viernes, 6 de septiembre de 2024

Buscan golfistas mexicanos para representar a México en el G-Tour


El G-Tour abre sus puertas a talentosos golfistas mexicanos, ofreciendo la oportunidad única de competir en el circuito internacional y representar al país en los más simuladores más sofisticados del mundo.
 
06 de septiembre del 2024, Ciudad de México, México-   El golf   has sido un deporte que hemos visto en la pantalla, en campos legendarios bajo el sol y el viento, sin embargo, ahora tiene una nueva forma de jugarse. Por primera vez en la historia, una liga internacional de golf en simuladores ha llegado a América, y México tiene la oportunidad única de ser parte de este gran momento.
De la mano del concepto mexicano Mulligan´s, en asociación con la marca de simuladores de golf Golfzon America, se ha lanzado una convocatoria que busca encontrar a los mejores golfistas de México que representarán al país en el G-Tour, la liga internacional de golf en simuladores más grande del mundo. Este evento, que llega por primera vez a América, será el trampolín para que los golfistas mexicanos demuestren su talento en el PGA Show en Orlando en enero de 2025, con la posibilidad de ganar un premio de $3 millones de pesos.
Desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre, todos los golfistas mexicanos, profesionales y amateurs, podrán participar en esta liga clasificatoria que se jugará exclusivamente en las sucursales de Mulligans Metropolitan y Golf Station Vía Cordillera en Monterrey. Los interesados deberán registrar su mejor ronda de 18 hoyos en el campo virtual Quail Hollow utilizando los simuladores de última generación de Golfzon.
Detalles de la Competencia:
  • Formato de Juego: Individual (Stroke play, 18 hoyos). Se pueden jugar rondas ilimitadas, pero solo se contará la mejor ronda registrada al final de septiembre.
  • Costo: Solo se paga la hora de simulador.
  • Requisitos: Nacionalidad mexicana, visa vigente para 2025. Handicap abierto a profesionales y amateurs.
Cómo Participar:
  1. Inscripciones: No hay costo de inscripción. Regístrate directamente en las sucursales participantes.
  2. Calificación: Juega tantas veces como desees y registra tu mejor score en los simuladores.
  3. Premios: Los 5 jugadores con los mejores scores gross conformarán el equipo Mulligans México, que competirá en la final del PGA Show de Orlando. Además, los dos primeros lugares netos recibirán $3,500 pesos cada uno.
Fases de Clasificación:
  • Fase 1: Convocatoria y Registro (1-15 agosto).
  • Fase 2: Inscripciones Abiertas (16 agosto - 1 septiembre).
  • Fase 3: Competencia de Calificación (1 septiembre - 25 septiembre).
  • Fase Final: Último día para postear la ronda final (27 septiembre).
Fechas Importantes:
  • Agosto: Convocatoria e inscripciones.
  • Septiembre: Eliminatorias G-Tour.
  • Octubre a diciembre: Partidas iniciales y finales del G-Tour.
  • Enero 2025: Gran final en el PGA Show en Orlando.

Reconociendo a Mujeres Visionarias: Globant anuncia a las Ganadoras de Latinoamérica de la 5ª Edición de Women that Build Awards


 
  • Las ganadoras regionales de la quinta edición de los Women that Build Awards son Paula Gallego, categoría Tech Executive, Sofía Giraudo, categoría Tech Entrepreneur y Ana Carolina Gomes do Prado, categoría Tech Leader.
  • Las ganadoras regionales recibirán becas de Udemy y licencias de CoachHub para acceder a cursos de tecnología, negocios, liderazgo y bienestar, junto con trofeos de reconocimiento y un viaje de ida y vuelta a Converge, el evento insignia de tecnología de Globant.
 
Ciudad de México septiembre, 2024 — Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció hoy a las ganadoras de Latinoamérica de la 5ª Edición de los Women that Build Awards.
 
