martes, 20 de julio de 2021

IAN MACALESTER, NUEVO CHIEF OPERATING OFFICER DE HSBC EN LATINOAMÉRICA


 

A partir de junio pasado Ian Macalester asumió el cargo de Chief Operating Officer de HSBC para Latinoamérica, posición desde la cual será responsable de las operaciones e infraestructura del banco en la región.

 

Ian Macalester cuenta con más de 30 años de experiencia dentro de HSBC Holdings, y en distintos países en donde opera el banco, como Europa, Asia, Oriente Medio y Norte, Centro y Sudamérica. Las áreas en las que se ha desempeñado incluyen la banca empresarial, corporativa y de consumo, así como riesgos, operaciones, seguros y auditoría interna.

 

El último cargo que desempeñó fue el de Global Chief Operating Officer de HSBC Life and Insurance Partnerships (HSBC Life), desde donde contribuyó con la dirección general global del banco en la modernización y experiencia digital de ese negocio.

 

Cuenta con un MBA de la Durham University Business School en Reino Unido y con el CFA Charter del CFA Institute, Estados Unidos.

 

“Viví ocho años entre México, Honduras y Perú. Considero que tenemos una enorme oportunidad en la región, un equipo fantástico, con mucho talento, y estoy seguro de que lograremos los objetivos que nos hemos propuesto”, indicó Ian Macalester.

 

 

EL CONDUCTOR DE UN TAXI FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 33 años de edad, que posiblemente amagó con un arma de fuego a una mujer para despojarla de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los uniformados que realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, del asalto a una mujer en la calzada Cuautepec, colonia Zona Escolar, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En el punto, se entrevistaron con una ciudadana quien manifestó que, momentos antes, abordó un taxi y al avanzar unas calles, el conductor la amenazó con un objeto con las características de un arma de fuego y la despojó de sus pertenencias.

 

Con las señas particulares descritas por la denunciante y en una rápida acción, los oficiales localizaron e interceptaron el vehículo en la calle Gabino Barrera.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión al conductor, tras la cual, le fue hallada una réplica de arma de fuego, un billete y un teléfono celular, objetos que la afectada reconoció plenamente como de su propiedad, por lo que solicitó proceder legalmente.

 

Por lo anterior, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

CON 17 ENVOLTORIOS DE APARENTE DROGA OCULTOS EN DIVERSOS CUBREBOCAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Como parte de las estrategias implementadas para inhibir el delito de narcomenudeo en la vía pública, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de posible droga que se encontraba oculta en distintos paquetes de cubrebocas en el perímetro de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los uniformados en calles de la colonia Corpus Christi, se percataron de la presencia de un hombre que ejercía el comercio informal de venta de cubrebocas, quien, al notar la presencia policial, se retiró rápidamente del lugar.

 

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados alcanzaron y detuvieron al sujeto y, conforme los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual hallaron 17 envoltorios de aparente cocaína que ocultaba en los distintos paquetes de cubrebocas.

 

Por estos hechos, el hombre de 53 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y remitido, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

5 factores de riesgo más comunes en carretera y cómo prevenirlos



Inicia la temporada de lluvias, así como la temporada vacacional en donde los accidentes viales se incrementan Grupo Innovazione el bróker de seguros con más de 20 años de experiencia en prevención y disminución de accidentes en carreteras, recomienda estar atento ante los 5 factores de riesgo más comunes para evitar accidentes. 

Fallas mecánicas 

Antes de salir a la carretera revisa tu vehículo con un especialista y no olvides viajar con los elementos auxiliares como chaleco reflejante, gato hidráulico, llaves, triángulos y una refacción.


Objetos en la carretera

Maneja el vehículo con mucha concentración, toma distancia de seguridad con otros coches y respeta la velocidad establecida. 


Omisión de señalamientos

Sigue los señalamientos en especial los de velocidad, para tener tiempo de reacción y maniobra ante cualquier situación.


No respetar distancia de seguridad

Esta distancia ofrece la oportunidad de mayor tiempo de respuesta para evitar la colisión. Se recomienda que sea mayor a 25 metros entre un vehículo y otro. 


Cambios climáticos
Verifica el buen funcionamiento de limpiaparabrisas y aire acondicionado, luces para la neblina y en caso de calor extremo lleva gafas oscuras UV y líquidos hidratantes. 


Infografia GI .png

 




Acerca de Grupo Innovazione
Grupo Innovazione piensa en la tranquilidad de sus clientes y recupera el valor de su negocio a partir de una estructura integral que contempla servicios financieros como la venta de seguros de todo tipo, créditos, financiamientos y leasing; la gestión de riesgos a partir de programas de capacitación, análisis y la instalación de tecnología de vanguardia para las flotillas; venta de camiones garantizados y la regulación del transporte a través de inspecciones físico-mecánicas, así como el autoconsumo de combustibles. Para más información, por favor visite https://innovazione.com.mx/

 

Las colecciones novohispanas de tres grandes museos mexicanos serán expuestas en el Museo Nacional de Arte (MUNAL)

 

 

      La inauguración de esta muestra se llevará a cabo el martes 20 de julio y permanecerá abierta hasta fines de noviembre de 2021, fecha en la que partirá hacia el interior del país para presentarse en cuatro diferentes sedes. 

      La exposición está integrada por 60 obras novohispanas provenientes de tres museos participantes: Museo Nacional de Historia, Museo Soumaya y MUNAL, la cual está organizada en cinco núcleos temáticos con un espacio introductorio: Agnus Dei (traducido del latín, Cordero de Dios).

      En esta edición, la Beca de Arte BBVA dio apoyo para proyectos tecnológicos como un “video wall” y la instalación inmersiva “leap motion” que, por primera vez son instalados en la Ciudad de México, en un recinto como el MUNAL.

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del MUNAL, que pertenece a la Red de Museos INBAL, en coordinación con el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH, y el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, presentan la exposición “Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas”.

La exposición, apoyada por la Beca de Arte de la Fundación BBVA México en su cuarta edición, está integrada por 60 obras pictóricas provenientes de los tres museos participantes. La apertura de la muestra se llevará a cabo el martes 20 de julio y permanecerá en el MUNAL hasta fines de noviembre de 2021. 

Esta colaboración tiene la finalidad de exponer algunos de los elementos simbólicos y alegóricos presentes en las obras de diversos artistas novohispanos, cuyos discursos –en su conjunto– articularon el pensamiento y la devoción en los siglos virreinales.

