lunes, 8 de enero de 2018
LLAMA ISEM A PREVENIR CASOS DE HIPOTERMIA
• Explica causas y consecuencias de la disminución del calor corporal.
• Son adultos mayores el grupo poblacional más propenso a este problema.
• Invita llamar a los Servicios de Emergencia o acudir a la Unidad de Salud más cercana si se presentan síntomas como temblor, somnolencia, mareo y sudoración fría.
• Recomienda a turistas tomar las medidas necesarias para no arriesgar la salud en su visita a esta entidad.
Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2018. Los frentes fríos de esta temporada provocan que el calor corporal disminuya de 36 a 35 grados, lo que genera alteraciones fisiológicas, como disminución de la circulación sanguínea y aumento de secreciones, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Por ello, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llama a la población a evitar estancias prolongadas en zonas frías, húmedas, boscosas y muy ventiladas para prevenir casos de hipotermia.
Aconseja el uso de chamarra, guantes, gorra, bufanda, orejeras y suéteres, al igual que el consumo de frutas y moderar la ingesta alcohólica, ya que estas bebidas producen vasodilatación corporal, que es el aumento y flujo de los vasos sanguíneos, que acelera la hipotermia si se permanece expuesto al frío.
Si se presentan signos de alerta como temblor incontrolable del cuerpo, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, confusión y sudoración fría se recomienda abrigarse inmediatamente, tomar líquidos calientes y dar aviso al 911, a los cuerpos de emergencia, o acudir a la unidad de salud más cercana.
La población más propensa son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente cardiacas, respiratorias y circulatorias, y personas que no estén bien alimentadas.
El llamado se extiende a los turistas que estarán visitando la zona de los volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Xinantécatl o Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los Pueblos Mágicos y con Encanto de esta entidad.
ASEGURA PROFEPA EN COAHUILA EJEMPLAR DE LECHUZA DE CAMPANARIO
+ Denuncian en la Policía Municipal la venta ilegal de un ejemplar de vida silvestre en vía pública
+ Cuando se conozca su estado de salud, se procederá a su liberación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de Lechuza de Campanario (Tyto alba), el cual se ofertaba en la vía pública en Saltillo, Coahuila. El ejemplar de lechuza fue puesto en observación, con el propósito de establecer la viabilidad de ser reintegrado a su hábitat.
Inspectores de la PROFEPA atendieron la denuncia relativa a la venta de un ave en una de las principales avenidas de esa ciudad. Al llegar al sitio, en coordinación con personal de la policía municipal, ubicaron a una persona que tenía en una jaula el ejemplar de vida silvestre.
Dentro de la jaula se encontraba una Lechuza de Campanario (Tyto alba), por lo que le solicitaron al poseedor la documentación para acreditar la legal procedencia del animal.
Al no acreditar la legal procedencia del ejemplar de lechuza el visitado, el personal actuante determinó su aseguramiento, por lo que quedó en depositaría del Museo del Desierto de Saltillo, A.C., cuyos médicos veterinarios valoran su estado de salud.
En cuanto se tenga el diagnóstico sobre la condición física de la Lechuza de Campanario, en donde se indique que está apto para reintegrarse al ecosistema, se procederá a su liberación.
Por lo anterior, la Delegación de PROFEPA, iniciará el procedimiento administrativo correspondiente en contra del presunto responsable, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.
ACTUALIZAN A GRUPO RELÁMPAGOS EN RESCATE CON GRÚA
• Tiene como objetivo estandarizar procedimientos y técnicas de rescate aéreo utilizadas a nivel internacional.
• Obtiene la certificación Safe and Rescue (SAR).
• Capacitan a Relámpagos en extracción rápida, armada, con camilla y con arnés rápido.
Toluca, Estado de México, 4 de enero de 2018. La Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos recibió el curso de actualización anual enfocado a rescates con grúa, por la empresa canadiense Priority One Air Rescue, la cual capacita a instituciones de este tipo a nivel mundial.
El objetivo de este adiestramiento es estandarizar los procedimientos y técnicas de rescate aéreo que se utilizan a nivel internacional para operar con la mayor seguridad posible en zonas de difícil acceso.
