viernes, 9 de octubre de 2020

7 Tips de ciberseguridad para hogares inteligentes


El Hogar Inteligente es parte del Internet de las Cosas (IoT), infraestructura tecnológica donde la ciberseguridad juega un papel predominante para la privacidad, seguridad e integridad de la información.

América Latina, Octubre 8/ 2020 – En los Hogares Conectados es fundamental que las familias sean conscientes de los riesgos cibernéticos y actúen de forma adecuada para no poner en peligro la seguridad de las redes locales. La inteligencia en los hogares está respaldada por sensores y sistemas que analizan datos, pero también puede ser la puerta de entrada a las vulnerabilidades. Los estudios sobre ciberataques han demostrado cómo las cámaras web, termostatos, refrigeradores conectados y otros dispositivos pueden convertirse en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Esta tecnología también puede exponer la información personal de los usuarios a ciberataques no deseados. Los ataques van desde el uso de monitores para bebés para espiar a las familias hasta importantes riesgos financieros. Los piratas informáticos pueden robar su información personal (detalles de la tarjeta de crédito, fecha de nacimiento e incluso número de seguro social) para ponerlo en situaciones de riesgo vital. Los datos personales son vulnerables si se transmiten o almacenan en un dispositivo de IoT (Internet de las Cosas) sin cifrado.

Vulnerabilidades existentes

Los consumidores tienen el derecho de asumir que es seguro comprar un dispositivo de IoT y está garantizado por leyes y regulaciones. Sin embargo, en la actualidad, casi no existen leyes que regulen la seguridad de los dispositivos IoT. Si bien los fabricantes no están experimentando la presión de los gobiernos para incorporar la seguridad en el desarrollo de dispositivos de IoT, eso deja mucha responsabilidad en las manos del usuario final para hacer que sus dispositivos sean más seguros.

Independientemente de lo que estén haciendo los reguladores o los fabricantes, los consumidores deben ser más conscientes y asumir la responsabilidad de proteger sus dispositivos de IoT. A continuación, DigiCert ofrece a los usuarios algunos consejos para proteger sus dispositivos domésticos inteligentes:

1. Investigue antes de comprar

Investigue un poco antes de seleccionar un dispositivo para determinar cuáles son las vulnerabilidades comunes, qué tipo de datos se recopilan y cómo se protegen y comparten. Lea la política de privacidad y vea cuánto control tiene sobre sus datos y cómo se utilizan. Evite comprar productos con un historial de seguridad; Es muy importante priorizar la privacidad sobre el precio. Si todos los consumidores hicieran esto, los fabricantes no tendrían más remedio que hacer de la seguridad una prioridad.

2. Nunca use contraseñas predeterminadas

Los valores predeterminados son contraseñas preestablecidas en el dispositivo por el fabricante, a veces incluso escritas en el manual del usuario. Siempre que el fabricante proporcione las contraseñas predeterminadas, los consumidores deben cambiarlas y utilizar buenas prácticas de contraseñas. Incluso con sólidas funciones de seguridad, el uso de contraseñas predeterminadas puede poner en riesgo su dispositivo y sus datos porque lo convierte en un objetivo fácil. En su lugar, opte por contraseñas largas y seguras y cámbielas aproximadamente cada seis meses. Utilice la autenticación de dos factores o de varios factores siempre que sea posible. También puede considerar usar un administrador de contraseñas y una aplicación de autenticación, lo que hará que sea mucho más difícil para el pirata informático ingresar a su red.

3. Actualiza el software

Las actualizaciones de software ayudan a que su dispositivo ejecute los últimos parches de seguridad y protección. Algunos dispositivos ofrecen actualizaciones automáticas, pero verifique si necesitará actualizar sus dispositivos manualmente. Esto es fundamental porque a medida que los piratas informáticos evolucionan y encuentran nuevas vulnerabilidades, las actualizaciones de software proporcionan parches de seguridad. Cuando salgan las actualizaciones del fabricante, asegúrese de instalarlas y de estar ejecutando el software más actualizado.

4. Verifique los permisos

Desactive cualquier configuración que no necesite, como el acceso remoto o la configuración de ubicación. Solo permita permisos para las configuraciones que sean necesarias y no conecte automáticamente su dispositivo a la red a menos que sea necesario. El hecho de que su dispositivo pueda conectarse a Internet no significa que deba, tampoco conecte sus dispositivos a redes públicas o sospechosas; el Wi-Fi público no siempre es seguro.

5. No olvide su teléfono

Muchos dispositivos inteligentes se conectan a aplicaciones, así que no olvide proteger su teléfono inteligente. Si pierde o le roban su teléfono inteligente, no quiere que nadie pueda acceder a su hogar inteligente a través de sus aplicaciones.

6. Realice un seguimiento de sus dispositivos

Sepa qué y quién está conectado a su red. Cada nuevo dispositivo conectado a su red doméstica es una nueva vulnerabilidad, y solo se necesita un dispositivo vulnerable para comprometer la red. Use solo lo que necesita y asegúrese de eliminar los dispositivos viejos y obsoletos de la red. Cuando se deshaga de los dispositivos antiguos, asegúrese de restablecerlos a la configuración de fábrica para que el próximo usuario no pueda acceder a sus datos o red.

7. Redes separadas

Si se siente ambicioso y tiene la experiencia técnica para hacerlo, puede crear una red segura separada para sus dispositivos de IoT. Puede separar las redes en las que se ejecutan su refrigerador inteligente y su computadora portátil con información confidencial para mayor seguridad.