 

Mediante el trabajo de grandes pinceles de la talla de Andrés de Concha, Baltasar de Echave Orio, Luis Juárez, Antonio Rodríguez, Juan Rodríguez Juárez, Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, entre otros artistas, estas colecciones darán cuenta de temas bíblicos, relatos hagiográficos, pasajes mitológicos grecorromanos e historia profana.

 

La exposición está organizada en cinco núcleos temáticos con un espacio introductorio denominado: Agnus Dei, donde se presenta la figura del Cordero de Dios como símbolo central de la tradición judeocristiana.

 

El primer núcleo, “De coronas, rosas y espadas”, aborda el significado de estas tres representaciones novohispanas en temáticas civiles y religiosas.

 

En “De bondad y malignidad”, se retoma la expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén como evocación de la vulnerabilidad del hombre ante el poder del mal, así como las muchas representaciones demoníacas con fines didácticos y evangelizadores.

 

Con el tercer núcleo, “De libros y saberes”, se explora el símbolo de los libros como agentes de conocimiento, oración, vida piadosa y ejercicio espiritual.

 

“De ajuares e hilos” es el nombre del cuarto núcleo, donde la representación de un obraje dieciochesco, (los denominados obrajes en la América colonial, y especialmente en la Nueva España, eran pequeñas industrias que existieron desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX, donde los indígenas principalmente fabricaban productos textiles) de la autoría de Carlos López, da cuenta de la riqueza simbólica de los hilos virreinales, paráfrasis de la obra erudita de Juan Manuel Corrales.

 

Finalmente, en el último núcleo “De encuentros y sincretismos”, el mestizaje étnico, religioso y cultural de las realidades europea, indígena, asiática y africana que se dio en Nueva España, toma protagonismo como símbolo de una identidad criolla, que lideraría la batalla para un México independiente.

 

La exposición contó con la curaduría de Francesca Conti, del Museo Soumaya de Fundación Carlos Slim; Héctor Palhares, del Museo Nacional de Arte, INBAL; y Erandi Rubio, del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH.

    

Gracias al apoyo recibido con la Beca de Arte de la Fundación BBVA México, parte medular de este proyecto es fue la incorporación de recursos tecnológicos que consisten en un ‘video wall’ con diez obras animadas de la exposición, así como la instalación inmersiva ‘leap motion’ por la que, a través de la lectura del movimiento de la mano, el público puede hacer un recorrido por los símbolos civiles y religiosos más importantes de la muestra. Esta tecnología es la primera instalada en un museo de la Ciudad de México.

   

El proyecto educativo que acompaña la exposición se titula “Una imagen dice más que mil palabras” y brindará al visitante la información contextual y las herramientas básicas de análisis, para que pueda desentrañar el lenguaje visual del periodo novohispano, pues propone el acercamiento e interpretación de los símbolos presentes en las obras de los tres museos participantes.

    

Asimismo, esta muestra ofrecerá un nutrido programa académico virtual, que contará con importantes conversatorios y conferencias magistrales, para proporcionar las claves interpretativas para que los públicos accedan al valor simbólico del periodo novohispano cuyos significados, por mucho, continúan presentes en el imaginario colectivo.

 

“Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas”, se ha pensado como un proyecto itinerante, con el objetivo de llevar a un mayor público el aquilatado trabajo de esta muestra, que tendrá como primera sede el MUNAL en la Ciudad de México para, después, iniciar su recorrido por otros emblemáticos museos del interior de la República Mexicana.

 

Para la apertura, que se llevará a cabo el 20 de julio de 2021, el museo seguirá todos los protocolos y medidas sanitarias establecidos por la Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura y el INBAL.

Mensajeros Urbanos: La solución tecnológica que ayuda a los mexicanos a crecer sus negocios


- Las herramientas digitales se han convertido en un jugador muy importante para la reactivación económica. 

- Según datos de la AMVO, el 84% de los mexicanos prefiere la entrega a domicilio de sus productos, a través de servicios de mensajería express.

- El Gobierno mexicano estima que el crecimiento del PIB en México estará entre el 4,3% y el 6,3% al finalizar el año.

Ciudad de México, 20 de julio de 2021. Las pequeñas y grandes empresas necesitan responder frente al nuevo consumidor que es digital y espera tiempos de entrega mucho más cortos, realizar envíos de manera efectiva les permitirá cumplir con la promesa de valor y brindar un excelente servicio a sus clientes. Lo que permiten estos servicios, es darle al cliente una mejor experiencia y una solución logística mucho más completa con opciones para cada una de las necesidades de los usuarios, ya que hoy en día se ha vuelto una necesidad también para personas con pequeños negocios que buscan resolver distintas acciones al momento.

Según datos de la AMVO, el 84% de los mexicanos prefiere la entrega a domicilio de sus productos, por lo que el servicio de domicilio se ha convertido en una pieza clave en estos tiempos buscando garantizar la entrega de productos o servicios en el menor tiempo posible. 

Es importante que los diferentes sectores del país adquieran nuevos procesos para suplir esa demanda y entregar una respuesta efectiva y reestructurar sus estrategias para brindar una mejor experiencia a sus clientes. Como sabemos, las herramientas digitales se han convertido en un jugador muy importante para la reactivación económica, convirtiéndose en la mejor alternativa para la adquisición de productos y servicios por parte de los consumidores finales. 

Con la crisis que se ha vivido en el último año a nivel mundial, las empresas han tenido que adaptar sus operaciones a los semáforos epidemiológicos, dejando como consecuencias que los mexicanos hayan perdido empleos e inclusive patrimonios familiares; sin embargo, se espera que con la reactivación de ciertas actividades, existan mayores oportunidades de crecimiento en los pequeños y grandes negocios. El Gobierno mexicano estima que el crecimiento del PIB en México estará entre el 4,3% y el 6,3% al finalizar el año. 

Teniendo en cuenta esta premisa y en búsqueda de generar un apoyo a diferentes sectores, Mensajeros Urbanos, la solución tecnológica que conecta las necesidades logísticas de las empresas y personas, se preocupa porque los mexicanos puedan seguir ofreciendo sus productos o servicios, mientras que sus aliados se encargan de la logística y solución de entregas a sus clientes, permitiendo a las pequeñas y grandes empresas poder vender y crecer sus negocios, sin necesidad de preocuparse por cuestiones del tamaño del comercio, logística, transporte, entregas y más desde cualquier origen a cualquier destino, dentro de las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, y próximamente en Querétaro, Puebla, Mérida, Ciudad Juárez y otras más.

