domingo, 1 de mayo de 2022

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y MANIPULACIÓN DE CAJEROS EN ÁLVARO OBREGÓN

 


 

 

·         Se aseguraron 19 tarjetas de diferentes instituciones bancarias y dos identificaciones falsas

 

Efectivos de la Policía Bancaria Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre al interior de una plaza, quien aparentemente manipulaba un cajero automático en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados realizaban recorridos de seguridad, cuando fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente sobre una persona que se encontraba en actitud inusual en el área de cajeros de una institución bancaria, en avenida Insurgentes Sur y calle Río San Ángel, colonia Guadalupe Inn.

 

Al llegar, los efectivos observaron a un hombre, quien al notar la presencia policial mostró nerviosismo y huyó a toda prisa del sitio, por lo que en coordinación con personal en campo fue detenido de inmediato.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, y se le hallaron dos identificaciones falsas, además de 19 tarjetas de diferentes instituciones bancarias.

 

Por tal motivo, al detenido, de 30 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación jurídica.

PROMUEVE ASISTENCIA SOCIAL RESCATE DE MASCOTAS

 


 
• Fomenta Asociación Pocas Pulgas, IAP, adopción de mascotas; está legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.
• Recibe “Benji” una segunda oportunidad de vida y se transforma en un miembro de una familia mexiquense, con quienes disfruta su etapa adulta.
• Realizan campañas de esterilización, vacunación y desparasitación para prevenir enfermedades zoonóticas.
 
Metepec, Estado de México, 1 de mayo de 2022. La Asociación Pocas Pulgas, Institución de Asistencia Privada (IAP), alberga a perros y gatos en situación de calle, como “Benji”, un canino mestizo que rescataron con quemaduras, huellas de desnutrición y maltrato, y que, con la oportuna intervención, actualmente disfruta de un hogar.
 
“Roy, que ahora, les comento, es Benji - nos platica Mary-, cuando lo rescataron era un perrito muy maltratado, no se sabe exactamente si lo quemaron con aceite caliente, con chapopote, era un perro demasiado dañado. Nos comentaban que era un perro ya de edad, que probablemente tuviese ocho años, él ya no tiene casi dientes, tiene tres dientes”, comentó Guadalupe Arellano Pérez, su actual dueña.
 
“Ahora que está con nosotros, pues le ha cambiado la vida, todo el mundo nos dice que no es un perro de esa edad, porque es demasiado activo, es muy juguetón, muy cariñoso, le ha cambiado la vida a él y él nos ha cambiado la vida a nosotros”, agregó.
 
Esta IAP está legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Alejandra Del Moral Vela, y parte de su labor es realizar campañas de esterilización, jornadas de salud, así como ferias de adopción y pláticas de concientización sobre animales en situación de calle.
 
Para las adopciones, se cuenta con el apoyo de Petco Metepec, “una vez que rescatamos a un, ya sea perro o gato, lo primero que sea hace es llevarlo a un veterinario para ver en qué condiciones está y ver qué tanto se tiene que rehabilitar, tanto a veces física como emocionalmente; todos los animales que hay en la Asociación han sido rescatados de situación de calle, maltrato o abandono”, mencionó Maribel Maqueda Morales, representante de la Asociación.
 
Actualmente, esta IAP alberga a 35 perros y a tres gatos que cuentan con su protocolo sanitario de vacunas y desparasitación y que, además, están distribuidos en diferentes áreas acordes a su temperamento y empatía con otros animales. De igual forma, son alimentados gracias al apoyo mensual que otorga la empresa Purina.
 
“Que adopten, es darle la oportunidad a un perrito que ha sufrido, que son súper agradecidos; que además el contar con una mascota en casa está súper comprobado que les ayuda a reducir el estrés, la ansiedad”, destacó la representante de la Asociación Pocas Pulgas, invitando a la población a participar en las campañas que promueven a través de Twitter @pocas_a y Facebook @AsociacionPocasPulgasIAP.

PREMIAN A GANADORES DEL SEGUNDO CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL 2021

• Califican dos categorías: “El Bosque y el Agua” y “Paisajes Mexiquenses”.
• Designa jurado a seis ganadores: tres por categoría, y seis menciones honoríficas.
 
Metepec, Estado de México, 1 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), entregó los premios a ganadores del Segundo Concurso de Dibujo y Pintura Infantil 2021.
 
Organizado por el Comité de Educación y Cultura Forestal del Estado de México, dicho concurso está conformado por 29 instancias, bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Chapingo y Probosque.
 
Destacan también el apoyo de instancias federales como la Semarnat, Sedena y organizaciones de profesionistas forestales, las cuales se encargan de generar actividades encaminadas a sensibilizar, promover e informar a la población sobre la importancia de llevar a cabo un Manejo Forestal Sustentable en la entidad.
 
En esta segunda edición del concurso, recibieron 587 dibujos de niños que cursan la educación básica, en nivel Primaria, en la entidad, de los cuales 246 pasaron el primer filtro de las bases.
 
Posteriormente se eligieron tres ganadores de ambas categorías, además de seis menciones honoríficas.
 
Los ganadores de la categoría “El Bosque y el Agua” fueron Patricio Leonides Maya, con el primer lugar; Jade Curiel Hernández, con el segundo lugar; y Ariana Azul Narváez Melitón, con el tercer lugar.
 
Además de tres menciones honoríficas de esta categoría para Ximena Quiroz Guerrero, Gabriel Rosas Ramírez y Elizabeth Guerrero Campos.
 
En cuanto a la categoría de “Paisajes Mexiquenses”, los premiados fueron Paolo Mateo Nava Aldana, con el primer lugar, Alexander Yahir Hernández Hernández, con el segundo lugar, y Job González Velázquez, con el tercer lugar.
 
En este caso, las menciones honoríficas fueron para Nelly Citlalli Álvarez Hernández, Carla Pamela Acoltzi López y José María Soto Aguilar.
 
Los dibujos ganadores provienen de los municipios de Metepec, Jilotepec, Toluca, Tecámac, Nicolás Romero, Amecameca y Ecatepec; el jurado estuvo integrado por integrantes del Comité y de artistas plásticos externos, que calificaron la técnica utilizada y el mensaje plasmado en los dibujos.
 
En su mensaje, la titular de la Secampo, Leticia Mejía García, destacó que la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza considera a los ecosistemas forestales como un bien público fundamental para el desarrollo sostenible.
 
“En la Secretaría del Campo y, particularmente, en la Protectora de Bosques del Estado de México promovemos, entre nuestros pequeños, valores y una responsabilidad ambiental, con el propósito de propiciar en las nuevas generaciones una dinámica participativa en busca de una relación armónica entre las personas, los bienes naturales y las condiciones ambientales”, señaló.
 
Por su parte, el Director General de la Probosque, Gabriel Mena Rojas, expresó la importancia que han tenido el fomento de estas actividades para la actual administración. “Ustedes saben que el Estado de México tiene paisajes, tiene bosques incomparables; tenemos una naturaleza increíble.
 
“Más de la mitad de nuestro territorio es de vocación forestal y nuestro compromiso es cuidarlo, mantenerlo y seguir fomentando la conservación de nuestros bosques y qué mejor que pueda ser desde una temprana edad, donde los niños puedan ir participando en todas estas actividades, que a un futuro les va a servir para conservar los bosques”, indicó.
 
La Secretaria Leticia Mejía informó que los dibujos ganadores serán expuestos del 15 al 30 de mayo en el museo José María Velasco, ubicado en Sebastián Lerdo de Tejada #400, Col. Centro, Toluca, Estado de México, a un costado del Palacio de Gobierno estatal, en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas.

ESCUCHAN NECESIDADES DE MUJERES MEXIQUENSES DEDICADAS A LABORES DEL HOGAR

 

  • Invitan a trabajadoras del hogar a continuar capacitándose en centros de aprendizaje integral.
• Trabaja Gobierno del Estado de México para reconocer los derechos de las mexiquenses.
 