En el futuro, se espera que los fabricantes actúen de manera responsable y desarrollen la seguridad durante las etapas de diseño del dispositivo. Los fabricantes pueden y deben hacer más para garantizar la seguridad de sus dispositivos. Mientras tanto, seguir estos pasos puede ayudar a proteger los dispositivos de IoT que se llevan en el hogar o en espacios personales. Incluso entidades como los departamentos cibernéticos de la policía nacional en América Latina recomiendan y reiteran la importancia de proteger los dispositivos IoT.

En definitiva, los dispositivos IoT pueden resultar muy útiles y beneficiar el estilo de vida de los usuarios. Sin embargo, también pueden presentar riesgos. Esto no significa que no deban usarse, solo que debe ser inteligente sobre cómo se usarán y hacer lo correcto para garantizar que los beneficios superen el riesgo.

 

EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ, DETUVIERON A 17 PERSONAS Y ASEGURARON DOSIS DE MARIHUANA, COCAÍNA Y METANFETAMINA, TRAS EJECUTAR CUATRO ÓRDENES DE CATEO EN LA CENTRAL DE ABASTO


 

• También fue asegurada un arma de fuego, cartuchos útiles, máquinas tragamonedas y dinero en efectivo

 

• De los detenidos, 13 personas fueron aseguradas en flagrancia por diversos delitos

 

 

En atención a las denuncias ciudadanas y como parte de las acciones emprendidas para combatir los delitos y dar seguridad a locatarios y compradores en la Central de Abasto (CEDA), en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a cuatro órdenes de cateo en cuatro locales comerciales, otorgadas por un Juez de Control.

 

Durante las diligencias ministeriales, fueron detenidas cuatro personas en tres de los inmuebles cateados. Además como parte del despliegue operativo en los pasillos, andenes y estacionamientos, 13 más fueron aseguradas en flagrancia, en posesión de droga, de arma de fuego y por el delito de encubrimiento por receptación.

 

Resultado de lo anterior, fueron aseguradas 236 dosis con un polvo blanco similar a la cocaína; 210 bolsitas con aparente marihuana; cinco dosis de metanfetamina; aproximadamente 38 cartuchos útiles de diferentes calibres; 36 máquinas tragamonedas; un arma de fuego, una motocicleta, una camioneta y dinero en efectivo.

 

Para continuar con las investigaciones correspondientes, los cuatro locales comerciales fueron sellados y quedaron bajo resguardo de las autoridades ministeriales. Cabe señalar que en uno de los inmuebles no se aseguró a ninguna persona, pero sí se hallaron indicios.

 

Estas acciones se realizaron sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial y de respeto a los derechos humanos; además no hubo afectaciones a terceros, ni a la actividad comercial propia de la CEDA.

 

Las personas mencionadas en este comunicado, se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se dicte sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso con los locatarios y compradores de la Central de Abasto, de implementar acciones de prevención, atender las denuncias ciudadanas y detener a aquellos que actúen fuera de la legalidad y dañen a la ciudadanía.

 

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON EN EL NACIMIENTO DE UN BEBÉ, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pusieron en práctica sus conocimientos de primeros auxilios para apoyar a una joven en el nacimiento de su bebé, luego que entró en labor de parto en su domicilio ubicado la colonia Pueblo San Mateo Tlaltenango, alcaldía Cuajimalpa. 

 Los oficiales realizaban sus labores de patrullaje, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio de una emergencia en la calle Morelos, donde se encontraba una mujer con fuertes dolores por su avanzado embarazo.

 Los uniformados acudieron al domicilio, donde fueron recibidos por el esposo de la joven, quien les manifestó que su pareja comenzó con fuertes dolores que la imposibilitó para caminar y dirigirse a un nosocomio para su atención.

 Ante el inminente nacimiento, los policías realizaron las maniobras necesarias para asistir a la joven y recibir sano y salvo a un bebé varón.

 Posteriormente, arribaron paramédicos quienes atendieron a la joven madre y al recién nacido para valorar su estado de salud y estabilizarlos, previo al traslado a un hospital de la zona, para su atención médica especializada.

 El joven padre agradeció a los efectivos de la Policía Auxiliar el apoyo oportuno hacia su esposa y su recién nacido, antes de abordar la ambulancia para acompañar a su familia al nosocomio.

 La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física de los habitantes de la Ciudad de México.

 

 

MÉXICO Y ARGENTINA SIENTAN LAS BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO




En el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el canciller de la República Argentina, Felipe Carlos Solá, firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial.

La declaración es producto de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, celebrado el 2 de julio de 2020, como parte del primer punto del Plan de Trabajo 2020 de México, en su calidad de Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Al respecto, el canciller Ebrard señaló que México cree firmemente que el intercambio de conocimiento y la generación de capacidades en el campo de la ciencia y la tecnología es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, además de fortalecer la integración y la autonomía de América Latina y el Caribe en el mundo.

Por su parte, el canciller Solá destacó el papel del espacio como factor de desarrollo y recordó que Argentina impulsa el objetivo de la creación de un mecanismo regional de cooperación en materia espacial en tanto permitirá un mejor uso de nuestros recursos para afrontar proyectos de y para nuestra región.

Durante su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Jorge Arganis Díaz Leal, se congratuló por este suceso histórico, después de que durante muchos años se anheló llegar al momento en el que el espacio pudiera convertirse en herramienta de justicia social para la región y significar un paso hacia la consolidación de la unidad latinoamericana.