 

HERDEZ®, confianza que se nutre con amor, estrena campaña de comunicación


 

  • HERDEZ® reitera su compromiso de estar presente en las mesas de las familias mexicanas, con productos hechos con amor

 

  • HERDEZ® es una marca que se caracteriza por ofrecer productos de gran calidad, cuidados en cada detalle.

 

 

CDMX, 20 de julio de 2021.- Con el desarrollo de su nueva campaña, HERDEZ® refrenda su compromiso de generar productos alimenticios de alta calidad, cuidadosamente seleccionados, que pueden utilizarse con confianza por toda la familia, y que transmite el propósito de la marca de hacer las cosas con amor, para nutrir la confianza de los consumidores hacia un futuro mejor.

En su constante búsqueda por mantenerse cercano a las familias mexicanas, HERDEZ® ha desarrollado una línea de comunicación que inspire a los consumidores a hacer las cosas con amor, a saber, que el mañana es resultado de lo que generamos hoy, por lo que hacerlo con cariño, dedicación y cuidado, construirá, sin duda, un mejor futuro.

“En HERDEZ®, buscamos fortalecer constantemente nuestro compromiso de confianza con los consumidores, caminando de la mano con ellos y ofreciéndoles desde hace más de 100 años, productos que son cuidadosamente seleccionados desde su origen.  Por eso, estamos convencidos de que hoy, a cada bocado, a cada momento, a cada palabra, le sigamos poniendo todo nuestro corazón y lo hagamos con amor”.  Comentó Dafne Maya Beristain, Grouper de Marca Herdez®.

HERDEZ® ofrece productos en diversas categorías de alimentos (incluyendo vegetales, atún, salsas, chiles y tomates molidos), y está presente en al menos 70% de los hogares con alguno de estos productos; gracias a la calidad, cuidado y esmero con que están hechos sus productos, además del esfuerzo continuo por mantenerse evolucionando a la par del consumidor y renovándose continuamente para complacer sus necesidades.

HERDEZ® se ha mantenido cercana a los consumidores gracias a sus más de 100 años de experiencia y cuenta con un portafolio respaldado por su propósito de marca y una serie de valores, teniendo al amor y a la confianza como centro, que le permiten ser un aliado que ayuda a simplificar la vida de las familias mexicanas que buscan marcas de confianza para su día a día.

 

Hoy Mañana y Siempre, Con Toda Confianza es Herdez ®.

#HechosconAmor #ConTodaConfianzaesHerdez

 

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO EN LA COLONIA JARDINES DE SAN LORENZO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

• El detenido al parecer forma parte de un grupo delictivo que opera en la alcaldía Iztapalapa

 

• Además, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad y tres presentaciones ante el agente del Ministerio Público

 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo en calles de la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven en posesión de 48 dosis de aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

La detención tuvo lugar cuando los policías realizaban recorridos de vigilancia sobre la colonia Jardines de San Lorenzo y la calle Jardín Claveles, y detectaron a dos hombres que intercambiaban bolsitas de plástico transparente que dejaban ver un vegetal verde y seco.

 

Para descartar un hecho delictivo, los oficiales se aproximaron y al notar su presencia, uno de los sujetos corrió, en tanto, aseguraron al segundo, a quien le realizaron una revisión preventiva, conforme a los lineamientos policiales, tras la cual hallaron 48 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde con características similares a la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 28 años de edad, fue detenido, los policías le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo Agravado y Violencia Familiar, en los años, 2014 y 2015; tres presentaciones ante el agente del Ministerio Público, dos por el delito de Posesión de marihuana y uno por Robo a repartidor.

 

Además, de acuerdo con los datos obtenidos en las indagatorias, al parecer, pertenece un grupo delictivo dedicado a los delitos de Extorsión y Narcomenudeo que opera en la alcaldía Iztapalapa.

 

EFECTIVOS DE LA SSC, PUSIERON A SALVO A UN GATITO QUE SE ENCONTRABA EN LA CORNISA DEL PUENTE VEHÍCULAR DEL CETRAM BOULEVARD PUERTO AÉREO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• Uno de los oficiales tuvo que brincar el muro de contención para poder sujetarlo

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescató un minino que se encontraba en la orilla del puente vehicular que atraviesa el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Boulevard Puerto Aéreo, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El apoyo de los efectivos de la PBI se brindó cuando realizaban sus recorridos de seguridad por dicho paradero y fueron requeridos por algunos peatones quienes informaron que vieron a un gato en la parte alta del puente vehicular acostado en la orilla de la cornisa con riesgo de caer.    

 

De inmediato, los oficiales subieron el puente y a través de los espacios de la barra de contención trataron de atraparlo pero el minino se alejó más, hasta que uno de los policías pasó del otro lado del muro de seguridad y con una mano agarrada de un tubo para no caer pudo sujetar al gatito y así consiguió ponerlo a salvo.

 

Una vez que el gato se encontraba seguro y al percatarse que no presentaba lesiones, los efectivos de la PBI se alejaron del puente y, debido a lo inquieto del animalito, lo liberaron lejos de los camiones de transporte público.

 

CITIBANAMEX : Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas


 

Se anticipa un alza de tasa en agosto. Entre los 31 participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy, hay una opinión unánime respecto a que el próximo movimiento en la tasa de política, cuando éste suceda, será un incremento de 25 pb. 87% de las instituciones que respondieron la pregunta sobre cuándo se realizará el próximo ajuste en la tasa de referencia anticipa que éste se registrará en la próxima reunión de decisión de política monetaria en agosto. La expectativa para la tasa de política al cierre de 2021 se mantiene en 5%, mientras que la estimación correspondiente para 2022 aumentó a 5.5% desde el 5.25% de nuestra encuesta anterior.

 

Expectativas para el tipo de cambio estables. El consenso estima el USDMXN en 20.23 al cierre de año, ligeramente por arriba del pronóstico de 20.20 de hace dos semanas. Para el cierre de 2022, el tipo de cambio estimado se mantiene en 21 pesos por dólar, sin variación con respecto a nuestra última encuesta.

