domingo, 13 de septiembre de 2020

REGISTRA ISSEMYM MÁS DE 38 MIL ORIENTACIONES PERSONALIZADAS A FAMILIARES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS


  
•          Es Trabajo Social el enlace entre área médica, enfermería y familiares del paciente.
•          Orienta a los familiares acerca de la dinámica durante la hospitalización del derechohabiente.

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre 2020. El área de Trabajo Social desempeña una labor esencial en el esquema hospitalario del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), particularmente en las áreas COVID, pues lleva a cabo actividades de atención sustanciales en cada una de las entidades nosocomiales, además aporta información oportuna al derechohabiente y a sus familiares con calidad y ética profesional.

El ISSEMyM cuenta con cerca de 200 trabajadoras sociales en diferentes turnos, quienes orientan al paciente acerca de los trámites institucionales, son escuchas activas en situaciones familiares y enlaces con otras unidades médicas en caso de emergencia, entre muchas otras actividades.

Durante los últimos meses y como parte de las medidas de protección para familiares de pacientes bajo protocolo de seguridad COVID-19, la Institución registra más de 38 mil llamadas telefónicas realizadas por este equipo de profesionales para informar sobre el estado de salud de dichos pacientes, tanto en los hospitales centinela como híbridos.

“Somos un gran equipo de salud, nosotros todos los que intervenimos ahorita en el área médica, enfermería, médicos y nosotros, como trabajo social, finalmente es un equipo porque nos apoyamos todos”, aseguró María del Carmen García González, Trabajadora Social del Centro Médico ISSEMyM Toluca.

García González comentó que durante la contingencia siguen con su labor bajo todas las medidas higiénicas y de prevención, para proporcionar informes y asesoría a derechohabientes y sus familiares vía telefónica y dentro del hospital.

“Cuando los familiares llegan aquí a dejar a sus pacientes llegan con mucho temor, con mucha angustia de poderlos dejar, porque aparte de todo lo que se dice que finalmente entrando en el hospital o sea es así como que ya no van a salir, tienen mucha angustia.

“Desde el inicio que llega el paciente nosotros orientamos a los familiares y les damos las indicaciones de cómo va estar el procedimiento y la dinámica durante la hospitalización”, explicó María del Carmen.

En otras ocasiones, el equipo de Trabajo Social funge como apoyo de contención emocional, escuchan el duelo de los parientes, tratan de brindar atención amable, solidaria, comprensiva, empática y acompañarlos en las noticias poco agradables.

“Somos un enlace entre lo que es el área médica, área de enfermería con el familiar, la verdad para mí es súper importante, satisfactorio con una gran responsabilidad el poder yo ayudar y apoyar a los familiares que se encuentran en esta situación”, expresó María del Carmen García González.

Finalmente comentó que “cuando veo a un familiar que está mal, que está triste, que yo puedo darle esa orientación, animarlo un poquito y mitigar un poco el dolor, pues se siente esa satisfacción, el poderlo ayudar, el poderle orientar, contestar con una buena y ser amable con ellos con una sonrisa”.

CELEBRAN MATRIMONIO EN DESTINO TURÍSTICO DEL EDOMÉX EN APOYO A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA



  • Realiza Registro Civil del Edoméx matrimonio a más de 61 metros de altura, sobre el Acueducto de Xalpa que data del siglo XVIII.
  • Promueve Edoméx Turismo de Romance como una alternativa para la reactivación económica del sector.

Tepotoztlán, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. Una historia de seis años de noviazgo se consolidó en uno de los sitios más emblemáticos del Estado de México, el Acueducto de Xalpa, conocido como Arcos del Sitio, ubicado en el municipio de Tepotzotlán. 

La pareja conformada por Vanessa Rodríguez Solorio y Édgar Sámano Guerrero, se casaron a más de 61 metros de altura, ambos acompañados por sus familiares más cercanos.

Los arcos del antiguo acueducto son una obra arquitectónica construida por los frailes jesuitas a principios del siglo XVIII. Hoy en día, son un atractivo turístico del Estado de México, lugar que fue testigo del amor que se profesan Vanessa y Édgar, el cual quedará en su memoria de manera especial.

“Además de lo que representa el hecho de casarnos, que sea en un lugar así, lo hace aún más memorable, y pues es un paisaje muy bonito y también eso va de acuerdo a lo que somos nosotros”, expresó Vanessa con emoción y felicidad.

