sábado, 7 de septiembre de 2024

INTERCAM BANCO. Entorno y estrategia Economía en EE.UU. sigue fuerte El Top

 El Banco de Canadá inicia el mes de septiembre con recortes en la tasa de interés. Se espera que otros bancos centrales (Fed, BCE y Banxico) también recorten durante el noveno mes del año  Los índices ISM de manufacturas y servicios muestran divergencia entre sectores. Se recupera ligeramente el mercado laboral de EE.UU. en el mes de agosto  En Estados Unidos se amplía el déficit comercial ante temores de mayores aranceles.  En México, las cifras de inversión y consumo revelan que la economía se desaceleró rápidamente en junio. El Retrovisor Esta semana los mercados estuvieron atentos al reporte del mercado laboral en Estados Unidos. Tras una creación de empleos más balanceada y una menor tasa de desempleo, los mercados han incorporado que en la reunión programada para el 18 de septiembre la Reserva Federal recortará 25 puntos base. El cúmulo de datos en general publicados en Estados Unidos abonan a un aterrizaje suave de la economía y no a una recesión. En contraste, en México se publicaron los datos de inversión fija bruta y de consumo, señalando de manera contundente la pérdida de dinamismo de los dos motores que habían impulsado nuestra economía en años anteriores. Además tras la aprobación en la cámara de diputados de la reforma al poder judicial, el tipo de cambio alcanzó nuevamente la barrera de los 20 pesos, señalando mayores inquietudes sobre el impacto de la misma en la economía. El Banco de Canadá inicia el mes de septiembre con recortes en la tasa de interés. Se espera que otros bancos centrales (Fed, BCE y Banxico) también recorten durante el noveno mes del año. El Banco de Canadá (BOC, por sus siglas en inglés) recortó en 25 puntos base su tasa de interés por tercera ocasión consecutiva, para llevarla a un nivel de 4.25%. La decisión se tomó principalmente con dos consideraciones: 1) la inflación general y subyacente ha continuado descendiendo acorde a lo esperado y 2) a medida que la inflación se acerque al objetivo, el Banco espera ver un poco más de crecimiento económico y evitar que la economía se debilite de más. Con respecto a la inflación, el BOC menciona que esta sigue reflejando fuerzas encontradas, por un lado la debilidad económica reduce la inflación, mientras que por otro los precios de vivienda y otros servicios siguen presionando al alza. Adicionalmente, el Banco comentó que si la inflación sigue descendiendo acorde al pronóstico del pasado mes de julio, será razonable esperar más recortes en las tasas. En nuestra opinión, el mensaje del Banco de Canadá también da un giro interesante, al mencionar el crecimiento económico futuro como un determinante a seguir. Con lo anterior, esperamos nuevamente un recorte en la tasa de interés el próximo 23 de octubre. Los índices ISM de manufacturas y servicios muestran divergencia entre sectores. El indicador de manufacturas se ubicó en 47.2 puntos (47.5 esperado), con lo cual volvió a colocarse por debajo del umbral de 50 unidades, luego de haber registrado 46.8 en el mes de julio y 48.5 puntos en junio. De esta forma, la actividad del sector continuó en contracción a mediados del tercer trimestre del 2024. De acuerdo con Timothy Fiore, director de la encuesta de manufacturas del ISM dijo que la demanda se mantiene moderada, mientras las compañías muestran renuencia a invertir en capital e inventarios debido a la política monetaria actual y la incertidumbre de las elecciones. Por su parte, el ISM de servicios subió ligeramente a 51.5 puntos en agosto después de colocarse en 51.4 en julio, por encima de las expectativas del consenso de analistas en 51.0 unidades. De esta forma, el sector de servicios se expandió por segundo mes consecutivo luego de haberse contraído en junio. El director de la encuesta de servicios del ISM Steve Miller, señaló que el aumento del ISM de servicios en agosto se debe a que todos los índices de actividad empresarial, nuevas órdenes, empleo y entregas de proveedores registraron lecturas cercanas o superiores a 50 puntos, sin embargo, mencionó que se registra un crecimiento de bajo a moderado en muchas industrias, mientras que los costos elevados y las presiones sobre las tasas de interés a menudo se mencionaron como un impacto negativo en el desempeño de los negocios. En general, las cifras de agosto muestran divergencia entre sectores, lo cual se ha traducido en un una expectativa de crecimiento más moderado de la actividad económica en el tercer trimestre del año. Al momento de escribir este reporte, el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el crecimiento para el 3T24 en EE.UU. podría ser de 2.1%. Se recupera ligeramente el mercado laboral de EE.UU. en el mes de agosto. El buró de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicó los datos de empleo para el mes de agosto del 2024, en el cual se observó un crecimiento de 142 mil empleos, por debajo de la expectativa del consenso en 160 mil y por encima del observado en julio en 89 mil empleos. Adicionalmente, el BLS revisó a la baja la generación de empleo de junio y julio por un total de 86 mil empleos para los dos meses. Por otro lado, se reportó que la tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en agosto, en línea con el consenso de mercado y debajo del nivel observado en julio en 4.3%. Dentro de los distintos grupos étnicos la tasa de desempleo de la población afroamericana descendió de 6.3% a 6.1% entre julio y agosto, al tiempo que la tasa de la población blanca se mantuvo en 3.8%, la de los asiáticos subió de 3.7% a 4.1% y la población latina subió de 5.3% a 5.5%. Por su parte, la tasa de participación laboral se mantuvo sin cambio en 62.7% en agosto, mientras que la tasa de empleo-población, se ubicó en 60%, mismo nivel que el observado un mes atrás. Por su parte, el crecimiento salarial anual en agosto fue de 3.8%, por encima del observado en julio en 3.6% y debajo del registrado en junio en 3.9%. Los datos de empleo fueron buenos, ya que se registró una generación de empleo mayor a la de julio y bajó la tasa de desempleo, de tal manera que se refuerza la expectativa de un enfriamiento moderado en EE.UU. y no de una recesión como se pensaba por los mercados un mes atrás. De esta manera, es muy probable que la Fed recorte en 25 puntos base la tasa de fondos federales el 18 de septiembre. En Estados Unidos se amplía el déficit comercial ante temores de mayores aranceles. En el mes de junio la balanza comercial de bienes y servicios se ubicó en -78.8 mil millones de dólares (mmdd), que se comparan con -73.0 mmdd un mes atrás y 64.6 mmdd en julio del 2023. El aumento en el déficit comercial provino de un incremento en las importaciones entre junio y julio de 338.2 a 345.4 mmdd, mientras que las exportaciones pasaron de 265.3 a 266.6 mmdd, en el mismo periodo. Al interior de las importaciones, las de bienes se incrementaron en 6,359 mdd, mientras que las de servicios lo hicieron en 753 mdd. Al revisar el detalle de las importaciones de bienes, encontramos que el 95% del incremento provino de dos rubros: 1) los bienes de capital (excluyendo autos) en 3,269 mdd y 2) los insumos industriales en 2,819 mdd. De esta manera, en el acumulado de los primeros siete meses del 2024 se registra un déficit comercial en EE.UU. en -505 mmdd, que se compara con un déficit de -469 mmdd para el mismo periodo del 2023. Es posible, que la ampliación en el déficit comercial en EE.UU. obedezca a las preocupaciones y estrategias de las empresas para evitar aranceles que se esperan en caso de que regrese el candidato republicano a la casa blanca. Incluso resulta interesante que la nota del Census, oficina de estadísticas de EE.UU., menciona que las importaciones provenientes de Taiwán y Singapur registraron nuevos máximos históricos, aunque ambos países contribuyen juntos por apenas un 5% del comercio, mientras que nuestro país se mantiene como el principal socio comercial. Los indicadores económicos de la eurozona en julio se alinean con la idea de que el BCE recortará nuevamente las tasas de interés la próxima semana. En el mes de julio del 2024 los precios al productor de la eurozona subieron en 0.8% m/m, hilando dos meses consecutivos de incrementos. En su comparativo anual los precios al productor de julio cayeron en -2.1%, que se compara contra el estimado del consenso de mercado en -2.5%. En sus principales rubros, se registró deflación en energía (-6.9% a/a) y bienes intermedios (-1.2% a/a), al tiempo que crecieron los bienes de capital (1.4%), consumo duradero (0.3%) y no duradero (1.0%). Al excluir los bienes energéticos, los precios al productor mostraron variaciones en -0.1% mes a mes y 0.2% año a año. Las principales economías del bloque se mantuvieron en terreno de deflación en su comparativo anual de julio: Alemania en -1.1% (prev. -1.9%), España en -1.4% (prev. -3.2%), Francia en -5.4% (prev. -5.9%) e Italia en -1.6% (prev. -3.5%). Por su parte, las ventas minoristas cayeron en -0.1% a/a, después de disminuir en -0.4% a/a en junio. De esta forma, el indicador hila dos meses consecutivos de caídas anuales. Al interior de las ventas al menudeo, las de alimentos disminuyeron en -0.7% a/a, al tiempo que las tiendas de productos no alimenticios aumentaron en 0.2% a/a y las gasolineras se estancaron. Al interior de las principales economías del bloque europeo encontramos que las ventas en Francia cayeron en -0.3% a/a (prev. 0.0%), al tiempo que en España crecieron en 1.2% a/a (prev. 0.4%). A tasa mensual, las ventas minoristas tuvieron un ligero avance en 0.1% en julio, luego de una caída en -0.4% observada en el mes previo. En general, los datos muestran que el consumo de la Eurozona inició con debilidad en el tercer trimestre, lo cual se alinea con la idea de que el Banco Central Europeo recortará nuevamente las tasas de interés la próxima semana donde se espera un recorte en 25 puntos base. En México, las cifras de inversión y consumo revelan que la economía se desaceleró rápidamente en junio. La inversión fija bruta cayó en -1.3% a/a en el mes de junio, acorde a cifras originales. Al interior de las cifras, se observó que la construcción retrocedió en -0.5% a/a y la maquinaria y equipo cayó en -2.2% a/a, también según cifras sin ajuste estacional. Por sectores, la inversión privada disminuyó en -0.5% a/a y la pública se desplomó en -7.2% a/a. Dentro del sector privado la construcción creció 1.7% y la maquinaria y equipo decayó en -2.5%, al tiempo que el sector público mostró variaciones de -9.9% y 7.3%, respectivamente. A tasa mensual y ajustada por estacionalidad, la inversión cayó en -1.0% en el sexto mes del año. Por su parte, el consumo privado en México reportó un incremento anual de 0.4% a/a en junio, acorde a cifras originales. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció en 2.4% a/a y en bienes y servicios nacionales retrocedió en -0.1% a/a. Al interior del gasto nacional, sobresale el fuerte incremento en el consumo de bienes duraderos en +13.7% a/a, que se compensa con caídas en los bienes semi duraderos y no duraderos en -3.2% a/a y -1.9% a/a, de tal manera que el consumo de bienes en nuestro país retrocedió en -0.6% a/a. Por su parte, el consumo de servicios nacionales avanzó en un modesto 0.5% anual. A tasa mensual y según cifras con ajuste estacional el consumo privado creció en 0.1% en junio, después de caer en -0.5% en mayo y en -1.0% en abril. En su comparativo mes a mes, el consumo privado cayó como resultado de retrocesos de -2.0% en el consumo de bienes nacionales, un avance de 0.1% en servicios y una caída en -0.7% en bienes de origen importado. Las cifras de la demanda agregada revelan que el consumo privado y la inversión se desaceleraron fuertemente en el sexto mes del año, revelando que la economía se enfrió una vez que terminó el periodo electoral. En este sentido, nuestra expectativa de una desaceleración económica mayor durante la segunda mitad del año parece cobrar fuerza. Indicadores IMEF en México sugieren que continúa la debilidad en la economía mexicana en agosto. Según el instituto, los indicadores sugieren que el bajo dinamismo que ha caracterizado a la economía mexicana desde inicios de año se ha extendido al mes de agosto, por lo que continúa la debilidad de la actividad económica durante el 3T24. El índice manufacturero aumentó en 1.3 puntos respecto al mes previo, aunque situándose en 48.3 unidades, debajo del umbral de 50 puntos por quinto mes consecutivo. En este sentido, las cifras apuntan a que el sector manufacturero continúa enfrentando una contracción generalizada. En lo que respecta al índice no-manufacturero, las cifras de agosto señalan una disminución de -0.2 puntos respecto a julio, cerrando en 50.7 unidades, acumulando 31 meses consecutivos en zona de expansión aunque a un menor ritmo de crecimiento. De acuerdo con lo anterior, la desaceleración en los sectores de servicios y comercio sigue su curso. Adicionalmente, el PMI de manufacturas realizado por S&P cayó a su nivel más bajo en dos años debido a la caída de los nuevos pedidos con un registro de 48.5 puntos (49.6 prev.). De acuerdo con Pollyana de Lima, Directora Económica Asociada de S&P Global Market Intelligence, los resultados del PMI mostraron que agosto resultó ser otro mes difícil para la manufactura mexicana, ya que las empresas recortaron la producción, el empleo y las existencias debido a las débiles ventas tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales. Las cifras prospectivas sugieren que la economía mexicana continúa en una senda de bajo crecimiento. El Panorama La próxima semana estará caracterizada por datos de inflación al consumidor. Por un lado, se dará a conocer la cifra de inflación CPI para EE.UU. la cual estimamos que descienda de 2.9% a/a en julio a 2.6% a/a en agosto. El consenso de mercado y del modelo de nowcasting de inflación de la Fed Cleveland anticipan una trayectoria similar. Por su parte, en China se espera que los precios al consumidor avancen de un nivel de 0.5% a/a en julio a 0.7% a/a en agosto, sobre todo porque los precios del puerco están comenzando a repuntar en su comparativo anual. Por otro lado, en México se dará a conocer la cifra de inflación general en donde nosotros estimamos que se ubique en 5.11% a/a en agosto, desde un nivel de 5.57% un mes atrás. Adicionalmente, se llevará a cabo el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo, en el cual estimamos que reduzcan en 25 puntos base sus tasas de referencia (refinanciamiento, depósito y préstamo). Adicionalmente, no esperamos cambios a la reducción en sus programas de compras de activos.

