viernes, 30 de octubre de 2020

IBM presenta nuevas capacidades en el portafolio de infraestructura de TI para ayudar a los clientes a modernizar y acelerar el camino hacia la nube híbrida

 

 


 

 

ARMONK, N.Y., Octubre, 2020 -- IBM (NYSE: IBM) anunció una expansión estratégica de las capacidades para proporcionar a los clientes la flexibilidad necesaria para elegir dónde implementar cargas de trabajo, desde “on premise” hasta la nube pública de IBM, e impulsar su viaje a la nube híbrida. Las soluciones nuevas y mejoradas incluyen software en contenedores en Infraestructura TI de IBM a través de IBM Cloud Paks y avances en el almacenamiento de datos para contenedores.

 

Según un reciente estudio de Forrester encargado por IBM, "La clave para una estrategia híbrida multinube efectiva", El 85 por ciento de los encuestados están aumentando la financiación de la infraestructura de TI fuera de la nube pública, lo que sugiere que las organizaciones siguen confiando tanto en la nube local como en la privada como parte de su pila de tecnología.  

 

"La pandemia mundial y la consiguiente perturbación económica han amplificado la necesidad de velocidad y flexibilidad y han acelerado los planes de transformación digital", dijo Tom Rosamilia, Vicepresidente Senior de IBM Systems y presidente de América del Norte. "Nuestros clientes están aumentando sus inversiones en IA y nube. Se están moviendo rápidamente para reducir los costos mientras mejoran la seguridad con enfoques como la computación confidencial  y la resiliencia, y la estrategia híbrida multinube de IBM con Red Hat está en el epicentro de esta transformación".

 

Señalando una fuerte adopción, muchos de los principales clientes de IBM Z y Power Systems de IBM están ejecutando pruebas de concepto con Red Hat OpenShift en Z, y más de 100 están listos para comenzar. Además, más de 40 clientes de IBM ya utilizan IBM Storage como repositorio persistente y de alta disponibilidad con sólidas capacidades de seguridad para OpenShift. Esto se basa en una larga colaboración entre el area de Infrestructura Ti de IBM y Red Hat, así como en inversiones anteriores realizadas en las ofertas de IBM Z, LinuxONE, Power y Storage para dar soporte a Red Hat OpenShift, la plataforma empresarial líder de Kubernetes del sector.

 

Hoy en día, más de 100 nuevos clientes LinuxONE y Linux en Z ahora están ejecutando aplicaciones de misión crítica en la nube híbrida. Estos clientes, pertenecen a todos los tamaños, desde startups hasta empresas, representando industrias que van desde la salud, el comercio minorista, el transporte, los servicios financieros y tecnológicos y el sector público.

 

IBM anunció nuevas y futuras capacidades diseñadas para ayudar a los clientes a implementar la nube híbrida con Infraestructura TI de IBM, que incluye:

 

1.                  Capacidad para infundir IA en todo el negocio y consolidar bases de datos con  IBM Cloud Pak for Data, ya disponible en IBM Power Systems, previsto para noviembre en IBM Z

2.                  Acelerar la transformación digital y conectar aplicaciones nativas en la nube a cargas de trabajo existentes con  IBM Cloud Pak for Integration en IBM Z

1.                  Desarrollo nativo en la nube más rápido con tiempos de ejecución integrados habilitados por  IBM Cloud Pak para aplicaciones para IBM Z y Power Systems

2.                  Mayor visibilidad, automatización y gobernanza en toda la multinube híbrida con  IBM Cloud Pak for Multi-Cloud Management para IBM Z y Power Systems

 

Almacenamiento persistente y protección de datos para cargas de trabajo de contenedores

 

IBM Storage también está aportando amplias mejoras nuevas y futuras a su almacenamiento y soluciones modernas de protección de datos. Estos están diseñados principalmente para soportar el contenedor en rápida expansión y el ecosistema de Kubernetes, incluyendo RedHat OpenShift.

 

IBM Storage Suite for Cloud Paks ahora está ampliando el soporte para el acceso a datos nativos de contenedores en Red Hat OpenShift. Esta suite tiene como objetivo proporcionar la mayor flexibilidad para la integración y la entrega continua a los equipos que a menudo necesitan archivos, objetos y bloques como almacenamiento definido por software. IBM Spectrum Scale también añade un cliente totalmente en contenedores y un operador en tiempo de ejecución para proporcionar acceso a lagos de datos escalables en cualquier clúster de Red Hat OpenShift. IBM Cloud Object Storage añade soporte para el archivo s3fs de código abierto a la interfaz de almacenamiento de objetos incluida con Red Hat OpenShift.

 

“Al embarcarnos en un viaje para modernizar nuestra infraestructura con aplicaciones en contenedores y Red Hat OpenShift, necesitábamos una infraestructura que pudiera respaldar la modernización de nuestras aplicaciones de manera segura”, comenta Christoph Buchstätter, Director de Computación y Servicios de Plataforma de Porsche Informatik. “Elegimos IBM Cloud Object Storage debido a la seguridad y estabilidad integradas con alta disponibilidad que proporcionará a nuestras aplicaciones en contenedores. El sistema es simple de administrar y mantiene los datos bajo nuestro control”.

 

Este cambio sustancial hacia los contenedores está teniendo un enorme impacto en la protección de datos moderna. Las organizaciones actuales quieren soluciones que unifiquen la recuperación, retención y reutilización de datos y también protejan las cargas de trabajo de datos críticas en entornos de nube híbrida.

 

"La tecnología de contenedores, como Red Hat OpenShift, es la base para las implementaciones de nube híbrida, lo que permite la portabilidad y escalabilidad de aplicaciones y datos en nubes privadas y públicas", dijo Scott Sinclair, analista sénior de ESG. "IBM ofrece protección de datos nativa de contenedores y almacenamiento persistente junto con soporte de protección de datos en la nube híbrida ampliado. IBM reconoce que muchos de sus clientes seguirán teniendo cargas de trabajo no en contenedores en los años venideros. En consecuencia, IBM proporciona herramientas que abarcan entornos en contenedores y no en contenedores: infraestructura de protección de datos común y soporte de datos no estructurados que amplía los océanos de datos existentes para proporcionar una única "fuente de verdad" para cargas de trabajo de IA y ML, independientemente de la plataforma en la que se ejecuten."

 

Para hacer frente a estos desafíos, IBM mejorará IBM Spectrum Protect Plus para enriquecer la protección de los contenedores. IBM Spectrum Protect Plus protegerá los entornos de Red Hat OpenShift con una experiencia integrada que comienza con la capacidad de desplegar IBM Spectrum Protect Plus Server como contenedor utilizando un operador Red Hat OpenShift.

