jueves, 2 de junio de 2022

BBVA. Monitor de Consumo El consumo cae (-)1.5% en mayo con contracción del sector turismo


Saidé Salazar
2 junio 2022

 

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de mayo una contracción de (-)1.5% MaM con cifras ajustadas por estacionalidad, ante la caída del sector turismo después del alto dinamismo registrado en abril detonado por el periodo vacacional de Semana Santa. El segmento de hoteles se contrajo (-)10.0%, mientras que el componente de restaurantes cayó (-)3.6%. Las ventas de aerolíneas reportaron a su vez una caída de (-)9.0%, la primera desde principios de año. La pérdida de dinamismo de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos, en conjunto con la contracción del segmento de bienes (-1.0%) sugieren que el rápido crecimiento del consumo privado en los primeros meses del año fue temporal y asociado a un mayor gasto durante los periodos vacacionales de México y EE.UU. (en un contexto de menores restricciones por COVID). El débil dato del mes mayo apunta hacia un menor consumo hacia adelante, a medida que los hogares enfrentan la persistencia de mayores precios en un entorno laboral más deteriorado, tal como lo reflejan los datos recientes del indicador de condiciones críticas de empleo del INEGI. 

Con respecto a los componentes del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 4.1%, mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud registró una variación mensual de 5.2%. Por otro lado, el gasto en establecimientos físicos se contrajo (-)2.2%, la primera caída desde noviembre de 2021, mientras que el consumo en establecimientos on-line mostró debilidad con una variación mensual de 0.3%, aunque manteniéndose 166% por arriba de su nivel pre-pandemia.

El gasto en gasolina, como proxy de movilidad, mostró un modesto crecimiento, con una variación mensual de 0.7%, su peor lectura desde enero de este año. Hacia adelante, anticipamos menor dinamismo del gasto en un entorno de alta inflación y una política monetaria más restrictiva, con efecto sobre el ingreso disponible de los hogares y su capacidad de endeudamiento.



[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.



AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.



MARS crece su programa de restauración de arrecifes de coral en México, trabajando por un planeta sano.


 

·         Si no actuamos ahora, el 90% de los arrecifes de coral del mundo podrían desaparecer para el 2050.

 

·         El programa de restauración de arrecifes de coral de Mars es el más grande del mundo. Empezó hace 13 años y tiene presencia en sitios estratégicos incluyendo: Indonesia, Australia, Maldivas y México.

 

  • Desde 2019, la compañía unió esfuerzos con Oceanus A.C. para la restauración los arrecifes de coral. Inició en Quintana Roo y este año lo llevan a Veracruz, al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

 

Ciudad de México, 5 de junio de 2021 - Con los impactos del cambio climático cada vez más evidentes, hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, que en este 2022 tiene el tema: Una Sola Tierra, haciendo énfasis en lo importante que es vivir de forma sostenible.  Para Marsen el mundo que queremos mañana, el planeta está sano. Por eso, en su Plan de Sustentabilidad en una Generación aborda áreas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y una de las iniciativas que impulsan a nivel global es la recuperación de arrecifes de coral.

 

El programa de restauración de arrecifes de coral de Mars es el más grande del mundo. Empezó hace 13 años y tiene presencia en sitios estratégicos incluyendo: Indonesia, Australia, Maldivas y México. En nuestro país, desde 2019, la compañía unió esfuerzos con Oceanus A.C. iniciando los trabajos de restauración en Quintana Roo. Dados los excelentes resultados este año lo llevan a Veracruz, al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

De todos los ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral tienen la mayor diversidad, incluso más que una selva tropical, ya que albergan el 25% de toda la vida marina. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y la destrucción que genera la actividad humana están poniendo en peligro estos ecosistemas. En los últimos 30 años el mundo ha perdido el 50% de los arrecifes de coral y de seguir así, podríamos perder el 90% de ellos a mediados de siglo.

MARS busca formas innovadoras basadas en la ciencia que ayuden a disminuir sus impactos ambientales, proteger y conservar nuestro planeta. Junto a Oceanus A.C. ha combinado las técnicas MARRS (Sistema de Restauración de Arrecifes de Mars, por sus siglas en inglés) y las de la asociación, obteniendo resultados muy exitosos, logrando que la cobertura de coral se duplique o triplique. Este proceso de restauración comenzó en Quintana Roo en la localidad de Xcalak con la instalación de 350 estrellas de arrecife y están trabajando para que al final de 2022 lleguen a más de 1,700 estrellas, entre los tres sitios ubicados en Quintana Roo y ahora en Veracruz, lo que cubrirá una superficie total de más de 1,200 m2 aproximadamente.

“Desde que conocimos el proyecto y su historia, coincidimos con la visión de lograr proyectos de restauración efectiva de largo plazo.  Nos gusta formar parte de este esfuerzo global de restauración. Iniciamos la colaboración en 2019 recibiendo capacitación para instalar un sitio piloto con la técnica MARRS, obteniendo resultados excelentes. La asesoría científica y el acompañamiento, nos hace sentir que realmente existe un objetivo de trabajo en conjunto y que al combinarse técnicas y conocimientos logramos avanzar cada vez más”, comenta la M. en C. Gabriela Nava, cofundadora de Oceanus A.C.

 

Los arrecifes de coral también son fundamentales porque defienden a comunidades enteras de olas y tormentas, además de ser muy importantes por los servicios relacionados, como el turismo y la pesca. Por esta razón, el equipo de MARS que incluye científicos marinos, seguirá trabajando con Oceanus A.C para también desarrollar un centro de capacitación en técnicas de restauración de arrecifes de coral que forme a las siguientes generaciones y así, hacer este programa aún más sostenible.

 

“En poco tiempo hemos obtenido resultados muy positivos, me entusiasma que nuestro exitoso método de recuperación de arrecifes de coral se aplique en nuevos ecosistemas, ahora lo llevamos al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Para nosotros es muy importante continuar impulsando iniciativas que contribuyan a disminuir la problemática. Actualmente, el 60% de los arrecifes del Caribe mexicano se encuentran amenazados, por eso es vital tomar acción. Lo que refleja totalmente nuestro Propósito: El mundo que queremos mañana empieza con nuestra forma de hacer negocio hoy”, comenta Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México.

 

Además de este programa, Mars ha implementado importantes acciones en México para acercarse a contribuir a crear un planeta sano:

  • El 100% de la electricidad utilizada en sus 7 plantas de manufactura proviene de fuentes renovables.
  • Han reutilizado más de 80 toneladas de envolturas de sus productos a través de Fundación Mitz, generando oportunidades de empleo digno para mujeres y oportunidades de educación para sus familias en siete comunidades de escasos recursos en el Estado de México.
  • El 100% de su flotilla de ventas migrará a vehículos híbridos al cierre de 2022.
  • Continúan apoyando a los agricultores en Chiapas a rescatar los cultivos de cacao e incrementar la productividad de sus parcelas, a través del programa “Por Amor Al Cacao”, de la mano de Fundación Cacao México y Amco.
  • Además de enfocar esfuerzos para reducir el consumo de agua en toda su cadena de valor, ahora se suman a proyectos que buscan el equilibrio hídrico para 2025, al asociarse con otras empresas e instituciones que abordan desafíos compartidos relacionados con el agua.


 

Acerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley que busca generar mejores momentos que hagan al mundo sonreír a través de sus chocolates, dulces, goma de mascar y snacks, con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, 5™, HUBBA BUBBA®, BE-KIND®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, busca hacer un mundo mejor para las mascotas a través de alimento elaborado especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, CHAMP®, PAL® así como el negocio de alimento premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, líder a nivel mundial.

 

Conscientes de que el éxito de la compañía dependerá en gran medida del éxito de sus socios comerciales y las comunidades en las que opera, los Cinco Principios de Mars: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; inspiran a sus Asociados a tomar acción todos los días para ayudar a crear un mundo en el que el planeta, su gente y las mascotas puedan prosperar.


Amerisa Logistics, orgullosamente certificados con la ISO 9001:15

Axis Communications confirma su participación en Expo Seguridad México 2022

La edición 19 de EXPO SEGURIDAD MÉXICO, el evento más grande para la industria de la seguridad en Latinoamérica, tendrá lugar del 28 al 30 de junio en el Centro Citibanamex para presentar los más nuevos avances en tecnología y soluciones para fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios, nacionales e internacionales.
Axis Communications estará presente una vez más con un stand donde dará a conocer los nuevos productos, soluciones integrales, soluciones de sus socios tecnológicos y los desarrollos tecnológicos que desempeñan un papel fundamental en la creación de un mundo más inteligente y seguro. Por lo que extiende la invitación a que visite y conozca el portafolio de productos que Axis ofrece para fomentar la eficiencia operativa, maximizar la seguridad, facilitar las tareas y apoyar el desarrollo tecnológico de su empresa, todo a través de la videovigilancia inteligente.




 

En el stand #1908 descubrirá más acerca de las innovaciones y tendencias de videovigilancia que durante años han brindado la oportunidad de:

  • Crear nuevas oportunidades de negocios
  • Satisfacer las demandas y mejorar la experiencia de los clientes
  • Crear negocios inteligentes, así como herramientas personalizadas y preparadas para el futuro.
  • Estrechar lazos con nuestros socios mediante plataformas abiertas y un modelo de negocio integral.

“Estamos muy orgullosos de poder regresar a los eventos presenciales y sobre todo a uno de los más importantes para Axis, en donde mostraremos una gama completa de soluciones integrales y los más nuevos desarrollos tecnológicos de videovigilancia del mercado. ¡Los esperamos!”, comenta Leopoldo Ruíz, Director Regional de Axis Communications para Latinoamérica.

Síganos en, LinkedIn, FacebookTwitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.

CANACO reconoce al Congreso de la CDMX la voluntad de diálogo, en la revisión de la Iniciativa de la Ley de Publicidad Exterior en la Ciudad de México


 

Como se recordará, el pasado 12 de mayo de 2022 la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso local una iniciativa para abrogar la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal y expedir la Ley de Publicidad Exterior en la Ciudad de México la cual, en menos de 10 días, fue dictaminada de manera favorable sin ninguna modificación por parte de la Comisión encargada de su dictaminación.

Al realizar un análisis por parte de los agremiados afectados, tanto de la Canaco Ciudad de México, como de otras organizaciones empresariales, nos percatamos de que dicha iniciativa pretendía imponer medidas que resultarían en detrimento de las finanzas de los pequeños comercios y establecimientos de bajo impacto y que, sin lugar a dudas, afectarían su operatividad, por ejemplo:

1.     En el caso de los anuncios publicitarios denominativos, solo se permitiría una superficie de 3m2, siendo que este tipo de anuncios es el único medio que los giros de bajo impacto y pequeños negocios tienen para publicitarse.

 

2.     La iniciativa prohibía instalar en los pequeños comercios anuncios envolventes y adherentes, lo cual también afectaría de sobremanera las finanzas de los pequeños comercios pues, como ya se señaló, es el único medio que tienen para publicitarse.

 

3.     La iniciativa señalaba que, en caso de que la actividad empresarial se desarrollara en más de un punto de venta, la empresa tendría que pagar una licencia extra y no solo la que ya se había solicitado, considerándolos publicistas.

Al respecto el presidente de la Canaco CDMX, Jesús Rodríguez Cárdenas, dijo que, en conjunto con otros organismos empresariales, como: CCE, Concanaco, ANTAD, Coparmex y la Canainpa, “nos dimos a la tarea de realizar comentarios y observaciones, así como una contra propuesta que no resultara tan ominosa para los giros comerciales representados”.  

Jesús Rodríguez Cárdenas señaló que la propuesta conjunta de la iniciativa privada fue aumentar el metraje de los anuncios denominativos, eliminando con ello el requerimiento de una licencia, dejando en claro que no son publicistas, sino simplemente titulares de establecimientos mercantiles.

El presidente de la Canaco CDMX indicó que, como se pudo observar en la sesión de ayer del Congreso Local, las propuestas del sector privado fueron aceptadas.

Por ello, el dirigente del comercio capitalino reconoció la buena voluntad de todos los integrantes del Congreso de la CDMX, sobre todo de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, por su apertura a las propuestas de la iniciativa privada.

Finalmente, José de Jesús Cárdenas, indicó que esta confluencia de ideas demuestra, una vez más, que el diálogo y la disposición a escuchar todas las voces nos llevará siempre por buenos derroteros, lo cual, sin duda, nos permitirá contribuir a la reactivación de la actividad económica de la Ciudad y a la recuperación del empleo, en beneficio de nuestra comunidad a la que nos debemos.

ooOoo

 

FINSA celebra: Más de 10 años, más de 13.9 millones de pesos y 270 niños becados con la Fundación FINSA y su Torneo de Golf


 

     En esta edición el Torneo de Golf busca recaudar más de 1.9 millones de pesos en pro de la niñez mexicana

     120 jugadores y más de 30 patrocinadores participan en apoyo de Fundación FINSA 

 

México, Monterrey, Nuevo León, a 2 de junio de 2022. A beneficio de la Fundación FINSA, el desarrollador de parques industriales celebra el 11vo Torneo de Golf FINSA, después de 2 años de pausa debido a la crisis sanitaria.

 

A través de la aportación de patrocinadores y proveedores de la construcción, despachos legales, fiscales, consultores, bancos, agentes de seguros, así como la participación de todos sus directivos, FINSA espera superar el monto de 1.9 millones de pesos recaudados en la décima edición del Torneo de FINSA en 2019.

 

La cantidad que se obtenga será duplicada por la compañía, y a través de su Fundación, otorgará becas académicas a niños y jóvenes, principalmente de Matamoros y Monterrey, que están en desventaja económica.

 

Durante las múltiples ediciones de este evento, FINSA ha logrado entregar apoyos académicos por más de 13.6 millones de pesos en becas para 270 niños durante su trayectoria escolar de varios años.

“Nuestro torneo, además de ser una excelente oportunidad para estrechar lazos dentro del ecosistema industrial, contribuye a la generación de oportunidades académicas de niños y jóvenes mexicanos. La Fundación FINSA es el resultado de una apuesta a favor de la educación y a los valores  que son motores de cambio, vitales en un país con gran potencial y retos como lo es México. Agradecemos el apoyo de toda la gente que participa en el Torneo”, aseguró Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.

El evento será conducido por Adrián Marcelo, comediante, standupero y conductor de Multimedios, Flor Veliz, conductora y personalidad de la cadena Multimedios TV y Paola Tanguma, parte de Las Noticias de Televisa Monterrey. Además estará a cargo del bar, Carlos "El Diablo" Esparza, mixólogo que participa en 'The Ultimate Mixologist', el primer reality show de coctelería en México.

 

Con más de 120 jugadores y más de 30 patrocinadores, la 11 edición del Torneo de Golf FINSA se llevará a cabo este viernes 3 de junio en Las Misiones Club Campestre en un horario de 7:00–18:00 horas. Para mayor información, dar click patrocinios e invitados.

------------------------------------------------

Acerca de FINSA

FINSA es una empresa mexicana líder en desarrollo inmobiliario industrial. La respaldan 44 años de experiencia, la mayor cobertura en el país con 24 parques industriales y más de 70 ubicaciones a nivel nacional e internacional. Tiene más de 2.6 millones de metros cuadrados bajo arrendamiento y administración. Y ha construido más de 11.8 millones de metros cuadrados. Provee soluciones inmobiliarias especializadas para cada etapa del ciclo de vida de los proyectos y los requerimientos de las distintas industrias. Es pionera en la operación de edificaciones sustentables donde tiene el 38% del total nacional de edificios certificados LEED en México y es el primer desarrollador a nivel mundial en certificarse como Operador Económico Autorizado.

cultura de inclusión y pertenencia

 

 

En todos los ámbitos en los que el ser humano se desenvuelve, la inclusión y pertenencia son importantes, incluido el entorno empresarial. Desarrollar una cultura diversa que integre diferentes puntos de vista, formas de ser y de pensar genera mejores estrategias para todos dentro de la organización.

 

El camino para la creación de una cultura de inclusión y pertenencia debe partir de reconocer que la diversidad es una necesidad en el lugar de trabajo actual, no solo porque es lo correcto, sino porque incluir diferentes pensamientos genera los mejores resultados.

 

Vivimos en tiempos sin precedentes, con cambios disruptivos que nos empujan a transformarnos desde dentro. Esta transformación implica escuchar todas las voces, sin importar la raza, el género, edad o nacionalidad, con el objetivo de comprender los desafíos los que nos enfrentamos y qué nos está pidiendo el mundo de hoy y del mañana.

 

Una cultura inclusiva debe contemplar que cada empleado y/o colaborador tenga un sentido de pertenencia dentro de su lugar de trabajo para que así pueda alcanzar su máximo potencial. No todas las empresas nacieron sabiendo cómo, pero hoy en día, existen diferentes cursos, pláticas y talleres sobre diversidad e inclusión, además de adoptar actitudes y prácticas que promuevan entre cada miembro de la organización ese sentido de integración e inclusión.

 

Aunque ya hay un camino recorrido, todavía queda mucho por avanzar. A pesar de tener estudios que muestran un 25% de mayor rentabilidad en empresas con equipos diversos, una encuesta de Page Group indicó que, en México, sólo el 30% de las empresas son intencionalmente inclusivas.

 

El informe Megatendencias 2022 del Project Management Institute (PMI), la asociación mundial en dirección de proyectos, muestra que si bien las organizaciones han aumentado los esfuerzos por la diversidad, equidad e inclusión (DE&I), ha sido un desafío lograr que sean eficaces debido a los cambios integrales que se requieren.

 

Sin la "E" y la "I" (de equidad e inclusión, respectivamente), no hay "D" (diversidad). La diversidad debe tener muchas dimensiones, y la verdadera equidad e inclusión significa crear condiciones que den la misma oportunidad a todos de contribuir, crecer y prosperar.

 

El camino para una cultura de inclusión y pertenencia debe tomar en cuenta lo siguiente:

 

  • Empoderar a todos los miembros de la organización para que tengan la misma oportunidad, considerando la importancia de la ética, el trato justo y el respeto por los colegas para asegurar un sentido de pertenencia.
  • Considerar la diversidad más allá de categorías como raza y género, para incluir antecedentes profesionales. Por ejemplo, cada día son más las mujeres que cuentan con la preparación necesaria para trabajar en áreas de tecnología de la información o bien en el área de la construcción, industrias normalmente dominadas por hombres.
  • Implementar políticas que reduzcan el estigma relacionado con la edad. La esperanza de vida en nuestro país está en 75 años promedio, lo que significa que hay un gran número de personas que pueden trabajar con más de 60 años y que muchas veces no encuentran sitio en una empresa debido a los estereotipos en torno a los adultos mayores que, desafortunadamente, se reflejan en el lugar de trabajo.

 

La diversidad aporta valor a cualquier organización, crear una cultura incluyente es un esfuerzo constante que debe responder a las necesidades de los tiempos que vivimos actualmente. Este es un llamado a la acción para concientizar que vivimos en un mundo diverso, con ideas y formas de pensar que retan a los convencionalismos sociales y dan libertad a la creatividad.

 

About PMI

Project Management Institute (PMI) is the leading professional association for project management, and the authority for a growing global community of millions of project professionals and individuals who use project management skills. Collectively, these professionals and “changemakers” consistently create better outcomes for businesses, community and society worldwide.

 

PMI empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy, networking, collaboration, research, and education, PMI prepares organizations and individuals at every stage of their career journey to work smarter so they can drive success in a world of change.

 

Building on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit, for-purpose organization working in nearly every country around the world to advance careers, strengthen organizational success, and enable project professionals and changemakers with new skills and ways of working to maximize their impact. PMI offerings include globally recognized standards, certifications, online courses, thought leadership, tools, digital publications, and communities.

Un mes para celebrar la cultura mexicana, al norte de la CDMX



Ciudad de México a 2 de junio de 2022 .- México es un país muy rico en tradiciones, debido a las culturas que han transitado sus valles y montañas a lo largo del tiempo. Desde los mixtecos hasta los mayas, todos han aportado algo valioso a nuestra vida cotidiana. Por esta razón, Premium Outlets Punta Norte ha preparado diferentes actividades durante el mes de junio, con las que todos podrán conectar con sus raíces.

Si eres fan del arte con causa, Premium Outlets reúne los movimientos culturales de Pintando Pasos y MASSIVart, en un solo lugar. Con piezas interactivas y otras que puedes llevar en tus prendas favoritas, el centro comercial será el punto de encuentro de la temporada.

A partir del 28 de mayo y hasta el 26 de junio, Animales Mágicos invaden Premium Outlets Punta Norte para recordarles a los niños que la historia siempre es divertida. MASSIVart, la consultora y productora de arte canadiense, ha volteado a México para apadrinar a los artistas locales y en esta ocasión presenta, en el centro comercial, la exposición a cargo de Magdiel Herrera, que consta de un quetzal, un jaguar y un axolote. Estas especies son plasmadas en inflables más grandes que la persona promedio, representan un elemento (aire, tierra y agua, respectivamente) y hacen alusión a los seres que lograron convivir con nuestros ancestros. Cada uno con una historia fascinante y emblemática, ellos llegan para quedarse durante todo el mes de junio. 

Del 4 al 5 de junio, los Grabadores Mixtecos Unidos (GMU) llegan a Premium Outlets Punta Norte, de la mano de Pintando Pasos y Converse, para intervenir los tenis de los visitantes del centro comercial. GMU es el legado del maestro Juan Alcázar, que buscaba apoyar a jóvenes marginados cultural y socioeconómicamente, a través del arte. Su enseñanza alcanzó otro nivel cuando en 2004, 10 jóvenes mixtecos formaron un colectivo que ahora se encarga de llevar su orgullo y color a las prendas actuales de la sociedad mexicana. Estos artistas que en 2013 participaron en las Olimpiadas de Arte de Croacia, ahora llegan al norte de la CDMX para personalizar los Chuck Taylor originales que se adquieran en la boutique del lugar, limitando la experiencia a aproximadamente 40 personas por día. Cada par es único, fechado y firmado por su autor.

Si todavía no cuentas con un plan para este mes, siempre es una buena idea celebrar la cultura mexicana. Descubre cómo el saber prehispánico puede ser divertido y visita Premium Outlets Punta Norte.

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo Sordo Madaleno

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about