Ecatepec, Estado de México, 1 de mayo de 2022. La Secretaría de la Mujer, en colaboración con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), llevó a cabo una mesa de trabajo para construir alianzas con el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (Sinactraho), y emprender acciones que favorezcan y mejoren la calidad de vida de las mexiquenses que ejercen dicha labor.
 
El Gobernador Alfredo Del Mazo instruyó a esta dependencia a trabajar en acciones que sumen a la igualdad sustantiva de cada sector productivo, en el que se desarrollan las y los mexiquenses, por ello se han creado espacios de diálogo para escuchar y dar respuesta a las necesidades de jefas de familia, emprendedoras, trabajadoras del hogar, educadoras, profesionistas y cada una de las actividades que impulsan con trabajo al Estado de México.
 
Durante la reunión, la Directora General de Igualdad Sustantiva, Montserrat Herrera Mejía, dijo que hacer notar los derechos de las mujeres es de suma importancia para la Secretaría de la Mujer, por ello, la economía de cuidados es un eje que debe ser considerado, debido a que generalmente es desarrollado por mujeres, en algunas ocasiones, incluso por adolescentes.
 
Agregó que el trabajo del hogar es una labor que merece ser dignificada y atendida, puesto que al brindar atención a terceros se corre el riesgo de verse afectada por situaciones de las cuales no tiene control la prestadora del servicio, e incluso pone en riesgo su salud e integridad.
 
Por otra parte, el ICATI presentó los talleres y capacitaciones que ofrecen para las trabajadoras del hogar, en el cuidado de personas mayores o cuidados dentro de las casas, mismos que se pueden encontrar en la modalidad presencial y en línea, además de ofrecer 26 áreas que están divididas en tareas administrativas, técnicas y de servicios.
 
Asimismo, las autoridades invitaron a las trabajadoras del hogar a hacer uso de los servicios, capacitaciones y talleres que brindan los Centros de Atención Integral para Mujeres (CAIM), y seguirse preparando, tomar clases de activación física o reforzar sus conocimientos.

6 recomendaciones para aprovechar tu reparto de utilidades

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

El reparto de utilidades es una prestación que se les da a los trabajadores de una empresa por haber aportado a las ganancias totales que tuvo una empresa durante el último año. Para acceder a este beneficio debiste haber trabajado al menos 60 días en una empresa con más de dos años de creación y que haya tenido ganancias. La fecha límite para recibirlas es el 30 de mayo del año en curso.

 

¿Cómo aprovecharlas de mejor manera?

 

Todo depende de tu situación financiera, así que aquí te dejamos algunos tips:

 

  1. Si tienes deudas, ni siquiera lo pienses, toma un porcentaje de ese dinero y utilízalo para abonar o liquidar tu deuda. Considera que si liquidas alguna deuda ya no se generarán intereses adicionales.
  2. Procura destinar una parte al ahorro, este es el primer gran hábito para mejorar el control de nuestro dinero.
  3. Una vez dominado este tema es hora de invertir, ya sea en cetes, pagarés, fondos de inversión u otro instrumento, esta poderosa herramienta te ayudará a hacer crecer tu dinero y construir tu patrimonio.
  4. Otra forma de inversión es hacer aportaciones voluntarias a tu Afore, entre más temprano empieces y más aportes, más tranquilo podrás vivir en tu retiro. Puedes monitorear tu saldo y hacer estas aportaciones a través de la aplicación de Afore Móvil.
  5. Si no tienes un fondo de emergencias, es un gran momento para empezar. Este fondo consiste en una cantidad de dinero que se destina exclusivamente para enfrentar una situación extraordinaria, un buen fondo de emergencias debe cubrir entre 3 y 6 meses de tus ingresos, o al menos, de tus gastos fijos.
  6. Asegura tu patrimonio y el de tu familia. Realiza una valoración de que tan protegido estás ante imprevistos, considera los seguros que sean necesarios.

 

Las utilidades son un beneficio como trabajador de una empresa, considéralas en tu presupuesto y analiza bien el destino que les darás. Busca un equilibrio entre el ahorro, la inversión, el pago de deudas y algún gusto personal o familiar.

 

Algunos de los errores más comunes en los que caemos al recibir el pago de utilidades son:

 

  • Gastar solo por gastar. ¿Justo ese día que te dieron tus utilidades te encontraste con una oferta irresistible? Piensa bien antes de tomar una decisión precipitada, evita hacer compras que no tenías consideradas. En caso de que lo hagas, asegúrate que sea una oferta real, monitorea precios y revisa los términos y condiciones de las ofertas.
  • No hacer nada para mejorar tu situación financiera. Pon en práctica alguno de los consejos mencionados anteriormente, sin duda tu bolsillo te lo agradecerá.
  • Cuida de no endeudarte. ¿Qué tal esa pantalla de 50 pulgadas para ver el final de temporada de nuestra serie favorita? Suena atractivo ¿no? Al contrario del aguinaldo, este monto no lo puedes calcular, puede ser que finalmente recibas una cantidad menor a la esperada y te quedes con una deuda inesperada.

 

Si tienes la fortuna de contar con esta prestación aprovéchala de la mejor manera, recuerda que es un reconocimiento a tu trabajo.

 

¡Disfruta de tu derecho obtenido el mayor beneficio!

CELEBRAN DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL DE SANTA MARTHA ACATITLA


 

 

Con motivo del Día del Niño y la Niña, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó diferentes actividades para reconocer a los menores que viven con sus madres en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, así como a las hijas e hijos de las personas privadas de la libertad del resto de los centros de reclusión.

 

En algunos de los eventos participaron instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cruz Roja Mexicana, además de organizaciones sociales como Reinserta un Mexicano y Fundación Rebeca Lan, las cuales llevaron juegos, regalos, juguetes y golosinas a los pequeños.  

 

Los niños y niñas que viven con sus madres en el Centro Femenil de Reinserción Social recibieron con alegría los obsequios y actividades que les organizó la autoridad.

 

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Enrique Serrano, señaló que los pequeños que viven con sus mamás cuentan con buenas condiciones para su subsistencia y educación, por lo que resaltó la existencia del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Amalia Solórzano de Cárdenas”, el cual cuenta con clave oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).  

 

Los infantes disfrutaron de las coreografías del grupo Lilo y Stich con “Hawaiian Coaster Ride”, el grupo Payasística con “La Malaca chimba y Hola, Hola, Hola”, además del espectáculo de un mago, pintacaritas, concursos de baile, de resorte, de donas y de inflables, así como regalos y comida.

 

Por parte de las actividades programadas por Universum, conocieron a Beto y Bety “Anatomía del Cuerpo Humano”, y elaboraron máscaras de dinosaurios.

 

Actualmente, en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla se encuentran 48 infantes: 20 niñas y 28 niños, menores de seis años que viven con sus mamás.

BUSCA REGINA JIMÉNEZ MEDALLA DE ORO EN JUEGOS NACIONALES CONADE 2022


 
• Acumula, de manera individual, medalla de oro, una de plata y otra de bronce, en Olimpiada Nacional.
• Pretende llegar al Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de mayo de 2022. La taekwondoín del Estado de México, Regina Jiménez Méndez, se alista para su participación en los Juegos Nacionales Conade 2022, que se efectuarán próximamente en el estado de Sinaloa y donde tiene como objetivo obtener la medalla de oro.
 
La deportista del Estado de México declaró que, en la extinta Olimpiada Nacional, logró de manera individual una medalla de oro, una de plata y otra de bronce, mientras que en la primera edición de los Juegos Nacionales Conade, en 2021, quedó fuera del cuadro de medallas, por lo que ahora se prepara más a fondo, con la intención de pelear por lo más alto del pódium.
 
“Me siento preparada, obviamente todavía falta un poco más de tiempo y la verdad es que creo que me podría llevar la medalla de oro, es lo que estoy buscando y me estoy preparando para lograrlo”, afirmó la taekwondoín.
 
Regina explicó que no se pudo presentar al campamento que, durante la etapa vacacional, desarrolló la selección del Estado de México en el Centro Ceremonial Otomí, ya que se encontraba en una concentración que de manera conjunta que realizaron las selecciones nacionales de México y Gran Bretaña.
 
