jueves, 9 de septiembre de 2021

INVERTIRÁ SCT 2 MIL 169 MILLONES DE PESOS EN ATENCIÓN A DAÑOS A RED CARRETERA EN VERACRUZ, HIDALGO Y PUEBLA



 
  • Secretario Jorge Arganis Díaz-Leal informa un total de 713 afectaciones en tres estados: 354 son de atención inmediata y 359 demandan tareas de reconstrucción
  • Ante las intensas lluvias, se incrementan trabajos en red federal y estatal de cada entidad, así como por los efectos del sismo en el estado de Guerrero

El Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal, informó que la dependencia a su cargo realizará una inversión de 2 mil 169 millones de pesos para atender los daños en la red carretera federal y estatal en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla, tras el paso del fenómeno meteorológico “Grace”.

Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Arganis Díaz-Leal señaló que del 23 de agosto a la fecha la SCT en estrecha coordinación con los gobiernos de Veracruz, Hidalgo, Puebla, llevó a cabo la identificación, evaluación y cuantificación de los daños ocasionados por el paso del Ciclón “Grace”, conformando un Comité Especifico de Evaluación en cada entidad federativa.

Indicó que para los daños que han requerido una atención inmediata se canalizará una inversión del orden de 317 millones de pesos, de los cuales 36 millones corresponden a la red federal, en tanto que 281 millones son para la red estatal.

El titular de la SCT reveló que, a la fecha, en las redes federales y estatales, se contabilizan un total de 713 daños en los tres estados: 354 son de atención inmediata, lo que significa acciones de rápida respuesta para abrir pasos en caminos y carreteras; las 359 afectaciones restantes demandan tareas de reconstrucción únicamente en la red carretera estatal en las tres entidades.

Es importante señalar que, en el caso de la red federal, los caminos y carreteras, nunca interrumpieron el tránsito vehicular porque los daños se atendieron de inmediato y no fueron muy severos.

Jorge Arganis precisó que en la red estatal hubo mayores afectaciones que requieren acciones de reconstrucción, a las que se destinarán una inversión de mil 852 millones de pesos.

En resumen, recalcó, el total de inversión estimada para atender los daños en la red federal y estatal, en las entidades de Veracruz, Hidalgo y Puebla, asciende a 2 mil 169 millones de pesos.

“Los principales daños presentados de manera recurrente en las entidades mencionadas se clasifican en: 267 derrumbes, caída de tierra, piedras y árboles sobre la superficie de rodamiento derivado de los flujos constantes del agua y el viento; 195 socavaciones del terreno; así como 38 deterioros en puentes como consecuencia de la fuerza de empuje del agua. También se registraron 213 desprendimientos de carpeta asfáltica y baches en la superficie de rodamiento”, subrayó.

En el caso del estado de Veracruz, refirió, se tienen 40 municipios que con un total de 182 afectaciones, donde destacan las labores de reconstrucción en la red estatal. Los recursos totales son de mil 211 millones de pesos.

Manifestó que en el estado de Hidalgo se registran 12 localidades municipales con 155 afectaciones, que serán atendidos con una inversión de 832 millones de pesos. En tanto que en el estado de Puebla se identifican 41 municipios con un total de 76 incidencias, por lo que se canalizarán 126 millones de pesos.

“En Veracruz se han atendido tres carreteras de la red federal en seis municipios, mientras que en la red estatal se trabaja en 179 daños detectados en 40 municipios. En Hidalgo se han realizado acciones en cuatro carreteras de la red federal ubicadas en 12 municipios, en la reconstrucción de la red estatal sobre sale la reposición de la carpeta asfáltica, reposición de puentes y edificación de muros de contención”, enfatizó.

Puntualizó que se incrementan los trabajos en cada punto de atención inmediata en la red federal y estatal de cada una de las entidades federativas, por lo que se sigue de manera puntual los efectos de la actual temporada de lluvias a nivel nacional, así como los efectos del sismo en el estado de Guerrero.

 

PERSONAL DE LA BVA DE LA SSC TRASLADÓ A SUS INSTALACIONES A UNA PEQUEÑA SERPIENTE QUE FUE HALLADA EN LAS INMEDIACIONES DE LA ESTACIÓN CHABACANO DEL METRO


• También fue hallado un segundo reptil de 15 centímetros de longitud, sin vida

 

 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, hallaron a un par de serpientes, las cuales se encontraban envueltas en una bolsa de plástico al interior de una cubeta, en las inmediaciones de la estación Chabacano del Metro CDMX, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los efectivos realizaban sus recorridos habituales en los andenes de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se percataron de una cubeta color verde, que estaba al exterior de la estación.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, en coordinación con personal de Protección Civil del Metro, realizaron una inspección y luego de tomar las medidas de seguridad pertinentes, los uniformados sacaron la prenda de color negro que estaba dentro, y al desenvolverla encontraron dos pequeñas serpientes, por lo que de manera inmediata solicitaron el apoyo del personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA).

 

Tras arribar, los policías de la BVA determinaron que se trataba de una serpiente jarreteta de aproximadamente 30 centímetros de longitud a la que, con las técnicas adecuadas sacaron de un contenedor y colocaron en un recipiente de plástico.

 

Mientras que, el segundo ejemplar, que estaba sin vida, era una serpiente de agua de alrededor de 15 centímetros de longitud; ambos reptiles fueron trasladados a sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde se realizará la valoración médica del ejemplar vivo para su posterior liberación en su hábitat natural y el entierro de la segunda especie.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) reitera su compromiso en rescatar y recuperar fauna silvestre de la capital, además de continuar en el auxilio y asistencia a animales de compañía o los que se encuentran en situaciones de riesgo o maltrato.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente agredió con un arma punzocortante a una persona que fue llevada a un hospital, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente emitieron la emergencia de un sujeto lesionado en calles de la colonia Lomas de Plateros, por lo que se aproximaron al punto.

 

Al acudir al cruce de las calles Circuito 4 y Alta Tensión, los oficiales se entrevistaron con una mujer de 36 años de edad, quien refirió que su familiar fue herido con un cuchillo por un sujeto con quien sostuvo una riña mientras ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

La afectada refirió que el posible responsable huyó sobre un andador, por lo que los uniformados iniciaron un dispositivo de búsqueda y localización en las calles aledañas a dónde ocurrieron los hechos, con las características que proporcionó la denunciante.

 

Luego de unos minutos, los efectivos policiales detuvieron a un hombre de 31 años y en apego a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual se le halló entre sus ropas un cuchillo de 20 centímetros con manchas hemáticas.

