lunes, 11 de junio de 2018

Recibe Danfoss premio danés de diseño en la categoría “Elección del Público”

Es inteligente, simple y puede ahorrar hasta un 30% en el consumo de calefacción.

CDMX Junio 7, 2018. Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial que suministra tecnologías que satisfacen la eficiencia energética, soluciones amigables con el clima e infraestructura moderna, anunció que el termostato de radiador inteligente se ha inmortalizado entre un distinguido conjunto de diseños icónicos ya que el 28 de mayo, un selecto jurado reconoció la innovación de Danfoss Eco™ con el premio danés de diseño en la categoría People's Choice durante el Danish Design Award Show en Copenhague.
Dinamarca tiene una tradición fuerte y está orgullosa de sus diseños nítidos, cada año, nuevas e innovadoras soluciones se premian en este distinguido evento. Los premios fueron entregados en Industriens Hus, en Copenhague. “Me siento honrado y orgulloso de que Danfoss Eco™ haya sido reconocido con un Danish Design Award”; comentó Torben Pedersen, presidente del área de calefacción residencial de Danfoss, quien  expresó, “es esencial para nuestros clientes y mercados que podamos ofrecer un diseño nuevo y atractivo con un precio accesible, Danfoss Eco™ lo tiene todo: belleza, conectividad y usabilidad”.
Danfoss Eco™ es relevante para millones de consumidores. El jurado, que este año se amplió para incluir miembros internacionales de Singapur, China y EE. UU., explicó su decisión de declarar a Danfoss Eco™ ganador al afirmar que “es un producto simple pero altamente eficaz por su termóstato de radiador que puede proporcionar ahorros de energía en residencias privadas”.
La aplicación Bluetooth en el termostato hace que la configuración de calor en diferentes habitaciones sea fácil de ajustar. El hecho de que es un termostato electrónico mantiene el consumo de energía en el hogar bajo control, en sí mismo, no es nada nuevo; sin embargo, frente a la mayoría de las soluciones caras y poco amigables si lo es. “Danfoss Eco™, es el primero en desarrollar este tipo de soluciones para el consumidor medio y no para entusiastas de la tecnología u otros primeros consumidores. Esto hace que el producto sea relevante para un mercado de millones de usuarios privados que desean una solución de calefacción más eficiente en términos de energía”. 

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 25.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información visite www.danfoss.com

domingo, 10 de junio de 2018

Aumenta 34 por ciento la producción de miel mexicana en el primer cuatrimestre del año


Encabeza el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, la edición XXVI de la Expomiel 2018.
La producción de miel en México se incrementó en cinco mil toneladas durante el primer cuatrimestre del año al alcanzar las 19 mil toneladas, lo que representa un 34.7 por ciento más que el volumen conseguido durante el mismo periodo del 2017, cuando se produjeron 14 mil toneladas, aseguró el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Gurría Treviño.
Lo anterior, durante la XXVI Expomiel 2018, que se realizó en el Museo Nacional de Culturas Populares, Ciudad de México, donde encabezó el evento con la representación del titular de la dependencia, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Gurría Treviño afirmó que actualmente se registran factores climáticos favorables para la flora néctar-polinífera principalmente en la Península de Yucatán que ha favorecido la producción y cosecha de miel durante los primeros meses del 2018.
Resaltó que en los últimos cinco años se promedió una producción anual de 57 mil toneladas y tan solo en el año 2017 se obtuvo una producción de 50 mil toneladas.
El Valor de la Producción de miel en México, se estima en dos mil 300 millones de pesos y en los cinco años recientes se promedió una exportación anual de 34 mil toneladas y, en el 2017,  el valor de las ventas al extranjero de este endulzante fue de casi 105 millones de dólares.
Precisó que, independientemente de las cifras de producción, exportación y consumo nacional de miel, también es importante conocer los distintos tipos de miel y los productos que elaboran los apicultores para apoyarlos en la promoción de sus ventas y su esfuerzo sea recompensado de una manera justa.
Agregó que las colmenas, son una importante fuente de ingresos para pequeños apicultores, quienes, además de miel, producen derivados como polen, propóleo, cera y artículos cosméticos y algunos medicinales que utilizan su veneno como principal ingrediente.
De esta forma, dijo, la SAGARPA promueve la difusión del conocimiento de los distintos tipos de miel que existen en México, que son tan diversos en sabores, olores, colores y texturas, que la mayoría de la gente ignora que existan hasta 20 variedades de miel, cada una con su propia historia del entorno en que se producen.
Explicó que con el fin de que la gente se vaya familiarizando con los distintos tipos de miel que hay en México y el mundo, en esta feria se dieron a conocer diversos productos con características diferentes, como la miel de la floración del aguacate, que tiene un color negro, o la del mezquite, del semidesierto, que es blanca y a veces transparente con una consistencia parecida a la mantequilla.