“Fue un campamento con la selección juvenil de Gran Bretaña, estuvimos entrenando dos semanas juntos en Monterrey, Nuevo León, haciendo combates y aprendiendo unos de otros, creo que fue de gran provecho para lograr subir mi nivel y en lo personal, aprendí mucho”, declaró.
 
Finalmente, la deportista mexiquense explicó que todo esto es parte del proceso para llegar a lo que significaría su segundo Campeonato Mundial de la especialidad, ya que hace unos años acudió a una primera experiencia, en la categoría Cadetes.
 
“En marzo hubo un selectivo nacional en Tijuana y afortunadamente logré ganar el primer lugar, ése fue preselectivo para llegar a un Mundial y espero que en éste pueda traer una medalla para México”, concluyó Regina.

CONSIGUE FGJEM CONDENAS DE 43 Y 55 AÑOS PARA DOS HOMICIDAS

 


Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencias condenatorias para dos sujetos, tras acreditar su participación en homicidios ocurridos en los municipios de Nicolás Romero y Villa Victoria.

La autoridad judicial emitió una condena de 43 años y 9 meses de prisión para Rufino Hernández Meza, quien en junio del año 2012 participó en el asesinato de un individuo, en la colonia Ampliación Vista Hermosa, en Nicolás Romero.

El día de los hechos la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con cuatro amigos suyos, frente a un inmueble ubicado en la colonia mencionada. Al sitio arribaron dos sujetos más quienes de igual manera ingirieron bebidas embriagantes.

En algún momento dos de estas personas iniciaron una pelea, por lo que la víctima intervino para separarlos; uno de ellos se retiró del lugar y minutos más tarde regresó junto con Rufino Hernández Meza y otro individuo, quienes sometieron a la víctima y le dispararon con un arma de fuego, lo que le causó la muerte.

Por otro lado, el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca acreditó la participación de Rodrigo Mondragón de Jesús, en un homicidio ocurrido en Villa Victoria, por lo que fue condenado a 55 años de cárcel.

La indagatoria iniciada por estos hechos permitió determinar que el día 16 de septiembre del año 2017, el ahora sentenciado y dos personas más golpearon a un hombre hasta causarle la muerte, en la comunidad Loma de la Rosa.

Por estos dos homicidios fueron llevadas a cabo diversas indagatorias que permitieron identificar, ubicar y detener a los probables partícipes, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la autoridad judicial, previo proceso legal, les dictó estas condenas.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

SEIS PROBABLE INTEGRANTES DE BANDA DEDICADA AL ROBO DE CAJEROS AUTOMÁTICOS VINCULADOS A PROCESO


Tlalnepantla, Estado de México, 1 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió la vinculación a proceso de Jorge de Jesús “N”, César David “N”, Alejandro “N”, Saúl “N”, Juan Fernando “N” y Jorge Iván “N”, por su probable participación en robos de cajeros automáticos ocurridos en los meses de septiembre y octubre de 2021, en este municipio.

Los detenidos están identificados como probables integrantes de una banda dedicada a esta actividad delictiva y son investigados en por lo menos dos hurtos ocurridos en el municipio de Tlalnepantla.

Uno de los ilícitos ocurrió el día 12 de octubre del año 2021 cuando los investigados ingresaron al área de cajeros de una sucursal bancaria ubicada en la colonia La Romana, donde manipularon un cajero, lo engancharon a un ancla de metal; utilizaron un vehículo y manguera para desprenderlo y robaron poco más de 1 millón de pesos.

En tanto que Jorge de Jesús “N”, César David “N”, Saúl “N” y Juan Fernando “N” son investigados por otro robo registrado el pasado 1 de septiembre, cuando arribaron al área de cajas de una sucursal bancaria en la colonia San Juan Ixhuatepec, también en Tlalnepantla, donde emplearon diversa herramienta para abrir un cajero y sustraer 1 millón 588 mil 300 pesos.

Ambos robos fueron denunciados ante la FGJEM por lo que fueron iniciadas las carpetas de investigación respectivas, además se llevaron a cabo diversas diligencias de gabinete y campo que permitieron identificar a un grupo de sujetos, al parecer dedicados a esta actividad delictiva.

Estos sujetos fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedaron a disposición de la autoridad judicial, quien revisó los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social.

Por el robo registrado el pasado 12 de octubre los seis detenidos fueron vinculados a proceso, la autoridad judicial estableció un plazo de un mes y medio para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva. En tanto que por el hurto del 1 de septiembre fueron procesados Jorge de Jesús “N”, César David “N”, Saúl “N” y Juan Fernando “N”.

A estos sujetos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

PROMUEVE CEAPE ACERCAMIENTO A LA LECTURA CON EDICIÓN DE OBRAS LITERARIAS

 

 
• Tiene como objetivo promover la expresión literaria mediante la publicación de libros.
• Destacan que el personal responsable de la elaboración y edición de los libros del CEAPE, son personas comprometidas con la creación artística y la divulgación del pensamiento humanístico.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. En el Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública (CEAPE), se promueve e impulsa a la literatura y a su vez se acercan a los mexiquenses obras como novelas, poesía, cuentos infantiles, ensayos, entre otras, con la finalidad de que la lectura contribuya al enriquecimiento de conocimiento y desarrollo entre los lectores.
 
“El CEAPE es el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, su principal objetivo es la publicación de libros que promuevan la expresión literaria, el pensamiento crítico y a través de esas manifestaciones de la literatura y del pensamiento poder contribuir al enriquecimiento de los valores de paz, de democracia, de convivencia pacífica y universal”, puntualizó Alfredo Barrera Baca, Secretario Ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
 
Barrera Baca explicó que para publicar libros que nutran al Fondo Editorial Estado de México con diferentes colecciones, el CEAPE cuenta con certámenes literarios donde participan escritores nacionales e internacionales, quienes inscriben sus obras y, de ser ganadores, son publicadas.
 
Asimismo, dijo, los escritores independientes pueden acercarse al CEAPE para entregar sus obras, las cuales de cumplir con los requisitos que pide el Comité Técnico del Consejo Editorial, pueden ser publicadas.
 
Agregó que las dependencias de la administración pública estatal también se acercan a este Consejo Editorial y presentan sus iniciativas, sumando sus obras al acervo del FOEM.
 
“En este año estaremos publicando más de 50, 60 obras, en el primer semestre y en el segundo semestre, las primeras obras que se publicarán o se imprimirán estarán circulando en agosto, y el segundo paquete de obras estará ya a disposición del público lector en octubre, noviembre”, precisó.
 
En este sentido, indicó que este año se trabaja en obras como el Campo mexiquense de la Secretaría del Campo estatal, las Orquídeas del Sur, de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), así como en una coedición con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma del Estado de México y con el Consejo Editorial, que se llama La grandeza de México.
 
Además de que se publicarán las obras ganadoras de los certámenes de 2021, en rubros como literatura, cuento, poesía y novela.
 
Sobre la producción de textos que realiza el CEAPE, Alejandro Pérez Sáez, Editor en Jefe del Consejo, indicó que el personal responsable de la elaboración de un libro editado por este organismo, son personas comprometidas con la creación artística y la divulgación del pensamiento humanístico.
 
“En el CEAPE labora un conjunto de artistas, en realidad todos lo son, porque la creación de los libros, la estructuración, la concepción, el diseño, todo lo que implica editar un libro es un proceso artístico, de suma importancia, el libro es un objeto, un objeto de arte y un objeto de conocimiento, un objeto de transmisión de pensamiento”, recalcó.
 
Refirió que editar un libro no es una cuestión sencilla, pues tiene una estructuración y un proceso arduo, el cual comienza con la creación del autor, quien realiza un texto que entrega o es seleccionado por el CEAPE por medio de dictaminación o por haber sido ganador de un concurso.
 
Detalló que al recibir estos escritos se inicia en un proceso de revisiones técnicas y de texto, en este sentido, se analizan las cuestiones legales tanto de derechos de autor como los acuerdos que se llevan a cabo con el escritor.
 
