jueves, 1 de diciembre de 2022

PRESENTA FOEM ÉXITOS LITERARIOS EN LA FIL GUADALAJARA 2022

 


 
• Comparte obras con alto valor cultural y emocional.
• Revelan autoras secreto para que sus obras hayan sido galardonadas en certámenes literarios.
 
Guadalajara, Jalisco, 30 de noviembre de 2022. La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, entre sus múltiples curiosidades, alberga una alta gama de editoriales que buscan brindar conocimiento y pasión por la lectura al público.
 
Tal es el caso del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), que en compañía de las autorías, presenta las novedades que el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) lleva a la Feria, donde iniciaron con “Indicios de René”.
 
Ésta es una obra ganadora del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2021, en la cual los objetos que rodean al protagonista son los protagonistas de este libro, bajo una historia policiaca llena de romance, cuya lectura tocará el corazón de las y los lectores.
 
Durante la presentación, la autora conversó con los asistentes, disipó sus dudas y escuchó sus opiniones sobre la lectura hoy en día; posteriormente realizó una dinámica para que los lectores ganaran libros.
 
Entrada la noche, “Despojos”, de Lola Ancira, tuvo presencia en la FIL Guadalajara con esta obra, también ganadora del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2021, en la categoría de cuento. Este título lleva al lector por un camino donde se visibiliza la violencia y la injusticia social.
 
Lola Ancira, presente en el estand G14, en el Pabellón Estado de México, comentó la importancia de escribir sobre estos temas para dar voz a las familias de las y los violentados, de exigir justicia por medio de las letras.
 
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el CEAPE ponen a disposición de los asistentes, éstas y otras obras en el estand G14 en la FIL Guadalajara.
 
Asimismo, éstos y otros títulos se pueden consultar y adquirir en formato físico en la Librería Castálida, en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, así como consultar más obras, con descarga gratuita, en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

IMPARTEN CONFERENCIA “LAS MUJERES EN LA MÚSICA Y TODAS LAS FORMAS DE EXCLUSIÓN”


 
• Reflexiona Maby Muñoz sobre la participación de las mujeres en el ámbito musical.
• Suman esta actividad a los 16 Días de Activismo contra la violencia de género que ha programado la Secretaría de Cultura y Turismo hasta el 10 de diciembre.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo se suma a los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, que comenzaron el 25 de noviembre, por ello continúa con actividades que buscan visibilizar las formas de violencia y las formas para erradicarlas de la vida diaria.
 
Así, se llevó a cabo la conferencia “Las mujeres en la música y todas las formas de exclusión”, a cargo de la académica y pianista Maby Muñoz Hénonin, en el Conservatorio de Música del Edoméx, en compañía de Gabriela Díaz Alatriste, Directora de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) y quien es la primera mujer en ostentar la titularidad al frente de una orquesta en el país.
 
La charla comenzó con la definición de violencia y cómo la sociedad, las imposiciones ideológicas e históricas han borrado de la escena musical la participación de las mujeres, porque les era negado el acceso a la educación artística, porque la mujer pertenecía al ámbito privado.
 
Muñoz Hénonin estudió la Licenciatura en Piano en la Facultad de Música de la UNAM, es coordinadora académica del Seminario Permanente de Música y Género de la misma institución, se apoyó de una presentación en la que compartió temas escritos por mujeres que han quedado en el olvido.
 
Las formas de exclusión se dan también en los repertorios que se inmortalizan y sólo suman grandes obras, las más conocidas, en este sentido, invitó al público, en su mayoría estudiantes de música, a interpretar más obras de mujeres cuyo valor artístico es único y de la misma valía que los llamados clásicos.
 
La también investigadora, cuyas líneas de trabajo son las mujeres y música, en la historia y en la música clásica actual, historia del piano en México e historia de la música, dijo que “las formas de violencia son muchas y existen en todas partes por ejemplo en el arte, la música, las academias, escuelas, orquestas”.
 
Agregó que algunas de las formas de exclusión más comunes por las que suelen pasar las mujeres en la música son la educación, la historia, la segregación y el liderazgo, esta última con una gran excepción en la Sala, ya que Díaz Alatriste es líder de una orquesta, aunque pocas mujeres lo buscan, no es imposible lograrlo, puntualizó.
 
Las actividades que esta dependencia realiza como parte de esta Jornada Naranja son gratuitas y se encuentran en las redes sociales, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, agredió a una mujer en la alcaldía Coyoacán.

 

Al realizar sus funciones de vigilancia, los oficiales fueron informados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de agresiones en las calles cerrada de Cantera y Basalto, colonia Pedregal de Santo Domingo.

 

Al acudir, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 32 años de edad, quien manifestó que momentos antes fue agredida física y verbalmente por su novio, por lo que solicitó proceder legalmente.

 

Los oficiales resguardaron a la mujer y, ya más tranquila, la orientaron para recibir apoyo psicológico y legal en las instancias correspondientes de ayuda a la mujer.

 

En tanto, el personal de la SSC detuvo a un hombre de 29 años de edad, a quien, tras informarles sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

INVITAN A DISFRUTAR DE UNA NOCHE DE ESTRELLAS


 
• Ofrecen diversas actividades, entre ellas observar y tocar un extracto de meteorito.
• Son instalaciones del Centro Cultural Mexiquense sede para este espectáculo el próximo 3 de diciembre.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, la Alianza Francesa de Toluca, la Asociación Astronómica del Valle de Toluca y la Escuela de Bellas Artes, invitan al público a descubrir planetas, estrellas y otras sorpresas más en “La noche de las estrellas”, donde la diversión y el conocimiento serán una garantía.
 
Al respecto, Stephanie Albíter Gómez, Subdirectora de Promoción Cultural de la dependencia de gobierno, invitó a disfrutar de las actividades, ya que son pensadas para que los asistentes aprendan mientras se divierten, además de ser una gran difusión para la cultura, la ciencia y la tecnología, pues podrán observar diversos eventos astronómicos.
 
“La temática principal es la ciencia como sustento del desarrollo, y busca ser un espacio para conferencias que lleguen a todo el público, con temas diversas como Mujeres en el espacio, Buscando un nuevo hogar, o La ciencia, sustento del desarrollo”, agregó.
 
Para quienes estén interesados en asistir, habrá talleres enfocados en las y los niños, con papiroflexia, legos y robots; para los fans de la ciencia y la tecnología este espacio es ideal ya que estarán disponibles algunos de recursos espaciales, aceleradores de partículas y muchas sorpresas más.
 
“La diversión continúa con dos grandes exposiciones una que trata sobre el Sistema solar y la otra sobre Meteorito Jiquipilco Luna Creciente, donde las y los presentes podrán apreciar un extracto de meteorito real, conocerlo, tenerlo cerca e incluso tocarlo”, detalló.
 
Este evento contará con un ciclo de películas estelares musicalizadas, como “El viaje a la luna”, de Georges Méliès, y “Rogue One: una historia de Star Wars”, de Gareth Edwards.
 
Todas las actividades se llevarán a cabo dentro de las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, ubicado en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
 
Esta actividad se realizará el 3 de diciembre de 2022, inicia desde las 15:00 horas y concluye al día siguiente, ya que cuenta con un espacio ideal para hacer camping, en un ambiente seguro y agradable, el cual permite disfrutar de las estrellas.