 

El consenso pronostica que la inflación general anual fue de 5.6% en la primera quincena de julio. Los encuestados estiman que el INPC aumentó 0.26% quincenal en la primera mitad de julio, lo que implica una tasa anual de 5.64%, por debajo del 5.74% registrado en las dos semanas anteriores. Para los precios subyacentes, los analistas esperan un aumento quincenal de 0.22%, o de 4.55% anual, ligeramente menor que la tasa de 4.58% observada hace quince días.

 

Para julio en su conjunto, los analistas anticipan que la inflación general anual se ubicará en 5.6%. El pronóstico del consenso para la inflación general de julio es 0.41% mensual, o 5.62% anual, por debajo del 5.88% observado en junio. Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.35% mensual, o 4.53% anual, ligeramente menor que el 4.58% registrado en junio.

 

Otra revisión al alza a las proyecciones de inflación en 2021; las de 2022 prácticamente sin cambios. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 5.80% desde 5.60% hace quince días. Para 2022, se ubicaron en 3.70% anual, marginalmente mayor al 3.69% de la encuesta anterior. En cuanto a la inflación subyacente anual al cierre de 2021, la previsión del consenso aumentó a 4.47% desde el 4.30% anterior. Para 2022, se mantuvieron sin cambios en 3.60%.

 

Ligero ajuste al alza en las expectativas del PIB de 2021. El consenso ahora ve el crecimiento del PIB de 2021 en 6.0%, una décima arriba de la tasa de crecimiento de 5.9% estimada previamente. Para 2022, el consenso sigue considerando que la economía se expandirá en 2.9%, igual que en nuestra encuesta de hace dos semanas.

 

ANTE ELEVADA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD, SEGÚN CIFRAS DEL INEGI, COPARMEX SOLICITA AL GOBIERNO QUE GARANTICE EL DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA CON INSTITUCIONES CIVILES


  • Necesario mejorar índices de percepción de inseguridad presentados por el INEGI
  • Se deben fortalecer las capacidades de las policías estatales y municipales.

De acuerdo con cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 66.6 por ciento de la población se siente insegura en la ciudad donde habita, por lo que, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hacemos un llamado al Estado para que garantice a la sociedad el derecho a la seguridad pública con instituciones civiles.

Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) no representan un cambio estadísticamente significativo con respecto a marzo de 2021, donde 66.4 por ciento de los ciudadanos manifestaron sentirse inseguros en su ciudad, de acuerdo con el INEGI.

La información recabada en la ENSU revela que las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad son Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Tonalá, mientras que San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras son las que tienen menor percepción de inseguridad.

Al respecto, resulta alarmante que, por grupos de población, la percepción de inseguridad para las mujeres se mantiene elevada con un 71.3 por ciento y para los hombres, aunque la cifra se reduce a 60.9 por ciento, no deja de ser preocupante.  Respecto a la afectación de la inseguridad en las familias, 1 de cada 3 integrantes de una casa a nivel nacional tiene una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de este año.

Ante este panorama, donde el 35 por ciento de los encuestados en 2021 no perciben el éxito en la estrategia de seguridad y su expectativa de mejora se deteriora, desde Coparmex reiteramos que la seguridad es un pendiente que el Estado Mexicano en su conjunto debe atender con prontitud para garantizar el derecho a la seguridad pública y combatir a la delincuencia desde los tres órdenes de Gobierno.

El cumplimiento de esta obligación se debe realizar a través del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad estatales y municipales, con el objetivo de revertir la percepción de inseguridad en los ciudadanos, ofrecer un clima de certeza ante la llegada de nuevas inversiones y para apuntalar la generación de más y mejores empleos.

Para ello coincidimos con el llamado de la organización Causa en Común, en el sentido de que es urgente restablecer y fortalecer los mecanismos institucionales construidos a lo largo de muchos años y luchas ciudadanas como es el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ya que es una herramienta institucional eficaz con que se cuenta para mejorar la coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos locales que no debe quedar en segundo plano.

En Coparmex creemos necesario que se restablezcan los mecanismos de certificación policial como los controles de confianza, la dignificación de las policías y la seguridad social. 

Reiteramos que es través del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad local y de las Fiscalías como se logrará mejorar los índices de percepción de inseguridad en nuestro país, pues ambos están facultados para interactuar con la población en materia de prevención del delito, violencia y llevar a cabo investigaciones y procedimiento legales de los delitos del fuero común que más impactan a los ciudadanos.

 

UN HOMBRE, POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN REPARTIDOR DE AGUA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona señalada como probable responsable de despojar de sus pertenencias a un joven que trabaja como repartidor de agua, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio de una persona que era agredida físicamente por los vecinos de la colonia Ampliación de las Águilas, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se percataron que varias personas tenían retenido a un sujeto que presentaba manchas hemáticas en la cara y el cuerpo, por lo que intervinieron para resguardarlo, en tanto, solicitaron los servicios de emergencia. 

 

En el sitio se entrevistaron con el afectado, un joven de 17 años de edad, quien refirió que, momentos antes, el sujeto lo amenazó verbalmente, lo amagó con un cuchillo y despojó de dinero en efectivo y que cuando intentaba darse a la fuga, los vecinos que se encontraban en lugar lo retuvieron. 

 

Paramédicos que arribaron al sitio diagnosticaron al lesionado, de 23 años de edad, como policontundido y por las heridas y golpes, fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada, bajo custodia policial; en tanto se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente quien realizará las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al probable responsable, se le realizó una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual encontraron un cuchillo y la cantidad de dinero en efectivo referida por el afectado.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS ENVOLTURAS DE DULCES, FRITURAS DE MAÍZ Y CEREAL QUE EN VEZ DEL PRODUCTO CONTENÍAN APARENTE MARIHUANA

 


 

 

• Se les aseguró, además, cuatro bolsas con aparente marihuana a granel, dinero en efectivo posiblemente resultado de la venta de los supuestos productos, así como dos vehículos, uno de ellos de lujo 

 

 

 

En respuesta a diversas denuncias ciudadanas sobre actividades relacionadas al delito de narcomenudeo, en calles de la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que posiblemente utilizaban envoltorios comerciales de botanas, dulces y cereal, para envasar aparente droga y probablemente ofertarla a los consumidores.   

 

Los oficiales realizaban acciones en materia de seguridad y prevención de ilícitos, cuando se percataron que en el cruce de las calles Presidente Miguel Alemán y Xochicalco, estaban tres hombres a un costado de dos vehículos color blanco, uno de ellos de lujo, quienes intercambiaban dinero por bolsas pequeñas transparentes que dejaban ver en su interior una hierba verde similar a la marihuana.