El Dr. Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, destacó, por su parte, que el sector espacial es considerado estratégico en su país, permitiendo y abriendo la participación de empresas y actuando como vector de escalamiento para el sector económico. Comentó que, en la actualidad, la Argentina posee cuatro satélites en órbita, dos geoestacionarios y dos de observación de la Tierra para la generación de imágenes (en alusión a SAOCOM 1A y 1B), y que en el presente se encuentran en desarrollo un lanzador o inyector satelital y un satélite oceánico.

Al adoptar México y Argentina la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial se da el primer paso para lograr la constitución de una Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

En el evento, también participaron el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Enrique Graue Wiechers, y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia y presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, la Dra. Dolly Montoya.

Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe para que se adhieran a esta Declaración y, así, fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial.

La firma de la Declaración brinda la oportunidad de mantener el compromiso a nivel político y dirigir los próximos pasos que harán de dicha Agencia una realidad.

 

UN HOMBRE ORIGINARIO DE VENEZUELA SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MUJER DE NACIONALIDAD NIGERIANA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

En una rápida acción, en la alcaldía Miguel Hidalgo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre originario de Venezuela que posiblemente despojó de su teléfono celular a una mujer procedente de Nigeria.

 

Los hechos ocurrieron durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los oficiales en calles de la colonia Lomas de Chapultepec, cuando una mujer pidió el auxilio pues indicó que fue víctima de un asalto.

 

De inmediato, los uniformados se abocaron al apoyo, mientras la mujer señalaba al posible responsable, quien aún corría sobre la avenida para intentar evadir la detención, sin embargo fue asegurado metros adelante. 

 

Luego de una revisión preventiva realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, al hombre, que dijo ser de origen venezolano, le fue encontrado el teléfono celular de la denunciante, que lo reconoció plenamente como quien momentos antes la asaltó cuando descendía de una unidad de transporte público.

 

Por tal motivo, la mujer de originaria de Nigeria, manifestó su deseo de proceder legalmente en contra del hombre, no sin antes agradecer el apoyo que le brindaron los policías de esta dependencia.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 44 años de edad, fue informado de sus derechos de ley previo a ser remitido ante el agente del Ministerio Público Especializado en Atención a Turistas Nacionales y Extranjeros, quien definirá su situación jurídica.

 

Reconoce Agricultura importancia de sector pecuario para garantizar abasto de alimentos durante pandemia


 

  • ​El director el jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, inauguró la 28 Reunión Anual del Conasa, que en esta edición cuenta con la intervención de cuatro mil participantes mexicanos y de 18 países, quienes intercambian información en materia zoosanitaria.
  • ​Instó a los sectores involucrados en el ámbito pecuario a debatir y discutir de manera activa los programas zoosanitarios oficiales, con el objetivo de ampliar el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos y detectar áreas de oportunidad que permitan mejorar las técnicas de vigilancia, diagnóstico, control y erradicación de plagas y enfermedades.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo de productores pecuarios y profesionistas que participan en las labores zoosanitarias en México, que han contribuido a mantener el abasto de productos cárnicos durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

A nombre del titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el Gobierno de México agradece su labor ininterrumpida, que ha permitido que durante la contingencia sigan llegando alimentos sanos y seguros a la mesa de los mexicanos.

 

En el marco de la inauguración de la 28 Reunión Anual del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), Trujillo Arriaga indicó que por su formato la edición de este año contará con una participación de más de cuatro mil asistentes, más del doble que el promedio que han tenido las reuniones presenciales, lo que representó un gran esfuerzo de coordinación entre los 22 comités técnicos del organismo, investigadores, médicos veterinarios, académicos, estudiantes, expositores, y especialistas.

 

En el encuentro que se desarrolla de manera virtual en apego a las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del COVID-19, el funcionario federal precisó que los participantes están integrados principalmente por connacionales de todos los estados del país, y por primera vez asisten representantes de 18 países.

 

El titular del Senasica instó a los sectores involucrados en el ámbito pecuario a debatir y discutir de manera activa los programas zoosanitarios oficiales, con el objetivo de ampliar el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos y detectar áreas de oportunidad que permitan mejorar las técnicas de vigilancia, diagnóstico, control y erradicación de plagas y enfermedades.


Subrayó que los 22 comités técnicos transmitirán desde cinco sedes de manera simultánea, con la participación de más de 60 panelistas que abordarán tópicos de actualidad y trascendencia para la ganadería mexicana.

 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, destacó la importancia del organismo asesor de Agricultura en las decisiones que toman las autoridades sanitarias para prevenir la entrada y dispersión de plagas y enfermedades no presentes en México y para controlar y erradicar las endémicas.

 

Subrayó que los más de 400 profesionales que integran el Consejo aportan ideas “críticas y enriquecedoras”, que permiten al Senasica y a los usuarios trabajar en un solo equipo en beneficio de la producción pecuaria del país.

 

Se pronunció porque la edición 28 de la Reunión contribuya a evaluar los logros obtenidos en el último año y permita mejorar el ejercicio de una actividad que salvaguarda y fortalece el legado zoosanitario del país, en beneficio de los productores, principalmente los de pequeña escala.

 

El presidente del Conasa, Eduardo Posadas Manzano, comentó que el organismo, como ente consultivo de Agricultura, desarrolla actividades para fortalecer las políticas públicas en materia de sanidad, inocuidad, producción y bienestar animal.