En tanto, Édgar, quien se dijo ser el hombre más afortunado del mundo por poder compartir su vida con una mujer maravillosa, en un lugar monumental y lleno de tanta historia, agradeció al Registro Civil por la celebración de este acto que lleva consigo beneficios y seguridad jurídica para su nueva familia.

“Yo me siento muy feliz porque la amo, sencillamente era algo que los dos deseábamos y al fin ya lo conseguimos. Me da tranquilidad, me da confianza saber que ahora ella forma parte de mi vida y de todas las cosas que construimos y pues legalmente ahora sí, somos uno”, manifestó el ahora esposo.

El Gobierno del Estado de México, a través del Registro Civil, en coordinación con la Secretaría de Turismo, ofrece nuevas alternativas para celebrar matrimonios, en espacios ricos en cultura e historia, además de bellos paisajes. 

Cabe recordar que, en diciembre pasado, se realizó un enlace matrimonial en globo aerostático, sobre las Pirámides de Teotihuacán.

“Representa un plus a la institución del matrimonio y a la ceremonia que se está celebrando porque a la par del evento solemne se dan a conocer diversos lugares turísticos que tiene el Estado de México.

“Son matrimonios muy dinámicos, son matrimonios que a la misma familia le causan un gran impacto y los llena de mucha felicidad”, indicó César Sánchez Millán, Director del Registro Civil.

Por lo anterior, el Estado de México tiene una grandes atractivos para la industria del Turismo de Romance, donde hay haciendas, recintos al aire libre, hoteles y jardines en los Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto, donde se pueden realizar los eventos más memorables para los mexiquenses, explicó en entrevista Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo estatal.

En este sentido, la titular de esta dependencia invitó al público a conocer los Pueblos Mágicos de la entidad y, en particular, Tepotzotlán, donde se llevó a cabo este enlace matrimonial, que alberga el Museo Nacional del Virreinato, el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como el Parque Ecológico Xochitla, entre otros espacios.

Cabe precisar que este enlace matrimonial se realizó bajo las medidas de sana distancia e higiene recomendadas por las autoridades de Salud, ante la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso para seguir buscando canales de comunicación con la ciudadanía para que accedan y regularicen su estado civil y así generar familias fuertes.

MANTIENEN EN EDOMÉX LA PAZ LABORAL A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA CONCILIACIÓN

  • Realiza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, una visita a la empresa INFRA para conocer la relación obrero-patronal.
  • Tiene comunicación constante con quienes integran los factores de la producción, para cerrar filas ante los tiempos que se viven y coadyuvar en la reactivación económica.

Tlalnepantla, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. A través del tripartismo conformado por sindicatos, empleadores y autoridades, se fortalece el diálogo y la conciliación para seguir manteniendo la paz laboral en el Estado de México.

Así lo manifestó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, durante una visita a la empresa INFRA, y agregó que se mantiene una constante comunicación con quienes integran los factores de la producción, a fin de cerrar filas ante los tiempos que se viven y coadyuvar en la reactivación económica.

“Desde el ámbito de mi competencia se realizan visitas a las industrias para conocer la relación obrero-patronal, que abone a la estabilidad para seguir manteniendo la paz laboral que hasta ahora impera en la entidad”, subrayó.

En el encuentro con el Vicepresidente del Grupo INFRA, Jesús Cabrera, a través de videoconferencia, y con el Gerente Administrativo y de Factor Humano, Antonio Bautista Silvestre, así como directivos del corporativo, de manera presencial, la funcionaria estatal también habló sobre los programas y acciones que se impulsan en la dependencia a su cargo en materia de capacitación y vinculación laboral.

En presencia del líder sindical, Isidro Mendoza Aparicio, y del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Jesús Farías Muñoz, la funcionaria estatal resaltó que el Estado de México será la primera entidad donde se concrete la Reforma laboral, toda vez que es la única que ya cuenta con la estructura y titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.

González Calderón dijo que además de certificar a los futuros conciliadores del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, la reforma va a permitir establecer centros de conciliación privados, de manera que empresas o cámaras empresariales se puedan estar adentrando en el ejercicio de la conciliación.