 

Al presenciar un posible acto delictivo, el personal de la SSC se aproximó a las personas y conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, que arrojó como resultado el hallazgo de 24 bolsas de frituras, 11 de cereal, dos de gomitas y 10 envases de dulce de tamarindo, todos de marcas comerciales, que en vez de contener el producto estaban rellenos una hierba similar a la marihuana.

 

Además, se les encontraron cuatro bolsitas con la misma hierba verde y seca supuesta y dinero en efectivo, al perecer resultado de la comercialización del narcótico. 

 

Por todo lo anterior, fueron detenidos los tres hombres, de 48, 44 y 42 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados, junto con los vehículos y lo hallado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación respectiva.

 

Cabe señalar que, de acuerdo al cruce de información, se pudo saber que el detenido de 48 años de edad, registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos por el delito de Robo agravado calificado en los años 2007 y 2015, y otro por robo en el 2008.

 

CAPACITAN SCT Y CCE A EMPRESAS SOBRE TRÁMITES Y SERVICIOS PARA EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL

 



  • Participaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que prestan servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería


Con la finalidad de profesionalizar a quienes prestan el servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capacitaron a empresarios sobre las diversas gestiones, servicios y cumplimiento de la normatividad vigente en materia de autotransporte federal.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT llevó a cabo un webinar, donde presentó y facultó a los asistentes sobre los trámites que esta Unidad Administrativa ofrece.

Durante su mensaje inaugural, el director general de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé Korish, destacó que este curso es una gran oportunidad para conocer los nuevos mecanismos de cita para agilizar trámites del autotransporte federal, entre ellos la Licencia Federal Digital.

Resaltó que este diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial es permanente, con el firme compromiso de mejorar los servicios y disminuir los tiempos de gestión, “sabemos lo que implica tener inversiones de enorme costo, como son los equipos de transporte de carga o de pasajeros y la importancia de entregarlo en un tiempo razonable y no obstaculizar por demora en trámites”, añadió.

Pablo Mendoza García, presidente de la Comisión Fiscal del CCE, dijo que esta capacitación se desarrolla bajo los principios de Dimensión Social de las Empresas, con los que el CCE busca insertar a los empresarios a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, así como incorporar el uso responsable de las tecnologías en los procesos y facilitar su uso a nuestros colaboradores y comunidades.

Este curso forma parte de una serie de talleres virtuales que se han presentado desde hace al menos un año, donde se han abordado temas fiscales, laborales, gestión de riesgos, alternativas digitales de venta (e-commerce), manejo de la crisis derivada de la pandemia, entre otros, para brindar a las empresas las herramientas necesarias que les permitan modernizarse y ser competitivas.

Durante la sesión, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT detalló el proceso de tramitación de la nueva Licencia Federal Digital, así como la nueva prórroga emitida en torno a la misma, la cual extiende la vigencia de las Licencias Federales de Conductor categoría “A” y “E”, hasta el 31 de octubre de 2021.

De igual forma, los conductores con Licencia Internacional de Conductor que tengan como objetivo circular dentro de los Estados Unidos de América o Canadá, deberán realizar la renovación de su Licencia Internacional de Conductor a más tardar el 31 de agosto de 2021, a afecto de continuar con el servicio en ambos países, de conformidad con la normatividad aplicable.

Por otra parte, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia y efectos jurídicos de las Licencias Federales de Conductor “B”, “C”, “D” y “F”, tanto nacionales como internacionales, que hayan vencido o que venzan entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021. La renovación de estas Licencias deberá realizarse durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Asimismo, es importante recalcar que todos los trámites son con cita, y gratuitos, solo se pagan los Derechos y los pueden realizar directamente los permisionarios.

Declara Agricultura a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora como zonas libres de plagas del algodonero

 


 

  • ​La medida impacta positivamente en el sector productivo, que en 2019 sembró 208 mil hectáreas, con un valor de la producción de 10.8 mil millones de pesos.
  • ​México es el noveno productor mundial de algodón, con casi un millón de toneladas anuales, sembradas en siete estados.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró como zona libre de las principales plagas del algodonero a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora, lo que beneficia directamente a los productores, quienes pueden colocar su mercancía en más y mejores mercados nacionales e internacionales.

 

A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal anunció que todo el territorio de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora obtienen el reconocimiento de zona libre de gusano rosado del algodonero (Pectinophora gossypiella), luego de que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia de la plaga.

 

De igual manera, declaró a Baja California y Chihuahua; así como los municipios de Sierra Mojada, Coahuila; Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, Sonora, como zona libre del picudo del algodonero (Anthonomus grandis).

 

La emisión de la declaratoria y mantenimiento de las zonas libres impacta positivamente en el sector agropecuario del país. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2019 se sembraron 208 mil hectáreas, con un valor de la producción de 10.8 mil millones de pesos.

 

Lo anterior posiciona a México como el noveno productor mundial de algodón, con casi un millón de toneladas anuales, que se producen en siete estados de la República: Chihuahua, 605 mil 782 toneladas; Baja California, 142 mil 442 toneladas; Coahuila, 95 mil 741 toneladas; Sonora, 36 mil 319 toneladas; Tamaulipas, 25 mil 698 toneladas; Durango, 19 mil 552 toneladas, y Sinaloa, con 450 toneladas.

 

De acuerdo con la Ley Federal de Sanidad Vegetal las declaratorias tendrán una vigencia de 24 meses, periodo en el que los productores deben mantener las medidas fitosanitarias contra las plagas, con el objetivo de no perder la condición de zona libre.

 

Cabe subrayar que este logro es derivado del trabajo conjunto entre productores y autoridades sanitarias de México y Estados Unidos que operan el Programa binacional de erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero en Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango.

 

El picudo es la plaga de mayor importancia del algodonero en todo el continente americano debido a su capacidad de dispersarse, pues tiene la facilidad de transportarse dentro de los frutos, como huevo, larva, pupa o adulto.

 

Por su parte el gusano rosado gusano es una plaga de alta importancia económica, ya que daña los botones florales al alimentarse de los estambres y el polen.