 

IBIS MUSIC LANZA TOUR DE MÚSICA VIRTUAL PARA COMPARTIR UN MENSAJE DE ESPERANZA Y UNIDAD EN TODO EL MUNDO

 




La campaña de la marca “ibis Music We Are Open” tiene como objetivo volver a conectar al mundo a través de la música celebrando la diversidad y la inclusión                                                             

Ciudad de México, Octubre 2020.– ibis, una marca líder del Grupo Accor, anunció el debut mundial de “ibis MUSIC We Are Open” (ibis MUSIC Estamos Abiertos),  un viaje virtual de ibis MUSIC que presenta una lista de artistas internacionales seleccionados por Sony Music Entertainment, así como talentos emergentes identificados en todo el mundo en colaboración con Spotify. Encabezando la gira están Charlie Winston (Francia), Pabllo Vittar (Brasil), e Izzy Bizu (Reino Unido), quienes estarán desde las ubicaciones de ibis durante el resto del 2020 y hasta el 2021. Las presentaciones se retransmitirán prácticamente en todo el mundo a través de  Instagram TV (@ibishotels),  Facebook y YouTube. Celebrarán con un tema de estreno al mundo, reafirmando los valores fundamentales de ibis de reunión e inclusión, mientras comparten un mensaje de esperanza y unidad para todos.
 
“Todos los hoteles ibis comparten un credo común: estar abiertos a todos, donde sea y con quien sea, por eso llamamos a este tour ‘ibis MUSIC We Are Open’,” dijo Caroline Benard, vice presidenta, de experiencias en marcas económicas de Accor.  “Estamos orgullosos de compartir nuestro amor por los viajes y la hospitalidad que continúa a pesar de los desafíos que se nos presentan este año. Esperamos que esta iniciativa ayude al mundo a volver a conectarse a través del extraordinario poder de la música, un lenguaje universal que no conoce fronteras. Más que nunca, creemos que un mundo libre es un mundo mejor.”
 
El talentoso artista Charlie Winston, la superestrella brasileña Pabllo Vittar, y la cantante británica Izzy Bizu, llevarán a la comunidad ibis en sus propios viajes personales para descubrir talentosos artistas emergentes que desafían los estereotipos y las convenciones en sus propios países. También permitirá al público “atravesar virtualmente” el mundo a través del lente de la música y descubrir 12 destinos vibrantes.
 
Por ejemplo, Charlie Winston ha encabezado una carrera impresionante y compartirá el trabajo de la conmovedora compositora Avia Athalia (Indonesia), el productor de electro-pop Wet Baes (México) y el espectáculo de dream pop con The Feather (Bélgica). El viaje continuará hacia Australia, India, Alemania, Marruecos, Polonia, y España, mostrando artistas de algunos de los destinos más emocionantes del mundo.
 
ibis ha sido un pionero en la industria hotelera desde 1974 y continúa cambiando los estándares de los hoteles económicos al crear un nuevo tipo de escena social hotelera. Con las restricciones de viaje aún vigentes en muchas partes del mundo, ibis mantiene la música en marcha con la campaña “ibis MUSIC We Are Open”.
 
"Estoy muy contento de ser parte del nuevo proyecto de ibis MUSIC, que está ayudando a superar las dificultades del 2020 al cruzar fronteras para conectar artistas y músicos. Está creando una experiencia única para todos, para que las diferentes audiencias puedan conocer nuevos artistas emergentes de todo el mundo. Por lo que he escuchado hasta ahora, ya estoy inspirado para seguir adelante”, dijo Charlie Winston.
 
“Estoy muy feliz de unirme al viaje con ibis MUSIC, compartiendo una interpretación en vivo de mis canciones, desde algunos de mis éxitos más antiguos hasta mi trabajo más reciente, todas grabadas en un lugar importante y creativo para mí en mi ciudad natal, la Ciudad de México. Todas mis canciones son muy especiales para mí y estoy encantado de unirme a esta celebración de diversos talentos musicales de todo el mundo”, dijo Wet Baes desde la Ciudad de México.
 
Los fans de ibis y los aficionados a la música están invitados a una gira musical por el mundo, conectándose con @ibishotels y talentosos artistas que se presentarán en las redes sociales de la marca. ibis compartirá detalles de los conciertos en Instagram junto con diversas oportunidades para ganar premios especiales, descubrir nuevas listas de reproducción de Spotify y mucho más en los próximos meses.
 
Actualmente, todos los hoteles ibis están abiertos en México y cuentan con la etiqueta global de higiene y limpieza ALLSAFE establecida por Accor y desarrollada en conjunto con Bureau Veritas, que ofrece a los huéspedes confianza y seguridad durante su estancia. Accor Norte y Centroamérica también implementó  el programa ALL Safe And Well, un programa integral de salud y seguridad que aborda cada parte del viaje del cliente. Para mayor información visite  www.allsafeandwell.com/es/.

Volkswagen de México establece como meta de la producción neutral en carbono hacia el 2030


 

La armadora alemana contribuye con este objetivo a la estrategia mundial de Volkswagen Zero Impact Factory de descarbonización de sus sitios de producción

 

Volkswagen refrenda su compromiso con el medio ambiente y la protección de la biodiversidad con la plantación de árboles que alcanzará la cifra de más de 1 millón de ejemplares hacia el 2023, a través de proyectos macro de reforestación en los estados de Puebla y Guanajuato

 

 

 

Puebla, Pue. Como parte de la estrategia mundial de Volkswagen de generar un impacto cero en emisiones de carbono hacia el 2050, Volkswagen de México dio a conocer dos metas específicas con las que contribuirá a este objetivo: una producción con un balance neutral en carbono para sus dos plantas, Puebla y Guanajuato hacia el 2030 y la plantación de árboles que alcanzará una cifra  de más de 1 millón de ejemplares hacia el 2023.

 

En el marco de la celebración del “Día ambiental” en su planta de vehículos de Puebla, la armadora alemana presentó estos dos objetivos que forman parte de la estrategia Zero Impact Factory la cual tiene cuatro ejes principales de acción: Evitar el cambio climático; uso responsable de recursos; protección de los ecosistemas y cumplimiento ambiental.

 

“En Volkswagen tenemos el compromiso a nivel global de alcanzar la meta de tener impacto cero en emisiones de carbono en 2050, y para lograr este objetivo, mantenemos un avance significativo en nuestras plantas en México”, señaló Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México ante la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara y  la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, quienes asistieron como testigos de honor a la ratificación de los compromisos ambientales de Volkswagen de México en los estados donde tiene operaciones de manufactura.

 

En este sentido, Volkswagen de México detalló que en la factoría ubicada en el estado de Puebla ha logrado reducir a la fecha más del 40 por ciento sus indicadores ambientales relacionados con energía, CO2, agua, emisiones y disposición de residuos, lo anterior teniendo como base su desempeño ambiental en el año 2010; mientras que en la planta de Guanajuato su eficiencia ambiental se contabiliza en más del 37 por ciento de avance a la fecha, a partir del 2014 que instauró su medición en esta última localidad.

