viernes, 2 de diciembre de 2022

Es 2022 un año de recuperación para la industria automotriz de México

Ciudad de México a 02 de diciembre de 2022.-  Pese a una desaceleración en la producción y exportación en el rubro automotriz y de otros productos industriales, el sector parece haber encontrado la luz a final del túnel, pues, de acuerdo con un análisis realizado por la fintech Drip Capital México dentro de su cartera, el mercado y su cadena de suministro se encaminan a una estabilización y la apertura de nuevas oportunidades para empresas mexicanas.

 

Si bien datos obtenidos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial de INEGI señalan que la manufactura ha tenido una desaceleración de 0.3% en septiembre en comparación con agosto de 2022 (hilando ya dos meses continuos de recesión) también existen datos alentadores de la misma institución que revelan que ha incrementado la producción de automóviles ligeros en 8.02 puntos tan solo en octubre.

Precios de commodities: se vislumbra estabilización

 

De acuerdo con testimoniales de la firma Drip Capital, uno de los principales retos que comienzan a nivelarse son los precios en commodities clave para la producción.

 

De acuerdo con datos de un cliente activo de Drip Capital dedicado a aceros industriales en Monterrey, durante 2020 hubo un alza de precios en commodities como el aluminio, el cual tuvo un aumento de entre 150% y 166%.

 

Sin embargo, la manufacturera señala que los precios de este commodity han visto una estabilización a partir del tercer trimestre del 2022. "La pandemia afectó la venta de aluminio, el cual es un commodity con pocas variaciones. En 2020, ocurrió un aumento poco visto, al cual le precedió el conflicto geopolítico en Europa, que propició otra subida en el precio", comentó un representante de la empresa regia al mencionar que, aunque parece ser un momento complicado, prevén que los precios de estas materias primas serán más estables de ahora en adelante.


T-MEC: un aliado ante la regionalización y el nearshoring

 

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido clave en los últimos dos años para la industria especialmente con la tendencia de nearshoring y la oportunidad de México como un socio clave en Norteamérica ante la regionalización de las cadenas de suministro.

 

Según explica un directivo de la empresa automotriz, el tratado  ha potenciado la deslocalización cercana (nearshoring) y, por ende, la aparición de nuevos empleos y mercados más competitivos, derivados de la transferencia del trabajo a empresas con una localización estratégica.


De hecho, este cliente de la firma Drip Capital que cuenta con operaciones en mercados clave como Reino Unido e India, asegura que el crecimiento en la demanda desde Estados Unidos ha hecho que trasladen sus operaciones a países como México y, en otras regiones, a países como India, desde donde cubren el mercado asiático y el europeo.

 

“A pesar de que los costos de manufactura son menores en China o India, el beneficio que ofrece México es la facilidad logística para llegar al mercado estadounidense”, señalaron para el análisis de Drip Capital.

 

Financiamiento: crítico para compradores y proveedores

 

Con un escenario de desaceleración e inflación, la liquidez se vuelve un objetivo primordial para las empresas a lo largo de toda la cadena de valor.

 

Reportes del Banco de México revelan que el financiamiento a través de proveedores sigue siendo la principal fuente para las empresas mexicanas, seguido por el crédito de la banca comercial. Sin embargo, en este escenario cada vez más empresas exigen pagos de contado y las tasas de interés al alza complican el acceso a capital o facilidad de pago.

 

Clientes de la cartera de Drip Capital enfatizan que ofrecer términos de pago más competitivos se ha convertido en una opción viable para concretar tratos que benefician no sólo al comprador, sino también al proveedor.

 

Como proveedores, ofrecer plazos de pago entre 15 y 30 días les da la oportunidad de negociar en precio y obtener un mayor margen, sin mencionar que les ayuda a cubrir sus propios gastos operativos. A su vez, sus compradores tienen la ventaja de pagar a plazos y solicitar órdenes de mayor volumen sin poner en riesgo su liquidez.

 

Esto es posible a través de financiamiento con factoraje, una alternativa que se ha vuelto accesible para empresas pequeñas y medianas, con lo que pueden eficientar su acceso a capital de trabajo sin tener que depender de créditos bancarios (los cuales tienen precios cada vez mayores, requieren colateral e implican a deuda, a diferencia del factoraje).

