jueves, 21 de agosto de 2025

EN SIETE CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE LLEVÓ A CABO LA CONSULTA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025


 

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con el Instituto Electoral (IECM) y la Secretaría de Gobierno (SeGob), todos de la Ciudad de México, llevaron a cabo la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, en siete centros penitenciarios, en los que participaron cerca de 2 mil personas privadas de la libertad. 

 

Este ejercicio de consulta contempló la participación de personas en prisión preventiva, quienes tuvieron la posibilidad de presentar proyectos para la mejora en sus colonias o unidades habitacionales, o elegir alguna propuesta presentada por sus vecinas y vecinos.

 

Estas acciones se llevaron a cabo entre el 04 y el 14 de agosto, periodo en el que se instalaron las Mesas Receptoras de Opinión (MRO) al interior de los centros penitenciarios, y el personal del IECM habilitó los dispositivos electrónicos para que las personas electoras previamente registradas en la Lista Nominal de Electorado en Prisión Preventiva (LNEPP) de la Ciudad de México, pudieran emitir su opinión. 

 

En total, en los siete centros penitenciarios, participaron mil 975 personas privadas de la libertad en prisión preventiva; en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente fueron 835, en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte 542, en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur 384, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla 198, en el Centro Femenil de Reinserción Social siete, en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla siete, y en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria dos.

 

Cabe señalar que, para esta consulta, se inscribieron 2 mil 690 personas que cumplían con el requisito de no haber recibido sentencia condenatoria o una resolución en la que se imponga como pena la suspensión de sus derechos político - electorales, de las cuales mil 975 ejercieron su voto, lo que representa un 73.42% de participación.

 

El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina, sigue trabajando y colaborando con las autoridades electorales, para incluir a las personas privadas de la libertad en la democracia participativa, respetar sus derechos humanos, político - electorales, y generar acciones que permitan su reinserción social.

 

A TRAVÉS DE UN SEGUIMIENTO CON LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON EN TLALPAN, A CUATRO HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON UN ROBO A NEGOCIO UBICADO EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

• Uno de los detenidos, de 36 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado del robo de mercancía en una farmacia en la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los monitoristas del C2 Oriente y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), detuvieron a cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, posiblemente relacionados en los hechos.

 

En un reporte emitido por los operadores del C2 Oriente, a través del videoreplay se observó un vehículo color rojo estacionado calles adelante de una farmacia; posteriormente, de dicha unidad descendieron tres sujetos que ingresaron al establecimiento y, minutos más tarde, salieron corriendo con bolsas en las manos.

 

Por lo anterior, los monitoristas alertaron a los policías en campo para darle seguimiento al vehículo involucrado, del cual reportaron su trayectoria en tiempo real cuando circulaba por la calle Guadalupe I Ramírez y continuó su huida por la avenida Muyuguarda hasta que se incorporó al Periférico, para después cruzar el puente de Telecomunicaciones, e ingresar por la calle José María Parras y Francisco y García Salinas.

 

De inmediato, los operadores del C2 informaron que lo tenían ubicado en tiempo real en la calle José María Parra y Coronel José María Chávez, donde los uniformados le marcaron el alto al conductor y tras realizarles una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le aseguraron los medicamentos que los tres hombres, al parecer, sustrajeron del establecimiento.

 

A los detenidos, uno de 58 años de edad, dos más de 36 años de edad, y el adolescente, les informaron sus derechos de ley y junto con los medicamentos y el vehículo asegurado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inició a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Al realizar un cruce de información, se supo que uno de los detenidos de 36 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de Portación de arma de fuego y Contra la Salud, en 2024

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

 

• El sujeto registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y Robo en grado de tentativa agravado

 

 

 

Derivado de una rápida acción, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, realizó detonaciones de arma de fuego en calles del Pueblo de Santa Fe.

 

Los efectivos policiales acudieron a las calles Corregidora y Primavera, luego de ser informados de un reporte de detonaciones y, en el lugar, las personas refirieron que un sujeto manipulaba un objeto similar a un arma de fuego.

 

Con las características físicas del posible responsable, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, hasta que momentos después lo ubicaron y tras una breve persecución lo detuvieron.

 

Luego de realizarle una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron un arma de fuego y un cartucho útil, de la que no acreditó la legal portación.