 

En tanto, el lesionado fue trasladado por sus familiares, a bordo de una camioneta color blanco, a una clínica particular, donde lo diagnosticaron con lesiones por arma punzocortante en tórax y lumbar.

 

Por lo anterior, el posible responsable fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

GRANDES OBRAS DE LA SCT PARA UN MEJOR FUTURO: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

 




  • La infraestructura posibilita el bienestar de la población, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes
  • Titular de SCT participó en el Seminario Franco-Mexicano de Infraestructura Urbana, organizado por el CICM y la Embajada de Francia


Las grandes obras que ha realizado la SCT reflejan el compromiso de los mexicanos para labrarse los caminos que lleven a un mejor futuro, a partir del trabajo y la organización colectiva, con el convencimiento de que la infraestructura posibilita el bienestar de la población, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en la inauguración del Seminario Franco-Mexicano de Infraestructura Urbana/ La Experiencia del Gran Paris, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), que preside el Ing. Luis Rojas Nieto, y la Embajada de Francia en México, el titular de la SCT dijo que este año la Secretaría cumple su 130 aniversario.

En el evento, en el que participó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Comunicaciones y Transportes expuso que la dependencia ha estado presente en todas las etapas sociohistóricas que México ha vivido: apuntalando, resguardando y desarrollando una infraestructura a lo largo y ancho de todo el país.

“Detrás de nuestras grandes obras se encuentra el esfuerzo cotidiano de mujeres y hombres que han hecho posible las comunicaciones y los transportes de México. Ellas y ellos han sido artífices de toda una red ferroviaria y de majestuosos puentes; puertos, aeropuertos y de largas carreteras que serpentean las zonas más agrestes y enlazan todos los puntos del territorio nacional”, añadió.

Arganis Díaz-Leal afirmó que ello habla de la participación y entrega de la gente. “Grupos que incluso contribuyen con el trabajo comunitario, conocido como tequio, para construir sus propios caminos rurales, de manera artesanal, que hoy con sus piedras rodadas parecen verdaderas obras de arte”, expuso.

El ejemplo francés, dijo, es una lección que debemos aprender, no sólo nosotros, sino todos los países del mundo, planteó.

El proyecto del Gran París, que se materializó en una planeación urbana integral, se ha desarrollado de manera virtuosa. Ha sabido respetar la belleza y el valor histórico de sus edificios antiguos, integrando una infraestructura moderna, que responde a las necesidades actuales de manera armoniosa con la gente y su entorno.

La idea sustancial del Gran París tiene un fundamento humanista, que se sustenta en una verdadera consideración a los peatones, a los ciclistas y a los discapacitados, con un absoluto respeto por el medio ambiente.

Las lecciones aprendidas de esta iniciativa son muchas y dan cuenta de las enormes tareas que es necesario emprender en otras latitudes, ciertamente bajo circunstancias diferentes y con distintos niveles de complejidad, resaltó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, DERIVADO DE UNA DENUNCIA CIUDADANA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE, AL PARECER, COMERCIALIZABAN APARENTE DROGA


 

Derivado de una denuncia ciudadana y como parte de los trabajos realizados para prevenir la compra y venta de narcóticos en el pueblo de Santa Úrsula Xitla, alcaldía Tlalpan, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que, al parecer, comercializaban aparente marihuana y cocaína.

 

Por lo anterior, los uniformados establecieron vigilancias discretas y móviles, y fue durante un recorrido de seguridad sobre la calle Camino a Santa Úrsula, donde observaron a dos sujetos que posiblemente intercambiaban bolsas de plástico que dejaban ver una hierba verde por dinero en efectivo.

 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los efectivos les marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les encontraron 77 bolsitas de plástico transparente con una hierba similar a la marihuana, además de 25 bolsitas bolsitas traslúcidas con una sustancia sólida con las características de la cocaína.

 

Por tal motivo, los dos hombres de 21 y 50 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 21 años de edad, cuenta con una carpeta de investigación por el delito de Robo a transeúnte, en el presente año.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ROBÓ LA MOTOCICLETA DE UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente amagó con un cuchillo a una persona y la despojó de su motocicleta, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Tras desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron solicitados por un joven de 26 años, quien refirió que un sujeto lo amenazó con un cuchillo y le robó su motocicleta color gris, en las calles de Edison y Pedro Baranda.

 

Al notar la presencia de la autoridad, el posible responsable intentó huir, y en una rápida acción los uniformados detuvieron al hombre de 27 años.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, donde se le aseguró una motoneta y un cuchillo de 25 centímetros.

 

Por todo lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos constitucionales, y  junto con lo asegurado, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, CUATRO PERSONAS FUERON DETENIDAS, POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuatro personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Tlalpan:

 

Se aseguró a un joven de 22 años, por el delito de robo a tienda de autoservicio, en la calle Cañaverales y Sauzales, colonia Granjas Coapa. Vía radio, alertaron a los uniformados sobre una detención por parte de seguridad privada del lugar, los efectivos arribaron al sitio, donde se entrevistaron con un hombre de 50 años, quien refirió que un joven sustrajo mercancía sin realizar el pago correspondiente, por lo que solicitó proceder legalmente.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

Un joven de 21 años fue detenido por su probable participación en el delito de robo a transeúnte, en Río Tacubaya y Sur 122, colonia Real del Monte. Los uniformados que realizaban sus recorridos de seguridad, fueron alertados vía radio sobre una solicitud de apoyo a la Central Camionera de Observatorio, por lo que de inmediato llegaron al lugar,  donde se entrevistaron con personal de seguridad, el cual refirió que un hombre de 46 años solicitó el apoyo luego de que un sujeto lo amagó con un arma punzocortante y le hurtó sus pertenencias, tras una rápida acción, personal de la SSC detuvo al posible responsable, metros adelante, y en apego a los protocolos de actuación policial se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se le halló lo robado y un cuchillo de 20 centímetros.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:

 

Efectivos de la SSC detuvieron a dos personas que posiblemente despojaron al conductor de su vehículo color blanco, en la colonia Providencia. Vía C-2 Norte se alertó a personal en campo sobre la emergencia de un robo de coche. Enseguida los oficiales se entrevistaron con el afectado de 27 años, quien refirió que dos sujetos lo amagaron con un objeto en la cabeza, lo amenazaron y huyeron con rumbo al Estado de México. A través del monitoreo de las cámaras de video vigilancia se ubicó el automotor en Río de los Remedios y avenida Plaza Aragón, donde se les marcó el alto a los tripulantes, sin embargo descendieron e intentaron huir, por lo que metros adelante se les dio alcance a dos hombres, de 27 y 39 años.