 

Especialización y diversificación en la dinámica internacional

 

Además de la búsqueda de fuentes de financiamiento alternas para proveedores y clientes, una de las acciones que las empresas del sector automotriz deben tomar en cuenta es la especialización y la diversificación de su mercado, es decir, contar con un sector base y poder ampliar su gama de productos a otros sectores.

 

“Si bien nuestra especialización está en la industria automotriz, hemos optado por explorar otros sectores como el aeroespacial con la manufactura de partes para aviones. Nuestros procesos especializados son un diferenciador con respecto a otras empresas del sector”, detalla un cliente internacional de Drip Capital dedicado a la elaboración turbocargadores con la técnica de moldeo al vacío (un proceso clave en la manufactura para piezas que solicitan clientes internacionales como Honeywell, BorgWarner, Garrett, entre otros).

 

Así sucede con otros clientes de la cartera de Drip Capital que dominan procesos industriales complejos y el manejo de metales (como el aluminio) con determinados estándar de calidad que exige la industria.

 

“Estas tendencias previamente mencionadas revelan que México no sólo puede aprovechar su ubicación estratégica para la exportación, si no también seguir especializándose como un jugador competitivo en la cadenas de valor. Esto, a su vez, es la clave para que la industria siga encaminándose hacia una recuperación que nos ayude a navegar la incertidumbre económica que aún está en desarrolló”, concluyó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos a nivel internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International. 

Smartphones: Canales de Venta y Nuevos Hábitos de Adquisición

Rolando Alamilla
  • El mercado de smartphones en México registra una marcada reconfiguración de participación de mercado de fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición, así como en las características relevantes para el usuario en la adquisición de un nuevo smartphone.
  • El gasto promedio de usuarios al momento de adquirir un dispositivo ($4,501 pesos) traza una trayectoria ascendente que deriva del creciente esfuerzo por contar con equipos de mejores características tecnológicas, así como del incremento en su precio.
  • La necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en un extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses en promedio al 3T-2022. Asimismo, el incremento en el gasto promedio resulta en una creciente adquisición y migración a dispositivos de gama media y alta.
  • La proporción de dispositivos de gama baja fue de 18.7% en el 3T-2022, el nivel más bajo histórico, mientras que la gama media se posicionó en primer lugar con una distribución de 70.6% del mercado y la gama alta se mantuvo en 10.7% del total de smartphones en operación.
La adopción de smartphones en México prácticamente alcanza su techo estructural, al registrarse niveles de masificación que ascienden a 94.7% de las líneas móviles o 129.9 millones.

Ante la llegada de esta fase, el mercado de equipos móviles en México registra una marcada reconfiguración de participación de mercado de fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición, así como en las características relevantes para el usuario en la adquisición de un nuevo smartphone.

Al respecto de estas circunstancias, el gasto promedio de usuarios al momento de adquirir un dispositivo traza una trayectoria ascendente, que deriva del creciente esfuerzo por contar con equipos de mejores características tecnológicas para aprovechar de todas las herramientas y aplicaciones disponibles en internet, así como del incremento en su precio de adquisición,
 
Gasto Promedio y Frecuencia Promedio de Reemplazo de Smartphones
(Pesos y Meses)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Al tercer trimestre de 2022 (3T-2022), el nivel de recursos destinados para la obtención de un smartphone en México alcanzó su máximo histórico al posicionarse en $4,501 pesos, cifra que representa un crecimiento de 6.2% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Asimismo, se observa una marcada correlación entre el incremento en el gasto promedio y el aumento en la frecuencia promedio de reemplazo de smartphones. Precisamente, la necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses en promedio al 3T-2022.

En el mismo sentido, el incremento en el gasto promedio resulta en una creciente adquisición y migración a dispositivos de gama media y alta.

Mientras que en el 4T-2018, la proporción de dispositivos de gama baja era de 45%, al 3T-2022 registró su nivel más bajo en la historia al posicionarse en 18.7%. De esta forma, la gama media se posicionó en primer lugar con una distribución de 70.6% del mercado, mientras que la gama alta se mantuvo en 10.7% del total de smartphones en operación.
 
Distribución de Smartphones por Gama
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
El incremento en la proporción de gamas media y alta que llega a un coeficiente de 86.7% obedece al deseo y esfuerzo de los usuarios por contar con equipos de mayores capacidades y mejores características tecnológicas. No obstante, también resulta del abandono de la oferta de equipos de gama baja por parte de los fabricantes más importantes en el país.