Precisó que los conflictos que se reciban antes de la fecha de cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, se continuarán ventilando en dichas instancias; sin embargo, ya no van a recibir nuevos asuntos y ahora será el Centro de Conciliación el que estará atendiendo los distintos conflictos laborales que surjan, antes de pasar a los Tribunales Laborales del Poder Judicial.

Asimismo, puso a su disposición los cursos que se ofrece la Secretaría del Trabajo para conciliadores laborales, a fin de que coadyuven a mantener la estabilidad dentro de las empresas, al resolver los conflictos obrero-patronales.

Durante un recorrido por la empresa, el Gerente Administrativo y de Factor Humano, Antonio Bautista Silvestre, dio a conocer que en su planta ubicada en territorio mexiquense laboran 359 personas.

Expresó que son parte esencial para la industria y en el desarrollo del sector salud en el país y, ante la emergencia sanitaria, implementaron medidas de prevención para la correcta distribución de oxígeno medicinal para pacientes de COVID-19.

FIRMAN CONVENIO SECRETARÍA DE TURISMO ESTATAL Y ALIANZA NACIONAL DE TRANSPORTADORAS TURÍSTICAS PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL EDOMÉX


  • Realiza GEM primer encuentro de fortalecimiento turístico en la zona oriente del Estado de México.
  • Anuncian autoridades el establecimiento de la primera Tienda Casar en la zona oriente del Estado de México.
  • Serán capacitados empresarios turísticos de la región oriente.

Amecameca, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. A fin de realizar un ejercicio de diálogo y construcción con la cadena de valor del sector turístico, se realizó el Primer Encuentro de Fortalecimiento Turístico en la zona oriente del Estado de México, y se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo (Secturem) y la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT).

Durante una gira de trabajo realizada en el Pueblo con Encanto de Amecameca, Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo, encabezó este encuentro, cuyo objetivo es establecer un mecanismo de comunicación directa con los integrantes del sector, para promover la cultura de un turismo regional, responsable, sustentable y sostenible.

Acompañada por Miguel Ángel Salomón Cortés, Presidente municipal de Amecameca, la titular de Turismo anunció que éste es el primero de cinco Encuentros que la Secretaría de Turismo organizará en la entidad.

Derivado de esta reunión, acordaron impulsar y potenciar la promoción turística y la capacitación a prestadores de servicios turísticos en la región oriente, en los temas relacionados con las medidas sanitarias para el regreso a la nueva normalidad, particularmente con el programa Punto Limpio, que la Secretaría de Turismo estatal ofrecerá de manera gratuita.

Asimismo, Evelyn Osornio Jiménez agradeció la propuesta hecha por el edil de Amecameca, para dar en comodato gratuito un inmueble para establecer la primera Tienda Casart en la región de Los Volcanes.

Por lo anterior, esta tienda Casart se sumará al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), para impulsar las artesanías mexiquenses, cuya producción es de las más relevantes e importantes en el país.

Este evento se realizó en la Hacienda Panoaya, en el municipio de Amecameca, recinto histórico con más de 400 años de historia, que fue la casa que habitó la poetisa y décima musa, Sor Juana Inés de la Cruz durante su infancia, y cuyo paisaje de la fachada se puede apreciar en los billetes de 200 pesos.

De igual forma, como parte de la agenda de trabajo se visitó el Pueblo con Encanto de Ozumba, traslado realizado a bordo de un autobús de turismo, donde se constató el protocolo de higiene e implementación de las medidas sanitarias y de seguridad aplicadas en el transporte turístico terrestre en la región de Los Volcanes.

En Ozumba se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo del Estado de México (Secturem) y la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), cuyo objeto es establecer las bases y mecanismos de colaboración y coordinación con la finalidad de sumar esfuerzos, para desarrollar acciones conjuntas tendientes a impulsar el turismo en el Estado de México.

Lo anterior para reactivar la economía local, a través de la difusión y promoción de los destinos y servicios turísticos del Estado de México.

La signa de este convenio estuvo a cargo de Daniel Sámano Jiménez, Director General de Turismo de la Secturem, y Rubén Domínguez Velázquez, Presidente de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas AC, como testigos de honor la Secretaria del ramo, Evelyn Osornio, y Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba.

A esta gira de trabajo asistieron Marín Suárez Barrera, Director de Promoción y Comercialización de la Secturem, y Erika Maurer Medina, Socia Co-Propietaria de Hacienda Panoaya.