 

En ese sentido, precisó que en 2020 el Consejo participó en la validación técnica y científica de cuatro instrumentos 

normativos: el Reglamento de delimitación del campo de acción del ejercicio profesional de la medicina veterinaria y zootecnia de Ciudad de México y el Acuerdo mediante el cual se dan a conocer los criterios de la vigilancia epidemiológica en animales terrestres.

 

También, en el del Acuerdo para la operación de la Campaña nacional contra la tuberculosis bovina y el Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana sobre especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de animales de laboratorio.

 

En el acto de inauguración también participaron la integrante del Consejo Técnico Consultivo del Conasa, Luisa Pamela Ibarra Lemas, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Suárez Güemes.

 

La 28 Reunión Anual del Consejo Consultivo del Conasa se desarrolla mediante cinco salas virtuales, en las que se exponen y debaten temas de vigilancia epidemiológica, zoonosis, inocuidad de los alimentos, movilización y rastreabilidad, bienestar animal y fauna silvestre, entre otros.

 

NECESARIO DESTINAR MÁS PRESUPUESTO A LA EDUCACIÓN INICIAL, SEÑALA CARMEN DE LA ROSA PRESIDENTA DEL DIF NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Pese a la reforma al artículo tercero constitucional en mayo de 2019 para incluir la educación inicial como parte de la educación básica, no se han destinado  recursos suficientes para que este derecho fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas esté garantizado, por lo que la presidenta del Sistema Municipal DIF de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa Mendoza, señaló que en la discusión del presupuesto federal 2021 debe privilegiarse el destinar mayores recursos para el fortalecimiento de la educación en todos sus niveles.

 

La titular del organismo municipal precisó que, aunque la educación inicial actualmente en México también forma parte de la educación básica y por lo tanto es obligatoria, en la actualidad se tienen destinados en el país sólo 61 mil 877 millones de pesos, donde municipios como Nezahualcóyotl reciben recursos insuficientes, pues tan sólo en la localidad, 6.1 por ciento de su población total está conformado por niños y niñas entre los cero y los cuatro años de edad.

 

Señaló que la educación inicial es la que reciben los menores entre 0 y 3 años, la cual es fundamental porque los infantes aprenden a ser autónomos, desarrollan su creatividad, despiertan sus habilidades físicas y psicológicas que también les permitirán sentar las bases para la vida en un futuro, y ésta se imparte en estancias o guarderías con personal debidamente capacitado para impulsar la capacidad de aprendizaje de niños y niñas.

 

Enfatizó que las guarderías y estancias infantiles no solo brindan cuidados a los menores mientras sus padres o madres trabajan, sino que el funcionamiento de las mismas es idóneo para el desarrollo integral del infante, sin embargo, muchas de estas se encuentran lejos de los hogares o centros de trabajo de quienes requieren este servicio o tienen cupo limitado, por lo tanto es una necesidad que se cuente con estancias infantiles públicas suficientes para toda la población infantil de Nezahualcóyotl a fin de garantizar que sus tutores no paguen costos altos por este servicio, con personal capacitado para garantizar que la educación inicial sea integral.

 

Destacó que en estos momentos la educación en general está en una etapa crítica, pues la pandemia que se vive en la actualidad en nuestro país, ha dejado en evidencia las necesidades que deben cubrirse en el ámbito educativo, las cuales son críticas, pues en diversas pruebas realizadas a estudiantes, demuestran que carecen de conocimientos básicos necesarios, por lo que es importante encaminar acciones para mejorar la educación básica, que incluye la educación inicial como parte fundamental.

 

Finalmente, la presidenta del DIF municipal de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa Mendoza afirmó que esta primera etapa de la vida de los pequeños es elemental para su desarrollo, pues las vivencias que tengan en ella los ayudarán a lograr de forma paulatina independencia y autonomía, por lo que es necesario dirigir acciones para que los favorecidos sean los niños y niñas de esta gran ciudad y con esto tengan un futuro más próspero, pues los infantes son la semilla de hoy y el futuro de mañana.

 

DERIVADO DE DOS ÓRDENES DE CATEO EN CUAJIMALPA Y ÁLVARO OBREGÓN, PERSONAL DE LA SSC, FGJ Y SEMAR, LIBERARON A DOS PERSONAS QUE ESTABAN PRIVADAS ILEGALMENTE DE LA LIBERTAD Y ASEGURARON ARMAS, ASÍ COMO DOSIS DE DROGA

 

 

• También fueron detenidos un hombre y una mujer, trabajadores de la alcaldía Cuajimalpa, junto con un arma de fuego y dinero en efectivo

 

 

En seguimiento a los trabajos de investigación realizados para combatir delitos y detener a los generadores de violencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) ejecutaron dos órdenes de cateo en el mismo número de domicilios en Álvaro Obregón y Cuajimalpa, otorgadas por un Juez de Control.

 

En el primer inmueble ubicado en la colonia Tercer Parque Las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón, el cual se tenía identificado como posible punto de venta de droga, fueron liberadas dos personas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

 

Los efectivos de la SSC y la FGJ, encontraron a los dos hombres, ocultos entre piezas de madera con las que se formaba una especie de caja.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a las víctimas, a quienes se les dio acompañamiento para presentar su denuncia; en tanto el predio quedó asegurado y bajo resguardo.