 

Por lo anterior, los policías bancarios detuvieron al probable implicado de 30 años de edad y junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes comunicarle sus derechos constitucionales.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y Robo en grado de tentativa agravado, ambos en 2023.

 

 

TRAS UN SEGUIMIENTO VIRTUAL EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RELACIÓN EN EL ASALTO A DOS CIUDADANOS


Resultado de un cerco virtual, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, detuvieron a un hombre que, al parecer, despojó de sus pertenencias a dos personas que transitaban en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron mientras los policías desempeñaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Agrícola Pantitlán, cuando los operadores del C2 Norte les informaron que, a través del monitoreo en tiempo real, se observó a un par de sujetos que golpeaban a dos hombres sobre la cinta asfáltica y además los despojaban de su calzado, por lo que de inmediato se trasladaron a la esquina de la avenida Prosperidad y la Calle 4, y solicitaron de inmediato los servicios de emergencia para atender a los afectados.

 

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que acudieron al apoyo, diagnosticaron a un hombre de 45 años de edad como policontundido, en tanto que la otra persona, de 43 años de edad, presentaba probable fractura de peroné en pierna izquierda, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

En coordinación con los monitoristas del C2 y con las características físicas de los probables responsables, los oficiales iniciaron un dispositivo de búsqueda y seguimiento hasta que ubicaron metros adelante a uno de ellos. Conforme a los protocolos de actuación policial le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron, dos pares de tenis color blanco.

 

Por lo anterior, los efectivos policiales detuvieron al hombre de 45 años de edad, le informaron sus derechos de ley y, junto con lo recuperado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS” Y REVISIÓN DE MOTOCICLETAS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Con la intención de fomentar la conducción segura y evitar accidentes, que en ocasiones conllevan a la pérdida de vidas, durante la noche del lunes 18 de agosto, uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas” para personas conductoras de motocicletas, en vialidades de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Como parte del programa de revisión a motociclistas, los oficiales establecieron un dispositivo integral para garantizar la seguridad y prevenir incidentes viales, lo anterior, sobre el cruce de las avenidas 602 y 661, colonia Cuchilla del Tesoro y CTM Aragón.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos trasladaron 57 motocicletas a un depósito vehicular por no contar con la documentación correspondiente, además realizaron 65 infracciones.

 

Este tipo de dispositivos son implementados para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas sin el equipo de protección corporal adecuado, más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acrediten su legal propiedad.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los conductores y fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLES RESPONSABLES DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A DOS CIUDADANOS, TRAS LO CUAL UNO DE ELLOS PERDIÓ LA VIDA


• Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo calificado

 

Derivado de un reporte emitido por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que, al parecer, lesionaron con disparos de arma de fuego a dos hombres, hecho tras el cual, uno de ellos perdió la vida, en la colonia Campestre Potrero, de la alcaldía Tláhuac.

 

Los oficiales fueron informados por los monitoristas del C2 Oriente de una emergencia de disparos y personas lesionadas en el cruce de las calles Manila y Quito, por lo cual se acercaron al lugar de inmediato.

 

En el sitio, se entrevistaron con dos jóvenes de 17 y 20 años de edad, quienes indicaron que, derivado de una riña, tras el acoso a una menor, sus dos hermanos acudieron al domicilio de los sujetos señalados, sin embargo, los dos hombres abrieron la puerta y comenzaron a dispararles con un arma de fuego.

 

De inmediato, los uniformados solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia, sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones que presentaban, los familiares decidieron trasladar por sus medios a sus familiares al hospital más cercano, donde el hombre de 28 años de edad fue diagnosticado con lesiones de arma de fuego.

 

Sin embargo, el ciudadano de 33 años de edad fue diagnosticado sin signos vitales derivado de los impactos de bala que presentaba, por lo cual, se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes.

 

 

 

En tanto, los afectados señalaron a los posibles responsables, quienes al percatarse de la presencia policial intentaron darse a la fuga, sin embargo, fueron interceptados rápidamente, y con las medidas necesarias del caso, les realizaron una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual, les aseguraron un arma de fuego tipo fusil color negro con beige, con cargador y 10 cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los probables implicados de 27 y 30 años de edad, les leyeron su cartilla de derechos constitucionales y junto con el arma asegurada, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes del caso y determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 30 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2020 por el delito de Robo calificado.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, probable responsable de despojar de sus pertenencias a usuarios de transporte público, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

La acción policial se registró cuando los policías que realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia, al circular por avenida Ejido y calle Emiliano Zapata, en la colonia 25 de Julio, observaron que pasajeros de un microbús, les hacían señas y los alertaron del posible robo.

