidan sus niveles de carga y de combustible, destacando que los programas son autónomos, es decir, no se permite interacción humana durante el desarrollo de la prueba.

Tecquium, equipo de la preparatoria del ITESM CCM que fue formado en 2016 por el equipo Nautilus 4010 de FIRST, ha participado en 2 ocasiones, logrando ser el mejor equipo de México en ambas. Este equipo dirigido por el profesor Rolando Bautista logró calificar en su primera participación a la etapa de eliminación directa. Para 2017 se creó una alianza con el equipo del ITESM Campus Cumbres de Monterrey y el lugar 10 fue alcanzado en la competencia.

Debido a la brillante participación de Tecquium, destacó Mendieta, el MIT ha invitado al equipo a participar en la sesión en vivo con la ISS. La competencia de este año se llama ECO-SPHERES y Tecquium busca quedar en los primeros lugares, para abrir nuevos caminos a que cada vez más instituciones de educación públicas y privadas de nuestro país puedan participar, y continuar impulsando y demostrando el talento de nuestra juventud mexicana, subrayó el científico.

Después de varias fases de competencia en un ambiente virtual, concluyó, los finalistas obtienen la oportunidad de probar su código en las SPHERES en la ISS, y la dirección del evento corre a cargo de un astronauta en vivo, en un ambiente de microgravedad. Cabe señalar que el torneo de preparatoria se realiza anualmente entre septiembre y diciembre, y la competencia está abierta a todo público, requiriéndose un equipo de 5 a 20 estudiantes, un mentor, una cuenta y registrarse al torneo en curso.

En el encuentro también estuvieron presentes por parte de la AEM el Coordinador General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, Mtro. Carlos Duarte Muñoz, (quien les explicó el programa de capital humano de la AEM para impulsar una siguiente generación de especialistas), el Director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales, Lic. Guillermo Castro Sandoval, y los jóvenes especialistas de la Agencia, Rodrigo Pérez González, Aldo Acosta Durán, y Giovanna Ortega Juárez.

Prisión preventiva para dos que robaban con violencia


Un Juez de control dictó prisión preventiva en contra de Luis Ángel N y Cuauhtémoc N de 19 y 18 años de edad, quienes fueron detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán como presuntos responsables del delito de robo con violencia a una joven.
Autoridades de seguridad informaron que el pasado 16 de octubre, policías asignados a la vigilancia de la Región I, atendieron un llamado de auxilio de vecinos de la colonia Melchor Ocampo, en el que referían el robo a una fémina en vía pública.
Instrumentaron un dispositivo de seguridad exitoso en el que capturaron a dos masculinos, presuntos responsables, quienes fueron identificados por la víctima como los sujetos que minutos antes la habían despojado de sus pertenencias: una mochila, teléfono celular y la cantidad de mil pesos en efectivo.
Los detenidos fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público en donde personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/231233/18/10 por el delito de robo con violencia.
La Policía de Chimalhuacán coadyuva en la investigaciones y se mantiene al pendiente de la sentencia que emitan en los próximos días a los imputados, al tiempo en que intensifica los dispositivos y operativos en la localidad para disminuir la incidencia delictiva en el municipio.  
En ese tenor, el titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante el mes de septiembre capturaron y presentaron a la Fiscalía Mexiquense y Procuraduría General de la República (PGR) a 91 presuntos responsables de diversos delitos, destacan el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de los cuales se generaron 62 carpetas de investigación.
La policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 y la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ASA, CONACYT y CIDESI DESARROLLAN MÓDULOS DE SIMULACIÓN DE VEHÍCULOS PARA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE



El Fondo Sectorial de Investigación para el desarrollo aeroportuario y de la navegación aérea, integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), desarrollaron, a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), los Módulos de simulación de dispensador y autotanque para capacitación continua de personal operativo y personal de mantenimiento.

El objetivo de este proyecto fue diseñar y desarrollar módulos de suministro que simulan las operaciones de carga y suministro de combustibles de aviación, los cuales emulan a los equipos especializados utilizados para la entrega del combustible al ala del avión (into-plane).

Actualmente, ASA capacita al personal técnico de combustibles de aviación en el Manejo y Supervisión para el Suministro de Combustibles (cursos aprobados por la Organización de Aviación Civil Internacional - OACI), mediante videos y presentaciones, para que de manera teórica se instruya acerca de la operación.

Con este proyecto, la capacitación será más eficiente mediante la realización de entrenamientos muy prácticos, que simulen la situación real del proceso de suministro de combustible de aviación, además de contar con las herramientas para recrear situaciones de falla de equipos que comprometan el servicio y así poder instruir al personal de mantenimiento acerca de su detección y resolución, para evitar situaciones críticas.

El proyecto se desarrolló en dos etapas, mismas que permitieron contar con los módulos de suministro -Dispensador para uso en Red de Hidrantes y Autotanque-, similares a las unidades operadas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, reforzando así el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que rigen en el ámbito aeronáutico en materia de combustibles de aviación.

Con el trabajo constante y coordinado con especialistas nacionales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrenda su compromiso de ofrecer servicios de calidad con los más altos estándares de seguridad.

Coro municipal de Chimalhuacán se presentará en Bellas Artes


El Coro Infantil y Juvenil de Chimalhuacán se presentará este domingo a las 17:00 horas en la sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes ofreciendo un concierto de gala con música rusa a cargo de la maestra Tatyana Valentinovna Ivanova.

“Para nosotros es un privilegio que un icono del coral ruso, con una amplia trayectoria y reconocimiento dirija a nuestros niños y jóvenes, coadyuvando a buscar la excelencia de los chimalhuacanos”, comentó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular de Cultura local, Lorena González Trinidad, informó que  Tatyana Valentinovna, impartió durante una semana el curso de canto coral, concluyendo su participación el pasado sábado en Chimalhuacán con un concierto en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

“El coro conformado por 55 niños y jóvenes chimalhuacanos se presentaron ante más de 200 personas, interpretando 14 temas de folklor ruso, cubano y japonés, además de deleitar a los presentes con canciones mexicanas como: Guadalajara, Verano Porteño, Juramento, Dulce Embeleso y Serenata Huasteca, entre otras.

Por su parte, el director del coro, Juan Contreras Pérez, precisó que el coro es una actividad musical en donde se fomenta el trabajo en equipo, la coordinación motriz, así como el hábito para el estudio, lo cual permite el desarrollo intelectual de niños y jóvenes.

“Agradezco al Gobierno Municipal por las oportunidades brindadas para los jóvenes integrantes del Coro, recibir un curso por parte de la experimentada Tatyana Valentinovna Ivanova, esto ayudará a los jóvenes a impulsar su talento musical”.

Cabe destacar que el Coro Infantil y Juvenil de Chimalhuacán fue creado en el año 2014, con el objetivo de fomentar la cultura en el municipio y se ha presentado en distintos recintos culturales y festividades de la localidad.