miércoles, 11 de noviembre de 2020

Invertiremos en obras de pavimentación y educación

 



 

  • Rehabilitaremos calles y escuelas de Villa Xochitenco, San Pablo y San Isidro, beneficiando a 3,000 habitantes

 

El gobierno de Chimalhuacán formó comités de obra para la pavimentación de concreto hidráulico de 16 calles en los barrios Villa Xochitenco, San Pablo y San Isidro, así como para la edificación de dos techumbres en las primarias Justo Sierra y Quetzalcóatl beneficiando a más de 3,000 habitantes.

 

“Hace 20 años no teníamos servicios básicos y estábamos muy marginados. El trabajo conjunto entre vecinos y gobierno nos ha sacado del atraso y es la receta para la transformación de nuestras comunidades. Los invito a que sigamos gestionando obras y acciones que mejoren nuestros entornos”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

En representación del alcalde, el secretario Saúl Torres Bautista, visitó el barrio Villa Xochitenco, donde se reunió con un grupo representativo de vecinos para la formación de grupos de control y vigilancia para la pavimentación de las vialidades Balbuena; Cerrada Pesqueros; primera, segunda, cuarta, quinta y sexta cerrada De Pesqueros, donde se invertirá un monto de 1.1 millones de pesos.

 

Durante la gira de trabajo en el barrio San Pablo, el funcionario señaló que se pavimentarán 3,946 metros cuadrados de las calles primera y segunda Cerrada de Margaritas, Cerrada Ahuehuecalco, Privada Ahuehuecalco, Claveles, Prolongación Rubén Darío, Cruz de Olvido y Cerrada Melchor Ocampo, para lo cual se destinó un presupuesto de 1.8 millones de pesos.

 

“En materia educativa, en San Pablo construiremos una techumbre de 406 metros cuadrados en la primaria Justo Sierra y una estructura similar de 264 metros cuadrados en la primaria Quetzalcóatl, con un monto de 2.1 millones de pesos”.

 

Posteriormente, Torres Bautista visitó el barrio San Isidro donde conformó un comité para la pavimentación de la calle Azucena, en el tramo entre las vialidades Uxmal y La Virgen, que tendrá un costo de más de 1.3 millones de pesos.

 

“Los invito a que estén al pendiente de los trabajos, que avancen en tiempo y forma. Reconozco el compromiso de las personas que asumen esta responsabilidad con el propósito de trabajar para favorecer a la comunidad".

 

Finalmente, con respecto a la pandemia por COVID-19, el secretario recordó que el gobierno de Chimalhuacán pone a disposición de la ciudadanía, los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395; y el número 5044-6683 del servicio de ambulancias, a fin de brindar asistencia integral a la población.


CONACYT, SECRETARIA DE SALUD Y SEMARNAT PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS

 



  • Es irresponsable que sin evidencia científica y sin escuchar a los productores agrícolas, las tres instituciones pongan en riesgo la producción alimentaria del país.

  • COFEPRIS tiene clasificado al glifosato en la banda verde de toxicidad, la de más bajo riesgo.

  • La UMFFAAC condena enérgicamente la manipulación de la información que SEMARNAT Y CONACYT han hecho de la instrucción del Presidente, quien pidió una reducción gradual del uso del glifosato en el país, no su prohibición.


La campaña sistemática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Salud y hasta de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para prohibir el glifosato en el país es una grave irresponsabilidad política porque atenta contra la seguridad alimentaria del país.


El glifosato es una herramienta importante para los productores agrícolas porque es muy eficaz para controlar la maleza que afecta el crecimiento de los cultivos y, por tanto, incide directamente en un incremento en la productividad alimentaria.


Es el herbicida más utilizado en México y en el mundo por su costo-efectividad: aumenta la productividad, tienen bajo costo, es de amplio espectro y tiene una baja toxicidad, la misma Secretaria de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS, tiene clasificado al glifosato en la banda verde de toxicidad, la de más bajo riesgo.


SEMARNAT, LA SECRETARIA DE SALUD Y CONACYT mienten, porque no es verdad que el glifosato sea altamente tóxico y constituya una seria amenaza a la salud y a los ecosistemas, y esto queda demostrado porque países agrícolas importantes y con las mejores capacidades de análisis científico han decidido continuar utilizando el glifosato como: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Brasil, sólo por citar algunos.

Además de las posiciones de las Agencias Reguladoras de los países antes mencionados, hay organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, OMS, junto con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO por sus siglas en inglés) donde señalan lo siguiente:



FAO/OMS

Reunión conjunta de la FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas

es poco probable (unlikely) que el glifosato sea un riesgo carcinogénico para los seres humanos a través de la dieta” (mayo, 2016).

https://www.who.int/foodsafety/jmprsummary2016.pdf?ua=1


Estados Unidos

EPA Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

“..la EPA mantiene su posición de que el glifosato no representa riesgos a la salud pública cuando se usa de acuerdo al etiquetado y que el glifosato no es carcinógeno”. (abril, 2019)

https://www.epa.gov/newsreleases/epa-takes-next-step-review-process-herbicide-glyphosate-reaffirms-no-risk-public-health?sf211931666=1


Europa

EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

es poco probable (unlikely) que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos y la evidencia existente no respalda su clasificación como carcinógeno potencial…” (noviembre, 2015)

https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2015.4302


ECHA Agencia Europea de Sustancias Químicas

la evidencia científica disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. (marzo, 2017)

https://echa.europa.eu/-/glyphosate-not-classified-as-a-carcinogen-by-echa


Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos de Alemania BfR

no existe una relación entre la exposición al glifosato y un incremento de riesgo de linfoma no Hodgkin u otros tipos de cáncer que hayan sido validados o encontrados como significativos”. (marzo, 2015)

https://www.bfr.bund.de/de/fragen_und_antworten_zur_bewertung_des_gesundheitlichen_risikos_von__glyphosat-127823.html