A partir de ello, en México se abre un área de oportunidad para fabricantes con una estrategia enfocada a la venta de dispositivos de gama baja, pero sin esfuerzos publicitarios más allá de las vitrinas de los diferentes establecimientos para evitar incurrir en costos elevados por este concepto.

Es así como en el mercado de Smartphones en México se registran cinco niveles diferentes de reconfiguración (fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición y características preferidas) que es menester que fabricantes, operadores y establecimientos conozcan, ante la dinámica cambiante en los hábitos de consumo y uso de smartphones por parte de los usuarios.

ES FIL GUADALAJARA 2022 OPORTUNIDAD PARA CONECTAR A AUTORES CON PÚBLICO LECTOR


 
• Continúa presentación de novedades editoriales del FOEM en este encuentro literario.
• Son los más vendidos “El tamaño del corazón”, “Chancletas y chanclitas” y “Malinalco”, entre otros.
 
Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2022. Para el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), participar en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2022 representa la oportunidad de tender puentes con las y los autores, invitarlos a los certámenes de nivel nacional e internacional que se promueven en la entidad y también conectar con un ávido público lector.
 
Las presentaciones y charlas que ofrecen en el estand G14 del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), han tenido buena respuesta de las y los asistentes, quienes se dan tiempo para platicar con las autoras y autores.
 
Entre las novedades presentadas se encuentra “La historia inconseguible”, de Juan Rivera Arroyo, durante la cual niñas y niños de Nayarit le hicieron preguntas al autor sobre sus inicios en la escritura, así como los libros que lo motivaron a escribir.
 
Una presentación muy dinámica con el autor, quien, desde Pachuca, Hidalgo, insistió a los presentes en nunca dejarse vencer por algo que parezca muy difícil de lograr.
 
También “Poliedro de espejos”, de Francisco Navarro, en la cual las emociones estuvieron a flor de piel por la lectura en voz alta que hizo el autor de los poemas, además compartió algunas anécdotas que lo inspiraron para crear este poemario que contiene temáticas oscuras, como la tristeza y la muerte, pero también alegría y amor.
 
Las y los asistentes al estand G14 en la FIL de Guadalajara disfrutan de las novedades editoriales, así como de los libros más vendidos del FOEM, entre los que se encuentran “El tamaño del corazón”, “Chancletas y chanclitas” y “Malinalco”, entre otros.
 
Estos y otros títulos se pueden adquirir en formato físico en la Librería Castálida en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, así como consultarlos y descargarlos de forma gratuita en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

PARTICIPAN 50 ARTESANOS EN TIANGUIS DE ARTE POPULAR 2022


 
• Inauguran actividad en el Museo Hacienda La Pila con muestra de aproximadamente mil 450 piezas de pequeño y mediano formato en diferentes ramas artesanales.
• Buscan que se valore, en su justa dimensión, el tiempo que invierten las y los maestros artesanos en la elaboración de cada obra que realizan.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México refrenda su compromiso con el gremio artesanal al instalar el “Tianguis de Arte Popular 2022”.
 
Con el Museo Hacienda la Pila como sede, este espacio, diseñado para promover la venta de arte popular, busca valorar en su justa dimensión, el tiempo que invierten las y los maestros artesanos en la elaboración de cada obra que realizan.
 
“El arte popular en sus diferentes ramas está creciendo, muestra de ello es el trabajo que realizan las y los artesanos del municipio de Metepec, con el famoso árbol de la vida, dándole conceptos distintos que han enamorado a gente local y del extranjero”, manifestó Marcela González Salas, titular de la dependencia estatal, durante la inauguración de este Tianguis.
 
Agradeció a las y los artesanos, así como al público que desde hace 21 años se han dado cita, en este espacio, para formar parte de esta fiesta artesanal.
 
En esta edición de Tianguis de Arte Popular 2022 participan 50 maestros artesanos de municipios como Acambay, San Felipe del Progreso, El Oro, Acolman, Jiquipilco, Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán, por mencionar sólo algunos.
 
Para este ejercicio, el Museo Hacienda la Pila recibió aproximadamente mil 450 piezas de pequeño y mediano formato, en diferentes ramas artesanales como la alfarería, vidrio, metalistería, textiles, fibras vegetales, lapidaria, madera, gastronomía, joyería y mobiliario.
 
Hasta el próximo domingo 4 de diciembre, las y los visitantes podrán admirar el proceso creativo que comparten los maestros artesanos para convertir la materia prima en piezas únicas, de gran riqueza cultural, mismas que se pueden adquirir de manera directa.
 