 

Entre las acciones que han contribuido para que Volkswagen de México haya conseguido estos indicadores de eficiencia ambiental destacan los siguientes: Uso de energía proveniente de fuentes renovables, en donde más del 70 por ciento de la electricidad que se utiliza en sus  plantas de producción proviene de generación eólica; programación del encendido y apagado de sus equipos de producción; automatización de sus sistemas de alumbrado y cambio a tecnología LED; aprovechamiento de agua pluvial en los procesos productivos, incluyendo el segmento de producción de Taos.

En ruta hacia la plantación de más de 1 millón de arboles

El compromiso ambiental de Volkswagen de México no sólo se ve reflejado en un sistema de cumplimiento y gestión ambiental, sino que trasciende hacia la preservación de la biodiversidad a través de proyectos macro de reforestación; programas de educación y concientización ambiental y estímulo a la investigación para la protección de especies en peligro de extinción.

En lo que respecta a las acciones de reforestación, Volkswagen ha plantado a la fecha más de 770 mil árboles, en tres proyectos en el parque nacional Izta-Popo, la reserva natural sierra de lobos, y cuenca de la Esperanza y en la sierra nororiental de Puebla. la extensión que abarca esta superficie reforestada es de más de 1,400 hectáreas lo que representa casi 5 veces el tamaño de su planta de Puebla.

Con la ampliación del proyecto en Cuenca de la Esperanza, el arranque de una nueva intervención en el Cerro de Zapotecas, en San Pedro Cholula, y otros proyectos de reforestación de Volkswagen se habrá superado el millón de árboles plantados hacia el 2023.

En este sentido, directivos de Volkswagen de México junto con las titulares de las secretarias del medio ambiente de los estados de Puebla y Guanajuato firmaron los respectivos documentos protocolarios para llevar a cabo estos proyectos, que traerán beneficios como conservación de la biodiversidad, cosecha de agua, educación ambiental y captura de CO2, en el caso del proyecto en Guanajuato; mientras que  en el caso de Puebla, se llevará a cabo esta intervención como parte de un acuerdo para la compensación de impacto ambiental y en donde se contemplan llevar a cabo acciones como control de plagas para sanear árboles, reforestación árboles nativos y frutales en la zona; conservación de suelos y brechas cortafuego y educación ambiental a los habitantes de la región, todo esto sobre una superficie de más de 500 hectáreas.

 

Con acciones como estas, Volkswagen de México refrenda su compromiso con el medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

 

Cortes de video proyectos ambientales

 

AEROPUERTO INTERNACIONAL "GENERAL FELIPE ÁNGELES" ATENDERÁ INICIALMENTE A 19.5 MILLONES DE PASAJEROS AL AÑO



  • Proyecto de infraestructura que sumaría en una primera fase casi 119 mil operaciones anuales
 
  • "Somos un equipo con serio compromiso en el trabajo interinstitucional", dice el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal


Somos un equipo y tenemos un serio compromiso con el trabajo interinstitucional, para entregar los proyectos de infraestructura y en especial los que se han catalogado como prioritarios en este gobierno, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Durante la supervisión a la Obra Militar Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, el titular de la SCT reiteró el apoyo y colaboración de la institución que encabeza, para llevar a buen fin uno de los principales compromisos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el General de Brigada Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó de los trabajos que se realizan en coordinación con la SCT.

Destacó la relevancia de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil, así como de las Direcciones Generales de Desarrollo Ferroviario y Multimodal y de Desarrollo Carretero que colaboran en los proyectos de movilidad y conectividad.

También mencionó la relevancia de la participación de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano en la revisión de los proyectos ejecutivos de la Torre de Control, pistas, plataformas y calles de rodaje.

El General Vallejo Suárez reportó un 71% de avance en proyectos ejecutivos prioritarios para el cumplimiento de las metas establecidas del proyecto.

Se informó al titular de la SCT que el Aeropuerto Internacional "General Felipe Ángeles" atenderá inicialmente a 19.5 millones de pasajeros y tendrá casi 119 mil operaciones al año.

Arganis Díaz Leal observó las labores en ejecución de los frentes de trabajo en la pista central, el edificio terminal, el eje troncal de circulación, estacionamiento y torre de control, entre otros y constató el buen curso de la obra militar.

 

¿CÓMO ES LA NUEVA NORMALIDAD DE LOS CENTROS DEPORTIVOS?


 
  • Luego de seis meses sin actividades, los gimnasios deberán cumplir con una serie de normas para garantizar la seguridad de sus usuarios
 
  • TotalPass reúne más de 2 mil 500 centros deportivos disponibles para que los trabajadores rompan con el estrés causado por el confinamiento
 
 
Octubre 2020.- Luego de seis meses sin actividades ante la pandemia global, los gimnasios reabren sus puertas con un estricto formato de “nueva normalidad” para brindar seguridad a quienes acudan a realizar su actividad física. 
 
TotalPass, fundado en febrero de 2019, es un beneficio corporativo que reúne más de 2,500 centros deportivos de todo el país, por lo que consolidan un amplio abanico para que los afiliados puedan ejercitarse en el espacio de su preferencia, restándoles estrés, manteniéndolos saludables y redituando así a las empresas con un equipo más productivo.
 
Los centro deportivos adheridos a TotalPass pertenecen a la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes, A.C. (AMEGYC), la cual lideró las conversaciones con las autoridades para lograr esta reapertura y homologar la lista de cuidados para los usuarios.
 
“Si bien el COVID-19 nos permitió descifrarlo con el tiempo, también pudimos entender que durante el confinamiento las personas necesitaban moverse. Diversos estudios han demostrado que, con las medidas de seguridad adecuadas, la practica deportiva en gimnasios es segura”  explica Oriol Cortés CEO  de TotalPass.
 
Una vez reunidas las condiciones y los permisos, los gimnasios y clubes deben cumplir con las siguientes tareas:
 
  • En espacios cerrados únicamente se permiten las actividades individuales con peso ya sea libre o integrado.
  • Si no es posible la ventilación natural, el sistema de ventilación podrá operar con recirculación de mínimo 40% hacia el exterior. La recirculación del aire al interior está prohibida. El sistema de ventilación y los filtros deben desinfectarse y limpiarse constantemente.
  • Habrá uso obligatorio de cubrebocas para entrar al establecimiento, además de portarlo todo el tiempo que no interfiera con la actividad física.
  • No se permite llevar a cabo clases en salones cerrados, ni la operación de saunas o baños de vapor.
  • Es necesario usar un sistema de citas para ingresar, es decir que podrás ejercitarte con previa reservación para que se tenga un aforo máximo permitido de 30% a 50%, dependiendo de la localidad. El tiempo de permanencia en el lugar es de máximo una hora.
  • El mobiliario y equipamiento debe acomodarse garantizando mínimo 2 metro de distancia entre usuarios. En caso de que no se pueda reacomodar por el espacio, deberán señalarse las máquinas y equipo que permanecerán inhabilitados.
  • Se invitará a los usuarios para que, en medida de lo posible, sus consumos se cubran a través de pago electrónico.
  • No se permite compartir botellas de agua, toallas ni otros objetos. No se permite la operación de bebederos.
 
