miércoles, 8 de septiembre de 2021

LAS INVERSIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA



 

·       En México los servicios inmobiliarios representan la segunda fuerza económica con el 11.7%, mientras que el sector de la construcción es la quinta con el 6.1%.1

 


Guadalajara; Jalisco a 06 de septiembre de 2021.- Se dice que invertir en bienes raíces es seguro y confiable, pero qué pasa en tiempos de pandemia, ¿continuará siendo una buena opción? En México, el nicho de Real Estate se presenta como una opción estable para aquellos inversionistas, nacionales y extranjeros, que buscan colocar su dinero dentro de un mercado rentable y seguro frente a crisis económicas globales.

 

En México los servicios inmobiliarios representan la segunda fuerza económica con el 11.7%, mientras que el sector de la construcción es la quinta con el 6.1%; la suma de ambas constituirá la principal, cobrando mayor visibilidad.

 

A más de 18 meses del inicio de la pandemia, José Carlos Aceves, Vicepresidente de Levy Holding señala “es importante continuar creciendo el sector inmobiliario en México para retener a los inversionistas nacionales y atraer a los internacionales. Nuestra visión es modernizar y digitalizar la industria inmobiliaria en México, con la finalidad de crear ciudades inteligentes, que cuenten con tecnología y que a través de datos recopilados, permita a las personas tener una mejor calidad de vida”, mencionó.

 

El segmento de Bienes Raíces en México es muy atractivo, tanto para inversionistas como para brókers inmobiliarios, por encima de otros destinos como EE.UU., Centroamérica y Latinoamérica gracias a las condiciones y políticas propias de la economía nacional y su blindaje ante escenarios catastróficos que pudiesen impactar las inversiones. Las economías emergentes han demostrado fortalezas que brindan confianza para colocar los fondos en países como México.

 

México se presenta como un mercado seguro y rentable para atraer inversionistas extranjeros ya que, a diferencia de otros países en donde las crisis económicas afectan directamente el valor de los bienes inmuebles, las propiedades en el país no pierden plusvalía incluso frente a las depresiones económicas internacionales”, comentó Aceves.

 

Asimismo, la gran variedad de ciudades y destinos que van desde los coloniales, playas – en el Caribe Mexicano y el Pacífico – montañas  y cosmopolitas, refuerzan lo atractivo que es México para invertir en Real Estate.

 

Como miembro del sector inmobiliario, Levy Holding colabora con el crecimiento, diversificación y mejora de la comunidad. La meta de la compañía es crear desarrollos sustentables que aporten arquitectura, cultura y calidad de vida a sus usuarios y a la colonia o ciudad en la que están construidos.

 

La propuesta de Levy Holding consiste en aportar al sector inmobiliario mexicano un crecimiento inteligente y planeado de las ciudades, considerando a la persona como actor clave y con total entendimiento a sus necesidades, a partir de  lo cual se diseñan y crean espacios y experiencias enfocados a los diferentes estilos de vida.

 

Ante el cuestionamiento sobre la viabilidad de invertir en tiempos de recuperación post pandemia, el Vicepresidente de Levy Holding comparte los siguientes puntos para decidir en invertir en Real Estate:

 

1.     Comprar un bien inmueble, como puede ser una casa,  departamento o un terreno, ofrece una garantía para tiempos de crisis, pues representa una inversión que en el futuro cercano cobrará plusvalía, otorgando seguridad y rendimiento.

2.     Adquiere propiedades que funcionen en comunidad: la fusión de amenidades, distribución y accesibilidad contribuirá a que el espacio que elijas incremente su valor a mediano y largo plazo, pues además de ser el espacio idóneo para vivir brindará soluciones en el día a día, característica que está cada vez más presente en los desarrollos habitacionales y de trabajo.

3.     El sector de bienes raíces ofrece múltiples opciones para invertir, por ejemplo la adquisición de un edificio de apartamentos como proyecto comercial; puedes elegir un destino turístico para implementarlo como condohotel.

4.     Ayudas al desarrollo de nuevas ciudades, de espacios urbanos conocidos como Smart Cities, en donde se crea una comunidad sobresaliente por la mezcla de movilidad, salud, seguridad, tratamiento de aguas, generación de energía, comunidad y calidad de vida, desarrollo económico y vivienda.

5.     Invierte en propuestas inmobiliarias de despachos de arquitectos reconocidos por sus proyectos. Esto dará mayor garantía de obtener, en un breve periodo, plusvalía y valor sobre tu propiedad derivado de la calidad de los materiales utilizados, del cuidado al Medio Ambiente y sus prácticas de Responsabilidad Social.

 

Finalmente, Levy Holding apuesta por el futuro del sector inmobiliario a través del desarrollo inteligente de ciudades y la generación de comunidades conectadas, poniendo a disposición del sector la data necesaria para la toma de decisiones que favorecen al desarrollo planeado y organizado de las ciudades, además de espacios habitables pensados en las necesidades reales de la comunidad y su evolución de comportamiento a través de las generaciones.

 

JOHNNIE WALKER INAUGURA PRINCES STREET EN EDIMBURGO



LA MARCA DE WHISKY SALUDA AL FUTURO DEL TURISMO DEL SCOTCH WHISKY

CON LA APERTURA DE SU ESPERADA ATRACCIÓN PARA VISITANTES



Ciudad de México, 6 de septiembre de 2021.- Johnnie Walker Princes Street, la nueva experiencia para visitantes de ocho pisos del whisky escocés más vendido del mundo, abre oficialmente sus puertas en el corazón de la capital de Escocia.


Con una superficie de 71,500 pies cuadrados, Johnnie Walker Princes Street utiliza tecnología de vanguardia a nivel mundial para reinventar la tradicional experiencia de un tour de whisky. Los visitantes serán llevados en un viaje personalizado de sabor y descubrimiento que identifica sabores únicos y a la medida de cada uno, y aprenderán sobre el fascinante viaje de 200 años traído a la vida por actores.