El Museo Hacienda la Pila se encuentra al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, y abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

INVITAN A VISITAR EL PUEBLO MÁGICO DE TEPOTZOTLÁN


 
• Cuenta este municipio con riqueza natural, cultural e histórica.
• Ofrece a sus visitantes sitios como los Arcos del Sitio, el Museo Nacional del Virreinato, la Presa de la Concepción y más.
 
Tepotzotlán, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. A 45 kilómetros de la Ciudad de México y 90 kilómetros de Toluca, se localiza el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, nombre de origen náhuatl compuesto por los vocablos tepōtzohtli, "jorobado" y tlan, "lugar cerca o junto a", la traducción sería "el lugar junto al jorobado".
 
En este destino, visitantes nacionales y extranjeros pueden conectar con la naturaleza en la Presa de la Concepción ya que forma parte de un parque ecoturístico, cuenta con un muelle de contemplación, asadores, juegos infantiles y alberca. Además, se pueden realizar actividades deportivas como senderismo, camping y pesca.
 
En Tepotzotlán es imperdible visitar y admirar el Acueducto de Xalpa, mejor conocido como los Arcos del Sitio que es considerado el acueducto más alto de América Latina; 43 de sus arcos actualmente forman parte de un parque ecoturístico en el que se pueden practicar senderismo y bicicleta de montaña.
 
También tiene un circuito de tirolesas y puentes colgantes, alberca, palapa, asadores, renta de caballos, estacionamiento, zona para acampar, viveros, bellos miradores y locales de antojitos mexicanos.
 
Para continuar con el turismo de naturaleza, el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán ofrece actividades como senderismo, campismo, caminatas, cabalgatas y ciclismo de montaña, además de explorar el bosque y contemplar la fauna y flora de la región.
 
Albergado en lo que fue el Colegio de Novicios de la Compañía de Jesús, se encuentra el icónico e histórico Museo Nacional del Virreinato, el cual exhibe colecciones permanentes como Artes y Oficios de la Nueva España y Monjas coronadas, la vida conventual femenina y colecciones temporales; éste fue declarado monumento nacional por el INAH.
 
Clasificado como uno de los 10 templos con arquitectura maravillosa en el Estado de México se encuentra la Parroquia de San Pedro que se distingue por su estilo barroco. Su construcción data de 1525 y tiene anexo un bautisterio del mismo estilo con retablos antiguos.
 
Para degustar y aprender de él se encuentra San Manuel de los Magueyes, lugar donde se cultiva esta planta para obtener el pulque y sus derivados, también se realizan artesanías a partir de la penca recolectada y ofrece una gran variedad de platillos prehispánicos.
 

Cinemex presenta en exclusiva: “TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ”

 


● Llega a la pantalla grande la película “Tengamos la Fiesta en Paz” del premiado director y actor Juan Manuel Cotelo, una comedia familiar que no puedes dejar de ver en esta temporada navideña·

● La película se estará exhibiendo en salas seleccionadas en toda la República

LLEGA A SU ETAPA FINAL RAMA FEMENIL DE LA COPA DE BOXEO EDOMÉX 2022


 
• Viven con intensas emociones cada pelea del torneo estatal.
• Participan mujeres en el boxeo mexiquense.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. La Copa de Boxeo Edoméx 2022 vivió la etapa de finales de la rama femenil con combates de alto impacto, donde las pugilistas dieron lo mejor de sí en cada asalto para convertirse en campeonas de su respectiva categoría y división.
 
Este torneo que realiza la Dirección General de Cultura Física y Deporte, cumple con el objetivo de fortalecer esta disciplina en el territorio mexiquense, brindando las mismas oportunidades para que las boxeadoras compitan en eventos de alta calidad.
 
Así lo consideró el Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México, José Alfredo Castillo Torres, quien destacó la calidad de las mujeres en esta edición de la Copa Edoméx 2022 y la evolución en cuanto a técnica y número de participantes.
 
“Es una participación importante de las mujeres y más que estar contentos por la cantidad, lo que nos ha complacido como Asociación es que cada vez se le presta mayor atención cómo entrenar a las boxeadoras y cómo eso lleva a algo positivo”, afirmó el responsable del pugilismo mexiquense.
 
Además, señaló que la irrupción de las féminas en el boxeo mexiquense ha sido en todos los aspectos, ya que ahora se ven entrenadoras preparando a los competidores, dirigiendo en la esquina, como jueces y dentro de la organización.
 