Detalló también que hay miel de lugares, como Montemorelos, en Nuevo León, que tiene notas a cítricos, y por si fuera poco, la miel que se produce en los manglares de las costas, que tiene notas saladas y, así, se tiene una interminable riqueza en nuestro país de miel de abeja.

CITIBANAMEX, PRIMER BANCO EN OFRECER SERVICIOS FINANCIEROS EN OLINALÁ, GUERRERO


 
 
Citibanamex informa que a partir de hoy pone a disposición de sus clientes un módulo corresponsal en el municipio de Olinalá, Guerrero ubicado en el interior del Palacio Municipal S/N.
 
Nuestros clientes podrán realizar transacciones como: depósitos en efectivo a cuentas de cheques, depósito en efectivo a cuenta concentradora, depósito y retiro de efectivo de tarjeta de débito, entre otros. Los horarios de servicio son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y el sábado de 08:00 a 14:00 horas.
 
Con la apertura de esta corresponsalía, Citibanamex se convierte en el primer banco que ofrece servicios financieros en dicho municipio.
 
Asimismo, le recordamos a nuestros clientes que también contamos con sucursales bancarias ubicadas en los municipios cercanos: Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Chilpancingo y Huajuapan de León; y cajeros automáticos en los municipios: Huitzuco e Iguala.
 
En Citibanamex buscamos ofrecer servicios financieros en ciudades y municipios del país a través de los corresponsales bancarios. Este servicio multicanal permite que nuestros clientes puedan realizar sus transacciones financieras cotidianas en un solo lugar de manera más fácil y accesible.
 
Acerca de Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,477 sucursales, 8,960 cajeros automáticos y más de 23,087 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Coro Infantil y Juvenil municipal realiza concurso de canto



El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl albergó el primer concurso de canto Chucho Monge del Coro Infantil y Juvenil de Chimalhuacán, el cual participaron 33 integrantes de dicho grupo cultural.

Autoridades de la Dirección de Cultura local indicaron que el certamen permitió a los niños y jóvenes miembros del conjunto artístico explotar su talento vocal y auditivo, además de aumentar la calidad del trabajo durante sus interpretaciones.

El concurso se dividió en dos categorías: Avanzada, en donde participaron nueve integrantes de mayor trayectoria; e Intermedia, con 24 solistas de reciente ingreso en el coro.

Acompañados de la música de mariachi, rondalla o piano, niños y jóvenes  cantaron temas como La Bikina, La cigarra, Cielo rojo, La llorona, entre otras piezas que cautivaron a los asistentes.

Los participantes fueron evaluados por tres jueces, entre ellos Sandra Monge, hija del fallecido compositor Jesús Monge Ramírez, mejor conocido como “Chucho Monge”, autor de éxitos como México lindo y querido, La feria de las flores, Creí, Besando la cruz Sacrificio, entre otros.

Los ganadores del concurso fueron: Zurisaday Rodríguez Capital, Daniel Coral Osorio y Emiliano Ramón Sánchez, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar respectivamente, en la categoría Intermedia.

Mientras que en el rubro Avanzado, Enrique Emiliano Magaña Vargas logró colocarse en el primer lugar, seguido de María Fernanda Ruíz Ayala, en segundo; y Evelin Vivar Martínez, en el tercer sitio.