Iván Menezes, Chief Executive de Diageo, comentó: “Este es un día de orgullo para todos. El año pasado, Johnnie Walker celebró 200 años desde que su fundador John Walker abrió las puertas de su pequeña tienda de abarrotes y hoy representa el siguiente capítulo de esta increíble historia. Johnnie Walker Princes Street es una inversión histórica en el Scotch whisky y en Escocia y establece un nuevo estándar para las atracciones inmersivas. Celebra el extraordinario legado de Escocia, nuestros increíbles creadores de whisky, y mira hacia el futuro al involucrar a las nuevas generaciones de consumidores de todo el mundo en la magia del whisky escocés”.


Datos sobre la experiencia de Johnnie Walker Princes Street:


  • Con una superficie de 71,500 pies cuadrados, lleva el concepto de personalización a una escala nunca antes vista en una experiencia global de bebidas para visitantes.

  • En el recorrido Johnnie Walker Journey of Flavour, los visitantes podrán registrar sus preferencias personales de sabor y disfrutar bebidas adaptadas a su paladar.

  • Con más de 800 combinaciones de sabores disponibles en innovadores sistemas de dispensación, una persona podría visitar Johnnie Walker Princes Street todos los días durante más de dos años y no tener la misma experiencia dos veces.

  • Más de 150 empleados nuevos, diversos y talentosos, que hablan 23 idiomas entre ellos, darán vida a la historia de 200 años.

  • La bodega se ha convertido en un verdadero tesoro del whisky con algunas de las barricas de whisky más singulares del mundo madurando cuidadosamente y esperando ser probadas por los invitados.

  • El edificio – anteriormente una tradicional tienda departamental durante casi 100 años – contendrá un moderno espacio donde los compradores podrán seleccionar entre los whiskies más exclusivos, llenar botellas directamente de las barricas y grabarlas con cualquier inscripción.

  • Johnnie Walker Princes Street abre sus puertas con un Green Tourism Gold Award – el mayor galardón de sostenibilidad para una atracción para visitantes. El edificio incluye jardineras en el rooftop que proporcionarán hierbas para decoraciones e infusiones para bebidas, una cubierta de sedum para el techo y cajas para pájaros con el objetivo de fomentar la biodiversidad.

  • Johnnie Walker Princes Street está coronada por dos bares de clase mundial en el rooftop con impresionantes vistas del horizonte de Edimburgo, incluyendo el bar de whisky Explorers’ Bothy con 150 whiskies diferentes y el cocktail bar 1820 donde las bebidas se maridan con un menú cuidadosamente seleccionado procedente de y que representa de forma culinaria, los cuatro rincones de Escocia.


Con cuatro años y medio de producción, Johnnie Walker Princes Street es la pieza central de la inversión de Diageo de £185 millones de libras esterlinas en el turismo del Scotch whisky en Escocia – el programa de inversión única más grande de su tipo jamás visto en el turismo del Scotch whisky.


Barbara Smith, Directora General de Johnnie Walker Princes Street, comentó: “Estamos encantados de abrir las puertas y ayudar a reconstruir la industria del turismo y la hospitalidad después de 18 meses muy difíciles.”


La historia del whisky más vendido en el mundo ha cobrado vida con estilo e imaginación y hemos creado un equipo que incluye a algunas de las personas más talentosas en sus áreas. Ahora estamos listos para dar la bienvenida a los visitantes y comenzar a contar el siguiente capítulo de cómo estamos entretejidos en la historia y las comunidades de Escocia”.


En 2019, la industria del whisky escocés atrajo un récord de 2.16 millones de visitantes y Johnnie Walker Princes Street, y el programa de inversión turística de £185 millones de libras esterlinas de Diageo tiene como objetivo reconstruir el turismo del whisky escocés para el futuro. La inversión incluye la transformación de las experiencias en las destilerías de Escocia, incluyendo Glenkinchie, Clynelish, Cardhu y Caol Ila – los hogares de Johnnie Walker en Lowland, Highland, Speyside e Islay, ligadas a Johnnie Walker Princes Street para formar una red de atracciones de clase mundial a lo largo y ancho de Escocia.


Johnnie Walker Princes Street abrirá sus puertas al público el lunes 6 de septiembre a las 13:00 horas. Los boletos para recorridos comienzan desde £25 libras por persona, incluyendo un tour de 90 minutos y tres bebidas personalizadas de Scotch whisky (todas las muestras se proporcionan con medidas cuidadosamente controladas y con alternativas sin alcohol a disposición de todos los invitados).


Para reservar y obtener más información, visita www.johnniewalkerprincesstreet.com

Para más información sobre Johnnie Walker, visita www.johnniewalker.com  


@JohnnieWalkerMx

#KeepWalking


EVITA EL EXCESO

www.alcoholinformate.org.mx

 

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, CINCO PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cinco personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:

 

Efectivos de la SSC, realizaron la detención de dos hombres de 55 y 56 años de edad, posiblemente responsables de despojar de dinero en efectivo, con un arma de fuego, a un ciudadano en calle Rublos, colonia Ex Escuela de Tiro.

 

Alcaldía Cuauhtémoc:

 

Oficiales de la SSC fueron alertados vía radio de frecuencia de un vehículo impactado contra el muro de contención en avenida Melchor Ocampo y Río Elba, colonia Cuauhtémoc, donde el conductor, de 20 años de edad, mencionó que al esquivar un encharcamiento perdió el control de su automóvil por lo que se impactó.

 

En otro hecho, dos hombres probablemente responsables de asaltar a dos ciudadanos, fueron detenidos por uniformados de la SSC en calle Tolsa y Balderas, colonia Centro. A los detenidos de 27 y 46 años se les realizó una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial donde se les encontró dinero en efectivo.

 

En otro punto, una persona de 25 años de edad resultó lesionada luego de un percance automovilístico en el que se vio involucrada la camioneta donde venía como copiloto en avenida Baja California y Monterrey, colonia Roma Sur. Cabe mencionar que el conductor de 30 años de edad al intentar huir se impactó contra otros dos vehículos.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

En calle Vicente Guerrero, colonia Olivar del Conde Primera Sección, un hombre de 41 años de edad posiblemente responsable de lesionar a una persona con un arma punzo cortante, fue detenido por oficiales de la SSC. Cabe mencionar que el lesionado, de 29 años de edad, se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con otra persona, quienes iniciaron una discusión en la que el detenido tomó un arma punzocortante y lo lesionó. 