También explicó que, una vez realizada la corrección del libro, éste entra en el área de diseño, en donde se establece el formato, tamaño, textura del papel, se definen las portadas y materiales que se utilizarán, además se designan los gráficos e ilustraciones que se ocuparán, aspectos de suma importancia, pues éstos son una invitación para que el lector se adentre a las páginas del texto.
 
“Los materiales son muy importantes, porque un libro debe durar, los materiales extremadamente baratos son efímeros, se quiebran, se amarillan, se pierden, el objeto se pierde pronto, y el CEAPE se caracteriza por hacer ediciones de muy buena calidad, ediciones que tienen asegurada su permanencia en los anaqueles, en las librerías, en las casas, que tienen asegurada su permanencia por más de un siglo”, destacó.
 
Detalló que, para culminar el proceso, se realizan los acuerdos y convenios necesarios para hacer que un título se imprima.
 
“De pronto, un día, cuando menos lo espera uno, por la puerta aparecen las cajas con los ejemplares del nuevo tiraje, y siempre es la celebración, es como tener hijos, muchos hijos, es la celebración de la vida, tanto para los autores, como para los que han participado paso a paso en este difícil proceso”, expresó.
 
Todo el proceso de producción de un libro, desde su recepción, hasta su impresión en distintas editoriales tiene un tiempo de tres a cuatro años, mientras que a través del programa editorial del CEAPE se agilizan los procesos para que esto se lleve en el menor tiempo posible.

INAUGURAN EXPOSICIÓN “ENSAMBLE DE MEMORIAS VISUALES” EN MUSEO GALERÍA DE ARTE MEXIQUENSE “TORRES BICENTENARIO”

 


 
• Tiene público como fecha límite para visitarla el 24 de julio. La entrada es gratuita.
• Están a la venta las piezas de pintura, dibujo y escultura que en ella se exhiben.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. “Ensamble de Memorias Visuales”, muestra colectiva de pintura, dibujo y escultura, fue inaugurada en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, cuya administración está a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
La exposición está compuesta por 130 piezas originales de artistas que radican en San Miguel de Allende y Naucalpan, quienes forman parte de la Galería Manuk, ubicada en la Fábrica La Aurora, a cargo de la Maestra Lourdes Rivera.
 
Ante la presencia de las y los artistas expositores, coleccionistas de arte, directoras y directores de museos, galeristas y público en general, fue la Secretaria estatal, Marcela González Salas, quien encabezó esta ceremonia.
 
“Hoy para el Estado de México la cultura es algo esencial, es parte de nuestras vidas y ahora lo que vamos a ver es el alma de estos artistas; ellos vienen a compartir sus emociones a través del color. Agradecemos a Lourdes Rivera y a sus amigos que comparten sus manos mágicas”, dijo la funcionaria.
 
Por su parte, Lourdes Rivera refirió tener de Toluca entrañables recuerdos desde su infancia, pues era esta ciudad su inspiración al tener contacto con la naturaleza y ahora dijo sentirse emocionada de estar de nuevo en la capital mexiquense, con un propósito artístico, el de compartir con el público su obra y la de sus amigos artistas.
 
Nombres como Alan Rodríguez, Ana Ragá, Catalina Gris, Edgardo Kerlegand, Estefanía Mongrell, Fidelio Herrera, George Kalmar, Juan Luis Potosí, Mario Oliva, Maru Stahl y Nour Kuri figuran en esta exposición que se ubica en la Sala Mayor de este Museo Galería, y cuyas obras se encuentran también a la venta.
 
Durante su recorrido, las y los artistas explicaron sus obras y técnicas, además de agradecer la posibilidad de tenerlas exhibidas en este lugar hasta el 24 de julio.
 
De igual forma, autoridades de este espacio anunciaron que, durante su estancia, habrá actividades alternas como el taller de dibujo que impartirá el artista plástico Edgardo Kerlegand.
 
Este espacio los espera en Av. José María Morelos Oriente s/n, colonia Reforma y FFCC Nacionales, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

DERIVADO DEL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y PACHUCA, LA SSC DESPLEGARÁ UN OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO


 

Con mil 412 efectivos policiales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará el operativo “Estadio Seguro” en las inmediaciones del estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán, derivado del partido de futbol entre los equipos Pumas y Pachuca.

 

Para este domingo 1 de mayo serán 680 policías de la SSC, que estarán apoyados de 46 vehículos oficiales, seis motocicletas, una grúa, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención, los encargados de resguardar el recinto deportivo hasta el término de las actividades.

 

Además, serán desplegados 732 uniformados de la Policía Auxiliar (PA), quienes serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y la zona de gradas del estadio, además de salvaguardar la integridad física de los aficionados, trabajadores y el staff.

 

Por otro lado, la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará un dispositivo de vialidad con los cortes a la circulación que se requieran y brindará rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas; además, se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al lugar.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

IMPARTEN CONFERENCIA "TOLUCA PREHISPÁNICA Y CONQUISTA" PARA CONOCER ANTECEDENTES DE NUESTRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES


 
• Forma parte de un ciclo organizado por el CEAPE con motivo de los 500 años de la fundación de Toluca.
• Tienen estas conferencias su base en el libro “Las siete Tolucas”, de Alfonso Sánchez Arteche.
 
Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2022. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) organizó la charla “Toluca prehispánica y conquista", con el escritor, politólogo e investigador para la paz Rodrigo Sánchez Arce, el segundo evento del ciclo de conferencias “Toluca: origen, identidad y futuro”, cuya inspiración se encuentra en el libro “Las siete Tolucas”, de Alfonso Sánchez Arteche.
 
El expositor ofreció un recorrido desde el periodo preclásico temprano hasta la conquista, donde habló acerca de los asentamientos de los primeros pobladores del Valle de Toluca, es decir, los matlazincas.
 
Además de mencionar fechas y acontecimientos relevantes de los antepasados de esta zona, la conferencia trató un tema que caracteriza a los mexicanos: el mito. Aquel que existe sobre la fundación de Toluca, cuyo fin es una manera de conocer la historia desde otro punto de vista.
 
El público que se dio cita en la Casa CEAPE conoció las antiguas etnias que se asentaron en el Valle de Toluca, así como los símbolos de identidad que son pieza clave en la diferenciación de lugar de origen o residencia.
 
Estas actividades presenciales son una manera de acercar al público a la lectura y la investigación que hacen los mexiquenses sobre Toluca, abordando temas variados, desde históricos hasta costumbres y tradiciones, como fue el caso de esta conferencia.
 
Durante el 2022, a finales de mes, el CEAPE invita al público a la serie de conferencias “Toluca: origen, identidad y futuro”, en el marco de los 500 años de la fundación de la capital mexiquense, donde abordarán las diferentes épocas que ha vivido la ciudad.
 
Para conocer más sobre la historia de Toluca, el CEAPE cuenta con una variedad de títulos que el público puede consultar en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y de manera física en las Librerías Castálida.

ES INVERSIÓN PÚBLICA PRIORIDAD PARA ACELERAR EL DESARROLLO EN EL EDOMÉX

 

  • Inaugura Rodrigo Jarque, Secretario de Finanzas, el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance.
• Se han destinado más de 150 mil millones de pesos en proyectos de inversión pública durante la administración, cifra histórica que representa más del 7.5 por ciento del PIB estatal.
• Ha contribuido Edoméx con el logro de los objetivos de la Agenda 2030, con proyectos incluyentes enfocados al medio ambiente, movilidad, justicia y perspectiva de género.
• Participan expertos en finanzas e inversión y más de 400 espectadores, entre analistas financieros y miembros de la banca comercial y de desarrollo.
 
Texcoco, Estado de México, 1 de mayo de 2022. Las consecuencias económicas que dejó la pandemia han puesto a prueba la fortaleza de las economías del mundo, en esta coyuntura, los gobiernos, sectores empresariales y financieros tienen la gran oportunidad de acelerar el desarrollo, a través del financiamiento a la inversión, aseguró el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, al inaugurar a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance.
 