OFICIALES DE LA SSC DESTACAN EN EL CUARTO TORNEO DE BOX DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL


 

•10 boxeadores de la SSC se colocaron en los primeros y segundos lugares de diferentes categorías

 

Como parte de las acciones para incentivar la práctica del deporte y la sana competencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tuvieron una destacada participación en el cuarto Torneo de Box Amateur organizado por el Servicio de Protección Federal (SPF), donde 10 deportistas de la corporación se colocaron entre los primeros lugares.

 

En el evento celebrado en las instalaciones del Parque Ecológico Huayamilpas, ubicado en la calle Rey Nezahualcóyotl, colonia Ajusco Huayamilpas, alcaldía Coyoacán, participaron aproximadamente 70 pugilistas de la SSC de la Ciudad de México, Secretaría de la Defensa Nacional, del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Secretaría de Seguridad del Estado de México, Seguridad Ciudadana del Municipio de Nezahualcóyotl y Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza.

 

Como resultado de la competencia, los atletas de la SSC pertenecientes a la Policía Auxiliar (PA), Policía Bancaria e Industrial (PBI) y Sectoriales, obtuvieron cinco cinturones de campeonato y cinco medallas de plata.

 

En la rama femenil, las representantes de la SSC se llevaron el primer y segundo lugar en las categorías de 60 y 67 kilos, respectivamente, en tanto en la categoría varonil en diferentes pesos, los efectivos consiguieron cuatro primeros lugares y cuatro segundos lugares. 

 

Uno de los invitados al evento, fue el oficial de la PA Juan Francisco Martínez, mejor conocido como “El Elegante Martínez”, quien con 10 años de carrera como boxeador profesional y efectivo de esta dependencia, felicitó a sus compañeros y los alentó a que sigan demostrando la disciplina, dedicación y el gusto por este deporte y con ello trabajar con el compromiso de construir nuevas generaciones de personal operativo más capacitado.

 

La SSC refrenda el compromiso de seguir apoyando, el crecimiento profesional de sus elementos operativos para mantener una excelencia en la capacitación y desarrollo de sus actividades físicas.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, UNIFORMADOS DE LA SSC LOCALIZARON A UN MENOR DE EDAD Y APOYARON PARA QUE SE REENCONTRARA CON SU PADRE


 

 

Como parte de las labores para salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, así como de sus visitantes, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron y reunieron con su padre a un adolescente que contaba con reporte de búsqueda en el Estado de México.

 

Los efectivos se encontraban en labores de seguridad en la avenida Insurgentes Norte, colonia Santa Isabel Tola, cuando un hombre visiblemente alterado solicitó su apoyo y refirió que el pasado 27 de noviembre su hijo, de 16 años de edad, salió de su domicilio en el municipio de Tecámac, Estado de México, sin saber su paradero.

 

Agregó que el menor padece una discapacidad neurológica, asimismo mostró una ficha de búsqueda hecha en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.

 

De inmediato y luego de tranquilizar al señor, los policías realizaron recorridos en la zona mientras mostraban la foto del adolescente a las personas que transitaban en el lugar. Después de unos minutos fueron informados que, dentro del parque Del Mestizaje, de la misma colonia, al parecer se encontraba el joven.

 

Por lo anterior se desplazaron a dicho punto, en compañía del padre, y localizaron al niño y en ese momento, el señor corrió a abrazar a su hijo con lágrimas de alegría en el rostro.

 

Además, los oficiales se entrevistaron con el joven que refirió tener mucha hambre por lo que le invitaron alimentos y, antes de retirarse del lugar, el hombre agradeció el apoyo y compromiso de los uniformados de la PBI.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo a la o al policía más cercano.

CONCLUYE TERCERA EDICIÓN DE LA COPA DE SQUASH EDOMÉX 2022

 


 
• Participan alrededor de 200 competidores en la Ciudad Deportiva Edoméx.
• Equiparan este evento a las competencias nacionales.
 
Zinacantepec, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Con la participación de alrededor de 200 jugadores en las diferentes categorías, se desarrolló la tercera edición de la Copa de Squash Edoméx 2022, en el Complejo de esta disciplina que se ubica en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.
 
Este torneo, que organiza la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la mano de la Asociación de Squashistas Mexiquenses, cumplió con su misión de fomentar la actividad física y deportiva, a través de esta disciplina, que dejó satisfechos a quienes acudieron.
 
“Hemos ido creciendo en participación y nivel, en general casi doblamos el número de competidores, la gente que vino se fue contenta con la competencia, la premiación y la rifa, además la organización les pareció muy buena”, declaró Luis Enrique Tepos Valtierra, Presidente de la Asociación deportiva.
 
Durante esta justa deportiva se brindó un espacio para que jugadores de la entidad mexiquense desarrollaran un torneo de alta calidad, equiparado con eventos nacionales, y con el beneficio adicional de que la inscripción fue gratuita.
 
“Ése es el plus que se dio gracias al Gobierno del Estado de México, que auspició todo el tema de la organización, por eso es que se ha incrementado la aceptación y los premios que se dan son de primer nivel, creo que es de los mejores torneos en participación, premiación y organización”, puntualizó el también entrenador.
 
Tepos Valtierra destacó la participación del Centro de Formación de Squash, que opera en la instalación mencionada y quienes tienen sus primeras participaciones en eventos oficiales, que los motiva y los acerca al deporte competitivo.
 
Finalmente, el responsable de este deporte destacó el trabajo que se desarrolla en la Ciudad Deportiva Edoméx.

REGISTRA ISSEMYM 100 CASOS NUEVOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA CADA AÑO


 
• Llegan en etapas avanzadas al Centro Oncológico Estatal, 80 por ciento de los casos.
• Han realizado, en lo que va del año, 12 mil estudios de antígeno prostático, a través de las unidades móviles de atención.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través del Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco”, registra aproximadamente 100 nuevos casos de pacientes con cáncer de próstata cada año, de los cuales, el 80 por ciento llega en etapas avanzadas.
 
Durante la Jornada de Concientización y Prevención sobre esta neoplasia, y en Conmemoración por el “Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata”, autoridades institucionales señalaron que en los primeros 10 meses del año se realizó la detección oportuna de cáncer de próstata a 6 mil 247 derechohabientes.
 
El Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, Roberto García Millán, detalló que los hombres mexiquenses en general, no realizan visitas médicas regulares a un doctor; además, de enfrentarse a fuertes mitos sobre los procesos en la detección y tratamiento.
 
De ahí la importancia de informar y derribar los mitos que existen alrededor de la detección oportuna de este padecimiento, para que los pacientes puedan recibir la atención que requieren, insistió el especialista.
 
También en lo que va del año, el Centro ha otorgado más de 350 atenciones de primera vez y realizado cerca de 100 intervenciones quirúrgicas, al tiempo que se han aplicado más de 12 mil estudios de antígeno prostático en las unidades móviles de atención, lo cual es una muestra del compromiso del ISSEMyM por acercar los servicios de medicina preventiva hasta los centros de trabajo de sus derechohabientes.
 
García Millán invitó a los usuarios y en general a todos, a modificar sus estilos de vida, “es nuestra responsabilidad como hombres aprender a cuidarnos, a ser más saludables y a heredar mejores hábitos a nuestros hijos e hijas para evitar todo tipo de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, la obesidad y por supuesto, el cáncer de próstata”.
 