¿Qué recomendamos? Los mercados siguen avanzando tras las claras señales de recortes por parte de la Reserva Federal, aunque seguimos pensando que los múltiplos de las bosas americanas se encuentran adelantados, por lo que a pesar de que hemos dejado atrás ciertos sobresaltos, no descartamos nuevos episodios de volatilidad hacia adelante. Para la renta variable local las valuaciones ofrecen buenas oportunidades de entrada, sin embargo el incremento en la percepción de riesgo país, sumado a la caída en la operatividad sugieren un periodo de lateralidad. En el tipo de cambio, es posible estimar que en este mes podríamos ver una mayor depreciación por eventos locales, por lo que no descartamos un tipo de cambios que alcance y rebase los niveles de 20.21 que se tocaron en semanas anteriores. Y para la porción de las tasas, recomendamos invertir en la parte media de la curva.

Bolsas y empresas Ganadoras y perdedoras de la semana El Top  Después de la publicación de datos sobre el mercado laboral en EE.UU., los índices reaccionan con pérdidas en la semana.  En Europa y Asia, los mercados cierran la semana con pérdidas luego de las más recientes publicaciones de datos económicos de la región.  En México, Livepol anunció un acuerdo para la adquisición de la empresa norteamericana Nordstrom a un precio de USD $23 por acción. Lo más relevante En la semana, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq tuvieron rendimientos semanales de -4.2%, -2.9% y -5.8%, respectivamente. Ante las recientes publicaciones de los datos económicos del mercado laboral estadounidense, los mayores índices de la región se tornan negativos a pesar de observar una ligera recuperación en la creación de 142 mil empleos en agosto, en comparación con la baja cifra de 89 mil del mes pasado, así como una tasa de desempleo en línea con lo esperado de 4.2%. Esto indica solo un enfriamiento en la economía de EE.UU. y no una recesión como muchos inversionistas pensaban, por tal motivo, un recorte de tasas de 25 puntos base se ve más razonable. En Japón, se dieron a conocer cifras relacionadas con el gasto de los hogares y los salarios, proporcionando al Banco de Japón más insumos para su próxima decisión de política monetaria. En este contexto, los mercados asiáticos y europeos cierran la semana con rendimientos negativos. En el ámbito corporativo internacional, lo más destacado de la semana fue el anuncio de Verizon sobre la adquisición de Frontier Communications Parent Inc., en una operación valuada en USD $9,600 millones.