Esta práctica forma parte del programa de capacitación continua de la Unidad de Rescate dentro de una diversidad de cursos que se dan durante el año para las diferentes especialidades.
Al concluir el curso, Relámpagos obtuvo la certificación Safe and Rescue (SAR) para realizar este tipo de operaciones con mayor seguridad.
Salvador de Alba, Jefe de la Unidad, comentó que esta capacitación teórico-práctica se imparte de manera anual a los pilotos, a los operadores de sistema y a los paramédicos rescatistas.
En ella les enseñan sobre las nuevas técnicas para realizar rescates en helicóptero, ya que esta constancia se tiene que actualizar periódicamente.
La capacitación tuvo una duración de ocho días en los cuales se destacaron puntos como extracción rápida, extracción armada, extracción con camilla y con arnés rápido.
BUSCARÁ LA PGJ VINCULAR A PROCESO A TRES HOMBRES DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP, POR DOS ROBOS A CASA HABITACIÓN
* Cometieron el primero de los hurtos el 26 de diciembre de 2017; el segundo dos días después
* Fueron detenidos cuando circulaban a bordo de un vehículo que sustrajeron de una de las casas
La Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública capitalinas informaron que el día miércoles 28 de diciembre de 2017 a las 22:10 horas, policías preventivos fueron notificados por monitoristas del C2 Sur, sobre un robo a casa habitación en calles de la colonia Jardines del Xitle, en la delegación Tlalpan.
De acuerdo con el Jefe del Estado Mayor Policial, Miguel Soria González, al llegar al lugar los policías se entrevistaron con la parte afectada, quienes explicaron que seis hombres ingresaron a su domicilio y los despojaron de diversos artículos, dinero en efectivo y se llevaron dos camionetas, una de la marca Honda, color naranja y otra Mazda CX3, color azul.
Al día siguiente policías preventivos detuvieron a tres hombres de 21, 27 y 29 años, que circulaban en una camioneta Honda, color Naranja, con reporte de robo, en calles de la delegación Magdalena Contreras.
Soria González señaló que posteriormente fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente.
Por su parte el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Guillermo Terán Pulido, destacó que una vez que los elementos de Seguridad Pública detuvieron a los probables participantes en posesión de un arma de fuego y la camioneta con reporte de robo, los trasladaron a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Tlalpan, donde se inició una indagatoria por el delito de encubrimiento por receptación en pandilla.
El agente del Ministerio Público notificó la detención de los imputados al propietario del automotor, quien había denunciado en la Coordinación Territorial Tlalpan Dos el robo cometido por varios individuos, en su domicilio ubicado en la colonia Jardines de Xitle.
Por otro lado dijo que durante su entrevista el denunciante refirió que su familia fue amenazada con armas de fuego; posteriormente fueron amarrados para que los probables participantes sustrajeran dos vehículos con sus respectivos documentos, aparatos electrónicos y tarjetas de crédito; además que los implicados causaron lesiones a un hijo del agraviado, que fue trasladado a un hospital.
Terán Pulido mencionó que la entrevista que realizó el representante social a los afectados, permitió a los peritos elaborar los retratos hablados de los probables participantes, quienes fueron reconocidos e identificados plenamente, por ello se solicitó a un Juez de Control la orden de aprehensión en su contra, a fin de llevarlos a una audiencia inicial en la que se buscará vincularlos a proceso con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
El modus operandi con el que se cometió este ilícito, detalló, permitió a la Policía de Investigación relacionar a los imputados con un robo a casa habitación, cometido la noche del 26 de diciembre de 2017 en un inmueble localizado en la colonia Lomas de Potrero, delegación Álvaro Obregón.
En este hecho la denunciante refirió que al encontrarse en su domicilio con su familia, escuchó que tocaron la puerta; cuando un consanguíneo abrió, cuatro hombres y una mujer, todos armados, ingresaron por la fuerza a la vivienda.
Los participantes amagaron, golpearon y amarraron a los ocupantes del domicilio; después se apoderaron de diversas pertenencias de valor, consistentes en joyas y una computadora, así como dinero en efectivo y después huyeron.