 

Alcaldía Cuajimalpa:

 

En otro punto, dos personas resultaron lesionadas, luego de la caída de un árbol de 15 metros en su domicilio ubicado en Paraje Ocotal, colonia Pueblo de San Mateo Tlaltenango; al lugar arribaron personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y paramédicos quienes atendieron a la mujer de 47 años de edad con contusión de rodilla izquierda y fractura de brazo, además de un hombre de 50 años de edad por crisis nerviosa.

 

En el caso de las detenciones, a los posibles responsables se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

 

CÓNDORES DE LA SSC LLEVARON A CABO EL SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA UN JOVEN QUE SUFRIÓ LESIONES AL CAERSE DE UNA BICICLETA


 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó el traslado aéreo de un hombre de 23 años de edad, que sufrió lesiones luego de haber sufrido una caída de una bicicleta deportiva.

 

Oficiales de esta dependencia solicitaron el apoyo de un helicóptero ambulancia de la SSC para recoger a un paciente diagnosticado con lesiones abrasivas en el brazo y antebrazo izquierdo, así como una herida contusa en el arco cigomático a descartar una posible fractura.

 

La ambulancia área despegó del hangar de la base de los Cóndores, mientras brindaban las atenciones prehospitalarias correspondientes al estado de salud del paciente, mismo que fue trasladado al Hospital General Balbuena, donde fue recibido por personal médico especializado para su atención médica definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POR TRANSPORTAR POSIBLE MARIHUANA EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Durante labores de prevención y vigilancia, con el objetivo de inhibir delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de varias bolsas con posibles narcóticos, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Policías en campo que circulaban por las calles de Hacienda de Xalpa y Vista Hermosa, colonia Vergel del Sur, se percataron de tres personas que se encontraban en la vía pública, en actitud inusual, los cuales a simple vista intercambiaban paquetes por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se aproximaron al punto y con las medidas preventivas del caso, les marcaron el alto, sin embargo al notar la presencia policial los sujetos comenzaron a correr en distintas direcciones, por lo cual se inició una breve persecución que derivó en la detención de dos posibles implicados.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos hombres que dijeron ser padre e hijo, se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron 10 bolsas de plástico que contenían hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, ambos detenidos de 52 y 29 años de edad fueron puestos a disposición junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación legal.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A DOS CIUDADANOS, EN CALLES DE LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Tras una persecución, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre  que posiblemente despojó de sus pertenencias a dos ciudadanos, uno de ellos de nacionalidad venezolana y luego intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Campestre Churubusco, fueron alertados por una persona sobre un robo en proceso.

 

Enseguida, personal en campo observó que el posible responsable huyó a bordo de una motocicleta color blanco e inmediatamente se inició una persecución donde se logró detener a un hombre de 28 años de edad, en avenida Canal de Miramontes, a la altura del paradero del Metro Tasqueña.

 

En apego al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se le encontró entre sus ropas un reloj de pulso y un cuchillo metálico.

 

Tras ser reconocido por los denunciantes, el detenido fue informado de sus derechos de ley  y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDARON A UN EJEMPLAR DE MURCIÉLAGO, QUE ESTABA LESIONADO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Oficiales de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron un ejemplar de murciélago que se encontraba aparentemente lesionado sobre un camellón de la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

 

Los efectivos de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando al circular por la avenida División del Norte y su cruce con la calle Eugenia, un ciudadano pidió su apoyo pues dijo que había un murciélago que no podía volar tirado junto a un árbol en un camellón.

 

Por tal motivo, con las precauciones necesarias para no lastimar al animal, en tanto solicitaron la presencia del personal de la BVA quienes están capacitados para salvaguardar el bienestar de los animales, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. 

 

Al llegar al lugar, los uniformados de la BVA resguardaron al murciélago y lo trasladaron a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco donde los médicos veterinarios zootecnistas realizarán la valoración médica correspondiente para después ser trasladado ante las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

 

En el caso de las especies exóticas, la SSC recomienda no comprarlas y denunciar su posesión ilegal ante la Brigada de Vigilancia Animal, la Fiscalía General de Justicia o la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).

 

BBVA México. Paquete económico 2022 refuerza el compromiso con la disciplina fiscal sin crear ni aumentar impuestos

 

Análisis Paquete Económico 2022
Análisis Económico

  
Javier Amador / David Cervantes / Víctor Iván Fernández / Arnulfo Rodríguez / Saidé Salazar / Carlos Serrano
8 septiembre 2021

    El paquete económico refuerza el compromiso con la  disciplina fiscal al proponer una meta de déficit primario de 0.3% del PIB y buscar la estabilidad de la deuda pública en 51.0% del PIB

    Si bien la SHCP proyecta una estimación realista para la producción petrolera con un promedio de 1.83 millones de barriles diarios para el próximo año, la previsión de un crecimiento económico de 4.1% en 2022 es optimista en relación a nuestro pronóstico de 3% y al consenso de analistas económicos y otras instituciones, aunque está en línea con la previsión del Fondo Monetario Internacional

    La estimación de mayores ingresos tributarios se apoya en mejoras recaudatorias y acciones de simplificación con más autoridad de fiscalización para el cumplimiento en el pago de impuestos. La ley de ingresos no contempla crear ni aumentar impuestos 

   Como consecuencia del mayor optimismo para el crecimiento económico de 2022, el balance de riesgos para los ingresos tributarios es a la baja  

De acuerdo con la SHCP, el paquete económico 2022 está basado en tres pilares fundamentales: 1) apoyo a los grupos sociales vulnerables; 2) estabilidad y solidez de las finanzas públicas manteniendo la disciplina fiscal; y 3) proyectos regionales de inversión pública para detonar el desarrollo social. El siguiente año es clave para la consolidación de la recuperación económica y hacer frente a todos los retos asociados a la inequidad social agravada por la crisis sanitaria y económica reciente.    