Canadá

Autoridad Reguladora de Manejo de Plagas (PMRA)

la evaluación de la información científica disponible reveló que los productos que contienen glifosato no representan riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente cuando se usan de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta propuesta”. (abril, 2015)

https://www.canada.ca/en/health-canada/services/consumer-product-safety/pesticides-pest-management/public/consultations/proposed-re-evaluation-decisions/2015/glyphosate/document.html


Brasil

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria

A través de un comunicado la Agencia revaluó el riesgo del glifosato y concluyó: no provoca mutaciones en el ADN, en el código genético humano (no mutagénico), ni en embriones o fetos (teratogénico), no es cancerígeno y no es disruptor endócrino (no afecta el sistema hormonal) y no afecta la reproducción. (febrero, 2019)

https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/noticias/anvisa-reavaliou-risco-do-glifosato-e-descartou-risco-ao-consumidor


En consecuencia, la oposición al uso del glifosato no es más que el reflejo de una posición ideológica que, con el pretexto de favorecer prácticas agroecológicas, omite, de manera irresponsable, las consecuencias que tendría en el campo la no utilización del herbicida:

  1. Los costos de producción por hectárea se incrementarían 300 %.

  2. La producción de cultivos bajaría entre un 30% y 40%.

  3. La importación de maíz aumentaría de 16 millones de toneladas anuales a 25 millones.

Los productores de agroquímicos expresan también su rechazo a la posición intransigente de las instituciones confabuladas contra el glifosato, porque además incumplen con la instrucción presidencial de reducir gradualmente el uso de este herbicida y, simultáneamente, realizar los estudios e investigaciones necesarias, a las que tiene que convocar el CONCACYT, para encontrar alternativas al uso del glifosato, mismas que, hasta la fecha, no existen. Por esta razón, otros países que han explorado la factibilidad de restringir o eliminar el uso de glifosato han tenido que echar marcha atrás debido a las consecuencias para la productividad en el campo, como fue el caso de Francia.

De hecho, en 2017 la Unión Europea extendió la licencia para el uso de glifosato hasta 2022. Esta nueva revisión contempla la opción de extender la autorización de su uso, precisamente porque no existe evidencia científica que fundamente su total prohibición, y por la falta de un sustituto con los beneficios que tiene el herbicida.

Los productores de agroquímicos exigen que las voces de los productores agrícolas sean tomadas en cuenta para que, junto con la información de que disponen para sustentar su posición sobre el tema, CONACYT, SALUD Y SEMARNAT reconsideren la posición de intransigencia que solo compromete la economía y bienestar de los trabajadores del campo, así como la productividad de los cultivos de los que se alimenta el país.


PREMIA CITIBANAMEX SOLUCIONES INNOVADORAS PARA ENFRENTAR NUEVA REALIDAD POR COVID-19

 
  • Los proyectos “Smart PyME Analytics”, “Xamba”, “Manitas” y “Aurora” fueron los ganadores de los retos del Ideathon Fincluye 2020, ganando cada uno $50,000 pesos

 

  • Participaron más de 450 desarrolladores, diseñadores, creativos, expertos de negocio, emprendedores y entusiastas de la inclusión financiera, quienes trabajaron en sus proyectos por 48 horas

 

Ciudad de México. - Como parte de la iniciativa Que México No Se Detenga, Citibanamex llevó a cabo el Ideathon Fincluye Citibanamex 2020: un evento 100% digital en donde los participantes desarrollaron ideas de negocio para combatir alguno de los cuatro retos más relevantes que enfrenta la sociedad mexicana ante la nueva realidad por el COVID19. Durante el evento, todos los equipos tuvieron acceso a talleres y mentorías por parte de directivos de Citibanamex, expertos en tecnología y emprendimiento social.

La convocatoria rebasó las expectativas y más de 450 desarrolladores, diseñadores, creativos, expertos de negocio, emprendedores y entusiastas de la inclusión financiera con habilidades multidisciplinarias participaron durante el Ideathon Citibanamex 2020. Este número de participantes es 3 veces mayor al del evento del año pasado, el Hackathon Fincluye Citibanamex de 2019.

Los proyectos ganadores del Ideathon Fincluye 2020 fueron: “Smart PyME Analytics”, “Xamba”, “Manitas” y “Aurora”.

“Todos los proyectos ganadores tuvieron el enfoque que buscábamos: creativos, innovadores, implementables y con visión a promover el espíritu Qué México No Se Detenga“, destacó Sinead O`Connor, Directora Corporativa de Experiencia Digital de Citibanamex.

 

Los cuatro ganadores recibieron un premio de 50 mil pesos. Además, los proyectos “Xamba”, “Aurora” y “Manitas”, tendrán la oportunidad de acceder a un programa de pre-aceleración de 12 semanas de duración.

 

El ganador del reto ¿Qué herramientas financieras necesitan las micro, pequeñas y medianas empresas para competir digitalmente? fue el equipo 28, B-Team, integrado por Abigail Cruz Gómez, Constantino Mora Martínez, Diego Alberto Ambriz Amador e Yves Turley Macias Vargas con el proyecto “Smart Pyme Analytics”, un prototipo de software que tiene como objetivo que las PYMEs puedan acceder, digital e instantáneamente, a datos e información relevante para la toma de decisiones diarias. Esta herramienta utilizará diversos algoritmos de Inteligencia Artificial y contará con un tablero que puede ser consultado fácilmente por la PYME.