 

En el caso de las detenciones, a los posibles responsables se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

 

SCT SE MANTIENE ALERTA ANTE AFECTACIONES POR LAS INTENSAS LLUVIAS EN TODO EL PAÍS



 
  • Intensificó los recorridos para detectar daños en la Red Carretera Federal  libre de peaje
  • Cuadrillas de Conservación de Carreteras agilizan maniobras para restablecer el tránsito
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó diversas acciones para  atender las afectaciones en la Red Carretera libre de peaje, a consecuencia de las intensas lluvias que provocaron, entre otros daños, el desbordamiento de los ríos Tula y El Pueblito, en Hidalgo y Querétaro, respectivamente.

Personal de la SCT realiza recorridos para ubicar los puntos donde se han presentado  incidencias, con el propósito de restablecer la circulación vehicular.

En Hidalgo, luego del desbordamiento del río Tula, la corriente de agua creció en el tramo del puente Los Sabinos, ubicado sobre la carretera federal México-Laredo, a la altura del kilómetro 73+300.

Personal técnico especializado evalúa el posible cierre de la carretera federal México-Laredo, ante el riesgo de daños estructurales. Cabe mencionar que la conservación de esta importante vía está a cargo del gobierno de Hidalgo.

En Querétaro  se presentó  el desbordamiento del río “El Pueblito”, en el municipio Corregidora, afectando la autopista Querétaro-Celaya, operada por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

Este incidente obstruye la gaza de incorporación del Libramiento Sur Poniente de Querétaro hacia la zona metropolitana, ubicada en el kilómetro 8, cuerpo B,  lo que dificulta la incorporación del tránsito   hacia la ciudad de queretana. Los troncales de la autopista operan con normalidad.

En el estado de Oaxaca, personal de Conservación de Carreteras trabajan para rehabilitar la infraestructura dañada. Más de 30 cuadrillas   laboran en el levantamiento de derrumbes, deslaves, caída de ramas y piedras.

Los tramos carreteros  afectados son: Oaxaca – Puerto Ángel; Tuxtepec – Oaxaca; Teotitlán – Tuxtepec; Mitla – Playa Vicente rutas 182 y 179; así como Huajuapan de León – Oaxaca  y Oaxaca-Tehuantepec.

En el estado de Zacatecas se presentó un derrumbe que ocasionó el cierre de la carretera federal 23 Guadalajara – Colotlán – Malpaso kilómetro 53+000, en los límites de Zacatecas y Jalisco.

La Residencia General de Conservación realizó las maniobras pertinentes para liberar esta vía, la cual quedó despejada en su totalidad ayer por la tarde.

En Puebla se registraron derrumbes y caídas de árboles en los kilómetros: 88+000  de la carretera Puebla-Huajuapan de León y en el  kilómetro 137 de la carretera Pachuca-Tuxpan.

El Centro SCT Nayarit atendió de manera oportuna  derrumbes, árboles caídos, piedras y ramas caídas sobre la superficie de rodamiento y restableció la circulación de inmediato.

En la red rural, se presentó el colapso de un puente,  que ocasionó la interrupción total del tránsito en el Camino Huajicori – Quiviquinta.

Cabe señalar que la SCT desplegó en todo el país 225 ingenieros, 851 trabajadores de cuadrillas de Conservación Rutinaria, 118 vehículos y 390 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales y camiones de volteo.

 

LA RADIO HA PRESTADO UN SERVICIO DE TRASCENDENCIA A LA POBLACIÓN: ARGANIS DÍAZ-LEAL



  • Produjo un cambio cultural y social irreversible, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes
  • Se realizó la conferencia magistral “100 Años de la Radio en México”, teniendo como moderador al vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez
  • Participaron el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil; el director general de Radio Educación, Gabriel Sosa Plata, y el director general de la Fonoteca Nacional, Pável Granados
 
La radio, que apareció en septiembre de 1921, produjo un cambio cultural y social irreversible, donde “la sorprendente comunicación eléctrica”, como se le llegó a llamar, buscó un lugar dentro del sector de las comunicaciones al prestar un servicio de enorme trascendencia a la población mexicana, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Jorge Arganis Díaz-Leal, durante la presentación de la conferencia magistral “100 Años de la Radio en México”.

El evento reunió al coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Lic. Jesús Ramírez Cuevas; al presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Lic. Jenaro Villamil Rodríguez; al director general de Radio Educación, Mtro. Gabriel Sosa Plata, y al director general de la Fonoteca Nacional, Mtro. Pável Granados Chaparro.

En el marco del 130 Aniversario de la SCT, Arganis Díaz-Leal aseguró que la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) desempeñó un papel relevante en la evolución de la radio: a medida que el sector crecía, el gobierno federal configuraba los entornos de una actividad que modificaría por entero a la sociedad contemporánea en México y en el mundo.

“Desde su creación en 1891, la Secretaría ha tenido responsabilidades en el terreno de las comunicaciones, como telégrafos, teléfonos, radio, televisión, satélites e internet. En el campo de la radio comenzó por autorizar a partir de 1923 las primeras radiodifusoras del país, como fue la XEW, en 1930; la XEUN, de la UNAM, en 1937; XEQ en 1938 y la XEX en 1947, entre otras”, explicó.

Por lo que “sin lugar a dudas, la radiodifusión y la SCT están ligadas de muy distintas maneras, a lo largo de los últimos 100 años han transitado juntas las etapas que dan cuenta del nacimiento, formación, crecimiento y consolidación del sector de las comunicaciones”.

Arganis Díaz-Leal destacó que como parte de los festejos de los 130 Años de la SCT, para el resto del 2021 se tienen previstas otras actividades, entre ellas, una exposición fotográfica en las rejas de Chapultepec, que será inaugurada el lunes 13 de septiembre.

El vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez, quien moderó la conferencia magistral, resaltó que la radio es el primer medio de comunicación masiva que transformó la vida cotidiana, la política, la educación, la cultura y pasó de un invento tecnológico a un dispositivo cultural al alcance de todos, que aún las nuevas tecnologías, como el internet, no ha podido sustituir.