Cabe destacar que el Coro Infantil y Juvenil de Chimalhuacán fue creado en 2014, está integrado por niños de entre 6 y 16 años de edad y ha ofrecido conciertos en teatros, parroquias, plazas públicas y escuelas de la demarcación.

sábado, 9 de junio de 2018

Reportan productores agroalimentarios de México ventas por casi dos millones de dólares en Corea del Sur


Apoya la SAGARPA su participación en la principal feria de alimentos y hotelería del país asiático.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la coordinación general de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), apoyó la participación de un grupo de productores y agroempresarios agrícolas mexicanos en la “Seoul Food & Hotel 2018”, considerada como la principal feria de alimentos y hotelería de Corea del Sur, en la que consiguieron ventas por 1.974 millones de dólares.
En total 10 empresas agropecuarias provenientes de los estados de Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Sinaloa, Colima, Veracruz y Ciudad de México, ofertaron carne de res, chía, jarabe e inulina de agave, limón, aceite de aguacate, tequila, mezcal y otros licores.
Los productores mexicanos sostuvieron 45 reuniones de negocios con las diversas empresas coreanas y establecieron 152 enlaces comerciales.
Este importante evento reúne a más de 700 expositores de 45 países y recibe 28 mil visitantes, por lo que es un escaparate excepcional para el mercado sudcoreano, uno de los principales de Asia por la importancia económica y el nivel adquisitivo de esa nación.
Raúl Urteaga Trani, coordinador general de Asuntos Internacionales comentó que, a pesar de su lejanía, Corea del Sur es uno de los mercados más atractivos para las exportaciones mexicanas, entre otras razones porque importa entre el 65 y 70 por ciento de los alimentos que consume.
Además, se trata de un país de más de 50 millones de habitantes con un alto ingreso per cápita, que cuida mucho la calidad de sus insumos, lo que ofrece oportunidades constantes de negocios, que pueden ser aprovechadas por los productores mexicanos.
Con una experiencia de 43 años, Seoul Food & Hotel es un evento estratégico que brinda la oportunidad de generar y cerrar negocios de manera directa, ya que congrega a visitantes con un perfil sumamente profesional, en su gran mayoría compradores líderes de la industria de alimentos y bebidas, tanto coreanos como de otros muchos países.

 

Firman CONAZA y Financiera Nacional de Desarrollo convenio para impulsar la productividad en semidesiertos de México

El acuerdo es ejemplo de que cada vez se destinan más recursos al campo: Baltazar Hinojosa Ochoa. 