“Es un lugar que se gana a pulso, todas ellas vienen haciendo lo que saben hacer, de la mejor manera, nadie les regala nada, si están es porque quieren, saben y pueden, el lugar se lo han ganado a pulso”, indicó Castillo.
 
Una vez que se cumplió con la etapa final de la rama femenil, el próximo fin de semana se desarrollará, con más de 50 combates, la varonil, en la que se espera vivir grandes emociones en cada combate, ya que cada pugilista buscará el primer lugar, con el objetivo de que su gimnasio resulte el campeón de la Copa Edoméx 2022.

Las salas Soft de Casa de las Lomas son la gran novedad en el interiorismo


Una colección inspirada en las sensaciones que nos transmite la cercanía con la naturaleza a través de sus texturas, sonidos y estímulos.


Ciudad de México a 02  de Diciembre de 2022.- Una de las fuentes de inspiración más grande para algunos artistas es la naturaleza. Tal es el caso de Casa de las Lomas,  empresa líder de mobiliario de alto diseño, que recientemente lanzó su nueva colección de salas ‘Soft’, la cual se conforma principalmente por salas modulares que permiten adáptese al entorno, necesidades y exigencias de cada usuario.

‘Soft’ está inspirada en las sensaciones que nos transmite la cercanía con la naturaleza a través de sus texturas, sonidos y estímulos que cautivan nuestros sentidos, promoviendo un estado de goce y relajación.

Con todo lo que se ha vivido en casa en los últimos dos años, no sorprende que los dueños hayan buscado hacer sus interiores mucho más cómodos y confortables. Para la mayoría, las salas se conviertieron en el nuevo spot de descanso del hogar. 

Con esto en mente, Casa de las Lomas diseñó una colección de salas pensadas para generar una experiencia de máximo confort. Haciendo una selección minuciosa de materiales para que todos los elementos que componen la colección sumaran no sólo calidad, sino comodidad y experiencia de uso.  La espuma de alta densidad en asientos, el microgel y la fibra down alternative que replica la experiencia de una pluma natural en respaldos y cojines, así como una variedad de telas de tacto irresistible que parecen abrazar a su ocupante; hacen de Soft una colección en la que el diseño es un elemento silente y el protagonista es el goce y la satisfacción del usuario.

‘Hoy más que nunca, se busca dotar a las casas de soluciones que aporten las condiciones ideales para descansar y disfrutar solos o en compañía; con esta motivación creamos la colección “Soft”, a través de la cual buscamos enaltecer los sentidos y generar sensaciones inigualables de confort, inspiración y sofisticación. Ésta es sin duda una colección única en el mercado que convierte a Casa de las Lomas en la mejor alternativa para quién busca elevar los espacios interiores a través de un diseño impecable y una calidad inmejorable .’ agregó Camila Anaya, especialista en tendencias para Casa de las Lomas.

La colección se conforma en su gran mayoría por una variedad de salas modulares que se componen por una cantidad indefinida de piezas o módulos que brindan la posibilidad de adaptación de acuerdo al entorno, necesidades y exigencias de cada usuario, permitiendo configurarla en múltiples posibilidades de número de plazas, forma y orientación.

La exquisita selección de formas y materiales de las piezas evocan a una lujosa experiencia de descanso y relajación total en la que cada componente está pensado para sumar comodidad.

La nueva colección Soft está disponible a partir de octubre de 2022 en cualquiera de las 21 galerías de Casa de las Lomas  y a través de su tienda online en www.casadelaslomas.com.

__________________________________________________________________

Acerca de Casa de las Lomas

Casa de las Lomas es el líder de mobiliario de alto diseño en México, que se distingue por su elegancia y estilo que refleja el buen gusto. Casa de las lomas es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.

 

La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.

 

Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.

La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de  diseños y  fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.

 

Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 23 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.

 

Para más información: www.casadelaslomas.com

 

Redes Sociales:

Facebook: @CasadelasLomas       Twitter: @Casa_lomas     Youtube: @Casa de las Lomas      Instagram: @casadelaslomas

 

Contacto para medios: Rocío Terán I Relaciones Públicas I TRES60Comms I rocio.teran@tres60comms.com

Hikvision: nueva generación de Displays comerciales profesionales.