Club Espartaco La Paz, realizará curso de verano


 

La Paz, México.- El Club deportivo Espartaco comenzó las inscripciones para el curso de verano que impartirán del 26 de julio al 6 de agosto en la Unidad Deportiva Atlicpac del pueblo de la Magdalena, con la finalidad de ofrecer un espacio deportivo y recreativo para los niños durante estas vacaciones. 

Los entrenadores del Club Deportivo Espartaco impartirán las actividades de fútbol, básquetbol, voleibol, gimnasia, atletismo y algunas actividades culturales. La inscripción debe hacerse del 20 al 5 de julio al número telefónico 5549086167.

El curso de verano se realizará con las medidas sanitarias correspondientes al semáforo epidemiológico vigente en el Edomex, el cupo será limitado y la entrada es restrictiva a un solo acompañante por alumno.

La Unidad Deportiva Atlicpac está ubicada en calle Grijalva esquina con Río Soto la Marina en el pueblo de La Magdalena. El curso de verano se impartirá de 8 a.m. a 2 p.m. durante todos los días programados, su realización estará sujeta a las restricciones sanitarias de las autoridades estatales.

 

Chimalhuacán, un ejemplo de transformación para las futuras generaciones


 

Chimalhuacán, México.- Con el objetivo de crear mejores condiciones para los jóvenes, el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán ha trabajado por más de 21 años en conjunto con autoridades locales para formar generaciones con mayor desempeño educativo, político, deportivo, cultural y social.

Antes del año 2000, el municipio se encontraba en un estado de marginación y poco desarrollo, que provocaba a la población a migrar a otros municipios en busca de mejores condiciones educativas y laborales; sin embargo, tras la llegada de luchadores sociales antorchistas, comenzó un cambio verdadero dentro de la entidad.

La introducción de servicios básicos, fue una gran motivación para los habitantes el dar continuación a la lucha organizada para el mejoramiento y dignificación de barrios y colonias; además de la formación de clubes que impulsaran las bellas artes y actividades deportivas.

Hoy en día, Chimalhuacán cuenta con instituciones educativas de nivel básico a superior, de alta calidad; espacios culturales que ceden la enseñanza y aprendizaje de actividades artísticas, áreas verdes y recreativas como skateparks, canchas y parques que fomentan una sana convivencia, zonas deportivas que permiten la práctica de disciplinas accesibles para la formación atlética de los jóvenes, entre muchos otros beneficios.

Dirigentes Antorchistas han hecho mención que pese a las adversidades y cambios de gobierno que enfrentará el municipio, se dará continuación al trabajo de gestión social para el bienestar del pueblo trabajador y se vigilará minuciosamente las políticas del gobierno en turno con el fin de defender cada logro que se consolidó a través de 21 años en la alcaldía local. Reiterando que la organización social cuenta con la fuerza y la convicción necesaria para alzar la voz y realizar un verdadero cambio en el país.


 

Antorcha continúa con sanitización de espacios públicos y viviendas


 

La Paz, México.- Antorchistas del municipio de Los Reyes La Paz continúan con la sanitización de espacios públicos y viviendas, con el objetivo de aminorar la propagación de la tercera ola de contagios de virus Covid-19.

Las jornadas de sanitización se realizan con un rociador de presión y liquido sanitizante, especial para desinfectar superficies y eliminar el 99 por ciento de virus y bacterias entre ellos el coronavirus.

El Estado de México se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo, los espacios públicos solo pueden estar al 60 por ciento de su capacidad, por lo que la jornada de somatización da prioridad a pequeños negocios, templos, iglesias, escuelas y plazas públicas.

Los voluntarios de las comunidades y los integrantes del Movimiento Antorchista realizan el trabajo conjunto para desinfectar las zonas más concurridas y las viviendas en las que hayan tenido alguna sospecha o caso confirmado de covid.

 

CAPACITAN SCT Y CCE A EMPRESAS SOBRE TRÁMITES Y SERVICIOS PARA EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL



  • Participaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que prestan servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería


Con la finalidad de profesionalizar a quienes prestan el servicio de carga, pasaje, paquetería y mensajería, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capacitaron a empresarios sobre las diversas gestiones, servicios y cumplimiento de la normatividad vigente en materia de autotransporte federal.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT llevó a cabo un webinar, donde presentó y facultó a los asistentes sobre los trámites que esta Unidad Administrativa ofrece.

Durante su mensaje inaugural, el director general de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé Korish, destacó que este curso es una gran oportunidad para conocer los nuevos mecanismos de cita para agilizar trámites del autotransporte federal, entre ellos la Licencia Federal Digital.

Resaltó que este diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial es permanente, con el firme compromiso de mejorar los servicios y disminuir los tiempos de gestión, “sabemos lo que implica tener inversiones de enorme costo, como son los equipos de transporte de carga o de pasajeros y la importancia de entregarlo en un tiempo razonable y no obstaculizar por demora en trámites”, añadió.

Pablo Mendoza García, presidente de la Comisión Fiscal del CCE, dijo que esta capacitación se desarrolla bajo los principios de Dimensión Social de las Empresas, con los que el CCE busca insertar a los empresarios a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, así como incorporar el uso responsable de las tecnologías en los procesos y facilitar su uso a nuestros colaboradores y comunidades.

Este curso forma parte de una serie de talleres virtuales que se han presentado desde hace al menos un año, donde se han abordado temas fiscales, laborales, gestión de riesgos, alternativas digitales de venta (e-commerce), manejo de la crisis derivada de la pandemia, entre otros, para brindar a las empresas las herramientas necesarias que les permitan modernizarse y ser competitivas.

Durante la sesión, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT detalló el proceso de tramitación de la nueva Licencia Federal Digital, así como la nueva prórroga emitida en torno a la misma, la cual extiende la vigencia de las Licencias Federales de Conductor categoría “A” y “E”, hasta el 31 de octubre de 2021.

De igual forma, los conductores con Licencia Internacional de Conductor que tengan como objetivo circular dentro de los Estados Unidos de América o Canadá, deberán realizar la renovación de su Licencia Internacional de Conductor a más tardar el 31 de agosto de 2021, a afecto de continuar con el servicio en ambos países, de conformidad con la normatividad aplicable.

Por otra parte, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia y efectos jurídicos de las Licencias Federales de Conductor “B”, “C”, “D” y “F”, tanto nacionales como internacionales, que hayan vencido o que venzan entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021. La renovación de estas Licencias deberá realizarse durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Asimismo, es importante recalcar que todos los trámites son con cita, y gratuitos, solo se pagan los Derechos y los pueden realizar directamente los permisionarios.