  • Paula Gallego (Colombia, ganadora en la categoría de Tech Executive, especialista en sistemas de información, líder en transformación ágil de la tecnología, busca la orientación al cliente y mejora el "time to market" a través del desarrollo de capacidades tecnológicas con el uso de Inteligencia Artificial.
  • Sofía Giraudo (Chile), ganadora en la categoría de Tech Entrepreneur, emprendedora tecnológica especialista en reclutamiento con un enfoque en mejorar la calidad de vida de los jóvenes en el trabajo y su experiencia en las organizaciones con base en la innovación el desarrollo de productos y soluciones digitales. 
  • Ana Carolina Gomes do Prado (Brasil), ganadora en la categoría de Tech Leader, especialista en gestión de proyectos tecnológicos con un enfoque en la eficiencia operativa y la automatización de entregas.
 
"Los Women that Build Awards están comprometidos con transformar las oportunidades de carrera y desarrollo para cada mujer en tecnología. No solo dentro de Globant sino también de Globant hacia el mundo", afirmó Wanda Weigert, Directora Global de Marca & Directora Ejecutiva, Globant Argentina. "Entendemos que la necesidad de cambio es sistémica e involucra la capacidad de coordinar efectivamente con diferentes instituciones, desde universidades hasta otras empresas."
Las tres ganadoras fueron seleccionadas por un excepcional panel de jurados que, en el caso de Latinoamérica, contó con la participación de:
  • Cristiano Barbieri, Chief Innovation & IT Officer, Compass Gas e Energia
  • Ana María Copete, Director, Head of Commercial Development, Avianca
  • Paula Miler, Latam South Technology Head, Kenvue
  • Sofía Pérez Gasque, CEO, AMITI
  • Gabriela Rocha, CEO and Cofounder, Laboratoria
  • Jennifer Samaniego, Deputy Director, Red de Aprendizaje Inmersivo Rain
  • Verónica Giménez, Chief Capacity Officer, Globant
  • Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer & Executive Director, Globant Argentina
  • Joaquín Morixe, VP Business Strategy, Globant
 
"Globant está involucrado desde el principio hasta el final del proceso de fomentar el talento femenino. Los Women That Build Awards son parte de este viaje que busca reconocer a mujeres de todo el mundo por su trabajo en los ámbitos de la tecnología", dijo Patricia Pomies, Directora de Operaciones de Globant. "La búsqueda de la igualdad de género en la industria no es solo una respuesta a una visión ética, sino que también está alineada con la certeza de su contribución al desarrollo económico global."
 
Esta edición, reforzada por el apoyo global de Partners Globales como AWS, AON, CoachHub, KPMG, NYSE y Udemy, continúa elevando el prestigio del Premio, que también fue garantizado por la participación y el compromiso de Partners Regionales en Latinoamérica, como Laboratoria que puso a disposición becas en Laboratoria y también KPMG que otorgó los pasajes a las ganadoras asistentes.
 
Esta 5ª Edición obtuvo 2980 nominaciones, contó con 612 candidatas, recibió más de 25,000 votos y abarcó 25 países. Desde su lanzamiento, el Premio ha acumulado más de 350,000 votos, 6.5K + candidatas, ha obtenido el apoyo de más de 170 organizaciones e involucrado a más de 270 jueces internacionales.
 
Las ganadoras regionales serán premiadas con becas de Udemy y licencias de CoachHub para acceder a cursos de tecnología, negocios, liderazgo y bienestar, junto con trofeos de reconocimiento. Además, tendrán la oportunidad de participar y establecer contactos en eventos de celebración regionales. Las ganadoras globales recibirán reconocimiento en Converge, el evento insignia de tecnología de Globant, incluyendo un viaje de ida y vuelta para asistir, y serán destacadas en el icónico Billboard de NYSE en Times Square en 2025.
 
En septiembre, se llevará a cabo la deliberación para las Ganadoras Globales, durante la cual el jurado evaluará a las Ganadoras Regionales y seleccionarán a las Ganadoras Globales de la 5ª edición de los Women That Build Awards. El prestigioso panel de Jurados Globales incluye a: Melissa Daimler, Directora de Aprendizaje en Udemy; Andrea Pastrana, Socia de Auditoría y Líder de DEI en KPMG y Co-Presidenta en Women Corporate Directors; Cassandra Seier, Jefa de Mercados de Capitales Internacionales en NYSE; Madeline H. Serpico, Directora Global de Experiencia del Cliente, Clientes Empresariales en AON; Marcia Weiser, Jefa de Ventas de Socios LatAm en AWS; Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant y Patricia Pomies, Directora de Operaciones en Globant. Las ganadoras globales serán anunciadas en Converge, el evento insignia de tecnología de Globant.
 