“Para enfrentar los retos económicos actuales se requiere innovar y reflexionar sobre la eficiencia y sostenibilidad de las finanzas públicas”, afirmó Jarque al dar la bienvenida a Taimur Ahmad, CEO de LatinFinance, a quien agradeció por elegir al Estado de México como sede de este encuentro por segundo año consecutivo, que representa una oportunidad para que conozcan el potencial económico de la entidad.
 
Explicó que durante este gobierno se ha estimulado la inversión pública con más de 150 mil millones de pesos, cifra histórica que representa más del 7.5 por ciento del PIB estatal, que ha contribuido con el logro de los objetivos de la Agenda 2030, con proyectos incluyentes enfocados al medio ambiente, movilidad, justicia y perspectiva de género.
 
“En el Edoméx damos certeza a las empresas para facilitar las condiciones de inversión y este año contamos con 25 mil millones de pesos para proyectos que ayudarán a detonar el empleo, porque la infraestructura social y de alto impacto es indispensable para mejorar el bienestar”, precisó Rodrigo Jarque.
 
Ante 14 especialistas financieros, empresarios, inversionistas y servidores públicos panelistas de América Latina, el secretario Jarque manifestó que a pesar de la pandemia, el Estado de México está de pie con camino firme en la recuperación, y es una entidad estratégica para el desarrollo y con potencial económico para la inversión.  
 
El titular de Finanzas aseguró que se ha trazado la ruta para generar condiciones de estabilidad y progreso para el Estado de México, gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y entre los tres órdenes de gobierno, así como a los indicadores económicos que se han fortalecido para atraer inversión.
 
Los panelistas internacionales coincidieron en que es necesario crear un ambiente de certidumbre para la inversión, con políticas que fortalezcan el marco regulatorio y mantengan una sinergia entre el sector público y privado.
 
Por su parte, el representante del IFC miembro del Grupo Banco Mundial hizo énfasis en que es necesario fortalecer las políticas inclusivas orientadas hacia el género. El Gobierno del Estado de México comparte esta visión porque ha impulsado a lo largo de esta administración, una política central que fortalece la equidad de género y apoya a las mujeres en todos los ámbitos del quehacer público.
 
En el panel de Financiamiento Subnacional, Fernando Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comentó que es necesario fortalecer el federalismo e impulsar políticas que favorezcan la recaudación local.
 
Entre las calificadoras crediticias, bancos nacionales e internacionales hubo consenso en que la deuda subnacional es saludable y que hay espacio y profundidad del mercado para promover la inversión pública.
 
Expusieron que los riesgos internacionales se concentran en los efectos inflacionarios globales y en un desajuste de las cadenas de suministros que está ocasionando los movimientos de los commodities internacionales y los precios de los energéticos.
 
Durante su participación, el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta, destacó que en el Estado de México se tiene cercanía con el sector empresarial, quienes han anunciado más de 170 mil millones de pesos para la inversión privada y la generación potencial de más de 230 mil empleos.
 
Añadió que el Estado de México es la segunda entidad con mayor facilidad para hacer negocios, de acuerdo con Doing Business.
 
Por otra parte, Luis Limón, Secretario de Movilidad, detalló las ventajas competitivas de infraestructura y conectividad que tiene el Estado de México para los inversionistas, entre ellas, destacó la inversión de 26 mil millones de pesos en seis autopistas en ejecución; y 3 mil 760 millones de pesos para el Mexibús IV Tecámac-Indios Verdes con 27 estaciones y 2 terminales, que reduce el tiempo de traslado de 2 horas a 45 minutos y atiende al sector más amplio de la población.  
 
En el décimo cuarto Foro Mexicano de Finanzas e Infraestructura Subnacionales de LatinFinance, que se desarrolló de manera virtual y presencial en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, participaron expertos en finanzas e inversión y más de 400 espectadores entre analistas financieros y miembros de la banca comercial y de desarrollo.

A partir de 2023, Fovissste atenderá demanda de créditos de forma permanente

 


 
  • Esta modalidad permitirá que derechohabientes adquieran en cualquier momento del año una vivienda a través del Crédito Tradicional que otorga el Fondo de la Vivienda del Issste.  

    Ciudad de México, 01 de mayo de 2022.- En beneficio de las personas derechohabientes del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la Comisión Ejecutiva de esta institución aprobó por unanimidad el proceso de inscripción continua. Con ello, quien desee adquirir una vivienda mediante el esquema de Crédito Tradicional podrá solicitarlo sin esperar la Convocatoria Anual del Sistema de Puntaje.  

    La propuesta presentada por el Vocal Ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, plantea abrir el registro de solicitudes de créditos con los requisitos legales de elegibilidad que actualmente rigen. Así, quienes cuenten con la documentación requerida podrán hacer su trámite en cualquier fecha del año.  

    “Creemos que de esta manera será mucho más eficiente y la gente podrá acceder a sus créditos cuando realmente lo necesiten”, aseveró Buenrostro Moreno.  

    El proceso de inscripción continua aplicará para el Crédito Tradicional que se otorga mediante el Sistema de Puntaje.  

    Con estas acciones, las personas trabajadoras al servicio del Estado ejercerán su crédito cuando más les convenga y se convertirán en el centro de las decisiones, pues tendrán la oportunidad de planear cuándo comenzarán el proceso para la adquisición de un inmueble habitacional.  
     

    Además, mediante este proceso, el Fovissste contribuirá a reducir los tiempos de originación y formalización de créditos, lo que generará mayor certeza a derechohabientes que buscan comprar vivienda.  

     

    Actualmente, la tasa de cancelación de solicitudes bajo el Sistema de Puntaje es del 60 por ciento. El principal motivo es que las personas beneficiarias carecen del tiempo suficiente o la disponibilidad de recursos para poder elegir el hogar con las características específicas que atiendan sus necesidades.  

     
    Con la puesta en marcha de esta nueva modalidad, que se prevé entre en vigor en 2023, el Fovissste y el Issste, este último a cargo de Pedro Zenteno Santaella, comparten la visión de justicia social y mantienen el compromiso de cumplir el derecho constitucional a una vivienda adecuada a los trabajadores del Estado.  

    Para mayor información, los derechohabientes pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste, o seguir las redes sociales:  

     
  • Facebook: FovisssteMX  
  • Twitter: @FOVISSSTEmx  
  • Instagram: FovisssteMX  
  • YouTube: FOVISSSTE. 

Amazon con la soga al cuello

 

Amazon.com, Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad de Seattle, Washington. Su lema es: From A to Z.

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ha registrado unos números rojos de 3.844 millones de dólares (unos 3.659 millones de euros al cambio actual) durante el primer trimestre del año, según ha informado la empresa este jueves. El resultado es peor al esperado por los analistas, según informa Bloomberg, que preveían un considerable descenso del beneficio neto del 17%, hasta los 6.722,5 millones de dólares (6.402,6 millones de euros al cambio actual).

La razón: La compañía atribuyó la pérdida de 7.600 millones de dólares como consecuencia de su inversión en el fabricante de automóviles eléctricos Rivian Automotive. Rivian, en la que Amazon lideró una inversión de 700 millones de USD en 2019, ha visto caer sus acciones en más del 75 % desde su exitosa salida a bolsa en noviembre de 2021.

Por otra parte “la pandemia y la posterior guerra en Ucrania han traído un crecimiento y desafíos inusuales”, dijo en un comunicado el CEO de Amazon, Andy Jassy.

Los ingresos de la compañía se incrementaron hasta los 116.400 millones de dólares, una cifra, esta sí, en línea con las expectativas de Wall Street, que esperaban unos ingresos de 116.434 millones de dólares (unos 110.894 millones de euros al cambio actual).

Ver más: Modern Bank Heists 5.0: El escalamiento de solo atacar a también destruir

De esta forma, el gigante norteamericano ha aumentado su cifra de negocio un 7% respecto al primer trimestre de 2021, un periodo marcado por la pandemia. De todas formas, es el menor aumento de los ingresos que la compañía ha registrado en los últimos 20 años.