El Subprocurador destacó que el hurto fue denunciado en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, donde se inició una indagatoria por el delito de robo a casa habitación con violencia en pandilla. Al realizar la diligencia de reconocimiento en la Fiscalía de Tlalpan, las víctimas identificaron a los imputados; por este hecho un Juez de Control otorgó una orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada.
Anotó que en ambos casos se dio intervención en el lugar de los hechos a elementos de la Policía de Investigación y a peritos en criminalística, fotografía y laboratorio móvil, para recabar los indicios de prueba. En tanto, los certificados que emitieron los médicos legistas, determinaron que las lesiones que presentan los agraviados acreditan la violencia con la que se cometieron los ilícitos.
Finalmente dio a conocer que los imputados tienen antecedentes por lesiones, daño a la propiedad y violencia familiar. De resultar responsables del delito que se les imputa, podrían alcanzar una pena de hasta de 33 años de prisión, indicó.
La PGJ y SSP capitalinas refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y brindar certeza jurídica a quienes viven o transitan en la Ciudad de México.
ÚLTIMO DÍA DE DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y SERVICIO FERROVIARIO DURANTE LAS VACACIONES
· Es del 50 y 25 por ciento, respectivamente
· Escolares y profesores deberán mostrar credencial vigente
Este 5 de enero concluyen los descuentos a estudiantes y maestros que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor en el servicio de autotransporte federal y ferroviario de pasajeros durante el periodo vacacional decembrino, con base al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De esta manera, los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular, interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgan una tarifa reducida, 25 por ciento a maestros y 50 por ciento a estudiantes.
La determinación se da con base en una circular publicada por la SCT en el Diario Oficial de la Federación, y de acuerdo al calendario escolar 2017-2018, emitido por la SEP, aplicable en toda la República para la educación prescolar, primaria, secundaria, normal y demás escuelas para la formación de maestros de educación básica.
Tanto docentes como estudiantes, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios mostrando la credencial vigente.
En caso de no contar con la credencial de la institución, el estudiante o maestro deberá acreditar su condición a través de constancia expedida por la institución o escuela, la cual deberá contener el sello de la escuela, nombre y fotografía del titular, así como el número de cuenta y matrícula.
Cuando el periodo vacacional de los docentes y estudiantes sea distinto al que marca el calendario establecido por la SEP, se podrá solicitar el descuento presentando una constancia oficial expedida por la escuela o universidad, en la cual se especifique el periodo de vacaciones y duración del mismo.
Los boletos deberán ponerse a la venta por los prestadores de servicios con la misma anticipación que los boletos normales.
Para cualquier queja relacionada a la falta de cumplimiento en tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Con respecto a niveles de cobro del autotransporte, la queja podrá presentarse ante la Dirección General de Autotransporte Federal o en su defecto, al Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al usuario.
EXTRAÑA ESCASEZ DE QUESO AZOTA AL PAÍS
· Productores, ordeñadores y restauranteros acusan un desabasto absoluto que pone en serio riesgo el consumo de queso de la población en general.
· Autoridades investigan las causas de este bizarro acontecimiento. No se descarta la puesta en marcha de un plan de emergencia nacional.
· El 8 de enero se emitirá un dictamen que permita entender la magnitud del desabasto del derivado lácteo, así como informar a los mexicanos dónde quedaron los inventarios de queso del país.
CDMX a 04 de enero de 2018. De acuerdo con Consejo Estatal Agrónomo de Ordeñadores y Productores CESAR, así como las Cámaras restauranteras de todo el país, las fiestas decembrinas dejaron tras su paso un extraño desabasto de queso a lo largo y ancho del territorio nacional.
Este extraño suceso pone en aprietos a una buena parte de la industria alimentaria del país, ya que se trata del derivado lácteo favorito de los mexicanos. Se espera que las principales víctimas del repentino escaseo sean todos los alimentos cuya base es el queso: desde las pizzas hasta las enchiladas suizas.
César Chico, vocero del Consejo, señaló que “el Consejo ya trabaja en estrecha coordinación con las autoridades para entender qué o quién es responsable del desabasto de queso en México, así como dónde quedaron las reservas del perecedero¨. Chico agregó que “se especula que la cadena de pizzas de mayor crecimiento en México podría ser la responsable; sin embargo, esperamos resolver esta situación lo antes posible para que las y los mexicanos podamos seguir disfrutando de uno de nuestros alimentos favoritos en el 2018”.