Para más información sobre las ganadoras y los premios, visita www.womenawards.globant.com.
_____________________

Sobre Globant
Somos una empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y liberar su potencial. Somos el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se unen a gran escala.
 
  • Contamos con más de 29,100 empleados y estamos presentes en 33 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líder Mundial en Servicios de IA (2023) y Líder Mundial en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.
Contacto: pr@globant.com

EFECTIVOS Y PERSONAL DE LA BVA DE LA SSC RESGUARDARON UNA VÍBORA CINCUATE HALLADA EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

 

Tras hallar una serpiente en calles de la colonia Picos Iztacalco, de la alcaldía Iztacalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, solicitaron el arribo de personal especializado, para su debido resguardo y traslado a sus instalaciones.

 

Los oficiales realizaban labores de seguridad y vigilancia por la avenida Canal de Tezontle, cuando hallaron una víbora sobre la banqueta y luego de resguardarla y contenerla, solicitaron la presencia de los especialistas de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA).

 

Al sitio acudieron los especialistas en el manejo de fauna silvestre, quienes recibieron una serpiente cincuate a la que resguardaron en un costal y la trasladaron a sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde será valorada por un médico veterinario zootecnista para su posterior liberación en su hábitat natural.

 

Los policías de la SSC están capacitados para proporcionar ayuda en situaciones de riesgo y realizan acciones de rescate, así como resguardo de la fauna doméstica y silvestre que se encuentre en riesgo en la Ciudad de México, por lo que invitan a la ciudadanía a no dudar en solicitar apoyo al oficial más cercano.

 

FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ELEMENTO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN, INVESTIGADO POR HOMICIDIO DE DOS PERSONAS


·         El ilícito por el cual es investigado lo habría perpetrado en complicidad de dos individuos más, el 17 de mayo de 2017, en el municipio de Tultitlán.

Chimalhuacán, Estado de México, 6 de septiembre de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra José Isaac “N” y/o Isaac “N”, elemento de la Policía Municipal de Chimalhuacán, investigado por su probable intervención en el homicidio de dos personas, un hombre y una mujer, registrado en el año 2017, en Tultitlán.

            José Isaac “N” y/o Isaac “N”, es indagado por hechos cometidos el 17 de mayo del año 2017, en la avenida La Perla, de la colonia El Tesoro, en el municipio de Tultitlán, donde en complicidad con dos individuos más, habrían causado la muerte a las víctimas, cuando se encontraban a bordo de un vehículo.

            La investigación realizada por la Fiscalía mexiquense precisó que el día de los hechos, las dos víctimas estaban en una camioneta marca Chevrolet, tipo Tahoe, estacionada en la vialidad referida, lugar al que arribaron el ahora detenido y sus cómplices, quienes al tenerlos a la vista, presumiblemente los habrían agredido con armas de fuego, causándoles la muerte y luego huyeron.

            Para el esclarecimiento de los hechos fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a este individuo como probable implicado en este doble homicidio, por ello el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

            Policías de Investigación llevaron a cabo una movilización en el municipio de Chimalhuacán que derivó en la captura de este individuo, el cual fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

jueves, 5 de septiembre de 2024

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA AL ROBO DE AUTOPARTES


 

Derivado de los trabajos para inhibir delitos de alto impacto, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un sujeto, señalado como quien posiblemente robó autopartes de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de prevención en el cruce de las calles Morelia y Cuauhtémoc, en la colonia Roma Norte, notaron a un sujeto que quitaba piezas de un vehículo color rojo, por lo cual se aproximaron a descartar la probable comisión de un delito.

 

Enseguida, le solicitaron que acreditara la propiedad del vehículo y, en ese momento, comenzó a agredir a los policías verbalmente, motivo por el que le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial que derivó en el aseguramiento de dos espejos laterales, una batería, dos tapetes, un respaldo de asiento, un estéreo, un ventilador, una computadora de vehículo y un rin automotriz.