Rodrigo Chávez, presidente de la AMEGYC, estima que durante el mes de octubre regresarán entre 40 y 50% de los usuarios a los centros deportivos. “La seguridad es lo que interfiere para que la gente regrese; sin embargo, nuestro compromiso es que cumpliremos con los protocolos. También tenemos estudios de que los gimnasios son un negocio de cercanías; es decir, que no contribuyen al aumento de la movilidad porque acudimos a los que están cerca de casa, así que estaremos seguros en estos centros de actividad física”, asegura.
 
La AMEGYC estima que durante este medio año sin actividades, el sector de los centros deportivos tuvio pérdidas de 2 mil millones de pesos mensuales y que su censo bajará un 30% ante los cierres de los espacios que no pudieron mantener sus nóminas. Debido a este escenario, TotalPass es un lazo estratégico para reactivar esta industria en México. 
 
TotalPass ofrece a las empresas hasta 60% de descuento en el precio de lista que sus trabajadores pagarían por una membresía en un centro deportivo, omitiéndoles además el costo de las anualidades o inscripciones. Ante el crecimiento del home office, el estrés hizo mella en el nivel de productividad, por lo que las áreas de Recursos Humanos encontraron en el ejercicio un aliciente para su personal.
 
Si bien los centros deportivos permanecieron cerrados y ahora invitan a que los usuarios regresen con confianza, TotalPass dio un paso adelante al presentar su concepto TotalPass Plus, una plataforma digital con clases impartidas por los expertos de centros deportivos afiliados, misma que se quedará para quienes prefieren entrenarse en casa o a distancia por sus agendas personales y laborales.
 
Reactiva tu cuerpo, hazlo con seguridad y elige tu lugar favorito y tu formato ideal para reducir tu estrés.
 
10 protocolos para que un gym reanude actividades
 
1.- Cubrebocas y careta obligatoria para personas que atienden a los clientes, así como uso de cubrebocaspara usuarios.
2.- Filtro sanitario en cada centro deportivo, no podrás ingresar si presentas síntomas o tienes temperatura superior a 37.5º.
3.- Guarda la sana distancia de 1.5 metros.
4.- En tu centro deportivo se hará desinfección de superficies mínimo 6 veces por día
5.- Tendrás ventilación natural en el lugar.
6.- Los centros deportivos serán parte del registro en covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias
7.- Se harán pruebas quincenales al 3% del personal.
8.- Los centros deportivos deberán informar de casos positivos y sospechosos a Locatel
9.- El personal de los gimnasios deberán quedan en resguardo de 15 días para casos positivos.
10.- No se podrán despedir a empleados que resulten positivos de COVID-19.

 

LA SSC IMPLEMENTARÁ OPERATIVO DE VIGILANCIA Y MOVILIDAD EN PANTEONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

 


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un operativo preventivo, de vigilancia y movilidad, en las inmediaciones de los diferentes panteones que se encuentran en la capital mexicana, con el fin de evitar aglomeraciones e invitar a las personas a mantenerse en sus casas, debido a que el Semáforo Epidemiológico por el COVID 19, continúa en naranja con estado de alerta, por las festividades de Día de Muertos.

 Aunque se anunció el cierre de los cementerios de la capital, en previsión al arribo de personas, la SSC desplegará más de tres mil uniformados apoyados de 700 vehículos que realizarán labores de control de tránsito, así como de prevención y vigilancia en las inmediaciones de los campos santos.

 Con el apoyo de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), se monitoreará cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad e integridad de las personas, así como su salud.

 El personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará las acciones necesarias en las vías de acceso e inmediaciones de los panteones, para evitar el estacionamiento en vías de acceso y circulación vehicular.

 Además, con el fin de reportar la situación precaria o de alteración del orden en las instalaciones, habrá estrecha coordinación con los responsables de cada panteón para los apoyos necesarios.

 Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, al invitarlos a quedarse en casa, mientras cambia el semáforo epidemiológico que aún es color naranja con estado de Alerta.

Optimización y ahorro para el sector transporte


*Mediante experiencias y consejos, se desarrolló el foro virtual CONUEE que busca incentivar la optimización de costos en el autotransporte.

Ciudad de México, octubre de 2020.- En el marco del Foro de Eficiencia Energética en el Transporte de Carga, que debido a las condiciones sanitarias debió desarrollarse de manera virtual, la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) invitó a diversos expertos de la industria para compartir un panel de ideas con las mejores prácticas para el autotransporte, mismas que tienen como objetivo la optimización de recursos en tiempos de volatilidad.

Entre los expositores, Eugenio Noriega, director comercial de TIP Tráiler, destacó que “el ahorro en el consumo de combustible impacta favorablemente en las finanzas de las empresas transportistas. Esta medida es alcanzable gracias al equipamiento de los vehículos con tecnología aerodinámica, potencializando un ahorro de hasta el 12% en este rubro”.

Resaltó también que “en México es común que se dejen de lado los mantenimientos preventivos de las unidades, lo que eleva los gastos al tener que incurrir en mantenimientos correctivos no planeados que afectan el flujo de los transportistas e incluso representan un alto riesgo para los usuarios, adicional a la obsolescencia del equipo en temas de seguridad y tecnología. La mala administración de una flota, puede hacer que un flete tenga una rentabilidad negativa”. Fue en ese sentido que se pronunció por incentivar la renovación de flota en el país, la cual cuenta con un promedio de vida mayor a los 19 años, provocando altos costos operativos y de mantenimiento.

“El arrendamiento vehicular democratiza el acceso al desarrollo, pues impulsa el uso de activos, tecnologías y servicios de vanguardia. El negocio del transportista no es tener camiones, es trasladar mercancías. Dejar en manos de un experto la administración de sus activos les permitirá concretarse en su giro de negocios”, concluyó el vocero de TIP México.

El arrendamiento es un esquema financiero mediante el cual es posible hacer uso de un activo productivo sin ser propietario del mismo, por tanto, es una herramienta que permite acceder a un amplio catálogo de unidades mientras se aprovechan importantes beneficios fiscales que promueven la optimización de recursos, línea a seguir durante la nueva normalidad y sobre todo que no implica una descapitalización para la empresa de autotransporte de carga.

Realizado el miércoles 28 de octubre, el panel de expertos fue presidido por Francisco Javier Osorio, director de movilidad y transporte de la CONUEE, quien presentó a los diversos líderes de opinión, entre quienes se encontraban, José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la CANACAR y Óscar Sánchez Onofre, jefe de la unidad de profesionalización de la misma Cámara, así como Adrián Fernández Ramírez, consultor especialista en ahorro de energía en transporte, y Pedro Giraldo, Partner Account Manager de Geotab.