En su participación, el director general de la Fonoteca Nacional,  Pável Granados, evocó la estación XEW que dejó “una huella imborrable” entre 1930 y 1950, cuya potencia radial pasó de 5 mil watts a 100 mil watss, misma que se escuchaba en los países más lejanos y por la que desfilaron diversas personalidades, locutores, cantantes, compositores, actores, con programas musicales y radionovelas, así como la participación de aficionados.

Fue, dijo, “la creación de lo que pudo ser”, anhelantemente sentimental, donde “no está invitado el pensamiento crítico”: la construcción de una nueva manera de concebir la radio.

El director general de Radio Educación, Gabriel Sosa, hizo un recuento del concepto de radio pública, relativamente reciente, dijo. Desde los años 20, con Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, hay una concepción de servicio público para fomentar los contenidos educativos y culturales frente a la radio comercial.

Destacó la importancia de reivindicar hoy la función de la radiodifusión pública y fortalecerla;  “es la alternativa”.

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, sostuvo que la radio es mucho más cotidiana en nuestras vidas, particularmente en la comunicación política. Al respecto, destacó que poco se sabe que la conferencia matutina que ofrece el presidente de la República tiene su origen en un programa radiofónico, en el programa Telereportaje, de la estación 104.1 de FM, en Villahermosa, cuyo fundador es  Jesús Sibilla Zurita.


Planteó la necesidad de un debate para la transformación de la radio,  con una nueva organización y modernidad administrativa. “La radio, mientras más creativa, menos cuesta. No necesitamos grandes presupuestos, necesitamos un nuevo modelo administrativo, que llegue a las plazas donde necesita llegar”.


El moderador Jesús Ramírez concluyó sobre la contribución de la radio a la vida nacional, cuyo papel de conectar a la gente ha servido para informar y atender emergencias, pero también dando a conocer momentos importantes del acontecer histórico a nivel mundial. “La radio pública tiene que jugar un doble papel: hacer cumplir los derechos de comunicación de la sociedad”. 

 

SCT SE MANTIENE ALERTA ANTE AFECTACIONES POR LAS INTENSAS LLUVIAS EN TODO EL PAÍS



 
  • Intensificó los recorridos para detectar daños en la Red Carretera Federal  libre de peaje
  • Cuadrillas de Conservación de Carreteras agilizan maniobras para restablecer el tránsito
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó diversas acciones para  atender las afectaciones en la Red Carretera libre de peaje, a consecuencia de las intensas lluvias que provocaron, entre otros daños, el desbordamiento de los ríos Tula y El Pueblito, en Hidalgo y Querétaro, respectivamente.

Personal de la SCT realiza recorridos para ubicar los puntos donde se han presentado  incidencias, con el propósito de restablecer la circulación vehicular.

En Hidalgo, luego del desbordamiento del río Tula, la corriente de agua creció en el tramo del puente Los Sabinos, ubicado sobre la carretera federal México-Laredo, a la altura del kilómetro 73+300.

Personal técnico especializado evalúa el posible cierre de la carretera federal México-Laredo, ante el riesgo de daños estructurales. Cabe mencionar que la conservación de esta importante vía está a cargo del gobierno de Hidalgo.

En Querétaro  se presentó  el desbordamiento del río “El Pueblito”, en el municipio Corregidora, afectando la autopista Querétaro-Celaya, operada por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

Este incidente obstruye la gaza de incorporación del Libramiento Sur Poniente de Querétaro hacia la zona metropolitana, ubicada en el kilómetro 8, cuerpo B,  lo que dificulta la incorporación del tránsito   hacia la ciudad de queretana. Los troncales de la autopista operan con normalidad.

En el estado de Oaxaca, personal de Conservación de Carreteras trabajan para rehabilitar la infraestructura dañada. Más de 30 cuadrillas   laboran en el levantamiento de derrumbes, deslaves, caída de ramas y piedras.

Los tramos carreteros  afectados son: Oaxaca – Puerto Ángel; Tuxtepec – Oaxaca; Teotitlán – Tuxtepec; Mitla – Playa Vicente rutas 182 y 179; así como Huajuapan de León – Oaxaca  y Oaxaca-Tehuantepec.

En el estado de Zacatecas se presentó un derrumbe que ocasionó el cierre de la carretera federal 23 Guadalajara – Colotlán – Malpaso kilómetro 53+000, en los límites de Zacatecas y Jalisco.

La Residencia General de Conservación realizó las maniobras pertinentes para liberar esta vía, la cual quedó despejada en su totalidad ayer por la tarde.

En Puebla se registraron derrumbes y caídas de árboles en los kilómetros: 88+000  de la carretera Puebla-Huajuapan de León y en el  kilómetro 137 de la carretera Pachuca-Tuxpan.

El Centro SCT Nayarit atendió de manera oportuna  derrumbes, árboles caídos, piedras y ramas caídas sobre la superficie de rodamiento y restableció la circulación de inmediato.

En la red rural, se presentó el colapso de un puente,  que ocasionó la interrupción total del tránsito en el Camino Huajicori – Quiviquinta.

Cabe señalar que la SCT desplegó en todo el país 225 ingenieros, 851 trabajadores de cuadrillas de Conservación Rutinaria, 118 vehículos y 390 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales y camiones de volteo.

 

UN MENOR DE EDAD QUE RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA, FUE TRASLADADO A UN HOSPITAL POR PERSONAL DE CÓNDORES Y PARAMÉDICOS DEL ERUM DE LA SSC


 

En una acción coordinada de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y del personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, ambos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a un menor de ocho años edad para recibir atención médica especializada en el Hospital Pediátrico de Tacubaya.

 

Paramédicos especializados del ERUM, solicitaron el apoyo del agrupamiento Cóndores para proporcionar la atención médica prehospitalaria y traslado aéreo de un menor de edad, que fue diagnosticado con quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo, causadas por una descarga eléctrica.

 

El traslado se realizó del Jardín de la Central de Abasto ubicado en la alcaldía Iztapalapa, donde los paramédicos del ERUM, entregaron al paciente a la tripulación de los Cóndores, quienes enseguida iniciaron el vuelo y lo trasladaron al cruce de la avenida Benjamín Franklin y su cruce con Revolución, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En ese punto, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, implementaron un dispositivo de vialidad para que la aeronave descendiera de forma segura y donde otros paramédicos del  ERUM, trasladaron al pequeño, vía terrestre, al Hospital Pediátrico Tacubaya donde el personal de urgencias lo recibió para que recibiera la atención médica definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC, son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, seguridad disuasiva, sobrevuelos después de sismos, entre otros servicios que requieran su participación.