El paquete económico mantiene la disciplina fiscal al proponer una meta de -0.3% del PIB para el balance primario del próximo año. Ello representa una mejora marginal en relación al déficit primario de 0.4% estimado para 2021. Este paquete proyecta Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de -3.5% del PIB y un Saldo Histórico de los RFSP de 51.0% del PIB al cierre de 2022. No obstante, se identifica un relativo optimismo en la evolución de los ingresos tributarios con una estimación de crecimiento anual real de 6.4%. Indudablemente, ello representa un riesgo al alza para la evolución de los RFSP y el saldo histórico mencionado.     

El panorama para las finanzas públicas no estará libre de riesgos. En particular, destaca el supuesto del marco macroeconómico asociado con el crecimiento económico previsto en el paquete económico. En materia de crecimiento, la sobreestimación del crecimiento para 2022 (4.1% vs estimación BBVA de 3.0%) representa un riesgo a la baja para los ingresos tributarios proyectados. Si bien la estabilidad macroeconómica y la mayor integración comercial favorecida por el T-MEC continuarán impulsando la recuperación económica en 2022, la desaceleración prevista del crecimiento económico en el segundo semestre de 2021 podría implicar un efecto de arrastre menos favorable para la comparación anual del PIB del próximo año. En relación a los ingresos petroleros, el dinamismo previsto por el gobierno se sustenta principalmente en elevar la producción petrolera de 1.75 millones de barriles diarios estimados para el promedio de 2021 a 1.83 millones de barriles diarios para el promedio de 2022 lo cual parece realista. No obstante, el menor precio promedio estimado para el barril de petróleo en 2022 implicaría una caída anual real estimada de 2.6% en dichos ingresos.

Es importante mencionar que un menor crecimiento económico al previsto por el gobierno federal y que estuviera alrededor de nuestro pronóstico de 3.0% llevaría el balance primario a -1.5% del PIB en 2022 (siempre y cuando no se hicieran ajustes al gasto) y el Saldo Histórico de los RFSP a 51.2% del PIB. Por ello, consideramos apropiado revisar el paquete económico una vez que se cuente con las cifras del crecimiento económico del primer trimestre de 2022 y, en su caso, realizar los ajustes necesarios para el cumplimiento de las metas fiscales.

En lo que toca a los ingresos tributarios, resulta positivo que el paquete económico 2022 contemple una mayor recaudación tributaria mediante la nueva miscelánea fiscal que contempla lo siguiente: i) simplificación y facilitación del pago de impuestos; ii) régimen de confianza para rangos de menores ingresos; y iii) mayor autoridad para fiscalización. Sin lugar a dudas, este último elemento contribuirá al cumplimiento del pago del impuesto sobre la renta que pagan los grandes contribuyentes. No obstante, debido a que estos ingresos dependerán en última instancia de los esfuerzos de fiscalización, su impacto es incierto. En todo caso, consideramos adecuado que no se haya aumentado la tasa de impuesto sobre la renta, en un contexto de debilidad económica como el actual.

Para el mediano plazo será necesario que el país implemente una reforma fiscal que aumente los ingresos tributarios considerando que las presiones al gasto, sobre todo por concepto de pensiones y requerimientos financieros de Pemex, serán cada vez mayores pero, sobre todo, lograr una mayor eficiencia en la implementación del gasto público. 

En materia de gasto público, el paquete económico 2022 contempla aumentar el gasto social para los grupos que se encuentran en mayores condiciones de desigualdad. De acuerdo a la SHCP, el gasto público se regirá por los principios de austeridad, racionalidad y eficiencia. El gasto total en salud se incrementará en 15.1% con respecto a la asignación correspondiente a 2021. Por su parte, se proyecta que la inversión pública sea de alrededor de 3.1% del PIB y un gasto federalizado con un crecimiento anual real de 4.9%. Uno de los ejes de la política pública continuará siendo el desarrollo regional al canalizar proyectos de alto impacto en la actividad y el empleo de las regiones sur y sureste del país.   

Llega a Puebla la muestra fotográfica “Territorios”, de Santiago Arau

 

La inauguración se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre y permanecerá abierta al público hasta el 10 de enero de 2022.

      La exposición está integrada por 118 imágenes, articulada a partir de cinco núcleos temáticos que presentan la riqueza del territorio mexicano y cuenta con iconografías inéditas del estado de Puebla.

      “Territorios” se complementa con un programa expositivo digital que se podrá consultar en el sitio web del Museo Amparo: https://museoamparo.com/

El Museo Amparo y la Fundación BBVA México presentan la exposición “Territorios” del fotógrafo mexicano Santiago Arau. La muestra presenta 118 fotografías y material audiovisual que ayudan a entender los últimos siete años de trabajo del artista y su paso por el territorio mexicano; de igual manera, el Museo Amparo exhibirá obras inéditas de su tránsito por el estado de Puebla.

Entre la fotografía documental, el paisajismo y el retrato artístico, Arau ha elaborado a lo largo de siete años uno de los documentos más completos del territorio mexicano. Su lente aéreo ha capturado lo mismo fronteras geográficas que culturales, aunque el gran motivo artístico de su proyecto son las geografías mexicanas, que se acercan a un territorio más íntimo, así como a los rostros de sus habitantes.

En la exposición “Territorios”, Arau confecciona desde las alturas una cartografía inédita, las perspectivas cenitales de un México inexplorado: el mar, las fronteras, los ríos, las cordilleras, los volcanes y las ciudades, que de norte a sur del país dan forma a esta nueva memoria territorial.

El nuevo modo de ver el paisaje natural y urbano de las fotografías de Arau, desde las alturas, revela también otras dimensiones políticas y sociales. Las imágenes en esta exhibición sacuden, replantean la pregunta por la posición de México en el mundo, e instan a quien mira a relacionarse con sus territorios desde el asombro y la conservación. Esta muestra no es únicamente una exposición de foto aérea a partir de la sublimidad de la exuberancia natural o de la plasticidad del paisaje, también, y, sobre todo, es un discurso ambientalista y humanitario.

Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA México, recalcó que la institución financiera, a través de su Fundación, tiene el firme compromiso de fomentar el desarrollo artístico y cultural del país en diferentes medios y diversas expresiones artísticas. Además, añadió que esta exposición es parte de ese compromiso. 

