lunes, 12 de julio de 2021

PRESENTA IMEJ AL CONSEJO DE JURADOS CALIFICADORES DEL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2021


 

• Incentivan la participación juvenil en actividades sociales y productivas.

• Reconocen la trayectoria y trabajos ejemplares de este sector social.

• Conforman un comité calificador con experiencia en las distintas modalidades a evaluar.

 

Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2021. “El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza sabe que los 5.1 millones de jóvenes mexiquenses deben tener condiciones suficientes para su crecimiento y contar con igualdad de oportunidades para cumplir sus metas, también reconoce que es necesario incentivar su trabajo, que sus proyectos cuentan con el respaldo del Gobierno de la entidad”, destacó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca.

 

Durante la sesión de instalación del Consejo de Jurados del Premio Estatal de la Juventud 2021, el funcionario estatal reconoció la labor que realiza este núcleo social en actividades sociales, artísticas, económicas, culturales y académicas, así como la protección del ambiente y el emprendimiento de proyectos con beneficio colectivo.

 

Cabe mencionar que este galardón es el máximo reconocimiento público que el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), otorga a los jóvenes mexiquenses destacados por su trayectoria o por trabajos de expresión juvenil ejemplar.

 

Con la presencia del Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y del Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, Ignacio Rubí Salazar, se realizó la toma de protesta de los integrantes que conformarán el jurado que analizará y evaluará las propuestas para la obtención de la condecoración.

 

Para esta edición 2021, se recibieron mil 467 expedientes digitales de candidatos inscritos dentro de las 11 modalidades contempladas, lo cual lo convierte en la mayor cifra registrada en la historia de este premio.

 

El Jurado Calificador está integrado por un presidente, una secretaria técnica y tres jurados especialistas por cada rubro. Cada jurado, con los formatos de evaluación, emitirán su calificación de acuerdo con los criterios de trayectoria, carácter inspirador, impacto y alcance, carácter innovador y proyección.

 

Al concluir la sesión, Eric Sevilla Montes de Oca subrayó que este galardón tiene una convocatoria amplia, un proceso de evaluación consistente y criterios claros para la calificación de los méritos, ello lo hace un premio con credibilidad y que da confianza a todos los participantes.

 

La ceremonia de premiación será encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien hará entrega del premio a los ganadores del certamen, el cual consiste en 50 mil pesos y un reconocimiento por parte del Gobierno estatal.



 

INVITA GEM A PARTICIPAR POR EL PREMIO MEXIQUENSE A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 2020

• Reconoce este Premio a personas físicas y morales que se han convertido, por su esfuerzo, en ejemplos de motivación y perseverancia.

• Es 17 de septiembre la fecha límite para el registro en las distintas direcciones del IME o bien accediendo a http://bit.ly/Registro_PMEE_2020.

 

Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), invitan a todas las personas físicas y morales, con domicilio fiscal en la entidad, a participar en la obtención del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial, edición 2020.

 

Durante la declaratoria de instalación y toma de protesta de los 14 integrantes del Comité Organizador, así como del Jurado Calificador, el titular de la Sedeco, Pablo Peralta García, destacó que el galardón se otorga de manera anual para reconocer el esfuerzo del sector empresarial de la entidad.

 

Refirió que las empresas y la población empresarial han realizado grandes esfuerzos y han tenido un desempeño sobresaliente durante el 2020, convirtiéndose en ejemplos de motivación y perseverancia durante la crisis de pandemia por COVID-19, apostando por favorecer la reactivación, el fortalecimiento y el crecimiento económico.

 

En la sesión de trabajo, el Presidente del Comité y Secretario de Desarrollo Económico invitó a las mujeres y hombres empresarios, así como a las personas morales a participar para obtener el premio, que incluye ocho modalidades: Desarrollo humano, Competitividad, Protección y mejoramiento del ambiente, Exportación, Promoción y desarrollo de grupos vulnerables, Equidad de Género, Identidad Mexiquense y Revelación Empresarial.

 

Peralta García señaló que el Premio Mexiquense tiene su fundamento en el artículo 50 de la Ley de Fomento Económico del Estado de México, en donde se establecen las bases legales para el reconocimiento mientras, en el artículo 35 del Reglamento de Fomento Económico, se regula el otorgamiento del Premio mediante un Comité Organizador.

 

Los interesados podrán consultar la convocatoria e inscribirse como fecha límite hasta el 17 de septiembre, accediendo al link http://bit.ly/Registro_PMEE_2020 y enviando los documentos solicitados al correo premioexcelenciaempresarial@gmail.com o bien acudir a las instalaciones del IME.

 

El Premio comprende un apoyo económico de 50 mil pesos, un reconocimiento, promoción en los programas de difusión del Gobierno del Estado de México y del Consejo Estatal de Fomento Económico y Competitividad, así como de ser empresas candidatas preferentes de los fondos del Programa Anual de Incentivos y programas del IME.

 

También incluye asistencia técnica para fortalecer la gestión estratégica, operativa, comercial o tecnológica, que facilite el crecimiento de la persona física o moral, ganadora.

 

Además del Presidente, el Comité Organizador está integrado por la Directora General del IME, Anahy Ramírez Vilchis, como Secretaria Técnica y 12 vocales.

 

En la sesión participaron Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente, en representación de Jorge Rescala Pérez, Secretario de Medio Ambiente, Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, en representación de Marcela González, Secretaría de Cultura y Turismo, Montserrat Herrera, Directora General de Igualdad Sustantiva, en representación de Isabel Sánchez Holguín, Secretaria de la Mujer.

 

También Mónica Cruz Hernández, Directora de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en representación del rector de la misma, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Fernando Tapia Chicho, Director de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Toluca, en representación de Javier Quezada, Director General del campus Toluca de ese Instituto, y Misael Reyes, Gerente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), en representación de José Tajonar Castro, Presidente de la misma.

 

El sector empresarial mexiquense quedó representado en el Comité por Jesús Trigos Rodríguez, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en representación de Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Alejandro Nájera, en representación de Laura González, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCEM).

 

Además, Ivonne Saavedra, de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, AC (AMMJE), Alberto Canul Juárez, Director del Banco de Alimentos del Estado de México, Brenda Medina, de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Transformando México (Metme), María Vass, de la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias (Amexme), y Sarah Razo Montoya, en representación de Nohemí Muñoz, de Mujeres Potencializando México.

 

IMPLEMENTA EDOMÉX PLATAFORMA DE SERVICIOS AL INVERSIONISTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN

 

• Desarrolla e implementa una plataforma para brindar atención ágil y rápida, con procesos sencillos para obtener la Evaluación de Impacto Estatal.

• Automatiza el servicio con un sistema de citas electrónicas y la asignación de turnos, para que el proceso de atención personalizada con asesores especializados, sea transparente.

• Adapta sus procesos a las necesidades de los inversionistas, quienes pueden solicitar atención por videoconferencia para iniciar o dar seguimiento a sus trámites.

 

Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), desarrolló e implementó la Plataforma de Servicios al Inversionista, con el propósito de mejorar la experiencia de inversión en la entidad, con proyectos que buscan obtener la Evaluación de Impacto Estatal en forma ágil y rápida.

 

Yuleth Karime Orozco Acosta, Directora General de la Coime, indicó que con la automatización del servicio, por medio de un sistema de citas electrónicas, asignación de turnos, registro de asistencias, evaluación del servicio y generación de información estadística para toma de decisiones, buscan que el proceso de atención sea personalizado, dinámico, transparente y efectivo, con la ayuda de asesores especializados.

 

La Plataforma de Servicios al Inversionista ofrece un contacto inicial con diversas opciones de atención y asesoría, tales como la presencial, videoconferencia, telefónica o correo electrónico, a través del portal https://coime.edomex.gob.mx/.

En el apartado “Agenda tu cita”, el sistema tiene un formato sencillo para llenar con la información básica del usuario y el proyecto; después se debe elegir el tipo de atención que se prefiere, así como la fecha y horario disponibles. Para confirmar la cita, la Comisión enviará por correo electrónico el número de folio y listo, la asesoría está reservada.

 

Para los inversionistas que prefieren la atención presencial, se implementó en la plataforma de servicios la asignación de turnos en las oficinas de la Coime, a partir del folio que obtienen en el sitio web del organismo, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones y pérdida de tiempo, así como brindar una atención más ágil y transparente.

 

Con la Plataforma, la Comisión apuesta por hacer más eficiente la obtención de la Evaluación de Impacto Estatal y brindar un mejor servicio, se generan estadísticas sobre los tipos de inversión, los horarios y el formato de atención más solicitado.

 

Por ello, al final, los inversionistas recibirán una encuesta de satisfacción para que califiquen tópicos como el tiempo de espera, los conocimientos y el trato que recibió de parte del servidor público que lo atendió, entre otros.

 

UNA LECHUZA QUE FUE ENCONTRADA EN UNA UNIDAD HABITACIONAL EN IZTAPALAPA, FUE RESGUARDADA POR PERSONAL ESPECIALIZADO DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC


 

Con todos los cuidados correspondientes, efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a sus instalaciones a una lechuza campanario que fue encontrada en la Unidad Habitacional Peñón Viejo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la BVA atendieron el reporte sobre el hallazgo de un ave, en la calle Totli, perímetro de la alcaldía Iztapalapa, por parte de los vecinos de la zona. 

 

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con un hombre que dijo que encontró al animalito en el área común de la unidad habitacional, por lo que, para no lastimarlo, solo lo vigiló visualmente y solicitó el apoyo de los brigadistas de la SSC.

 

De inmediato, los policías de la SSC, con todos los cuidados que corresponden a la especie, contuvieron y trasladaron a la lechuza, a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco para que los médicos veterinarios zootecnistas valoraran su condición de salud y después, sea entregada a las autoridades federales correspondientes.

 

El personal de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC y sus médicos veterinarios zootecnistas están capacitados para atender y resguardar a cualquier animal que corra peligro y aunque la Ciudad de México tiene una gran diversidad de especies en su territorio, no todas son inofensivas, por ello, es mejor llamar a los expertos en trato y contención de animales.

 

CONCLUIDA RECONSTRUCCIÓN DE RED FEDERAL CARRETERA EN SURESTE MEXICANO TRAS LLUVIAS 2020: SCT



 
  • Destina Gobierno federal recursos de emergencia por más de dos mil millones de pesos para recuperar caminos estatales y federales, en beneficio de 2 millones 300 mil habitantes


Al participar en la presentación de los “Avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por las Inundaciones” en el sureste mexicano ocurridas en noviembre de 2020, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, informó que la recuperación de la red federal de carreteras en tres entidades quedó concluida desde el mes de mayo pasado.



Durante el evento, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en el que participaron representantes de once dependencias federales, el titular de la SCT dijo que en Tabasco resultaron afectados 16 de los 17 municipios y más de dos millones 300 mil habitantes.

Las acciones en esta entidad obligaron a destinar recursos de emergencia por más de dos mil millones de pesos, de los cuales 501 fueron destinados para recuperar la red federal y el resto para la red estatal de caminos y puentes. Dicha inversión generó siete mil 783 empleos directos y 15 mil 566 empleos indirectos.



Reveló que de febrero a agosto se licita y ejecutan por parte del Gobierno Estatal los trabajos de reconstrucción, con un avance físico a la fecha del 35 por ciento.  Además, para la atención de las emergencias de la red federal de Tabasco se destinaron 501 mdp para atender daños en 105 km y un puente con 23 contratos.



El titular de la SCT indicó que para la atención de las emergencias de la red estatal de Tabasco se destinan 1,500 mdp, a fin de atender daños en 879 km de 100 caminos en 100 contratos. Los principales deterioros fueron en el pavimento, derrumbes, deslaves, tirante de agua sobre el camino, erosión en terraplenes, entre otros.



Las afectaciones en la red federal fueron en 105 km y 1 puente, por lo que a la fecha se ha concluido con el 100 por ciento los trabajos realizados, como: fresado, renivelaciones, riego de sello, carpeta asfáltica en 93.5 km; elevación de rasante en zona inundable en 1.9 km; protección de taludes con enrocamiento en terraplén en zonas inundables en 9.48 km; construcción de obras de drenaje con 7 obras; y la reparación del muro en el Puente la Pigua III.

 

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON ACCESORIOS POSIBLEMENTE ROBADOS DE UN VEHÍCULO ESTACIONADO EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO Y DETUVIERON A DOS HOMBRES

 


 

• Uno de los detenidos registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad y uno una presentación al Ministerio Público

 

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, informaron a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México que realizaban patrullajes preventivos en calles de la colonia Industrial, alcaldía Gustavo A. Madero, que por monitoreo tenían a dos sujetos que desprendieron el espejo de un vehículo.

 

De inmediato, los uniformados llegaron al cruce de las calles La Alpina y Pemex, donde tuvieron contacto con los dos hombres referidos por los monitoristas, quienes, al notar la llegada del vehículo oficial, abordaron un auto color azul y lo pusieron en marcha.

 

Los policías se percataron que a la unidad color gris le hacían falta los espejos retrovisores y para descartar la posible comisión de un delito, iniciaron la persecución de los probables responsables, a los que, a través del equipo sonoro de la patrulla, les indicaron que detuvieran la marcha.

 

Fue en el cruce de las calles Giacomo Puccini y Mendelssohn, donde interceptaron el automóvil color azul con placas de circulación del Estado de México, y detuvieron a los tripulantes, dos hombres de 31 y 28 años de edad.

 

Luego de la revisión preventiva, realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, se halló un espejo lateral, al parecer el mismo que le faltaba vehículo estacionado, por lo que a ambos hombres se les hicieron saber sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 28 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2018, ambos por robo calificado; en tanto el hombre de 31 años, registra una presentación al Ministerio Público, por lesiones dolosas por atropellamiento.

Designan a México sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022


 

  •  Además, se llevará a cabo en noviembre de 2022, en Ensenada, Baja California, la Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
  • En los últimos dos años la producción de uva industrial del país registra una tasa de crecimiento promedio anual de 10 por ciento, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos, vinagres, entre otros.
  • En el país se generan 470 mil 359 toneladas de uva, en donde la industria vitivinícola genera más de 500 mil empleos, lo que la convierte en la segunda fuente de empleo en el sector agrícola mexicano, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura a nivel nacional, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) –con sede en Francia— designó hoy a México como país sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y a Baja California como entidad anfitriona de la Asamblea Nacional de la Organización.


En representación de la delegación mexicana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la reunión del OIV, donde los representantes de los 43 estados miembro acordaron la designación del país sede, el cual recibirá a expertos para el intercambio de conocimientos y experiencias y permitirá mostrar la importancia que tiene este sector e impulsar acciones que lo fortalezcan.


Más adelante, en conferencia de prensa virtual, productores, agroindustriales y autoridades federales y estatales informaron sobre la repercusión del evento internacional y que representa una ventana al mundo para dar a conocer el desarrollo de la industria vitivinícola nacional, a través de la tecnología, enología y cuidado de los recursos naturales.

 

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que del 2018 a 2020 la producción de uva industrial en el país registra una tasa de crecimiento promedio anual de 10 por ciento, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos, vinagres, entre otros.

 

Destacó que esta actividad ha crecido en México y son 14 estados productores de vid, con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas, con más de 50 variedades en producción, de las cuales ocho mil 431 hectáreas se destinan a la elaboración de vinos y otros productos industriales.

 

Para soportar este dinamismo productivo, afirmó que México cuenta con 82 variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y muchas más están en proceso de validación, lo que representa una ventana de oportunidades para investigadores e inversionistas.

 

El funcionario aseguró que en el país se generan 470 mil 300 toneladas de uva de todas las vocaciones, donde la industria vitivinícola genera más de 500 mil empleos directos e indirectos, lo que la convierte en la segunda fuente de empleo en el sector agrícola mexicano.

 

Subrayó que México cuenta con una gran tradición en la elaboración del vino, que data de 1593, con el establecimiento de la primera bodega para su producción comercial en Parras, Coahuila, al igual que en sus diferentes bebidas espirituosas.

 

“Contamos con seis rutas enológicas reconocidas a nivel internacional, de las cuales Ensenada, Baja California, es considerado el segundo mejor lugar del mundo para tomar vino”, comentó.

 

El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, aseguró que esta designación es un gran logro como país, en beneficio de productores y agroindustria, con el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales.

 

En la parte de exportaciones, indicó que el cinco por ciento de la producción nacional se comercializa a Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España y países árabes, con una ampliación a Canadá y China, y se busca aumentar a 10 por ciento en cinco años.

 

El secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola,  Alberto Curis, expresó que el día de hoy los ojos del mundo están puestos en el campo mexicano, en específico el sector vitivinícola, porque a través de este encuentro se abordarán temas relevantes en enológica, el cuidado de los recursos naturales, tecnología e innovación.

 

Subrayó que después de 41 años, el país será sede de este evento, que representa más de mil 500 invitados nacionales e internacionales, científicos, investigadores, especialistas, productores y agroindustriales. En este Congreso México ha recibido alrededor de mil 500 medallas y distintivos por la calidad del vino nacional.

 

Con la representación del gobierno de Baja California, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, estimó que el 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino podría dejar una derrama económica por alrededor de tres mil 600 millones de pesos.

 

Indicó que se trata de una gran oportunidad para la entidad y México, en términos turísticos, ya que esta industria ha detonado una gran presencia de turistas internacionales en Baja California, en particular en Ensenada y en San Quintín, con 850 mil visitantes anuales que degustan del mejor vino.

 

La directora de Desarrollo de Reuniones de la Secretaría de Turismo, Nylda García Padilla, resaltó que el Congreso dará proyección internacional al país y permitirá consentir a los visitantes en temas culturales que se realizarán en el marco de las festividades del Día de Muertos.

 

El encargado de la Oficina de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, indicó que en el fortalecimiento de la vitivinicultura nacional se vincula a los bienes públicos en acciones de sanidad, mejora de variedades y desarrollo de paquetes tecnológicos, a través de trabajos con organismos y centros de investigación del país.

 

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RESGUARDÓ A UNA SERPIENTE QUE SE INGRESÓ AL PATIO DE UNA VIVIENDA, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

Efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y policías auxiliares, resguardaron un reptil que se introdujo al jardín de una vivienda ubicada en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los oficiales de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la colonia Canal del Recodo, cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, del reporte del avistamiento de un ofidio en la zona verde de un domicilio que se ubica en una unidad habitacional en la avenida Circuito Cuemanco Norte.

 

Al llegar al lugar, los uniformados de la Policía Auxiliar se entrevistaron con una mujer de 57 años de edad quien refirió que vio a la serpiente en el patio de su casa y que se percató cuando se movió por toda el área, tal vez para esconderse, por lo que resguardó a su familia y pidió el apoyo.

 

Los oficiales solicitaron la presencia del personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal, en tanto, comenzaron la búsqueda de la serpiente en el área verde del predio, para intentar atraparla.

 

Al llegar sus compañeros de la BVA y luego de unos minutos, la hallaron entre la tierra, por lo que, con las medidas de prevención, realizaron la contención de la especie cincuate de aproximadamente 1.5 metros de longitud, en un bote de plástico.

 

Posteriormente, los uniformados de la BVA la colocaron en una caja y la llevaron a sus instalaciones para su valoración médica con los veterinarios zootecnistas, quienes evaluarán su posterior liberación.

 

La SSC a través de la BVA, personal especializado en trato de fauna silvestre, recomienda a la ciudadanía a no lastimar a las serpientes, procurar no realizar movimientos bruscos o intempestivos con los que se sientan amenazadas y observar, de preferencia a la distancia, la posición que guarda.

 

En caso que la serpiente se encuentre retraída o enrollada y permanezca con la boca abierta, la persona deberá alejarse de inmediato ya que es una postura de ataque.

 

Si es posible y la situación lo permite, se puede restringir el movimiento de la víbora con una manta pesada o una cubeta, en lo que llega el personal especializado.

 

El personal de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC y sus médicos veterinarios zootecnistas están capacitados para atender y resguardar a cualquier animal que corra peligro y aunque la Ciudad de México tiene una gran diversidad de especies en su territorio, no todas son inofensivas, por ello, es mejor llamar a los expertos en trato y contención de animales.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE CIRCULABA EN UN VEHÍCULO RELACIONADO CON UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN


 

 

En la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 47 años de edad que circulaba en un vehículo que, de acuerdo con el arco detector, cuenta con una carpeta de investigación por abuso de confianza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la colonia Moctezuma, y recibieron un reporte de los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), de un vehículo de reciente modelo color negro, con una carpeta de investigación.

 

De inmediato, dieron seguimiento a la unidad y le marcaron el alto al conductor y, luego de una persecución, lo interceptaron con el vehículo oficial a la altura del Circuito Interior y la calle Norte 25.

 

Al chofer se le hizo saber que el vehículo cuenta con una carpeta de investigación iniciada en junio del año en curso, por lo que, le fueron leídos sus derechos de ley y después fue puesto a disposición, junto con el automóvil ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias del caso

 

 

 

EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UNA PERSONA DESORIENTADA A REGRESAR A SU DOMICILIO UBICADO EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Oficiales adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a un hombre de 79 años de edad a regresar a su domicilio, pues olvidó cómo regresar a su domicilio ubicado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los uniformados de la PBI realizaban sus funciones de prevención en el cruce de la avenida Insurgentes Sur y la calle Millet en la colonia Tlacoquemecatl Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, notaron que un hombre se encontraba desorientado, por lo cual se acercaron para verificar la situación.

 

Los oficiales se entrevistaron con el hombre, quien les informó que salió de su domicilio ubicado en la avenida Álvaro Obregón y no recordaba como regresar, pero al ver que portaba una identificación corroboraron la dirección de su casa.

 

Tras resguardar al hombre y verificar la dirección del inmueble, los uniformados lo trasladaron, a bordo de un vehículo oficial, a su domicilio, donde se entrevistaron con una persona que se identificó como su familiar, mismo que lo recibió y agradeció la atención de los oficiales.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo.

 

DOS PROBABLES RESPONSABLES DE LESIONAR A UN HOMBRE CON UN ARMA DE FUEGO, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA COLONIA DOCTORES


 

 

En la alcaldía Cuauhtémoc, dos hombres señalados como posibles responsables de lesionar con un arma de fuego a un ciudadano, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Doctores, cuando los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio de una persona lesionada en la calle Doctor José María Vertiz y su cruce con la calle Doctor Norma, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, se percataron de un joven recostado en la cinta asfáltica con una lesión visible en el pecho y, ante lo sucedido, solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que arribaron al sitio diagnosticaron al hombre de 20 años de edad con herida por proyectil de arma de fuego en tórax, lo que requirió su traslado a un hospital para su atención médica especializada.

 

Rápidamente, los operadores de C2 Centro implementaron un cerco virtual para hallar a los posibles responsables, quienes por las cámaras de videovigilancia fueron captados en el momento que manipulaban la pistola.

 

Fue metros adelante donde fueron identificados los sujetos que coincidían con las características proporcionadas por los operadores de C2, por lo que en respuesta inmediata, los policías en campo se desplazaron al sitio.

 

En el lugar, detuvieron a dos hombres de 17 y 30 años de edad, a quienes tras realizarles una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró un arma de fuego corta con dos cartuchos útiles.

 

Por lo anterior a los dos sujetos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ UN ERIZO, ENCONTRADO EN UN PARQUE DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó un erizo, animal catalogado en peligro de extinción, que fue hallado por una familia, en el perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio, de un erizo encontrado en un parque ubicado en la colonia Anáhuac Segunda Sección, por lo que se aproximaron al lugar a verificar la situación.

 

Al arribar, los uniformados de la BVA se entrevistaron con una mujer 46 años de edad, quien hizo la entrega del animalito, al cual resguardó en una pecera y refirió que mientras estaba en el parque con su hija, encontraron al erizo entre las plantas.

 

Con las técnicas adecuadas y tras una revisión visual inicial, el personal de la BVA aseguró al animalito y lo trasladó hasta sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco para que los médicos veterinarios zootecnistas confirmen su estado de salud y después sea entregado a las autoridades federales correspondientes.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados  y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

UiPath: La automatización personal impulsa la transformación digital

 

 
 - En 2021 las empresas y las industrias comenzarán a construir puentes sobre islas de automatización.  

- El uso de robots digitales en el trabajo individualizado se convertirá en una realidad próspera. 

 

 

Julio de 2021 - De acuerdo a predicciones de UiPath, líder mundial en la automatización de procesos y tareas repetitivas a través de RPA (Robotic Process Automation), para 2021 las empresas y las industrias comenzarán a construir puentes sobre islas de automatización, y el uso de robots digitales en el trabajo individualizado se convertirá en una realidad próspera. “En resumen, ilustran lo que significa la automatización en su forma más holística, abarcando tanto los procesos de negocios comerciales o industriales como las actividades burocráticas que cada uno realiza en su sector”, comentó Fernando Paredes, Ventas de UiPath México. 

  

Fernando Paredes advierte que a medida que la automatización se convierte en una prioridad para líderes de diversos segmentos alrededor del mundo (según la encuesta global “El futuro del trabajo”, realizada el año pasado por Forrester Consulting, el 50% de las empresas consultadas pretendían invertir más en su uso desde robots digitales hasta automatización de procesos) se vuelve muy importante discutir la automatización no solo en el flujo corporativo de la empresa sino también en el aspecto personal del empleado. 

  

Ambos tipos de automatización son fundamentales para un negocio completamente automatizado. Centrarse en un solo tipo limita lo grande que podemos pensar en la automatización. Necesitamos replantear la conversación para hablar de manera más integral sobre cómo la automatización puede impulsar la transformación digital. 

  

Según el ejecutivo, las automatizaciones a nivel corporativo, dentro del negocio, suelen ser las primeras que busca una empresa, porque las oportunidades suelen ser más evidentes y los beneficios, muy claros. Según un estudio de Mackinsey, alrededor del 60% de las ocupaciones tienen al menos el 30% de sus flujos automatizables. 

  

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo a nivel personal, lo que significa permitir a los profesionales construir una automatización individualizada para hacer frente a tareas como enviar correos electrónicos, archivar, programar, etc. Este tipo de automatización puede alcanzar una escala muy significativa y generar un retorno financiero igualmente importante, así como una mayor satisfacción interna. Según una encuesta global de IDC, el 71% de los profesionales consultados dijeron sentirse felices y optimistas - y no amenazados - ante la posibilidad de que los robots digitales participen en su trabajo diario. 

  

“Tomemos como ejemplo una compañía de seguros: un empleado puede utilizar la automatización personal para extraer datos de sistemas de terceros para evaluar el riesgo; o el gerente de relaciones puede configurar la automatización para validar y conciliar datos en un sistema de gestión de relaciones con el cliente; o incluso, en el área de reclamos puede trabajar con un robot para actuar rápidamente y resolver un incidente con el cliente”, ejemplifica Paredes. 

  

Sin embargo, el ejecutivo advierte que ejecutar un programa de robot eficaz para cada persona, a escala, requiere capacitación, gestión y gobernabilidad. Según el informe Blissfully SaaS Trend Report de 2019, las empresas utilizan "137 aplicaciones SaaS únicas en promedio", un aumento del 30% con respecto a 2018. Por lo tanto, la automatización personal sin gobernabilidad crea el mismo efecto en todo el programa de automatización corporativa. Por eso, es de vital importancia que, al habilitar las automatizaciones personales, la empresa se asegure de implementar las plataformas y herramientas adecuadas.

Se prevé que los sensores de radar y video integrados mejorarán la seguridad perimetral de las empresas de todo tipo y tamaño

 

 



Se dice que dos tecnologías son mejores que una, y las soluciones de seguridad que integran capacidades de video y radar son un gran ejemplo de ello. Al combinar ambas tecnologías, se aumenta la seguridad del perímetro con una percepción multidimensional, lo que ayuda a ver y responder a los incidentes con mayor rapidez, una necesidad que compañías de cualquier tamaño tienen.


Aunque son tecnologías muy diferentes con distintas aplicaciones de seguridad, al juntarlas se obtiene una suma mucho mayor y más efectiva, logrando lo que se llama, conciencia multidimensional, una especie de superpotencia que permite detectar y verificar las amenazas a la seguridad perimetral y tomar medidas rápidas y efectivas para minimizar los impactos negativos de una amenaza.


La primera 'dimensión' de conciencia proviene del radar, que permite detectar personas o vehículos que cruzan el límite perimetral, y seguirlos para asegurarse de que solo accedan a áreas autorizadas del sitio. La segunda 'dimensión' es el video inteligente de alta resolución que permite identificar rápidamente posibles amenazas a la seguridad, ver exactamente lo que ocurre y responder más rápidamente a las infracciones de seguridad para proteger a personas y activos.


Si bien el potencial de seguridad de las soluciones integradas es enorme, la práctica es un poco más complicada. Por ejemplo, se podría considerar la integración de radar con el video de forma individual, o trabajar con socios para realizar el trabajo de integración, pero el tiempo y los costos implicados pueden ser prohibitivos, y las habilidades adecuadas son difíciles de encontrar.


Para superar estos desafíos y maximizar la protección del perímetro, Hikvision ha creado la primera solución PTZ de radar todo en uno de la industria. Esto combina un sensor de radar Hikvision con una Cámara PTZ Hikvision de última generación, y con capacidades Deep Learning para identificar amenazas a la seguridad y responder más rápidamente ante cualquier incidente”, explica Camilo Muñoz, Channel Sales Director en Hikvision México, quien indica que esta solución estará disponible en nuestro país a partir del Q3 del 2021.



Destaca que al ofrecer la percepción multidimensional con sensores de radar y video integrados en la misma unidad, la solución de la firma ayuda a todo tipo de organizaciones a mejorar su seguridad perimetral, desde sitios industriales y obras, hasta concesionarios automotores, universidades, minas y una amplia gama de sitios e instalaciones.


Cuando el sensor del radar de Hikvision detecta un objeto en movimiento, se envía una alerta a la cámara PTZ integrada, que se acerca y se enfoca en él para ver si se trata de un ser humano o de vehículo sospechoso. También se envía automáticamente una alerta al equipo de seguridad para responder más rápidamente y proteger a personas y activos. Los tres importantes beneficios de la solución son:


1. Detección rápida y automatizada de amenazas: Basada en algoritmos de IA que diferencian a personas y vehículos de otros objetos en movimiento. La cámara de la unidad PTZ es activada por posibles amenazas de seguridad detectadas por el sensor del radar, lo que permite a los equipos de seguridad verificar los incidentes de seguridad de forma rápida y sencilla.


2. Gran área de cobertura con la capacidad de seguir a múltiples personas y vehículos: El Radar PTZ ofrece 100 metros de cobertura de radar, lo que permite a los equipos de seguridad seguir a varias personas y vehículos sospechosos a medida que se desplazan por el sitio y responden más rápido en caso de que se produzca una amenaza a la seguridad.


3. Implementación rápida y rentable: La solución es muy rápida y fácil de instalar, con un portal sencillo para configurar dispositivos. Esto garantiza que todo el proceso de implementación sea fácil y rápido.


Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.



###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.


David Posada, nuevo CEO de GroupM México: una visión fresca hacia el futuro de la industria.


 

  • La experiencia, conocimientos, tecnología y productos exclusivos de GroupM lograrán dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado y dar forma a una nueva era de los medios en donde la publicidad funcione mejor para las personas.

 

Ciudad de México a 12 de julio 2021.- La compañía líder en el mundo de inversión en medios, GroupM,  informó la llegada de su nuevo CEO, David Posada, quien tiene como principal desafío continuar incrementando el negocio a través de la innovación y gestión inteligente e integrada de todos los productos y servicios de GroupM.

 

“El asumir esta posición me tiene muy emocionado, poder seguir los pasos de grandes de la industria es algo que sin duda implica una gran responsabilidad, pero estoy seguro de que, con sus bases, mi visión, experiencia y conocimientos, mantendremos al grupo como líder del mercado y lo llevaremos hacia donde nunca ha estado”, mencionó David Posada, CEO de GroupM México.

 

Para Posada, la industria actualmente enfrenta grandes desafíos: un consumidor más conectado, la necesidad de hacer marketing de forma más precisa y basado en datos, y la cuantificación indispensable de resultados. Para poder hacerles frente, el nuevo CEO de GroupM México considera importante consolidar una estrategia basada en experiencia y aprendizajes regionales, manteniendo el balance entre la forma tradicional de operar y el desarrollo de las nuevas capacidades que está demandando el mercado.

 

A lo largo de mi carrera he experimentado varias transformaciones en el negocio del grupo y nunca me ha dejado de sorprender nuestra capacidad de adaptación y resiliencia. Estoy seguro de que esta vez no será la excepción”, comentó David Posada. “Las prioridades de nuestro negocio están basadas en torno a los intereses de nuestros clientes, destacando entre ellas el manejo adecuado de la data e identidad de consumidores; capacidades analíticas; productos propios y una publicidad segura y en ambientes adecuados”.

 

El nuevo CEO de GroupM cuenta con más de 20 años de experiencia y trayectoria en la industria del marketing y desde el 2012 ha colaborado en GroupM, donde dirigió el hub regional de operaciones en plataforma; participó de la apertura de las operaciones de Xaxis en América Latina; creó a INCA, unidad de Influencer Marketing y desempeñó el rol de Chief Digital Officer para la región.

 

Para el nuevo CEO, mantener la calidad de GroupM México en los más altos niveles de excelencia permitirá cumplir con la misión del grupo: ser responsables de dar forma a la siguiente era de los medios en donde la publicidad funcione mejor para la gente.

***

Sobre GroupM 

GroupM es la compañía de inversión en medios líder en el mundo, responsable por más de $ 63 mil millones en inversión anual en medios a través de las agencias Mindshare, MediaCom, Wavemaker, Essence y m / SIX, así como la compañía de audiencia programática impulsada por resultados, Xaxis. La cartera de GroupM incluye datos y tecnología, inversiones y servicios, todos unidos en una visión para dar forma a la próxima era de medios en la que la publicidad funciona mejor para las personas. Aprovechando todos los beneficios de la escala, la empresa innova, se diferencia y genera valor sostenido para nuestros clientes dondequiera que hagan negocios.

Revelock se une a Veritran para fortalecer la seguridad de la banca digital

 

La alianza ayudará a instituciones financieras y Fintech a

  adoptar un enfoque de Defensa Activa para combatir el fraude

 

Ciudad de México a 7 de julio de 2021. Revelock, empresa pionera en la detección y respuesta al fraude mediante la biometría del comportamiento, y Veritran, compañía global que simplifica la construcción de soluciones digitales a través de su plataforma Low-Code, han anunciado una alianza con la finalidad de reducir las pérdidas provocadas por el fraude bancario online y los costes de los Call Centers, adoptando un enfoque de Defensa Activa. Como resultado de esta colaboración, Veritran integrará la 'Plataforma de Respuesta y Detección de fraude de Revelock ' en su amplia Security Suite, para ayudar a los bancos a verificar continuamente la identidad de los usuarios y protegerlos automáticamente contra malware, phishing o intentos de suplantación de identidad, siempre garantizando una experiencia segura y sin interrupciones.

El fraude bancario es un problema creciente en todo el mundo. Las dimensiones de los últimos robos de datos muestran que, con la información personal fácilmente accesible en la Deep Web, la mayoría de las personas corren un alto riesgo de sufrir un robo de identidad y su consecuente suplantación. El aumento en la sofisticación de los ciberdelincuentes, la disponibilidad de ataques As-Services - que hace que el lanzamiento de ataques sea accesible incluso para actores no técnicos - y la pandemia que ha acelerado el uso de los canales digitales, son factores que han multiplicado exponencialmente este panorama de amenazas. Además, las personas que carecen de conocimientos tecnológicos corren mayor riesgo que nunca de sufrir ataques de ingeniería social e intentos de fraude.