 

EN LA COLONIA BUENOS AIRES, TRAS UN SEGUIMIENTO VIRTUAL CON LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON EL ROBO DE AUTOPARTES


 

• Se le aseguró un vehículo tipo taxi en el que se desplazaba

 

La rápida coordinación entre los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur y efectivos de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivó en la detención de un hombre, momentos después que posiblemente intentó quitar partes de un vehículo estacionado en calles de la colonia Héroes de Churubusco, alcaldía Iztapalapa.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados fueron alertados por los operadores del C2 Sur, sobre una persona que, al parecer, sustrajo piezas de un automóvil estacionado en la calle Sur 103.

 

En el punto, los policías se entrevistaron con un hombre de 40 años de edad, quien informó que al salir de su domicilio advirtió que una persona intentaba desprender la parrilla de su vehículo color gris estacionado a unos metros, y al notar su presencia escapó en un auto tipo taxi colores blanco y rosa.       

 

En una rápida acción y en coordinación con los operadores de las cámaras de videovigilancia,  los oficiales en campo interceptaron el vehículo en el cruce de las calles Doctor Agustín Andrade y Viaducto Miguel Alemán, colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, donde le marcaron el alto y solicitaron al tripulante que descendiera.

 

Al ser reconocido por el denunciante, el hombre de 22 años de edad, fue detenido y tras comunicarle sus derechos de ley, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo al cruce de información, el detenido registra tres carpetas de investigación por los delitos de robo a negocio sin violencia, otros robos y robo; así como un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por robo, en el 2019.

 

 

POLICÍAS DE LA SSC IMPIDIERON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA, EN EL PUENTE DE ACCESO A LA ESTACIÓN ECATEPEC DEL METRO CDMX

 


 

 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron y resguardaron a una mujer visiblemente alterada, en un puente peatonal del acceso sur a la estación Ecatepec del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

 

Los hechos sucedieron cuando los efectivos de la SSC, encargados de la seguridad y vigilancia en dicha estación, ubicada en la avenida Carlos Hank González, en la colonia Valle de Anáhuac Sección A, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, fueron alertados por los usuarios sobre una mujer en actitud inusual.

 

De acuerdo con los denunciantes, la ciudadana posiblemente trataba de arrojarse del puente peatonal, ya que constantemente miraba hacia el vacío y actuaba de forma muy nerviosa.

 

En una rápida acción, los uniformados de la PA de la SSC, se acercaron a la mujer para entablar un diálogo de confianza, luego de unos minutos de escucharla y de una conversación disuasiva, la resguardaron, en tanto hicieron contacto con un familiar, a través de un número telefónico que ella proporcionó.

 

En el lugar, se presentó un hombre de 33 años de edad, quien se identificó como esposo de la afectada, señaló que no requería apoyo médico y tras reencontrarse con su pareja, agradecieron el apoyo brindado de los policías auxiliares, después ambas personas se retiraron del punto.

 

Las y los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía.

Tendencias y futuro del comercio electrónico mexicano



Las transacciones online en 2020 aumentaron un 81 por ciento comparado con 2019. Para entender mejor las dinámicas de esta industria, BlackSip, empresa experta en servicios de comercio electrónico, presenta el estudio Universo Digital Commerce LATAM, centrado en las tecnologías y plataformas de mayor uso.


México con 89 millones de usuarios de internet y con un 69 por ciento de penetración, tiene uno de los potenciales de crecimiento más grandes de la región en este campo, convirtiéndolo en uno de los países más atractivos para la industria del comercio electrónico.


Uno de los apartados del documento Universo Digital Commerce LATAM, muestra que en el país la tecnología de CMS (Content Management System por sus siglas en inglés) software que permite administrar y gestionar contenidos web, más usada es GoDaddy Website Builder.

“Tecnología de punta para generación de demanda, plataformas de marketing, los CMS, CRM más utilizados, marketplaces líderes, pasarelas de pago, sistemas antifraude más robustos, son algunos de los temas que contiene este ambicioso estudio”, destaca Pierre Cuevas, Sales Director North Latam de BlackSip.


El comercio electrónico es parte fundamental de la transformación digital de los negocios en el país, aseveración confirmada durante 2020, cuando las ventas online ascendieron a 316 mil millones de pesos, un 81 por ciento más de lo registrado en 2019, según la Asociación Mexicana de Venta Online (Amvo).


Adicionalmente, el estudio muestra que la tecnología de botón de checkout más usada en sitios web de México, es el PayPal Button, seguido por Stripe y en tercer lugar Amazon Payments.


Más herramientas para mejorar la experiencia digital


La experiencia de los clientes es vital para los e-commerce, por eso buscan apoyo en softwares robustos de CRM (Customer Relationship Management por sus siglas en inglés) y en México, el estudio señala que el de mayor popularidad es Zoho con un 29 por ciento, seguido de cerca por Salesforce usado por el 22 por ciento de los comercios electrónicos del país.


Múltiples son las fuentes de búsqueda por el consumidor mexicano a la hora de comprar, “como parte de su proceso de conocimiento y consideración de compra, el usuario revisa en promedio cinco fuentes de información antes de decidir por un producto o servicio”, explica Cuevas.


Según Blacksip, la publicidad digital con un 31 por ciento de búsqueda ocupa uno de los principales métodos para decidir por un producto o servicio, siendo la tecnología de publicidad digital de Google la más popular, con sus servicios Google Adsense, Google Ads, Google Remarketing y Double Click.


Así mismo el reporte desarrollado por BlackSip le permitirá conocer las mejores tecnologías de analítica digital disponibles para el comercio electrónico en México y la región, ya que el trabajo de consolidar este mercado debe ir asociado con la creación de estrategias e-commerce que tienen que estar basadas en data confiable y accionable.


Por ejemplo, Google Analytics es la tecnología más utilizada en su campo en México. Por su parte HubSpot, en el área del marketing automation, es la herramienta más usada en los sitios web analizados del país.


Las ventas electrónicas no solo en el mercado mexicano sino en toda América Latina, están marcando una vía para la sostenibilidad de muchos sectores económicos, de allí la importancia de conocer las tendencias de esta industria a través de este pertinente estudio.


Finalmente, cabe resaltar también que esta guía es una herramienta útil para cualquier empresario u organización que se encuentre evaluando con qué proveedores implementar o robustecer su estrategia de comercio digital.