Por su parte, el Coordinador de Servicios de Salud de esta institución, Jorge Guerrero Aguirre, en conjunto con la Presidenta de Apoyo Voluntario ISSEMyM AC, Sara Alle Aldana, exhortaron a sus derechohabientes a participar en las campañas de detección y tratamiento oportuno del cáncer de próstata, garantizando con personal profesional calificado, equipo e insumos para la atención de este problema de salud pública.
 
En esta Jornada de Concientización se ofrecieron diversas conferencias como Prevención de cáncer de próstata: mitos y realidades, a cargo del oncólogo Andrés Blanco Salazar, Cuidarse es cosa de hombres, dictada por Marco Antonio “El Chato” Ferreira, y La importancia del autocuidado y el deporte, historia de vida en voz de Mauro Máximo de Jesús, medallista paralímpico mexiquense.

 

AMPLÍAN “RECICLA ON” PARA RECIBIR BASURA ELECTRÓNICA, PAPEL Y CARTÓN QUE GENERA LA TEMPORADA NAVIDEÑA

 
• Extiende CAEM hasta el próximo 28 de febrero el plazo de acopio.
• Se suma Coca-Cola FEMSA a esta iniciativa impulsada por la CAEM.
• Son 23 puntos de recolección: 11 en oficinas de la CAEM y 12 en los organismos operadores de los municipios aliados.
 
Naucalpan, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que el “Recicla On” amplía al 28 de febrero de 2023, el plazo para recibir aparatos electrónicos y eléctricos en desuso, así como papel y cartón que generan en las fiestas decembrinas y de Año Nuevo.
 
A esta iniciativa, que tiene 23 puntos de recolección, se suma Coca-Cola FEMSA para contribuir en la preservación de los cuerpos de agua de la entidad y evitar así que la basura electrónica los contamine, además de prevenir que el papel y el cartón obstruyan los sistemas de drenaje en la entidad.
 
Los interesados pueden depositar en los contenedores, equipos de cómputo, impresoras, reguladores, teléfonos, televisores, radios, cafeteras, licuadoras, planchas, entre otros aparatos; además, se reciben cuadernos, libros, revistas, periódicos, hojas y cartón.
 
En el portal de la CAEM https://caem.edomex.gob.mx/recicla-on se pueden consultar las direcciones de los 11 contenedores ubicados en las oficinas del organismo estatal.
 
Adicionalmente, los 12 municipios aliados, Acolman, Atizapán de Zaragoza, Amecameca, Coacalco, Coatepec Harinas, Jilotepec, San Mateo Atenco, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Bravo y Ocoyoacac, han colocado módulos de recepción en las instalaciones de sus organismos operadores.

FIRMA CIEPS CONVENIO EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MEXIQUENSE


 
• Establecen las bases para realizar estudios e investigaciones que abonen al desarrollo de este núcleo de la población.
• Subrayan los aportes que el acuerdo brindará para comprender los factores que propician la pobreza y desigualdad.
• Potencia CIEPS el alcance e impacto de proyectos encaminados al fortalecimiento social a través de la vinculación con instituciones académicas y otros organismos.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA).
 
El propósito de este acuerdo es establecer las bases y mecanismos operativos de coordinación para realizar estudios e investigaciones de aplicabilidad social, así como fomentar la participación de los investigadores por medio del intercambio de información, publicaciones, acervos bibliográficos y materiales audiovisuales.
 
Durante su participación, Aidé Flores Delgado, encargada de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, señaló que es fundamental que los servidores públicos reflexionen acerca de la labor que desempeñan en sus respectivas áreas, para cumplir con sus objetivos, ya que los infantes y adolescentes son objeto de atención de los programas sociales de la administración que dirige el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
También reconoció la suma de esfuerzos entre ambos organismos porque son pieza clave para comprender los factores que propician la pobreza y la desigualdad y con ello, se pueden plantear políticas públicas.
 
Por su parte, Marihño Cárdenas, Secretario Ejecutivo del CIEPS, aseguró que, con este convenio, unirán el trabajo y recursos, mediante la aportación de conocimientos y herramientas teóricas, metodológicas y de análisis, que son indicadores para impulsar iniciativas que abonen a elevar el nivel de vida y el futuro de este grupo de la población.
 
Subrayó que una de las atribuciones del organismo que encabeza, consiste en establecer vínculos permanentes con instituciones académicas y organismos nacionales e internacionales para potenciar el alcance e impacto del intercambio de ideas y proyectos encaminados al desarrollo social, tales como la revista científica COFACTOR.
 
Por su parte, Olga Esquivel, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, mencionó que esta labor ayuda a visibilizar las acciones que se realizan en favor de este sector para construir entornos llenos de oportunidades que contribuyan a su crecimiento físico y emocional, debido a que durante esa etapa de sus vidas descubren capacidades y habilidades que fortalecen su desenvolvimiento en la sociedad.
 
También asegurar el acceso a sus derechos fundamentales, así como a la alimentación, la educación, a la salud y a vivir en espacios libres de violencia, puntualizó.

SEÑALAN QUE MIPYMES SON PROMOTORAS DEL DESARROLLO REGIONAL

 


 
• Apoya GEM crecimiento de empresas a través de los Programas de Asesoría Comercial, Desarrollo del Producto y Vinculación Comercial.
• Reconoce Secretario de Desarrollo Económico el esfuerzo diario de hombres y mujeres vinculados con la producción.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. El Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, sostuvo un encuentro con integrantes de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que operan en distintos municipios mexiquenses, las cuales se constituyen como promotoras del desarrollo regional.
 
Durante la reunión, las dueñas y los dueños de las firmas como Grupo Virreinal, Preservando Sueños, Galería de Productos Locales Xilotepec y Parákata Gourmet, expusieron los beneficios obtenidos a través de los programas de Asesoría y Vinculación Comercial, así como Desarrollo del Producto, que promueve la Dirección General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
 
En este sentido, Peralta García reconoció el esfuerzo diario de hombres y mujeres vinculados con la producción pues, como resultado de su actividad, generan oportunidades de trabajo formal y contribuyen a mantener el dinamismo de la economía mexiquense.
 
Asimismo, resaltó que el Gobierno del Estado de México mantiene firme el compromiso para que la entidad sea el principal nodo logístico del país, y logré, por medio del esfuerzo conjunto, mantener el dinamismo en el sector.
 
El funcionario estatal precisó que el desarrollo económico es fundamental por ser una de las mejores opciones para generar empleo e incidir, de manera positiva, en el bienestar de las familias.
 
Entre los apoyos a las Mipymes se encuentran cursos de capacitación con expertos, asesorías para nuevos canales de comercialización y encuentros para fortalecer las vinculaciones comerciales que permitan elevar la proveeduría con tiendas de autoservicio.
 
En el encuentro, Juan Cid del Prado y María Patlán, de la empresa Grupo Virreinal, dedicada a la producción de vino y cerveza en el municipio de Tepotzotlán, resaltaron los apoyos para el etiquetado, la difusión en el Catálogo de Productos Mexiquenses y la asesoría comercial para mantener la capacidad de producción.
 
Por su parte, Alma Dalia Roselia, Directora General de la empresa Preservando Sueños, dedicada a la creación de accesorios florales y de diseños personalizados para cada evento, agradeció el respaldo para obtener su código de barras y difundir sus diseños.
 
Beatriz Reyes Noguez, Directora de la Galería de Productos Locales Xilotepec, resaltó que han tenido participación en distintas capacitaciones y en exposiciones, lo cual posicionó diversos productos agrícolas, pecuarios, artesanales y textiles de Jilotepec y que forman parte de su proyecto social, sin fines de lucro.
 
Finalmente, Norma Lilia López, Gerente de Parákata Gourmet, empresa dedicada a la elaboración de mermeladas artesanales, indicó que ha accedido a subsidios para la obtención del código de barras, etiquetado de productos, capacitación y participación en distintas ferias de comercialización.

INAUGURAN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO, EL CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN ZONA NORTE, EN ATLACOMULCO

 


 
• Refiere Gobernador Alfredo Del Mazo que se trabaja para hacer que el Edoméx cuente con la mayor y la mejor red de atención a la discapacidad en el país.
• Subraya que la puesta en marcha de este centro forma parte del proyecto de acercar estos servicios a toda la entidad a través de la construcción de seis espacios de este tipo.
• Indica la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo, que en el Edoméx se construye una vida libre de obstáculos para las personas con discapacidad.
 
Atlacomulco, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Con la finalidad de acercar a cada región del Estado de México, espacios que brinden atención de calidad a las personas que tienen alguna discapacidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, inauguraron el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte.
 
El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, ubicado en el municipio de Atlacomulco, forma parte de los seis centros de este tipo, con los que se busca contar en diferentes regiones del Estado de México, como lo son los de Toluca, Tecámac, y Cuautitlán Izcalli, que ya están en operación, y se trabaja en la construcción de los de Tejupilco y Chalco.
 
“Seguimos avanzando para que, en los próximos meses, tengamos terminados estos otros centros, y lograr, que el Estado de México tenga la mayor y la mejor red de atención a la discapacidad”, subrayó.
 
En el caso del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Toluca, manifestó que para las familias mexiquenses que no viven en esta región de la entidad, era complicado asistir a éste, ya que implica tiempo y más costos, por lo cual, se decidió construir centros en distintas zonas de la entidad.
 
Añadió que con estos Centros de Rehabilitación las familias contarán con un servicio de atención de tercer nivel y con equipamiento y tecnología de calidad y de primer nivel, a distancias más próximas, y reconoció al personal que trabaja en estos espacios por el cariño, aprecio y talento con el que realizan su labor.
 
“Tenemos en el Estado de México la red de apoyo a la discapacidad más importante que hay en todo el país. Tenemos 56 Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social, tenemos 47 Unidades de Rehabilitación e Integración Social que brindan primer nivel de atención.
 
“Los seis Centros de Rehabilitación e Integración del segundo nivel de atención también, los centros de educación especial para medicina interna, traumatología, ortopedia, comunicación no humana, neuropediatría, en fin, se ha hecho un esfuerzo por rehabilitar y equipar la mayoría de las unidades, de 124 unidades que tenemos en todo el Estado de México se han equipado o rehabilitado 108”, puntualizó.
 
En este sentido, agradeció a Fernanda Castillo por el impulso que le da, desde el DIFEM, a la atención a las personas con discapacidad, acción que, dijo, es un compromiso personal, por lo que destacó su dedicación, entrega y cariño puesto a este proyecto de contar con centros de rehabilitación en diferentes regiones mexiquenses, logros que hacen más fuerte al Edoméx y apoyan a las familias de la entidad.
 
“En el caso del Estado de México, les platico, tenemos más de 750 mil personas que tienen algún tipo de discapacidad, tenemos un reto muy grande para ayudarles, para apoyarles, a que les acompañemos a lo largo de su camino, de su recorrido, a su inclusión y poderles dar las mejores oportunidades y posibilidades para su desarrollo”, expresó.
 
“Fue Fernanda, mi esposa, la que tomó esta bandera, y la que dijo, yo quiero en especial, hacer un trabajo importante para ayudar a todas las familias que tienen alguna discapacidad, y desde ahí, hace casi cinco años prácticamente, se comprometió a que el Estado de México tuviera la mejor red de atención a la discapacidad de todo el país”, agregó.
 
Del Mazo Maza indicó que el realizar este tipo de centros permite apoyar a las familias, ya que contar con un familiar que padece alguna discapacidad es un reto mayor para sacarlos adelante, al requerir mayor tiempo y más recursos económicos para atenderlos y buscar espacios donde puedan recibir sus terapias.
 
Destacó que a través del programa Salario rosa también se tiene una vertiente para apoyar a amas de casa que tienen algún hijo o pariente con discapacidad, además de que se han entregado más de 130 unidades especiales de transporte para que puedan ser trasladados los pacientes. 
 
La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, refirió que en el mes de mayo se inauguró el Centro Estatal de Rehabilitación de Tecámac, y en agosto el de Cuautitlán Izcalli, beneficiando, hasta el día de hoy, a más de 5 mil personas.
 
“Este es un logro histórico que coloca el Estado de México como el único en el país en contar con la red más grande de atención a la discapacidad, una red que se engrandece con el amor y entrega de todos los que lo hacen posible, los doctores, los especialistas, los terapeutas y todo el personal que está detrás poniendo su profesionalismo, dedicación y su esfuerzo, a todas y a todos ustedes, muchísimas gracias”, afirmó.
 
Asimismo, indicó que el espacio que hoy se entrega beneficiará a personas de 17 municipios de esta región de la entidad, otorgando servicios de tercer nivel de atención, atendiendo casos de discapacidad sensorial, física e intelectual, manteniendo costos accesibles para los usuarios.
 
Aunado a esto, añadió que, con la entrega del Salario rosa, se apoya a 17 mil mujeres mexiquenses que tienen en su familia y bajo su cuidado a algún familiar con discapacidad.
 
“En el Estado de México estamos construyendo una vida libre de obstáculos para personas que son únicas, irremplazables, perseverantes y con gran fortaleza, poseedoras de grandes historias de éxito, nuestras queridas personas con discapacidad y sus familias que cada día se levantan para sacar adelante a sus hijos, niñas y niños guerreros de vida, atletas que ponen en alto el nombre de México, hombres y mujeres que no se rinden”, aseveró.
 
El Gobernador mexiquense y la Presidenta Honoraria del DIFEM recorrieron las instalaciones del Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, el cual cuenta con áreas de rehabilitación, traumatología y ortopedia, pediatría, audiología, rayos X, ultrasonido, hidroterapia, psicología, actividades de la vida diaria, gimnasio terapéutico, terapia ocupacional, entre otros.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE TRES PROBABLES HOMICIDAS


·         Para la detención de estos tres individuos la FGJEM contó con el apoyo de elementos de la CONAHO.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con elementos de la Coordinación Nacional Antihomicidio (CONAHO) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de José de Jesús “N”, Jesús Faustino “N” y Juan Antonio “N”, quienes son investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre.

            Estos tres implicados fueron capturados mediante operativo conjunto en el municipio de Nezahualcóyotl y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedaron a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal.

             Los hechos por los cuales son investigados estos tres individuos ocurrieron el pasado 19 de noviembre en la calle Tercera Cerrada de Almoloya, en el poblado San Juan Tezompa, en el municipio de Chalco, donde se encontraba la víctima y al sitio arribaron los ahora detenidos y otros individuos a bordo de un vehículo marca Nissan, tipo Urvan. 

            Los investigados al tener a la vista a la víctima le habrían disparado con armas de fuego, ocasionándole la muerte y luego huyeron del sitio, no obstante, en el sitio abandonaron el vehículo referido, así como dos armas de fuego, una subametralladora calibre 9 mm y un arma larga conocida como cuerno de chivo

            Esta Fiscalía mexiquense inició una indagatoria derivado del hallazgo del cuerpo y con el avance en las investigaciones fue posible establecer que el posible móvil de los hechos es por una disputa por el control de la venta de droga en este municipio.

            Al dar continuidad a la indagatoria por este caso fue posible identificar a Jesús “N”, Jesús Faustino “N” y Juan Antonio “N”, como probables responsables de este homicidio, por ello el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

            A estos individuos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables partícipes de algún otro delito, sean denunciadas.

DE EMPAQUES A CANCHAS DE FÚTBOL: “REPLAY” LA INICIATIVA DE SABRITAS QUE LE BRINDA UN NUEVO PROPÓSITO A LOS EMPAQUES, LLEGA A IZTAPALAPA

 


  • Sabritas RePlay, la iniciativa global liderada por la marca Lay’s y creada en alianza con la Fundación UEFA y Fundación Fútbol Más, llega a México con la apertura de una nueva cancha sustentable y programas de apoyo para la comunidad de Iztapalapa.

  • A través de esta iniciativa Sabritas RePlay hace posible el propósito de marca de “llenar el mundo de sonrisas para todos” y marca un paso más en la agenda de Pep+ específicamente en su sección de elecciones positivas el cual incentiva programas que promuevan resultados positivos para el planeta y por las personas.

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2022.- Durante varios años, Sabritas se ha enfocado en construir fuertes lazos con la comunidad futbolística y para este 2022, la marca trae a nuestro país la iniciativa global RePlay, que tiene por objetivo darles una segunda vida a los empaques de Sabritas reutilizándolos para crear canchas de fútbol sostenibles que lleven alegría a las comunidades y promuevan resultados positivos para las personas y por el planeta.

Para esta iniciativa, Sabritas se ha asociado con Fundación Fútbol Más, Fundación PepsiCo México y Fundación UEFA quienes, en conjunto, serán los encargados de construir esta cancha en la comunidad de Iztapalapa. Pero eso no es todo, este campo contará con programas y talleres deportivos implementados por la Fundación Fútbol Más, los cuales tienen la misión de motivar a los jóvenes en cuatro áreas claves: Crear sentido de pertenencia, aumentar su capacidad de compromiso, promover la seguridad de la comunidad y garantizar el acceso al deporte.

Más que una cancha de fútbol, construimos un espacio que brinda alegría a la comunidad, un lugar donde pueden reunirse y disfrutar de momentos de diversión, felicidad, motivación y empoderamiento, mientras fomentamos la inclusión y el deporte. Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, es una oportunidad para seguir impulsando cambios positivos para las personas y su entorno. Con esta cancha buscamos hacer realidad nuestro propósito de marca de “Llevar alegría a las comunidades”, combinando la pasión por el fútbol con una causa social y creando un espacio donde todos puedan jugar y crecer”, comentó Hernán Tantardini, Vicepresidente de Sabritas.

Asimismo, Ignacio Gómez, director ejecutivo de Fútbol Más en México mencionó: “Fútbol Más tiene como misión promover el bienestar de niños y jóvenes fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte, cultivando así valores como respeto, alegría, creatividad responsabilidad y el trabajo en equipo. Estamos muy emocionados de poder llevar nuestros proyectos de la mano de Sabritas, y partir de hoy comienza nuestro compromiso para ejecutar programas deportivos y educativos hechos a la medida para la comunidad de Iztapalapa y que incentiven un cambio positivo para las generaciones venideras”.

RePlay es una iniciativa global liderada por Lay’s, mejor conocida en México como Sabritas y que fue lanzada por primera vez en 2021 con la creación del primer campo sostenible RePlay en Sudáfrica. Debido al impacto social positivo obtenido, la marca se ha propuesto crear otros campos de fútbol en diferentes países, entre ellos se encuentran: Italia, Brasil, Reino Unido y México, y con intenciones de expandirse a otras regiones geográficas en los próximos años.


Pocas cosas son tan inspiradoras como poner el deporte al servicio de las comunidades y su gente. En la Fundación para la infancia de la UEFA creemos que este propósito es fundamental para ofrecer un desarrollo integral a los jóvenes, especialmente a aquellos que crecen en comunidades vulnerables. Con esto en mente, RePlay se ha convertido en uno de los programas más consistentes para nosotros y traer este programa a México nos permite seguir difundiendo nuestro mensaje ahora en Latinoamérica”, agregó Urs Kluser, secretario general de la Fundación UEFA.

Oribe Peralta, Embajador de la UEFA y uno de los futbolistas más reconocidos de nuestro país, estuvo presente en el acto de inauguración compartiendo este momento de alegría con la comunidad:

"Es un honor apoyar el lanzamiento de la cancha Sabritas RePlay. Estoy seguro de que este espacio tendrá un impacto positivo uniendo a la comunidad a través del poder del fútbol, ayudándolos a aprender, crecer, desarrollar confianza, trabajar en equipo y, por supuesto, tener diversión. He podido experimentar de primera mano el impacto que el deporte puede tener en la vida de las personas, y gracias a esta iniciativa, las personas podrán encontrar en el fútbol un lugar seguro y divertido”.

Finalmente, el evento contó con una sorpresa especial para la comunidad y fue la visita del Trofeo de la Liga de Campeones de la UEFA (“La orejona”), uno de los trofeos más deseados del fútbol a nivel mundial y que estuvo a disposición de los asistentes para fotografías. También, los invitados especiales y la comunidad local pudieron disfrutar de la tarde participando de las diferentes dinámicas que llenan de sonrisas y alegría este renovado espacio.

Si quieres saber más sobre RePlay, te invitamos a consultar las redes sociales de Sabritas @PapasSabritas, o en su sitio web: papassabritas.com.mx.

Facebook: @PapasSabritas
Twitter: @Papas_Sabritas
Instagram: @PapasSabritas

Y tú, ¿estás listo para ser parte de Sabritas Replay?

***

Sobre PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales. La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com


Sobre UEFA Foundation 

Establecida en 2015, la Fundación para la Infancia de la UEFA es una organización benéfica regida por la ley suiza. Defiende los derechos de los niños de comunidades vulnerables utilizando el poder del fútbol para mejorar sus vidas y ayudarlos a desarrollar su potencial y encontrar su lugar en la comunidad. La fundación invierte actualmente en 168 proyectos y hasta el momento existen más de 412 proyectos en 135 países de todo el mundo. Más de 2.200.000 niños ya se han beneficiado del trabajo de la fundación desde su creación. Para obtener más información, visite www.uefafoundation.org


Sobre Fútbol Mas

Fútbol Más tiene por objetivo promover el bienestar de niños y jóvenes pertenecientes a comunidades vulnerables, fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte. Los valores por los que se rigen son el respeto, la alegría, la creatividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Cuentan con presencia en 11 países, y han ejecutado más de 172 programas en escuelas, barrios y voluntariado corporativo, llegando a más de 27.000 niños y jóvenes alrededor del mundo.


Marisol Mendieta

pmendieta@jeffreygroup.com





EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO VARIOS OBJETOS DE UNA VIVIENDA

 


 

En atención a un reporte de robo al interior de una casa habitación, ubicada en calles de la colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a un hombre posiblemente relacionado con el ilícito.