 

El ganador del reto ¿Cómo ayudamos a los jóvenes desempleados a integrarse al mercado laboral? fue el equipo 17, Xamba, integrado por Carla Valeria Arceo, Elain Karina Salazar Flores, Héctor Daniel Soto Maldonado y Mariana Arellano Chapa Del Bosque con el proyecto “Xamba”, un prototipo de plataforma electrónica en donde millones de jóvenes podrían evaluar sus competencias y buscar las mejores ofertas laborales en su comunidad (y más allá). Desde el inicio de la competencia, el equipo se enfocó en la fuerte necesidad de generar una mayor inclusión laboral, en particular dentro de los jóvenes estudiantes y recién egresados que se han visto afectados por el impacto del reciente confinamiento ocasionado por el COVID-29.

 

El ganador del reto ¿Cómo impulsamos la adopción de pagos digitales en los pequeños comercios? fue el equipo 40, Future Tellers, integrado por Aldo Álvarez, Didier Conde y Christian Jacobsen con el proyecto “Manitas”, el cual realizó un prototipo de plataforma de pagos P2P (peer to peer) enfocada a reducir el uso de efectivo entre comerciantes en los mercados y sus clientes. Su modelo comercial se centraría en agregar a los comerciantes a la plataforma por medio de sus Direcciones regionales, así como ofrecerles nano créditos. Por el lado de los consumidores, el equipo sugirió que se podrían ofrecer esquemas de lealtad y de puntos para generar mayor adopción. La plataforma se apoyaría en cuentas de captación de Citibanamex y códigos QR a través de Cobro Digital (CoDi), recientemente lanzado por el Banco de México.

 

El ganador del reto ¿Qué herramientas digitales facilitan el entendimiento de los productos y servicios financieros? fue el equipo 52, Chido, integrado por Diana Alejandra Gómez Cosmes, Erik Garfia Acevedo, Fernando Álvarez, Fernando Daniel Paz Gómez, Rolando Jesús Zarco Hernández y Sahira Del Carmen Morales Tejeda con el proyecto “Aurora”, el cual hizo un prototipo de plataforma en donde los usuarios podrán acceder a su información financiera de forma muy sencilla y 100% digital. Dentro de la plataforma, los usuarios podrán personalizar metas de ahorro colectivas con otros usuarios. 

 

Esta edición del Ideathon Fincluye Citibanamex 2020 es una muestra de los excelentes resultados que se obtienen a través del trabajo colaborativo.  Participaron activamente las áreas de Experiencia Digital, Innovación, Pagos Digitales, Segmento PyME, Segmento Masivo, Alianzas Fintech, Inclusión, así como Compromiso Social a través de Educación Financiera y Fomento Social. Además, Citibanamex trabajó con un gran aliado que fue MakeSense para el desarrollo de la plataforma, registro y selección de participantes y equipos, así como toda la logística y asesoría para la selección de los ganadores.

 

 

Para volver a ver la inauguración y clausura del Ideathon Fincluye Citibanamex 2020 consultar los siguientes links:

 

Apertura Ideathon Fincluye Citibanamex 2020

 

Clausura Ideathon Fincluye Citibanamex 2020

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,420 sucursales, 9,511 cajeros automáticos y más de 29,709 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Santander Universidades y la IAUP presentan la primera encuesta entre rectores de más de 700 universidades de todo el mundo, sobre efectos de la pandemia en las instituciones educativas

 

·         Esperan rectores impactos económicos, en matriculación y en necesidades de infraestructura.

·         70% de estas instituciones espera que sus programas educativos sean híbridos.

·         Se ha afectado la colaboración de las universidades con la industria y el sector empresarial.

 

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2020. Una encuesta lanzada por la Asociación internacional de Presidentes Universitarios (IAUP por sus siglas en inglés), en conjunto con Santander Universidades entre más de 700 rectores a nivel mundial, encontró que la pandemia generará impactos económicos, en matriculación y en necesidades de infraestructura en las Universidades; un 70% de estas instituciones espera que sus programas educativos sean híbridos (presencial y en línea) a partir de ahora.

 

Rectores y directivos de instituciones de educación superior públicas y privadas, reportaron presiones globales en sus modelos financieros y de atracción de nuevos alumnos, implicando a la vez el potencial para cambios permanentes en sus modelos educativos y en la educación internacional, como respuesta a los retos presentados por la pandemia de COVID19.

 

La encuesta fue lanzada por IAUP y Santander Universidades, en colaboración con distintas instituciones internacionales incluyendo a la Asociación Hispánica de Colegios y Universidades (HACU por sus siglas en inglés), y recibió más de 700 respuestas de líderes educativos en cerca de 90 países de todo el mundo.

 

“Una vez pasado el primer momento de respuesta de emergencia a la pandemia, estamos observando los impactos duraderos que ésta tendrá en las instituciones alrededor del mundo”, dijo Fernando León García, presidente electo de IAUP y rector del Sistema CETYS Universidad. “Más allá de las presiones generadas en temas como la recaudación de fondos y la matriculación de alumnos, los efectos de la pandemia han alterado la manera en que las instituciones de educación superior colaboran con la industria, sugiriendo además cambios relevantes en las tendencias de la educación internacional”, afirmó. 

 

Las respuestas a la encuesta indican fuertes presiones económicas en las instituciones, y la posible necesidad de cambios importantes en sus modelos de operación, pues más del 73% de las instituciones anticipan futuras caídas en sus ingresos, con el 59% previendo reducciones en la matriculación de alumnos, y 49% previendo retos en su posibilidad de recaudar fondos. Este patrón es visible en todas las regiones en que se lanzó la encuesta. 