manufactura de componentes para la industria automotriz, indicó que los recursos se destinarán al refinanciamiento de deuda a corto plazo, extendiendo los plazos a 4.8 años. Esta medida refleja el compromiso de la compañía para fortalecer su posición financiera, brindando mayor flexibilidad y permitiendo un enfoque en estrategias a largo plazo para mejorar su operación. La deuda tiene una tasa de interés variable basada en el índice SOFR. Mientras tanto, América Móvil y la empresa de telecomunicaciones española Telefónica suscribieron un acuerdo no vinculante para explorar, de manera conjunta, su potencial participación en el proceso de venta de los activos de la telefónica chilena WOM, S.A. Esto debido a que WOM se encuentra en un proceso de reorganización Chapter 11 en EE.UU. La razón del acuerdo reside en que ambas partes ven potenciales beneficios que, a su vez, generarían valor para sus clientes chilenos. Por su parte, empresas referentes a la industria aeroportuaria y aeronáutica como lo son Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), y Volaris reportaron sus datos de tráfico de pasajeros del mes de agosto. GAP experimentó una caída del 7.2% en el tráfico total, con una disminución del 10.8% en el tráfico doméstico y del 1.5% en el internacional. Además, la oferta de asientos se redujo en un 10.4%. Por su parte, ASUR registró un decremento del 2.8% en el tráfico total de pasajeros a pesar del crecimiento en Puerto Rico y Colombia de 1.6% y 24.8% respectivamente. De manera similar, Volaris registró una disminución en su tráfico de pasajeros, RPMs, ASMs y factor de ocupación, en línea con las expectativas debido a las inspecciones de motores P&W, proyectando una reducción anual del 14% en su capacidad (ASM). Cemex tuvo dos anuncios en la semana. En primer lugar, informó de su expansión de su negocio de circularidad: Regenera, mediante la adquisición de una participación mayoritaria en la empresa de reciclaje alemana RC-Baustoffe & Co. KG, parte del Grupo Heim. Esta operación permitirá a la cementera procesar hasta 400,000 toneladas de material al año. En segundo lugar, Cemex anunció la venta de su participación minoritaria en la consultora de tecnología con sede en Miami, Neoris N.V. Esta transacción está sujeta al cumplimiento de la legislación y se espera concluya antes del 2024. Fibra Mty anunció la firma de un crédito bilateral quirografario con BBVA por hasta USD $250 millones, con una tasa variable de SOFR 1M más una sobretasa de entre 175 y 195 puntos base, dependiendo de su relación Pasivos/Activos. Este crédito es el más grande en la historia del fideicomiso y podría aumentar hasta USD $280 millones. El crédito tiene un plazo de 5 años, sin garantías, y su uso estará destinado a sustituir deuda, invertir en propiedades y otros fines corporativos. Finalmente, El Puerto de Liverpool anunció un acuerdo con la familia Nordstrom para adquirir la cadena de tiendas departamentales Nordstrom en una transacción valorada en aproximadamente USD $3,760 millones, a un precio de USD $23 por acción. El acuerdo implica un múltiplo de 7.0x EV/EBITDA y contempla deslistar a Nordstrom de la Bolsa de Nueva York. Esta transacción ha generado cuestionamientos sobre la estrategia de la directiva, dado el múltiplo relativamente alto y el contexto desafiante que enfrenta la industria de tiendas departamentales en EE.UU. La operación está sujeta a un proceso de due diligence, además de las aprobaciones corporativas y regulatorias correspondientes Mercado Global SIC Sector ganador de la semana: Consumo Básico ETF's ganadores: Deuda CP EE.UU. (IB01N) +1.5%, Energía Renovable (ICLN*) +0.3%. ETF's perdedores: China (MCHI*) -0.8%, Comunicaciones (XLC*) -1.8%, Mineras de Oro (GDX*) -2.7%, Robótica e IA (BOTZ*) -7.3%. Sectores positivos: Consumo básico (IXR) +0.8%, Real Estate (IXRE) +0.1%, Utilidad pública (IXU) +0.4%. Sectores negativos: Comunicaciones (IXCPR) -4.1%, Consumo disc. (IXY) 0%, Energía (IXE) -4.5%, Financiero (IXM) -1.7%, Industrial (IXI) -3.3%, Materiales (IXB) -3.5%, Salud (IXV) -1.7%, Tecnología (IXT) -5%. Con respecto a flujos netos de capital, los de ETF's expuestos México fueron de 78 mdd, 275 mdd para Canadá, -461 mdd para China, 363 mdd para Europa y finalmente 5087 mdd para EE.UU. Volkswagen enfrenta reestructuración histórica en Alemania ante presión del mercado chino Volkswagen se encuentra en una reestructuración integral que podría resultar en el cierre de fábricas en Alemania, una medida sin precedentes en los 87 años de historia de la automotriz. La compañía, al igual que sus competidores europeos, se ha visto afectada por la creciente competencia de vehículos eléctricos fabricados en China, los cuales son más económicos. Además, enfrenta una disminución en la demanda de sus automóviles en China, su mercado más rentable. Oliver Blume, CEO de Volkswagen, reconoció la gravedad de la situación y subrayó que se deben tomar decisiones contundentes para asegurar el futuro de la empresa. Los posibles cierres de plantas han generado preocupación tanto en los sindicatos como en los empleados, que temen por el impacto en el empleo y la industria automotriz alemana.

Mercados Análisis técnico Índice de la Bolsa Mexicana

En la semana tuvimos continuidad en la tendencia de baja que inició el 16 de agosto. Desafortunadamente, el mercado está rompiendo a la baja la consolidación que inició el 3 de junio con el resultado electoral en México. El rompimiento del soporte, los osciladores técnicos con pendientes negativas y debajo de la zona neutral, son señales negativas de corto plazo que pueden seguir empujando al índice a la baja. No existe sobreventa en los osciladores, por lo que hay espacio para que esto suceda. El rango de operación para la siguiente semana lo vemos entre 50,300 y 51,850 puntos. 

 S&P500 

En la semana tuvimos importantes caídas y con varias señales negativas de corto plazo. Se rompieron a la baja los promedios móviles es de 20 y 50 días, el RSI rompió a la baja la zona neutral, el Vortex hizo un cruce de baja y el MACD tiene pendiente negativa. Además, se hizo una formación de doble techo en máximos históricos, formación de cambio de tendencia. Es por esto que vemos mayor probabilidad de continuidad en la toma de utilidades y que opere la semana que entra entre 5,325 y 5,500 puntos.

El peso

En la semana tuvimos continuidad en la depreciación del peso. Una razón de que no haya sido tan fuerte es que los osciladores técnicos ya están en sobrecompra de corto plazo, sobre todo el MACD y Vortex. La tendencia de alza de mediano y corto plazo siguen vigentes y el precio sigue firme por arriba de todos los promedios móviles. Es por esto, que vemos una probabilidad mayor de que pueda haber una toma de utilidades y veamos un ligero regreso en la moneda, pero estos regresos deberían de ser aprovechados para comprar dólares e ir en sintonía con la tendencia. El rango lo vemos entre $19.70 y $20.20. 

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

• El detenido tiene tres ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Robo calificado y Delitos contra la salud

 

Tras el reporte de una persona lesionada en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de realizar heridas con un arma punzocortante a una mujer.

 

Durante sus labores de vigilancia y prevención en calles de la colonia Santa Fe Peña Blanca, los oficiales fueron alertados por la frecuencia de radio, de una persona lesionada en la esquina de la Cerrada de Camino Verde y Prolongación Gómez Farías, por lo que acudieron para confirmar la emergencia.

 

Al arribar al lugar, se entrevistaron con una mujer de 25 años de edad, quien presentaba manchas hemáticas, por lo que solicitaron una unidad médica. La joven refirió a los efectivos policiales que, momentos antes, su esposo llegó a la vivienda en aparente estado de ebriedad y la agredió física y verbalmente, para posteriormente amagarla con un cuchillo y provocarle lesiones.