 

Empresarias de la AMMJE ponen en marcha acciones para mejorar la vida de millones de mujeres y niñas de zonas marginadas

 


 

  • Se implementarán programas de apoyo para vincular a las mujeres de todo el país al mercado laboral de sus comunidades.
  • Esto coloca o México como el tercer país con la tasa de empleo femenino más baja de los países miembros de la OCDE, sólo detrás de Turquía y Grecia.
  • “El convenio brinda oportunidades y capacitación a mujeres de zonas urbanas, rurales y marginadas", Sonia Garza González.

 

 

CDMX, 8 de septiembre de 2021.- La población que habita en zonas urbanas, rurales y marginadas de México será beneficiada con acciones para impulsar la igualdad de género, disminuir la brecha salarial y contrarrestar la inequidad digital, mediante un convenio entre la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, AMMJE y la Fundación Por México.

 

Entre los objetivos del convenio, firmado por la presidenta nacional de la AMMJE, Sonia Garza González y Karla Mawcinitt Bueno, Presidenta de Fundación Por México, están combatir el rezago educativo entre la población femenina a través del modelo Aula Por México y coadyuvar para ofrecer programas y modelos educativos que permitan vincular laboralmente a las mujeres con las empresas

 

De la misma manera, contribuirá con la educación y capacitación para el trabajo e impulsará y promoverá la formación y capacitación de las asociadas de AMMJE para obtener más y mejores oportunidades laborales; desarrollar una visión integral para ofrecer educación a niñas, adolescentes y mujeres en edad adulta, y colaborar para conseguir fondos de manera conjunta para invertir desde el principio de su educación y minimizar las brechas de aprendizaje en los primeros años.

 

Con esta alianza se implementarán programas de apoyo que correspondan a las necesidades reales de las mujeres de todo el país para vincularlas de forma efectiva al mercado laboral de sus comunidades y, en el caso de las mujeres empresarias, aumentar sus competencias para el desarrollo de sus negocios.

 

Durante la firma del acuerdo, Sonia Garza González dijo: “Es un instrumento que nos coloca en el camino de la responsabilidad social empresarial y brinda oportunidades y capacitación a mujeres de zonas urbanas, rurales y marginadas".

 

Asimismo. anunció que como resultado de la firma del convenio se desprenderán las siguientes acciones:

 

  • Combatir el rezago educativo
  • Vinculación al campo laboral
  • Incentivar la productividad de mujeres empresarias
  • Capacitación para mejorar las habilidades laborales
  • Promover la educación financiera
  • Fomentar el uso de tecnologías para el desarrollo de las empresas
  • Apoyar el desarrollo proyectos sociales
  • Promover el desarrollo sustentable a nivel regional

 

Por su parte, la presidenta de la Fundación Por México, Karla Mawcinitt, señaló: “La cura para la pobreza en México es el empoderamiento de lo mujer. Queremos abrir oportunidades para los mujeres y niñas de todo el país y sabemos que la mejor forma de hacerlo es a través de la educación”.

 

Durante la firma del convenio Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta del Consejo Consultivo de la AMMJE agregó: “Apostamos a que los programas puestos en marcha lleguen a todos los rincones del país y sumando voluntades experiencia y compromiso de la sociedad civil, academia y gobierno crearemos la sinergia necesaria para cerrar lo brecha que limita los derechos de las mujeres".

 

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sólo el 45% de las mujeres en edad laboral tienen un empleo, en contraste con el 78% de los mexicanos. Esto coloca o México como el tercer país con la tasa de empleo femenino más baja de los países miembros del organismo, sólo detrás de Turquía y Grecia.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

¿Simulacros con tus animales de compañía? Sí, te pueden ayudar en caso de emergencia


 

 

Por: Dra. Claudia Edwards, directora de programas Humane Society International México

 

México está situado en una de las regiones sísmicas más activas del mundo conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se encuentra la mayor actividad sísmica del planeta y por ello la vulnerabilidad de nuestro país.

 

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad, sin embargo, la Ciudad de México también se encuentra entre los lugares con alto riesgo de sufrir algún movimiento telúrico.

 

Pero no solo debemos tener presentes los sismos, sino también los huracanes, inundaciones, incendios, acumulaciones de gas y hasta posibles erupciones volcánicas. Si eres de los afortunados en compartir tu vida con algún animal de compañía es recomendable que tengas un plan de acción ante una situación de emergencia.

 

Primero identifica los riesgos que pueden presentarse en el lugar donde vives para estudiar cuál será la mejor forma de salir, evacuar o refugiarte. Los simulacros pueden ayudarte a actuar de la mejor manera posible.

 

Te dejamos algunas consideraciones que debes tomar en cuenta para reaccionar con tus perros o gatos durante alguna situación de desastre:

 

1.     Simulacros. Llévalos a cabo con tus animales de compañía.

·       Puedes utilizar un silbato o el sonido de la alarma sísmica para acostumbrar a tus perros a salir cuando ya sea una situación real.

·       Los gatos también pueden ser entrenados para que entren a su transportadora o bolsa de resguardo. Una bolsa de mandado o una funda de almohada pueden ser útiles. Así cuando sea el momento de salir o evacuar, no demorarás en buscarlos por toda la casa.

·       Tus perros y gatos deben tener siempre collar y una placa de identificación con su nombre y tus datos de contacto (nombre, teléfono y, en caso de así desearlo, también tu dirección). Si está en tus posibilidades, puedes ponerles chip.

·       Durante los simulacros, no olvides las correas. Colócalas cerca de la puerta para que sea más fácil salir. Recuerda que ellos deben evacuar siempre con correa.

·       Se recomienda hacer al menos tres simulacros al año.

 

2.     Mochila de vida. Considera una para ti y tus animales de compañía con lo siguiente:

·       Documentos personales importantes

·       Alimento y agua para ambos, al menos para 5 días

·       Linterna y radio de pilas

·       Kit básico de primeros auxilios

·       Cobijas y toallas

·       Artículos de higiene

·       Juguetes que puedan brindarle tranquilidad y seguridad a tus animales de compañía

·       Cartilla de vacunación

·       Platos de comida

·       Antipulgas, por si es necesario trasladarte a un albergue temporal

 

 

No sabemos el momento exacto en el que estaremos frente a alguna situación de emergencia, pero como tutores responsables sí podemos tener un plan de protección civil que incluya a nuestros animales de compañía.

 

Nos corresponde estar al pendiente de la salud e integridad física de nuestros perros y gatos, saber cómo actuar con ellos ante cualquier riesgo nos permitirá seguir disfrutando de su compañía y amor incondicional.