El próximo 8 de enero las autoridades presentarán el dictamen con las causas de lo sucedido. También se anunciará qué medidas se tomarán para que el abasto se regularice una vez que los granjeros y las vacas acuerden nuevas condiciones laborales.
Las perspectivas de Ruckus para 2018
El 2017 fue un año memorable para la transformación digital. La experiencia de los usuarios, el big data y las máquinas inteligentes demostraron ser grandes jugadores en el mundo empresarial. Pero todas estas tecnologías necesitan una red inalámbrica y/o cableada que las soporte. Ruckus Networks identificó algunas de las tendencias en conectividad:
1. Internet de las Cosas (IoT). Gartner estima que actualmente existen más de 8,400 millones de “Cosas” conectadas a Internet, más del 30% de los que había hace apenas un año. Sin embargo, el IoT es sólo el comienzo. No se trata únicamente de cosas sino de lo que hacemos con ellas una vez que se conectan y comienzan a generar datos.
2. Analítica. La cantidad masiva de información que crea el IoT tiene el poder de revolucionar áreas como la manufactura, la salud y el funcionamiento de ciudades completas, entre muchas otras –lo que les permite trabajar de forma más eficiente y rentable que antes.
3. 5G. La cantidad de datos obligará a los proveedores móviles a avanzar más rápido que nunca hacia 5G. El nivel de hiperconectividad que esperan los usuarios hoy deja poco espacio para demoras en el camino al 5G. Algunos fabricantes ya están haciendo pruebas con equipo basado en la liberación 15 del proyecto 3GPP.
4. La Inteligencia Artificial (IA) se generaliza. Las compañías seguirán utilizando la IA para conectar y comunicarse con sus clientes de formas que ni siquiera comprenden. Esto incluye una automatización más rápida, económica e inteligente de los correos electrónicos y de la generación de contenido para la producción industrial.
5. Migración hacia la nube. La flexibilidad, los ahorros en costos y la seguridad asociados con esta opción la hacen cada vez más atractiva. Las empresas están buscando la automatización y la infraestructura administrativa a mayor escala.
6. La experiencia del cliente seguirá dominando las agendas empresariales. Los trayectos de los usuarios serán analizados a medida que las empresas se esfuerzan por complacer a los clientes y contrarrestar la competencia. Las redes inalámbricas le permitirán a las empresas estar conectadas con sus clientes vía remota. La conectividad en cualquier dispositivo, en cualquier lugar, a cualquier hora será la expectativa de todos los clientes y empleados.
Seguridad vs. el Internet de las Cosas. La seguridad de la nube estará bajo escrutinio en 2018 a medida que algunos de los principales jugadores se enfrenten entre sí para encontrar al proveedor más confiable. Otra tendencia clave en el área de seguridad serán los desafíos que plantee el Internet de las Cosas. Los datos personales pueden estar en riesgo debido a las contraseñas predeterminadas y los métodos de comunicación deficientes.
Cosas inteligentes. Estas cosas operan de forma semiautónoma y autónoma en un entorno sin supervisión durante una cantidad de tiempo para completar una tarea particular. Los ejemplos incluyen una aspiradora que se maneja automáticamente o vehículos agrícolas autónomos. A medida que proliferen las cosas inteligentes, prevemos un cambio de cosas inteligentes independientes a una enorme cantidad de cosas inteligentes colaborativas.
Experiencia inmersiva. La realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y una realidad combinada están cambiando la forma en que la gente percibe al mundo digital e interactúa él. En combinación con plataformas de conversación, habrá un cambio fundamental en la experiencia del usuario a una experiencia invisible e inmersiva.
Las compañías necesitan implementar redes y tecnologías robustas para ofrecer a los clientes experiencias superiores y agilizar las operaciones. Estas tendencias harán posible la eficiencia y ahorrar costos. ¡Esperamos con ansia lo que está por venir!
+++
Suscribirse a:
Entradas (Atom)