 

ARRANCA CON GRAN AFLUENCIA Y ATENCIÓN LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA ANTI COVID-19 PARA MÁS DE 120 MIL ADULTOS DE 50 A 59 AÑOS EN NEZAHUALCÓYOTL


 


 

 

Con una gran afluencia y atención de adultos de 50 y 59 años de edad de esta localidad inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 Sputnik-V en Nezahualcóyotl donde más de 120 mil vecinos recibirán su inmunización, lo que les permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor tranquilidad ante la inminente tercera ola de contagios, aunque sin descuidar las medidas de salud preventivas, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde afirmó que Nezahualcóyotl es uno de los municipios donde ha habido una amplia participación de la ciudadanía, donde prácticamente todos los vecinos y vecinas que aquí residen se han inmunizado cuando les correspondía a sus respectivos grupos etarios e incluso en las siguientes jornadas de vacunación se han vacunado numerosos rezagados, con el objetivo de que la mayor parte de la población se inmunice y así sea posible frenar la cadena de contagios que lamentablemente aumenta día con día.

 

Señaló que en orden y con estrictas medidas sanitarias, arrancó la jornada para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas que se inmunizaron con este antígeno, la cual se llevará a cabo del 19 al 23 de julio de 9 de la mañana a 5 de la tarde en las seis sedes de vacunación que se encuentran instaladas en el municipio.

 

De la Rosa García recordó que, a fin de agilizar el proceso de vacunación, deberán traer su contrarrecibo de la primera dosis de la vacuna, el formato del expediente de vacunación que pueden descargar en la página mivacuna.salud.gob.mx, identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y copia de su CURP.

 

Indicó que la jornada de vacunación se llevará a cabo de forma escalonada por la inicial del apellido paterno, por lo que este lunes corresponde a las letras A, B, C, D, E, martes 20 F, G, H, I, J, miércoles 21 K, L, M, N, Ñ, jueves 22 O, P, Q, R, S, T, y viernes 23 U, V, W, X, Y, Z, pero que si por alguna razón no podían asistir el día que les correspondía, pueden asistir al día siguiente.

 

Reiteró que habrá seis sedes de vacunación en modalidad peatonal, y se ubicarán en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán sin número, entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en Lateral de avenida Central Calle 35 sin número esquina Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana, la preparatoria Colegio de la Comunidad incorporada a la UAEM en calle Condesa esquina con Aviación Civil, colonia Vicente Villada, el Deportivo Nezahualcóyotl, en calle San Esteban esquina con Sara García, colonia Ampliación Vicente Villada, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en avenida Hacienda de Rancho Seco sin número colonia Impulsora, y en la Ciudad Deportiva Nezahualcóyotl en avenida Bordo de Xochiaca detrás de la Plaza Comercial Ciudad Jardín.

 

El edil enfatizó que esta aplicación es únicamente para segundas dosis, por lo que no recibirán a vecinos rezagados de otros grupos etarios, salvo que hayan recibido el antígeno Sputnik, y que todos los vecinos de 50 a 59 años que fueron vacunados con AstraZeneca durante las jornadas de vacunación de 40 a 49 años y de 30 a 39 años, deberán aguardar hasta que se apliquen las segundas dosis, que llegarán en las próximas semanas.

 

Resaltó que todos los vecinos que acudan a vacunarse deberán llegar de preferencia bien desayunados y mantenerse hidratados a fin de evitar golpes de calor, tomar sus medicamentos en tiempo y forma, portar cubrebocas y de ser posible también careta, mantener sana distancia, y si requieren algún tipo de apoyo, lleven únicamente a un acompañante.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García llamó a todos los vecinos a que aún con el esquema de vacunación completo, mantener las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, evitar fiestas, reuniones y aglomeraciones, y mantener espacios cerrados ventilados, pues solo así será posible frenar la tercera ola de contagios de COVID-19 en la localidad.


EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO Y RECUPERARON UNA MOTOCICLETA, DINERO EN EFECTIVO Y UN TELÉFONO CELULAR


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de asaltar a un ciudadano a quien despojó de una motocicleta, un equipo de telefonía móvil y dinero en efectivo, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Petrolera y al pasar por la calle Poza Rica, fueron requeridos por un joven de 23 años de edad.

 

El denunciante señaló una motocicleta que circulaba metros adelante como de su propiedad y a su tripulante como quien, minutos antes, lo amenazó con lo que parecía ser una pistola, le arrebató su teléfono celular y cartera, y lo obligo a entregar su vehículo.

 

De inmediato, los policías de la SSC dieron seguimiento a la unidad y a la altura de la calle Miguel Lerdo de Tejada, detuvieron la marcha del posible responsable a quien, conforme el protocolo de actuación policial, se realizó una revisión precautoria, tras la cual se hallaron las pertenencias del afectado y una réplica de arma de fuego.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 35 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO A TRASLASDAR AUTOMÓVILES ROBADOS DEL ESTADO DE MÉXICO A LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

Durante la detención se aseguraron 25 bolsas con aparente marihuana

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, en la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que viajaban a bordo de dos camionetas con reporte de robo las cuales tenían placas sobrepuestas.

 

Los oficiales  realizaban funciones de prevención y vigilancia en la colonia Popular Rastro, con la finalidad de localizar a posibles integrantes de un grupo delictivo que tiene como modus operandi  trasladar vehículos robados en el perímetro del Estado de México a la capital del país, para suplantar con elementos identificativos y placas de otros automotores con similares características que no cuentan con reportes de robo, para así no ser detectados y que puedan circular sin inconvenientes.

 

Cuando los oficiales se encontraban en la calle Cobre, observaron que dos sujetos descendían de dos camionetas, cuyas placas no coincidían con los engomados, por lo que al encontrarse con dicha irregularidad, consultaron en la base de datos con la que cuenta esta dependencia y pudieron conocer que una de las placas pertenecía a otro automóvil, además, ambos autos contaban con reporte de robo activo.

 

Por tal motivo, los uniformados de la SSC detuvieron a los conductores de dichos vehículos, y luego de una revisión preventiva, realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se aseguraron 25 bolsas de plástico que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, a los hombres se les informó el motivo de su detención y sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que una de las placas ha sido detectada en al menos siete ocasiones, colocada en diferentes vehículos con reporte de robo.