Así como Ángel de Jesús Barbosa Gómez, Presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Zona Oriente, Verónica Aguilera Jauregui, Delegada de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) Ciudad y Estado de México, Rodolfo Gaona Sánchez, propietario de la empresa Transportadora Turística Plus MG, y Mariana Álvarez Villanueva, Gerente de la ANTT.

ANUNCIA GEM PUESTA EN MARCHA DE LA RED ESTATAL DE MUJERES INDÍGENAS

  • • Fomenta la capacitación, el liderazgo social, así como la revalorización en el rescate y la difusión de la riqueza cultural de este sector.
  • • Realizan conversatorio digital enfocado a este núcleo social, en el que participaron integrantes de los cinco pueblos originarios de la entidad.
  • • Promueve administración estatal respeto y protección de sus derechos.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. Para construir espacios de encuentro que amplifiquen y potencialicen la voz y el papel de las mujeres indígenas en el fortalecimiento social y en el rescate y promoción de la riqueza cultural, el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, anunció la puesta en marcha de la “Red Estatal de Mujeres Indígenas”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, explicaron que la citada Red estará conformada por representantes de los cinco pueblos originarios y migrantes que hay en el Estado de México y será un espacio propicio para unir las voces y trabajar de manera conjunta en acciones que atiendan los principales retos que viven en sus comunidades, así como para fortalecer su identidad cultural.

Durante el conversatorio digital “Mujeres indígenas, tejedoras de historias de éxito”, organizado por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, la Vocal Ejecutiva, Leticia Mejía García, afirmó que el Gobierno estatal impulsa de manera constante el papel de este sector social, no sólo como guardianas de tradiciones y cultura, sino como edificadoras de un mejor futuro para todas las comunidades.

Asimismo, expresó que, dentro de las acciones para fortalecer y visibilizar el papel de la mujer indígena, a lo largo de esta semana, se estarán realizando diversas pláticas y conferencias virtuales, y en breve se pondrá en marcha el primer diplomado para el fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena.

Durante este conversatorio digital, integrantes de los pueblos originarios y migrantes de la entidad compartieron sus historias de éxito, así como los retos que aún se tienen para favorecer las expresiones culturales que mantengan vivo el legado ancestral de los pueblos como la lengua, cultura, artesanía, gastronomía y medicina tradicional.

En el Estado de México, de 421 mil hablantes de alguna lengua indígena, 244 mil 881 son mujeres, por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza refrenda su compromiso de abrir más espacios en donde su voz se escuche para atender de forma efectiva los retos que persisten, así como para proteger y promover los derechos de las mujeres y niñas indígenas de toda la entidad.

A través de este ejercicio de reflexión, CEDIPIEM fomenta que este núcleo social tan trascendental, compartan y analicen los retos y desafíos para enriquecer y consolidar el papel que tienen como principales transmisoras de la herencia cultural de los pueblos indígenas, así como su rol principal en el desarrollo integral de sus comunidades.

ENCABEZA ALFREDO DEL MAZO CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL SACRIFICIO DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC



• Asisten a la ceremonia representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales e integrantes del Ejército mexicano. 
• Realizan una guardia solemne de honor, en el monumento de los Niños Héroes de la ciudad de Toluca. 

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el CLXXIII Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec.

En el monumento a los Niños Héroes, ubicado en la ciudad de Toluca, y acompañado por los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Del Mazo Maza realizó una guardia solemne de honor.

Asimismo, se pasó lista de honor a cargo del Comandante de la 22 Zona Militar, Francisco Leana Ojeda, además de una salva de honor, llevada a cabo por los fusileros del 25 Batallón de Infantería.

Estuvieron en esta ceremonia Karina Labastida Sotelo, Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura estatal, Ricardo Sodi Cuéllar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.

Así como Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado de México, Francisco Leana Ojeda, Comandante de la 22 Zona Militar, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Presidente municipal de Toluca, y Alejandro Ozuna Rivero, Secretario General de Gobierno.

BRINDA CEREE MÁS DE 7 MIL ATENCIONES DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19


• Fortalece personal medidas preventivas y realiza ajustes para garantizar un ambiente seguro a los usuarios.
• Suman más de 2 mil consultas las que especialistas han otorgado en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial de febrero a agosto del presente año.