 

Ize agregó que esta muestra es la revelación de un México contemporáneo, lleno de contrastes que ofrece distintas realidades, desde la diversidad natural, y las manifestaciones culturales y urbanas, hasta la migración y los desastres naturales.

 

Por su parte, la directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, Gabriela Velásquez Robinson, resaltó cómo surgió esta muestra fotográfica: “La exposición ‘Territorios’ es una vertiente más del trabajo de Santiago, pues nuestra colaboración inició hace dos años con la edición de su libro. Este proyecto expositivo se inauguró en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, y en julio de este año una selección de sus fotografías traspasó fronteras para llegar a las Olimpiadas en Tokio, teniendo como estancia dos importantes ciudades de Japón, Osaka e Hiroshima”. Además, invitó al público y a los seguidores de Arau a disfrutar de la exposición en el Museo Amparo que se robusteció con algunas piezas provenientes del acervo de ICA para establecer un interesante diálogo.

“Territorios” se compone de cinco núcleos temáticos que llevan al público a través de las distintas escalas en las que el fotógrafo mexicano ha explorado el territorio mexicano:

        Fronteras: Los flujos migratorios son una de las expresiones más dramáticas que hay en el mundo. Pero éstas no son las únicas fronteras retratadas en “Territorios”, también están las ecosistémicas, las sociales e idiosincráticas.

        Biodiversidad: Esta muestra da cuenta tanto de la prodigiosa amplitud de ecosistemas en México, como de la seria amenaza ambiental que cunde en la mayor parte del territorio.

        Ciudad: Las ciudades, plantea el historiador Morris Berman, son una representación de la forma en la que sus habitantes se ven a sí mismos. Las ciudades de México son un testimonio del sincretismo cultural que ha dado pie a esta civilización.

        Volcanes: Una de las líneas de trabajo más personales de Arau es la exploración de cimas volcánicas y cordilleras. Los drones permiten una aproximación fascinante y épica a estos grandes titanes de la naturaleza, responsables de buena parte de la orografía del país.

        Destrucción: Los consumidores urbanos, en la mayor parte de las ciudades del mundo, demandan, de manera vertiginosa, más y más proteína animal. Por ello, México dedica casi la mitad de su territorio a la producción de reses a costa de sus ecosistemas naturales, generando paisajes aislados, fragmentados y muchos de ellos deteriorados, como lo ha señalado Julia Carabias al referirse al registro visual de Arau.

Como parte de “Territorios”, el público también podrá recorrer e involucrarse con la exposición de manera digital a través del sitio web del Museo Amparo: https://museoamparo.com/, en el que estará disponible para su consulta una visita guiada audiovisual, cápsulas de audio y videos, entre otros materiales.

La exposición “Territorios” estará disponible en las Salas de Exposiciones Temporales del Museo Amparo a partir del 11 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2022.

Anuncia Agricultura levantamiento de veda para la pesca de camarón en el océano Pacífico

 


        

 

  • ​El Acuerdo correspondiente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación este 8 de septiembre, con base en las pláticas sostenidas con el sector y el dictamen del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó del inicio de la temporada 2021-2022 de captura de camarón en las zonas de pesca del litoral del océano Pacífico.

 

A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) precisó que, en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) –este 8 de septiembre, en concordancia con los estudios científicos presentados por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)—, se establece que a partir de su publicación se levanta la veda temporal en los sistemas lagunarios-estuarinos de Bahía Magdalena-Almejas en el estado de Baja California Sur, y en los correspondientes al estado de Nayarit.

 

Mientras que la actividad pesquera arranca a partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre de 2021 en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías ubicadas en el centro-norte y sur de los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco y Colima, detalló.


Asimismo, indicó que la actividad arranca a partir de las 06:00 horas del 21 de septiembre de 2021 en aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala.

 

Cabe recordar que el pasado 26 de abril se publicó en el DOF el acuerdo por el que se dio a conocer que a partir de las 18:00 horas de este 15 de septiembre inicia la captura de camarón en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz, donde la especie predominante es el café.

 

El documento oficial también precisa que desde las 18:00 horas del día 15 de septiembre los pescadores pueden iniciar la actividad en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco para la pesquería de camarón siete barbas. El inicio de captura destaca lo mismo para la zona de Contoy, Quintana Roo.

 

El Acuerdo de establecimiento de veda indica que las capturas iniciaron a las 18:00 horas del 13 de julio de 2021 en los sistemas lagunarios-estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Mientras que en los sistemas lagunarios-estuarinos de Tabasco la veda comprende desde las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas de este próximo 30 de septiembre.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, así como la Secretaría de Marina, vigilarán el estricto cumplimiento de estos acuerdos, en su ámbito de atribuciones correspondientes.



Policía de Chimalhuacán activa protocolo por sismo de 7.1



 

El Gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local activó protocolos para salvaguardar a la población por el sismo de magnitud 7.1 con epicentro en el estado de Guerrero.

 

A las 20:47 horas del pasado martes el Servicio Sismológico Nacional informó sobre el movimiento telúrico localizado a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, como parte de las acciones para salvaguardar a la población se implementó un operativo en los 98 barrios y colonias de la demarcación con uniformados de las seis regiones y personal de Protección Civil y Bomberos para entender emergencias de cualquier tipo durante y después del movimiento natural.

 

El titular de PCyB, Martín Severo Cruz, mencionó que no se reportaron daños estructurales graves en inmuebles, tampoco lesionados, “atendimos reportes de la ciudadanía para inspeccionar algunos domicilios con grietas leves, además de un transformador en riesgo de caer, fue canalizado a la CFE para la reparación inmediata en el barrio San Agustín”.

 

Como parte del operativo preventivo Protección Civil municipal revisa las estructuras de edificios de gobierno e instituciones educativas de todos los niveles, a fin de identificar daños y prevenir algún percance.

 

La Policía Municipal exhorta a la población a mantener la calma en caso de una posible réplica: dirigirse a un lugar seguro y alejarse de objetos que puedan caer, deslizarse o romperse, contar con una mochila con documentos oficiales, botiquín de emergencia y alimentos enlatados, así como agua embotellada.