 

Al no poder explicar la procedencia de los objetos y del vehículo, los oficiales detuvieron al sujeto de 25 años de edad, y una vez que le leyeron su cartilla de derechos de ley, junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Producto Interno Bruto trimestral (PIB) método del ingreso y del gasto Primer trimestre de 2024; Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) 2023; Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) Primer trimestre de 2024

 

Producto Interno Bruto trimestral (PIB) método del ingreso y del gasto

Primer trimestre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto. Este permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos.

Durante el primer trimestre de 2024, el PIB de la economía fue de 32 070 644 millones de pesos corrientes y representó un incremento de 5.9 % a tasa anual.

En el trimestre de referencia, los principales componentes del PIB por el método del ingreso contribuyeron así: Excedente bruto de operación aportó 39.8 %; Remuneración de los asalariados, 30.1 % e Ingreso mixto bruto, 22.6 por ciento.

En el trimestre enero-marzo de 2024, los principales componentes del PIB por el método del gasto participaron de la siguiente manera: Consumo final representó 83.2 %; Importaciones de bienes y servicios, 35.8 % —se deduce del PIB—; Exportaciones de bienes y servicios, 33.5 % y Formación bruta de capital fijo, 24.1 por ciento.

Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) 2023

  • En 2023, en México se registraron 23 541 muertes fetales. Estas correspondieron a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

  • Del total de muertes fetales, 81.7 % ocurrió antes del parto, 17.2 % sucedió durante el parto y en 1.1 % de los casos no se especificó el momento.

  • 53.2 % de los casos de muertes fetales correspondió al sexo masculino y 37.4 %, al femenino. En 9.4 % de los casos no se especificó el sexo.

Las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) se obtienen de los registros administrativos derivados de la expedición del permiso de inhumación que realizan las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. La información que integra las EDF la suministraron 1 288 fuentes informantes, a las que se sumaron los casos en formato digital por parte de la Secretaría de Salud, en el marco del convenio suscrito en 2018 para el intercambio de información en la materia. Lo anterior se realizó con base en la propuesta sometida a consulta pública en 2020 para mejorar la captación en las EDF.

La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 50.4 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, con la captación tradicional. Con la información adicional de la Secretaría de Salud, la tasa fue de 67.5 (ver gráfica 1).

La tasa nacional de defunciones fetales fue de 11.6 por cada mil nacidos vivos, con la captación tradicional. Con la información adicional de la Secretaría de Salud, la tasa fue de 15.5 (ver gráfica 2).

Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT)

Primer trimestre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México. Estas proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También muestran el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

En el primer trimestre de 2024, el sector Sociedades no financieras generó 44.5 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 35.0 %; Gobierno general, 8.5 %, y Sociedades financieras, 4.8 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) aportó 0.8 % y el restante 6.3 % se conformó de los Impuestos sobre los productos netos de subsidios.

Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 39.8 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 30.1 %; Ingreso mixto bruto, 22.6 % e Impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios, 7.5 por ciento.

Durante el primer trimestre de 2024, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un nivel de 7 856 479 millones de pesos y representó 98.0 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 78.0 %; Gobierno general, con 10.6 %; Sociedades financieras, con 6.4 %; Sociedades no financieras, con 1.8 % e ISFLSH, con 1.1 por ciento.

En el trimestre enero-marzo de 2024, la Inversión representó 19.1 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 14.8 % del PIB— más el Ahorro externo —que aportó 4.3 %—. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 11.3 % del PIB; Hogares, 6.4 %; Gobierno general, 1.3 % y Sociedades financieras, 0.2 por ciento.

En el periodo que se reporta, 41.0 % de los activos totales de la economía lo concentró Gobierno general y 36.7 %, el sector Hogares. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

Procura ISSEMYM una mayor atención en la salud de las personas adultas mayores


 

· Reitera la importancia de acudir a las consultas en tiempo y forma.
 
· Invita a llevar una mayor vigilancia médica de las personas adultas mayores.
 