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. Durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México, encabezada por el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, a través del Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) ha brindado 7 mil 800 atenciones a niños y adultos que requieren estos servicios, labor que no se ha suspendido en beneficio de este sector.

En atención a las instrucciones del Gobernador del estado, Alfredo Del Mazo Maza, de reforzar las medidas preventivas sanitarias y garantizar los servicios fundamentales a los grupos vulnerables, el CEREE a partir del mes de febrero instaló en el acceso de sus instalaciones un módulo de detección oportuna a casos sospechosos de coronavirus e incrementó las labores de limpieza y sanitización.

Hasta el mes de agosto el Centro ha brindado 2 mil 355 consultas, entre las que destacan las de especialidades en rehabilitación infantil y de adultos, ortopedia, audiofoniatría, pediatría, genética clínica, atención psicológica, nutrición, terapia física, ocupacional, de lenguaje y acupuntura.

Asimismo, han mantenido la atención a recién nacidos con factores de riesgo por daño neurológico y adultos mayores con secuelas de eventos vasculares o fracturas, atenciones en las que en todo momento se ha privilegiado la seguridad de los pacientes por lo se han realizado ajustes a las agendas con el objetivo de evitar aglomeraciones y se han ampliado los horarios de terapia, esto permite dejar períodos entre las sesiones para realizar labores de higiene.

De igual forma, autoridades fomentan el lavado de manos frecuente, tanto para personal como usuarios del centro, así como el uso continuo de gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia, medidas que están en constante monitoreo y supervisión con el propósito de garantizar un ambiente seguro.

El Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial de Toluca brinda terapia física con 16 modalidades: Ultrasonido, Láser, Electroestimulación, Termoterapia, Hidroterapia, Fototerapia, Corrientes galvánicas, Masoterapia, Teens, Tinas de remolino, Sistema de balance, Ergómetro de 2 extremidades, Caminadoras, Presoterapia, Fluidoterapia, así como Crioterapia.

RETORNAN BOXEADORES AL CENTRO DEPORTIVO “GRAL. AGUSTÍN MILLÁN VIVERO” PARA CONTINUAR SU ENTRENAMIENTO



• Concentran esfuerzos pugilistas que tienen compromisos importantes en puerta.
• Reconoce Carlos Enrique Duarte Contreras, entrenador mexiquense, esfuerzo de la Secretaría de Cultura y Deporte para el retorno a la nueva normalidad.

Zinacantepec, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. Para continuar con su preparación deportiva y derivado del regreso seguro a las actividades en Centro Deportivo “Gral. Agustín Millán Vivero”, el equipo de boxeo del Estado de México, comandado por el entrenador Carlos Enrique Duarte Contreras, reiniciaron los entrenamientos presenciales en este recinto deportivo.

En esta primera etapa de actividades, se consideró a Héctor Aguirre, seleccionado al Torneo Preolímpico Panamericano, además de profesionales como Ibeth “La Roca” Zamora, William “El Camarón” Zepeda, Iraís Hernández, entre otros y los púgiles que están clasificados para los Juegos Nacionales Conade.

En ese sentido, el entrenador puntualizó que este grupo de boxeadores ha tenido continuidad durante la etapa de confinamiento por COVID-19, y por ello desarrolló diferentes programas de trabajo que realizaban desde su casa, con su supervisión vía digital y en algunos casos presencial.

Por lo anterior, el entrenador mexiquense celebró que ya se reunieron en estas instalaciones deportivas para dar continuidad a los entrenamientos presenciales.

“No es lo mismo entrenar por su cuenta o que yo vaya a su casa, al estar cobijados por la Secretaría de Cultura y Deporte, con el material que ya tenemos aquí y eso permite que los jóvenes tengan el entusiasmo de seguir adelante”, indicó.

Duarte Contreras reconoció el esfuerzo por parte de las autoridades deportivas de la entidad, para poder desarrollar este retorno a la nueva normalidad con todas las medidas necesarias para evitar riesgos de contagio.

“Es muy importante que las instalaciones estén bien, gracias a la administración y a la Secretaría de Cultura y Deporte están en óptimas condiciones, tenemos gel antibacterial y material para sanitizar el espacio”, afirmó Carlos Duarte.