 

Cuando los oficiales realizaban funciones de vigilancia sobre las calles de Soria y Navarra, un hombre y una mujer solicitaron apoyo, ya que señalaron que al arribar a su hogar se percataron que un sujeto salía a toda prisa de su domicilio con varias de sus pertenencias en las manos.

 

Con las características físicas del posible responsable, los oficiales de la SSC se abocaron a la búsqueda y lo localizaron metros adelante, por lo que le marcaron el alto.

 

Luego de realizar una revisión precautoria, los efectivos le aseguraron una bicicleta, un par de tenis, un casco y una parrilla eléctrica, objetos que los denunciantes reconocieron plenamente como de su propiedad, por ello solicitaron proceder legalmente.

 

Por lo anterior, al detenido de 37 años de edad le informaron sus derechos de ley y posteriormente lo llevaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

América Latina bajo asedio: Kaspersky registra 4 mil ataques de Ransomware al día en la región

 



Familias locales de cifradores operan con el único objetivo de atacar instituciones públicas y privadas de la región.
 
1 de diciembre de 2022
 
En los primeros ocho meses de este año se ha registrado un promedio de 4,000 ataques de ransomware al día en América Latina, de acuerdo con cifras de Kaspersky. Aunque esta cifra representa una disminución del 28% en comparación con el mismo periodo de 2021, los expertos advierten que esta reducción no significa que los ciberdelincuentes estén abandonando este método de operación. Al contrario, alertan que los grupos criminales se han enfocado en ataques dirigidos, pues en la región se han detectado familias locales de ransomware cuyo único objetivo es atacar a instituciones latinoamericanas, ya sea del sector público o privado.
 
Tal es el caso de una nueva familia de ransomware que atacó en Colombia y Chile, y que justamente recibe el nombre de Chile Locker, haciendo referencia al primer país en el que hizo su aparición en agosto de 2022. Se trata de una familia de ransomware, diseñada por cibercriminales latinoamericanos, con la capacidad de robar credenciales guardadas en navegadores, enumerar dispositivos de extracción (como discos duros y pendrives) para el cifrado y evadir la detección por antivirus mediante tiempos de espera de ejecución. Hasta la fecha, Chile Locker solo se ha detectado en la región.
 
Según estadísticas de Kaspersky, varios países latinoamericanos registraron un incremento en ataques de ransomware durante el mes de agosto, entre estos Ecuador, con 52,000, seguido por Colombia con 50,000 y Costa Rica con 736. Este último país fue blanco del ransomware durante gran parte del presente año, víctima de Conti, grupo enfocado en atacar a entidades de gobierno y que opera bajo el “modelo de negocio” de Ransomware as a Service (Raas).
 
En otras naciones como Argentina, Guatemala y Perú se han registrado “olas” de ataques a lo largo del último año. En contraste, en países como Brasil, Chile, República Dominicana, México y Panamá, los ataques de ransomware se redujeron respecto al año pasado, sin que esto signifique que la amenaza haya desaparecido ni que el escenario pueda modificarse en el corto plazo.
 
“Se trata de familias de ransomware que han impactado exclusivamente a países de América Latina”, comentó Marc Rivero, analista senior de ciberseguridad de Kaspersky. En la región ha prosperado el negocio de Ransomware as a Service, el cual opera como una industria formal, con ‘empleados’ de distintos niveles que se dedican 24/7 a estudiar a sus posibles víctimas y planificar ataques. El avance y profesionalización de este delito tiene una explicación: el ransomware puede mover más dinero que otras actividades ilícitas, como la venta de armas o el tráfico de personas”, subrayó.
Organización del “modelo de negocio” de Ransomware as a Service
Este modelo de negocio consiste en que operadores de ransomware ofrecen herramientas a actores maliciosos interesados -que no necesariamente tienen grandes conocimientos técnicos- para que puedan iniciar una campaña de ransomware contra una víctima. Esto sucede al contratar la creación de malware como un servicio o tras la posibilidad de sumarse a través de un programa de afiliados para distribuir una familia de ransomware a cambio de un porcentaje de las ganancias. Éstas se reparten en 70% para el afiliado y 30% para el desarrollador cuando los ataques tienen éxito y los delincuentes reciben un pago de la víctima.    
 
En América Latina, las cinco familias más comunes de ransomware son:
  • Trojan.Ransom.Win 32.Wanna,
  • Trojan.Ransom.Win32.Stop,
  • Trojan.Ransom.Win 32.Blocker,
  • Trojan.Ransom.MSIL.Blocker
  • VHO.Trojan.Ransom.Win 32.Convagent,
Todos ellos encryptors, es decir que, como su nombre lo dice, encriptan los datos de sus víctimas.
 
Otra tendencia que merece atención y que forma parte de los pronósticos para el próximo año es el uso del Ransomware destructivo, que tiene el único propósito de dañar recursos de las instituciones como ha ocurrido con HermeticRansom que fue detectado a inicios de 2022. “Ello obliga a todo tipo de instituciones a redoblar las medidas de ciberseguridad”, recomienda el analista de Kaspersky.
 
Para más información sobre el ransomware y otros temas de ciberseguridad, visite nuestro blog.
 
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com
 
 

Santander impulsa el talento artístico de 3 jóvenes mexicanas con becas que totalizan 1 MDP

 


 

  • Tres estudiantes mexicanas de artes serán impulsadas con Becas Santander Legacy, para proyectar sus carreras en México y el extranjero.

 

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2022.- Tres universitarias mexicanas han sido seleccionadas para recibir un total de 1 millón de pesos a través de las Becas Santander Legacy 2022, apoyo único en la banca que reconoce al talento artístico nacional, y que en esta ocasión permitirá a las ganadoras continuar con sus estudios y preparación artística profesional en el extranjero.

 

Las ganadoras de esta edición se especializan en Piano, Violonchelo y Fagot  y fueron elegidas de entre 294 participantes, convocatoria que consolida a las Becas Santander Legacy como el apoyo privado más relevante en su tipo en el país.

 

En sus tres primeras ediciones, el programa Legacy ha otorgado más de 6.7 millones de pesos en apoyos a artistas destacados.

 

“México tiene en sus jóvenes un talento artístico con enorme potencial pero que requiere de apoyo, y por eso hemos creado las Becas Santander Legacy que están haciendo la diferencia cambiando la vida de los beneficiarios, y se han consolidado como el apoyo privado más relevante en su tipo. En Santander estamos orgullosos de ser el banco líder en impulso a los universitarios”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

 

Por su parte, Guillermo Barreyra, Head de Wealth Management & Insurance de Santander México, comentó: “Las Becas Legacy pueden otorgarse gracias los clientes de Banca Privada que tienen la Tarjeta Legacy, un producto único que permite a los clientes recibir atención exclusiva pero también contribuir a impulsar la carrera de jóvenes artistas por medio de esta beca. Independientemente de las características del producto, nuestros clientes buscan cada vez más opciones que tengan un impacto en la comunidad y ayuden a los jóvenes con talento, de ahí el éxito de esta iniciativa”.

Las ganadoras de este año son:

 

Nadia Plancarte, Chelista: Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro y proveniente de una familia de lauderos. Inició su carrera musical a los 8 años y ha logrado abrirse camino en el mundo artístico de manera internacional, actualmente reside en Bélgica, donde estudia un programa de maestría.

 

Jacqueline León, Fagotista: Inició su carrera artística a una edad poco convencional y ha logrado participar como solista en grandes recintos artísticos de la Ciudad de México. Busca posicionarse como una representante de México a nivel internacional y utilizará la beca para financiar sus estudios de maestría en Viena.

 

Marien Femerling, Pianista: Inició su carrera musical a los 4 años de edad, su meta es terminar sus estudios profesionales de música en Nueva York y lograr visibilidad internacional con su arte.

 

Estos apoyos son posibles gracias a los clientes de la Banca Privada de Santander México, quienes al contratar la Tarjeta de Crédito Santander Legacy, impulsan el futuro de estudiantes mexicanos de artes visuales, escénicas, cine, letras o arquitectura.

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO GENERAL DE 172.87 A 207.44 PESOS PARA 2023 FUE ACORDADO POR UNANIMIDAD EN CONASAMI


 

·         El aumento es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con nuestros colaboradores y con el país.

·         Desde 2016 en COPARMEX propusimos una “Nueva Cultura Salarial”. Nuestra meta es recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general y llegar a la línea de bienestar familiar.

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidimos con el aumento al salario mínimo general acordado este miércoles 1 de diciembre en reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Desde el sector empresarial siempre apostamos al diálogo para encontrar en conjunto las soluciones que nos demandan México y los mexicanos.

 

De esta manera el salario mínimo general pasará de 172.87 pesos a 207.44 pesos para 2023, al combinarse dos factores: un incremento en función de la inflación de 10% y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos. 

Desde 2016 en COPARMEX propusimos una “Nueva Cultura Salarial”, cuyo primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento.

 

Los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el CONEVAL, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona. De hecho, actualmente el salario mínimo general cubre en 150% esta línea de bienestar individual.

 

El aumento acordado hoy por unanimidad en la Conasami, es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con nuestros colaboradores y con el país. A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece.

 

La meta de COPARMEX es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026. De acuerdo con el INEGI en una familia promedio hay cerca de 4 personas y 2 de ellas trabajan. Queremos lograr que, con el salario mínimo de esas dos personas, toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria. Ello permitirá que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos pero también cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido. Desde Coparmex analizaremos puntualmente la evolución del empleo, los precios y los salarios para evaluar la trayectoria de nuestra meta.

¡HIPP y sus productos por fin llegan a México!


Con motivo de la presentación oficial de la marca HiPP en México y la visita del CEO Stefan Hipp, se reunió en uno de los lugares icónicos de la ciudad de México a importantes personajes de la sociedad mexicana.


HiPP es una empresa familiar alemana fundada hace más de 120 años y con presencia en 60 países alrededor del mundo. Por más de 60 años, HiPP ha sido líder y referencia en el Mundo en agricultura orgánica. Dentro de su importante catálogo de productos orgánicos, destacan las fórmulas lácteas infantiles Combiotic, reconocidas como las mejores en el mundo. La empresa es reconocida como la marca #1 a nivel mundial en alimentación orgánica infantil, así como la marca de fórmula orgánica infantil más vendida en Europa.


Durante la velada, Stefan Hipp, CEO y director global de la marca agradeció el poder convivir con los presentes y hablar de los beneficios que HiPP trae a México.


Compartió que la razón de ser de la empresa es la responsabilidad de ofrecer a la población infantil mexicana los mejores y más completos alimentos naturales para su adecuado crecimiento. Este es el motivo por el cual, todos los productos siempre han sido y serán orgánicos, libres de azúcares añadidos, sabores y colorantes artificiales, transgénicos, hormonas y pesticidas.

Human Connections Media listo para conquistar el mercado de E.U.A.


“No es casualidad que nos hayamos convertido en la consultora primaria

de muchas marcas y clientes en México y Latam, buscamos el mismo crecimiento

en territorio americano.” 

– Enrico Campochiaro, Human Connections Media, Global Company Lead.

 

 

Human Connections Media, la agencia independiente que emergió con la pandemia y que en muy poco tiempo logró posicionarse como un referente en el mercado latinoamericao, ahora redirecciona su energía para conquistar el mercado americano desde Miami sumando nuevo talento al equipo y profundizando en las diferentes áreas para lograr un mayor crecimiento de la agencia en Estados Unidos. 

 

El éxito de la agencia es gracias a su innovadora estrategia con una fuerte impronta tecnológica, que permite un manejo, análisis e interpretación de Big Data con alto impacto en la relación y repercusión emocional entre marcas, medios y consumidores. 

 

Human Connections Media continúa garantizando resultados exitosos para sus clientes, por esa razón, está fortaleciendo aún más a su equipo con la integración de Carmelo Di Fazio como nuevo Director and Media Strategist para USA & LATAM. Carmelo destaca como publicista experimentado con más de 25 años de experiencia en agencias de publicidad, canales de TV, comunicación y marketing en USA y LATAM. Con experiencia como consultor para empresas y medios de comunicación top tier como son Warner Bros., Sony y Direct TV, ahora llega a las oficinas de Human Connections Media Miami a cubrir el reto de esta nueva sede. “Sabemos que el reto es muy ambicioso, pero tenemos la certeza de poder replicar el exitoso caso de México en USA con Carmelo al frente.”, expresó Enrico Campochiaro, Global Company Lead.

El secreto del verdadero éxito de HMC radica en tener el mejor capital humano que es capaz de unir el lado emocional de la información con las necesidades del cliente para así crear recomendaciones que trasciendan en la industria. Por lo mismo Human Connections Media es considerada en Argentina como la agencia independiente más eficaz según el Effie Index y la mejor agencia valorada por sus clientes según el estudio realizado por Scopen México.

“Me entusiasma de sobremanera llegar a formar parte de un equipo como Human Connections Media, donde el valor humano es lo primordial para lograr los resultados esperados y honrar la confianza tanto del equipo interno como la de nuestros clientes. Incorporarme a la oficina de Miami para replicar y crecer los resultados de México es mi objetivo primordial”, aseguró Carmelo Di Fazio, nuevo Director and Media Strategist USA & LATAM.

Mambu anuncia la disponibilidad en la nube con los tres proveedores líderes

Los clientes podrán elegir entre AWS, Google Cloud o Microsoft Azure para cumplir sus objetivos estratégicos de hospedaje

 

Ciudad de México, Mambu, la plataforma líder de banca en la nube SaaS, anunció su disponibilidad general con los tres proveedores líderes en la nube: Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure, ampliando su alcance en el mercado global.

 

El enfoque en la nube permite una flexibilidad total para que los clientes cumplan con sus planes de expansión sin problemas, además de brindar la opción de utilizar la tecnología más segura, confiable y de alto rendimiento disponible. Con esta nueva opción los clientes de Mambu podrán elegir un proveedor en función de sus requisitos comerciales, técnicos y regulatorios específicos, sin importar si están ubicados en la misma región geográfica o en una diferente y sin afectar la disponibilidad o los niveles de servicio. 

 

Durante décadas, las soluciones tecnológicas legadas eran lentas al ser implementadas, pero ahora, al utilizar la plataforma de banca en la nube, los productos pueden lanzarse al mercado en semanas y más del 95 % de las transformaciones de core bancario se activan en meses. La arquitectura por componentes de Mambu permite seleccionar y ensamblar las piezas en varias combinaciones para satisfacer los requisitos específicos de diferentes usuarios.

 

Al modernizar su infraestructura, las instituciones financieras podrán cumplir con los comportamientos y expectativas de los clientes, que cambian constantemente, al mismo tiempo que continúan impulsando el crecimiento del negocio. El desarrollo promete más opciones para el cliente, una base segura para cumplir con los estándares de seguridad financiera y alta confiabilidad para los tres proveedores de la nube.

 

Fernando Zandona, Director de Producto y Tecnología de Mambu, comentó: Estamos en una etapa fundamental de nuestro crecimiento, y la implementación de este enfoque extendido nos permitirá continuar brindando el mejor servicio a nuestros clientes. Muchos proveedores de tecnología confían en los servicios de nube pública; sin embargo, la flexibilidad de implementación extendida de Mambu satisface las crecientes demandas de rendimiento, seguridad y confiabilidad ̈

 

¨Tener la oportunidad de trabajar con tres de los principales proveedores de nube que brindan soporte a más de 230 bancos e instituciones financieras no bancarias es fundamental. La elección del proveedor de servicios en la nube por parte de las instituciones financieras está influenciada por la estrategia, las relaciones existentes, la disponibilidad de los servicios y los requisitos de alojamiento. La disponibilidad general de estos proveedores de la nube en Mambu nos ayudará a continuar creando mejores experiencias financieras para clientes nuevos y existentes en todo el mundo” finalizó.

 

Este anuncio llega después de una ronda de financiamiento récord Serie E, de $235 millones para Mambu en diciembre del año pasado, convirtiéndola en la recaudación de fondos privada más grande para una plataforma de banca en la nube. Mientras Mambu continuará enfocándose en acelerar el crecimiento de sus ingresos, así como en continuar invirtiendo en la construcción de una plataforma global, sostenible y diferenciada para los clientes.

 

***

 

Notas a los editores

Para consultas de los medios, comuníquese con mambumx@jeffreygroup.com

 

Acerca de Mambu

Mambu es la plataforma de core bancario 100% digital, nativa en la nube y bajo modelo SaaS y líder en Latinoamérica. Lanzada en 2011, Mambu acelera la configuración y lanzamiento de casi cualquier tipo de producto financiero para bancos de todos los tamaños, entidades de crédito, fintechs, minoristas, empresas de telecomunicación y más. Utilizando el principio de arquitectura por componentes, y una plataforma abierta es posible crear el ecosistema tecnológico conectando componentes, sistemas y conectores independientes a través de APIs expuestas, para crear mejores experiencias bancarias y satisfacer las necesidades del negocio y las demandas del usuario final. Mambu cuenta con más 900 empleados que dan soporte a 230+ clientes en más de 65 países, incluyendo a N26, BancoEstado, Ualá, Naranja X, MACH, Iris, Lulo Bank, Te Creemos Holding y otras instituciones alrededor del mundo como: OakNorth, Raiffeisen Bank, ABN AMRO, Bank Islam y Orange Bank.www.es-mambu.com

Avanza adopción de tecnología de punta en el sector acuícola mexicano

 


 

  • ​El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) aporta información científica y tecnológica enfocada a los aspectos biológicos, mejoramiento genético, equipos de desarrollo de  peces, tecnología del agua y opciones para mejorar las redes de frío en la acuacultura. 
  • ​En el marco de las actividades que hoy realizan organizaciones del sector privado en torno a la acuacultura, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que en impulso a este subsector se trabaja en materia biológica, mejoramiento genético, equipos de desarrollo de peces, tecnología del agua y opciones para mejorar las redes de frío, entre otros. 
  • ·​La reciente edición del “Panorama Agroalimentario” reveló que la pesca y la acuacultura nacional reportó una producción de dos millones de toneladas en 2021, lo que significó un crecimiento de 1.6 por ciento con respecto al año anterior.
La acuacultura, uno de los métodos más eficientes y sostenibles para contribuir a la producción de proteína de calidad y, a su vez, hacer frente a los desafíos del cambio climático, ha fortalecido la adopción de tecnología de punta en el país, en beneficio de la productividad del sector y de las condiciones de vida de las comunidades que la practican.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en México se cuenta con tecnologías de punta –como sistemas de alimentación automatizados, jaulas de diversos tipos y características, mejoramiento genético y sistemas de recirculación de aguas– en los trabajos de pesca y acuacultura.

Esto es resultado de la sinergia entre autoridades, industria y productores, afirmó el director de Investigación en Acuacultura del Instituto, Juan Carlos Lapuente Landero, en el marco de las actividades que hoy realizan organizaciones del sector privado en torno a la acuacultura.

Subrayó que la actividad acuícola ha adoptado prácticas respetuosas del ambiente, mientras impulsa técnicas de cultivo de pescados y crustáceos, lo que favorece la capacidad de resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Refirió que las acciones también están enfocadas en disminuir la contaminación marina, la sobreexplotación pesquera y ambiental sobre los recursos acuáticos, la captura incidental –cuando una especie queda atrapada en las redes y es desperdiciada– y la pérdida de hábitats y biodiversidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la acuacultura como el cultivo de organismos acuáticos –peces, moluscos, crustáceos, algas y plantas– a través de la intervención humana. El propósito es incrementar la producción para concentrar poblaciones de peces, alimentarlas o protegerlas de los depredadores, detalló.

Lapuente Landero manifestó que la principal actividad del Inapesca es aportar información científica y tecnológica a los instrumentos de ordenamiento pesquero, con la intención de apoyar la toma de decisiones en beneficio de la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos.

En cuanto a la acuacultura, indicó, la información abarca aspectos biológicos, mejoramiento genético, equipos de desarrollo de peces, tecnología del agua y opciones para mejorar las redes de frío.

Tanto en captura como en acuacultura, la transferencia de tecnología, capacitación y asesoría a los pescadores surge como una necesidad imperiosa dentro de las atribuciones del Inapesca y funciona como retroalimentación de su quehacer cotidiano, subrayó el investigador del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo anterior, dijo, ha posicionado a la pesca y la acuacultura como uno de los sectores de mayor tasa de crecimiento, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2022, ya que alcanzaron una producción de dos millones de toneladas en 2021, lo que significó un crecimiento de 1.6 por ciento con respecto al año anterior.

Se estima que las actividades acuícolas se desarrollan en nueve mil 230 Unidades de Producción, de las cuales cuatro mil están dedicadas a la acuacultura rural y comercial, con una superficie de 250 mil 860 hectáreas abiertas al cultivo.

La mayoría de los productores se encuentra en el litoral del Pacífico –Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Baja California, Colima, Jalisco, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán–. Sinaloa es la entidad federativa con mayor número de acuicultores y, en conjunto con Sonora, contribuye con más del 60 por ciento de la producción acuícola nacional en sistemas controlados.

Ese potencial tiene efectos adicionales y positivos porque también contribuye, de manera importante, a la generación de empleos, oferta exportable y divisas. Todo ello con base en técnicas de sustentabilidad ambiental y de uso eficiente de los recursos naturales, reiteró el especialista en Oceanología.

México tiene una larga tradición en el sector de la acuacultura, una industria que emplea a cerca de 60 mil personas en las entidades que realizan el cultivo de más de 70 especies –como mojarra, camarón, ostión, carpa y trucha– en todos los tipos de ambiente acuático –marino, salobre y agua dulce-.

El cultivo de camarón ocupa 74 por ciento del área nacional destinada a la actividad y el de tilapia representa 50 por ciento de todas las granjas acuícolas. Ambas especies son de prioridad nacional por su valor y volumen de producción.