 

El segundo cateo se realizó en un domicilio ubicado en la colonia Lomas de Memetla, alcaldía Cuajimalpa, el cual contaba con una investigación por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

 

En el lugar se aseguraron armas cortas, cartuchos útiles, varias dosis de una sustancia sólida similar a la cocaína y documentación diversa. Dicho predio quedó sellado y bajo custodia para continuar con las investigaciones.

 

En tanto, también en la alcaldía Cuajimalpa, durante los patrullajes de seguridad, personal de la SSC y FGJ, detuvo en la colonia Contadero, a un hombre y una mujer, junto con un arma de fuego corta, cuando viajaban a bordo de una camioneta color gris.

 

Los detenidos, quienes se identificaron como trabajadores de la alcaldía, no comprobaron la legal portación del arma de fuego y, luego de una revisión preventiva realizada conforme a los protocolos de actuación policial, se les aseguró dinero en efectivo y dos radios propiedad de la alcaldía.

 

Al hombre de 48 años y a la mujer de 38 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado y la camioneta, ante el agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que estas acciones se realizaron sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial y de respeto a los derechos humanos.

 

Los detenidos mencionados en este comunicado se presumen inocentes y serán tratados como tales en todas las etapas del procedimiento mientras no se dicte sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en Términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos que dañan a la ciudadanía, para detener a los generadores de violencia; y exhortan a las y los habitantes de la Ciudad a denunciar cualquier delito ya sea con el policía más cercano o en las agencias del Ministerio Público en las 16 alcaldías.

 

SE RECUPERAN EN EL ESTADO DE MÉXICO 51,618 PERSONAS DE COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 

• Informa Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que actualmente 19 mil 711 personas se encuentran como sospechosas de portar el nuevo coronavirus.

• Invitan autoridades a la población a que acudan a su Centro de Salud para recibir la vacuna de la influenza sobre todo niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años.

 

Toluca, Estado México, 9 de octubre de 2020. En el Estado de México se elevan a 51 mil 618 personas las que se han recuperado de COVID-19 y recibieron alta sanitaria, así lo informaron autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de México, encabezadas por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas.

 

Al corte de las 20:00 horas, la dependencia detalló que suman 85 mil 186 los casos positivos, 19 mil 711 son considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2 y 18 mil 282 se encuentran en resguardo domiciliario, mexiquenses a los que personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) mantiene bajo supervisión epidemiológica.

 

Señalaron que a la fecha mil 574 personas se encuentran internados en hospitales de las diversas instituciones de salud de la entidad y mil 619 reciben atención en nosocomios ubicados en otras demarcaciones del país.

 

Dieron a conocer que lamentablemente han fallecido 12 mil 093 personas por este padecimiento y la cifra de caso negativos asciende a 111 mil 080.

 

Al respecto, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza informó que la entidad continúa en semáforo naranja, por lo que exhortó a los mexiquenses a no bajar la guardia y fortalecer las medidas preventivas, como uso de cubrebocas, lavar las manos con agua y jabón de manera frecuente, uso de gel antibacterial y mantener sana distancia.

 

Señaló que en el estado ya dio inicio la campaña contra la influenza, e invitó a la población a que acudan a su Centro de Salud para recibir la inmunización sobre todo niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años, esto con el propósito de evitar la presencia de enfermedades respiratorias.

 

La Secretaría de Salud mexiquense exhorta a la población a evitar automedicarse y recuerda que sigue activa la línea de atención 800-900-3200 en donde especialistas brindan orientación en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, además de ofrecer apoyo psicológico en caso de necesitarlo.



REFLEXIONAN ACERCA DEL DEPORTE ADAPTADO EN CULTURA Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0

• Explican especialistas las clasificaciones para el deporte adaptado.

• Discuten la falta de clasificadores internacionales en el deporte de Latinoamérica.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Con la participación de expertos en la materia, se transmitió una sección más de En la intimidad en el deporte, programa que forma parte de Cultura y Deporte en un Click 3.0, realizado por la Secretaría de Cultura y Turismo para conectar con el público.

 

Con el tema “Deporte Adaptado en América Latina”, esta producción semanal que se emite por Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, el público cibernauta conoció más acerca de esta práctica deportiva.

 

Conducido por Mario Martínez Tello, estuvieron en amena charla la entrenadora mexicana Mariana Alcántara, el entrenador nacional, Fabricio David Chamor Jiménez, la entrenadora argentina, Verónica Margarita Castillo y, Rafael Díaz Araujo, entrenador y guía de atletas ciegos en República Dominicana.

 

Los especialistas hicieron una radiografía del deporte adaptado en su país, en donde ellos trabajan desde sus trincheras para darle una mayor promoción e impulso.

 

“El deporte adaptado no está avanzado tan rápido debido a que no hay tanta educación, no conocen tanto lo que es el deporte adaptado. Debemos educar más a la población, pero sí vamos avanzando cada año más y tratando de que las personas puedan conocer más, estaremos desarrollando los deportistas desde una inclusión en las escuelas, para así captar nuevos talentos”, declaró el entrenador dominicano.

 

De cómo se están viviendo el deporte en Argentina ante la contingencia por COVID-19, y el impacto que ha tenido en este sector a nivel global, la entrenadora Castillo detalló que “la escuela no ha vuelto a clases presenciales, nosotros estamos dando clase a través de zoom, no es fácil pero la verdad que la familia apoya mucho.

 

“Si vemos que los materiales que proponemos no los tienen, tratamos de hacérselos llegar, algo que pueda ser accesible, sogas, pelotas de tenis, cascabeles, porque por sencillas que parezcan las cosas, no las tienen”, detalló.

 

Por otro lado, el entrenador nacional mexicano Fabricio Chamor explicó las especialidades que se pueden desarrollar en el paratletismo y cuáles son las clasificaciones dependiendo la discapacidad y el grado que presente cada atleta.

 

De igual forma, los invitados abordaron un tema de preocupación general para América latina que es la clasificación de los deportistas de acuerdo con el grado de discapacidad que presentan y la falta de clasificadores certificados.

 

Mientras que en Argentina existe personal calificado a nivel nacional, los entrenadores de México y República Dominicana lamentaron la ausencia de éstos en sus países.

 

“La mayoría son todos profesionales, lo bueno que tuvo la contingencia es que han dado un montón de cursos y nos han explicado cuales son las patologías elegibles, porque a veces uno se confunde y cree que cualquiera puede practicar en cualquier prueba. Me gustó mucho la plática que hemos tenido con los clasificadores”, dijo Verónica Castillo.

 

“Aquí en República Dominicana no tenemos tantos clasificadores, nos falta un poco más de eso, tenemos que desarrollarlo más porque nosotros como entrenadores tenemos que tomar ese papel, para poder clasificarlo tenemos que llevarlo a un evento internacional, porque no contamos con los clasificadores”, comentó Rafael Díaz.

 

“No tenemos ningún clasificador internacional avalado por IPC y eso es una gran desventaja, pero también es una ventana de oportunidad para los que tiene combinada la medicina con el deporte y el día que empiece a suceder eso nos va a dar un fortalecimiento en nuestro deporte”, concluyó Chamor Jiménez.

 

CONTINÚA EDOMÉX EN SEMÁFORO NARANJA; LLAMA ALFREDO DEL MAZO A LOS MEXIQUENSES A NO BAJAR LA GUARDIA Y MANTENER LAS MEDIDAS SANITARIAS PREVENTIVAS

 

• Subraya Gobernador del Edoméx que el riesgo de contagio sigue siendo alto, por lo que se requiere seguir impulsando medidas como el uso de cubrebocas, respetar la sana distancia y lavarse las manos frecuentemente. 

• Señala que para evitar enfermedades respiratorias entre la población ya dio inicio la campaña de vacunación contra la influenza.

• Informa que el Estado de México reporta una ocupación hospitalaria del 37 por ciento.     

 

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que el Estado de México continúa en semáforo naranja, por lo que invitó a los mexiquenses a no bajar la guardia porque el riesgo de contagio sigue siendo alto, y señaló que para evitar la presencia de enfermedades respiratorias entre la población, ya dio inicio la campaña de vacunación contra la influenza.

 

“Seguimos trabajando de manera muy decidida para seguir disminuyendo el ritmo de contagios y el número de hospitalizados, es muy importante que no bajemos la guardia, vamos avanzando, seguimos aún en semáforo naranja, lo que significa que el riesgo de contagio sigue siendo alto, por lo que tenemos que mantener las medidas de prevención, la sana distancia, el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas”, puntualizó en un video que emitió a través de sus redes sociales.

 

“Ya iniciamos la campaña de vacunación contra la influenza, los invitamos a que se acerquen a su Centro de Salud para poder ser vacunados, sobre todo niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años”, agregó.

 

Alfredo Del Mazo destacó que la pandemia es el mayor reto de salud que se ha enfrentado, por lo que en la entidad se han llevado a cabo diversas acciones para poder atender a los pacientes que lo requirieran, entre ellas el formar 284 brigadas para la detección y seguimiento de contagios, además de instalar 70 unidades móviles filtro afuera de los hospitales, donde se han otorgado más de 110 mil servicios.

 

Aunado a ello, puntualizó que se habilitaron 58 hospitales COVID con más de 4 mil 700 camas, se contrataron a mil 400 médicos y enfermeras adicionales que se sumaron al equipo de salud de la entidad y se fortaleció el Laboratorio Estatal para duplicar su capacidad de pruebas.

 

“Llevamos ocho meses haciéndole frente al mayor reto de salud que hemos enfrentado, nos preparamos para poder atender al mayor número de pacientes y hoy seguimos trabajando para cuidar la salud de todas las familias mexiquenses”, expresó.

 

Asimismo, indicó que al momento el Estado de México reporta una ocupación hospitalaria del 37 por ciento, hay mil 585 pacientes hospitalizados y de éstos,  274 están intubados.

 

PRESENTA FOEM LIBRO SOBRE REGIONALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO


• Agrupa a los 125 municipios de la entidad en 15 demarcaciones, y éstas, en cuatro regiones.

• Invitan a consultar y descargar de manera gratuita esta obra en la Biblioteca Digital, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2020. El Edoméx ocupa el lugar 25 en extensión territorial a nivel nacional, pues cuenta con una superficie 22 mil 499.95 kilómetros cuadrados en los cuales agrupa a 125 municipios en 15 demarcaciones y éstas en cuatro regiones: Valle de México, Noroeste, Valle de Toluca y Suroeste.

 

En este sentido, para dar a conocer la grandeza territorial de la entidad, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a leer la obra “Estado de México: una regionalización con raíces históricas”, texto que plantea una regionalización académica que agrupa los 125 municipios del Estado de México.

 

Para elaborar dicha regionalización, se emplean cuatro dimensiones que enlazan el presente con pasados remotos: medio físico, demografía, composición étnica y divisiones político-administrativas.