Por último, agregó que el grupo de boxeadores que entrenan bajo sus órdenes tiene el horario a las 13:00 horas, espacio en el que el número de usuarios de otras clases es reducido, se evita el contacto y mantienen la sana distancia.

REALIZA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE LUNES LITERARIOS EN UN CLICK 3.0




• Hablan de las creaciones estatales, ediciones del FOEM, de quienes han ganado en certámenes convocados por esta Secretaría, del país y también del mundo.
• Cuenta FOEM con un espacio para dar a conocer su acervo.

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2020. La nueva normalidad impulsa el uso de la tecnología para continuar cerca de la gente, por lo que desde el mes de marzo la Secretaría de Cultura y Deporte ha programado Cultura y Deporte en un Click 3.0, programa que ha abierto nuevas posibilidades de difundir arte y cultura mexiquenses al mundo a través Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

Los lunes son de literatura, martes de museos, miércoles de música, jueves de cine, viernes de OSEM, sábados de Cultura a la talla y domingos culturales, además de que a diario hay activación física, yoga, conversatorios y entrevistas de deporte.

Los lunes a las 17:00 horas se puede charlar de libros, creaciones estatales, ediciones del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), de quienes han ganado en certámenes locales, nacionales e internacionales.

Rodrigo Sánchez Arce, integrante del Comité Técnico del FOEM, platicó sobre las participaciones que han tenido y que seguirán produciendo con el objetivo de impulsar la lectura, ya que, además, los libros se pueden adquirir gratis en la Biblioteca Digital.

“Esta segunda etapa de Cultura en un Click 3.0, ha sido muy exitosa porque es un gran canal de comunicación el que tiene la Secretaría de Cultura y Deporte, haciendo uso de medios digitales, a través de las redes sociales.

“El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), participa con temas literarios, haciendo mancuerna con la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales.

“Comenzamos bien la semana con los Lunes de Literatura, para dar salida y platicar de todos los géneros literarios, novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia y para platicar también de nuestros escritores tanto locales como nacionales e internacionales”, refirió Sánchez Arce.

Este programa inició hace unas semanas con una charla acerca de dos grandes escritores y maestros toluqueños que fallecieron en fechas recientes: Mauricia Moreno y Eugenio Núñez Ang.

“Seguimos con una entrevista a Mílada Bazant, quien es la gran especialista en la biografía de Laura Méndez de Cuenca, esta extraordinaria mujer mexiquense nacida en Ayapango, poeta, cronista, maestra, pedagoga, periodista, una de las grandes mujeres mexiquenses de la segunda mitad del siglo XIX”, expresó.

En este contexto Sánchez Arce recordó que la Legislatura del Estado de México declaró el año 2020, como de Laura Méndez de Cuenca, emblema de la mujer mexiquense y es en este año, cuando se publicará una antología de escritos de esta ilustre mujer.

“Este lunes 14, para recordar el tema de la Independencia, se va a platicar de “Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI”, libro de Yolanda Sentíes, quien a partir de seleccionar algunos párrafos escritos por personajes históricos, en este caso de Leona Vicario, plantea preguntas y de esa manera arma una entrevista”, adelantó.

Las y los interesados en conocer estos títulos, pueden buscar la página del CEAPE y entrar al vínculo del FOEM, los cuales forman parte de las colecciones Identidad, Lectores niños y jóvenes, Letras, Mayor y Mosaicos regionales.

PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN DURANGO, SINALOA, NAYARIT, PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA, CHIAPAS Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX



Durante esta tarde-noche, el frente frío No. 3 se extenderá sobre la frontera norte de México, ocasionará lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y vientos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Un canal de baja presión en el noroeste del Golfo de México, aunado a la entrada de humedad proveniente de dicho Golfo, mantendrá potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del territorio nacional. La onda tropical No. 35 se desplazará sobre el sureste y sur del país, ocasionará lluvias puntuales intensas en Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y sur de Veracruz, así como muy fuertes en Guerrero.