 

Paramédicos que llegaron al lugar, diagnosticaron a la ciudadana con una lesión por herida punzocortante en el miembro pélvico derecho de un centímetro, mientras que al detenido lo valoraron con una lesión en el primer dedo de la mano izquierda, sin embargo, ninguno ameritó traslado hospitalario.

 

Derivado de lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 22 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un cuchillo con manchas hemáticas.

 

 

Enseguida, al hombre le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario capitalino en los años 2020 y 2021 por Delitos contra la salud y Robo calificado; y también tiene una carpeta de investigación ante el agente del Ministerio Público en el año 2023 por violencia familiar y una presentación en 2021 ante el Juzgado Cívico por Inhalar estupefacientes.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN UN PERCANCE VIAL EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, DONDE UN HOMBRE PERDIÓ LA VIDA


 

Resultado de un cerco virtual, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres posiblemente involucrados en un incidente de tránsito que sucedió en la alcaldía Benito Juárez, donde una persona que se encontraba a bordo de una motocicleta perdió la vida.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales fueron informados a través de la frecuencia de radio sobre un choque en la calzada De Tlalpan, a la altura de la calle Luis Spota, en la colonia San Simón Ticumac.

 

Enseguida, los uniformados se acercaron al lugar donde encontraron a una persona sobre la cinta asfáltica con visibles marchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios médicos, además, se entrevistaron con hombre de 48 años de edad, quien refirió que el lesionado era su hermano.

 

El ciudadano mencionó que él y su familiar circulaban a bordo de una motocicleta color rojo, cuando tuvieron un percance vial con un vehículo de carga color blanco con negro y un tractocamión tipo pipa color blanco con amarillo, lo que provocó que su acompañante cayera, además indicó que los otros involucrados huyeron del lugar.

 

Al lugar, acudieron paramédicos quienes indicaron que el hombre de 43 años de edad, que estaba en la cinta asfáltica ya no contaba con signos vitales y fue diagnosticado con muerte clínica por traumatismo craneoencefálico severo y trasladaron a su hermano quien presentaba una fractura en la clavícula, a un hospital para su atención médica, bajo custodia policial. Por tal motivo, la zona fue acordonada y se informó a la autoridad ministerial, para los servicios periciales correspondientes.

 

Por lo anterior, los efectivos implementaron un dispositivo de búsqueda y localización con el apoyo del personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), quienes a través del monitoreo en tiempo real de las cámaras de videovigilancia, localizaron a dos vehículos con las características otorgadas por el motociclista.

 

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego corta de fabricación casera y dosis de aparente droga, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Derivado de las acciones para prevenir delitos de alto impacto, los policías realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Allende y Dolores, en la colonia Barrio San Pedro, cuando los vecinos se aproximaron para informarles que metros adelante un sujeto que estaba a bordo de una motoneta color gris, manipulaba un objeto con las características de una pistola.

 

Los uniformados, con las precauciones que ameritaba el caso, se aproximaron y encontraron a la persona, quien al notar la presencia de los oficiales intentó huir a bordo de la motoneta, sin embargo, en una rápida acción, los policías auxiliares lo interceptaron metros adelante y, en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta de fabricación casera, siete cartuchos útiles, un cargador, 19 envoltorios que contenían una sustancia en polvo similar a la cocaína.

 

Tras lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 33 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado y la motoneta, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN MOTOCICLISTA POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, atropelló un transeúnte, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, les solicitaron trasladarse a la calle de Herreros en su cruce con el Eje 1 Norte, colonia Morelos, lugar donde a través de las cámaras se apreciaba una persona recostada sobre la vialidad.

 

Al arribar al sitio, los efectivos observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con manchas hemáticas, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios médicos.

 

También, se entrevistaron con una persona de 71 años de edad, quien mencionó ser familiar del lesionado e indicó que minutos antes su hijo fue atropellado por el conductor de una motocicleta color negro, mismo que se encontraba metros adelante.

 

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que acudieron al auxilio, diagnosticaron al hombre de 38 años de edad, con traumatismo craneoencefálico moderado, por lo que fue trasladado a un hospital cercano para su atención médica.

 

Por lo anterior, el conductor de la motocicleta, un hombre de 35 años de edad fue detenido, se le hicieron saber sus derechos de ley y fue presentado junto con la motocicleta ante el agente del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación jurídica.

 

UNA MUJER QUE, AL PARECER, OFRECÍA POSIBLES DOSIS DE NARCÓTICOS EN LAS INMEDIACIONES DE UNA ESCUELA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En atención a una denuncia ciudadana, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de envoltorios de probable cocaína que, al parecer, ofrecía a estudiantes de una escuela secundaria ubicada en la colonia Jorge Negrete, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia, fueron requeridos por una persona, en la esquina de las calles Décimo Río Santa María y Segundo de Tenayuca, quien refirió que una mujer, al parecer, comercializaba narcóticos en las inmediaciones de una escuela de educación básica.

 

Al llegar al lugar, los uniformados, observaron a una mujer que manipulaba envoltorios como los que son usados para la comercialización de droga, misma que la notar la presencia policial se retiró del lugar a prisa

 

Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los efectivos policiales dieron alcance a la mujer a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron 23 dosis de aparente cocaína.

 

Por lo anterior, la mujer de 36 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y, presentada junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Impulsa EdoMéx turismo de reuniones en seis municipios con gran potencial


  • Anualmente en este sector se generan 113 mil empleos en México; el EdoMéx tiene seis municipios con vocación de reuniones: Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo.
  • Organiza workshop con Miguel Uribe, conferencista empresarial.

TOLUCA, Estado de México.- La profesionalización del sector turismo es una herramienta que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez implementa para fortalecer la industria de reuniones, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal.
 
En el Estado de México son seis los municipios con vocación de reuniones: Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo.
 
Por ello, en conjunto con la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC) llevaron a cabo el workshop ¿Y ahora qué? ¿Vender o servir?, impartido por Miguel Uribe Maeda, conferencista empresarial.
 