 



  • Según el informe de QY Research, titulado Global LED & OLED Displays and Lighting Products Market Insights, Forecast to 2025, el mercado mundial de pantallas LED y OLED y productos de iluminación alcanzaría los $95.936 millones de dólares en 2025, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 6.95% de 2018 a 2025.
  • Con este lanzamiento, la firma marca la entrada en el mercado local y global de señalización digital comercial como una nueva área de negocio, satisfaciendo la creciente demanda de visualización de contenido de alta calidad, sonido y video inmersivos del mercado de organizaciones empresariales y de seguridad pública, empresas de publicidad y la industria del entretenimiento.
  • Los nuevos displays se diseñaron para convertirse en la opción ideal para centros de monitoreo, salas de reuniones, pantallas publicitarias en interiores y exteriores, eventos con espectadores en vivo y muchos otros escenarios y así mostrar toda una experiencia visual al mercado mexicano.

GRUMA Y CIMMYT IMPULSAN INICIATIVA POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

 


 

  • La crisis alimentaria global destaca la necesidad de mitigar la dependencia de las importaciones de alimentos, fomentar el consumo de productos locales seguros y nutritivos.

 

  • Gruma y el CIMMYT compartirán el conocimiento y los resultados del “Programa Campeche 500” para la producción sustentable de maíz blanco en el mundo.

 

  • Con el proyecto Campeche 500 así como en Tamaulipas 500 es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz blanco, asegurando así que el grano sea de calidad alimenticia.

 

  • Con estas acciones se logra la sustitución de importaciones de maíz blanco y se avanza en la autosuficiencia alimentaria.

 

 

Ciudad de México a 1 de diciembre de 2022.- Frente al desafío global del deterioro de la seguridad alimentaria tras la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que amenaza a millones de personas en el mundo con la falta de alimentos, Gruma, el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) impulsan la seguridad alimentaria en el estado de Campeche.

 

La crisis alimentaria actual destaca la necesidad de aminorar la dependencia de las importaciones de alimentos mediante la inversión en sistemas locales, sostenibles y resilientes a largo plazo, así como una acción coordinada tanto a nivel mundial como local por parte de los gobiernos y el sector privado (incluidos pequeños productores, agricultores, organizaciones e instituciones financieras) para impulsar el consumo de productos locales seguros para el consumo humano, de alta calidad y promoviendo la buena nutrición.

 

De esta manera, Gruma y el CIMMYT aportan su granito de harina al compartir el conocimiento y resultados que obtengan del “Programa Campeche 500” para la producción sustentable de maíz blanco en ese estado mexicano, y que pueden ser replicadas en el mundo para la producción local del grano.

 

Luego de cuatro años de intenso trabajo conjunto e investigación en Tamaulipas, donde se logró cosechar 3 mil 500 toneladas de maíz blanco apto para consumo humano en 500 hectáreas, ahora con Campeche 500, además de Gruma y el CIMMYT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), empresas semilleras y agricultores campechanos están por cosechar el producto de 500 hectáreas de maíz blanco, idóneo para la alimentación de personas.

 

Para las organizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando así que el grano sea de calidad alimenticia.

 

 

Cabe mencionar que a partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Sader y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Campeche la transición agroecológica.

 

En 2018, Gruma se comprometió a aportar 290 mil dólares por año, y a la fecha el monto llega ya a 1.5 millones de dólares en total.

 

Las tecnologías implementadas en Campeche 500 son:

 

  1. Paquete tecnológico INIFAP:
  • Fechas de siembra adecuadas, oportunidad de riego y manejo de plagas.

 

  1. Manejo agroecológico de la EAT de Producción para el Bienestar, Secretaría de Agricultura; ACCI-MICI.
  • Óptimo balance microbiológico del suelo.
  • Sanidad del suelo.
  • Uso de bioinsumos, incluidos biofertilizantes.

 

  1. Biocontrol de las siembras.

 

  1. Uso de híbridos adaptados a la región.
  • Buena cobertura de mazorca.
  • Menor tiempo de exposición a condiciones climáticas.

.

Previo a este esquema, el maíz de Campeche no podía ser destinado para la alimentación de personas, ahora el estado avanza hacía la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones.