Las ventas de Amazon en Norteamérica alcanzaron los 69.244 millones de dólares (65.849 millones de euros), lo que implica un incremento del 7,6% en un año, al tiempo que los ingresos internacionales de la multinacional sumaron 28.759 millones de dólares (27.349 millones de euros), un 6,2% menos.

“Hoy, dado que ya no estamos persiguiendo la capacidad física o de personal, nuestros equipos están totalmente enfocados en mejorar la productividad y la eficiencia de costos en toda nuestra red de cumplimiento (…) Vemos un progreso alentador en una serie de dimensiones de la experiencia del cliente”, concluyó en el comunicado.

El beneficio operativo, este ascendió a 3.700 millones de dólares (unos 3.522 millones de euros al cambio actual), lo que supone un fuerte descenso respecto al registrado hace un año, cuando fue de 8.900 millones de dólares (unos 8.472,3 millones de euros).

Este es otro parámetro que se ha situado muy por debajo de lo que esperaba el mercado, que pronosticaba un beneficio operativo de 5.430 millones de dólares (5.171 millones de euros).

CONCIENTIZA SICT A MENORES SOBRE SEGURIDAD VIAL A TRAVÉS DE VIDEOJUEGO ROBLOX



 
  • La plataforma estará disponible en el canal institucional de YouTube que imita la forma en que influencers infantiles enseñan a menores a jugarlo
 
  • Los pequeños podrán conocer cómo funciona un semáforo, cómo viajar en un vehículo o cómo ser un buen peatón

  • Forma parte de la estrategia de Cultura Vial que realiza la SICT a través de la Campaña Nacional “Carretera Segura”
 
En el marco del 30 de abril y como parte de la Campaña Nacional de Seguridad Vial “Carretera Segura”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) iniciará la publicación de videos dirigidos a niñas y niños, con la finalidad de proteger a la población infantil que transita por la red carretera del país.

Una parte fundamental en dicha Campaña es la de incorporar acciones de comunicación a todos los sectores de la población, incluyendo a niñas, niños, adolescentes, ciclistas y motociclistas, en una estrategia de impulsar la Cultura Vial.

La SICT tiene entre sus prioridades proteger a los pequeños que circulan por las carreteras de la República Mexicana, por lo que la publicación de videos dirigidos a menores, producidos en un entorno familiar, se tomó con base en la plataforma de juegos en línea Roblox.


Se trata de grabaciones hechas en Brookhaven, una experiencia de esta popular plataforma que después se incorpora en el canal institucional de YouTube y que imita la forma en la que influencers infantiles enseñan a los menores a jugarlo. En esta ocasión conocerán cómo funciona un semáforo, cómo viajar en un vehículo o cómo ser un buen peatón.


El lanzamiento forma parte de las acciones de la SICT en la Campaña Nacional “Carretera Segura”, que incluye la serie de Consejos de Seguridad Vial, dirigida a niños, padres y cuidadores.


Consejos de Seguridad Vial es un conjunto de propuestas que ayudan a salvar vidas y propiciar que niñas, niños, padres y cuidadores conozcan las normas de seguridad vial. El objetivo es contribuir a que México tenga más usuarios (conductores, peatones, ciclistas y motociclistas) seguros y responsables.


Recordemos que toda la información que recibe un menor en los primeros años de vida marca en buena medida su conducta de adultos. Por ello, es importante que dentro de su educación se incluya las mejores conductas que deberá atender para su integración en el ámbito de seguridad vial, entre ellas cuando atraviesa las calles o cuando va de pasajero a bordo de un vehículo.


Algunas de estas sugerencias emitidas por la SICT que se deben seguir al caminar con menores de edad son: 

  • Hasta que los pequeños cumplan 11 años, siempre deberán ir tomados de la mano de sus padres, de hermanos mayores o una persona adulta que los cuide. 

  • Siempre cruzar las calles o carreteras por los pasos peatonales y en concordancia con los tiempos indicados por los semáforos. Tomar en cuenta que al menor le llevará más tiempo que a un adulto cruzar el paso de peatones y explicarle que su paso debe ser ágil.

  • Antes de cruzar, asegúrese de mirar a ambos lados del camino, para confirmar el alto total de los vehículos.

  • Nunca cruzar entre los automóviles, aunque estos se encuentren parados o estacionados.

  • Evitar integrarse al sistema vial escuchando música, utilizando el celular, tableta o ir jugando. Durante su traslado debe poner toda la atención en sus pasos, en el camino y en el entorno.

  • Estas reglas aplican para todas las personas, no solo para niñas y niños; pero es muy importante en el caso de los menores, ya que tardan más tiempo en cruzar una calle.

  • Cuando vaya caminando con un menor por la banqueta, explíquele que también tiene que estar muy pendiente de los garajes o cocheras, ya que, si sale un vehículo, el conductor tendrá dificultades para verlo debido a su corta estatura.

  • Es importante que los pequeños caminen por el lado interior de la acera.

En el caso de los menores que aborden un coche, debemos seguir las siguientes recomendaciones:


  • Las niñas y los niños que miden menos de 135 centímetros deben viajar en el asiento trasero del coche y sentados en una silla de seguridad adecuada para su estatura, ya que al viajar en el asiento delantero su corta estatura los coloca a la altura de la base de las bolsas de aire y en caso de un siniestro podría provocarles una mayor lesión.

  • No deben viajar en brazos o en las piernas. Cuando ya superan los 135 centímetros podrán dejar la silla, pero siempre tendrán que llevar el cinturón de seguridad.

  • Al abordar el vehículo, procurar que suba por la puerta que está del lado de la banqueta y nunca hacerlo teniendo el coche en doble fila.

  • También es muy importante explicarle al menor que manejar es una tarea peligrosa y que no debe distraer al conductor. Tampoco debe arrojar objetos a través de la ventanilla.

  • Nunca se debe dejar a un menor solo dentro de un coche; su aparato respiratorio en desarrollo hace que sea más vulnerable al agotamiento por golpe de calor. Su temperatura puede elevarse hasta cinco veces más rápido que la de un adulto y al interior de un coche la temperatura puede superar los 10 grados centígrados con respecto al exterior en un lapso de 10 minutos, y en media hora puede llegar a los 20 grados centígrados.

Recuerde que los menores aprenden en gran medida por imitación. ¡Enseña con el ejemplo!  “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”, y “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular”.

PARA CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR SOBRE EL TRABAJO QUE REALIZA LA SSC, POLICÍAS PARTICIPARON EN CINCO FERIAS DE SEGURIDAD

 


 

•      Los niños aprovecharon para tomarse fotos como parte del festejo del Día de la Niña y el Niño

 

Ante la gran aceptación que ha obtenido el programa de “Ferias de Seguridad” en el que participan todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial mostró el adiestramiento de los perros a cinco escuelas de nivel básico y medio superior.

 

En las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, los uniformados bancarios en compañía de los caninos pastores mallinois “Molly” y “Héctor”, llegaron a los planteles educativos, donde las niñas, niños y adolescentes recibieron con gusto a los lomitos, quienes en todo momento mostraron el carácter de socialización sin perder el objetivo de su trabajo.

 

El oficial Samuel Baltazar Lorenzo, titular de la Unidad Canina, explicó que los perritos que llevaron tienen diferentes especialidades, ya que “Héctor” se dedica a la detección de sustancias olorosas a explosivos, en tanto “Molly” a posibles enervantes, además que es reconocida por diversas actuaciones que ha tenido al detectar narcóticos en el Centro de Transferencia Modal Tacubaya y en eventos musicales.

 

Ante padres de familia y autoridades del jardín de Niños “Club de Leones”; en la escuela Primaria “Mtro. Lauro Aguirre”; el Cetis 51; y los Institutos Tecnológicos Nacionales de México Campus Iztapalapa II y III, la Unidad Canina exhibió la obediencia de los perros, al hacer ejercicios en los que participaron los alumnos, ya que identifican los aromas y no se va a distraer al realizar su trabajo junto con el manejador, debido a los años de entrenamiento y servicio para salir a sus misiones.