 

LA SERIE DE ADOLESCENTES, ALEX RIDER, SE ESTRENARÁ EN LATINOAMÉRICA EN NOVIEMBRE


 

Basada en la franquicia de libros bestseller con más de 20 millones de libros vendidos alrededor del mundo, Alex Rider es producida por Eleventh Hour Films y Sony Pictures Television

 

 

MIRA EL TRÁILER AQUÍ

 

SÃO PAULO (30 de octubre, 2020) – Amazon Prime Video anunció que Alex Rider se estrenará exclusivamente en el servicio el día 13 de noviembre en países latinoamericanos. La nueva serie thriller de adolescentes está basada en “Point Blanc”, la segunda novela en la franquicia de Alex Rider, que se ha vuelto un fenómeno global vendiendo más de 20 millones de copias a nivel mundial.

 

Producida por Eleventh Hour Films y Sony Pictures Television, que también la distribuyen mundialmente, la serie es protagonizada por Otto Farrant como Alex Rider, un adolescente de Londres que sin saberlo, ha sido entrenado desde la niñez para el peligroso mundo del espionaje. Presionado para ayudar con la investigación de la muerte de su tío, y cómo se conecta con el asesinato de dos billonarios de alto perfil, Alex asume una nueva identidad y va encubierto a un remoto internado llamado Point Blanc. Aislado muy por encima de la línea de nieve en los Alpes franceses, Point Blanc afirma que puede traer a los hijos adolescentes problemáticos de los ultras ricos, de vuelta al camino correcto. Mientras Alex se adentra, descubre que los estudiantes son sujetos de prueba en un perturbador plan y Alex tendrá que arriesgar su vida para detenerlo.

 

Adicionalmente a Farrant, Alex Rider es protagonizada por Stephen Dillane como Alan Blunt, Vicky McClure como Mrs. Jones,  Brenock O’Connor como Tom Harris, Ronkẹ Adékọluẹ́jọ́ como Jack Starbright, Ace Bhatti como Crawley, Marli Siu como Kyra, Nyasha Hatendi como Smithers y Andrew Buchan como Ian Rider. 

 

Anthony Horowitz, el autor de la franquicia, es productor ejecutivo junto con Jill Green, Eve Gutierrez, el escritor de la serie Guy Burt y Andreas Prochaska, quien dirigió múltiples episodios de la serie. Christopher Smith también dirigió varios episodios de la serie.

 

 

Sobre Prime Video

Prime Video ofrece a los clientes una vasta colección de programas de TV, películas y deportes—todo disponible para ver en dispositivos compatibles.

 

  • Incluido con Amazon Prime Video: Ve miles de populares películas y programas de TV, deportes, galardonadas series Amazon Originals y otras exclusivas que incluyen a The Boys, Tom Clancy’s Jack Ryan, Chemical Hearts, Homecoming, Mindy Kaling’s Late Night, Donald Glover’s Guava Island y Troop Zero, junto con las ganadoras del Emmy, Fleabag y The Marvelous Mrs. Maisel. Los miembros Prime también pueden disfrutar Thursday Night Football junto al contenido con licencia y autopublicado.
  • Prime Video Channels: Los miembros Prime pueden agregar canales como STARZPLAY, Paramount+, HBO, MGM — sin necesidad de descargar apps adicionales y sin contratar servicio de televisión por cable. Solamente paga por los que quieres ver, y puedes cancelar en cualquier momento. Mira la lista completa de canales disponibles aquí: LINK.
  • Renta o compra: Disfruta de nuevos lanzamientos para rentar o comprar.
  • Acceso instantáneo: Ve en casa o mientras estás fuera, con tu elección de dispositivos compatibles. Ve desde internet o utilizando la app de Amazon Prime Video en tu smartphone, tableta, dispositivo, consola de videojuegos o Smart TVs selectos. Para una lista complete de dispositivos compatibles, visita LINK.
  • Experiencias mejoradas: Saca el mayor provecho de cada sesión con el contenido compatible con 4K Ultra HD y High Dynamic Range (HDR). Ve detrás de cámaras de tus películas y programas de TV favoritos con acceso exclusivo X-Ray, gracias a IMDb. Guárdalo para más tarde con descargas móviles selectas para ver sin conexión a internet.

 

Amazon Prime Video es uno de muchos beneficios incluidos con una membresía Prime, junto con envíos rápidos y gratuitos de millones de artículos en Amazon.com.mx, ofertas y descuentos exclusivos, acceso a música sin anuncios y libros electrónicos para Kindle. Para registrarte o comenzar un periodo de prueba gratuito de Amazon Prime, visita: amazon.com.mx/amazonprime.

 

Sobre Sony Pictures Television

Sony Pictures Television (“SPT”) es uno de los proveedores de contenido líderes de la industria de la televisión, produciendo, distribuyendo y llevando programación a todo el mundo en todos los géneros y para cada plataforma. Además de administrar una de las bibliotecas más grandes de galardonadas películas, series de televisión y formatos de la industria, SPT es el hogar de un próspero negocio de contenido global, operando un robusto portafolio de productoras propias y en alianza a lo largo de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia en el Pacífico, así como canales lineales y digitales alrededor del mundo. SPT es una compañía de Sony Pictures Entertainment.

 

Sobre Eleventh Hour Films

Establecida en el 2010, Eleventh Hour Films es una compañía productora independiente impulsada por ideas, con una amplia experiencia produciendo dramas de la más alta calidad, en Reino Unido e internacionalmente. Las producciones de la compañía incluyen a Safe House (ITV), New Blood (BBC One), Foyles War (ITV), Collision (ITV).

 

Sobre Amazon

Amazon es guiada por cuatro principios: obsesión con el cliente en lugar de enfocarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operacional y pensamiento a largo plazo. Reseñas de clientes, compras con 1-Click, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios de los que Amazon es pionera. Para más información, visita amazon.com/about y sigue a @AmazonNews.

 

 

SEPOMEX CELEBRA CON EMISIÓN DE ESTAMPILLA ALUSIVA AL DÍA DE MUERTOS



  • También fue inaugurada una Ofrenda dedicada al personal fallecido

El Servicio Postal Mexicano–Correos de México emitió la tradicional estampilla conmemorativa por el Día de Muertos en su edición 2020, la cual exhibe la obra titulada “La Ofrenda”, cuya autoría corresponde al pintor coahuilense Manuel Muñoz Olivares.

También fue inaugurada la tradicional ofrenda del SEPOMEX, como un sentido homenaje a las trabajadoras y los trabajadores postales de México, quienes desafortunadamente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

Durante el evento, el coordinador general de Logística y Operación de SEPOMEX, Rubén Maldonado Tristán, señaló que con la emisión del timbre se reconoce, celebra y rinde un homenaje “a los compañeros postales que ya no se encuentran con nosotros”.