Podcast BBVA México "Desde la banca": Desarrollar la empatía, fundamental para lograr la diversidad e inclusión

 La diversidad e inclusión son temas prioritarios para lograr un mejor México, en el que cada persona pueda contar con los mismos derechos que les permitan incorporarse en igualdad de condiciones dentro de la sociedad. "Desde la banca" reúne los testimonios de personas que viven la discapacidad y cómo enfrentan los retos diarios y las reflexiones de expertos que nos dan su visión sobre la importancia de construir un futuro más diverso e inclusivo donde todos contamos. Dale clic a las imágenes y el acceso es directo tanto al audio, como a la nota en bbva.com.

 

 

Podcast "Desde la banca": Desarrollar la empatía, fundamental para lograr la diversidad e inclusión

https://www.bbva.com/es/mx/sostenibilidad/podcast-desarrollar-la-empatia-fundamental-para-lograr-la-diversidad-e-inclusion/



La diversidad e inclusión son temas prioritarios para lograr un mejor México, empático ante las necesidades de todos los grupos de la población y en el que cada persona pueda prepararse académicamente, desarrollar habilidades, contar con los mismos derechos e incorporarse como miembro económicamente activo dentro de una comunidad.

 

En este episodio del podcast ‘Desde la Banca’ los testimonios de Jesús Martínez, becario del programa ‘Chavos que inspiran con discapacidad’ de la Fundación BBVA México, de su mamá Elizabeth Pacheco y de Adrián Berrospe, colaborador de BBVA México, permiten vislumbrar los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad para incorporarse en igualdad de condiciones a la sociedad.

 

Asimismo, las reflexiones de Jorge Font, conferencista experto en inclusión y derechos de las personas con discapacidad; de Rita Romanowsky, directora del Comité de Calidad de Vida de Fundación Inclúyeme; y de Enrique Fernández, presidente del Consejo de Diversidad e Inclusión de BBVA México, hacen visible el camino que va trazando el país para lograr un México más empático, en el que todos cuentan.

 

Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVooxApple PodcastSpotifyYouTube y GooglePodcast.

 

 

Santander, elegido Banco del Año en Inclusión Financiera por la revista The Banker


 

  • The Banker ha valorado los esfuerzos realizados por Santander en banca responsable y sostenible para crecer por medio de su compromiso de atender en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa 'Finanzas para Todos', un conjunto de servicios que combina la digitalización con la educación financiera”.

 

Madrid, 2 de diciembre 2022 – NOTA DE PRENSA

Santander ha sido nombrado Banco del Año en Inclusión Financiera por la revista The Banker, que reconoce las iniciativas de la entidad en banca responsable y sostenible para crecer atendiendo en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa 'Finanzas para Todos', un conjunto de servicios integral que combina la digitalización con la educación financiera”, según la publicación.

 

Banco Santander tiene el compromiso de dar acceso a servicios financiero a 10 millones de personas entre 2019 y 2025 por medio de productos de microfinanzas, programas de educación financiera y otras herramientas que dan acceso a servicios financieros en base a tres pilares principales: acceso, financiación y resiliencia. Una de estas herramientas es Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia de Santander para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Esta plataforma móvil permite a las personas acceder por primera vez a productos y servicios financieros, realizar ingresos y retiradas de efectivo, pagos y recibir crédito.

 

The Banker también ha reconocido las soluciones de Santander para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo del banco es fomentar la movilidad social ayudando a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a abrir y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas en ocho países de Latinoamérica. Una gran parte de estos préstamos (72% en 2021) se destina a mujeres, que tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios financieros en los países en desarrollo.

 

Santander también promueve la salud financiera haciendo que los conceptos financieros sean más fáciles de entender y ayudando a las personas a tomar mejores decisiones a través de sus programas de educación financiera. Solo en 2021, 1,3 millones de personas tuvieron acceso a iniciativas de educación financiera promovidas por el banco. The Banker destaca programas adaptados a las necesidades locales, como Finansiaki en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera, y Sanodelucas en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas desde 2019.

 

En México la iniciativa de inclusión financiera, Tuiio, atiende a más de 311,153 clientes y ha otorgado casi 700 mil créditos por $483 millones al 1T22, beneficiando a clientes de zonas que no han sido atendidas por la banca tradicional, además de que más de 92% de los clientes de Tuiio son mujeres.

 

Carlos Rey, responsable regional de Sudamérica de Banco Santander, dijo: “Es un honor ser nombrado Mejor Banco del Mundo en Inclusión Financiera, ya que este premio reconoce el gran esfuerzo que hacemos en Latinoamérica. Esto nos anima a seguir ofreciendo programas de inclusión financiera que ayudan a las personas y a las empresas a progresar, y generar un crecimiento sostenible del banco en la región”.