 

Motorola presenta su visión del futuro sobre la tecnología móvil en Tech World '21


 

 

CHICAGO, Estados Unidos - 8 de septiembre de 2021.- La tecnología está en el centro de nuestras vidas y se ha vuelto aún más esencial a medida que prosperamos en esta próxima realidad. Así como seguimos trabajando desde casa como si volvemos a viajar por el mundo, ahora dependemos más que nunca de la tecnología para mantenernos conectados y entretenidos.

Hoy, en Lenovo Tech World ‘21, Sergio Buniac, vicepresidente ejecutivo de Mobile Business Group de Lenovo y presidente de Motorola, junto con otros voceros de Motorola, presentaron las experiencias que potenciarán a los consumidores, transformarán y facilitarán la forma en que interactúan con la tecnología. A continuación, algunos de los principales aspectos destacados de Motorola anunciados en Lenovo Tech World '21: https://news.lenovo.com/press-kits/tech-world-2021/.

Libera la potencia de tu smartphone
En Motorola, sabemos que los smartphones se han convertido en mucho más que simplemente una herramienta de comunicación: Son el centro de información, entretenimiento, productividad e incluso de creación de contenido.

Y qué mejor manera de elevar esas experiencias, que llevarlas a la gran pantalla y más allá con Ready For, una plataforma que libera la potencia de nuestros smartphones conectándose con varias pantallas* y trabajando a la perfección con nuestras computadoras Lenovo.

Junto a Lenovo, estamos llevando experiencias unificadas al mercado. Por ejemplo, gracias a Ready For, ahora puedes conectar tu teléfono a un monitor, una PC e incluso explorar la realidad aumentada con las gafas inteligentes ThinkReality A3 de Lenovo.*

Una nueva era de tecnología portátil
Además de Ready For, también hemos anticipado una nueva era de dispositivos portátiles que cambiarán la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, todos potenciados con tecnología 5G.

Al contemplar un mundo en el que el smartphone se puede conectar perfectamente a pantallas, PC y gafas con usos específicos, trabajamos para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores.

 

Todos queremos un smartphone más portátil: Algo fácil de colocar en el bolsillo o tal vez fácil de llevar sin sentir su presencia. Durante el evento de hoy, hemos demostrado un diseño 5G portátil que siempre te mantiene conectado y te permite mostrar contenido en las pantallas más grandes que te rodean.

 

Ve el video aquí

 

Carga inalámbrica por aire sin interrupciones
Finalmente, Tech World ‘21 también presentó una colaboración con Guru Wireless, Inc. y Salom Electric Co. para llevar una solución de alimentación inalámbrica por aire a los próximos smartphones Motorola a través de una demostración de carga ininterrumpida. Así, permitiremos a los usuarios cargar varios teléfonos al mismo tiempo sin las limitaciones de los cables o los electrodos de carga, para que puedan permanecer conectados sin importar qué.

En tanto anunciamos
nuestra asociación a principios de este año, el evento de hoy refuerza nuestro progreso conjunto hacia la transformación de nuestra forma de vida, ofreciendo libertad y flexibilidad a los consumidores al mantener sus dispositivos cargados fácilmente.

 

Video Over The Air WirelessPower

 

Con cada uno de estos conceptos, plataformas y experiencias, Motorola continúa su misión de ofrecer soluciones significativas e innovadoras en movimiento que mejoren la movilidad, el diseño de bolsillo y la comodidad general para los consumidores. De cara al futuro, llevaremos dispositivos y soluciones a nuestros clientes mediante One Lenovo.

 

Para obtener más información sobre lo que se anunció hoy en Lenovo Tech World ‘21, visita: https://news.lenovo.com/press-kits/tech-world-2021/.

 

 

Conecta y recarga de energía hasta 13 dispositivos simultáneamente con TechZone


*Nuevo Docking Station con carga PDC USB type C

Ciudad de México. Septiembre, 2021.- TechZone, marca mexicana especializada en soluciones de conectividad, accesorios de cómputo, audio y automatización, presenta su nuevo Docking Station USB con carga PD tipo C, modelo TZ21DS2C.

Esta innovadora estación de acoplamiento (Docking Station) permite ampliar la conectividad entre dispositivos de diferentes tipos de entrada/salida ya que, al conectarse con nuestro equipo de cómputo de escritorio, portátil, Tablet o Smartphone, permite a sus 13 puertos funcionar simultáneamente, lo que garantiza una rápida sincronización e intercambio de archivos entre los diferentes dispositivos conectados; así como una recarga de energía reversible que alimenta de corriente a la computadora y/o a los dispositivos conectados.

Gracias a sus tres puertos USB estándar compatibles con USB 3.0, un puerto USB 2.0, un puerto tipo C de carga (PD), un puerto tipo C de transferencia de datos, puerto RJ45, dos puertos HDMI que brindan resolución 4K, conector VGA, lector de tarjeta SD y microSD y entrada 3.5mm; el nuevo Docking Station de TechZone permite conectar un sinfín de periféricos entre ellos a una misma computadora, por lo que la transmisión de datos será mucho más sencilla y centralizada sin complicaciones de transferencia de archivos.

Con este Docking Station, mediante la computadora, se puede conectar cualquier dispositivo como monitores, proyectores, impresoras, bocinas, discos duros, cámaras digitales, memorias externas, teclado, mouse, entre muchos otros más.

Para disfrutar de una experiencia visual similar al cine y totalmente plug and play, el TZ21DS2C permite duplicar o proyectar la pantalla mediante monitores o proyectores conectados al puerto HDMI y VGA del adaptador USB C, o bien, transmitir videos y películas en 4K UHD o Full HD 1080p a nuestra TV de Alta Resolución (HDTV).

 

Características técnicas:

  • Estación de acoplamiento (Docking Station) con carga type C con 13 puertos.
  • Compatible con USB 3.0 y USB 2.0
  • Tecnología Plug and Play, sólo conecte y use, no necesita de software adicional.
  • Conecta hasta 13 dispositivos a la vez. Úselo con mouse, teclados, bocinas, memorias, impresoras y más.
  • Puerto RJ45, 2 puertos HDMI 4k, Interface VGA*, 4 puertos USB, 1 puerto tipo C de carga, 1 puerto tipo C de transferencia de datos, lector de tarjeta SD y Micro SD, entrada 3.5mm.
  • Requerimientos del sistema: Windows 2000/ XP / 2003 / 2007 / Vista / Win7 / Win8 / 8.1 / 10 y Mac OS

El docking station TZ21DS2C tiene un precio de $3,999 pesos y está disponible en la página web de TechZone: https://techzone.com.mx/products/docking-station-adaptador-multipuerto-tz21ds2c

 

Para más noticias e información, accede a www.techzone.com.mx y sigue a la marca en Instagram, Facebook, y Twitter.