 

De inmediato y con las medidas preventivas que el caso requería, le dieron alcance a la unidad y le indicaron al conductor que detuviera la marcha. Enseguida los policías subieron y observaron a un sujeto que, con un cuchillo, amagaba al conductor de 44 años de edad, al cual estaba despojando de sus pertenencias.

 

En una rápida acción y a través de los comandos verbales, el probable responsable entregó el cuchillo y fue inmediatamente detenido. En apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que le aseguraron el arma punzocortante de aproximadamente 20 centímetros de largo, una mochila tipo táctica color negro y dinero en efectivo.

 

El ahora detenido de 32 años de edad, a petición del afectado de proceder legalmente en su contra, fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo agravado, en los años 2011 y 2013.

CON EL OBJETIVO DE COMBATIR EL ROBO DE MOTOCICLETAS, LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTA LA ESTRATEGIA DE REORDENAMIENTO DE ESTACIONAMIENTO EN UNIDADES HABITACIONALES Y PLAZAS COMERCIALES

 

Con el objetivo de combatir el robo de motocicletas, ante el aumento de su uso como medio de transporte en la Ciudad de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), puso en marcha una estrategia denominada "Moto Segura".

 

A través de diversos trabajos de inteligencia, del análisis de la incidencia por el robo de motocicletas en la vía pública, pero también en unidades habitacionales, plazas comerciales y los alrededores de tianguis y mercados sobre ruedas, se identificó que, en ocasiones, el robo sin violencia de este tipo de vehículos, se debe al estacionamiento desordenado.

 

Por ello, el pasado 06 de junio se puso en marcha una estrategia de balizamiento de cajones de estacionamiento, en coordinación con el Instituto de Vivienda y la Procuraduría Social, ambas de la Ciudad de México, así como con los representantes de distintas plazas comerciales.

 

Desde su inicio y hasta el 15 de agosto, se ha realizado el balizamiento de 296 cajones de estacionamiento en 12 unidades habitacionales en las alcaldías Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Benito Juárez. Además, se realizan reuniones vecinales para compartir la información en ocho unidades más en las que la Prosoc y la Subsecretaría de Programas de Unidades Habitacionales evalúan la viabilidad del marcaje, de acuerdo con la infraestructura de las viviendas. 

 

 

También, en 41 plazas comerciales de distintas zonas de la Ciudad de México que se unieron al programa, se ha realizado el balizado de 890 cajones de estacionamiento, lo que permite tener orden y mejor seguimiento para la prevención de delitos, a través de las cámaras de circuito cerrado de los establecimientos y las de los Centro de Comando y Control (C2).

 

Con esta estrategia y otros operativos y acciones implementadas para la prevención y el combate de delitos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja de la mano de la ciudadanía para seguir construyendo una ciudad más segura, justa y en paz.

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE REALIZAR DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO Y LESIONAR A UNA MUJER QUE PERDIÓ LA VIDA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


Derivado a una rápida labor de investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, realizó detonaciones de arma de fuego en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, y posiblemente está relacionado en el homicidio de una mujer.

 

Los oficiales fueron informados de un reporte de detonaciones de arma de fuego en la avenida Vasco de Quiroga, en el Pueblo de Santa Fe, asimismo supieron que una mujer ingresó a un nosocomio con una herida de proyectil de bala, donde posteriormente se informó que perdió la vida.

 

En tanto, de acuerdo con los primeros reportes y la denuncia de una familiar, se supo que la occisa se encontraba en la avenida cuando dos sujetos descendieron de dos motocicletas y comenzaron una discusión con un grupo de sujetos, posteriormente, sacaron de entre sus ropas un arma de fuego y realizaron detonaciones; al ver lo sucedido, ambas intentaron huir del sitio, sin embargo, su familiar resultó lesionada.

 

Con las características físicas de los posibles responsables, los efectivos implementaron trabajos de investigación y patrullajes en la zona. Derivado de dicha acción, en la avenida Vasco de Quiroga y la calle Violeta, en la misma colonia, observaron a un sujeto cuyas características físicas coincidían con las referidas en el reporte, quien manipulaba bolsitas con una hierba verde seca, mientras se encontraba a bordo de una motocicleta.

 

En una rápida acción, los uniformados le marcaron el alto y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 12 bolsas con aparente marihuana.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al probable implicado de 18 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y posteriormente, junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

LA UNIDAD DE POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA DE RETOS VIRALES EN PLATAFORMAS DIGITALES, QUE PONEN EN PELIGRO PRINCIPALMENTE A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


 

• La popularidad de los retos virales entre las y los menores puede derivar en conductas de riesgo, exposición de datos personales o contacto con ciberdelincuentes

 

• La Policía Cibernética de la SSC emite recomendaciones para prevenir incidentes digitales y proteger la integridad física y emocional de las y los menores

 

Derivado de las actividades de monitoreo realizadas por personal de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se detectó una serie de retos virales en las plataformas digitales que se han vuelto populares entre niñas, niños y adolescentes, los cuales imponen desafíos que pueden poner en riesgo la integridad física de los participantes, además de ser proclives de robo de datos personales y otros ciberdelitos. 

 

En un entorno cada vez más conectado, los retos virales han ganado fuerza como una de las formas más populares de interacción en redes sociales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.

 

Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube son los principales espacios donde se difunden estos desafíos que, aunque en ocasiones parecen inofensivos, pueden representar un riesgo considerable para la seguridad física, emocional y digital de quienes participan.

 

La necesidad de pertenencia, la validación social a través de “me gusta” y seguidores, así como la presión de grupo, son factores que motivan a los usuarios, en especial a los más jóvenes, a involucrarse en este tipo de prácticas. Si bien algunos retos pueden fomentar la creatividad o el ejercicio, otros han demostrado ser altamente peligrosos, como aquellos que incitan a la autolesión, a realizar actos ilegales o a poner en riesgo la vida.

 

Desafíos como el “Tide Pod Challenge” o el “Blackout Challenge” son ejemplo de cómo una tendencia puede derivar en consecuencias graves. Además, algunos retos son aprovechados por ciberdelincuentes para propagar malware, robar información personal o captar a posibles víctimas a través del engaño o la manipulación emocional.

 

Ante este panorama, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México hace un llamado a madres, padres, tutores y personas jóvenes a mantenerse informadas e identificar los riesgos asociados con estos contenidos virales. Para prevenir daños, se emiten las siguientes recomendaciones:

 

            •           Piensa antes de participar: Evalúa si el reto pone en riesgo tu salud o integridad. No todo lo que es tendencia es seguro.

 

            •           Infórmate sobre el origen y consecuencias: Investiga el contexto del reto antes de sumarte. Algunos esconden intenciones maliciosas.

 

            •           Evita la presión social: Tu bienestar es más importante que la aprobación en redes.

 

            •           Habla con personas adultas de confianza: Consulta a tus padres, tutores o maestros si tienes dudas.

 

            •           Reporta contenido peligroso: No difundas ni compartas retos que promuevan conductas riesgosas o ilegales.

 

            •           Respeta a los demás: No involucres a otras personas en retos sin su consentimiento, especialmente a menores de edad o animales.

 

            •           Cuida tu privacidad: Evita mostrar datos personales o grabarte en lugares sensibles.

 

            •           Confía en tu intuición: Si algo no te parece seguro, es mejor no hacerlo.

 

            •           Elige retos positivos: Participa solo en aquellos que promuevan la creatividad, el deporte o la solidaridad.

 

            •           Comparte esta información: Una comunidad informada es una comunidad más segura.

 

 

La SSC reitera que la prevención y la información son las herramientas más eficaces para enfrentar riesgos digitales. En caso de identificar un reto viral potencialmente peligroso o ser víctima de un delito cibernético, comunícate con la Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086 o escribe a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Mantente al tanto en nuestras cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Aquatech Mexico 2025 impulsa soluciones frente a la crisis hídrica

 

       México ocupa el lugar 26 a nivel mundial en estrés hídrico y el 41.8% del país se encuentra en sequía de moderada a excepcional.

 

       Aquatech Mexico 2025 es un centro estratégico de innovación, tecnología y networking para el sector hídrico, que sirve como plataforma de acción y punto de encuentro para más de 100 expositores y 10,000 visitantes.

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025 – México enfrenta una presión hídrica sin precedentes. El país ocupa el lugar 26 a nivel mundial en estrés hídrico y el 41.8% de su territorio registra sequía de moderada a excepcional. Al mismo tiempo, el 60% de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación y el 77% de la población se concentra en zonas que cuentan con apenas el 33% del agua renovable, lo que convierte a este desafío en un tema crítico para la seguridad, el desarrollo y la vida cotidiana de millones de personas.

En este contexto, Aquatech Mexico 2025 se consolida como un hub estratégico de innovación, tecnología y networking para el sector hídrico, reuniendo a más de 100 expositores nacionales e internacionales y esperando la visita de más de 10,000 profesionales. Este encuentro se ha posicionado como la plataforma de acción donde expertos, líderes del sector y tomadores de decisiones trabajan para impulsar soluciones concretas y fortalecer la colaboración multisectorial.

“El valor del agua es crucial; cuando se invierte en prevención y en infraestructura hídrica, se evitan costos hasta 10 veces mayores frente a una crisis. Es fundamental proteger tanto la integridad de la gente como de la infraestructura”, compartió Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, durante la presentación del evento.

La tecnología es un pilar central en la transformación del sector. Sensores accesibles, sistemas de monitoreo inteligente y la inteligencia artificial aplicada a redes hidráulicas permiten a municipios y proyectos con presupuestos limitados obtener datos confiables, optimizar operaciones y reducir gastos en personal e inversión. Soluciones innovadoras como Water as a Service y esquemas circulares, donde los subproductos de plantas de tratamiento de aguas residuales generan energía o biomasa, ya muestran resultados concretos en México, como la planta de Agua Prieta en Jalisco, que genera el 90% de su propia energía, y la planta de San Pedro Mártir en Querétaro, que produce el 100%.

“La tecnología se está volviendo más accesible, permitiendo que incluso los proyectos más pequeños puedan tomar decisiones más rápidas y eficientes”, señaló Tamara Luengo, fundadora de Aquedecto, destacando el crecimiento del mercado de sensores y monitoreo, estimado en un 8% en los próximos cinco años.

Durante el encuentro, los voceros coincidieron en que el acceso al agua no es solo un reto técnico, sino un asunto de derechos humanos y justicia social. Solo 1 de cada 3 personas en México tiene acceso a infraestructura de saneamiento, y los organismos operadores necesitan mayor inversión, profesionalización y capacitación continua para garantizar una gestión eficiente y sostenible del recurso.

“Aquatech Mexico es una plataforma de acción. Hoy, juntos, damos un paso más hacia la solución”, afirmó Alejandra Escalante, Show Director del evento, destacando la importancia de alinear esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil, así como de fortalecer el marco regulatorio y la transparencia en la toma de decisiones.

Con esta edición, Aquatech Mexico 2025 reafirma su papel como punto de encuentro clave para impulsar la innovación, la eficiencia y la colaboración en el sector hídrico, promoviendo soluciones concretas y sostenibles frente a uno de los desafíos más urgentes de México.

Acerca de Aquatech: 

Aquatech Mexico es el evento líder en tecnología para el agua en México y América Latina. Forma parte de la reconocida plataforma global Aquatech Global Events, con presencia en países como Países Bajos, China y Emiratos Árabes Unidos. En México, el evento se realiza en colaboración con RAI Amsterdam e Informa Markets, dos referentes internacionales en la organización de eventos especializados.

Desde su llegada al país, Aquatech Mexico se ha consolidado como el punto de encuentro clave para tomadores de decisión del sector hídrico, integrando a empresas, gobiernos, academia y sociedad civil en torno a soluciones sostenibles e innovadoras para la gestión del agua.

 

Precios de vivienda en preventa, nueva y usada


 

Monterrey presenta los mayores aumentos en el costo por metro cuadrado en vivienda tanto en preventa como nueva.

 

Ciudad de México, agosto de 2025.- La vivienda ofrece opciones para distintos presupuestos, pero también responde a las preferencias de quienes buscan su hogar y las diferentes dinámicas económicas de cada ciudad. En Inmuebles24, te compartimos la evolución de los precios del metro cuadrado en tres de las principales ciudades del país, tanto en vivienda nueva y usada, como en preventa. 

 

De acuerdo con los datos del Index de la plataforma, en los últimos cinco años, en la CDMX el precio del metro cuadrado de las viviendas nuevas ha pasado de $49,000 a casi $62,000 pesos, costo cercano al de los precios del metro cuadrado en preventa. Mientras que, la vivienda usada tiene un costo promedio de casi $44,000 por metro cuadrado contra los $36,000 pesos de hace cinco años. 

 

 

Por otra parte, los precios del metro cuadrado en Guadalajara parecen ser más elevados en vivienda usada respecto a los de CDMX, con un valor promedio de $49,500 pesos. En cambio, en los precios referentes a vivienda nueva y en preventa han registrado aumentos considerables en el último lustro pasando de $38,000 a $58,000 pesos en vivienda nueva, y de $39,000 a poco más de $63,000 pesos en la de preventa.

 

 

 

En el caso de Monterrey, la Sultana del Norte se mantiene como una de las ciudades con mayores costos en el precio de la vivienda nueva, alcanzando actualmente un promedio de $80,000 pesos por metro cuadrado. Sin embargo, los costos del metro cuadrado de vivienda en preventa alcanzan los poco más de $86,000 pesos contra los $51,700 de hace cinco años. En tanto, la vivienda usada tiene costos de casi $68,000 pesos. 

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

EL GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES POSICIONA AL S&P/BMV IPC COMO EL PRINCIPAL REFERENTE BURSÁTIL DE MÉXICO EN LOS MERCADOS GLOBALES


 

      La bolsa de derivados más grande del mundo, Chicago Mercantile Exchange Group (CME), listó los contratos de Futuro del índice el pasado 18 de agosto.

 

      El objetivo estratégico del Grupo BMV es desarrollar un ecosistema más dinámico en México al conectar focos de liquidez, incrementar la visibilidad internacional y generar alternativas adicionales de acceso a nuevos inversionistas.

 

      A mayor exposición internacional se espera un incremento en el volumen de operación de los activos mexicanos, con los que se puede hacer la cobertura de posiciones.

 

      Se busca aumentar el número de participantes con la finalidad de impulsar la actividad del mercado local, enfocados en capitales y derivados.

 

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025. El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) refuerza el posicionamiento de México como un mercado atractivo para la inversión global, al impulsar la liquidez y visibilidad del S&P/BMV IPC, el principal índice bursátil de México a nivel mundial.

Este indicador incluye a las emisoras más representativas del mercado mexicano, con cerca de 3.4 billones de pesos en capitalización, vinculado a 6 ETFs y múltiples fondos de inversión, y es referencia clave para inversionistas locales e internacionales.

Bajo este contexto y con el objetivo de posicionar a México entre los principales centros financieros del mundo, desde el 18 de agosto los contratos de Futuro del S&P/BMV IPC cotizan en el Chicago Mercantile Exchange Group (CME). Este paso estratégico facilita el acceso a más participantes y promueve la proyección global del mercado mexicano.

El nuevo contrato opera 23 horas, seis días a la semana, ampliando su alcance global, generando beneficios para los mercados de capitales y derivados en México, creando un efecto positivo en el volumen y demanda de instrumentos financieros locales como ETFs, fondos indexados y estrategias de portafolios gestionados.

“México se consolida como un punto de convergencia para los inversionistas que buscan mercados con solidez, profundidad y proyección de crecimiento. Buscamos aumentar el número de participantes del mercado local, expandir la cobertura, acercar nuevos flujos de capital global, ganar visibilidad internacional y reforzar el atractivo de nuestros mercados.”, comentó Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

"Enhorabuena a la Bolsa Mexicana de Valores por esta iniciativa. Es una buena noticia que el mercado bursátil mexicano acceda a una proyección global vía este listado en el reconocido CME. Esta incursión contribuirá al objetivo de que más inversionistas grandes y pequeños tengan acceso al mercado de valores mexicano y con ello lo vuelvan más atractivo.”, destacó Guillermo Zamarripa, presidente ejecutivo de Amafore.

"Este es un paso determinante para fortalecer la operación de fondos y casas de bolsa en México, que permitirá incrementar la liquidez y la cobertura, además de ampliar el acceso de inversionistas extranjeros hacia el mercado accionario del país. Con ello, reafirmamos la solidez y crecimiento de nuestro mercado mexicano de valores.", señaló Álvaro García, presidente ejecutivo de AMIB.

El otorgar la licencia para que CME liste los Futuros del S&P/BMV IPC responde a la estrategia del Grupo BMV para tener un ecosistema más dinámico, con productos sofisticados y mayor participación de México en los portafolios globales, reafirmando su compromiso con el futuro financiero del país.

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado