viernes, 6 de mayo de 2022

Regala a mamá belleza y salud para su piel



  • LUNA 3 plus de FOREO es el dispositivo más vanguardista e innovador que ofrece limpieza profunda al tiempo que reafirma y tonifica la piel
 El Día de la Madre está por llegar, es momento de pensar en el mejor regalo para mamá. Además de los obsequios tradicionales como flores y chocolates, considera darle algo realmente útil, que sí le guste y que enriquezca su vida.
 
En este sentido, LUNA 3 plus de FOREO es el regalo perfecto porque convertirá su rutina de skincare en un auténtico ritual para la salud y belleza de su piel, porque es el dispositivo que lo tiene todo: ofrece limpieza profunda al tiempo que reafirma y tonifica.
¿Por qué regalar LUNA 3 plus a mamá?
 
LUNA 3 plus es el dispositivo electrónico más novedoso y vanguardista, el cual potencializa los beneficios de la rutina de belleza tradicional.

1. Innovación tecnológica
 
Es el único que tiene 8 puntos de contacto térmicos eliminan células muertas, residuos de maquillaje y grasa, agregando aún más efectividad a las 8 mil pulsaciones T-Sonic por minuto características de la marca.

2. Limpieza profunda
El calor controlado del dispositivo consigue liberar la grasa que está atrapada debajo de la epidermis, la cual provoca brotes y comedones, para una apariencia más lisa, uniforme y saludable.
 
3. No irrita la piel
La temperatura se regula de acuerdo al equilibrio de la humedad natural de la piel, evitando resequedad o irritación.
 
4. Efecto rejuvenecedor
El calor de los puntos de contacto produce un efecto tensor que puede disminuir la apariencia de las finas líneas de expresión.
 
5. Workout facial
Produce una micro-corriente eléctrica que combate los primeros signos de envejecimiento porque estimula la producción de colágeno y elastina, responsables de aportar firmeza a la piel para conseguir una apariencia tersa, juvenil y radiante.
 
Adicionalmente, LUNA 3 plus brinda un cuidado personalizado ya que se puede elegir entre una gama de rutinas de micro-corriente, además de seleccionar la intensidad de limpieza y la temperatura.
 
FOREO es la marca sueca más vanguardista e innovadora de tecnología al servicio de la salud de la piel que ofrece dispositivos tremendamente creativos, elegantes, fáciles de usar y de alta tecnología que realmente funcionan. Para personalizar las rutinas de cuidado, todos sus dispositivos se deben sincronizar con la app de la marca.
 

 
LUNA 3 plus de FOREO, el regalo que mamá está esperando

Acerca de FOREO

FOREO es la marca sueca de tecnología al servicio de la salud y belleza de la piel que desarrolla innovadores dispositivos fáciles de usar, ergonómicos, innovadores, bellamente diseñados y que realmente funcionan. Sus dispositivos tienen tecnología que mejoran la salud y apariencia de la piel, como luz LED, termoterapia, crioterapia, microcorriente y pulsaciones T-Sonic.
Cada dispositivo es una perfecta y extraordinaria fusión de materiales. Están fabricados con silicón ultra higiénico, un material desarrollado por la NASA.
FOREO es una empresa visionaria, un espacio donde la belleza, la innovación y el mundo de la tecnología se encuentran.
Para más información, por favor visita: https://www.foreo.com/

Los iones de litio en las telecomunicaciones: consideraciones para los operadores

 


Por Jim Wiemer, director de gestión de ofertas en Vertiv

La revolución de los iones de litio iniciada hace algunos años en los centros de datos ha llegado a las redes de telecomunicaciones, y por una buena razón. En comparación con las tradicionales baterías con válvula reguladora, plomo-ácido (VRLA), las baterías de iones de litio tienen una mayor densidad de potencia, un menor peso y una mayor duración, se recargan más rápido, no se desgasifican, cuenta con monitoreo integrado y ofrecen un menor costo total de propiedad (TCO).

Estas son las razones por las que las baterías de iones de litio siguen ganando cuota de mercado, principalmente en el espacio de acceso, y a un ritmo más acelerado en Norteamérica. El cambio ha sido lento, pero esta es la naturaleza de las telecomunicaciones. Las mismas tendencias de aversión al riesgo que mantuvieron el statu quo de las baterías VRLA por muchos años están impulsando ahora el cambio hacia las tecnologías de iones de litio que aumentan la eficiencia en toda la red.

Las baterías de iones de litio tienen muchos beneficios más allá de las considerables ventajas físicas y operativas que ofrecen; el litio es una solución elegante y sofisticada para las redes cada vez más complejas. Además, las baterías de iones de litio ofrecen un nivel de inteligencia —incluidos los sistemas de administración de las baterías (BMS)— que las baterías VRLA no pueden igualar. Las baterías VRLA siguen siendo un instrumento contundente y podrían ser incluso la opción adecuada para ciertas aplicaciones, pero las capacidades de las baterías de iones de litio son muy superiores. Además, son infrautilizadas.

Esto está cambiando con nuestra Unidad de Control Vertiv™ NetSure™ (NCU), la cual puede funcionar tanto con baterías de iones de litio como VRLA, o en un modo avanzado de monitoreo que se interconecta con el sistema de administración de baterías para integrar las alarmas y los datos clave del BMS en la NCU. Juntos, estos sistemas dan seguimiento a las baterías de iones de litio en toda la red, monitorean los niveles de las baterías y los eventos de descarga, y predicen los problemas potenciales para ayudar a garantizar un rendimiento más confiable de las baterías. Aunque es posible realizar algún tipo de monitoreo con las baterías VRLA, se requiere una solución ofrecida por terceras partes que agrega costos y complejidad a cualquier implementación.

La inteligencia ofrecida por los iones de litio es más crítica que nunca en las redes actuales, cada vez más grandes y densas. Con la Vertiv NCU y las baterías de iones de litio, los operadores cuentan con un panorama claro de los modelos de baterías en cada sitio, el estado de las baterías, los eventos de descarga y los datos de rendimiento, y pueden hacer frente a los fallos antes de la pérdida de los servicios. Mientras que las baterías VRLA mueren de forma repentina y sin previo aviso, las baterías de iones de litio envejecen con gracia y permiten que los operadores puedan gestionar de forma segura el final de su vida útil y su transición a las nuevas baterías. Esto resulta muy valioso a la hora de escalar miles de sitios en una red típica.

Estas son características incorporadas y disponibles de forma gratuita. Estas son las características de la Vertiv NCU y el BMS de las baterías que ofrecemos, a disposición del operador a través de una conexión Modbus sencilla con cables RJ45. Con la creciente proliferación de las baterías de iones de litio, estas son características muy oportunas.

¿Utiliza baterías de iones de litio en su red? Si es así, ¿está aprovechando la inteligencia incorporada en estas baterías?

Jim Wiemer

Un hombre en traje posando para fotografia

Descripción generada automáticamenteJim Wiemer es el director de gestión de ofertas en Vertiv. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, tanto en Vertiv y como sus empresas predecesoras. Durante su cargo, ha ocupado varios cargos operativos y de gestión de la línea de productos para productos y servicios. Actualmente, Jim está enfocado en el lanzamiento de nuevas ofertas de energía de CD, como las baterías de iones de litio, los inversores NetSure™ y las soluciones de energía renovable para la región de las Américas. Jim tiene una Maestría de la Keller Graduate School of Management y una licenciatura en Sistemas de Gestión de la Milwaukee School of Engineering.

Recruitment-as-a-Service (RaaS), disrupción en la búsqueda del talento en México

 

06 de mayo del 2022, Ciudad de México- En medida en que la tecnología va creciendo, el mercado laboral evoluciona y las empresas buscan talentos que sean disruptivos, innovadores y que cuenten con la experiencia necesaria para crear conceptos nuevos y así, sobresalir ante la competencia.

 

Según un informe publicado por la startup mexicana Axented (especializada en el desarrollo de plataformas de colocación y administración de talento para trabajo remoto en Estados Unidos y Canadá), los gerentes de recursos humanos, reclutadores, y directores ejecutivos deben asegurarse de que los candidatos potenciales tengan las siguientes 5 habilidades para un rendimiento óptimo: capacidad de trabajar de forma autónoma, automotivación, administración de tiempo, habilidades de comunicación verbal y escrita, así como un amplio conocimiento en las habilidades tecnológicas.

 

Y aunque a veces el buscar al “empleado ideal” sea como encontrar una aguja en un pajar, las nuevas herramientas tecnológicas de selección del talento nos ayudan a que los procesos sean cada vez más ágiles y sobre todo, más automatizados. Una de estas soluciones es la llamada “Recruitment-as-a-Service”, la cual tiene como tarea identificar y calificar a los solicitantes (los cuales ya han sido seleccionados por algoritmos establecidos en su plataforma con base a las necesidades de la empresa), candidatos que hacen un “perfecto match” de acuerdo con sus habilidades y competencias.

 

Además, esta plataforma permite un ahorro en tiempo y dinero, pues en cuestión de minutos obtendrás a los mejores postulantes para tu vacante.

Este proceso lleva la capacitación y selección del personal más eficaz y fácil, pero conllevan algunas responsabilidades de gran importancia para las empresas como la protección de datos o el uso de algoritmos. 

 

Estas plataformas de reclutamiento utilizan tecnología especializada para encontrar a los candidatos ideales para las empresas. Esto a través de algoritmos previamente establecidos de acuerdo con las habilidades y conocimientos que necesiten.

A comparación de otras herramientas, las contrataciones por medio de plataformas aunadas con soluciones como RaaS (Recruitment-as-a-Service) son más eficientes y rápidas, puesto que gracias a los algoritmos previamente mencionados se lleva una selección junto a los reclutadores expertos en el área, los cuales también cuentan con acceso a la red de talentos disponibles.

“No hace tanto que aún existían dudas acerca de la contratación laboral digitalizada, los procesos han cambiado durante estos tiempos, en los cuales el talento busca empleos remotos (home office), eligiendo el salario emocional ante el económico. Ahora el 93% de los reclutadores consideran que la contratación por medio de plataformas digitales es eficaz con mejor posicionamiento cultural dentro de las empresas.” Mencionó Bernardo Martínez, socio fundador de la empresa Axented.

 

Los modelos RaaS o plataformas de HR Tech han llegado para evolucionar el área de Recursos Humanos, ya que el mundo se encuentra en un constante cambio tecnológico. La combinación de esta área laboral y la tecnología definitivamente han creado una a plataforma para agilizar los procesos de selección y brindarle al talento encontrar sus trabajos de sus sueños sin barreras geográficas.

Se Buscan Mujeres en Tecnología: Thomson Reuters y Ironhack las becarán con 1 MDP



Pese a que la participación de mujeres en disciplinas STEM ha crecido más del 40% en la última década, sólo tres de cada diez profesionales de esta industria son del género femenino. Especialistas han advertido que esa falta de equidad puede afectar al desarrollo del sector tech, por lo que Thomshon Reuters y Ironhack han puesto manos a la obra para transformar esta situación con su programa de becas a mujeres en tecnología.


Se trata de una iniciativa abierta a mujeres de todo México para impulsar su participación en carreras y empleos de tecnología cubriendo desde el 15% hasta el 50% del costo de dos bootcamps de Ironhack: Diseño UX/UI o Data Analytics. Estos cursos comienzan el 30 de mayo y terminan el 29 de julio de este año y las convocatorias para participar estarán abiertas a partir de este 6 de mayo.

¿Cómo participar?


Para aplicar a las becas de Thomson Reuters y Ironhack es necesario responder al formulario
disponible aquí antes del día 25 de mayo. Una vez llenados los datos recibirás a tu correo la liga de un material de estudio y una prueba técnica que deberás completar en línea. En caso de aprobar tendrás que enviar un vídeo en inglés de dos minutos para contestar tres preguntas sobre tu experiencia profesional y tus objetivos con el programa.


Cualquier mujer mayor de 18 años puede presentar su solicitud. No se evaluará su experiencia, sino su potencial como candidatas. El único requisito será tener inglés conversacional, una competencia clave en el sector tech y esencial para comunicarse a lo largo del programa con los representantes de Thomson Reuters y Ironhack, compañías con presencia global.


Las ganadoras de la beca recibirán un correo electrónico de confirmación y se darán a conocer a través de las redes sociales de ambas compañías el sábado 28 de mayo. Sólo se puede aplicar una vez a la beca y a la prueba técnica. Durante el periodo de aplicación las fechas límites para cada fase serán las siguientes:


  • Aplicación a la beca: 6 de mayo.

  • Resolución de prueba técnica: 20 de mayo.

  • Entrevista personal: 22 de mayo.

  • Resultados: 28 de mayo.

¿Cuál es el impacto de los bootcamps?


Los bootcamps de Ironhack han transformado la vida de más de 10,000 profesionales en tecnología, mejorando sus oportunidades laborales en la industria tecnológica, incluso si nunca habían laborado en ella. En promedio, los egresados de esta organización de formación tech han aumentado sus ingresos al menos 30% a un año de haber terminado sus estudios.


Empresas como Google, Visa, Konfio, Twitter, Capgemini y otras gigantes tecnológicas han contratado perfiles egresados de Ironhack, la cual cuenta con una red de más de 600 partners en distintas partes del mundo, convirtiéndose en un aliado clave del ecosistema startup.


Por su parte, Thomson Reuters es una empresa global de tecnología e información de confianza para los profesionales de los sectores jurídico, fiscal y contable que cuenta con más de 500,000 clientes, entre estos la mayoría de las empresas Fortune 500. Cabe resaltar que al terminar el bootcamp tendrás la oportunidad de trabajar en las filas de esta compañía de impacto global.






REPUNTE DEL SECTOR TELECOM EN IBEROAMÉRICA AL 3T-2021

 


·      El sector de telecomunicaciones en la región de Iberoamérica registró una contabilidad de ingresos de $32,632 millones de dólares, con un crecimiento interanual de +6.0%.

·      Continúa el repunte generalizado de todos sus segmentos componentes: +6.4% de crecimiento anual del mercado fijo, +5.9% en móvil y +5.8% en TV de paga.

·      La recuperación y despunte de la trayectoria de largo plazo dependerá de la transición hacia nuevas tecnologías de provisión de servicios y será impactada por la creciente preferencia y hábitos de consumo de herramientas y aplicaciones digitales.

 

Un estudio de la OTI indica que durante el tercer trimestre de 2021 (3T-2021), los ingresos del sector de telecomunicaciones en su conjunto contabilizaron $32,632 millones de dólares (mdd) en la región de Iberoamérica (IbAm), +6.0% más en su comparativo interanual. Una proporción de 55.3% ($18,059 mdd) corresponden al segmento móvil, 28.1% ($9,175 mdd) al de telefonía y banda ancha fijas, y 16.5% ($5,397 mdd) al de televisión restringida.

 



 

En la misma trayectoria que en trimestres anteriores, la dinámica por segmento fue positiva en todos los componentes sectoriales, al registrar un incremento anual en ingresos (medidos en dólares constantes), equivalente a +6.4% en el mercado de telecomunicaciones fijas, +5.9% en móvil y +5.8% en el de TV de paga durante el 3T-2021. Esta evolución es atribuible a la parcial recuperación económica de los países integrantes de la región y la reactivación de actividades en los diferentes sectores económicos.

 

Los países con el mayor número de habitantes, Brasil y México se ostentan como los principales mercados, en conjunto contabilizan 42.4% de los ingresos agregados de la región IbAm. Posteriormente se posicionan España, Argentina y Colombia con una proporción de 14.5%, 7.6% y 7.4% respectivamente. Asimismo, destaca una ponderación de 5.4% del mercado chileno con una profunda adopción de los diversos servicios de telecomunicaciones y Perú con una razón cercana de 4.9%, ante la intensificación en la contratación y uso de las telecomunicaciones en el país.

 

 


 

La recuperación de la actividad económica ha sido el soporte para la dinamización de la industria de telecomunicaciones. No obstante, queda latente un potencial freno a la recuperación de la tendencia de largo plazo por el impacto diferenciado de la pandemia en los países de la región.

 

La OTI vislumbra que los segmentos fijo y móvil de telecomunicaciones han entrado en una fase de expansión, a partir del marcado crecimiento que registran las conexiones de banda ancha, así como la transición hacia la provisión de más y mejores capacidades de conectividad en los diferentes territorios de la región. Con el advenimiento de nuevas tecnologías, se intensificará aún más la demanda de internet, así como la preferencia y hábitos de consumo de herramientas y aplicaciones digitales, a partir de una transición hacia poblaciones y economías más conectadas.



Acerca de la OTI

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) es un espacio de colaboración, diálogo, reflexión y acción para que las principales empresas de contenidos y de telecomunicaciones de la región iberoamericana y Estados Unidos, contribuyan a promover el desarrollo de contenidos audiovisuales y el acceso a servicios de conectividad en cada uno de los países y mercados en los que éstas participan. La importancia de esta asociación que aglutina de manera conjunta audiencias y consumidores por cerca de 900 millones de personas e ingresos anuales de más de 150 mil millones de dólares obedece a que las comunicaciones viven una impresionante y constante evolución.

Elon Musk compra Twitter: Los sorprendentes cambios que hará en la plataforma



Elon Musk, además de ser el hombre más rico del mundo, es un personaje de lo más extravagante. Su personalidad genera mucha polémica y división de opiniones, pero lo que no pueden negar sus detractores es que tiene visión para los negocios. 


El último negocio en el que ha puesto interés ha sido Twitter, la compañía de internet, y es que según él, la plataforma tiene mucho potencial que no se estaba aprovechando. Musk anunció su interés en adquirir la plataforma el pasado 14 de abril, y tan sólo 15 días después, se cerró el acuerdo con Twitter. 


El precio de compra finalmente ha sido de 44.000 millones de dólares, 21.000 millones que aportará Musk (tanto de su capital cómo de inversores privados) y el resto procedente de préstamos y deuda.


Sin embargo, el acuerdo entre ambas partes no es suficiente. Musk aún tiene que conseguir los 23.000 millones de dólares de financiación y las instituciones regulatorias tienen que dar el visto bueno a la transacción. Y es que en las compras de grandes empresas, como fué el caso de la compra de Sky por parte de Televisa y AT&T, las instituciones siempre tienen que supervisar el proceso. 


Pero en el caso de que la compra finalmente sea oficial, que es lo más probable, ¿qué pasará con Twitter? ¿Qué cambios habrán? ¡Te lo contamos!


¿Defender la libertad de expresión o barra libre al discurso de odio?


Elon Musk ha repetido hasta la saciedad que quiere defender la libertad de expresión en Twitter. Según él, hay demasiada censura en la plataforma y las suspensiones de cuentas de usuarios deberían ser temporales y no permanentes como hasta ahora. Cómo por ejemplo le pasó a Donald Trump, al cuál le bloquearon la cuenta permanentemente por promover el asalto al Capitolio de Washington en 2021. 


Algunos usuarios de Twitter están a favor de reducir la censura, pero es cierto que muchos otros creen que esto hará que incrementen los mensajes de odio o el contenido tóxico en Twitter. De hecho, algunos trabajadores de la compañía también han expresado que comparten este temor.


Al defender su propuesta ante los inversores, Musk ha hablado de cambiar el modelo de monetización de Twitter. Su intención es dejar de lado sus anuncios y cobrar a empresas y gobiernos por publicar o compartir tuits. 


¿Es viable este modelo de negocio?

Lo más complicado de este cambio es que hasta ahora todas las cuentas habían sido gratuitas, por lo que podemos esperar cierto rechazo por parte de empresas y gobiernos a pagar ahora por ellas. Por otro lado, aún deberán concretar por qué van a cobrar exactamente y cuánto. Ya que no tendría sentido cobrar lo mismo a una gran corporación como Apple que a un negocio local.


Otro de los puntos flojos de esta propuesta es que contradice lo mucho que ha defendido Musk la libertad de expresión. Y es que algunos pueden argumentar que cobrar solo a algunas cuentas por publicar sus tuits va en contra de sus derechos. Veremos finalmente que pasa con esta iniciativa. 


Revuelo entre los trabajadores de Twitter: ¿se van o les echan?

Hasta ahora, Twitter se había caracterizado por tener entre sus empleados un alto nivel de satisfacción. Sin embargo, la compra de la compañía por parte de Musk puede hacer que esto cambie.


En la presentación de los resultados del primer trimestre, Twitter ya anunció que están preocupados por “su incapacidad para atraer y retener al personal clave y contratar a posibles empleados”. 


¿Por qué está ocurriendo esto? Para empezar, Musk está prometiendo muchos cambios en la plataforma, como la disminución de la censura, que no están gustando nada a los actuales trabajadores. Además de eso, es bien conocido que muchos empleados de los otros negocios de Musk no están conformes con su manera de dirigir las empresas y gestionar al personal. 


¿Qué opina Musk al respecto?

El nuevo dueño de Twitter ha declarado que cualquiera que no se sienta cómodo podrá irse de la compañía. Por lo que no parece muy preocupado por este éxodo de sus futuros empleados. Es más, ya había anunciado sus intenciones de disminuir la plantilla, así que quizá este revuelo le facilite llevar a cabo sus planes.


Sus verdaderas intenciones: volver a vender Twitter en 3 años

Musk es un hombre de negocios, y su compra de Twitter es otra manera de ganar dinero. De hecho, según informa “The Wall Street Journal”, ya ha anunciado a los inversores que tiene intención de vender Twitter en 3 años.


En estos tres años, Musk espera revitalizar la compañía, conseguir aumentar el valor de sus acciones y así venderla a un precio más elevado.


Cómo vemos, son muchos cambios los que le esperan a Twitter si finalmente se oficializa la compra. Aunque lo que hemos contado son las intenciones que ha expresado Musk hasta el momento, tendremos que esperar para ver qué es lo que acaba ocurriendo finalmente. 

Fuente: https://holahorro.mx/blog/elon-musk-compra-twitter/

 

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Febrero de 2022




En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 1.3% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2022 el consumo de bienes de origen importado se incrementó 6.2% y el de bienes y servicios de origen nacional avanzó 1.1%.

En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró un alza anual de 9.9%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 21.3% y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 8.4% (el de los servicios subió 13% y el de los bienes 3.9%).

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Febrero de 2022



En febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 3% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2022, los gastos efectuados en Construcción cayeron 8.2% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, aumentaron 6.7%.

En febrero de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 1.5% a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 13.2% y en Construcción se redujeron 6.1%.

dentalia abre su primera clínica en Ciudad Juárez

 

dentalia, el grupo dental privado líder en México, anuncia la apertura de su primera clínica en Ciudad Juárez, ubicada en el Centro Comercial Las Misiones. En el evento, participaron directivos de dentalia así como representantes del sector asegurador de la región, como Juan Carlos Arana, director de distrito Noreste AMASFAC; Lizbeth García, responsable comercial en Mapfre; Nelly Hernández presidenta sección AMASFAC; Daniel Herrera, gerente comercial en GNP; Marco Lamda, director de agencia en GNP; Carlos Rodas, responsable comercial en WTW; Jorge Chávez, responsable comercial en AXA; Jorge Rascón Peña, responsable comercial en AON; Ángel Rey Armenta, socio director en Grupo Rey y Roberto Felix Ortega, rector de la Universidad Adela de Cornejo, entre otros.

 

Con una inversión de $8,6 millones de pesos, la clínica tendrá la capacidad para atender 17,424 citas al año. Con esta apertura, dentalia reafirma su estrategia de expansión en el norte del país para que los 60 mil chihuahenses que cuentan con un plan dental dentalia puedan usarlo en cualquier de las dos clinicas del estado. 

 

dentalia, gracias a su excelencia en calidad y servicio, se ha logrado posicionar como el grupo dental privado más grande y con la mayor infraestructura propia en el país, con presencia en más de 700 poblaciones en México. También, lidera el sector de beneficios dentales ocupando el 38% del market share de dicho mercado; principalmente gracias a alianzas estratégicas con las principales aseguradoras y brokers del país. Hoy la empresa atiende a más de 2 millones de personas, adicionales a las más de 6 mil empresas que ofrecen este beneficio.

 

La oferta de valor de dentalia ha sido clave en el éxito de la compañía mexicana; brinda un modelo de Salud Dental Integral compuesto por los mejores expertos, todas las especialidades dentales reunidas en un solo lugar, los consultorios mejor equipados del país y grandes beneficios para sus aliados y pacientes.

 

Para garantizar la calidad de los servicios, todo el personal de dentalia se capacita constantemente conforme a las más innovadoras y avanzadas técnicas para el cuidado de la salud dental.  Además, dentalia ofrece garantías en el 100% de sus tratamientos, ya que los pacientes reciben atención del más alto nivel y vanguardia en procedimientos dentales existentes.

 

Las clínicas dentalia cuentan con la mejor infraestructura para brindar atención los 7 días de la semana. Además, cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de enfermedades, redoblando esfuerzos para mantener el alto nivel de higiene en el personal y desinfección constante de las áreas de servicio.

Citibanamex. Encuesta Citibanamex de Expectativas


Nota Oportuna


Los analistas continúan anticipando un aumento de 50pb la próxima semana. Los 35 participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy estiman que el próximo movimiento en la tasa de política será un incremento que se daría en la reunión de Banxico de mayo. La magnitud proyectada para el alza es de 50pb, según el 91% de las instituciones. El pronóstico mediano para la tasa de política al cierre del año aumentó a 8.50% de 8.25% en nuestra encuesta anterior. Para el cierre de 2023, el consenso continúa viendo la tasa de política en 8.50%.

 

Expectativas de un peso más fuerte al cierre de 2022. El consenso ahora estima el USDMXN en 21.15 al cierre de 2022, ligeramente por debajo de los 21.20 en nuestra encuesta anterior. Para el cierre de 2023, el USDMXN se proyecta en 21.60, por arriba de los 21.50 en nuestra encuesta hace dos semanas.

 

La inflación general se estima en 7.7% anual en abril. Los encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.55% en abril, o 7.69% anual, 0.24pp mayor que el observado el mes anterior. La inflación subyacente se pronostica en 0.72% mensual en abril, o 7.15% anual, por arriba de la tasa de marzo de 6.78%. Por lo tanto, la inflación no subyacente se estima en 9.29% anual durante abril desde el 9.45% anual observado un mes antes. Para mayo, la inflación general y subyacente se estima en 0.07% mensual (7.55% anual) y 0.42% mensual (7.04% anual), respectivamente.

 

Aumentan las expectativas de inflación de corto, mediano y largo plazo. Las proyecciones de inflación general anual al cierre de 2022 aumentaron a 6.70% desde 6.38% hace una quincena. La inflación subyacente estimada para el cierre de 2022 se incrementó a 6.10% desde 5.76%. Los pronósticos de inflación general para el cierre de 2023 crecieron a 4.20% desde 4.01% antes, mientras que para la inflación subyacente aumentaron a 4.09% desde 3.93% en la quincena anterior. La expectativa mediana para la tasa de inflación promedio en el periodo 2024-2028 aumentó a 3.7% desde 3.6% hace quince días.

 

Las expectativas de crecimiento del PIB se mantienen sin cambio. Para 2022, las expectativas de crecimiento del PIB permanecieron en 1.8%, con el rango de pronósticos que va desde 1.2 a 2.3%. Para 2023, el consenso aún estima el crecimiento económico en 2.0%.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

La Semana Internacional del Coaching (ICW) regresa del 16 al 22 de mayo


 

Reimaginar el futuro, es el tema de esta edición e invita a los participantes a abrirse a nuevos aprendizajes y experiencias.

El evento está dirigido a coaches profesionales que buscan enriquecer sus conocimientos.

 


 

Ciudad de México, 5 de mayo de 2022.- La Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) anunció la próxima realización de la Semana Internacional de Coaching (ICW), que regresa este año bajo el título "Reimaginar el futuro" en formato virtual del 16 al 22 de mayo de 2022 para celebrar el poder y el impacto del coaching profesional.

 

Este año, bajo el concepto de “Reimaginar el futuro”, durante la ICW buscará explorar diversos enfoques que invitan a estar abiertos a nuevos aprendizajes y experiencias, con el objetivo de ofrecer las herramientas que ayuden a los coaches a expandir sus conocimientos, en pro de potencializar las capacidades de sus clientes.

 

Durante esa semana se contará con la participación de expertos en esta disciplina que darán pláticas muy interesantes como: “El nuevo paradigma del coaching”, en donde se expondrá qué es lo que se les exige hoy en día a los coaches para ser más efectivos y creativos en esta era de alta tecnología; “Inteligencia Emocional: el secreto del éxito del Coach”, en la cual se explorará el uso que el Coach hace de la inteligencia emocional y como esto eleva exponencialmente los resultados obtenidos en la sesión y el proceso, así como refuerza los vínculos de confianza con su cliente; “El Líder Coach”, una plática que mostrará cómo desarrollar las habilidades y competencias del líder Coach, qué es lo que hace y cómo lograrlo; entre otras.

 

Los capítulos y miembros de la ICF son los responsables de la organización de este evento, y desde la primera edición -realizada en 1999- la ICW tiene el objetivo de promover la educación sobre el valor de trabajar con un coach profesional y reconoce los resultados y el avance logrado del proceso del coaching  a lo largo de los últimos 27 años que se fundó la ICF.

 

“En 2021 creamos una plataforma virtual para la organización de eventos, así como para fomentar conexiones globales, no solo durante la ICW, sino también durante el resto del año, lo cual ha permitido generar comunicación entre los miembros así como compartir conocimientos y experiencias que enriquecen nuestra disciplina”, dijo Saul Infante, Regional Development Manager  para ICF LATAM.

 

En el marco de la ICW, la ICF organizará una variedad de eventos, seminarios web, conferencias, talleres educativos, paneles de discusión, demostraciones públicas de coaching, sesiones pro bono y muchas más actividades en diversos idiomas, a través de su plataforma virtual.

 

Te invitamos a participar en la ICW 2022. Para más información puede consultar https://www.icf-events.org/international-coaching-week/ y conoce más sobre la aquí.

-o0o-

 

Sobre ICF

La ICF - International Coaching Federation - es la asociación mundial de entrenadores más grande, con más de 50,000 miembros asociados en más de 140 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.