Maldonado Tristán también agradeció la presencia de Guadalupe Muñoz, quien cedió en préstamo la obra de su padre, la cual es reproducida en la estampilla que se pondrá en circulación y viajará a través de cartas y paquetes a lo largo y ancho del territorio nacional, cruzando fronteras, divulgando esta importante tradición mexicana.

El timbre postal, que forma parte de la colección “Tradiciones Mexicanas”, tiene un valor de 13.50 pesos, cuyo porte cubre el envío de una carta ordinaria de hasta 20 gramos a territorio nacional, Estados Unidos, Centroamérica, Caribe, Europa y Sudamérica.

Cabe señalar que se pueden adherir dos o más estampillas para complementar tarifas y efectuar envíos de correspondencia y envíos nacionales e internacionales de otros gramajes.

Cancelar la estampilla con un matasello en color rojo, indica que a partir de ese momento se pone en circulación a lo largo y ancho del territorio nacional dentro de las administraciones postales y puntos con atención al público.

La ofrenda y la exposición estarán abiertas al público hasta el día 6 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; para ingresar, los visitantes deberán portar correctamente el cubrebocas, usar gel antibacterial y no registrar temperatura mayor a los 37.5°.

 

DESIGNACIÓN DE LA NUEVA TITULAR DE LA SSPPC ES IMPERTINENTE; DEBERÁ RODEARSE DE GENTE CON EXPERIENCIA EN SEGURIDAD PÚBLICA: COPARMEX

 

 


 

  • Hasta este momento, en 22 meses que lleva en funciones el Gobierno encabezado por López Obrador, se ha reportado el nivel de asesinatos más alto para un periodo similar, con más de 65 mil víctimas
  • La nueva titular de la SSPC Federal no cuenta con experiencia, capacidad y probidad para salvaguardar la vida y el patrimonio de los mexicanos, pero sí deberá contar con personal para realizar tan importante encargo

 

La designación de Rosa Icela Rodríguez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal es incomprensible e impertinente, señaló Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

 

"Se encomienda a un perfil respetable, pero sin formación ni experiencia en la materia, el combate a la inseguridad. El Presidente López Obrador de se equivoca en perjuicio de México", señaló Gustavo de Hoyos Walther, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)

 

"La seguridad ha empeorado en México a partir del inicio del Gobierno de López Obrador. Asimismo, bajo el encargo de Icela Rodríguez, la Dirección de Puertos y Marina Mercante, evidenció la incapacidad para controlar el fenómeno delictivo asociado a la actividad portuaria, lo que desembocó a que el Presidente transfirió buena parte de las funciones a la Secretaría de Marina", insistió De Hoyos Walther.

 

En los primeros 22 meses de la administración actual se acumulan 65 mil 580 asesinatos, que se conforman por 63,792 homicidios dolosos y 1,788 feminicidios. Esto significa el nivel más alto de asesinatos para un periodo similar desde que se tiene registro. Ante ello, la COPARMEX considera que la estrategia de seguridad del actual Gobierno Federal no está funcionando, lo que impide avanzar en la consolidación de instituciones estatales y municipales de carácter civil.

 

Después de que se conociera la próxima renuncia de Alfonso Durazo Montaño al Gobierno Federal, para contender por la gubernatura de Sonora por el partido Morena, en la COPARMEX observamos varios pendientes que quedan tras su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

 

Entre ellos se encuentra la consolidación de la Guardia Nacional, institución que deberá de continuar con un crecimiento progresivo, de tal manera de que llegue a la meta de contar con 200 mil elementos para el año 2024. En la COPARMEX observamos, también, que otro gran pendiente que Durazo Montaño dejó tras su paso por la SSPC, es la grave y creciente inseguridad que agobia a todos los rincones del país. 

 

Dichas cifras son el reflejo del poco avance logrado en la consolidación de instituciones estatales y municipales de carácter civil, además de que se ponen en juego la imagen y la aceptación de la Marina y el Ejército, que realizan funciones para las cuales no están legalmente facultadas.

 

Si bien desde COPARMEX observamos que la próxima titular no cuenta con la formación profesional  y la experiencia en el ámbito de la seguridad pública, esperamos que estará rodeada de personas con experiencia en el campo de Seguridad Pública, con capacidad, probidad y prestigio, para salvaguardar la vida y el patrimonio de los mexicanos.

 

No obstante, desde la COPARMEX manifestamos algunas consideraciones que juzgamos esenciales debe tomar la nueva titular de la SSPC para impulsar los intereses de la seguridad y reducir la incidencia delictiva en el país:

 

  1. Priorizar la seguridad en las tareas del Ejército y la Marina
  2. Consolidación de la Guardia Nacional como coadyuvante del Modelo Nacional de Policía.
  3. Acompañamiento y Fortalecimiento de las policías estatales y municipales en tareas de seguridad.
  4. Establecer Planes emergentes en materia de seguridad en estados donde ha repuntado la incidencia delictiva.

 

En la COPARMEX sabemos que la nueva titular de la SSPC Federal no cuenta con el perfil adecuado, por lo que consideramos que es de vital importancia se rodee de personas que tengan experiencia en el campo, así como tomar en cuenta estas recomendaciones, con la finalidad de consolidar instituciones estatales y municipales de carácter civil, o de lo contrario, miles de mexicanos seguirán perdiendo su vida y su patrimonio, víctimas de la inseguridad y la violencia que prevalecen en nuestro país.