TOLUCA, Estado de México.- La tercera edad es un proceso fisiológico normal e irreversible en el que aparecen varias enfermedades y dolencias, por lo que es de vital importancia llevar un control médico y seguimiento especializado para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, señaló José Luis Arzate Sánchez, médico del Centro Social y Asistencial para pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
En el marco por el Día del Abuelo, recalcó que los cuidadores primarios deben tener una estrecha vigilancia y ayudarles a tener una vejez saludable, ya que los adultos mayores son personas que requieren de un cuidado delicado.
 
Aunado a lo anterior, recomendó el uso de protector solar, mantener una hidratación continua, una dieta nutritiva, dormir suficiente, evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol; estar pendientes de su higiene personal y estado de ánimo; además de realizar actividad física de acuerdo con la edad; todo esto ayudará a sobrellevar los cambios fisiológicos y las alteraciones en el organismo.
 
Destacó que actualmente el ISSEMYM busca otorgar servicios de mejor calidad, con el fin de transformar la calidad de vida de este grupo etario, así como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Muestra de ello es la reciente apertura de la Casa de Día para Pensionados y Pensionistas del ISSEMYM, espacio sociocultural que abona a la recreación y al sano esparcimiento de los adultos.


Descubra las estafas que amenazan el regreso a clases y cómo puede evitarlas


Ciudad de México - Especialistas de Norton, una marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN) para los consumidores, hace públicos nuevos datos de una encuesta a usuarios mexicanos sobre las preocupaciones de los padres con relación a las estafas en Internet por el regreso a las clases y comparte consejos para que los niños y adolescentes no sean víctimas de ciberdelincuentes en el entorno digital. 

De acuerdo con una encuesta de Norton, el 65% de los padres con hijos de 4 a 17 años tiene planes de comprarles un nuevo dispositivo para el regreso a clases. Aunque esto puede ser muy emocionante para los menores, hay aspectos relevantes en cuanto a su seguridad que hay que tener en cuenta con el fin de reducir los riesgos y limitar el campo de acción de los ciberdelincuentes. No importa si es un smartphone, un laptop, una tablet o un equipo de escritorio, los riesgos están presentes y hay que hacerles frente.  

"Los estafadores tienen como objetivo a personas de todas las edades y, con Internet al alcance de la mano, nadie es inmune a sus planes delictivos", dijo el Director de Innovación en Privacidad de Norton, Iskander Sánchez-Rola, que comparte algunas de las estafas más comunes en esta época del año: 

  • Estafas relacionadas con becas y ayudas económicas: "¡Felicidades! Ha sido

  • seleccionado como beneficiario de la beca Benito Juárez”, por ejemplo. El único

  • requerimiento, “tiene que enviar sus datos de facturación para que los fondos se

  • transfieran a su cuenta”. ¿Suena a estafa? Las estafas relacionadas con becas y

  • ayudas económicas son un método habitual para que los estafadores roben dinero

  • o información personal a estudiantes o a sus padres.   

 

  • Estafas con libros de texto: ¿Ve un anuncio de un libro de texto muy barato?

  • Compruebe el sitio web antes de seguir buscando. Los estafadores suelen crear

  • sitios web o anuncios falsos y exigen el pago antes de la entrega. Después de

  • hacer el pago, el libro nunca llega y los estudiantes se quedan sin dinero y sin

  • libro de texto. Lo mejor es hacer la compra directamente en la librería. Si encuentra

  • un vendedor de confianza, reunirse con él en un lugar público para realizar una

  • transacción segura, puede ser otra opción.   

 

  • Estafas con las redes de wifi públicas: Pare y piense dos veces antes de

  • conectarse a una red wi-fi de un sitio público, es crucial ser precavido cuando

  • se utiliza este medio para conectarse online al wi-fi público. Los ciberatacantes

  • que acechan en la misma red pueden interceptar fácilmente datos confidenciales

  • como contraseñas y datos bancarios de los usuarios. Considere la posibilidad de

  • utilizar una VPN, como Norton Ultra VPN, para cifrar su conexión a Internet y

  • aumentar la seguridad. 