Para más información: https://coachingfederation.org/

High Compliance: Un castillo de naipes


5 de mayo, 2022

Tecnología de videovigilancia para la minería en América Latina

 

Por: Mariano Vega, Regional Sales Manager para el sur de América Latina en Axis Communications

La explotación de recursos mineros en países de América Latina y el Caribe ha convertido a la región en el destino más importante de las inversiones públicas y privadas gracias a la cantidad y diversidad que nutren su riqueza mineral. En esta región la minería se encuentra directamente relacionada con el desarrollo integral de la economía, así como de los diversos mercados de materias primas que son esenciales para la fabricación de elementos utilizados para la vida moderna. Y en este marco, la capacidad de mejorar los procesos dentro de una zona minera ha sido uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector, donde la tecnología funciona como una posible panacea para cumplir con estos propósitos.

En 2019, el Servicio Geológico de los Estados Unidos, informó que Chile, Perú, México y Argentina tuvieron un creciente y constante dominio en la producción y exportación de Cobre, Plata, Hierro y Oro, mismo que ha obligado a sus gobiernos a regular cada uno de los aspectos a su alrededor para asegurar oportunamente el desarrollo socioambiental de la minería y la equitativa distribución de las ganancias a través de políticas soberanas sobre la propiedad de los recursos naturales.


En recientes años las empresas de extracción han evolucionado, innovando en procesos que faciliten las tareas, minimicen los riesgos directos al personal de trabajo y fomenten la eficacia operativa, pero al mismo tiempo que les permitan ser sostenibles y reducir su impacto al medio ambiente trabajando de la mano con expertos de empresas como Axis, que desarrollan tecnologías de videovigilancia inteligentes alineadas a sus objetivos y necesidades.

Junto a los avances tecnológicos surgen las nuevas oportunidades estratégicas para la industria, las cuales permiten reinventar una organización usando tecnología que genere, almacene y procese datos que optimicen el desempeño del sector minero, sus operaciones, su competitividad y que agregue valor.

El creciente desarrollo de la minería en América Latina demanda reinventar la industria en todos los aspectos. Uno de los principales puntos es disminuir el riesgo de accidentes al que se encuentran expuestos tanto los trabajadores como los activos de la empresa extractora. El sector de videovigilancia ha desarrollado tecnología para entornos de trabajo peligrosos que pueden ver, incluso, más que el ojo humano y, en última instancia, salvar vidas.

Las soluciones videovigilancia permiten identificar fugas de gases en ductos, tuberías y zonas de extracción; sobrecalentamiento de las maquinarias, bandas y hornos; así como potenciales riesgos en los activos, disminuyendo daños operativos y evitando detener los trabajos para realizar verificaciones. Ahora es posible monitorear a distancia, con mayor precisión y asegurando una continuidad en las operaciones.

Por otra parte, con análisis inteligente en los sistemas de videovigilancia es posible comprobar aspectos esenciales que preserven la seguridad de los trabajadores, como utilizar en todo momento el equipo de

protección que por normativas gubernamentales deben portar obligatoriamente; delimitar las áreas que sean peligrosas para evitar la presencia de personal demasiado cerca de materiales o maquinarias, utilizar soluciones de cámaras móviles o corporales en zonas en las que no existe cableado y detectar actividad no deseada en zonas al interior de las minas.

En cuanto a la sustentabilidad y el desarrollo socioambiental que las nuevas normas regulativas de los gobiernos obligan a cumplir, las soluciones tecnológicas de videovigilancia ahora permiten no sólo controlar accesos, evitar robos, filtración de intrusos, o minimizar las pérdidas de materiales, si no también monitorear a través de software inteligente nubes de humo y polvo que contaminan y afectan el ecosistema y la salud de las comunidades aledañas a la zona de extracción, permitiendo tomar decisiones oportunas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) registró en 2018 que el aumento de las exportaciones ha generado ganancias extraordinarias y fomentado el crecimiento económico, pero al mismo tiempo ha propiciado la perdida de patrimonio natural y puesto en riesgo la sostenibilidad ambiental. En su Agenda 2030 indica como eje fundamental incentivar el cambio estructural y la modernización de la industria que cumpla con las normas regulatorias y a su vez, la lleve al objetivo de cero accidentes de trabajadores.

Los avances tecnológicos no se detienen y actualmente la videovigilancia ofrece las soluciones necesarias para reinventar, mejorar y evolucionar las actividades cotidianas de la industria de acuerdo a lo que las organizaciones gubernamentales estipulan, pero la clave del cambio en el sector implica un esfuerzo conjunto con el fin de superar los desafíos con miras a construir una minería responsable y resiliente.

Síganos en, LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.