 

Asimismo, personal de la PBI brindó información sobre el programa permanente de reclutamiento, los servicios que proporciona en protección intramuros y la responsabilidad de ser policía bancario. También, los efectivos exhortaron a los jóvenes a realizar actividades físicas y deportivas. De la misma manera realizaron concursos con los estudiantes más pequeños en los que obtuvieron un presente por su destacada participación.

 

Cabe mencionar que, el Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Iztapalapa II, único plantel en la Ciudad de México que cuenta con educación superior para jóvenes con discapacidad auditiva que imparte clases a 30 alumnos, dio un reconocimiento a la Policía Bancaria e Industrial por promover la convivencia y armonía entre la ciudadanía.

DERIVADO DEL OPERATIVO “PASAJERO SEGURO”, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN USUARIO EN EL CETRAM PANTITLÁN


 

 

Un hombre de 41 años de edad que fue señalado como posible responsable de un robo a transeúnte, fue detenido por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivado de la implementación del operativo “Pasajero Seguro”, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Mientras los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC realizaban recorridos de prevención y vigilancia en el andén U de dicho CETRAM, una persona de 61 años de edad les solicitó auxilio y refirió que, momentos antes, un sujeto lo agredió físicamente y lo despojó de dinero en efectivo.

 

En atención a la denuncia, los policías bancarios iniciaron una búsqueda por los andenes y tras unos minutos, localizaron al probable implicado por lo que fue asegurado y, en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual fue recuperado el dinero en efectivo.

 

Por todo lo anterior, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

EN LAS INSTALACIONES DE LA POLICÍA MONTADA DE LA SSC, SE LLEVÓ A CABO EL FESTIVAL DEL "DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO", PARA HIJAS E HIJOS DE POLICÍAS


 

*Más de 30 mil personas disfrutaron de las amenidades, juegos de feria, inflables, comida y botana que se ofreció durante los dos días que duró el evento

 

Para celebrar el Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, organizó un festival en el que las y los hijos de los policías que integran a la institución, pudieran pasar unas horas de diversión en familia, en las instalaciones de la Policía Montada, ubicadas en la alcaldía Iztapalapa.

 

Las actividades en las que hubo feria de juegos mecánicos e inflables, botargas, espectáculo de circo, escenario de grupo musical, paseo a caballo, hot dogs, botana, agua y bebidas refrescantes, iniciaron el 29 y concluyeron el 30 de abril.

 

Además, para fomentar el amor entre los niños por la labor que las y los Policías de la Ciudad de México hacen todos los días en beneficio de la ciudadanía, así como para el disfrute de los asistentes, también se instalaron dos helicópteros de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, vehículos blindados UNIMOG, lanchas, patrullas de distintos agrupamientos, motocicletas y tirolesa del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

También, personal de la Dirección de Seguridad Escolar y del Programa Conduce Sin Alcohol, ambas de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, instalaron módulos de pintura, juegos de mesa, pintacaritas, educación vial, Alcoholímetro y otras actividades lúdicas para todas las niñas y los niños.

 

Durante los dos días, los pequeños se mostraron felices y entusiasmados de disfrutar de los juegos mecánicos, de poder correr, gritar, tomarse fotografías con sus personajes favoritos y conocer por dentro los helicópteros y demás unidades que forman parte de la SSC.

 

Con estas actividades en beneficio de las y los policías y sus familias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana crea espíritu de cuerpo y genera incentivos para la carrera policial del personal operativo de esta Institución.

PERSONAL DE LA SSC DESPLEGARÁ UN OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, CON MOTIVO DEL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y CRUZ AZUL, EN EL ESTADIO AZTECA

 


 

Para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes al encuentro deportivo de futbol entre los equipos América y Cruz Azul, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará 2 mil 657 policías para el dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad en el Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

En el operativo policial de este sábado 30 de abril, se desplegarán 857 uniformados de la SSC, apoyados con 57 vehículos oficiales, 16 motocicletas, una grúa y dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para brindar apoyo y resguardar el recinto deportivo durante el desarrollo de las actividades deportivas.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegará mil 800 uniformados, apoyados con 16 vehículos, que serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas del estadio, para que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

También se llevará a cabo un operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al Estadio Azteca; mientras que personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, será el encargado de realizar trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales y paraderos de transporte público, con la finalidad de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

La SSC recomienda a los asistentes acatar todas las medidas preventivas de sanidad, como el uso obligatorio de cubrebocas y uso de gel antibacterial.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

PADS: el conocimiento hiperlocal, un factor clave en la transición inmobiliaria en América Latina

 

Hoy en día, un mercado que satisface las necesidades de un área geográfica limitada es el mercado hiperlocal y está ganando popularidad día con día, y en el sector inmobiliario, no es la excepción.

Una de las principales razones por las cuales la gente cambia de casa, ya sea por motivos de trabajo o de situaciones familiares, es porque desea una vivienda en una zona mejor y en el proceso de búsqueda, los aspectos que se tienen en cuenta destacan los relacionados con el entorno en el que se ubica la propiedad, así como las distancias a los servicios relevantes para el cliente.

Los nuevos compradores, pertenecientes a una nueva generación digital, se aproximan al proceso de primera compra de viviendo de una forma diferente a la tradicional. Además de la tecnología con herramientas como tours 360°, chatbots y softwares de centralización de datos que ofrecen las inmobiliarias digitales, los clientes en general dan prioridad al conocimiento del mercado local de los agentes inmobiliarios. Valoran mucho que el agente demuestre ser un experto en el ámbito hiperlocal.

Uno de los valores agregados que brinda la plataforma de PADS es el conocimiento hiperlocal de sus agentes acerca de los mejores espacios de la zona (parques, cafés, restaurantes y centros comerciales). Con ello asesoran a los propietarios de acuerdo con las necesidades, hábitos y gustos de cada uno, un factor clave en la transacción inmobiliaria en América Latina.

“Tanto compradores como vendedores de viviendas deberían ser conscientes de la importancia del entorno y de la información local. El conocimiento de la zona es fundamental para determinar el valor del inmueble:  los datos reales sobre el mercado en esa zona, qué se vende (y por cuanto) y qué no se vende (y desde cuándo), todo esto complementan la asesoría integral que desde PADS queremos darles a los clientes”. Comentó Andy Cansdale, CEO y fundador de PADS, primera inmobiliaria digital diseñada para agentes inmobiliarios.

Además, otro diferenciador relevante de PADS, es la combinación de tecnología con el elemento humano, el servicio al cliente y el trato personalizado. “Nuestro objetivo es que los agentes puedan crecer su marca sin las restricciones de una inmobiliaria tradicional. Por lo que el cliente podrá realizar su búsqueda o su venta en línea y contar con todos los beneficios que ofrece la tecnología, sin perder el beneficio de la asesoría personalizada de un agente” finalizó Andy Cansdale.

 

Sin duda alguna, la innovación del sector inmobiliario debe estar en constante transformación. Aquellas empresas que tengan una estrategia para lograr comunicarse con sus clientes de manera personalizada, entender el entorno digital y acercarse a sus necesidades primordiales en el hiperlocal serán los diferenciadores para que los propietarios puedan adquirir una vivienda de manera digital.

Acerca de PADS 

PADS es la primera inmobiliaria digital en México diseñada para agentes inmobiliarios que les permite llevar su negocio, y todo un equipo de apoyo, en la palma de su mano, trabajando desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a una oficina y con completa independencia. Asimismo, pone al alcance del agente todo un equipo de expertos para acelerar su negocio. Su tecnología trae mayor eficiencia y transparencia, mientras el equipo experto disponible en la plataforma brinda soporte al agente durante todo el proceso. PADS ha colocado exitosamente más de $100MM USD en propiedades y cuenta con 1,500 propiedades activas en Colombia.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, PROBABLEMENTE AMENAZÓ CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UN CIUDADANO PARA DESAPODERARLO DE DINERO EN EFECTIVO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
• El detenido cuenta con cuatro presentaciones ante el Juez Cívico

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto señalado como quien posiblemente amenazó con un cuchillo a un hombre para desapoderarlo de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los efectivos realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la colonia Pueblo de Santa Fe, cuando en el cruce de las calles Primavera y Congreso, un ciudadano solicitó apoyo.

El afectado refirió que, momentos antes, una persona se le aproximó, lo amenazó con una navaja y lo despojó de dinero en efectivo y señaló a un hombre que corría metros adelante.

Rápidamente, los uniformados iniciaron la persecución pie tierra, e interceptaron al sujeto en el cruce de las calles Bellavista y Galeana y conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo y el dinero en efectivo referido por la denunciante.

Tras ser identificado plenamente por el afectado, el hombre de 33 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que, resultado del cruce de información, se supo que el detenido cuenta con cuatro presentaciones ante el Juez Cívico en el año 2021, dos por ingerir bebidas alcohólicas, una por inhalar estupefacientes y otra orinar en la vía pública.

HABRÁ SESIONES DE CABILDO INFANTIL EN NEZAHUALCÓYOTL DE MANERA PERMANENTE, ANUNCIA EL ALCALDE ADOLFO CERQUEDA

 


 

 

* Celebraron en grande a las niñas y niños de Neza.

 

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Niña y el Niño, en Nezahualcóyotl se llevaron a cabo diversas actividades para festejar a los ciudadanos más jóvenes del municipio, entre ellas la segunda edición de Netzania 2022, una carrera atlética, la inauguración de tres nuevos parques recreativos y la sesión de Cabildo Infantil por lo que a fin de preservar la participación de este mismo y apoyen en la aprobación de políticas públicas para niñas y niños, se sesionarán de forma permanente cada bimestre, informó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde señaló que la conformación del Cabildo Infantil se dio a través de la Dirección de Educación y las escuelas primarias Venustiano Carranza, Benito Juárez y Niños Héroes, por lo que las niñas y niños que participaron son alumnos destacados y con buen nivel de aprovechamiento académico, además de que tienen una gran capacidad de manifestar ideas al frente del grupo, ya que ellos mismos elaboraron sus intervenciones en este cabildo.

 

Destacó que las niñas y niños que participaron en el Cabildo Infantil tomaron protesta y posteriormente expusieron los diversos temas que les preocupan entre ellos, como la seguridad pública, la protección de los derechos de los animales, la economía en el país afectada por el Covid-19, garantía de los derechos de las niñas y los niños, seguridad en las escuelas, cuidado del agua, el acceso a la educación, la cultura y el deporte, así como el cuidado del medio ambiente para evitar la contaminación del aire.

 

Cerqueda Rebollo precisó que los niños y niñas que participaron en esta sesión de Cabildo infantil fueron:

 

-           Rafael Ortiz Vázquez como Presidente Municipal

-           Valentina Carmona Morales como Primera Síndico

-           Daniela García Martínez como Segunda Síndico

-           Miguel Ángel Vázquez Flores como Primer Regidor

-           Evelin Joseline Leal Barrera como Segunda Regidora

-           Alexander Zaca Flores como Tercer Regidor

-           Itzel Tonantzin Mota Hernández como Cuarta Regidora

-           Ulises Ochoa López como Quinto Regidor

-           Mónica Elizabeth Cantero Bautista como Sexta Regidora

-           Gael Mauricio Alfredo Rodríguez como Séptimo Regidor

-           Andrés Ochoa López como Octavo Regidor

-           Ashley Ariadna Hernández Rivera como Novena Regidora

-           Ian Jairo Juárez Cruz como Décimo Regidor

-           Vanesa Carolina Álvaro Rangel como Décimo Primera Regidora

-           Santiago Tapia Gutiérrez como Décimo Segundo Regidor 

-           Evan Gael López Monroy como Tesorero Municipal

 

Afirmó que tanto a él como a los regidores y síndicos del Cabildo fue una alegría y gusto que las niñas y niños participaron y muy probablemente en el futuro ocuparían un lugar en este órgano de gobierno, donde se deciden asuntos muy importantes para Nezahualcóyotl, por lo que acordarán próximamente que el Cabildo Infantil sesionará una vez cada bimestre durante todo el año, donde los pequeñines darán seguimiento a los parques y acciones que se hagan en beneficio de ellas y ellos mismos,  para que a nombre de la infancia de este municipio decidan, además de que serán asesorados por los regidores y síndicos para llevar a cabo este trabajo a cabalidad y de forma apropiada.

 

Destacó que, al término de la sesión, por su participación les entregaron a los niños y niñas un paquete de libros a fin de promover el hábito y placer por la lectura, ya que son la fuente del conocimiento y también como una alternativa al entretenimiento que en el futuro les será muy provechoso.

 

Por su parte, el niño Evan Gael López Monroy, quien tuvo el rol de tesorero municipal, agradeció al presidente municipal por abrir un espacio para dedicárselo a los niños, ya que muchos padres de familia por lo regular trabajan y no siempre tienen tiempo para dedicárselo a sus hijos, y en este sentido, brindarles esta  atención.

 

El munícipe destacó que adicionalmente al Cabildo Infantil y Netzania 2022, se llevó a cabo una carrera infantil Pequeños Poetas 2022 para fomentar la práctica deportiva entre los menores de edad, en la que participaron niños y niñas de 6 a 13 años de edad en las categorías Mini (de 150 metros para niños y niñas de 6 a 7 años), Infantil menor (de 300 metros para niños y niñas de 8 a 9 años), Infantil mayor (de 600 metros para niñas y niños de 11 a 10 años), y Juvenil Menor (de 800 metros para niñas y niños de 12 a 13 años), y fueron premiados con una Tablet y una mochila para el primer lugar de cada categoría, tenis escolares y una mochila para el segundo lugar y una mochila para el tercer lugar.

 

Cerqueda Rebollo aseguró que además para celebrar el Día del Niño y la Niña, se inauguraron tres nuevos parques recreativos a fin de brindarle a la ciudadanía pero principalmente a niños, niñas y adolescentes espacios para fomentar la sana convivencia y la práctica deportiva, estos se ubican en calle Saltillo y lateral de Avenida Central, en la colonia Jardines de Guadalupe, en calle Lago Eje 3 y Lago Eje 2 entre avenida Taxímetros y Peñón-Texcoco, colonia Ciudad Lago, y en avenida Riva Palacio esquina con Primera avenida colonia Estado de México.

 

Puntualizó que los niños pudieron disfrutar en la Explanada del Palacio Municipal de Netzania 2022 en su segunda edición tras haber sido suspendida por el confinamiento de la pandemia de COVID-19, cuyo propósito es que los pequeños a través del juego de roles, formen parte de un “mundo laboral”, al tiempo que esto les permitió desarrollarse social, emocional y físicamente, por lo que disfrutaron de una tarde de sana diversión para su desarrollo integral.

 

Indicó que para ello se instalaron más de 70 stands de las diferentes direcciones del gobierno municipal, con lo que se conformó un espacio recreativo con actividades de bomberos, servidores públicos, zumba, locutores de Radio Neza, entre otros, enfermeras y doctores del DIF y un sinfín de actividades lúdicas de las que disfrutaron los pequeñines.

 

El edil agradeció a los padres de familia por la confianza y a cada una de las áreas del gobierno municipal quienes participaron en las diferentes actividades para que todos las niñas y los niños estuvieran contentos, así como a los brigadistas quienes se dispusieron a repartir juguetes a todos los pequeños.

 

Pidió a los chicos disfrutar, no dejar de jugar ni sonreír  y sobre todo ser felices en su día, y adelantó que estas actividades se volverán a repetir, no solo  como festejo del día del niño, dijo, ello con la finalidad de que los jóvenes inviertan su tiempo en actividades deportivas, culturales, artísticas y recreativas, para que no estén todo el día con los celulares, tabletas u otros aparatos.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su agradecimiento a las niñas y niños del municipio por participar, experimentar, explorar y jugar en estas actividades, así como a los padres y madres de familia que acudieron con sus menores y confiar en estas dinámicas que llevó a cabo el gobierno municipal para celebrar a la niñez.