 

En contraste, el 45% de los líderes anticipan un aumento en los requerimientos de apoyo financiero para sus alumnos. Además de las necesarias inversiones en infraestructura, ligadas especialmente a temas de capacidades tecnológicas institucionales, los rectores anticipan la necesidad de posibles inversiones en el desarrollo de programas de educación continua, programas de apoyo a la empleabilidad estudiantil y de apoyo al emprendimiento. Hay diferencias importantes en las respuestas de los rectores de las distintas regiones, pues mientras que el aumento en las necesidades de apoyo financiero para estudiantes es considerada prioritaria en América y Europa, en Asia y Oceanía la prioridad la tienen las inversiones en infraestructura, mientras que en África y Medio Oriente el enfoque está en programas que favorezcan la empleabilidad de los estudiantes y egresados.

 

“Como parte de nuestro compromiso con la educación superior, donde somos la institución que más impulsa en el mundo a este nivel educativo, en Santander apoyamos el desarrollo de este estudio que permite un diagnóstico sin precedentes a nivel global, información que esperamos ayude a las instituciones a prepararse ante el cambio acelerado que está generando la pandemia y los nuevos modelos educativos que habrán de plantearse hacia el futuro”, agregó Arturo Cherbowski, Director Ejecutivo de Santander Universidades México. “En Santander estamos acompañando a las universidades en este reto, porque no tenemos duda que la apuesta por la educación superior hará la diferencia en un mundo post Covid”.

 

La encuesta se dividió en tres bloques: reacciones iniciales, centradas en la primera mitad del 2020; la preparación para el ciclo 2020-2021, inmediatamente después del inicio del periodo académico de otoño; y la perspectiva de futuro, con un espectro de tres años a partir de ahora.

 

Algunas conclusiones arrojadas por la encuesta fueron:

 

·         Solamente el 37% de las instituciones señalaban estar preparadas para reaccionar ante el COVID-19. Asia y Oceanía reportaron los números más altos de preparación (49%) y América del Norte los más bajos (29%).

·         El COVID está afectando profundamente la colaboración de las universidades con la industria y el sector empresarial, con el 56% de las instituciones educativas previendo una caída en su colaboración con dichos sectores este año.

·         Los líderes parecen estar, al menos temporalmente, enfocándose en un modelo amplio de internacionalización, expandiendo sus programas de “movilidad virtual”, y subrayando la importancia de las alianzas entre instituciones educativas.

·         Las principales preocupaciones detectadas en las respuestas incluyen el éxito académico de los alumnos (68%), la sostenibilidad financiera de las instituciones (57%), la metodología para mantener a los alumnos involucrados (51%), la inclusión (49%) y la caída en la matrícula de alumnos (44%).

·         Un mayor número de instituciones indicaron que se estarían enfocando en resolver los problemas temporales (47%) que en reestructurarse (49%) o reinventarse (36%). El enfoque en lo urgente y superficial parece estar por encima de la visión profunda y de largo plazo. Esto aplica a todas las regiones en que la encuesta se aplicó, y por igual a instituciones públicas como a instituciones particulares.

·         Las respuestas también mostraron de parte de los líderes una idea de futuro en que los programas educativos mostrarán una tendencia hacia una combinación de formación en línea, híbrida y presencial (71%); híbrida (70%), en línea (67%) o con métodos alternativos (66%).

 

Un reporte de mayor alcance se pondrá en circulación en las próximas semanas, incluyendo comparativas entre regiones y datos específicos por países.

 

 

-- 0 --

ACERCA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESIDENTES UNIVERSITARIOS (IAUP)

IAUP es una asociación de líderes universitarios de instituciones de educación superior de todo el mundo. Es una organización no gubernamental (ONG) que cuenta con los derechos de consulta más altos (ECOSOC) en las Naciones Unidas y derechos de consulta formal con la UNESCO. La membresía de la IAUP está limitada a personas que se desempeñan como Presidentes, Rectores o Vicerrectores en universidades o instituciones de educación superior debidamente acreditadas regionalmente. La IAUP se fundó en 1965 y desde entonces se esfuerza por alcanzar la excelencia en lo siguiente: Incrementar el intercambio de experiencias, niveles de colaboración y trabajo en red entre líderes universitarios; proporcionar un foro bien informado para líderes universitarios de todo el mundo; contribuir a una visión mundial de la educación superior; fortalecer la misión internacional de las instituciones en todo el mundo; hacer todo lo posible para que se escuche la voz de los líderes educativos; apoyar el desarrollo sostenible en un contexto de competencia global; promover la paz y el entendimiento internacional a través de la educación.

 

ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO (NYSE: BSMX BMV: BSMX)

Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías multinacionales en México. Al 30 de septiembre de 2020, Banco Santander México tenía activos totales por $1,859 miles de millones y más de 18.7 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,407 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 20,922 empleados.

El Sistema Internacional de Cotizaciones de la BMV permite a los mexicanos invertir en Amazon, Apple o Tesla

 Al cierre de octubre se tuvieron 2,411 valores listados, de los cuales, 1,180 son ETF’s
y 1,231 acciones.
 Actualmente el SIC tiene 52,974 millones de dólares en activos bajo custodia.
Ciudad de México, XX de noviembre del 2020 – Desde su lanzamiento en 2003, el Sistema
Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ha convertido
en la herramienta ideal de los inversionistas mexicanos para acceder al mercado global de
capitales de una forma eficiente y confiable.
Algunas de las ventajas que esta plataforma ofrece al mercado mexicano son que tiene el
mismo esquema fiscal que el mercado local, permite obtener una diversificación
internacional sin tener que abrir contratos de inversión en el extranjero, la operación es en
pesos y se obtienen los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los
inversionistas locales.
“Con el fin de potenciar esta plataforma aún más, recientemente hemos implementado
importantes mejoras que se traducen en beneficios concretos para los inversionistas. Por
ejemplo, ofrecemos un proceso de listado fast-track que permite que todo el proceso se
complete en tan solo cuatro días”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo
BMV.
A partir de cambios regulatorios en 2014, cualquier inversionista mexicano puede acceder
mediante el SIC a 2,411 valores listados, incluyendo 1,180 ETF’s y 1,231 acciones de
empresas tan relevantes a nivel internacional como Apple, Amazon, Tesla, Microsoft y
United Airlines, e incluso, equipos de fútbol como la Juventus.
El crecimiento de esta plataforma ha sido tal, que actualmente tiene 52,974 millones de
dólares en activos bajo custodia.
1/2Noviembre 11, 2020
“En BMV estamos comprometidos con seguir impulsando y desarrollando el mercado
bursátil local y apoyando a que cada vez sean más las empresas mexicanas que se
institucionalicen y busquen financiamiento en el mercado de valores; pero al mismo
tiempo plataformas como el SIC nos permiten acercar los mejores valores del mundo a
todos los mexicanos”, agregó José-Oriol Bosch.
En los primeros 10 meses de 2020 se han listado 223 emisoras en el SIC, entre las que
se encuentran empresas como Capcom, Zoom, SurveyMonkey, Match o The Cheescake
Factory.
Vale la pena destacar que, con base en su ubicación geográfica, el 59% de los valores
listados corresponden a emisores constituidos en Norteamérica, el 35% a emisores
europeos, mientras que el resto pertenecen a Asia, Sudamérica, África y Oceanía.
Acerca de Grupo BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas
líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como,
servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

Turismo internacional a nuestro país muestra menor deterioro

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Mejoría paulatina en el ingreso de viajeros internacionales. Durante septiembre el número de turistas internacionales a nuestro país disminuyó (-)40% a tasa anual, desde (-)62.2% del mes previo y un mínimo de (-)79.5% de abril. En el mes se contabilizaron 1.83 millones de turistas, la cifra más alta desde marzo pasado (2.8 millones) cuando iniciaron las medidas contra la pandemia por Covid-19. En el caso de los turistas de internación la caída anual fue de (-)52.8%, mientras que para los fronterizos fue de (-)30.2%. En tanto, el gasto total de los visitantes internacionales también mostró menor deterioro, con una caída anual en dólares de (-)56.6% (-73.4% en agosto), después de llegar a (-)96.2% en abril pasado.
  • Salarios contractuales registran su primera caída real en dos años. En octubre los salarios contractuales de jurisdicción federal aumentaron 4.0% nominal (4.1% en septiembre), lo que significó una caída de (-)0.03% real. Este es el primer retroceso de los salarios desde octubre de 2018 cuando cayeron (-)1.04%. La revisión salarial de octubre de 2020 involucró a 634,538 trabajadores, 77.1% pertenecientes a empresas públicas y el resto a privadas. Por sector de actividad, la mayor caída se dio en la industria de la construcción (-)6.60%, seguida por los servicios (-)0.32%. En contraste, la minería observó el mayor aumento (3.16%), seguida por el comercio (2.3%). Durante enero-octubre, los salarios contractuales crecieron 1.5% en promedio, por debajo del 1.9% del mismo periodo del 2019.
  • La mayoría de las entidades federativas con caídas en producción industrial durante julio. Únicamente Tabasco, Sonora y Baja California se colocaron en terreno positivo; mientras que, 29 estados registraron disminuciones anuales en el indicador industrial, el cual retrocedió (-)11.4% a nivel nacional sobre la serie original. Las mayores caídas se observaron en Quintana Roo (-33.6%), Baja California Sur (-28.8%) y Tlaxcala (-23.7%). En las dos últimas entidades, el importante retroceso de la industria de la construcción explica, en gran medida, el resultado negativo; en tanto que, en Quintana Roo se sumó la gran caída en la generación de electricidad. En el sector de la construcción, las mayores contracciones se registraron en Puebla (-50.2%) y estado de México (-43.7%), mientras que para el sector manufacturero Hidalgo y Chiapas ocuparon las menores posiciones con caídas de (-)23.7% y (-)23.1%, respectivamente.
  • Resultados con sesgo negativo en los mercados financieros. Después del optimismo por el anuncio de la vacuna contra el covid-19, los mercados detuvieron su tendencia alcista. En Wall Street, el S&P 500 cayó (-)0.14% y el índice industrial Nasdaq (-)1.37%. En el mercado accionario local, el Índice de Precios y Cotizaciones mantuvo la racha positiva por séptima sesión, al cerrar en 40,404.58 puntos, una ganancia de 1.9%. En el mercado cambiario, el peso retrocedió ligeramente frente al dólar (0.07%) al finalizar en 20.35 pesos por dólar. A lo largo del día –posterior al cierre de los mercados– en comisión, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. El documento se turnó al Pleno para su votación.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Bloomberg.

Invex Mapa Estratégico

 

Estrategia y Gestión de Portafolios


¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno mixto, con la caída de las acciones tecnológicas por segundo día consecutivo, asociado a un cambio en el sentimiento de los inversionistas ante la noticia de la vacuna y por la posibilidad de que ello apoye la recuperación económica. En Europa, los mercados accionarios cerraron positivos, ante el optimismo sobre un avance de la vacuna para el COVID-19.   Ver documento.

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Agenda Económica del día

 

PAÍS

ANTERIOR

ESTIMADO

Producción Industrial (m/m%), sep.

Méx.

7.1%

1.2%

Producción Industrial (A), sep.

Méx.

(-)9.0%

(-)5.8%

Producción Manufacturera (A), 

Méx.

(-)9.2%

(-)5.0%

ANTAD Ventas, oct.

Méx.

(-)0.3%

-

 

Estrategia y Gestión de Portafolios

martes, 10 de noviembre de 2020

TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO LAS POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A DOS MENORES DE EDAD, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

 

• Se aseguró un arma punzocortante y se recuperaron diez teléfonos celulares

 

• Un detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2004 por el delito de robo agravado calificado en pandilla y privación de la libertad

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres y un hombre que probablemente despojaron de sus objetos de valor, a dos jovencitas menores de edad, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los efectivos realizaban labores de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados de una emergencia que se reportó a través del botón de auxilio de uno de los postes del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente, de un asalto en la calle Gustavo Díaz Ordaz, colonia Jalalpa El Grande.

 

Los hechos ocurrieron cuando dos menores de edad, fueron sorprendidas por dos mujeres, las cuales indicaron que se dedicaban a vender y comprar dispositivos móviles, y estaban interesadas en adquirir sus teléfonos.

 

Las adolescentes de 17 años de edad, al negarse a vender sus pertenencias, fueron amagadas con un arma punzocortante mientras eran golpeadas para arrebatarles sus teléfonos celulares, y después de lograrlo las probables agresoras emprendieron la huida a bordo de un vehículo tipo taxi cromática rosa y blanco, el cual las estaba esperando.

 

Los policías que arribaron al sitio y atendieron a las afectadas, con la descripción física de los implicados, se dieron a la tarea de localizarlos con el apoyo de las cámaras de videovigilancia capitalina del C2.

 

El conductor del taxi encendió el auto y emprendió su marcha, luego de escuchar la presencia de una patrulla que se aproximaba.

 

En una rápida acción, se les dio alcance en la Calle 25 de la colonia Olivar del Conde, y luego  que descendieron, se les efectuó una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se les aseguró un cuchillo y se recuperaron diez teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos.

 

Las afectadas reconocieron plenamente a los detenidos como los responsables de robo, solicitaron el apoyo de los policías de la SSC para proceder legalmente en contra de ellos.

 

Por tal motivo, a los detenidos, un hombre de 57 años y dos mujeres de 32 y 43 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con los objetos recuperados y el arma  punzocortante, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido de 57 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo agravado calificado en pandilla y privación de la libertad en el año 2004.

 

Ram Power Wagon 75th Anniversary Edition 2021


 

Primera pickup de producción que celebra

75 años de servicio

 

·       Ram Power Wagon 75th Anniversary Edition 2021 rinde homenaje a la rica historia de la pickup 4x4 más icónica jamás construida

·       Cuenta con una parrilla única, distintivos conmemorativos del 75 aniversario, rines de 17 pulgadas con beadlock y un interior de piel Premium

·    Las Off-road Pages, por primera vez disponibles en la Power Wagon, muestran la distancia al suelo, la posición de la caja de transferencia, la oscilación y balanceo, y otras indicaciones complementarias

·   Está disponible en 11 colores exteriores incluyendo dos nuevos colores naranja y gris plata denominados Molten Orange y Anvil Gray, respectivamente

·       Lanzada en 1945, la Power Wagon fue la primera pickup todoterreno de producción – simplemente, no hay otra pickup en el mercado que pueda igualar sus capacidades todoterreno y en carretera 

·       Ram Power Wagon 75th Anniversary Edition 2021 es fabricada en México en la planta de Saltillo


Ciudad de México, 10 de noviembre de 2020. –  Justo en la víspera de las celebraciones del Día de los Veteranos el 11 de noviembre, Ram conmemora el 75 aniversario de la icónica Power Wagon con un reconocimiento muy especial a una rica herencia que se remonta a la II Guerra Mundial. La nueva Ram Power Wagon 75th Anniversary Edition 2021 está plagada de elementos únicos y rinde homenaje a la valiosa historia del modelo más icónico en el segmento de los pickups de trabajo pesado.

 

“Ram Power Wagon 2021 es la pickup todoterreno de producción más capaz de la industria”, aseguró Mike Koval Jr., responsable de la marca Ram. “Hay pocos vehículos con una historia tan longeva y fructífera como la de la Power Wagon. Combinado con nuestra nueva Ram TRX, el lanzamiento de la 75th Anniversary Edition refuerza la posición de Ram como líder en el mercado de las pickups todoterreno”.

 

Ram Power Wagon 2021 exhibe un exclusivo distintivo en la puerta con la leyenda “Power Wagon 75 Years of Service”, una parrilla con rejilla de metal y emblema R-A-M en color bronce Gunmetal, gráficos negros (Diamond Black) para puertas y puerta trasera, y rieles de protección con escalón lateral. Completando el exterior, esta edición cuenta con contornos de las luces delanteras en color negro brillante (Gloss Black) y nuevos rines de 18 pulgadas en aluminio fundido con beadlock que calzan neumáticos de 33 pulgadas. El color negro brillante (Diamond Black Crystal) está disponible como tono exterior único mientras que existe la posibilidad de combinar dos tonos de entre los siguientes colores: gris oscuro (Maximum Steel Metallic), granito (Granite Crystal Metallic), plata (Billet Silver Metallic), azul (Hydro Blue), azul oscuro (Patriot Blue), Granate (Delmonico Red), rojo (Flame Red), blanco (Bright White), verde oliva (Olive Green), naranja (Molten Orange) y gris plata (Anvil).

 

En la cabina, Ram Power Wagon 2021 cuenta con un interior de piel Premium marrón Mountain Brown, que incluye asientos deportivos con un logo conmemorativo “Power Wagon 75” e inserciones en las puertas, bordes del equipo de radio en aluminio cepillado oscuro con acentos en negro piano (Piano Black Silverline) e inserciones en color negro brillante (Gloss Black) en el panel de instrumentos y en la consola central, así como en los distintivos del tablero de instrumentos. La Power Wagon está equipada con sistema Uconnect 4C NAV con una pantalla de 12 pulgadas totalmente configurable y, por primera vez disponible en una Ram Power Wagon, Off-road Pages que muestran la distancia al suelo, la posición de la caja de transferencia, el cabeceo y balanceo y otros indicadores complementarios. Un potente sistema de sonido Harman Kardon de 750 watios y 17 bocinas también forma parte del equipamiento de serie.

 

Como pickup de producción más capaz de la industria, la Power Wagon equipa, de serie, suspensión única, kit de levantamiento de fábrica, caja de transferencia electrónica, bloqueo de los diferenciales delantero y trasero, barra estabilizadora delantera con desconexión eléctrica y winch WARN Zeon-12 de 12,000 libras con una línea sintética. También incorpora una cámara 360 grados con guía cuadriculada de visión frontal para ayudar a superar todo tipo de obstáculos.

 

Ram Power Wagon 75th Anniversary 2021 es fabricada en México en la planta de Saltillo.

 

#VisitaDistribuidoresFCA

DURANTE EL DESPLIEGUE OPERATIVO EN EL CENTRO HISTÓRICO PARA COMBATIR DELITOS DE ALTO IMPACTO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A 11 PERSONAS EN POSESIÓN DE NARCÓTICOS Y ARMAS DE FUEGO

 


 

• Se aseguraron aproximadamente 14 kilos de aparente marihuana, más de 100 dosis de posible cocaína y dos armas de fuego

 

A raíz de las denuncias ciudadanas recibidas a través de redes sociales, vía telefónica, botón de auxilio y en el número de emergencias 911, en las que se refiere la compra y venta de aparente droga en calles de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron un operativo de seguridad y combate al delito de narcomenudeo.

 

El dispositivo se realizó en la colonia Morelos y Centro, donde se tenía conocimiento de la posible venta y compra de narcóticos en la vía pública.

 

Derivado del despliegue de alrededor de 450 policías, apoyados de 45 motocicletas y dos helicópteros del agrupamiento Cóndores, se tuvo como resultado la detención de 11 personas, entre ellas dos menores de 15 y 16 años de edad.

 

Además, los oficiales de la SSC decomisaron alrededor de 14 kilos de aparente marihuana, dos bolsas con la misma hierba; 66 bolsitas con un polvo blanco similar a la cocaína, 90 envoltorios con la misma sustancia; una subametralladora, un arma corta, 14 cartuchos útiles y dinero en efectivo. 

 

Todos los detenidos fueron puestos a disposición, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes de leerles sus derechos de ley.

 

Cabe destacar que, derivado del cruce de información, se tuvo conocimiento que uno de los detenidos, de 30 años de edad, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de robo agravado calificado, encubrimiento por receptación y cohecho, en el año 2011, cohecho y robo agravado en el año 2012 y robo agravado y calificado en el año 2011.

 

 

En tanto, el detenido de 15 años de edad, cuenta con una presentación al Ministerio Público por el delito de robo a transeúnte con violencia en el año 2020.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON, EN IZTAPALAPA, A DOS HOMBRES QUE AMAGARON A UN CIUDADANO CON UN ARMA PUNZOCORTANTE Y LO DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS

 


 

• Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por delitos de robo agravado y portación de arma de fuego

 

Luego de ser señalados como los posibles responsables de asaltar con un cuchillo a un hombre, dos personas fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras desempeñaban sus funciones de prevención y vigilancia en la colonia Cacama, la atención de los uniformados fue requerida por un hombre de 26 años de edad, quien solicitó su apoyo para detener a dos hombres que momentos antes lo amagaron con un cuchillo y lo obligaron a entregar el dinero en efectivo que tenía en su poder.

 

Con la media filiación de los probables responsables, los oficiales comenzaron su búsqueda y fue a la altura de la calle Sur 109 y la avenida Ermita, donde encontraron a los hombres que coincidían con las características proporcionadas por el denunciante.

 

Una vez que les marcaron el alto, a ambos sujetos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la que cual se les aseguró un cuchillo y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los hombres de 18 y 21 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su estatus legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 21 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de robo agravado y portación de arma de fuego, así como una presentación al Ministerio Público.

 

En tanto, el detenido de 18 años cuenta con una presentación al Ministerio público por el delito de lesiones culposas por atropellamiento.

GEFAM otorgará diversas asesorías gratuitas en el mes de noviembre

 


 

Joquicingo, México.- Con la finalidad de apoyar a los más vulnerables de Joquicingo, Fernando España Montalbán y GEFAM (Gestión para tu familia) presentó el programa de actividades gratuitas que otorgaran en el mes de noviembre.

Ante el actual panorama, donde los gobiernos de extracción morenista han dejado mucho que desear por el nulo apoyo a sus gobernados, y en una triste perspectiva donde no encuentra oportunidades laborales que les favorezcan durante la pandemia, la única organización que ha impulsado el desarrollo social es el Movimiento Antorchista que, a través del trabajo colectivo y de gestión ha logrado beneficios para los más vulnerables, expresó España Montalbán durante la promoción de actividades gratuitas que ofrecerán en las oficinas de GEFAM en este mes de noviembre.

El líder social señaló que las asesorías quedarán conformadas en los siguientes días: domingo 8 de noviembre, asesoría jurídica “Pensión alimenticia” con el Lic. José Eduardo Vázquez Ceres, egresado de la UAEM, domingo 15, asesoría zootecnista “Dietas y engorda de ganado” por el Ing. Zoo. Mauricio Cervantes C. y domingo 22, asesoría agropecuaria “Cómo hacerlo producir” con el Ing. Herón Verónica Hernández, así como el programa de abasto a bajo costo que se llevará a cabo el día 29 de noviembre.

Cabe mencionar que se realizó una difusión de miles de volantes en las comunidades y cabecera municipal de Joquicingo para que la población esté enterada y atenta a las asesorías gratuitas que organizó GEFAM liderado por Fernando España Montalbán, las cuales tienen como objetivo apoyar a la economía de las familias de escasos recursos que no cuentan con recursos para pagar los gastos de una asesoría jurídica cuando se tiene una situación legal o un ingeniero agrónomo para hacer producir sus tierras o la producción de sus ganado.

Además del trabajo diario en materia de gestión, GEFAM realiza una ardua labor de concientización que busca involucrar a los ciudadanos en la transformación positiva de sus comunidades y país.

En Joquicingo trabajan en conjunto para llevar asesorías gratuitas a la población

 


 

Joquicingo, México.- Con la intención de que se respete el derecho de las que tiene todo ciudadano a contar con una pensión alimenticia, tratándose de  una separación matrimonial o divorcio, GEFAM  “Gestión para tu Familia” encabezada por Fernando España Montalbán junto con el Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur (RTC), ofrecen el servicio de atención jurídica gratuita, a través del cual los usuarios ahorran altas cantidades de dinero.

Este fin de semana con las medidas de salud necesarias “Gestión para tu Familia” y Antorcha RTC, dentro de su programación del mes de noviembre ofrecieron asesoría jurídica gratuita a habitantes de dicho municipio en donde fueron atendidas sus dudas sobre el tema de "Pensión alimenticia" y procedimientos que deben realizar en dicho ámbito legal que aqueja actualmente a muchas mujeres.

Al respecto, España Montalbán explicó que, en el ámbito privado, el costo de un trámite jurídico es elevado; por ello, la organización social y GEFAM pusieron a disposición de la ciudadanía un abogado, quien en esta ocasión el licenciado José Eduardo Vázquez Ceres egresado de la UAEM, trato el tema en materia civil "Pensión alimenticia" a los vecinos de Joquicingo que acudieron a dicha campaña de gestión social.

En este contexto, durante su intervención el abogado indicó que en su mayoría les llegan casos de divorcio, cuyo costo en un despacho particular supera los 10 mil pesos, aunado gastos de traslado, comidas, copias y extras, por lo que los joquicinguenses de escasos recursos tienen la oportunidad de acercarse a las oficinas de GEFAM y ahí se les pueda otorgar asesoría gratuita.

Al finalizar la reunión, Fernando España, hizo un atento llamado a los habitantes de Joquicingo y aprovechen las asesorías gratuitas en materia jurídica y agricultura que durante el mes de noviembre ha programado Antorcha y GEFAM para los más vulnerables quienes por falta de capital no atienden sus dificultades legales y en materia del campo; además los exhortó a seguir organizándose al Movimiento Antorchista para que juntos se defiendan de las  injusticias que se viven en el país por la nula atención de los gobernantes.

En Ixtapaluca Antorcha continúa con plan de abasto popular a bajo costo

 


 

Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista realiza la venta de productos básicos en la Unidad Habitacional Los Héroes, para apoyar a las familias que han sido afectadas por la actual crisis a obtener la canasta básica a costos accesibles.

“En el país existe un aumento considerable en los precios de los alimentos que ha afectado a las familias ixtapaluquenses pues el gobierno de la 4T no ha asignado algún tipo de subsidio para subsanar la actual crisis económica causada por el virus del Covid-19, una parte importante de la población no está protegida por la red de programas sociales del gobierno federal, por ello nos propusimos implementar el programa de abasto popular donde vendemos productos a muy bajo precio con el fin de que el ingreso de muchas familias no sea consumido en su totalidad por alimentos ya que sabemos que existen otros gastos que también son de suma importancia” mencionó Martha Velázquez.

“Con la crisis actual a muchos de nosotros nos disminuyeron el salario y los alimentos cada vez son más caros, también tenemos otros gastos porque hay que pagar el internet para que  nuestros hijos puedan mandar sus tareas, hay que tener para las medicinas, creo que nos beneficia a todos que Antorcha nos venda los alimentos a muy bajo precio así no se va todo nuestro dinero en solo comida”, comentó Leonardo Cameras vecino de la U.H Los Héroes.

Antorcha va por más calles limpias en Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.-  Con el objetivo de fomentar el cuidado de las calles y mantener las mismas en buenas condiciones, vecinos de la Avenida Ejidal perteneciente a la colonia Emiliano Zapata, realizaron una faena en el jardín lineal de dicha avenida con ayuda del dirigente antorchista de la zona, Víctor Ortiz y las autoridades municipales quienes proporcionaron material para realizar dicha labor.

En dichas acciones vecinos sumaron esfuerzos para la limpieza general, donde recogieron basura, redujeron el volumen del césped, podaron árboles y barrieron banquetas aledañas al jardín lineal de dicha avenida. Al respecto, dichos vecinos externaron su agradecimiento al Movimiento Antorchista por ayudarles en la gestión de material y apoyo ante la dirección de parques y jardines, quienes de manera amable y respetuosa accedieron a brindarles la ayuda necesaria.

“Nos sentimos respaldados por Antorcha porque gracias a su ayuda tenemos calles y avenidas en donde antes solo existía polvo, por eso nos sumamos gustosos a realizar el aseo del jardín, pues es mantener en buen estado algo que con esfuerzo y lucha todos logramos”, comentó Brenda Rosales vecina de dicha colonia.

Cabe destacar que durante los días próximos se realizarán faenas en diferentes calles de la colonia en donde el responsable de la zona se reunirá con ellos para tomar nota de las demandas inmediatas de la colonia, esto con el fin de gestionar dichas demandas ante las autoridades correspondientes.

“A pesar de las calumnias y del desprestigio que la 4T realiza en contra del Movimiento Antorchista, nosotros continuaremos trabajando de la mano con la gente, pues nos respaldan y son testigo de que solo unidos podemos lograr beneficios para Ixtapaluca” declaró Víctor Ortiz.