 

Acerca de TechZone:

TechZone es una marca de calidad mundial, con productos y soluciones innovadoras y vanguardistas enfocadas a la movilidad extrema. Los productos de TechZone satisfacen las necesidades para el equipo de cómputo móvil reconocidos por su diseño y fabricación con lo último en tendencias de moda, materiales de alta calidad, protección y mayor durabilidad.

 

Cómo los seres humanos deberían operar en el trabajo híbrido: seis pilares fundamentales

 



Por Mauricio Cataneo, Vicepresidente de Unisys para América Latina


Antiguamente, los humanos vivían con un trabajo simple, pero duro: cazar y recolectar suficiente comida para sobrevivir. El trabajo moderno se divide en resultados, proyectos, productos y KPIs. El hecho es que, los humanos han sido programados para ser parte de un equipo desde la época de los hombres de las cavernas, somos criaturas sociales innatas que prosperamos con la colaboración y la conexión. Sin embargo, el trabajo a distancia añade una capa de complejidad a todo este proceso, sobre todo porque ahora nos enfrentamos a una lista de tareas interminable, a pocos descansos regulares y a jornadas cada vez más largas. 


Más allá de las recompensas financieras, entender el combustible de los seres humanos y la manera cómo trabajamos se ha convertido en algo vital para que las empresas tengan éxito en este nuevo contexto. Repasemos algunas conclusiones, aprendizajes y consejos sobre el trabajo a distancia y las tecnologías que lo hacen posible.


"Fatiga del zoom": un fenómeno nuevo


La fatiga causada por las reuniones consecutivas y los días sin descanso es una experiencia habitual para los trabajadores remotos. En algunos lugares de trabajo, los horarios extensos han aumentado la “fatiga del zoom” hasta el punto en que los empleados incluso necesitan pedir pausas para ir al baño. Debido a los altos niveles de concentración sostenida, la fatiga generalmente comienza a aparecer en aproximadamente 30 a 40 minutos después de una reunión por video. En cuanto a los días llenos de videoconferencias, el estrés comienza aproximadamente a las dos horas del día. 


La psicología del trabajo continuo


Es bien sabido que los seres humanos funcionan mejor en ráfagas cortas y bruscas – como en la técnica Pomodoro, en la cual se establece un temporizador durante al menos 20 minutos, se eliminan todas las distracciones y trabajar en un conjunto de tareas hasta la señal.


Esto no es posible en el mundo moderno, pero tampoco lo son las llamadas constantes y la entrega continua de trabajo. Por lo tanto, los psicólogos sugieren que las reuniones de una hora deben convertirse en 45 minutos con un descanso de 15 minutos para ayudar a prepararse y revitalizarse, y las reuniones de 30 minutos deben ser de 20 a 30 


minutos. De esta manera, todos nos volvemos más productivos. Este es un cambio fundamental para la fuerza laboral y requerirá una nueva cultura, gobernanza y procedimientos de gestión del desempeño.


Los seis pilares del futuro del trabajo


La tecnología es fundamental para el éxito de la transición al trabajo híbrido. Sin ella, no habría. Hay 6 pilares que pueden ayudar a apoyar el futuro del trabajo, tanto si los empleados trabajan totalmente a distancia o bien, si la empresa está trabajando para integrar a los trabajadores remotos en entornos de oficina.



  1. La flexibilidad de ubicación: Esto es la capacidad de trabajar en múltiples ubicaciones. Esto significa que a través de un "modelo operativo digitalmente elástico" y el reconocimiento y la aceptación de nuevos comportamientos laborales, las empresas pueden ofrecer resultados de manera más productiva al tiempo que brindan una mejor experiencia al cliente. El uso de herramientas de datos y análisis ayudará a la fuerza laboral híbrida a que pueda flexionarse con poca antelación para abordar los picos de demanda.


  1. Autonomía integrada: Esto significa la capacidad de ayudar a la fuerza laboral. La integración de la automatización de procesos robóticos, la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático en toda la empresa, incluso en el back office, mantendrá la productividad alta y garantizará que los empleados sean más efectivos. Cuando se integra de un extremo a otro, proporcionará más información sobre el comportamiento del cliente y permitirá impulsar a los clientes al autoservicio en los nuevos modelos híbridos.


  1. Always On IT: Tener capacidades en la nube asegurará que los empleados siempre puedan acceder a su trabajo y entregarlo al cliente.  En el back office, mediante el uso de nuevas herramientas de automatización como el análisis de sentimientos y los principios just in time, los departamentos de TI pueden garantizar que se ofrezca un servicio sin interrupciones al tiempo que brindan capacidades de resolución de problemas de manera proactiva.


El lado humano de la tecnología


  1. "Conectado digitalmente": Esto cubre la conectividad digital con colegas y clientes. Facilitar el trabajo y las interacciones para los empleados y los clientes impulsa la adopción y proporciona una experiencia de cliente más fluida. Ofrecer nuevas interacciones innovadoras y sencillas con los clientes, como soporte por video, mensajería y soporte por chat garantiza un beneficio mutuo para el cliente y la empresa.


  1. La colaboración es fundamental: La provisión de un entorno colaborativo significa una mayor productividad en ráfagas más cortas y nítidas. Esto también mejora el equilibrio entre el trabajo y la vida. La entrega de herramientas de colaboración a los empleados proporciona una experiencia mejor a los empleados, lo que resulta en una mayor satisfacción del cliente. 


  1. Espacios de trabajo adaptables:  Con la experiencia basada en COVID-19, el espacio de oficina ya no estará lleno de filas de escritorios cuando el análisis de costos muestra que operar desde casa con la tecnología adecuada será más rentable. Así, el espacio de oficina se volverá mucho más adaptable y se utilizará para una verdadera colaboración.



Las organizaciones con éxito en el trabajo híbrido practican estos pilares que sitúan al ser humano en el centro de las estrategias empresariales y, con el apoyo de la tecnología, cierran un ciclo en el que todos ganan, en el que los clientes se benefician de la excelencia de la entrega y los empleados combinan productividad y flexibilidad.