Citibanamex. Analistas ajustan al alza el PIB para 2022: Encuesta Banxico

Perspectiva Semanal


  • De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante noviembre, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 8.36% y 8.37% (medianas), respectivamente, al cierre del año. Para el caso de la general representa 14 puntos base menos que en la encuesta de octubre, y 8 puntos base mayores en el caso de la subyacente. Para 2023, el pronóstico de inflación general es similar al del mes pasado, 5.07% desde 5.09%, y el de la subyacente aumentó ligeramente a 5.06% desde 5.01%. Los analistas siguen proyectando una tasa de política monetaria de 10.50% al cierre de este año y de 10.25% al final de 2023. Con relación al crecimiento del PIB se revisó a 2.8% para 2022 desde 2.1% previo; y una variación marginalmente menor para 2023, 0.95% ahora, desde 1.0% hace un mes.
  • PMIs apuntan a una ligera recuperación de la actividad en noviembre. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) elaborado por el INEGI registró un ligero crecimiento en noviembre, al ubicarse en 52.8 puntos desde 52.3 en octubre, con cifras desestacionalizadas. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumentó en 1.7 puntos y se situó en 53.4 unidades, sumando diez meses consecutivos por arriba del umbral 50.0 puntos. Por otro lado, los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, de comercio y de construcción registraron disminuciones mensuales de 0.3, 0.7, 0.4 puntos, respectivamente.
  • Los ingresos por remesas ascendieron a 5,360 millones de dólares en octubre. Esta cifra implicó un incremento anual de 11.2%, como resultado de avances de 10.8% en el número de envíos y de 0.4% en el monto promedio por remesa. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre las remesas registraron un aumento mensual de 2.8%. En lo que va del año, han ingresado 48,338 millones de dólares, 14.6% más que en el mismo periodo de 2021.
  • Balance positivo en mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida marginal de 0.1%, mientras que el Nasdaq terminó el día con un aumento de 0.1%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución diaria de 0.4%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 10pb y cerró en 3.51%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 9.00% (-23pb). En el mercado cambiario, el peso ganó 0.62% frente al dólar, al cerrar en 19.15 unidades, su nivel más fuerte desde febrero de 2020.
  • La próxima semana, el INEGI publicará la inversión y el consumo durante septiembre, y la inflación y confianza del consumidor de noviembre. Nosotros publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

 

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI, IMEF y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

La atención sobre la inflación de noviembre, y cifras de consumo e inversión
Inversión fija bruta, septiembre (martes 6 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 5.2% anual). Para
septiembre, estimamos una disminución mensual de 0.4% (después del aumento de 1.9% en agosto), dadas
las caídas esperadas en la construcción y la maquinaría importada, lo que se compensaría parcialmente por
el crecimiento esperado en la maquinaria nacional. A tasa anual, proyectamos que la inversión creció en
5.2% en cifras originales. Pensamos que la inversión se seguirá recuperando de forma lenta. Aun así,
debería mantenerse débil, dada la falta de confianza, las perspectivas moderadas de crecimiento de
mediano plazo, las tasas de interés altas y los niveles bajos de inversión pública. 

Consumo privado, septiembre (martes 6 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 7.0% anual). Estimamos
que el consumo privado cayó en 0.2% a tasa mensual en septiembre (desde un crecimiento de 0.7% en
agosto), equivalente a una variación anual en series originales de 7.0%, explicada por un menor consumo
de bienes importados y servicios nacionales. Para el resto de 2022 y 2023, estimamos que el consumo se
continúe recuperando, aunque a un ritmo más moderado que en la primera mitad de este año.

Inflación, noviembre (jueves 8 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 7.89% anual). Esperamos una
inflación general quincenal de 0.07% para la segunda quincena de noviembre, explicada por mayores
precios de las mercancías alimenticias, y de los servicios excluyendo vivienda y educación. Una caída
modesta en los precios de mercancías no alimenticias (relacionadas con el periodo del Buen Fin) y una
disminución en los precios de la gasolina moderaron la inflación general. Por lo tanto, estimamos una
inflación general mensual de 0.67% en noviembre, o 7.89% a tasa anual. Para los precios subyacentes,
proyectamos un crecimiento quincenal de 0.13% (0.54% mensual), o 8.60% a tasa anual en noviembre, la
tasa más alta desde agosto de 2000.