GM nombra a Paul Jacobson como Vicepresidente Ejecutivo y CFO


El exdirector financiero de Delta Air Lines ayudará a GM a escalar en la estrategia de
electrificación de vehículos y tecnologías autónomas
Detroit, Michigan a 30 de octubre de 2020 — General Motors Co. (NYSE: GM) anunció
hoy que Paul Jacobson se unirá a la compañía como Vicepresidente Ejecutivo y Director
Financiero (CFO) a partir del 1 de diciembre, reportando a Mary Barra, Chairman y CEO de
GM.
Desde 2012, Jacobson de 48 años, se desempeñó como CFO de Delta Air Lines, compañía a
la que ayudó a transformar en una de las 50 empresas más admiradas de la revista Fortune
durante seis años consecutivos y la aerolínea mejor clasificada durante ocho años.
“La incorporación de Paul al equipo de liderazgo senior de GM es muy buena, él estará
dedicado a liderar la empresa en beneficio de todas las partes interesadas: clientes,
empleados, proveedores, comunidades y accionistas”, dijo Barra. “Compartimos un
compromiso con el trabajo en equipo y la inclusión, mientras trabajamos hacia nuestra
visión de un futuro con cero accidentes, cero emisiones y cero congestionamientos; al
tiempo que brindamos la mejor experiencia para el cliente, excelencia operativa y financiera
y una asignación de capital disciplinada”.
"La visión de GM es convincente porque abarca las necesidades de la sociedad, los clientes y
los inversionistas, y están ejecutando un cambio tecnológico histórico hacia la electrificación,
desde una fuerte posición", dijo Jacobson. "Espero unirme al equipo y ayudarlos a acelerar
su plan".
Jacobson se incorporó a Delta como analista financiero en 1997 donde ocupó varios puestos,
incluido el de Vicepresidente Senior y Tesorero. En marzo de 2012 se convirtió en Director
Financiero. Fue nombrado el Mejor Director Financiero de la industria de las aerolíneas ocho
veces por la encuesta de la revista Institutional Investor que mide el desempeño de analistas
e inversionistas de Wall Street.
Jacobson se graduó de la Universidad de Auburn con una Licenciatura en Administración de
Aviación y luego cursó una Maestría en Administración de Empresas de la Owen Graduate
School of Management en la Universidad de Vanderbilt.
Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación de la Universidad de Auburn, del
Consejo Asesor de la Facultad de Negocios de Harbert en Auburn y del Consejo de Visitantes
de la Escuela de Graduados de Administración de Owen en Vanderbilt.Por su parte, John Stapleton, CFO interino de GM desde el 31 de agosto, continuará como
Director Financiero de Norteamérica, cargo que ocupa desde enero de 2014.
"Agradezco el liderazgo y la voluntad de John de asumir dos roles durante nuestra búsqueda
de un nuevo CFO", dijo Barra. “La pasión de John por la operación nos permitió aprovechar
al máximo la recuperación del mercado en Norteamérica y ha ayudado a toda la compañía a
enfrentar los desafíos globales de la pandemia por COVID-19, a ejecutar planes agresivos
para proteger nuestras finanzas e impulsar un desempeño sólido para el lanzamiento y las
ventas. Con John completamente enfocado en nuestras oportunidades en Norteamérica,
estoy segura de que el impulso de nuestra compañía continuará”.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, UN MENOR DE EDAD FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 


 

* El detenido posiblemente está vinculado al robo de equipos electrónicos y telefonía celular

 

Un menor de edad, pobremente responsable de amagar y despojar a una persona de sus pertenecías, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Como parte de las acciones preventivas, los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Circunvalación, de la colonia Morelos, cuando se percataron que dos hombres forcejeaban en la vía pública.

 

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron pero uno de los involucrados, al notar la presencia, abordó un vehículo color rojo e intentó huir del lugar.

 

Sin embargo, en una rápida acción, el personal de la SSC persiguió al probable responsable y con comandos de voz, ordenaron al conductor a detener el automóvil y descender del mismo.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, realizaron la revisión preventiva correspondiente, en la cual el hombre tenía en su poder un arma de fuego, así como un teléfono celular y dinero en efectivo que el afectado reconoció de su propiedad.

 

Por todo lo anterior, a petición del denunciante, el posible implicado de 16 años de edad, fue remitido, junto con el vehículo y arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con el cruce de información, es posible que el detenido esté involucrado con el robo de equipos electrónicos y telefonía celular.

Impulsarán Agricultura y el IICA proyectos en el sector agrícola, enfocados al desarrollo de los territorios y el bienestar rural

 


 


  • ​El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA), Diego Montenegro, firmaron un convenio de colaboración orientado a profundizar las acciones de apoyo técnico para mejorar la competitividad y la productividad sectorial.
  • ​El campo no se detiene y el dinamismo de las exportaciones sigue a la alza, al igual que los índices de crecimiento; en esta sinergia contamos con organismos de clase mundial que nos acompañan en proyectos a favor del campo y sus productores, destacó el titular del ramo.
  • ​Entre los proyectos prioritarios de Agricultura que impulsan en la proveeduría de alimentos destacan los que inciden en el fortalecimiento de la canasta básica y la autosuficiencia en granos básicos y leche.​
  • ​El acuerdo permitirá mejorar la capacidad de la agricultura en unidades de producción de pequeña y mediana escala, así como en la operación de mecanismos para mitigar y adaptar sistemas productivos al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de colaboración enfocado a instrumentar programas y proyectos en el sector agrícola, así como en el desarrollo de los territorios y el bienestar rural, con el objetivo de estimular la contribución a la seguridad alimentaria.

 

Las áreas de cooperación que abarca el convenio permitirán la continuidad a los proyectos que se vienen ejecutando anualmente, y el desarrollo de nuevas acciones en materia técnica, desarrollo de capacidades, planeación estratégica y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

 

El convenio también considera la atención a cadenas agroalimentarias, agronegocios y comercialización; gestión en territorios; agricultura y bienestar rural; seguridad alimentaria; recursos naturales y cambio climático; campañas y acciones en materia fitosanitaria; desarrollo agropecuario, innovación y tecnologías, y evaluación y formulación de estudios y proyectos.

 

En la sede de la dependencia federal, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el representante del IICA en México, Diego Montenegro, expresaron su beneplácito por este acuerdo que permitirá mejorar la capacidad de la agricultura en unidades de producción de pequeña y mediana escala, así como en la operación de mecanismos para mitigar y adaptar sistemas productivos al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales.

 

El secretario Víctor Villalobos reconoció el trabajo coordinado que se ha mantenido con el organismo internacional en el desarrollo de proyectos en favor del campo, en una alianza estratégica de gran utilidad para el país, por su contribución al desempeño del sector y la reducción de brechas socioeconómicas y tecnológicas, lo que permite mejorar la competitividad con inclusión y sostenibilidad.

 

“El campo no se detiene y el dinamismo de las exportaciones sigue a la alza, los índices de crecimiento así lo indican y, en esta sinergia, contamos con organismos de clase mundial que nos acompañan en proyectos de hoy y del futuro, a favor del campo y sus productores”, subrayó.

 

Diego Montenegro indicó que el convenio permite ampliar las posibilidades de trabajo conjunto, a partir de las prioridades del campo, y reconoció “la confianza depositada en el Instituto para desarrollar las decenas de proyectos que están en ejecución en materia de sanidad agropecuaria, gestión en territorios, agricultura, desarrollo agropecuario, evaluación, innovación y cambio climático”.

 

Estas acciones, dijo, permiten la planeación adecuada para los siguientes años, en un trabajo integral entre productores, Agricultura y el Instituto, en la operación de una rueda dinámica de las actividades productivas en el sector agrícola del país.

 

Durante el encuentro se comentaron los retos y desafíos del sector agroalimentario mexicano y se acordó profundizar con acciones de cooperación técnica y proyectos para mejorar la productividad y competitividad sectorial.

 

Entre los proyectos prioritarios de la Secretaría destacan los que inciden en el fortalecimiento de la canasta básica, la distribución de fertilizantes y la autosuficiencia y seguridad alimentaria en granos básicos y leche.