 

El Ayuntamiento de Chimalhuacán refrenda su compromiso con la ciudadanía, pone a disposición de la población el teléfono de Emergencias local: 55 5853 6128, así como el de Protección Civil y Bomberos: 55 58 53 74 02.

 

Secretaría de Hacienda y Crédito Público entrega Paquete Económico 2022 al Congreso


El Paquete Económico 2022 se caracteriza por impulsar la
recuperación económica inclusiva, ser balanceado en el gasto y
mostrar un manejo responsable de las finanzas públicas y una
profunda vocación social.

Está diseñado bajo tres pilares:
1. Reforzar los apoyos para el bienestar social de la población.
2. Apoyar proyectos regionales detonadores de inversión,
desarrollo social y bienestar.
3. Favorecer la estabilidad y solidez de las finanzas públicas.

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación incluye el nuevo
Régimen de Confianza, que es una serie de medidas que buscan
simplificar el pago de impuestos, especialmente entre los pequeños
contribuyentes.
El día de hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al H. Congreso
de la Unión el Paquete Económico 2022, que está conformado por los Criterios
Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la
Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).
El Paquete Económico 2022 está enmarcado en la solidez fiscal y estabilidad
macroeconómica que el país ha mostrado desde el inicio de esta Administración.
Sus tres pilares buscan: 1) reducir las brechas de desigualdad e impulsar el
mercado de interno; 2) detonar la convergencia, desarrollo, bienestar y empleo en
1el país, y 3) mantener la solidez fiscal, simplificar el pago de impuestos y mantener
la deuda en trayectoria sostenible.
El Paquete Económico 2022 busca atender las desigualdades acentuadas por la
crisis del COVID-19 y contribuir al desarrollo económico y social incluyente, así
como un clima favorable para la inversión.
En las proyecciones de finanzas públicas de 2022 se utiliza una tasa de crecimiento
puntual del PIB de 4.1%. El precio de la mezcla mexicana de exportación es de 55.1
dpb, con una plataforma de producción de petróleo de 1,826 miles de barriles
diarios. Se prevé una inflación anual de 3.4%, en línea con las proyecciones y la
convergencia hacia el objetivo del Banco de México; una tasa de interés promedio
de 5%, y un tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar.
Para el ejercicio fiscal 2022, se incluye el nuevo Régimen de Confianza, que
sustituye regímenes anteriores y busca disminuir los costos de cumplimiento de
los pequeños contribuyentes. La ILIF cuenta con una estimación realista y no
propone la creación de impuestos nuevos, ni el incremento en tasas de los
impuestos vigentes, salvo ajustes por inflación. La ILIF 2022 contiene una serie de
medidas orientadas a facilitar el cumplimiento del pago de los impuestos a través
de la simplificación administrativa, además de cerrar espacios de evasión,
defraudación y elusión fiscal.
Para 2022 se estiman ingresos presupuestarios 7.5% mayores en términos reales
respecto a los ingresos presupuestarios aprobados en 2021. Asimismo, el nivel de
deuda respecto al PIB se encuentra estabilizado en 51%, igual que el estimado para
el cierre de 2021.
En cuanto al gasto programable, se estima un aumento de 9.6% real respecto al
aprobado en 2021. Lo anterior se compone de aumentos importantes en
2protección social (con un aumento de 12.8% respecto a 2021); inversión física (con
un incremento de 17.7% real respecto a 2021), y en el gasto federalizado, (con un
aumento de 4.7% real respecto a 2021).
Además, el gasto funcional en salud tiene un aumento de 15.2% real respecto a
2021. Lo que da cuenta que, una de las prioridades de esta Administración es
seguir garantizando los recursos para el combate al COVID-19, incluyendo la
estrategia nacional de vacunación y la contratación de nuevo personal médico.
Del mismo modo, se garantiza el gasto en rubros que buscan reducir las
desigualdades, detonar el bienestar y mantener la estabilidad social. En concreto,
respecto al año anterior, se observa un incremento en los rubros de seguridad
social, educación, cultura, apoyo al campo, gobernabilidad y seguridad pública.
El Paquete Económico 2022 mantiene prudencia fiscal y un nivel de
endeudamiento responsable favorable a la estabilidad macroeconómica y a la
confianza de los inversionistas; además, es equilibrado, responsable y realista,
apuntalando el impulso de la recuperación económica del país.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 8 de septiembre de 2021. Nota de Emisora. FibraHD anuncia inicio de oferta pública de adquisición


Fibra HD informa que, el día de hoy, Fibra Plus obtuvo la autorización por parte de
la CNBV e inició la oferta pública de adquisición por hasta el 100% de los
certificados bursátiles en circulación. La oferta no es vinculante para los tenedores
de Fibra HD por lo que podrán decidir si aceptar la Oferta o declinarla.
La Oferta cuenta con dos factores de intercambio: 1) 2.62 CBFIs de Fibra HD por
1 de Fibra Plus; y 2) 2.60 CBFIs de Fibra HD por 1 de Fibra Plus para quienes
acepten el intercambio antes del 23 de septiembre 2021. La Oferta concluye el 7
de octubre 2021.
Al cierre del martes 7 de septiembre, los certificados de Fibra HD cotizaron en
$3.74 pesos, mientras los certificados de Fibra Plus terminaron en $11.39 pesos.

Santander presenta Tarjetas de Crédito LikeU, primeras con on demand financiero y que permiten contribuir a una causa social

 

Tienen las más altas especificaciones en seguridad, permiten personalizar beneficios, y nacen enteramente digitales.
  • Permitirán hacer pagos desde billeteras digitales en TPVs.
  • Con sus seis colores, apoyarán a causas medioambientales, de apoyo a la niñez, contra el cáncer de mama, y para ayudar a niños con parálisis cerebral y personas con autismo, según cada color, de la mano de instituciones como Unicef, WWF, Reforestamos México, Fundación Cima, APAC e Iluminemos de Azul.