 

Estadísticas a propósito del Día Internacional del Trabajo Doméstico


De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) primer trimestre 2021, en México hay 2.2 millones de personas de 15 años y más ocupadas en trabajo doméstico remunerado, cifra que representa 4% del total de ocupados.

El trabajo doméstico es una ocupación predominantemente femenina: 1.9 millones de mujeres de 15 y más años ocupan 88% de los puestos de trabajo en esta actividad.

La ENOE 2021 estima que 96% de todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico son trabajadores informales y 70% no tienen prestaciones laborales.

 

Tras su declaración oficial en 1983, el Día Internacional del Trabajo Doméstico se celebra cada 22 de julio y su conmemoración pretende hacer un reconocimiento a las aportaciones económicas y sociales del trabajo al interior de los hogares, tanto remunerado como no remunerado.

 

El propósito de este comunicado es ofrecer un panorama de los aspectos sociodemográficos y de las condiciones laborales de las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado en México.

 

EL TRABAJO DOMÉSTICO EN MÉXICO

 

El trabajo doméstico consiste en actividades que se realizan dentro de los hogares y son necesarias para el bienestar de los integrantes. Este tipo de trabajo puede ser no remunerado y/o remunerado; el primero de ellos se refiere al realizado para el mismo hogar del que forman parte los individuos sin que exista un pago, en tanto que el remunerado se realiza en el marco de una relación laboral, mediante un pago determinado, ya sea para el mismo hogar de residencia o para otro.

 

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021, estima que 84 millones de personas de 15 y más años realizan trabajo doméstico no remunerado para su hogar, en tanto que 2.2 millones de personas en el mismo rango de edad, están ocupadas en actividades de trabajo doméstico de forma remunerada.

 

EL TRABAJO DOMÉSTICO REMUNERADO

 

Dentro del trabajo doméstico remunerado se incluyen las siguientes ocupaciones: empleados y cocineros domésticos; cuidadores de niños, personas ancianas o enfermas en casas particulares; jardineros, lavanderos y planchadores domésticos; choferes, vigilantes y porteros en casas particulares.

 

En México se estiman 2.2 millones de personas de 15 y más años ocupadas en el trabajo doméstico remunerado. Esta cantidad representa 4% de los 53 millones de personas ocupadas en el país.

 

El trabajo doméstico remunerado es una ocupación predominantemente femenina: 1.9 millones de mujeres de 15 y más años ocupan 88% de los puestos de trabajo en esta ocupación, mientras que los hombres cubren el restante 12% de las plazas laborales en esta ocupación.

 

Este empleo tiene una mayor significancia para la población femenina, ya que corresponde a 9% de las mujeres en la población económicamente activa ocupada, pero para los hombres es menos del 1 por ciento.

 

Otra característica del trabajo doméstico remunerado es que las diferentes actividades que lo componen están claramente diferenciadas según el sexo, pues mientras las mujeres se ocupan en actividades de limpieza y de orden, cuidado de personas, cocinar, lavar y planchar, entre los hombres predominan las actividades de jardinería, conducción de vehículos y vigilancia.

 

Históricamente, el trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con mayor proporción de empleo informal. La ENOE primer trimestre de 2021 estima que 96% (dos millones) de las personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado pertenecen al sector informal. De ellas, nueve de cada 10 son asalariados informales; 3% son trabajadores informales por cuenta propia y 0.7% son trabajadores informales con percepciones no salariales.

 

De acuerdo con la ENOE primer trimestre 2021, las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado perciben ingresos mensuales promedio de 3 300 pesos. Los hombres (4 200) obtienen en promedio mil pesos más que las mujeres (3 200) ocupadas en el trabajo doméstico. Esto se relaciona con que las ocupaciones donde predominan los hombres como la jardinería, vigilantes y choferes, tienen en promedio mayores ingresos mensuales.

+++

OFRECE CENTRO REGIONAL DE CULTURA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CURSO DE VERANO EN NEPANTLA

  

• Inicia “Imagin-Arte en Nepantla” en la zona de Los Volcanes.
• Representa este aprendizaje una oportunidad para fortalecer el potencial de niñas y niños como agentes de su propio desarrollo.
 
Tepetlixpa, Estado de México, 20 Julio de 2021. Como parte de las actividades que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo para el público infantil en la zona de Los Volcanes, el Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” ofrece el curso de verano “Imagin-Arte en Nepantla”.
 
Con el objetivo de fomentar el gusto por el arte y valorarlo como herramienta para desarrollar la cultura de paz entre la sociedad, así como fortalecer la inclusión, es que el recinto que honra la memoria de la Décima Musa, invita a mamás y papás a inscribir a los más pequeños del hogar.
 
En este curso, los aprendizajes representan una oportunidad para mejorar el potencial de niñas y niños como agentes de su propio desarrollo y facilitar la creación de nuevas relaciones a nivel personal, familiar y comunitario.
 
A través de temas como Autoconocimiento y autoestima, crecerán como personas con valores y que se aman a sí mismas, siendo ésta la base para el cuidado propio, emocional, mental y físico.
 
Respeto por las diversidades es un curso que muestra el valor de las personas y la riqueza del mundo al contar con tan diversas y diferentes formas de vivir, unidas todas por ser humanas.
 
Otro de los temas es la Comunicación asertiva, que les otorgará herramientas para dar a conocer sus sentimientos, sus conocimientos, su forma de pensar y poder interactuar de manera efectiva con la sociedad.
 
Solución creativa de conflictos es otro de los cursos que sin duda permite el crecimiento personal y la conciliación desde edad temprana.
 
Fomento a la lectura, Interés por la literatura y Fomento a las artes plásticas y aplicadas son los cursos que buscan adentrar al público infantil en el mundo del arte y la literatura, ya que son también indispensables para gozar de una vida saludable y feliz.
 
El Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, cuenta con espacios como el Museo, la Biblioteca y el área de Talleres Artísticos, en este curso que inició con la participación del Colectivo “Alas y Calacas”, que presentó un espectáculo de música y clown, además de una muestra artesanal y gastronómica con artesanos de la región.
 
“Imagin-Arte en Nepantla” estará abierto hasta el 13 de agosto en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas.
 
Este recinto está ubicado en Circuito Sur s/n, San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, Estado de México. Para conocer las actividades pueden consultar en Facebook como Centro Regional de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz.