martes, 8 de diciembre de 2020

INICIAN FOROS CIUDADANOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA METROPOLITANO PARA EL VALLE DE TOLUCA

 


 
• Organiza GEM, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, en coordinación con la UNAM.
• Realizarán cinco foros para identificar estrategias que permitan consolidar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de la ZMVT.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México inició una serie de cinco foros de dimensión temática, que tienen por objetivo escuchar las opiniones y demandas de los ciudadanos que viven en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) para elaborar su programa metropolitano.
 
A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno estatal organiza estas jornadas en un proceso de participación ciudadana que inició con el Foro Dimensión Socio-Demográfica, en el que participaron representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, así como servidores públicos estatales y municipales.
 
El Subsecretario de Desarrollo Metropolitano, Pablo Basáñez García, coordinador de los foros, indicó que la ZMVT está conformada por 16 municipios que, después de esta iniciativa, tendrán un diagnóstico ciudadano para determinar las estrategias conjuntas que les permita resolver en forma sectorial y transversal, las principales necesidades de una población de más de 2.6 millones de mexiquenses.
 
“Este programa se concibió como un instrumento de planeación que contribuirá al desarrollo metropolitano del Valle de Toluca, centrando su atención en las condiciones de sostenibilidad, sustentabilidad, desarrollo económico que detone la inversión, así como orden e inclusión, para el corto, mediano y largo plazos”, precisó el funcionario.
 
En coordinación con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra anunció que los siguientes foros se llevarán a cabo, también en un formato mixto, presencial y por videoconferencia, el 10 de diciembre de 2020, 7, 14 y 21 de enero de 2021, con las temáticas de dimensión sostenibilidad, económica, territorial y metropolitana, respectivamente.
 
En este primer foro participaron Arturo Huicochea Alanís, Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), Alberto Luis Peredo Jiménez, Director General del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), Carlos Rojas Gutiérrez, Coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM, y Jesús Henkel Libien, Presidente de la Asociación Mexiquense de Desarrolladores Inmobiliarios (AMDI), entre otros.

ES EL BARRO UN NOBLE MATERIAL DEL QUE NACEN ARTESANÍAS MEXIQUENSES


 
• Crean artesanas y artesanos jarros, ollas, cazuelas y jarras.
• Pueden adquirirse en San Pedro Tecomatepec, una comunidad del Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, donde los habitantes se dedican a crear con arcilla.
 
Ixtapan de la Sal, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, se encuentra San Pedro Tecomatepec, una comunidad que ha encontrado su valor a través de las artesanías que son fabricadas por el 90 por ciento de las familias que habitan la localidad y que por varias generaciones se han dedicado a la elaboración de la alfarería, misma que ha ido evolucionando resultado de las exigencias de los visitantes.
 
Las manos de mujeres y hombres moldean barro y se convierten en fuente de vida, en esta pequeña población de alfareros se elaboran cazuelas, platos, jarros y algunos otros productos ya sean utilitarios o de ornato.
 
Al caminar por sus calles, los visitantes encuentran los talleres artesanales donde las manos resecas y arrugadas de las maestras y maestros artesanos cuentan por sí solas, miles de horas que le han dedicado a este noble oficio.
 
Las y los artesanos mexiquenses por décadas han mezclado la tierra y el agua, además de que, al paso del tiempo, su técnica milenaria ha avanzado. Técnicas como el forjado tradicional y el vaciado se han convertido en los métodos más eficaces para lograr originales diseños hasta conseguir piezas únicas, podría decirse que sus creaciones vienen de la tierra misma.
 
La magia de la elaboración inicia desde la sustracción de barro en las minas de la comunidad, después en los talleres, lo dejan secar y una vez seco lo depositan en un recipiente, lo mojan bien y lo baten, todo este proceso sirve para limpiarlo de las impurezas con las que vine de origen como piedras y pasto.
 
Cuando se logra una consistencia espesa, se cuela, y ya que está limpio se vierte en el suelo para espolvorearlo con arena, dejándolo reposar por un tiempo hasta conseguir una masa como plastilina para poder moldear.
 
Miles de piezas son creadas para después tomar color bajo el pulso exacto con diseños sencillos, simples y elegantes que plasman las manos de los artesanos, en los hornos de leña se preparan para la cohesión y para que las piezas tengan la fuerza de consistencia, para finalizar en el mercado.
 
Estas artesanías son encantadoras por su fisonomía, además ofrecen una utilidad para quien las adquiere, piezas que son el patrimonio de nuestra cultura de ahí que es importante darle su valor artístico y consumirlas.
 
Estos productos y muchos más se pueden adquirir en la Tienda Casart ubicada en Paseo Tollocan #700, colonia Ipiem, Toluca, Estado de México, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, o compras al teléfono 722-270-9600, ext. 145, o enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.

 

PLATICA ÉRIK ALEJANDRO SIMILITUDES ENTRE LA LUCHA LIBRE Y LA VIDA EN EL PROGRAMA ESPÍRITU DEPORTIVO


 
• Considera que los mexicanos somos una raza de constante lucha.
• Quiere ser recordado como un luchador constante.
 
Zinacantepec, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En un programa especial de Espíritu Deportivo, que emite la Secretaría de Cultura y Turismo a través de sus redes sociales, Érik Alejandro de Santos Espinosa, destacado paratleta del Estado de México y Presidente de la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas de la entidad,  es un gran aficionado a la lucha libre mexicana, y expuso los secretos del deporte del Pancracio, desde la catedral de esta disciplina, la Arena México.
 
El deportista mexiquense se presentó en la catedral de la lucha libre para ofrecer una charla donde detalló esta actividad emblemática en México, al tiempo que señaló la similitud con su vida y este deporte.
 
De Santos Espinosa aseguró que los mexicanos se sienten identificados con la lucha libre, ya que son guerreros y a diario se esfuerzan en sus diferentes trincheras para alcanzar los objetivos que tienen y sobre todo vencer los obstáculos que se presentan.
 
“Es la lucha a la que nos enfrentamos día a día los mexicanos; el pararte temprano, el tener un sueño, luchar para estar mejor, para sacar adelante a tu familia, para ser el mejor de todos los tiempos, para ser el mejor atleta, simplemente hacer lo que nos gusta, enfrentar los retos y salir avante.
 
“Somos una raza guerrera que nos gusta enfrentarnos a retos y que aparte es la idiosincrasia del mexicano, siempre luchar y demostrar que podemos ser los mejores del mundo”, agregó Érik Alejandro, quien está en el proceso para alcanzar la marca que lo coloque en su segunda cita paralímpica.
 
Acerca de cuál ha sido su reto más importante, consideró “creo que ha sido una lucha constante desde el tiempo que adquirí mi discapacidad por el accidente, pero sin duda, tener un nivel, llegar a grandes alturas como lo son Juegos Paralímpicos y sobre todo mantenernos en esa lucha constante y preparándonos para Tokio”.
 
De Santos Espinosa tiene la responsabilidad de llevar los destinos de la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas, indicó que le gustaría ser recordado como un luchador incansable y, sobre todo, como el mejor del mundo en lanzamiento de disco. “Para eso nos preparamos puro team Estado de México”.
 
Finalmente, reconoció que él, así como los gladiadores y el resto de los deportistas, son una gran inspiración para la población, debido a la lucha constante a la que se enfrentan para alcanzar cada uno de sus objetivos y con ello poner en alto el nombre del país.

 

OFRECE CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO


 
• Presenta Compañía de Danza del Edoméx, “Gala de Otoño”, conformada por danza neoclásica y contemporánea.
• Escuchan y cantan melodías clásicas de Cri-Cri y Un cuento de Navidad.
 
Texcoco, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. Con apego a las medidas sanitarias, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas dedicadas a las familias mexiquenses, como parte de la reanudación de eventos de manera segura por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
En el Teatro al Aire Libre se realizó el homenaje “Recordando a Cri-Cri”, dedicado al legado de Francisco Gabilondo Soler, a 30 años de su fallecimiento, y el cual fue interpretado por las alumnas y alumnos de los talleres del CCMB, con música de coro y guitarra, acompañados de teatro, danza folclórica, clásica y contemporánea.
 
Así, dieron vida a piezas como Cri-Cri, Cochinitos dormilones, Cucurumbé, La Patita, El ratón vaquero, La muñeca fea, Metete Teté, Chongkifu y Fiesta de los zapatos, entre otras.
 
También se realizó la obra de teatro musical “Los duendes y la Navidad”, de la Compañía Teatral “Arte para chamacos y más”, donde dos pequeños duendes narran una historia a través de canciones como Feliz Navidad, El niño del tambor y Campana sobre campana, acompañados por un tenor.
 
Posteriormente, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, la Compañía de Danza del Estado de México, dirigida por Jasmany Hernández y con coreografías de Yasmín Barragán, presentó la “Gala de otoño”, con un programa que abarcó danza neoclásica y contemporánea.
 
Cada una de las 15 piezas implicaron una interpretación con una temática renovada, desde una versión nueva de “El lago de los cisnes”, pasando por el bolero “Perfidia”, de Alberto Domínguez y algunas coreografías que hacían reflexionar sobre la influencia de la tecnología en el ser humano.
 
También presentaron “Diarios de encierro”, con música del compositor Juanra Urristi, motivada por la crisis sanitaria, y conformada por 12 movimientos cortos creados exprofeso para la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), estrenada hace poco.
 
Todos los eventos son gratuitos y se llevan a cabo con todas las medidas sanitarias: cupo limitado a 30 por ciento de la capacidad del recinto, aunado a que el público debe portar cubrebocas, toma de temperatura y lavado de manos.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
 

 

PREPARA OSEM CONCIERTO NAVIDEÑO PARA CERRAR EL AÑO Y DELEITAR A LOS MEXIQUENSES

 


 
• Será un programa cálido y alegre que invita a celebrar la vida.
• Mantienen las medidas estrictas de seguridad e higiene.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En estos tiempos tan difíciles para el mundo, a consecuencia de la contingencia sanitaria, la cultura en todas sus manifestaciones viene a ser un bálsamo para el espíritu y prueba de ello fue la Temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
 
Con la oportunidad que dio al público de disfrutar música en vivo, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ha preparado un concierto navideño para cerrar este 2020, llevando un mensaje cálido y alegre que invita a celebrar la vida.
 
Así, el próximo viernes 11 de diciembre, en punto de las 17:30 horas, con entrada gratuita, las y los mexiquenses podrán disfrutar de este último concierto del año de la OSEM, dirigida por el Maestro Rodrigo Macías.
 
Con todas las medidas de sanidad, como en toda la temporada, este concierto decembrino contará con una estricta supervisión del uso adecuado del cubrebocas, aforo del 30 por ciento con sana distancia, toma de temperatura y aplicación de gel a la entrada del recinto.
 
El evento será en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, que se vestirá de fiesta para recibir a las y los mexiquenses que podrán escuchar la Sinfonía de los juguetes, obra de Leopold Mozart y que, gracias a su gran ritmo, hará vibrar los sentidos.
 
Siguiendo con las obras de la familia Mozart, podrán escuchar también el Divertimento 10 para dos cornos y cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart, cuya interpretación garantiza momentos relajantes y de gozo.
 
En este ambiente festivo, una composición del italiano Arcangelo Corelli, el Concerto grosso hecho para la noche de Navidad, dará ese toque espiritual y profundamente religioso a la velada.
 
Las y los integrantes de la OSEM y su Director General, Rodrigo Macías, están listos para compartir su música que es alimento del alma, para fortalecernos ante situaciones adversas como las que se están enfrentando en este difícil 2020.
 
A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y de la propia OSEM, en @CulturaEdomex y @OSEMOficial, respectivamente se pueden conocer las actividades que estarán por venir.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora Cemex. Obtiene sentencia favorable relacionada con temas fiscales en Colombia. Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $12.20.

 

Cemex informó que su subsidiaria, Cemex Colombia, le fue notificada una sentencia favorable en contra de un procedimiento administrativo, por el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) rechazó ciertas deducciones hechas por Cemex Colombia en su declaración de impuestos del ejercicio fiscal 2009.

El proceso administrativo se encontraba en apelación ante el Consejo de Estado desde julio de 2014, y éste ha sido resuelto en favor de Cemex Colombia. La empresa agregó que, contra esta sentencia, no procede recurso de reposición y ni apelación alguna.

Con base a esta sentencia, Cemex Colombia no tendrá que pagar impuestos adicionales, ni multas o intereses a la DIAN respecto al año gravable 2009.

Análisis

La noticia es positiva para Cemex, ya que elimina un factor adicional de incertidumbre. La Dirección de Impuestos había determinado un incremento en los impuestos a pagar por $90 mil millones de pesos colombianos (aprox. $25.9 millones de dólares) y se había fijado una multa por un monto adicional de $89 mil millones de pesos colombianos (aprox. $25.6 millones de dólares al tipo de cambio actual) considerando cambios en la ley que redujeron la sanción original. Además, si el procedimiento se hubiera resuelto de manera adversa, Cemex Colombia hubiera pagado los montos determinados en la liquidación oficial, más los intereses causados sobre el valor del impuesto hasta la fecha de pago. De igual forma, es relevante mencionar que Cemex Latam había considerado que no era probable una resolución adversa en este procedimiento al final de todas las instancias. De tal forma, la noticia va en línea con lo anunciado previamente por la empresa, razón por la cual reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Cemex, ya que con esto se evita un impacto negativo en sus resultados de operación, liquidez y posición financiera.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora. Alfa. Fija fecha para la escisión de Controladora Nemak. Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $20.30

Alfa anunció que el próximo 14 de diciembre será la fecha de inicio de cotización de las acciones de Controladora Nemak (nueva emisora en la BMV con clave de pizarra “NMK” y la cual será dueña del 75.24% de Nemak).

Datos de la Acción

Precio actual

17.06

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

19.0

17.06

Para tal efecto, cada uno de los 4,909,211,020 accionistas de Alfa tendrán derecho a recibir una acción de NMK por cada una de sus acciones en Alfa, además de conservar su participación en el capital social de Alfa. En consecuencia, Alfa y NMK tendrán los mismos accionistas inicialmente y el mismo número de acciones.

6.40 Vale la pena señalar que la acción de Nemak seguirá su proceso normal de cotización, mientras que Alfa dejará de tener participación accionaria en esta empresa de autopartes a partir de la siguiente semana.

Valor de mercado (mill.) 82,573 Estructura Actual de Alfa (lado izquierdo) y Estructura tras la escisión (lado derecho)

Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 2,269.3

Indicadores de Mercado

Acciones en circulación (mill.)

4,980

Float (%)

45

EV/EBITDA (x)

6.26

Mecánica de distribución de acciones de Controladora

Nemak (NMK)

Como parte del proceso, Alfa solicitará a la contraparte central de valores de México una liquidación especial. Con esto, los inversionistas que compren acciones de Alfa el 10 y 11 de diciembre (o aquellos que mantengan su posición en Alfa al cierre del mercado del 11 de diciembre) recibirán acciones de Controladora Nemak el próximo 14 de diciembre.

De igual forma, con el fin de evitar variaciones importantes en el precio de las acciones de Alfa y NMK, se espera que los precios de apertura de mercado para ambas empresas sean determinados por el mercado, mediante la celebrac ión de una subasta de acciones en la pre-apertura del día de la fecha excupón. Esto porque se anticiparía una reducción en el precio de Alfa en la fecha excupón (derivado de su “adelgazamiento tras la escisión) que teóricamente se compensará con la entrega gratuita de acciones de NMK. El precio ajustado se determinará considerando, tanto el precio de asignación determinados en la subasta, como el precio de cierre de las acciones de Alfa del día hábil inmediato anterior.

NMK será una empresa de reciente constitución, a la cual Alfa le transferirá su posición accionaria de Nemak (75.24% del capital de esta empresa). Por tanto, NMK será la nueva empresa matriz de Nemak, empresa que se dedica a la producción de autopartes de aluminio de alta tecnología.

Fuente: Bloomberg.

Además, es importante mencionar que, dado que NMK no tendrá otras operaciones independientes relevantes o activos significativos distintos al capital de Nemak, sus perspectivas de generación de flujo de efectivo y tasa de descuento serán prácticamente iguales. Sin embargo, Controladora Nemak y Nemak no tendrán el mismo precio de mercado (no serán emisoras espejo), esto esencialmente porque el capital de NMK se dividirá entre 4,909,211,020 acciones; mientras que el de Nemak se compone de 3,080,747,324 acciones.

Como ejercicio práctico y con fines ilustrativos, si NMK cotizara actualmente en el mercado, su precio teórico razonable sería de alrededor de $3.19 pesos por acción, considerando el valor de mercado actual de la acción de Nemak ($6.75) y un tipo de cambio de $19.84 pesos por dólar. Mientras que el precio de la acción de Alfa probablemente presentará un ajuste normal en su precio, dado que dejará de ser dueña de Nemak a partir del próximo 14 de diciembre.

Conclusión

La escisión y desconsolidación de Nemak en Alfa se convertirá en el primer gran paso en el proceso de desintegración del conglomerado, ya que el objetivo de largo plazo de Alfa es que ésta pueda desincorporar todos sus negocios restantes con excepción de su negocio de alimentos (Sigma), la cual pudiera permanecer como la única subsidiaria dentro del grupo, pasando de esta forma de un modelo de conglomerado a uno de empresa controladora.

Este cambio es relevante porque los conglomerados como Alfa usualmente cotizan con un descuento frente al valor de la suma de sus partes (Nemak, Alpek, Sigma, Axtel, New pek). Esto ocurre usualmente porque los conglomerados tienen negocios con pocas sinergias entre ellos, capas administrativas adicionales, y un equipo directivo que tiene que tomar decisiones complejas sobre una agrupación de negocios diferentes, entre otros. Sin embargo, en algunos casos este castigo pudiera llegar a ser tan desproporcionado, que el mejor camino para estos pudier a llegar a ser la separación de todas sus unidades, para que coticen de forma independiente y el mercado pueda reconocer su verdadero valor implícito. En consecuencia, consideramos acertada para Alfa la próxima separación de su negocio de autopartes (Nemak) para que ésta cotice de forma totalmente independiente. Dado lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en la emisora, considerando que, paulatinamente, Alfa irá reduciendo su descuento por conglomerado y se le irán uniendo otras transacciones potencialmente positivas como la probable venta de Axtel (de la cual se ha comentado que se han recibido posturas de compra con valuaciones de doble dígito). Mientras que queda pendiente la futura escisión de Alpek (del mis mo modo que la de Controladora Nemak) aunque no en el corto plazo.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora Amx. Resultados de la segunda revisión bienal de las medidas de preponderancia. Recomendación COMPRA. Precio Teórico $18.30

Datos de la Acción

Precio actual

14.19

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

29.0

16.79

12.82

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.) 964,431

Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 11,692.8

Acciones en circulación (mill.)

66,436

Float (%)

59

EV/EBITDA (x)

4.90

Esta mañana el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de su segunda revisión bienal, de las medidas impuestas a América Móvil, en su carácter de Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones. Esto como consecuencia de la obligación legal del Instituto de realizar una evaluación del impacto de las medidas impuestas , cada dos años, con el fin de aumentar o disminuir las mismas.

Es importante señalar que esta revisión fue suspendida por la aparición del coronavirus en México, y el análisis se retomó a partir del pasado 19 de octubre, razón por la cual se conocen los resultados hasta esta fecha.

Principales elementos de la resolución

Desbloqueos de equipos. En el servicio móvil lo más relevante es que se aplicarán nuevas reglas para la compraventa de equipos a plazos , por parte de los usuarios de Telcel. Entre ellas, América Móvil deberá ofrecer contratos separados (uno para el servicio y otro para la compra-venta de equipo) de tal forma que también se le permita al usuario la posibilidad de continuar con el contrato del equipo si es que decide cancelar el contrato de servicios de telecomunicaciones.

De igual forma, se permitirá el desbloqueo del equipo adquirido a plazos en el esquema de postpago cuando los usuarios cancelen el contrato de servicios, siempre que hayan transcurrido por lo menos 6 meses del contrato. Otras medidas adicionales incluyen revelación de información adicional. En nuestra opinión, estas medidas tenderían a favorecer la portabilidad, aunque pensamos que esta mayor facilidad para cambiar de operador no merma el atractivo de la calidad de red de América Móvil, por lo que esperamos que la portabilidad sea aún benéfica para la compañía.

Baja de servicios prom ocionales. En relación con las promociones que activa Amx a sus usuarios, se solicitó que cuando concluya el plazo de la promoción la empresa deberá cancelar dichos servicios promocionales y notificarlo al usuario, a fin de evitar costos indeseados para el usuario final y trámites adicionales. Si bien esto pudiera aminorar los ingresos futuros de la compañía, pensamos que traerá consigo una mejor percepción de los usuarios con las marcas de América Móvil.

Amx Tarifas on-net y off-net. El IFT determinó que la empresa no podrá aplicar tarifas, ni condiciones de calidad de servicio, diferentes en las llamadas de sus usuarios en función de si terminan dentro de su red o fuera de ella. En nuestra opinión, la intención es poner un piso parejo para los proveedores de telecomunicaciones, lo cual está alineado con todo el trabajo previo del IFT, para lograr la inclusión de los principios de equivalencia de insumos, replicabilidad técnica y económica. En la provisión de servicios mayoristas, Amx deberá entregar al Instituto los contratos que haya firmado con empresas de su mis mo grupo, para que éste pueda revisar si hay mejores términos o condiciones y, en su caso, para que estos también se ofrezcan a sus competidores . Adicionalmente, la empresa deberá notificar a todos los operadores (vía el Sistema Electrónico de Gestión) cuando se hayan firmado nuevos convenios. Este punto recae, entonces, en la entrega de información, con el fin de asegurar que no exista discriminación en los términos y condiciones que ofrece Amx para el uso de sus insumos. De hecho, la empresa tendrá que ofrecer acceso a su fibra oscura a otros operadores Fuente: Bloomberg.

Ofertas de referencia. En relación con las ofertas de referencia, que en nuestra opinión es una parte medular de la reforma de telecomunicaciones, se incluyó la posibilidad de modificar el esquema regulatorio de tarifas mayoristas , sujeto a un análisis de competencia. Este punto no necesariamente refleja un endurecimiento de las medidas, por el contrario, en mercados donde el IFT considere que ya existen operadores alternativos, se pudieran modificar las tarifas que Amx cobrará por el uso de su infraestructura, para incentivar la inversión incluso del Agente Económico Preponderante. Asimismo, las ofertas de referencia que presentará América Móvil cada año y los Convenios Marco de Interconexión, deberán estar justificadas basadas en condiciones actuales y serán sometidas a consulta pública. De igual forma, se deberán establecer los criterios y metodologías cuando se realicen trabajos especiales, para evitar discrecionalidad del Agente Económic o Preponderante.

Sistem a Electrónico de Gestión (SEG). SEG es el sistema de comunicación más relevante entre las empresas del sector y el propio IFT. Por tanto, se impusier on nuevas obligaciones para que América Móvil cumpla con indicadores clave asociados con la disponibilidad y funcionamiento del SEG.

Conclusión

En nuestra opinión, las nuevas medidas que comenzarán a aplicarse, derivadas de esta segunda revisión bienal de las medidas para reducir la preponderancia de América Móvil en el sector de telecomunicaciones, no generan un cambio tan disruptivo para el sector y la empresa preponderante, como sí lo fueron las medidas de la resolución de preponderancia de marzo de 2014 y la subsecuente primera revisión bienal de marzo 2017. Recordando que en esta última se le obligó a Telmex-Telnor a realizar una separación funcional de la provisión de servicios mayoristas regulados fijos. Para esta segunda revisión de medidas, pensamos que, en general, éstas brindan mayor certeza y transparencia en la forma y términos como América Móvil tendrá que compartir su infraestructura, particularmente en relación con el acceso indirecto al bucle local (el circuito físico que conecta los domicilios de los usuarios con un punto de interconexión). En esencia, se usará un modelo de costos incrementales promedio de largo plazo, el cual es una metodología ya conocida en el sector. Finalmente, es importante señalar que, en esta nueva revisión, el IFT está incorporando factores como el nivel de competencia regional, para analizar las medidas que aplicará, es decir que el Instituto tratará de ser más granular en el proceso de determinación de medidas que tendrán que aplicarse. Con esto, si bien aumenta la regulación para América Móvil y se trata de un evento negativo, pensamos que la empresa logrará hacer frente a estas nuevas medidas, independientemente del hecho de que la resolución se encuentra siendo analizada por la empresa y será impugnada en su momento conforme a las leyes aplicables. Dado todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en Amx.

+++

Continúa formación de policías de Chimalhuacán



Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de su Centro de Capacitación Policial (CCP), inició el Curso Básico de Formación para Policía Preventivo Municipal, con 50 cadetes de la Generación III-2020, las actividades teóricas y prácticas se realizarán de forma presencial con protocolos de sana distancia y uso obligatorio de cubrebocas.

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, mencionó que pese al recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal, por instrucciones del ejecutivo municipal, Tolentino Román, continuará la formación de policías para fortalecer el estado de fuerza de la corporación.

El curso abarca 30 asignaturas con duración de 972 horas: Instrucción y Disciplina Policial, Acondicionamiento Físico y Defensa Policial, Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Nociones del Derecho Penal, Proximidad Social y Vinculación con la Ciudadanía, Primeros Auxilios, Armamento y Práctica de Tiro, Desarrollo Humano Policial, entre otras.

Hernández Salas informó que la convocatoria continuará abierta durante el 2021, la recepción de documentos de los aspirantes será los días martes y miércoles de 9:00 a 13:00 horas  en las instalaciones del CCP, calle Oyamel esquina con avenida Ejido Colectivo, barrio Tlatel Xochitenco, Chimalhuacán Estado de México.

El funcionario recordó que el Centro de Capacitación es reconocido por contar con instructores certificados ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Hay que destacar que durante el mes de noviembre el Gobierno Municipal destinó recursos para la adquisición de siete nuevas patrullas, la graduación e incorporación de 34 Policías Preventivos para un estado de fuerza de mil 100 elementos, además de 23 cámaras de videovigilancia más para combatir el delito en la localidad.

La policía municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

Rehabilitaremos escuelas de SUTAUR Oriente y Xochiaca

 



 

“Desde hace 20 años, tenemos el firme compromiso de mejorar las condiciones de las escuelas de Chimalhuacán, porque la educación es un pilar fundamental para el desarrollo humano”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la formación de comités de obras para la rehabilitación de planteles en el fraccionamiento SUTAUR Oriente y el barrio Xochiaca.

 

Autoridades del gobierno municipal se reunieron con padres de familia y plantilla docente de un preescolar y una primaria, con el objetivo de integrar los grupos de control y vigilancia la construcción de una techumbre y una barda perimetral.

 

Román Bojórquez anunció que el Ayuntamiento construirá una techumbre en el preescolar Pablo Neruda, ubicado en el fraccionamiento SUTAUR Oriente, cuya superficie será de 100 metros cuadrados, con una inversión de 250,000 pesos, para favorecer a 137 estudiantes.

 

“Con estas acciones demostramos que somos sensibles ante las principales necesidades de los planteles de todos los niveles educativos, a fin de coadyuvar en la calidad académica y el crecimiento profesional de alumnos y profesores”.

 

Agregó que más de 830 estudiantes que conforman la matrícula de la primaria José Martí, en el barrio Xochiaca, serán beneficiados con la construcción de 21 metros lineales de barda perimetral, que garantizará la seguridad de la comunidad académica. Para esta obra se ejecutará un presupuesto de 208,703 pesos.

 

El mandatario local destacó la responsabilidad que tendrán los integrantes de los grupos ciudadanos, quienes vigilarán que los trabajos se desarrollen conforme a lo proyectado, así como garantizar la transparencia respecto a la aplicación de los recursos.

 

“Este año, pese al recorte presupuestal por parte de la federación y el estado, invertiremos más de 61 millones de pesos para dignificar las escuelas de la demarcación. Los invitamos a que sigamos trabajando unidos para seguir construyendo ese municipio de progreso que merecemos”.

 

Por último, el edil informó que, en esta contingencia por el coronavirus, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su área de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, para solicitar atención médica integral y aplicación gratuita de pruebas COVID-19.

Chimalhuacán envía segundo apoyo a damnificados por inundaciones en Tabasco

 



·        Hasta el momento recolectamos más de 30 toneladas de víveres: JTRB

 

El pasado fin de semana, el gobierno de Chimalhuacán, envió a la ciudad de Villahermosa, Tabasco más de 15 toneladas de ropa, víveres y medicamentos, como parte de la campaña solidaria que el Ayuntamiento implementó para apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones tras el paso del huracán Eta.

 

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, indicó que este envío fue el segundo cargamento de víveres e insumos que los chimalhuacanos han depositado en los centros de acopio instalados por todo el territorio local.

 

“Hasta el momento se han enviado 30 toneladas con víveres. Lamentamos que más de 175,000 personas continúen afectadas por las inundaciones, ya que perdieron su patrimonio y algunos siguen viviendo entre el agua, poniendo en riesgo su salud; por ello, el pueblo de Chimalhuacán se ha solidarizado para apoyar a los más vulnerables”.

 

Informó que el pasado 14 de noviembre, síndicos y regidores aprobaron por mayoría la apertura de centros de acopio para recolectar productos no perecederos, medicamentos y ropa. “Agradecemos la respuesta positiva de la población, demostrando que somos un municipio solidario que siempre apoya a quién más lo necesita”.

 

“Estos insumos serán distribuidos en las comunidades más afectadas, a fin de que las familias puedan acceder a ellos y hacer más llevadera la situación por la que atraviesan, ya que hasta el momento el gobierno federal se mantiene indiferente ante lo que sufren nuestros hermanos tabasqueños”.

 

El munícipe agregó que el gobierno local seguirá recolectando insumos durante los próximos dos meses. “la ciudadanía puede acercarse al centro de acopio ubicado en el edificio administrativo Aldama, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y los días sábados de 9:00 a 13:00 horas”.

 

Finalmente, el edil señaló que con respecto a la pandemia por COVID-19, el gobierno municipal mantiene a disposición de los chimalhuacanos los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la DISAM 1551-6395; así como el número 5044-6683 del servicio de ambulancias, a fin de brindar asistencia integral a quien lo requiera.

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita redes de drenaje en San Pablo, Xochitenco y el Ejido Santa María



 

Con el propósito de brindar servicios de calidad, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS) realizó diversas labores de rehabilitación de la red sanitaria, bocas de tormenta y coladeras pluviales en San Pablo, Xochitenco y el Ejido Santa María, informó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

“Personal del Organismo, realiza trabajos de monitoreo, control y mantenimiento en las redes de la demarcación a fin de que los servicios funcionen de manera óptima, reduciendo el impacto negativo que puede provocar los desechos y residuos sólidos en la red de saneamiento”, señaló.

 

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, detalló que en el Ejido de Santa María, los trabajos consistieron en la introducción de 46 metros de tubería PEAD de 380 milímetros de diámetro, además de la instalación de 11 descargas domiciliarias y rehabilitación de dos pozos de visita en calle Alfredo del Mazo, entre las vialidades Talabarteros y Cadenamiento.

 

El funcionario indicó que, en materia de alcantarillado, se realizaron labores de limpieza, retiro de azolve, basura y materiales de desecho en coladeras pluviales y pozos de visita, en los barrios San Pablo y San Juan Xochitenco. “Con estas acciones, garantizamos que el sistema funcione de manera eficiente, manteniendo en buenas condiciones la infraestructura”.

 

Garduño Ruiz resaltó que también se trabajó en la rehabilitación de la boca de tormenta ubicada en avenida Peñón esquina Embarcadero, en el barrio Xochitenco, con el objetivo de evitar accidentes automovilísticos.

 

“Realizamos recorridos de manera frecuente en principales vialidades, con la intención de actuar de manera inmediata y reparar los daños que se presenten para seguridad de los automovilistas”.

 

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a mantener las medidas preventivas ante el COVID-19 y en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de recibir atención de manera oportuna.



Premia Santander a los cinco mejores emprendimientos universitarios del Premio a la Innovación Empresarial con 1.6 mdp

 


 

  • Participaron 3,796 emprendedores universitarios, representando a 188 universidades públicas y privadas de todo el país.
  • El premio ha reunido a más de 37,000 emprendedores desde el 2005.

 

Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020.- Banco Santander anunció la entrega del Premio a la Innovación Empresarial que este año reconoció con 1.6 millones de pesos a cinco iniciativas universitarias que van desde una córnea implantable, un biorreactor marino para cuidar los arrecifes, el uso de gases contaminantes como energía, un dispositivo para detección temprana de cáncer por temperatura, y un equipo para producir indumentaria médica sustentable.

 

De forma virtual y con la participación del Presidente Ejecutivo y Director General de Santander Mexico, Hector Grisi Checa; Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES; así como de los finalistas y jueces; se realizó la ceremonia de la 15 edición del premio más relevante para impulsar la iniciativa emprendedora de los universitarios que ha entregado un total de 24 millones de pesos en premios desde su primera edición.

 

Héctor Grisi, Presidente Ejecutivo y Director de Santander México, destacó que “frente al actual contexto, y cuando los universitarios más lo necesitan, no hemos abandonado nuestro compromiso como la institución que más impulsa a la educación superior y al emprendedurismo universitario; ejemplo de ello es que la convocatoria contó este año con la participación de 1,300 proyectos de emprendedores universitarios, de todos los estados de la República; que sumados a los proyectos que hemos recibido desde que lanzamos este premio en 2005, nos acercan a 12,000 proyectos, generados por más de 37 mil estudiantes, provenientes de instituciones de educación superior públicas y privadas de todo México”.

 

“Este año beneficiamos a cerca de 30,000 jóvenes con becas en diversas materias, todas por medio de plataformas digitales en el contexto de esta ‘nueva normalidad’. De estas becas, casi 12,000 se enfocaron en materia de emprendimiento, para que así podamos ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades personales indispensables para ser emprendedores exitosos”, subrayó Grisi.

 

En el marco del evento fueron reconocidos los tres primeros lugares de la categoría Idea:

 

1° lugar, con un premio de $300,000 fue el proyecto: Bifrost Biotech: Desarrollo de un equivalente de córnea mediante técnicas de biotecnología e ingeniería de tejidos, que será implantable y cumplirá con las funciones de una córnea convencional, ayudando a satisfacer la demanda de córnea para trasplante. Los integrantes del equipo son: Hugo Arian Marin Tapia, Daniel Luna López, Celeste Gabriela Castellanos Rodríguez y Javier Estrada Ramírez, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

2° lugar, con un premio de $200,000 fue el proyecto: PythO: Biorreactor marino que optimiza la absorción de CO2 para mitigar los efectos de la acidificación en zonas arrecifales y produce un biomaterial que puede ser utilizado para la fabricación de diversos materiales y la creación de una economía circular. Las integrantes del equipo son: Jazmín Salazar Barrales y Fernanda Basurto Flores del Tecnológico de Monterrey.

 

3° lugar, con un premio de $100,000 fue el proyecto: Carbon Power Mexico: Transformación de gases contaminantes en energía y sustancias para productos consumibles. Los integrantes del equipo son: Sara Zetune del Tecnológico de Monterrey, Daniel Cano Jiménez y Eduardo González Cervantes de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Así como los dos proyectos ganadores de la categoría Prototipo:

 

Proyecto 1, con un premio de $500,000: Thermy: Dispositivo médico y método para la detección temprana de anomalías de temperatura relacionadas al crecimiento de tumores cancerosos, desde sus primeras etapas, combinando imágenes termográficas con inteligencia artificial para generar un estudio indoloro y preciso. Los integrantes del equipo son: Luis Enrique Hernández Gómez, Jan Andrei Merino González, Pedro Abraham Sánchez Méndez, Jorge Antonio Juárez Aburto y Kevin Andrés Hernández Santiago del Instituto Politécnico Nacional.

 

Proyecto 2, con un premio de $500,000: MEDU Sustainable Medical Protection: Productor de equipos de protección individual sustentable, innovando en la producción de indumentaria médica con sustentabilidad para los profesionales de la salud. Las integrantes del equipo son: Tamara Chayo Romo y Alix Pérez Saavedra de la Universidad La Salle, Natalia Orozco Fernández de la Universidad Panamericana Guadalajara, y Ana Fernanda Villarreal Molín del Tecnológico de Monterrey.

 

El Premio Santander a la Innovación Empresarial forma parte de los programas de apoyo a la educación superior lanzados por Santander a través de Santander Universidades, principal programa de responsabilidad social del Banco, que promueve una amplia oferta de becas a través de sus portales Becas-Santander.com y SantanderX.com, incluyendo cursos que permitan a los jóvenes desarrollar habilidades tanto blandas como técnicas indispensables para el mercado laboral, así como formación necesaria para constituirse como emprendedores.

Seguros BBVA México fortalece su producto de vida individual para mejorar la salud, la calidad y el estilo de vida de sus asegurados


  • Gracias a la alianza que estableció con Vitality, sus clientes tendrán acceso a través de su app a un programa de lealtad basado en incentivar el bienestar de los asegurados, permitiéndoles mejorar su salud diaria, y otorgando recompensas en establecimientos como Amazon, Starbucks y Fitbit en un inicio.

  • La aseguradora tiene la mayor oferta de seguros digitales, por la que el asegurado puede contratar desde la aplicación o el portal de BBVA México, con la posibilidad de contar con asesoría en todo momento.

  • Para 2021, la aseguradora continuará impulsando la digitalización de su oferta de productos, además de contar con productos innovadores de seguros que les ayuden a cuidar su persona, sus seres queridos, sus bienes y sus finanzas.

Para Seguros BBVA México una de sus prioridades en la estrategia es desarrollar productos que ayuden a las personas a procurar su salud, la vida, sus bienes y finanzas. Por esta razón, desde hace más de cinco años busca introducir al mercado propuestas de valor que le permitan a los asegurados contar con una protección integral, adecuada a sus necesidades y que además contenga beneficios que les permitan cuidar su salud, tanto física como financiera.

De esta manera, mejora su seguro de vida individual con condiciones únicas, buscando el mayor beneficio para al asegurado desde el momento de la contratación, y dándole a los beneficiarios la atención y la confianza necesaria en el momento en que hagan válido el seguro. A través del ‘Seguro de Vida BBVA’ se otorga, desde el momento en el que se emite la póliza, un plan de beneficios que buscan mejorar la salud y calidad de vida del asegurado.

Este plan de beneficios se realiza en conjunto con Vitality, empresa con experiencia a escala global, y que desarrolló una plataforma para monitorear  la  salud  y  la  actividad  física  de  los  clientes  y  de  acuerdo  con  su  buen comportamiento de salud se otorgan recompensas en establecimientos como Amazon, Starbucks y Fitbit en un inicio.

A través de un seguimiento digital mediante una pulsera inteligente o ‘wereable’ se van marcando retos que ayuden al asegurado a cumplir metas de salud de acuerdo con su perfil, el cual se establece por su género, edad y hábitos. Además, a través de la aplicación de Vitality el cliente tendrá acceso a cuestionarios que le ayuden a determinar qué aspectos de su salud física, mental y social puede mejorar para lograr tener un bienestar en todos los ámbitos de su vida.

Para Edgar Karam Kassab, director de Seguros BBVA México, el objetivo de la aseguradora es ayudar a las personas a contar con coberturas de seguro y servicios que le apoyen en vida, que le ayuden a mantenerse saludable y que lo respalden cuando ocurra algún evento desafortunado que impacte su salud. “Por esta razón, la alianza con Vitality -recalcó Karam- viene a complementar la oferta actual del seguro de vida, porque añade valor a la estrategia de BBVA México de generar en el público una cultura de previsión y apoyar al cuidado de la salud de nuestros clientes para mejorar su calidad de vida”.

El directivo detalló que dentro de los planes de la aseguradora para 2021 se encuentra seguir impulsando la digitalización de la oferta de seguros, ofreciendo a los clientes y no clientes de BBVA México productos adecuados a su ciclo de vida y necesidades, fomentando la cultura de la previsión, siendo cercanos a ellos, mejorando su calidad de vida e incentivando estilos de vida saludables que pueden traducirse en un menor riesgo para cada uno de ellos.

Barry Swartzberg, CEO de Vitality Group destacó que dada la coyuntura actual a nivel mundial, la misión de la compañía de ayudar a las personas a que cuenten con mayor salud, e incentivarlos a mejorar su calidad de vida cobra mayor relevancia. “Tenemos un gran entusiasmo -destacó Swartzberg- de iniciar operaciones en México, y Seguros BBVA México es el socio más adecuado para llegar a toda la población del país y ayudarles en tener un mejor bienestar”.

Para la contratación del Seguro de Vida, los clientes pueden hacerlo a través del portal www.bbva.mx, o en sucursales. En promedio una persona de 35 años puede quedar asegurada por $600,000 pesos por menos de $10 pesos diarios. Este costo varía de la edad y suma asegurada que se elija.

Vitality es pionera en su ámbito y presencia a nivel mundial en 26 países y 20 millones de miembros. Su programa está avalado por instituciones como Harvard Business School, y ha sido reconocido por revistas como Fortune por ser una compañía exitosa que genera valor a la sociedad.

 

Farmacias Benavides acompaña tu prevención en esta temporada con las vacunas contra el neumococo y dTpa.


 

  • Las vacunas estarán disponibles en 125 farmacias con un costo menor en un 50% a 25% versus consultorios privados y nos ayudarán a prevenir las enfermedades más comunes de la temporada de invierno.

Monterrey, N.L. a 8 de diciembre del 2020.- Como parte del compromiso de Farmacias Benavides para ayudar a los mexicanos a mejorar su calidad de vida a través de soluciones integrales de salud y bienestar, a partir de este mes pondrá al acceso de todos las vacunas contra el neumococo y dTpa (Difteria, Tétanos y Tos Ferina) a través de 125 Farmacias Benavides a lo largo del país, además de ofrecerlas a un precio accesible de $1,299  y  $599, respectivamente, lo cual las colocan entre un 50% a 25% menor que en consultorios y clínicas privadas. Las aplicaciones serán en los consultorios médicos de las farmacias de la mano de médicos expertos, confiables y capacitados para brindar el mejor servicio de la salud.

 

El neumococo es la principal bacteria productora de otitis media, sinusitis y neumonía, y la segunda causa más común de meningitis bacteriana. Por otro lado, la tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta a personas de todas las edades y puede trasmitirse a otras personas hasta tres semanas después de que aparezcan los primeros síntomas.

 

Con estas vacunas Farmacias Benavides acompaña la prevención de las enfermedades más comunes de esta temporada y se recomienda que como medida preventiva, la aplicación de estas vacunas sea en adultos mayores de 65 años para mejorar su inmunidad y disminuir el riesgo de infección. En tiempos de pandemia por el COVID-19 estas vacunas se convierten en un factor de protección para este sector de la población.

 

Para más información consulta: https://www.benavides.com.mx/prevencion

 




 

Acerca de Farmacias Benavides:

Líder en el mercado de venta a detalle de productos de salud y bienestar. Con 103 años de experiencia, tienen presencia en más de 197 ciudades en 24 estados. Cuentan con una red de más de 1,120 farmacias, más de 400 consultorios médicos y un centro de distribución de alta tecnología. La cadena es operada por más de 8,000 colaboradores ofreciendo un catálogo de más de 16,000 diferentes productos de marcas comerciales y propias enfocados a ayudar a la salud y bienestar de sus clientes.

 

Barbie fomenta en las pequeñas el bienestar físico y mental a través de su nueva y divertida colección de muñecas




  • La nueva línea de muñecas de Barbie presenta una gran variedad de actividades destinadas a destacar los beneficios del cuidado personal de una manera divertida.

  • Con Barbie Bienestar, las niñas podrán recrear infinitas historias inspirándolas a explorar el mundo del autocuidado con temáticas como spa, yoga y ejercicio.

  • Las muñecas son coleccionables, lo que permite a sus pequeñas fans a ampliar las posibilidades de juego.



Ciudad de México a 08 de diciembre de 2020.- Barbie constantemente buscar inspirar a niñas y mujeres a través de sus diversas ocupaciones y profesiones y este año no es la excepción. Con su nueva línea: Barbie Bienestar, la muñeca más famosa del mundo, invita a las pequeñas a conocer los beneficios de esta temática a través del juego.

La colección enseña a las niñas rutinas diarias que promueven el bienestar emocional mediante tres temáticas clave: meditación, bienestar físico y autocuidado. Con actividades como el ejercicio, meditar, bañarse y tener un día de spa, ellas aprenderán sobre la importancia del cuidado personal mientras se divierten.

Para esta temporada navideña, Barbie destaca dos de sus lanzamientos: “Barbie Mani-Pedi Spa” y “Barbie Face Mask”, los cuales enfatizan una de sus formas favoritas de cargar energía y consentirse a través de sets que incluyen accesorios que sumergirán a las pequeñas en esta gran experiencia.

Cada muñeca de Barbie Bienestar viene con un cachorro de juguete que acompañará a Barbie en su nueva aventura. La línea estará disponible a partir del mes de noviembre en tiendas departamentales y E-Commerce.



 

Veeam anuncia NUEVAS capacidades de respaldo y recuperación en AWS para un respaldo rentable y seguro con Amazon RDS


 

Los lanzamientos recientes fortalecen la estrategia de respaldo y recuperación en AWS de Veeam con el nuevo soporte para Amazon RDS y Amazon EKS, Kubernetes con Kasten K10 y más

 

 

COLUMBUS, Ohio; AWS re:Invent — 8 de diciembre de 2020: Veeam® Software, el líder en soluciones de respaldo que permiten la Gestión de Datos en la Nube™, el día de hoy anunció la disponibilidad general del NUEVO Veeam Backup para AWS v3, una solución de respaldo y recuperación ante desastres nativa y completamente automatizada construida sobre Amazon Web Services (AWS), diseñada para brindar protección adicional y capacidades de gestión sin esfuerzo para Amazon Elastic Cloud Compute (Amazon EC2) y Amazon Relational Database Service (Amazon RDS). Construida pensando en la confiabilidad, rentabilidad y seguridad, Veeam Backup para AWS v3 está diseñada para minimizar de manera drástica el riesgo de pérdida de datos en AWS. Este nuevo soporte y conjunto de características está disponible en dos opciones que permiten a las organizaciones elegir la solución de protección de datos que mejor se adapte a sus necesidades:

·              Veeam Backup para AWS, una solución standalone de respaldo y recuperación en AWS para proteger datos en AWS;

·             Veeam Backup & Replication™, que unifica el respaldo y recuperación en AWS con otros datos físicos, virtuales o en la nube, y la portabilidad de datos ilimitada desde, hacia y entre nubes.

 

“Estamos entusiasmados de ofrecer soporte en Amazon RDS en esta última versión de Veeam Backup para AWS”, dijo Danny Allan, director de tecnología y vicepresidente senior de estrategia de producto de Veeam. “Con el número de usuarios activos de AWS superando el millón[1],no es sorpresa que este soporte haya sido la característica más solicitada por nuestros clientes de Veeam y prospectos. No sólo existe una oportunidad de mercado increíble, sino que además es el momento preciso para satisfacer una gran necesidad de nuestros clientes y mantenernos a la vanguardia. Nuestra reciente adquisición de Kasten fortalece aún más nuestro compromiso de apoyar la transformación de negocio de nuestros clientes hacia arquitecturas listas para el futuro. La capacidad de Veeam para proteger y movilizar cargas de trabajo de Kubernetes en AWS, vía la plataforma de gestión de datos KastenK10, es sin duda un diferenciador importante en este espacio.”

 

Veeam Backup para AWS v3 ahora ofrece respaldo y recuperación nativos de AWS de bases de datos Amazon RDS con los mismos beneficios de confiabilidad, rentabilidad y seguridad que los clientes esperan de las soluciones de Veeam. Los usuarios pueden automatizar completamente los respaldos de Amazon RDS con políticas y programación flexibles, y subsecuentemente superar cualquier pérdida de datos utilizando opciones de recuperación rápida para restaurar bases de datos completas, desde un punto exacto en el tiempo, en sólo segundos. Las nuevas funcionalidades adicionales incluyen:

·             Soporte para respaldo y recuperación de la configuración de Amazon Virtual Private Cloud (Amazon VPC), incluso entre cuentas de AWS y regiones de AWS, para propósitos de resolución de problemas, recuperación ante desastres y desarrollo/prueba.

·             Control de Acceso Basado en Roles para delegar roles y permisos de acceso, para operaciones de respaldo y recuperación, optimizando la eficiencia operativa mientras se asegura que la protección de datos cumple con las regulaciones de seguridad y cumplimiento.

·             Compatibilidad con AWS Outposts, lo que permite a las empresas usar el mismo respaldo y recuperación nativos de AWS habilitado por Veeam que usan para las implementaciones de AWS Outposts on-premise.

 

Veeam Backup para AWS está disponible en tres ediciones: una solución de respaldo standalone GRATUITA (limitada a 10 instancias de AWS; restauraciones ilimitadas), una solución de respaldo en la nube standalone de pago (comenzando con $40 dólares por instancia de AWS por año; mediciones habilitadas; pago por uso), o como parte de Veeam Backup & Replication para una estrategia integral híbrida y multi-nube con opciones ilimitadas de portabilidad de datos. Para mayor información, visite https://www.veeam.com/es-lat.  

 

Citas de apoyo

“La capacidad de responder rápidamente a los requisitos del cliente es necesaria en el entorno constantemente cambiante de hoy. Al brindar soporte para respaldo y recuperación de las bases de datos Amazon RDS nativos de nube, soporte para AWS Outposts y la capacidad de proteger cargas de trabajo de Kubernetes en AWS, Veeam ha demostrado que puede operar a la velocidad de la nube y abordar las necesidades dinámicas de los clientes.” – Sabina Joseph, Directora de ISVs de Américas en Amazon Web Services Inc.

 

"Los clientes están utilizando una creciente gama de aplicaciones e infraestructuras de nube que generan datos de misión crítica. Como resultado, la gestión y protección de datos en múltiples nubes se han vuelto estratégicas, sobre todo considerando el aumento de las ciber-amenazas y los estrictos requisitos de cumplimiento. Con todo, los clientes están batallando para obtener visibilidad y control de panel único sobre los datos en entornos multi-nube, y para proveer niveles de recuperación rápidos. Añadir respaldo y recuperación de las bases de datos de Amazon RDS e integrar datos de AWS para protegerlos junto con otros on-premise y fuentes en la nube, indica que Veeam reconoce y trabaja para abordar este punto de dolor.” – Krista Macomber, Analista Senior en Evaluator Group

 

"El equipo de operaciones de Sopra Steria estaba buscando desarrollar la agilidad y rentabilidad de Kubernetes al tiempo que prestar servicios de manera eficaz a una gran cantidad de proyectos. La plataforma Kasten K10 nos brinda una solución simple y escalable que entrega las mejores capacidades de gestión de datos para nuestras cargas de trabajo en AWS y clústeres OpenShift de Red Hat. Aún mejor, lo implementamos en minutos sin ningún cambio de desarrollador, entrenamiento o servicios profesionales. ¡Es increíblemente fácil de usar y simplemente funciona!” Thierry Luc, CTO en Sopra Steria

"Voxelcare confía en Veeam no sólo para proteger las cargas de trabajo remanentes que tenemos en los centros de datos on-premise, sino también nuestros datos en AWS. Las soluciones de Veeam siempre han sido muy flexibles y confiables, e increíblemente fáciles de usar. Nos dieron un vistazo de Veeam Backup para AWS v3 y estamos entusiasmados de usarlo para proteger también nuestros datos en Amazon RDS.” – Juan Sevila, Director de Desarrollo en Voxelcare