 

Esta obra del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), tiene como objetivo ser un  instrumento para conocer mejor el territorio mexiquense a través de la caracterización de las unidades espaciales que lo integran.

 

Asimismo, constituye un mecanismo indispensable para obtener esa visión unitaria, de una entidad con la riqueza y diversidad que identifican al estado más poblado de la República mexicana, además pretende contribuir a la fundamentación y el fortalecimiento de la identidad mexiquense, tarea necesaria dada la urgencia de recomponer su tejido social.

 

Cabe mencionar que en este libro se consideró conveniente mencionar todos los nombres de las localidades y municipios relevantes, con la intención de propiciar que el lector identifique las distintas regiones de la entidad, para lo que es indispensable la consulta de los mapas oportunos y con ello se familiarice con estos lugares del Estado de México.

 

Para quien esté interesado en este texto, puede ser consultado y descargado de manera gratuita en la biblioteca digital del FOEM, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO TARJETAS DEL SALARIO ROSA PARA APOYAR A LAS AMAS DE CASA DEL SUR DEL EDOMÉX


• Subraya mandatario estatal que el Salario rosa llega a más de 305 mil mujeres de todo el Estado de México.

• Reciben su tarjeta del Salario rosa mujeres de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Sultepec, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Tejupilco.

• Señala que la administración estatal trabaja para reparar y rehabilitar los caminos y vías de comunicación en beneficio de 16 municipios del sur de la entidad.

 

Tejupilco, Estado de México, 9 de octubre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó tarjetas del Salario rosa a amas de casa del sur del Estado de México, a quienes les reconoció y agradeció el trabajo que llevan a cabo para sacar adelante a sus familias, principalmente durante estos siete meses en los cuales, la población se ha enfrentado a la pandemia por COVID-19.

 

“Vamos poco a poco, vamos avanzando, ya el día de hoy, con ustedes aquí presentes y con todas las que nos están viendo desde las pantallas de las casas, de escuelas, ya estamos llegando a más de 305 mil  mujeres de todo el Estado de México que reciben su Salario rosa, y que lo reciben además, de manera permanente y constante.

 

“Así seguirá siendo, porque ese es un compromiso que hicimos con ustedes, nosotros nos comprometimos, yo me comprometí con ustedes, y hoy se los estamos cumpliendo aquí en Tejupilco y  en el sur del estado”, afirmó.

 

En esta gira de trabajo, el mandatario mexiquense destacó que el programa Salario rosa no se detendrá ya que es una de las acciones más importantes que tiene la administración estatal para apoyar a las amas de casa, quienes son las encargadas de mantener a la familia unida y sacarla adelante.

 

Señaló que los recursos que reciben del Salario rosa lo pueden invertir para cubrir las necesidades que las amas de casa requieran, como la alimentación del hogar, la educación de sus hijos, en temas de salud y mejoramiento a la vivienda, transporte, entre otros.

 

Asimismo, manifestó que este programa está dedicado a las mujeres porque ellas son quienes saben invertir mejor los recursos que ingresan a los hogares, haciéndolos rendir más y siempre pensando en darles más beneficios a los integrantes de la familia.

 

Alfredo Del Mazo indicó que este programa forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el Estado de México para que las mujeres sigan estudiando, puedan emprender un negocio y se capaciten.

 

Agregó que la capacitación que se da a través de Salario rosa ahora se lleva a cabo en línea, y cuando se regrese a la normalidad, volverán los cursos presenciales.

 

En este sentido, puntualizó que en estos momentos se debe dar apoyo a la economía familiar, ya que por la pandemia han tenido que cerrar negocios, comercios, además de que las empresas han disminuido sus plantillas laborales, situación que se convierte en todo un reto para las familias. 

 

“Hoy más que nunca, sabemos que el apoyo a la economía familiar es muy importante, porque hoy en día se han perdido muchos trabajos, han cerrado negocios, comercios, empresas que han disminuido su plantilla laboral, y eso significa mucho más reto para todas las familias.

 

“Por eso, si de por sí, este programa es muy importante, hoy más que nunca, cuando estamos en una situación complicada, queremos que les siga llegando este apoyo, que además no es para una sola vez, es un apoyo permanente, que van a estar recibiendo de manera permanente, y es parte del apoyo a la economía familiar que estamos haciendo”, expresó.

 

El Gobernador Del Mazo Maza también informó que para que el sur del Estado de México esté mejor conectado,  se llevarán a cabo obras para mejorar las carreteras y caminos de 16 municipios mexiquenses de esta región de la entidad.

 

“Estamos haciendo varias acciones de apoyo al sur del estado, en especial aquí en Tejupilco, sabemos que una de las demandas más importantes es el mejorar los caminos, las vías de comunicación de todo el sur del estado, y estamos involucrando, pues son casi 16 municipios, que van a verse beneficiados con un programa de mejora de todos los caminos, para tener mejor conectada, mejor comunicada esta región del estado”, precisó.

 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, indicó que el Salario Rosa es un programa que permite restituir justicia y brinda dignidad para las mexiquenses, ya que son ellas el pilar familiar, y destacó que cuentan con la oportunidad de prepararse, acceder a créditos, y junto con sus familias  se puedan desarrollar.

 

En este evento,  el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó tarjetas del Salario rosa mujeres de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Sultepec, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Tejupilco.

 

SUSPENDE EDOMÉX KINDER POR NO RESPETAR MEDIDAS SANITARIAS NI SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

 

• Encuentran a seis menores de edad recibiendo clases y actividades de manera presencial.

• Continúa Inveamex coordinando operativos de verificación en el Estado de México para frenar la propagación del SARS-CoV-2.

 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 9 de octubre de 2020. La Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coprisem), suspendió la operación de un Centro de Educación Integral, ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli, que operaba a pesar de los acuerdos publicados por el Gobierno del Estado de México para prevenir contagios por SARS-CoV-2.

 

Durante el operativo coordinado por el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), se constató que el lugar no cumplía con las condiciones higiénico-sanitarias en las áreas de cocina y sanitarios.

 

Al ingresar a las instalaciones, se observó la presencia de seis menores, de entre tres y 10 años de edad, quienes recibían clases y actividades de manera presencial.

 

Por lo anterior, personal de la Coprisem colocó sellos de suspensión total de actividades e informó a la administradora que su violación constituye una falta penal sancionada en el Estado de México.

 

Durante la visita se contó con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad para garantizar la integridad física y patrimonial de quienes intervinieron.

 

El Inveamex continúa la coordinación de operativos de verificación en todo el Estado de México, para garantizar el cumplimiento del Acuerdo publicado por el Ejecutivo el pasado 29 de mayo.

 

Cabe recordar que el Estado de México se mantiene en semáforo naranja durante esta emergencia sanitaria, por lo que es de vital importancia dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por el Gobierno estatal y con ello evitar la propagación de COVID-19.

 

OFRECE ICATI CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES SINDICALIZADOS Y CURSOS A LA CIUDADANÍA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA MEXIQUENSE


 

• Dirigen capacitaciones a las y los trabajadores agremiados de las empresas instaladas en el Estado de México.

• Indican que ICATI ha tenido que reinventar la capacitación debido a la pandemia, y se transforma, para brindar a las y los mexiquenses las herramientas para alcanzar un mayor bienestar.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Mediante una reunión virtual con lideresas sindicales, organizada por la Secretaría del Trabajo, Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) ofreció las capacitaciones que el organismo a su cargo ha diseñado específicamente para fortalecer a las y los trabajadores de las empresas en la entidad.

 

Rebollo Hernández, habló de una nueva cartera de cursos e instructores con los que el ICATI se pone a la vanguardia en la capacitación dirigida a los trabajadores de las empresas, además de brindar las capacitaciones de impulso a la ciudadanía en general en semáforo naranja, para la reactivación de la economía del Estado de México.

 

Entre los nuevos cursos que ofrecieron destacan Trabajo en equipo, que desarrolla las competencias personales de los participantes, para fortalecer las habilidades industriales en la conducción de equipos de trabajo.

 

También Seguridad e higiene, tema fundamental para que el trabajador aprenda a identificar los tipos de riesgos y logre implementar los procedimienos que salvaguarden la integridad física y la salud de los empleados en la industria.

 

Así como Metodología e higiene, para conocer procedimientos de seguridad y salud que controlen los riesgos laborales, mejorando los tiempos de trabajo, y Comunicación efectiva, cuya finalidad es evitar los obstáculos en el logro de los estándares de producción.

 

Asimismo, el Director General del ICATI expuso que han diseñado cursos para la reactivación de la economía mexiquense, dirigidos particularmente a las personas  que deseen emprender algún negocio.

 

Entre ellos, Gestión del capital humano, que desarrolla los talentos del emprendedor, su liderazgo, creatividad e innovación, o el curso sobre Teletrabajo, que tiene por objeto, dotar de herramientas a las personas que requieren implementar esta nueva modalidad para aumentar su productividad.

 

Gracias a este sistema interactivo de comunicación, se logró este acercamiento con las Secretarías Generales, del Grupo Sindical Lic. Adolfo López Mateos, de la Federación Revolucionaria de Empleabilidad, Laboralidad Obrera (FRELO), de la Confederación Obrera de México, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Transporte, de la Federación del Valle de Toluca.

 

También de la Federación de Organización Obrero Femeniles de la República Mexicana CTM, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cartonera, de la Federación de Agrupaciones en General del Estado de México CROM (FAGEM), de la Comisión de las Mujeres del Congreso del Trabajo, de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, entre otras asociaciones sindicales representantes de los trabajadores mexiquenses.

 

“El ICATI ha actualizado su cartera de cursos frente a los nuevos retos que enfrenta la sociedad y la economía global, nos ocupamos del Teletrabajo, de la Seguridad e hiegiene, del Liderazgo y la dirección.

 

“También ofrecemos cursos específicos sobre Desinfección de superficies, para evitar enfermedades, de Protocolos de seguridad sanitaria, para prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2 dentro de los centros de trabajo” detalló, Jaime Rebollo Hernández.

 

De igual manera ofrecieron cursos de Primeros Auxilios, para que los trabajadores tengan conocimientos básicos que puedan aplicar en caso de una emergencia, y Defensa personal para mujeres, con el que se les otorgan herramientas para analizar, prevenir y responder de manera asertiva a las violencias a las que están expuestas.

 

El Director General del ICATI puntualizó que la dependencia a su cargo, ha tenido que reinventar la capacitación debido a la pandemia, y está transformándose, para brindar a las y los mexiquenses las herramientas para alcanzar un mayor bienestar.

 

Señaló que la dependencia ha actualizado sus planes y programas, por lo que puede ofrecer este tipo de capacitación a la medida de las necesidades de los trabajadores y sus empleadores, así como de la ciudadanía en general.