En el Centro Convenciones del Estado de México y ante empresarios, directores de fomento económico municipales, prestadores de servicios turísticos y de la industria de reuniones, Miguel Uribe compartió la importancia de ser un radar de oportunidad y siempre estar al pendiente de los clientes para no perderlos.
 
“A todo mundo pregúntale ¿cómo estás?, ¿cómo vas?, ¿qué onda?, ¿qué hay?, ¿qué pasó?, ¿qué pasa?, pregúntale algo, no es letanía o recital, pero sí hola ¿todo bien? ¿cómo estás? ¿cómo te va? ¿cómo has estado? Pregunta algo porque si no preguntas, otro u otra va a preguntar, en este caso empresas, otro u otra empresa o compañía o corporativo le va a preguntar a esa persona: ¿cómo vamos? ¿todo bien?”, expresó.
 
Dentro del workshop se dio a conocer que el principal ingrediente del servicio es la gratitud y que al servir se ahorra, se gana, se logra, se hace historia y se trasciende; acciones que han implementado empresas como Kidzania, Cinépolis y Grupo Xcaret, las cuales hoy en día son exitosas.
 
Miguel Uribe también compartió con los prestadores de servicio lo que deben de evitar: “el orgullo, somos muy orgullosos; somos muy distraídos y somos muy indiferentes y el que viene a darle en la torre a todo es que somos muy ignorantes. No queremos prepararnos, no queremos actualizarnos, no queremos darnos cuenta más allá de lo que vemos. Así que te invito a que esa personalidad se cuide de estos agentes que van a atraparte y van a hacer que tu personalidad no fluya”.
 
De acuerdo con información de la AMPROFEC, a nivel nacional la industria de reuniones la conforman organizadores de eventos, constructores y diseñadores de estands, recintos y servicios en general, generando en México 113 mil empleos al año.

Capacita Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” a estudiantes de la UAEMEX en programas de protección civil


 
  • Participa en la Semana Municipal de Protección Civil de Texcoco con la conferencia “Atención del paciente crítico y evaluación aeromédica”.
  • Participan estudiantes en clase teórico-práctica para prevenir incidentes y cómo acceder al servicio de ambulancia aérea en caso de ser necesario.

TEXCOCO, Estado de México.- En el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, y para concientizar a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) sobre la necesidad de involucrarse en los programas de Protección Civil, la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” participó en la Semana Municipal de Protección Civil de Texcoco.
 
Durante la ponencia "Atención del paciente crítico y evaluación aeromédica", Víctor Manuel Figueroa Corchado, Jefe de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, llamó a impulsar la capacitación y el fortalecimiento en la atención de las emergencias.
 
A través de una clase teórico-práctica, los participantes interactuaron con un helicóptero y aprendieron a prevenir incidentes al momento de acercarse a una aeronave; además, conocieron cómo la ciudadanía puede acceder al servicio de una ambulancia aérea y cuál es el protocolo de activación en caso de ser necesario.
 
La invitación fue realizada por la Dirección de Protección Civil de Texcoco, gracias al trabajo conjunto que existe entre ambas instituciones en cuanto a la atención de emergencias prehospitalarias.
 
Esta presentación tuvo lugar en el plantel de la UAEMEX, campus Texcoco, en la comunidad de El Tejocote, ante casi 200 alumnos de diversas facultades. En el evento también participaron otras instituciones federales, estatales y municipales.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO, EN CONTRA DE UN HOMBRE EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

·         El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de varias dosis de posible cocaína y que, al parecer, está relacionado con una agresión con disparos de arma de fuego contra una persona, misma que perdió la vida, el 04 de septiembre del presente año, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Luego de tomar conocimiento de agresiones con disparos de arma de fuego contra un ciudadano que perdió la vida, en la avenida Chicago y calle Principal, en la colonia Lomas de Becerra, de la misma alcaldía, los uniformados acudieron al lugar, efectuaron entrevistas ciudadanas y realizaron un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona, para identificar a los posibles responsables.

 

Con la información obtenida se tuvo conocimiento de que dos sujetos que viajaban en una motocicleta fueron los posibles responsables de efectuar la agresión hacia la persona, por lo que se les dio seguimiento y se realizaron recorridos de seguridad en la zona.

 

Fue así que los uniformados fueron alertados por frecuencia de radio, de un hombre que coincidía con las características de uno de los posibles implicados, el cual manipulaba una motocicleta en el cruce de Calle 26 y Río San Borja, colonia Olivar del Conde Segunda Sección, por lo que los policías se trasladaron al sitio. 

En el lugar, observaron a un sujeto quien, al notar la presencia policial, abandonó la moto y emprendió la huida, lo que originó una breve persecución que concluyó calles más adelante.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que le hallaron 20 envoltorios de cartulina que en su interior contenían una sustancia sólida similar a la cocaína y aseguraron la motocicleta.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad fue detenido, le comunicaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

 

Cabe mencionar que tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento de que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en el año 2023. 

Fortalece Secretaría de Salud la formación de nuevos profesionales para atender a la población mexiquense


  • Inaugura Doctora Macarena Montoya Olvera, titular del ramo, el 9° Congreso Nacional de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI.
  • Destaca que la actualización constante de los médicos es un compromiso con la sociedad.

TOLUCA, Estado de México.- Los eventos académicos son la oportunidad idónea para propiciar la excelencia educativa de las y los profesionales médicos del mañana, para mantenerse a la vanguardia e impulsar el avance de esta ciencia, no sólo desde lo teórico, sino a nivel práctico y clínico, afirmó Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México.
 
Al inaugurar el 9° Congreso Nacional de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI “Educación y salud: retos para el siglo XXI”, precisó que es satisfactorio saber que la juventud mexiquense se prepara para convertirse en los profesionistas que la entidad necesita y hacer frente a las exigencias de atención en la materia.
 
Acompañada por Eduwiges Zarza Arizmendi, Presidenta del Consejo de Administración del Grupo Educativo Siglo XXI; Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y directivos de las diversas instituciones de salud en la entidad, destacó que los médicos están en constante actualización, pues es parte de su compromiso con la sociedad.
 
Ejemplo de esto es que tras la pandemia por COVID-19, este sector asumió que la emergencia sanitaria les abrió ventanas de oportunidad para identificar eslabones débiles que se pueden fortalecer y ésa es la principal encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que, con El Poder de Servir, se atienda a los grupos más vulnerables, añadió.
 
Eduwiges Zarza Arizmendi, Presidenta del Consejo de Administración del Grupo Educativo Siglo XXI, precisó que esta institución de educación superior le apuesta a la excelencia en la preparación de sus estudiantes y, en el caso específico de los futuros profesionales de la medicina, la meta es formar a quienes cubrirán las necesidades de bienestar y vida de la población en el desafiante siglo XXI.
 
A su vez, Omar Castillejos López, Director Técnico de la Facultad de Medicina, destacó que los eventos académicos tienen como objetivo formar redes de profesionales que hagan frente a la transición epidemiológica por el envejecimiento de la población y las enfermedades emergentes.
 
En el evento, Ramiro Jesús Sandoval, profesor de la UNAM, rindió un homenaje póstumo a María Dolores Zarza Arizmendi y se dio paso al ciclo de conferencias que se dictarán por especialistas médicos en áreas como salud pública, salud mental, medicina basada en evidencias, investigación y educación médica.

PUBLICA SICT GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN LENGUAS INDÍGENAS


 

  • Busca contribuir al cierre de la brecha digital incrementando la cultura de ciberseguridad entre hablantes de lenguas indígenas

 

  • Se tradujeron en colaboración con los Centros SICT, las representaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo, así como la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” en siete lenguas indígenas: Ralámuli, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu´ Un Savi (Mixteco), Otomí y Maya, con el fin de fomentar la inclusión digital como herramienta clave para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población en México.

 

Con esta acción se busca fortalecer las capacidades de ciberseguridad de los usuarios que pertenecen a las comunidades indígenas por medio de recursos útiles y prácticos que les permitan hacer un uso seguro, responsable y positivo de los servicios de telecomunicaciones, Internet y las tecnologías digitales. 

 

La Guía tiene el objetivo de contribuir al empoderamiento de niñas, niños y jóvenes habitantes de comunidades indígenas, para acceder a dispositivos, redes, contenidos y aplicaciones digitales con seguridad y confianza.

El documento facilita la comprensión e identificación de los principales riesgos y amenazas de ciberseguridad a los que pueden enfrentarse en el mundo digital, ofreciendo en su idioma original, además ofrece recomendaciones sencillas y prácticas para prevenir y mitigar los posibles incidentes.

 

Dichas recomendaciones sirven para protegerse contra amenazas cibernéticas como los códigos maliciosos o “malware”; la ingeniería social; el ciberacoso o “ciberbullying”; y el “grooming” o “sexting”. Además, con esta Guía los usuarios de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas estarán más preparados para proteger su información personal.

 

A esta iniciativa de inclusión encabezada por la SICT contribuyeron la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, las representaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo y los centros SICT de las entidades antes mencionadas.

 

Este esfuerzo colaborativo busca avanzar en el cierre de la brecha digital, crear una cultura más inclusiva segura y responsable, y promover la confianza en el uso y apropiación de las nuevas herramientas digitales para fines positivos y productivos.

 

Las seis diferentes traducciones en lenguas indígenas de la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” podrán consultarse y descargarse desde el portal de Internet de la SICT: https://bit.ly/GuiaSICT2024

 

Las empresas necesitan expertos en el manejo de las relaciones laborales


  • Si quieres ser un experto en recursos humanos, cultura de las empresas y ayudar al crecimiento de habilidades y competencias de otros, estudia Psicología Organizacional en línea
 
Una realidad es que las organizaciones están bajo presión para alcanzar sus metas, por lo tanto, también las personas que las componen. Por ello, se necesita de expertos que las ayuden a guiar, tratar los problemas y relaciones laborales que surgen dentro de las compañías, así como el desarrollar e impulsar la carrera de las personas, la cultura de las empresas y diseñar modelos para el éxito de los que compone.
 
¿Qué es la Psicología Organizacional?
La psicología organizacional es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento humano en contextos laborales y organizacionales. Su objetivo principal es comprender cómo los individuos y los grupos interactúan dentro de las organizaciones para mejorar su bienestar y desempeño.
Los psicólogos organizacionales aplican principios y técnicas psicológicas para abordar cuestiones como la motivación, el liderazgo, la dinámica de equipos, y la cultura organizacional. También trabajan en la selección y formación de personal, el diseño de estrategias para la gestión del cambio, y la evaluación de la eficacia organizacional.
Además, la psicología organizacional busca crear ambientes de trabajo más eficientes y saludables mediante la identificación y resolución de problemas que afectan la productividad y satisfacción de los empleados.
Si todo esto suena interesante, la Licenciatura en Psicología Organizacional es para ti.
Para conocer más, te dejamos información en este artículo para que conozcas todo sobre esta emocionante carrera, en el que encontrarás:
  • ¿De qué trata la carrera de Psicología Organizacional?  
  • ¿En dónde puede trabajar un egresado de Psicología Organizacional?
  • Ventajas de estudiar Psicología Organizacional en línea  
  • Materias que lleva la carrera de Psicología Organizacional en línea.   
 
¿De qué trata la carrera de Psicología Organizacional?  
Las empresas necesitan de expertos que ayuden a atender las necesidades psicológicas de directivos y colaboradores. Por lo que se debe diseñar e implementar programas de desarrollo y capacitación para mejorar las habilidades y competencias de los empleados de cualquier organización.
A su vez, el Licenciado en Psicología Organizacional se dedica a desarrollar el entorno social inmediato, participar en los procesos de reclutamiento y formación del talento en las organizaciones y contribuir en la salud ocupacional en las empresas.
 
¿En dónde puede trabajar un egresado de Psicología Organizacional?
Es muy amplia la oferta laboral para un experto de esta carrera, como:  recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones, así como a nivel de alta gerencia. 
El Psicólogo organizacional puede trabajar dentro de una compañía o ser contratado como consultor para desarrollo humano, procesos de selección de personal, capacitación y en el fomento de la salud laboral.
Un egresado de esta carrera puede trabajar en:
  • Empresas.
  • Escuelas.
  • Clínicas.
 
Ventajas de estudiar Psicología Organizacional en línea  
La Lic. en Psicología Organizacional es una carrera que incentiva el desarrollo de habilidades de emprendimiento, consultoría, relaciones humanas, investigación, cultura, marketing, investigación, conocimiento del manejo de las empresas, gobiernos e instituciones.
Estudiarla en línea trae las siguientes ventajas: 
  • El estudiante tiene alternativas de aprendizaje, lo que le permitirá desarrollar competencias y habilidades únicas.
  • Interacción a distancia fácil (quien desea estudiar una carrera, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo).
  • Puede autorregularse y ser autodidactica, si no eres alguien pasivo, esta es la opción para ti.
  • Permite accesibilidad de horario, espacio y lugar.
  • Interacción diferente, más directa y centrada con el profesor.
  • Son más accesibles en costos a otras.
Conoce lo que te ofrece la Universidad Autónoma de Guadalajara para estudiar la Licenciatura en Psicología Organizacional on line: https://www.uag.mx/es/profesional-online/lic-en-psicologia-organizacional-en-linea

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE COMERCIALIZABA PRODUCTOS ELABORADOS CON APARENTE MARIHUANA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LAS INMEDIACIONES DE UNA UNIVERSIDAD, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Coyoacán, a una mujer que posiblemente ofrecía pastelitos, gomitas y cigarrillos, aparentemente elaborados a base de marihuana, a los estudiantes de una universidad.

 

Los hechos sucedieron cuando los uniformados que realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia, por frecuencia de radio les indicaron acudir a las inmediaciones de una institución educativa ubicada la avenida Insurgentes Sur, de la colonia Ciudad Universitaria.

 

Al llegar al sitio se entrevistaron con una mujer quien se identificó como empleada del área jurídica de la institución educativa, quien refirió que personal de seguridad privada retuvo a una joven que posiblemente vendía diversos productos con aparente marihuana y señalaron a la posible implicada.

 

Los policías, luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron 52 pastelitos, 24 gomitas y 85 cigarrillos todos elaborados, al parecer, con posible marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, la mujer de 30 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y, presentada junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Promueve Secretaría del Agua coordinación interinstitucional dentro del programa hídrico estatal


  • Reitera Pedro Moctezuma Barragán, titular de SAGUA, que el plan hídrico de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, da paso al sistema de captación y recolección del vital líquido.

 
TLALMANALCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA) se reunió con representantes de los tres órdenes de gobierno para dar continuidad al Plan Hídrico Estatal y a los Siete Planes Hídricos Regionales.
 
En la reunión realizada en el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, explicó que la nueva gestión del agua en el territorio mexiquense tiene como prioridad garantizar y concebir este recurso como el Derecho Humano que es, además de promover prácticas que respeten su ciclo natural.
 
Indicó que continuar con los esfuerzos comunitarios es fundamental, ya que son quienes a lo largo de la historia han defendido el vital líquido y ejemplo de ello es que gracias a la participación comunitaria, la Región Sierra Nevada que cubre mil 470 kilómetros cuadrados las cuencas de Río Amecameca, La Compañía y el Lago Tláhuac-Xico, ya cuenta con un plan construido que podrá ser actualizado para su mejoría.
 
Con el fin de evitar posibles problemáticas que afecten a los 125 municipios del Estado de México, el Plan Hídrico de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, deja a un lado el modelo extractivista, para darle paso al sistema de recolección y captación de agua.
 
Además del programa hídrico de la región Valle de México Sur, también se encuentran en proceso de estructuración los del Valle de México Norte, Pánuco, Lerma, Cutzamala, Amacuzac e Ixtlahuaca-Atlacomulco, por lo que es de relevancia dar difusión de ellos y garantizar su cumplimiento.
 
En las mesas de trabajo también participaron miembros de la Contraloría Ciudadana del proyecto Tláhuac-Xico, quienes extendieron la invitación para formar parte de la tercera Caravana por el Agua, próxima a realizarse.

POR FEMINICIDIO DE UNA JOVEN EN CUAUTITLÁN IZCALLI, FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE SENTENCIA DE CONDENA DE 62 AÑOS DE PRISIÓN


 

* La víctima fue reportada como desaparecida por sus familiares y posteriormente hallada sin vida en un inmueble del municipio de Tlalnepantla.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como Alfredo Solís Noreña fue sentenciado a 62 años 6 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 25 años.

 

La indagatoria de la Fiscalía mexiquense precisó que el 17 de septiembre de 2022 la víctima y Alfredo Solís Noreña se encontraban en un hotel ubicado en la colonia Industrial Cuamatla, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde en algún momento la agredió físicamente y luego le causó la muerte al estrangularla.

 

Con la intención de ocultar el cuerpo de la víctima, lo trasladó a un inmueble de la calle Mariano Escobedo, colonia San Lorenzo en Tlalnepantla, donde lo sepultó de manera clandestina y huyó del lugar.

 

Familiares de la víctima reportaron su desaparición por ello tras tomar conocimiento del caso, la Fiscalía mexiquense llevó a cabo diversas diligencias, aunado a ello de manera inmediata fue activado protocolo Alba de Búsqueda de Personas y se dio intervención a las células de Búsqueda Municipal, Secretaría de Seguridad del Estado de México y a la Policía de Investigación (PDI) quienes realizaron trabajos de campo y gabinete.Posteriormente fue hallado el cuerpo de la víctima, sepultado en el inmueble referido.

 

Con el avance en la indagatoria por los hechos fue posible identificar a Alfredo Solís Noreña como responsable de los hechos, por ello le fue cumplimentado mandamiento judicial por el delito de feminicidio y quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta condena.

 

Este individuo deberá pagar además multa de 377 mil 663 pesos y como reparación del daño la cantidad de 210 mil 721 pesos, además sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

 

Esta es la segunda sentencia que obtiene la Fiscalía mexiquense en contra de este individuo, ya que el pasado mes de marzo fue condenado a 56 años y 3 meses de prisión, por el hecho delictivo de desaparición de persona cometida por particulares en agravio de la víctima referida.

 

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.