Canales de baja presión, asociados con inestabilidad en la atmósfera alta y entrada de humedad del Mar Caribe y Océano Pacífico, ocasionarán desarrollo de nubosidad y lluvias acompañadas de descargas eléctricas en el noroeste, occidente y centro del país, así como en la Península de Yucatán, llegando a ser intensas en Durango, Sinaloa y Nayarit.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Temperaturas frescas y cielo nublado con nieblas matutinas en zonas altas de la región. Por la tarde se pronostican lluvias y chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Viento del norte de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 9 a 11°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

REGISTRA EDOMÉX 42, 785 ALTAS SANITARIAS DE HABITANTES QUE SE RESTABLECIERON TRAS INFECCIÓN POR EL VIRUS SARS-COV-2



  • Está a disposición el portal web http://saludfs.edomex.gob.mx/salud/covid#mas_informacion para consultar información confiable.
  • Reitera Salud que el uso de cubrebocas es indispensable y el correcto lavado de manos.

Toluca, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Tras vencer la infección del virus SARS-CoV-2, que ha causado la pandemia de COVID-19, un total de 42 mil 785 habitantes del Estado de México han recibido alta sanitaria y se mantiene favorablemente una reducción de casos positivos de esta enfermedad.

La administración estatal, al frente del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, informa que también se contabilizan 16 mil 912 pacientes en aislamiento domiciliario, mil 457 mexiquenses hospitalizados dentro de la entidad y otros mil 431 en diversas áreas geográficas del país.  

A través de la Secretaría de Salud, cuyo titular es el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, también se notifican 73 mil 353 casos positivos, 22 mil 619 sospechosos, 89 mil 145 negativos y 10 mil 768 fallecimientos.

Es de referir que hace un llamado a consultar fuentes de información oficial que están a disposición en el portal web http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid#mas_informacion y en redes sociales https://www.facebook.com/Salud.Edomex/ y https://twitter.com/SaludEdomex de la Secretaria de Salud estatal.

Además reitera que el uso de cubrebocas es indispensable y el correcto lavado de manos, y que está al servicio de la población la línea 800 900 32 00 en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso para recibir apoyo psicológico.

Rendimos homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec



“Hoy honramos la memoria de los Niños Héroes, quienes sacrificaron su vida en defensa de nuestra patria y soberanía. Por ello, sigamos trabajando, en la medida de nuestras posibilidades, en brindar a los ciudadanos un mejor país”, señaló esta mañana el secretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista.

En representación del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, el funcionario encabezó la ceremonia cívica alusiva al aniversario 173 de la Gesta Heroica de la defensa del Castillo de Chapultepec, celebrada en las inmediaciones del Palacio Municipal, bajo las medidas sanitarias alusivas a la contingencia por COVID-19.

“Los invito a que sigamos unidos con la noble causa de los chimalhuacanos, a quienes les hemos dado otro nivel de vida con acciones que han generado progreso en las últimas dos décadas, y específicamente durante la contingencia por COVID-19, con estrategias para proteger la salud de la población”.   

Durante el acto protocolario, elementos del cuerpo policiaco y la Banda de Guerra de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realizaron los honores a la bandera e izaron el lábaro patrio a media asta.

Por su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana local, Cristóbal Hernández Salas, realizó el pase de lista a los Niños Héroes que dieron su vida en defensa de la nación: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez.

Posteriormente, Torres Bautista, acompañado de síndicos y regidores del cabildo, así como autoridades educativas, depositaron una ofrenda floral en el asta bandera.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Rehabilitamos avenidas principales del Ejido Santa María




“Trabajando unidos logramos la pavimentación de la avenida Tláloc, es una muestra de que nuestro compromiso con el Ejido Santa María es genuino. Con acciones demostramos el tipo de gobierno que somos y el que queremos para nuestras comunidades”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la inauguración de la obra en Corte La Palma.

En representación del presidente municipal, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, se reunió con un grupo reducido de personas para entregar la pavimentación de concreto hidráulico de la vialidad, la cual beneficiará a más de 13,000 residentes del Ejido Santa María, atendiendo los protocolos de seguridad alusivos a la pandemia por COVID 19.

“Desde el año 2010, el Ayuntamiento se comprometió a dignificar las condiciones de vida en esta zona, hoy entregamos esta obra de gran impacto, al ser una de las vialidades principales del Ejido y que representa un avance significativo en cuanto a servicios básicos para la población”.

Torres Bautista detalló que se pavimentó 10,047 metros cuadrados de concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor, 1,927 metros lineales de guarniciones y 2,188 metros cuadrados de banquetas, además de la colocación de 320 árboles.

“En materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento, realizamos trabajos de introducción de 587 metros de tubería PEAD, 2 bocas de tormenta, coladeras pluviales; así como 13 conexiones de drenaje y 8 de agua para continuar con la dotación de estos servicios en las calles aledañas”.

Asimismo, el funcionario informó que el proyecto tuvo una inversión de 12.5 millones de pesos de los fondos Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Conformamos comités para supervisar trabajos de alumbrado público



·         El gobierno local invertirá 12.9 millones de pesos del FEFOM 2020

En las instalaciones del recinto ferial, atendiendo los protocolos de salud y sana distancia, autoridades de Chimalhuacán se reunieron con vecinos de diversos barrios y colonias a fin de conformar los Comités de Control y Vigilancia (COCOVI) que se encargarán de supervisar trabajos de rehabilitación de alumbrado público, financiados con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Estatal (FEFOM), correspondientes al ejercicio presupuestal 2020.

“El objetivo de los comités consiste en que la ciudadanía participé de forma activa en grandes proyectos, vigilando que los recursos se destinen de forma íntegra y transparente, beneficiando a todos los sectores de la población”, explicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Precisó que los trabajos de rehabilitación de alumbrado público se llevarán a cabo en zonas estratégicas del territorio local, con un presupuesto de 12.9 millones de pesos del FEFOM 2020.

Por su parte, el titular de Electrificación y Alumbrado Público, Germán Rosas Venegas, detalló que entre las principales acciones destaca la rehabilitación de 1,968 lámparas; la sustitución de 50,000 metros de cable; la adquisición y colocación de 1,345 lámparas tipo LED, así como la instalación de 390 reflectores.

“Agradecemos la participación de la ciudadanía, ya que con estas acciones contribuimos a mantener entornos más seguros. Atendemos las principales demandas de la ciudadanía, cumpliendo con los lineamientos del programa”.

El funcionario aseguró que actualmente el municipio cuenta con más de 34,000 luminarias distribuidas en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

“El servicio de mantenimiento es constante, por ello ponemos a disposición de la ciudadanía el número telefónico de Alumbrado Público 55-5044-4126 a fin de recibir y atender a la brevedad los servicios que requiere la población”.

Además de estas acciones, el gobierno local mantiene los números telefónicos del DIF municipal, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la ciudadanía reciba asistencia médica integral durante esta contingencia por COVID-19, y en caso de ser necesario aplicar pruebas gratuitas a pacientes que lo requieran.

sábado, 12 de septiembre de 2020

EN LA GAM Y VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A PERSONAS EN LA VÍA PÚBLICA


 
En dos acciones semejantes, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres posiblemente relacionados con el robo de teléfonos celulares y una mochila, a personas que transitaban en la vía pública, una de ellas extranjera, en calles de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.
 
En el primer caso, oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la avenida Playa Azul, colonia Jorge Negrete, alcaldía Gustavo A. Madero, se percataron que una mujer de 25 años de edad, solicitó su ayuda ya que momentos antes fue despojada de sus pertenencias.
 
La afectada, quien dijo ser originario de Estados Unidos, dijo a los policías que bajo amenazas y amagada con un cuchillo, un sujeto la desapoderó de su dispositivo móvil y refirió tenerlo a la vista.
 
El posible responsable, de 25 años de edad, al ver la presencia policial intentó escapar, pero metros adelante fue detenido y luego de una revisión preventiva y se  encontró en su poder el teléfono celular y un cuchillo de cocina tipo cierra de 30 centímetros de largo y mango color naranja.
 
La denunciante que acudió al lugar dela detención, reconoció plenamente al implicado y solicitó proceder en su contra.
 
En la segunda acción, los efectivos de la SSC detuvieron a tres  personas de 26, 32 y 35 años de edad, probablemente relacionados con el delito de robo en perjuicio de un ciudadano a quien le arrebataron su teléfono celular, sobre la calzada Ignacio Zaragoza y la Calle 65, colonia Puebla, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los policías se percataron del momento en que varias personas agredían físicamente a un hombre, por lo que de inmediato intervinieron y salvaguardaron la integridad del afectado, quien refirió que dichos sujetos lo habían despojado de su mochila y un teléfono celular.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, los oficiales les efectuaron una revisión preventiva a los posibles implicados y les hallaron los objetos, propiedad del afectado, por tal motivo fueron detenidos en el lugar.
 
En ambos casos, a los detenidos se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.