 

  • Estafas en las redes sociales: No esté tan absorto en redes sociales, ni se lo

  • permita a sus hijos. En estas pueden aparecer páginas falsas de Facebook de

  • instituciones educativas o alguna sugerencia de amistad, de un desconocido de

  • la misma escuela. Estos perfiles pueden estar dirigidos por extraños sin conexión

  • con su escuela, que mienten sobre sus identidades. Sea precavido, ya que las

  • personas no siempre son quienes dicen ser en Internet. 

Iskander Sánchez-Rola destaca que hay ciertos temas que se deben tener en cuenta 

a la hora de pensar en su seguridad online y en la de sus hijos: 

  • El uso de un navegador seguro, es decir que tenga medidas de seguridad

  • adicionales para prevenir y controlar actividades de terceros mientras se

  • navega en la web. La investigación de Norton también reveló que este aspecto

  • resultó estar en el radar de los padres encuestados, ya que el 6 de cada 10 del

  • 65% de los mexicanos que planean comprar un nuevo dispositivo para sus hijos

  • cuando regresen a las clases, considera muy importante tener en cuenta este

  • aspecto de seguridad de navegación en línea. 

 

  • La importancia de adquirir un software de seguridad es otro aspecto relevante.

  • En este estudio un 60% de los padres consideran que es una gran herramienta y

  • ayuda con la protección online de sus hijos. 

 

  • Los controles parentales, por ejemplo, son una herramienta eficaz para limitar

  • el acceso de menores a sitios web inapropiados para ciertas edades, o que pueden

  • poner en riesgo su integridad. En este punto, más de la mitad (57%) de los

  • mexicanos encuestados considera importante implementar este método. 

 

  • El robo de identidad es otro riesgo a la hora de usar Internet, y las redes

  • sociales pueden ser un vehículo para facilitar acciones de los cibercriminales.

  • Así que, la supervisión que los padres deben tener sobre las redes es fundamental. 

  • El 53% de los mexicanos cree que la protección contra el robo de identidad es

  • importante para los dispositivos de sus hijos. 

 

  • Una de las herramientas más eficaces a la hora de proteger datos personales,

  • es el uso de VPN que le permite a los usuarios navegar por Internet de forma segura,

  • tomar el control de su privacidad y la de sus hijos. Sobre este tema, 33% de los

  • encuestados cree que una VPN es importante para los dispositivos de sus hijos. 

"Es necesario evaluar las edades en las que los padres deciden darles dispositivos a sus hijos, pero más necesario aún que conozcan los diferentes métodos y herramientas con las que cuentan para tener los riesgos controlados. Mantenerse informados y actualizados hace en definitiva la diferencia a la hora de proteger a los menores. El uso de antivirus, VPN,  la elección del navegador definitivamente marcan la diferencia", concluye Iskander Sánchez-Rola. 

Sobre Norton Ultra VPN 

Norton Ultra VPN es una nueva VPN todo en uno que combina velocidad y fiabilidad con funciones avanzadas de seguridad, privacidad e identidad para ofrecer a las personas un mayor nivel de protección frente a las ciberamenazas actuales.  

Para ayudar a los usuarios a navegar por Internet de forma segura, tomar el control de su privacidad y disfrutar de sus contenidos favoritos en cualquier lugar, todas las VPN de Norton incluyen ahora acceso a contenidos de todo el mundo, mejoras en la compatibilidad de los servicios y más protocolos entre los que elegir para disfrutar de una mejor experiencia online. Además, Norton ha mejorado su política de no-log, que ha sido auditada por un tercero independiente, dando a los clientes la confianza de que su privacidad está protegida. 

Norton Ultra VPN está disponible desde hoy y es compatible con las plataformas Windows, Mac, Android e iOS, protegiendo hasta diez dispositivos en el nivel más alto. Para obtener más información, visite https://mx.norton.com/products/norton-vpn  

Acerca de Norton  

Norton es un líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada a potenciar la libertad digital con una familia de marcas de consumo de prestigio. Norton empodera a millones de individuos y familias con protección galardonada para sus dispositivos, privacidad en línea e identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV-Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware. Obtenga más información en www.norton.com