 

Ciudad de México, 06 de septiembre de 2021.- Banco Santander México anunció hoy el lanzamiento de  la nueva tarjeta de crédito LikeU (Como Tú), con seis diferentes colores, las primeras en México con el concepto “on demand financiero” para personalizar los beneficios; que nacen digitales y pueden hacer pagos en línea desde el celular y en TPV desde billeteras digitales; con las más altas especificaciones de seguridad; y que permiten al usuario apoyar seis de las principales causas de Responsabilidad Social de la mano de organizaciones de prestigio en el país, de acuerdo al color que elija.

 

Se trata de un concepto basado enteramente en las preferencias de los clientes y pionero en el grupo, que habrá de replantear la forma en que se contratan y usan las tarjetas de crédito, y que irrumpe como el primer producto de crédito que se asocia directamente a las causas sociales y ambientales que más preocupan a los mexicanos como la reforestación, educación, salud y nutrición de niñas, niños y adolescentes, limpieza de mares, apoyo a menores con parálisis cerebral y personas con autismo y, la lucha contra el cáncer de mama.

 

Un estudio de Santander México entre usuarios de tarjetas de crédito, encontró que actualmente uno de los aspectos más valorados es la seguridad y la personalización de los productos financieros, así como elegir los beneficios; a la par, se valora poder traer y usar la tarjeta de crédito desde el celular incluyendo los pagos en terminales punto de venta; pagar sólo por los servicios que se usan y finalmente, los clientes valoran poder apoyar acciones de responsabilidad social que sean de impacto en el país.

 

Así, Santander México, creó el concepto LikeU, bajo el que hoy se presentaron seis tarjetas de crédito que corresponden a causas sociales y ambientales dependiendo de su color, causas a las que el banco donará recursos por cada tarjeta contratada, independientemente de los apoyos que el cliente en lo individual quiera aportar:

 

  • LikeU Green: que apoyará la reforestación, de la mano de la agrupación Reforestamos México que tiene 19 años trabajando en el país.
  • LikeU Red: que apoyará la educación de niñas, niños y adolescentes en zonas marginadas del país en alianza con Unicef.
  • LikeU Blue: para dar recursos a la limpieza de los mares, de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
  • LikeU Star: que apoyará a menores con parálisis cerebral y a personas con autismo de la mano de Iluminemos de Azul y APAC, agrupaciones que llevan 6 y 51 años respectivamente impulsando estas causas en México.
  • LikeU Pink: que de la mano de Fundación Cima, una de las agrupaciones con más reconocimiento en la materia, estará canalizando apoyo para la lucha contra el cáncer de mama.
  • LikeU White: para apoyar a la nutrición y salud de niñas, niños y adolescentes con el apoyo de Unicef.

 

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

 

Además de las causas sociales, las características digitales de estas nuevas tarjetas las distinguen en el mercado. Su contratación será enteramente digital y desde el momento en que concluye el proceso de contratación la tarjeta ya está disponible en su versión digital en el equipo móvil del cliente, a quien le llegará la versión física a su casa, pero a diferencia de lo existente, la tarjeta física se emite con el NIP que el cliente le asigna desde su contratación, lo que evita fraudes si cae en manos equivocadas y permite usarla desde que la recibe, sin acudir a un cajero para grabar su NIP.

 

La Tarjeta de Crédito LikeU tiene las más altas especificaciones de seguridad, al conjuntar el CVC dinámico, además de que no tiene números a la vista; y por primera vez, correspondiendo a una aspiración de los clientes, la tarjeta física está habilitada con la tecnología para pagos sin contacto en las TPVs y para enrolarla en distintas billeteras digitales como Garmin Pay y Fitbit Pay y próximamente en más billeteras.

 

LikeU es la primera TDC en México que puede ser personalizada. El tarjetahabiente es quien selecciona desde la app del Banco, los beneficios, servicios, seguros y asistencias que requiera cuando y durante el tiempo que lo necesite. Así, Santander se convierte en el primer banco en el país que incluye el concepto On Demand a los servicios financieros, pagando sólo por lo que necesita. LikeU no tiene anualidad.

 

“Las tarjetas LikeU, son el paso evolutivo más audaz que se ha tenido en el mercado en México, desde que Santander lanzó hace dos años las primeras tarjetas Infoless para impulsar la seguridad. LikeU es un concepto totalmente enfocado en las preferencias y aspiraciones del cliente, que por lo mismo, combina una experiencia digital única, las más altas especificaciones de seguridad, por primera vez los servicios financieros on demand para personalizar la tarjeta, y un fuerte componente social con el apoyo a seis de las causas más valoradas por los clientes dado su impacto social y ambiental”, comentó Matías Núñez Castro, Director Ejecutivo de Medios de Pago en Santander México, durante la presentación de las tarjetas.

 

En el evento, Alejandro Cecchi, Director General Adjunto de Estrategia de Negocios en Santander, señaló que “dado el impacto que tendrán estas tarjetas por su propuesta única, el banco espera colocar 1 millón de tarjetas en el primer año de lanzamiento; esto supone un crecimiento de un 20%, respecto al parque actual del banco; además de que LikeU cambiará el modelo y oferta de las tarjetas en el país, ya que marcará un nuevo estándar, empoderando a los clientes tanto por la personalización de la tarjeta como por las causas sociales y ambientales que podrán apoyar”.

 

Entre los beneficios que ofrecen las Tarjetas de Crédito LikeU se encuentran: no tiene anualidad; su Programa de Lealtad ofrece un punto por cada USD en ecommerce; 30% de bonificación y hasta 18 MSI en la primera compra en línea (cashback topado a $1,000 pesos); Bonificación de hasta tres consumos en cargos recurrentes (bonificación topado $500 pesos MN acumulados); 2X1 en Cinépolis; 10% de descuento en Despegar; 30% de bonificación en WOW rewards ALSEA; tres meses gratis de UBERpass, y Garantía Extendida y Protección de Compras con Seguros Mastercard.

 

México es el primer país del Grupo que ofrece a clientes una tarjeta de crédito con estas características en su anaquel de productos.

 

Al segundo trimestre del 2021, las tarjetas de crédito representaron el 7.2% del total de la cartera de crédito del Banco, con un volumen de $50,989 millones de pesos.

Citibanamex informa sobre el estado de sus sucursales en Guerrero y la Ciudad de México

 



Citibanamex informa que las sucursales en la Ciudad de México operan de manera normal después del sismo ocurrido el día de ayer.