Mientras que la prevención del fraude online se ha centrado tradicionalmente en detener los ataques ya conocidos y a sus creadores, la solución de Revelock funciona aprovechando la biometría de comportamiento y la inteligencia artificial híbrida para crear un BionicID ™ para cada usuario. Este funciona como una huella digital, lo que permite a las instituciones financieras conocer a cada usuario a un nivel granular y detectar anomalías creadas por cualquier vector de amenaza que pueda usarse para tomar el control de las cuentas. La plataforma también proporciona una "Defensa Activa" a través de respuestas automáticas y configurables. Estas funcionalidades mejoran la capacidad de las organizaciones para detectar a los atacantes con precisión y proteger de manera proactiva a los usuarios legítimos contra las amenazas de suplantación de identidad y manipulación, sin agregar fricción al cliente.

Veritran, por su parte, cuenta con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera mediante su Enterprise Low-Code Platform que se destacan por su UX, seguridad y time to market. A partir de su alianza con Revelock, la compañía continúa robusteciendo su Security Suite y añade una nueva opción de protección para las millones de transacciones que se ejecutan diariamente a través de su plataforma. Además, gracias a su tecnología de bajo código que facilita la creación de aplicaciones desde cero o sumar nuevas funcionalidades a apps ya existentes en tiempo récord, las instituciones financieras podrán acceder a este nuevo feature de seguridad en cuestión de semanas.

"Los ciberdelincuentes se están volviendo más sofisticados, tanto a nivel tecnológico como en los engaños psicológicos que utilizan con sus víctimas, por lo que los bancos deben ir un paso por delante de ellos utilizando las mejores tecnologías de prevención de fraude online disponibles en la actualidad", indicó Omar Arab, Director de Alianzas Globales Estratégicas de Veritran. “Revelock ofrece precisamente eso y su tecnología antifraude ya está ampliamente implementada y testada por los principales bancos de Europa y América Latina. Estamos muy contentos de formar equipo con Revelock, para ofrecer a nuestros clientes sus soluciones de biometría de comportamiento líderes en la industria".

Nos enorgullece asociarnos con Veritran para hacer que nuestra plataforma de prevención de fraude online sea más rápida y fácilmente accesible”, dijo Pablo de la Riva Ferrezuelo, CEO de Revelock. “La plataforma Low-Code de Veritran, combinada con la plataforma Revelock Fraud Detection & Response, permitirá que bancos y Fintech puedan desarrollar e implementar de forma rápida, sencilla y segura aplicaciones de banca digital omnicanal, que ofrezcan experiencias de cliente sin interrupciones al tiempo que reducen las pérdidas por fraude y los costes de los call centers".

Sobre Revelock:

Revelock permite que las empresas de servicios financieros y Fintech respondan a los ataques de manipulación y suplantación de identidad online sin obstaculizar la experiencia del cliente.

Protegiendo a más de 50 millones de clientes bancarios en todo el mundo, la plataforma Revelock Fraud Detection & Response combina la biometría del comportamiento, el análisis de redes y dispositivos con inteligencia artificial híbrida y la tecnología Deep Learning para crear un BionicID ™, que permite conocer a los usuarios de forma continua (Know Your User en inglés), identificar a los ciberdelincuentes y mitigar el riesgo independientemente del tipo de ataque.

Desde la creación de una nueva cuenta, en el inicio de sesión y hasta el cierre de esta, en cada interacción, Revelock detecta de forma no intrusiva anomalías del comportamiento y del entorno al tiempo que protege a los clientes de los RAT, malware de día cero, bots y ataques de ingeniería social. Las capacidades de Revelock Active Defense brinda a los analistas de los Fraud Fusion Center un control total sobre la mitigación automatizada de riesgos, mientras que Revelock Pre-emptive Defense permite a los analistas usar Revelock Hunter para descubrir y bloquear redes de mulas y cuentas comprometidas previamente no detectadas.

La solución de Revelock ayuda a evitar la toma de control de la cuenta, ATO, (Account Takeover en inglés), ofrece una evaluación de riesgos continua de la biometría del comportamiento y una autenticación multi-factor silenciosa para evitar el fraude de cuenta nueva, NAF (de New Account Fraud), y el fraude de tarjeta no presente (CNP de Card-Not-Present Fraud). Además, ayuda a cumplir con PSD2, la nueva regulación europea de servicios de pago, y con la autenticación reforzada de clientes, SCA (Strong Customer Authentication), requisito fundamental de la normativa.

Más información en www.revelock.com

 

Sobre Veritran:

 

Veritran es una compañía global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su Enterprise Low-Code Platform.

 

Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la compañía integra nuevas tecnologías en sistemas heredados para mejorar los tiempos de implementación y costos de desarrollo sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.

 

La plataforma de Veritran es utilizada por más de 50 clientes alrededor del mundo, alcanzando a 25 millones de usuarios que ejecutan de forma segura 25 mil millones de transacciones anualmente.

Para más información visita: www.veritran.com