 

El modelo de cooperación técnica del IICA tiene cuatro objetivos estratégicos: aumentar las contribuciones del sector agropecuario al crecimiento económico y el desarrollo sostenible; contribuir al bienestar de los habitantes en los territorios rurales; mejorar el comercio internacional y regional de los países de la región, y aumentar la resiliencia de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios a los eventos extremos.

 

En México, los proyectos que el IICA ejecuta se realizan al amparo de un acuerdo general con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural e instituciones públicas y privadas, que le han valido el reconocimiento de las autoridades mexicanas, debido a que su capacidad técnica ha fortalecido a la actividad agroalimentaria del país.


¡Deja que el ‘terror’ invada tu casa este Halloween!



  • Coppel.com te da 4 recomendaciones para realizar en casa este Halloween y darle un toque divertido a toda la familia.


Ciudad de México a 29 de octubre de 2020.- La celebración internacional de Halloween es uno de los eventos más esperados por chicos y grandes que dan la oportunidad de disfrazarse de aquellos personajes que causan miedo, para salir a deambular por las calles, ‘espantar’ a la gente que va de paso, tocar a las puertas de las casas y pedir la tan afamada “calaverita”.


La palabra Halloween proviene de la contracción de All Hallows' Eve o “Víspera de Todos los Santos”, en español. Esta fecha también se conoce como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos; resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta, llamada Samhain.


De acuerdo con diversas fuentes, en 1840 esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa y fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los jack-o'-lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro) e inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».


Esta tradición se masificó hasta 1921 con el primer desfile de Halloween en Minnesota para luego, extenderse a otros lugares de Estados Unidos, pero su popularidad alcanzó su máximo nivel de popularidad a partir de 1980 gracias al cine, con la película Halloween (John Carpenter); ambientada en la víspera de Todos los Santos y que fuera una referencia para el cine de terror de serie B.


Para que no pase desapercibida este año, por el confinamiento en el que nos encontramos, Coppel.com te comparte esta serie de recomendaciones para celebrar en casa y así, pasarlo bien en familia sin salir de casa, preferentemente:


Decoración: Creen en familia algunos monstruos y den a la casa un toque fantasmal y tétrico con materiales como cartulina negra, papel crepé, listones, vendas, telarañas, entre otros. También pueden elaborar reptiles tétricos, apóyense de apps como Pinterest para  darse ideas, pero si la creatividad no es lo suyo, hay empresas que pueden decorar tu hogar o bien, hacerte de algunas piezas especiales para estas fechas como catrinas, papel picado o letras plastificadas.


Disfraces: Es el elemento que sin duda no puede faltar en este festejo en casa. Puedes ayudarte de tiendas en línea como Coppel.com para escoger disfraces para niños de todas las edades y hasta mascotas. Y si deciden salir de casa, háganlo con algún divertido cubrebocas o caretas con temática de Halloween.


Maquillaje. La caracterización con maquillaje es la opción para quienes no gustan de disfrazarse. Estéticas y negocios dedicados a la imagen ya implementan cada vez más este 



servicio, por lo que solo es cuestión de investigar o bien, atreverse a hacerlo entre los miembros de la familia y luego, ¡organizar una sesión de fotos!


Comida: Existen diversas recetas de miedo para hacer en casa como: Galletas de dedo de bruja y chocolate caliente Red Velvet, ponche de vampiro, espaguetis de Halloween, momias de albóndigas y muchas otras más.


Cine tenebroso: Otra de las actividades que podrían realizar es terminar la noche con un maratón de películas comenzando por la tradicional “La noche de Halloween”, clásicos como Pesadilla en Elm Street,  IT, El exorcista o El Resplandor, El Conjuro, Anabelle, entre muchas otras.


Y aunque en México, por tradición hay quienes dan mayor importancia a la celebración de “Día de Muertos”, Halloween resulta especialmente atractivo para los pequeños, así que podrían mezclar ambas tradiciones y hacer estas fechas tan divertidas y tétricas como ustedes lo deseen.


 

Fibra Mty se convierte en la primer FIBRA en realizar una Oferta Pública de CEBURES denominada en dólares en el mercado nacional por $100 mmd


Monterrey, N.L. a 30 de octubre de 2020 – Fibra Mty (BMV: FMTY14), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, anuncia que llevó a cabo exitosamente la primera oferta pública y colocación de certificados bursátiles fiduciarios de largo plazo (“CEBURES”) emitidos por una Fibra en el mercado nacional bajo la clave de pizarra “FMTY 20D”. El monto de la colocación es por $100 millones de dólares (mdd) con un plazo de 7 años y cupón fijo de 4.60% pagadero cada 182 días. Dicha oferta pública y colocación de CEBURES, 100% quirografaria, y la primera que se realizó al amparo de su Programa Multivalor vigente previamente autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hasta por un monto total de programa de diez mil millones de pesos. Vale la pena mencionar que la emisión fue muy bien recibida por el mercado institucional teniendo una sobredemanda de 1.5 veces.
 
La Compañía tiene planeado aplicar los recursos netos de la colocación de los CEBURES principalmente para sustituir la totalidad del saldo insoluto bajo el contrato de crédito celebrado con un sindicato de bancos en diciembre de 2015 con vencimientos en el 2022 y 2023, pudiendo destinar cualquier remanente a otros fines corporativos de naturaleza general. Como resultado de lo anterior, Fibra Mty extendió el vencimiento promedio de su deuda de 3.1 a 5.1 años, manteniendo niveles similares de apalancamiento. Así mismo, Fibra Mty estará liberando las garantías de una parte considerable de sus propiedades de inversión, permitiéndole una mayor flexibilidad en su estructura de apalancamiento. Todo lo anterior en beneficio de mantener una estructura de capital balanceada y una mayor predictibilidad en su flujo de efectivo.
 
 Vale la pena mencionar que la colocación cuenta con una calificación crediticia AA(mex) con Fitch y HR Ratings, indicando una expectativa de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación con otras compañías o emisiones locales. La oferta pública y colocación de CEBURES referida en este comunicado fue aprobada por los tenedores de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios mediante Asamblea Ordinaria de Tenedores de fecha 12 de octubre de 2020.
 
“Esta colocación no sólo es un hito más de Fibra Mty, sino de gran relevancia para el mercado de capitales en México dada la relevancia que tiene esta emisión al convertirse en la primera colocación que se hace de una FIBRA en el mercado nacional, denominado en dólares”, comentó Jorge Avalos, Director General de Fibra Mty. ”La sobredemanada de 1.5 veces habla de la confianza que tiene el público inversionista por nuestro vehículo de inversión y de un apetito muy importe de este grupo inversor en buscar instrumentos seguros en una moneda fuerte, el dólar, una ventaja podemos ofrecer gracias que el 75% de nuestros ingresos están denominados en esta divisa ”, puntualizó Avalos.