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y Pesquero (FND) firmaron un convenio de colaboración para atender los proyectos productivos ubicados de las zonas semidesérticas del país, con beneficio directo a pequeños productores, lo que impactará positivamente en todo el sector rural.
Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),  Baltazar Hinojosa Ochoa, quien atestiguó la firma del convenio entre ambos organismos.
Con la firma de este acuerdo entre la CONAZA (organismo de la SAGARPA) y la Financiera Nacional de Desarrollo, se conjugan esfuerzos y se complementan acciones que ayudan a  potencializar sobre todo en aquellos programas que se atienden los proyectos productivos del campo, puntualizó.
Baltazar Hinojosa agregó que otorgar incentivos en lugar de subsidios “hace que se pueda potencializar, ya sea haciendo crecer las garantías o para potenciar el crédito a los proyectos.
Este tipo de acciones, dijo, demuestran que cada vez se canalizan más recursos al campo de una manera ordenada para impulsar los proyectos productivos, en este caso los que atiende el organismo de la SAGARPA en las zonas áridas del país.
Refirió que “todos estos proyectos productivos que tiene la CONAZA para beneficiar a pequeños productores, generan un impacto positivo a nivel rural y tienen todo el apoyo de la Secretaría y se trabajará para  fortalecerlos.
Mencionó que en este convenio participan tanto la SAGARPA, a través de CONAZA y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) con la Financiera Nacional de Desarrollo, pero “todos estamos de acuerdo para hacer un buen proyecto en beneficio de todos y cada uno de los productores”.
Asimismo, resaltó que por parte de la SAGARPA y su equipo directivo, se trabajará para que este convenio se cristalice pronto en resultados favorables, y que todos los proyectos de agricultura o ganadería que atiende la CONAZA se puedan potencializar con el apoyo de la FND en beneficio de todas las zonas rurales de los estados.
El convenio fue signado por los directores de la FND, Enrique Martínez y Morales y de la CONAZA, Abraham Zepeda Izaguirre, con el propósito de sumar esfuerzos en favor de los productores agropecuarios de los semidesiertos del país.
El acuerdo dará oportunidad a los comités pro-proyecto, que se desarrollan en el Programa de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA), contar con un capital de trabajo a efecto de garantizar la obra.
El convenio de colaboración establece, entre las acciones que se van a llevar a cabo, el promover el financiamiento para otorgar capital de trabajo a proyectos productivos que incentiva la CONAZA, además de evaluar y estructurar en corto, mediano y largo plazos, esquemas de financiamiento que permitan elevar la productividad en las zonas áridas del medio rural.
Además, el organismo de la SAGARPA, identificará entre la población objetivo que atiende con sus respectivos programas de apoyo, los potenciales sujetos de crédito y los proyectos que puedan ser canalizados a la FND.
Posteriormente, el Secretario de Agricultura se reunión con autoridades de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), donde destacó la importancia de dicha casa de estudios para la investigación y profesionalización en el campo.
Se cumple meta en combate de degradación de suelos
Durante la presente administración, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA realizó más de dos mil 500 proyectos productivos, dos mil 668 obras de cosecha de agua, rehabilitó más de un millón y medio de hectáreas de agostaderos y recuperación de suelos con lo que se cumplió la meta de la actual administración.
Lo anterior, se dio a conocer durante la Sesión 147 del Consejo Directivo de la CONAZA, encabezada por el secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa, donde aseguró que con este tipo de infraestructura y obras, las personas permanecen en sus zonas de origen y evita que se desplacen a las zonas urbanas, siempre y cuando tengan el apoyo y la visión de qué hacer y cómo replantear su vida.
Agregó que es importante que todas estas obras no den sólo beneficios a corto y mediano plazo sino que sean obras que sigan creciendo y desarrollándose, por lo que si hay obras que requieran de rehabilitación, se tengan contempladas  en los presupuestos.
Por su parte, el director general de CONAZA, Abraham Zepeda dijo que se está dando “el estirón final” para el cierre de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, porque se desea cerrar este periodo con el mayor esfuerzo y dedicación y terminar de manera ordenada y transparente.
Agregó que se ha extendido el campo de acción del organismo y ahora trabaja con los gobiernos de las 32 entidades federativas, en obras de cosecha de agua y en 21 estados se desarrollan proyectos que permiten potenciar los recursos que tienen las zonas áridas en beneficio de los productores sociales y privados del semidesierto.

 

Capacitan a personal médico en materia de atención a la maternidad


El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en conjunto con autoridades locales del mismo rubro, impartieron conferencias alusivas a la atención de las mujeres antes y durante el  embarazo, en el auditorio de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan.
La capacitación fue otorgada a 80 enfermeras y médicos de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), de los diversos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la demarcación, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Autoridades de salud mencionaron que el objetivo de la actividad fue brindar conocimientos y habilidades al personal médico respecto a la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio; así como sensibilizar al personal de primer contacto e identificar a féminas en situación de riesgo.
Las pláticas fueron impartidas por médicos adscritos a la Jurisdicción Sanitaria Texcoco del ISEM, quienes abordaron temas como Políticas estatales para la disminución de la morbilidad y mortandad perinatal, El Expediente clínico y Salud materna perinatal, entre otros.
Asimismo, se revisaron eslabones que permitan detectar causas de muerte materna, herramientas fundamentales del marco legal para atención a pacientes, la realización de censos a mujeres en edad fértil, y la identificación de quienes tengan enfermedades que puedan complicar el embarazo.
Los ponentes mencionaron que los estilos de vida saludables en las futuras madres previenen morbilidades en los infantes, e invitaron a las mujeres chimalhuacanas a acudir un chequeo si tienen la idea de procrear, a fin de prevenir complicaciones a futuro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente fallecen aproximadamente 830 mujeres en el mundo por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.