 

En el estado de Guerrero, ocho sucursales: la No.4392 y la No.0176 ubicadas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero y las sucursales No.0037, No.0317, No.0924, No.4096, No.9031 y No.9433, ubicadas en la ciudad de Acapulco, Guerrero, se mantendrán cerradas por algunas afectaciones menores hasta nuevo aviso.

 

Como alternativa, los clientes pueden realizar sus operaciones en Citibanamex Móvil, BancaNet y cajeros automáticos.


Mantendremos informados a nuestros clientes de cualquier actualización.

BBVA México y Victoria147 impulsarán la salud financiera de emprendimientos femeninos

En el segundo año de esta alianza se busca fomentar el equilibrio y equidad financiera en el corto, mediano y largo plazos de los emprendimientos femeninos.

 

  El objetivo de la alianza es ayudar a las emprendedoras a comprobar el estado de la salud financiera de ellas y sus negocios y ayudarles a gestionar adecuadamente los ingresos, ahorros, gastos, inversiones y hasta intercambios comerciales.

 

  A través del otorgamiento de herramientas financieras y capacidades digitales, BBVA México aporta su experiencia para fomentar el crecimiento de las emprendedoras de Victoria147 y mejorar la economía del país.

 

  En 2020 esta alianza logró capacitar a más de 20 mil mujeres en materia de educación financiera y finanzas personales.

 

  El impulso de BBVA México en educación financiera busca fortalecer los  conocimientos, habilidades y aptitudes de las personas y así lograr finanzas saludables a nivel personal y empresarial para lo cual es esencial organizar y administrar de forma eficiente los recursos económicos.

 

BBVA México y Victoria147 renovaron por segundo año consecutivo una alianza que permitirá seguir otorgando conocimiento, herramientas financieras y capacidades digitales a la comunidad de emprendedoras y empresarias para ayudarles a mejorar su salud financiera personal y empresarial.

 

A lo largo del primer año de la vinculación entre la institución financiera y Victoria147 se logró capacitar a más de 20 mil mujeres en materia de educación financiera y finanzas personales. Lo anterior dio como resultado una mayor confianza para innovar, entender mejor su negocio y comenzar a ahorrar.

 

En esta segunda etapa se busca impulsar la salud financiera de las mujeres y de sus emprendimientos, facilitándoles conocimientos y herramientas financieras y digitales que les permitan establecer una dinámica de administración de ingresos que les provea una mejora en el flujo de recursos. De esta forma se facilita establecer metas financieras como el incremento en la cantidad dedicada al ahorro y la creación de un fondo de emergencia o una inversión.

 

De acuerdo con Mauricio Pallares Coello, director de Marketing y Educación Financiera de BBVA México, la renovación de la alianza busca “el impulso al empoderamiento económico y empresarial de la mujer emprendedora lo cual nos ayuda como sociedad a fomentar un ambiente de mayor inclusión y equidad de género que permite poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Con Victoria147 continuaremos construyendo un mejor futuro para México”.

 

Ana Lucía Aimar, gerente comercial de Victoria147, señaló al respecto: “Cuando las mujeres emprendedoras pueden administrar mejor sus finanzas, amplían sus oportunidades, logran sus metas y mejoran su calidad de vida. En conjunto con BBVA México creemos en el poder de las mujeres que hacen negocios, por lo que trabajamos en el potencial de cada una para seguir su propio camino, tanto a nivel personal como empresarial. Juntos nos esforzamos por eliminar la brecha de género y transformar el ecosistema de los negocios, al generar lazos de valor que impulsen a más mujeres y sus empresas.”

 

Los datos del Reporte de Impacto 2020 de Victoria147 establecen que siete de cada diez mujeres emprendedoras tienen interés en capacitarse en temas relacionados con el financiamiento para el desarrollo de su negocio, tales como la diferencia entre instrumentos financieros de deuda y de capital, la diversidad de fondos de inversión y el funcionamiento de una “inversión ángel” entre otros.

 

De acuerdo con el estudio, se estima que la inversión promedio para el arranque de un emprendimiento liderado por talento femenino en México es de poco más de 390 mil pesos, el cual se constituye principalmente con los ahorros realizados por la emprendedora.

 

Durante el desarrollo del negocio, se identificó que el 20% de las mujeres emprendedoras han solicitado algún tipo de financiamiento y dedicaron en promedio un poco más de dos años para liquidarlo, lo que muestra que las mujeres emprendedoras atraviesan periodos de poca liquidez y solvencia.

 

BBVA México está convencido de que el equilibrio financiero de las emprendedoras brinda empoderamiento, autonomía financiera y una mayor confianza en el sector financiero. Asimismo, una buena gestión de los recursos permite incrementar el nivel de vida y minimizar las preocupaciones cotidianas, mejorando la situación crediticia frente a las instituciones bancarias.

 

Uno de los pilares estratégicos del Grupo BBVA es la sostenibilidad y BBVA México ha definido dos grandes líneas de acción apegadas a estas estrategias y a los estándares globales y locales; éstas contribuyen a la generación de productos y servicios a través del apoyo para para mejorar con iniciativas que estén a favor del medio ambiente y al crecimiento inclusivo a través de infraestructura, apoyo al emprendimiento e inclusión financiera que mejore el bienestar financiero de la población.

 

***

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 24.1 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,725 sucursales, 13,014 cajeros automáticos y 517,729 terminales punto de venta totales (cifras mayo 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 13.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,008 tiendas y comercios asociados (cifras a abril de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

 

Acerca de Victoria147

Victoria147 es la primera academia de negocios para mujeres en México especializada en negocios para emprendedoras y empresarias que quieren lanzar, crecer o expandir sus empresas. Nace en 2012 ante la falta de representación femenina dentro del ecosistema emprendedor. Es la primera organización en México especializada en apoyar a las mujeres que trabajan a través de la educación y capacitación en los negocios, tanto en el emprendimiento como en el sector corporativo. Por medio de su academia online, en 2020 ha llegado a más países en Latinoamérica como Argentina y Colombia, entre otros.